PALELAS (Q.E.P.D.)

HACE un par de días había cumplido 82 años Manuel Rodríguez Díaz “Palelas”, probablemente el primer deportista lucense en conseguir la internacionalidad. Fue desde mediados de los 50 a principios de los 60 nuestro mejor atleta. Su especialidad era el medio fondo y su corta vida deportiva esta plaga de títulos nacionales, regionales y provinciales.
Pero yo me quedo con su faceta de dirigente. Fue durante un cuarto de siglo hasta finales de los años 90 representante en Lugo de la Federación de Atletismo y Delegado de la misma cuando dejaron de existir las federaciones provinciales. En esa época se entregó absolutamente a su tarea con un trabajo persona impagable.
Durante los 24 años en los que yo me responsabilicé del Maratón Popular de Lugo, toda la parte técnica corría por cuenta de
Palelas, con un trabajo impagable y clave para que todo resultase bien, en unos tiempos en las que las ayudas eran mínimas y tanto él como yo, no pocas veces, tuvimos que echar mano al bolsillo para responder a los compromisos económicos.
Lugo y el deporte lucense, muchas veces ingratos, tienen una muy importante deuda con Palelas que se ha muerto sin recibir la recompensa moral que se merecía.
————————————————————–
¡QUE NO, QUE NO, QUE NOOOOOOOOO ES ASÍ!
————————————————————–
MIREN que lo hemos expuesto creo que de forma bastante clara, pero siguen sin enterarse o hacen como que no se enteran. Me refiero a los ramistas del ayuntamiento de Lugo por cuya falta de conocimientos del tema nos vamos a quedar sin pulpo por el sistema tradicional del San Froilán. Porque la fórmula de adjudicación nació mal, estaba mal y tenía que acabar mal. Y la prueba es que anunciamos previamente lo que iba a ocurrir. Y ahí está escrito para el que quiera comprobarlo.

Decía ayer EL PROGRESO el único aspecto que parecía ocupar y preocupar a la gente del ayuntamiento: “Ferreiro insistió ayer en recordar que los pagos estarían en función del nivel de ocupación que pudieran tener, según la evolución de la pandemia del covid”.
Pero es que este era un punto solo, solo uno, de los muchos que echaron para atrás a los pulperos.
Por ejemplo:
• No se contemplaba la posibilidad de que no hubiese ferial. Asunto muy importante, porque sin ferial las casetas tenían poco sentido en un lugar alejado del centro.
• No se tenía en cuenta el tipo de programa de fiestas que se iba a ofrecer, porque una cosa como la que hicieron el año pasado no tenía ningún tipo de atractivo para potenciales visitantes.
• No se contemplaba la posibilidad de que personal o clientes de una caseta diesen positivo por covid y la caseta tuviese que cerrar.
Estas son solo algunas de las amenazas a las que se enfrentaba el negocio, que si se hubiesen paliado habrían propiciado otra respuesta de los pulperos, sobre todo si además este año, por las especiales circunstancias, se hubiese marcado un precio simbólico. Pero los del ayuntamiento prefirieron no buscar otra fórmula más aceptable, y laminar una de las señas de identidad de nuestras fiestas.
————————————
CALDEROS EN LA CALLE
———————————–
COMO alternativa, calderos en las calles. Pólvora en salvas. Eso puede ser útil para una minoría. Y en otros casos una guarrada: ¿Se imaginan, por ejemplo, en los soportales de la Plaza de España, cuatro calderos de pulpo colocados delante de cada uno de los negocios de hostelería que hay en la zona? Pues podría ser, no lo descarten.
————-
CENA
————
LES adelantaba ayer algo de la cena que celebré en mi casa con algunos de los amigos vinculados a la bitácora. Nos juntamos seis, yo incluido, y con los que no pudieron venir o se quedaron fuera por las razones que fueren, como Rigoletto, El Octopus o Candela, malo será que no podamos celebrar una nueva edición.
Esta de la noche del miércoles, reunió a algunos de “los más viejos del lugar”. ¡Yo era uno de los más jóvenes!. Había 3 que ya había cumplido los 80 y los más jóvenes, por los 60, era el Chofer y Luis Lorasque. En medio, un servidor.
No siendo la cena mala (tuve muchas felicitaciones por la caldeirada de pescado y marisco), lo mejor fue la tertulia previa y posterior. Hay que tener en cuenta el tipo tan diferente en cuanto a trabajos y aficiones que nos habíamos reunido: alto cargo de la policía ya jubilado, con experiencia en el País Vasco en los peores tiempos, un marchante de arte y gran viajero, un escritor, poeta y gastrónomo, un bancario que desde su jubilación ha hecho dos carreras universitarias y va por la tercera… Y así todos.
La voz cantante la llevó Antonio Esteban, que nos inundó de anécdotas, muchas de ellas de cuando con mi colaboración suplantaba al Obispo de Astorga y llego a situaciones límites como cuando una conocida dama le pidió la que la confesase. Lorenzo García Diego nos contó cosas de su experiencia China, a donde ha viajado en numerosas ocasiones, y de su relación con las gentes de allí… Todos aportamos mucho a una reunión en la que apenas bebimos. Entre todos, una botella de vino, una cerveza sin alcohol y no más de cuarto de litro de vino del país con gaseosa. Todos, muy conscientes de que luego había que conducir, fuimos más que moderados con el alcohol.
No duró mucho la reunión porque había viajes largos después: Antonio Esteban regresó a Cacabelos y Lorasque y el Chofer a Coruña, pero dio mucho de sí. Aprovechamos muy bien el tiempo.
Aunque les sorprenda: No hablamos NI UNA PALABRA de política. Una buena idea para no estropear la agradable xuntanza.

