LUGO AISLADO
TENDRÍA que estar escribiendo esto desde Lugo. Pero lo hado desde Madrid. ¿Qué pasó? Que perdí el tren. ¿La culpa? De Maratón de Madrid. Salimos una hora antes para la estación, cuando el trayecto tenía una duración normal de 20 minutos. Pero la circulación era un caos. Todo cortado. Total, llegamos justo cuando el tren arrancaba. Antes me había dado una carrera de record. ¿Y después? Pues intenté buscar otras alternativas. Había otro tren para Lugo que salía a las tres de la tarde. Lleno. ¿Y el siguiente tren? No había siguiente tren. Era el único. Recurro al viaje por carretera, a Alsa. Uno salía a las cinco de la tarde. Pues a por él. Pero tampoco. Lleno. Resumen: Lugo aislado desde la capital. Lamentable. Vuelta a casa tras sacer otro billete para el tren que sale el lunes a las 12,55. Espero que esta vez no haya otro problema.
Por la tarde noche fui con mi nieto al baloncesto. A ver el Real Madrid-Obradoiro. Un tostón. Poco público y un ambiente triste de verdad. He visto misas más animadas. Ganó el Madrid porque fue menos malo, aunque los compostelanos le inquietaron bastante. Cuando el Breogán venga a Madrid, ya le gustará encontrarse un rival así y un público tan frío. Sería como jugar en cancha neutral. Me llamó la atención: ni un aficionado santiagués que se dejase notar. ¿Están perdiendo fuelle los seguidores compostelanos?
—————————————————–
TAL DÍA COMO HOY 27 DE SETIEMBRE
Por ANTONIO ESTEBAN
—————————————————–
• 27 de septiembre de 1941:
Tal día como hoy, estos eran los clubs infantiles de fútbol que había en Lugo: Asociación Juvenil, Hércules, Reserva Club Marca, Reserva Club Águila Negra.
Evaristo Varela, en esta fecha, traspasaba hospedaje en la calle Miño, 8 y decía que en su casa existían 30 huéspedes fijos.
En EL PROGRESO también aparecía otro anuncio que decía. “Se necesita sirvienta de buena conducta para casa de labranza. Informes en Barrio de los Miñones, 11”
• 27 de septiembre de 1951:
Tal día como hoy celebraba reunión la “Filarmónica”, siendo su presidente Victoriano Varela Vázquez; el contador, Jesús Cruz y el vicesecretario Carlos Blanco.
Decía el diario local que había vecinos que devolvían el recibo que les pasaba el ayuntamiento como ayuda para los sanfroilanes. Algunos los devolvían con excusan como esta: “Es mejor asfaltar una calle que traer una banda de música” o “Yo no pago hasta que me abonen el importe de una luna que me rompieron el domingo por la noche”.
Y el Colegio Concepción Arenal disponía de un local higiénico, calefacción y cine instructivo para sus alumnos.
• 27 de septiembre de 1961:
Tal día como hoy, conocemos que Lugo perdía a uno de sus hombres más representativos de la cultura: Nazario Abel, miembro de la Asociación de la Prensa. El funeral -decía EL PROGRESO– fue presidido por el presidente de la Diputación Luís Ameijide.
Colabora en nuestro diario, con un artículo, Blas Piñar. Su hijo ingresaba en el ejército y Piñar termina la columna diciendo que no puede escribir más porque sus ojos están nublados por lágrimas de emoción
Y en la sección de EL PROGRESO , “Lugo hace 50 años” hay una curiosa noticia que dice. “Se han reunido en Nadela, carteristas de la región. Un ciclista los avisó de la llegada de guardias civiles y desaparecieron”.
• 27 de septiembre de 1968:
Ingresaba en la carrera diplomática el joven lucense Pablo Bravo Lozano nacido en Lugo en 1943. Era hijo de Millán Bravo Molleda, funcionario de la diputación.
Y mañana más.
27 de Septiembre , 2021 - 14:23 pm
HABLEMOS CON PROPIEDAD:
Don Paco ha perdido el tren (no ha sido por su culpa), Madrid está aislado.
27 de Septiembre , 2021 - 20:08 pm
“Niebla en el canal, el continente aislado” (The Daily Mail). Problemas con los transportes a Lugo, Madrid se lo pierde.
27 de Septiembre , 2021 - 21:12 pm
Buff, Don Paco, lamentable eso del tren, porque le han ido acortándo poco a poco la comunicación con ambas ciudades. Será que ahora todos prefieren viajar en auto y muy poco viajan en tren? Por otro lado, se quedó otro día con su familia.
27 de Septiembre , 2021 - 21:20 pm
jajaja, esto me recuerda aquello que Churchill se atribuía aquella frase en los partes de guerra en la II Guerra Mundial, que en realidad fue un titular meteorológico de “The Daily Mail” cuando habia niebla en el Canal de la Mancha ponia en el parte metereológico aquello de “El Continente está aislado”.
Aprovecho para subir