—————————————-
EL CHOFER, LA VIO…
—————————————-
Así a bote pronto, el problema del pulpo se resolvería fácilmente con mejillones, merLUza, algún otro bichejo, aderezados con el secreto de Paco, y en plato aparte unos cachelos en su punto. Unas cuantas ollas grandes repartidas por las terrazas de nuevo y viejo cuño, y que chejen os invitados a disfrutar do San Froilán.
El sistema de riego no hace falta decirlo que admite desde Mencía a Rueda Verdejo, con lo que no hay problema dado el viñedo existente y las varietales de LUgo a Rueda por el camino de los Romanos, que con el permiso de los poderes de decisión del Tricentralismo (Bi-B-M), es la guay y no las dos ramas de la VI. Admitidos desde , de Ribeiro a Rosal quedan todos los ramales Gala&Cos.
Si a eso se le añade el plato principal, sean familiares bien avenidos, amigos de toda la vida real o los que se van conociendo por carta sin verlos físicamente, la digestión será magnífica.
Ayer, en otra ironía más de las que me presenta la life, fuí a Sta Mariña de copiloto, al tener el taxis en el taller. Espero por lo menos haber mantenido despierto a Luis que hizo de Chofér y me dejó a pié de la corredoira de casa a una hora prudencial, aparte de poder corresponderle, al no ser el manejar volantes una de sus aficiones favoritas. No sé si le habré vuelto loco con mis discursos entremezclados de vida laboral y monecipal tratando de explicar, el porqué hay alcaldes capaces de gobernar durante cuarenta años en una población rica en términos de declaración de hacienda.
También supongo que la vuelta a Cacabelos habrá sido leve para un poeta que regala bondad cuando habla, cuando mira, y cuando dibuja. Porque dibuja más que escribe.
De los comensales residentes fijos o de vancançes en LUgo ya me preocupa menos su regreso, porque los dos saben manejarse en la noche, cada uno en su estilo, y la ciudad queda a un paso. Gracias a ambos por hacerme reir con las anécdotas.
Gracias, Paco, por invitarme y te pido disculpas por mi escasez de herramientas para socializar, acentuada en la etapa de jubilata al no tener contacto apenas con el público en general. Bodas del año anterior aparte y dos reencuentros post pandémicos en Agosto, la de ayer fue una salida excepcional en muchos sentidos para este Chofèr. Me alegro de que en ningún momento se me hinchara la vena, que es el miedo que tengo en público si me enciendo por el más mínimo chispazo, ya sabes.
De Manola, a quien no conocía, decir que parece que la hubieran diseñado para ti. Recibir a quien entra en casa invitándole a jugar con la pelota en la boca, dice mucho de ella.
Y ya cuando estábamos levantando la mesa, la llamada desde Madrid para ver como estabas. Así acababan antes lo días de San Froilán. Con los fuegos artificiales iLUminando todos los barrios.
Un placer pacer en tu carballeira.

————————————-
LOS DEMÁS TAMBIEN
————————————-
DA gusto invitar a tan buenos amigos, que además lo disfrutan:
• Luis Lorasque: La merienda/cena de ayer fue animada. divertida y por encima de todo, una reunión de tertulianos extraordinaria en casa del mejor anfitrión.
Después, el regreso a casa con “chofer” fue muy ameno: mucha sabiduría bien explicada.
Espero que pronto se repita… Muchas gracias, Paco.
• Lorenzo García Diego: LA VELADA DE AYER FUE UNA PASADA; AMENA, SIMPATICA Y DIVERTIDA. CON CINCO TERTULIANOS DE LUJO: LUIS LORASQUE, ANTONIO ESTEBAN, CHOFFER Y ANTONIO PRADO, MAS UN SERVIDOR. YO ES LA TERCERA A LA QUE ASISTO Y LO MISMO QUE LAS ANTERIORES FUE UN CONTINUO DISFRUTAR. CENAMOS OPIPARAMENTE, CON UN MENCIA DEL BIERZO QUE ME ENTUSIASMO. Y CHARLAMOS HASTA LA MADRUGADA Y A PESAR DE ESTAR MAS DE CINCO HORAS, SE NOS HIZO CORTO. GRACIAS PACO, ERES UN BUEN COCINERO Y UN BUENISIMO ANFITRION.
• Antonio Esteban: Gracias por la merienda-cena. Estuvo muy bien y fue muy amena.
——————————–
LA AUSENTE CANDELA
———————————–
NO estuvo con nosotros, porque vive muy lejos, aunque espero que algún día podamos homenajearla, pero aun así candela se da buenos festines. Ayer por cierto tuvimos un grato recuerdo para ella, porque Lorenzo, que la conoció a través de la bitácora nos contó lo muy bien que se portó con él cuando la visitó en Palma de Mallorca, donde vive.
Candela nos ha mandado estas letras:

Pues ya nos irán contando los bitacoreros reunidos, si tuvieron la ocasión de probar la paella con patata de su anfitrión.
Uno de nuestros familiares que se ha alojado en casa este mes, se empeñó en invitarnos a una parrillada de pescado, que al final hicimos al horno por temor a las chispas. Le acompañé la semana pasada al mercado tempranito y compró dos gallos -a 50 el kilo, y dos rodaballos enorme -creo recordar que estaban a más de 40. También se empeñó en kilo y pico de grandes gambas rojas, que debido a la escasez andan por los 120 eurazos. La pescadera nos regaló un hermosos cap roig, con el que di buena cuenta al día siguiente para un arroz caldoso ligero aprovechando unas patitas de pulpo que tenía congeladas, más unas gambitas pequeñas, que mientras él se fue a recorrer el mercado, compré yo a 17 euros. Ese día completé con unas Vieiras -congeladas y deliciosas- de Arosa, que gratinó el pinche, previo pochado de cebollitas varias, vinito y no sé qué más.
Ese día él mismo se encargó de limpiarlo en casa para posteriormente hornearlo con unas patatas en rodajas que yo le anticipé, ya algo fritidas (Dosita dixit). Aquel día los cuatro nos dimos un festín. También nuestra mascota se encargó de las popetas sobrantes. Vive en Madrid donde tiene una empresa de restauración y construcción y le encanta comer bien allá por donde le lleva su trabajo en nuestra bendita España. Tiene además muy buena mano en la cocina, como su primo: my husband. Y diez años menos. Años hacía que no nos reuníamos, y la verdad es que a pesar de los calores, lo hemos pasado muy bien juntos. Al principio andábamos enmascarados pero poco a poco íbamos desprendiéndonos de ellas. Innumerables las que han aparecido por aquí y por allá por toda la casa. ¡Ojo! antes de tirarlas ya sabemos que hay que desprenderles los cordelitos. Volviendo a nuestro familiar, le encantaba fumarse un puro en la terraza pero con el viento nos perfumaba el resto. En la vida siempre hay peros que perduran en el ambiente. El resto de días que estuvieron se fueron por su cuenta de playa y chiringuitos. Solo cena. Y en breve viene su hermana. ¡¡¡SOS!!!
———————————————–
OPINANDO SOBRE BUENOS AIRES
—————————————————
TRAS el elogio que hice del “Callejeros Viajeros” dedicado a Buenos Aires, un amigo, catedrático de universidad que reside lejos de Lugo, me escribía:
Caro amigo, siguiendo tu blog me he entretenido esta misma mañana viendo en mi ordenador el reportaje sobre Bs. Aires.
Me parece que fue hace 5 años que fuimos mi mujer y yo a Montevideo…vuelo directo desde Madrid…y me va por la cabeza que nos costaron 1.000 euros los dos billetes ida y vuelta…en un avión atestado de uruguayos que iban de vacaciones (era mediados de agosto). En Bs. Aires estuve una primera vez en 1979 y otra, varios días, en 1980. Bella Ciudad sin duda…si no fuera por buena parte de sus habitantes. He oído varias veces que : los argentinos son italianos que hablan español, que viven como los franceses pero que en realidad les gustaría ser ingleses…o que Argentina es un país tan rico que desde las 07 de la mañana hasta las 10 de la noche los argentinos están robando y mientras duermen el país se recupera. Pero las crisis económicas están ahí desde hace muchos años. En 1980, p.ej., dí una conferencia en la Univ. estatal de Bs. Aires…no me pagaron ni el viaje ni la estancia y me invitaron a comer 5 profesores de la Fac. de Derecho en un lugar en el que servían la comida en bandejas…es decir un lugar corriente ; los 5 personas educadas y encantadoras…Conocí, entonces, a uno de los más notables catedráticos que estuvo merendando conmigo una tarde entera…y tenía que dar clase en SIETE universidades para vivir decentemente….Y en este momento (junto con Perú y México) Argentina se ha endeudado por 100 años, es decir 3 generaciones y pico de personas. Un asado como el del lugar llamado EL FERROVIARIO quizá se pueda tomar igual en Lugo, en Madrid o en cualquier sitio…casi todos los argentinos son capaces de hacer un asado, estén donde estén…de lo que se trata es de que haya un buen producto cárnico y un buen fuego…En 1980 recuerdo que un periódico cualquiera valía 4 veces lo que valía un periódico en España, y una coca cola tomada de pie en un bar de mala muerte lo mismo…Habría que ver cuánto tiempo hace que no van cantantes de ópera de cierto nivel al bello Teatro Colón…pues no hay dinero para pagarles.
Montevideo es parecido – creo que te dije que mi mujer es uruguaya – y he estado más veces…es mucho más pequeño, pero a unos 150 kms. tienen un balneario excelente llamado Punta del Este en el que la mayor parte de los inmuebles son de propiedad de argentinos…y es uno de los lugares con el metro cuadrado más caro de todo el mundo, pero está hecho urbanísticamente con gran respeto del terreno y las avenidas son anchísimas y hay muchísimos árboles…no es un Benidorm, ni Cullera…ni cosa parecida.
Hay algo único en Bs.Aires y Montevideo…las librerías de viejo…de países en decadencia, pero en los que hubo hace bastantes años un buen nivel cultural…y, además, como no suelen tener problemas de espacio, nos encontramos con muy amplios locales y muy bien situados en los que se encuentran todo tipo de libros de segunda mano…muchísimos españoles, como es obvio…y, además, en ambos países, las librerías suelen estar abiertas hasta las 10.30 de la noche…aunque a veces se encuentra uno con que no hay nadie en la librería más que el propietario o el encargado. Sin duda creo que es algo a destacar…si uno tiene tiempo a ver libro a libro…procedentes, en muchos acasos, de familias venidas a menos que los han vendido, ediciones en piel de Aguilar, de Espasa Calpe o de las grandes editoriales francesas (Gallimard) o italianas (Einaudi, Rizzoli)
———————————————
SCEPTICUS: PLOMO Y MUSEOS
————————————————–
Me llama la atención la noticia de El Progreso de fecha de hoy en 1.961 de la consulta del doctor Rascón que hablaba de una extraña enfermedad a la que llamaba “de los joyeros” y que, poco a poco, iba envenenándolos. Esta enfermedad -decía Rascón- era debida a la manipulación de aleaciones tales como el cinc y el cadmio. Y tenía más que razón aunque el verdadero problema era hasta hace poco el de los empleados de las gasolineras y el agente culpable era el plomo. No se puede decir que la prevención de riesgos laborales fuera prioritario en aquellas fechas. Ningún gasolinero que yo recuerde hacía su trabajo con guantes. Y el plomo de las gasolinas que con frecuencia mojaba sus manos se absorbía día tras día a través de la piel.
Tuve la ocasión hace años de conocer el caso de un hombre joven aún, quizás no habría cumplido los cincuenta, que llegó a una consulta de neurología con síntomas manifiestos de estar comenzando una demencia. Al conocer su trabajo el neurólogo no dudó en hacer un diagnóstico probable de saturnismo, algo que fue confirmado por los análisis que prescribió. Por ejemplo se detectó una anemia, ya que el plomo en sangre bloquea la síntesis de hemoglobina y altera el transporte de oxígeno a la sangre y lógicamente hacia los demás órganos del cuerpo. El plomo además sustituye metales como el calcio y el hierro por plomo dentro de las enzimas, y era el causante de una importante hipertensión arterial. Los primeros síntomas neurológicos, muy definidos ya en aquella persona de la encefalopatía saturnina consistían en una especie de letargo, con vómitos, irritabilidad, anorexia y vértigo. Hay quien afirma que Beethoven padeció esta enfermedad, la cual es posible que le provocase la sordera y agriase su carácter. Al parecer tomaba una medicación para un proceso pulmonar en la que estaba presente el plomo.
En el espacio museístico de Porta Miñá hay un trozo de tubería de conducción de agua que aparentemente es de plomo. Y lo es, solo que lo usaban como recubrimiento de uno interior de barro cocido. Lo que sabían, o adivinaban, o simplemente tuvieron suerte o premonición aquellos romanos.
Curiosamente no fue hasta el año 1.988 cuando por ley se limitó la presencia de plomo en la gasolina y fue con la finalidad de disminuir la contaminación del aire por los humos de los vehículos. Y aún se tardó hasta 2.001 para que desapareciera por completo de los combustibles.
Solo que el plomo no es el único metal pesado presente en nuestra vida corriente. Es sabido que los peces acumulan mercurio que está presente como soluble en sus grasas proveniente de la contaminación del agua. Cuanto mayor y más longevo es el pez mayor cantidad de mercurio acumula por lo que se ha puesto la diana en especies comestibles tan usuales como el pez espada, el atún, la tintorera o el marrajo. El consejo de los expertos es ser prudentes y hacer un bajo consumo de ellos. Cuánto mejor el pescado azul ‘jovencito’ y de tamaño reducido como la sardina, esta sí, la auténtica princesa de nuestros mares. O sus parientes, la caballa y el boquerón.

-x-x-x-

Coda museística.- No hace mucho fui robando unos días media horita a mi caminata matutina y visité el MIHL, la Domus del Mitreo y la sala de Porta Miñá, donde no había entrado nunca. El último fue el MIHL y ese día y a esa hora las personas que lo atendían eran el doble que los visitantes. Que era yo, en solitario. Menudos los cilindros mohosos y precioso el espacio interior tan poco aprovechado. Hay que ser turista muy implicado en el mundo del arte y aficionado a los museos, primero para dar con el artefacto y luego para desplazarse hasta él bajando desde el Parque de la Milagrosa y caminando por un espacio solitario salvo los días de mercadillo. Como uno es perverso y tengo asegurada mi estancia en las calderas de mi tocayo Botero por toda la eternidad, no dejo de preguntarme quién o quiénes se embolsaron una pasta flora con su diseño y ejecución. Y me pregunto si esos tres pequeños museos no tendrían cabida en uno solo, preferiblemente dentro de la famosa muralla que atrae al turista. Tal vez fuera también necesario menos personal que pasa largas horas sin visitantes.

————————————————–
TAL DÍA COMO HOY, 27 DE AGOSTO
Por ANTONIO ESTEBAN
—————————————————
• 27 de agosto de 1941:
Tal día como hoy, el ayuntamiento de Lugo, presidido por don Manuel Portela en vista de que todo el mundo incumplía las normas de edificación, acordaba en Pleno que no se iban a autorizar la construcción de edificios a menos de cinco metros del eje de los caminos o calles públicas.
También, tal día como hoy y acompañado de su esposa doña Carmen y de su hija Carmencita, Su Excelencia el Jefe del Estado regresaba a Madrid. Dicen las crónicas de la época que el gobernador Civil, acompañado del Coronel Jefe de la Guardia Civil salió a recibir a los viajeros al límite de la Provincia.
La frase tonta del día: “Dicen que dijo José Luis Rodríguez Zapatero: “Yo no tengo miedo al paro. Seguiré siendo zapatero”. (Cecilio Acebo)
• 27de agosto de 1951:
En esta misma fecha, se clausuraba el undécimo y el duodécimo cursillo de enlaces sindicales al que asistían 90 productores que habían recibido las doctas enseñanzas de los profesores. Presidió la clausura don Benito Vázquez Feijóo. Al final hubo un vino español
Recordamos, en este día, a una hermosa mujer, según las fotografías; María Victoria de Ron Pascual. María Victoria era designada dama de honor en los Juegos Florales en honor de la Marina que se celebrarían en La Coruña.
La frase tonta del día: “Hace años, me dijo mi sobrina Piluca: “Tito ¿para qué queremos un zapatero en el gobierno?. ¿Por qué no se dedica a arreglar zapatos como todos los zapateros?. No supe qué contestarle. (Cecilio Acebo
• 27 de agosto de 1961:
Por estos días, cumplía sus bodas de oro de vida religiosa la Reverenda madre Carmen Rojas, superiora de la residencia de las Siervas de Jesús. La madre Carmen había ingresado en la Orden el 27 de Agosto de 1911 en Bilbao y llegó a Lugo en 1951.
La Formación profesional ofrecía becas para aumentar el número de alumnos. Decía el anuncio: “Muchacho de Lugo tienes a tu disposición 40 becas del tipo “A”, de 8.000 pesetas para cursar maestría y otras 40 del tipo “B” por un importe de 3.000 pesetas para lo mismo. ¿A qué esperas…?. Decídete”…
La frase tonta del día: “Me dijo mi amigo Pepe, el otro día: “Bebo porque soy egocéntrico. Me gusta cuando el mundo gira a mi alrededor” (Cecilio Acebo)
• 27 de agosto de 1971:
EL PROGRESO publicaba una estadística sobre las tabernas que existían en la provincia. Había 1.840 y, además, 681 café, bares y cafeterías y 200 restaurantes. En Lugo capital 67 hostales, 83 restaurantes, 9 cafeterías, 190 bares y cafés, 287 tabernas, 4 salas de recreo y 2 hoteles.
Amalita Rodríguez , de Radio Lugo, en sus ratos de ocio, escribía y lo hacía bien porque ganó el Premio Literario convocado en Ferreira de Valle de Oro para celebrar sus fiestas patronales. Estaba dotado con 15.000 pesetas y diploma y lo ganó en competencia con periodistas como Chao de Zarrido , que fue el segundo clasificado, Narciso García Fernández -“Siso”- Víctor L. Villarrabid, Ricardo Couto, José de Cora, Varela Ansedes y López Castro.
La frase tonta del día: “Si un día sientes un enorme vacío dentro de ti, come. Eso es hambre” (Cecilio Acebo)
Y mañana, más.
——————————-
CENTRO Y REMATE
——————————-
• CENTRA Íñigo Herrejón, que dice sobre el vuelo espacial de Jeff Bezos: Ya sabéis: si trabajáis duro y os esforzáis, quizá vuestro jefe pueda ir al espacio algún día
• REMATA el emprendedor Enrique Moris: Ojala nunca ser como Herrejon que aspira a que el jefe le pague el viaje, en lugar de aspirar a ser el jefe.
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“PABLO Iglesias es un bocazas”
(Víctor Manuel, cantante)
——————–
REFLEXIÓN
——————–
AYER la electricidad tuvo en España el precio más alto de la historia. Pero esto de batir records con el coste de la energía eléctrica ya se ha convertido en algo habitual. Lo de la Medalla del Amor (“Hoy te quiero más que ayer, pero menos que mañana) tiene aquí su versión: “La electricidad, hoy más cara que ayer, pero menos que mañana”
————–
VISTO
————–
ESTABA usted tan tranquilo en su casa y de repente…

http://www.youtube.com/watch?v=ANS9YvcPlOI

—————
OIDO
—————
MÁS del sobre precio de la luz: el 50% de lo que pagamos se va en impuestos que nada tiene que ver con la energía. Del otro 50%, la mitad es para la transición ecológica, que nos está costando más de lo que podemos pagar cómodamente.
——————-
LEIDO
——————-
LA politóloga suizoyemení Elham Manea a El País:
• “El islamismo es una ideología de extrema derecha”
• “La izquierda ha sido demasiado acomodaticia con los islamistas por temor a estigmatizar a los musulmanes”
• “El término islamofobia se ha convertido en un freno a la crítica a los islamistas y a la religión en general”
• “Los artistas tienen todo el derecho a hacer viñetas de Mahoma, de Jesús o de cualquier tema”
——————————
EN TWITTER
——————————
• 25% El reparto de refugiados afganos en el resto de Europa consiste en que mientras los países de la Unión Europea discuten entre ellos porque no quieren refugiados, estos se quedan en España.
• MUNDI ME: Queríamos ser Dinamarca y nos hemos convertido en Turquía.
• JUAN DE LAS HERAS: ¿En países árabes también han acogido refugiados?
• ROSITA: Exacto y todo el mundo aplaudiendo a Sanchidad, mientras se ríen de él y los españoles porque nos los vamos a comer con patatas.
• BEN AHORITA MAJA: No son tontos, la “solidaridad” que la hagan otros. Somos el hazme reír de Europa.
• EL CRITICON HISTORICO: Es el pago de Sánchez por una reinión fotográfica con Biden
• MATTHEW BENNETT: ¿Qué habrían hechos los líderes europeos actuales con Hitler?
• ANITA NOIRE: Blanquearlo.
• MARÍA DEL MAR: ¿Cómo era aquello de “teníais que elegir entre el deshonor y la guerra. Elegisteis el deshonor y tendréis la guerra”? Pues eso.
• LOPEZ DE VEGA: Mostrarse “profundamente preocupados”.
• FERRABLAN: Exigir a Hitler un gobierno inclusivo y representativo, asegurando la participación de los judíos en la vida política
• CESC BÁEZ: Pues lo mismo que en aquella epoca, negociar hasta que ya los tanques nazis estaban en Polonia.
• ANTONIO RENTERO: Si hoy hubiera un Hitler la UE enviaría un ejército de Nevilles Chamberlains a apaciguarlo y volver haciéndose la foto con el papel mojado q les habría firmado. Y cuando invadiese Polonia dirían “son sus costumbres, hay q respetarlo”. Pero para qué elucubrar, si tenemos a Putin.
• TOMÁS GUASCH: Oh. El Madrid volverá al Bernabéu el 11-S, la formidable e integradora Diada catalana. Debería hacer el saque de honor aquel Torra y levantar un castell con Vinicius coronando.
• MOLINOS: Vengo del futuro a contaros que los hijos son una monería que se tumban encima de ti a darte besos, y al siguiente, son adolescentes, y los dejas en un avión para pasar un año en Seattle.
• LEBRIJANA: ¿Se imaginan una foto de Hitler en cualquier ayuntamiento? Pues esto ha pasado en Valencia con el mayor genocida del siglo XX. (Reproduce la foto de la fachada del ayuntamiento de Valencia con una gran imagen de Stalin)
• CRISTIAN CAMPOS: Se dispara la inflación, el impuesto de los pobres. Que ganas debe tener la izquierda de que gane de una vez la derecha para poder salir a protestar en condiciones.
• LUZ SANCHIS: Fui becaria con 30, me hicieron fija a los 37, crío a una hija sin que el padre pusiera un duro en una ciudad lejos de la familia y he firmado mi primera hipoteca a los 53. Hasta aquí, mi vida. Convalidadme el libro, plis.
• J.A. MONTANO: Me apuesto un cojón a que los viñetistas de todos los periódicos del mundo ya están dibujando a Charlie Watts llegando al Cielo. Ninguno lo pondrá llegando al Infierno, que es donde sigue la fiesta terrenal.
• NÁSARA: La velos islámicos son profundamente sexistas, segregacionistas y opresivos. Por más que intenten dulcificarlos o llenar las RRSS de propaganda pro-velo, la realidad es que denigran a las mujeres porque fomenta la idea de que nuestro cuerpo es un problema y de ahí la necesidad de cubrirlo.
———————————————-
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
———————————————–
HACÍA ayer una introducción sobre los diferentes ambientes que a lo largo de las 24 horas de la jornada se apreciaban en la cafetería de la Estadio de Servicio de El Miño y precisaba que en las primeras de la madrugada y hasta el alba se convertía, por los años 60-70 en un referente del ocio nocturno de la ciudad, a falta de otras alternativas. Acaba diciendo que por las madrugadas, “allí nos encontrábamos todos”. ¿Y quiénes éramos esos todos? Pues no pocos de los que en las últimas horas de la noche y primeras de la madrugaba estábamos por el centro en los locales que tenían un horario más o menos normal (cierre sobre las dos de la madrugada). No se puede decir que hubiese una clientela tipo. Allí podíamos coincidir profesionales (médicos, abogados, arquitectos…) funcionarios, empresarios… algunas veces señoras del barrio chino siempre acompañadas… y por supuesto los pocos conductores que por la boche se paraban para repostar y tomar un café.
Aunque el local tenía mesas y sillas, lo normal era que la mayor parte de los clientes se quedasen en torno a la barra, incluso aunque fuesen a estar mucho rato; apoyados en la barra permanecía una inmensa mayoría y el aspecto era siempre de lleno. El que coincidiesen en torno a la barra un par de docenas de personas no era raro mientras que las mesas y sillas aparecían vacías o, todo lo más, ocupadas las mesas con bebidas, pero con los clientes de pie. Ya sé que resulta raro, pero es la imagen que tengo.
————————————-
RINCÓN DEL LECTOR
————————————–
• TOLODAPINZA: «20 años de presencia internacional en Afganistán con billones de dólares invertidos, administración modernizada, ejército formado por los mejores, material bélico occidental de lo más moderno, se supone que una buena educación a las nuevas generaciones, billones de dólares invertidos… Y todo se hundió en un par de semanas a manos de una banda de fanáticos. Todavía no se ha escuchado una voz que lo explique bien».
A ver si va a resultar que los habitantes de Afganistán son mayoritariamente partidarios de vivir en la Edad Media y en Occidente aún no nos hemos enterado…
Es posiblemente indudable que habrá personas pro-occidentales y partidarios de una sociedad moderna, tolerante y regida por un sistema de gobierno basado en la democracia parlamentaria. El problema ─en mi humilde opinión─ es que esa masa de población está lejísimos de ser “masa crítica”, no creo ni que alcance el 10% de la población.
Y si esto es como yo temo, ya puedes invertir billones en el mejor material bélico occidental para el ejército afgano porque al día siguiente de recibirlo pasa a caer en las manos de los talibanes. Ojito: recordemos que esa “banda de fanáticos” se ha adueñado en un par de semanas del país entero sin disparar ni un tiro, sólo ha faltado que el ejército afgano y la población civil les pusiera una alfombra a su paso.
RESPUESTA.- Metafóricamente, sí se la han puesto.

—————————–
COMUNICACIÓN
—————————–
• En televisión estos han sido los programas con mayor audiencia del miércoles:
1) Antena 3 Noticias 2.- 2 millones de espectadores.
2) Antena 3 Noticias 1.- 2 millones.
3) “Pasapalabra”.- 1,7 millones.
4) Informativos Telecinco 15h.- 1,5 millones.
5) “Sálvame Naranja”.- 1,4 millones

• Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Antena 3, “Pasapalabra”, 22.2%.
Telecinco, “El programa del verano”, 17,8%.
La 1, “Vuelta ciclista a España”, 11,9%. La Sexta, “Al rojo vivo”, 10,5%. Cuatro, “First dates”, 7,9%. La 2, “Saber y ganar”, 6,1%
• El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 1 con un 22,4
• “Minuto de oro” para “Pasapalabra”; a las 21,03 veían el concurso 2.802.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 29,7%
• EL ESPAÑOL: Madrid cede a Nacho Cano por 4 años el solar del gran teatro que nunca levantó José Luis Moreno. La parcela, que se cederá con un canon anual de 450.000 euros, está ubicada en el distrito madrileño de Hortaleza, en la avenida de Machupichu.
• OKDIARIO: El CNI busca contrarreloj a terroristas infiltrados entre los refugiados afganos que vendrían a España
• VOZPOPULI: El 76% de los padres españoles apoya vacunar a menores, por delante de Francia y Alemania

• EL CONFIDENCIAL: Informe del Banco de España. La crisis deja a una de cada cuatro empresas en situación de insolvencia. La economía remonta, pero muchas empresas se quedarán en el camino antes de alcanzar la playa. El Banco de España estima que el 25% de las empresas están en situación de insolvencia
• MONCLOA: El rotundo fracaso del Ingreso Mínimo Vital obliga a recular a Escrivá. Un año después de su implantación se ha convertido en un rotundo fracaso que ha obligado a la Seguridad Social a modificar los requisitos.
• ES DIARIO: Un diputado de Podemos acusa a Vox de matar a Lorca y se niega a retirarlo. La diputada de Vox Mireia Borrás afirmó en la Diputación Permanente del Congreso que el poeta votaría hoy a su partido porque amaba España. A partir de ahí, la bronca.
• REPÚBLICA: Luis Enrique: “Guardiola sería el seleccionador perfecto para España”
• PERIODISTA DIGITAL: La cooperativa de Podemos recibió 394.000 euros desde Ecuador en dos años. Cae el castillo de mentiras de Podemos: Desvelan que Mayoral tenía la ‘caja B’ como fuente de ingresos para “sus chanchullos”
• LIBRE MERCADO: Una aberrante sentencia muestra cómo la justicia asume el discurso de Yolanda Díaz sobre la “igualdad”. El TSJ canario fuerza la equiparación salarial de dos categorías laborales que son diferentes tanto en horarios como en funciones.
• LIBERTAD DIGITAL: Así avanzan los anticapitalistas hacia la economía planificada con la excusa del “cambio climático”. Célebres activistas anti-mercado como Naomi Klein admiten que su interés por este tema solo se explica por su deseo de imponer más intervencionismo.
• LA ÚLTIMA HORA: Detenido en Bizkaia un empresario por explotar a trabajadores con jornadas de hasta 26 horas seguidas
• EL CIERRE DIGITAL: La nueva vida de Pablo Iglesias: Con piso en Barcelona, ficha por un periódico aliado de Roures y prepara proyecto televisivo. Ejercerá a su vez de “analista del discurso político en redes sociales” para la Universitat Oberta de Catalunya
—————————————————-
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
—————————————————–
UNA de las mejores noches del verano, después de un día raro, siempre amenazando tormenta pero sin que se llegase a producir. Pocos sol y mucho calor. Con Manola mucha actividad durante el día y ahora un breve y plácido paseo.

————————
FRASES
————————
“Toda palabra dice algo más de lo que debiera y también menos de lo que debiera expresar” (José Ortega y Gasset)

“Un día todo irá bien: he aquí nuestra esperanza. Todo va bien hoy: he aquí la ilusión” (Voltaire)
———————
MÚSICA
———————
DICE el Chofer: “Bye Bye anos 50. Morreu Don Everly”.
Adiós a lo que quedaba de los “Everly Brothers”, una parte importante de la música que disfrutamos.

http://www.youtube.com/watch?v=I3kO4W_4USg

———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
SIGUE el calor, el sol y desaparece la nubosidad y el riesgo de lluvia. Las temperaturas extremas previstas son:
Máxima de 30 grados.
Mínima de 16 grados.

3 Comentarios a “PALELAS (Q.E.P.D.)”

  1. Crimental

    De una publicación de la red social Facebook, pero creo que resume muy bien el papelón occidental en general y estadounidense en particular en Afganistán:

    “Si alguna vez te sientes inútil, recuerda que se necesitaron 20 años, billones de dólares y 4 presidentes de EE.UU. para reemplazar a los talibanes por los talibanes”.

  2. Creme

    Es que la diversión se encuentra en la barra, ahí todos dialogan. Y los Barman también.

  3. Chofér

    https://www.youtube.com/watch?v=UyNc25cqEHA
    Sábado Noche. Los Mustang.
    Explicación de la Semana laboral que quizás resultase para poner las cosas claras a la Generación Errejón.

Comenta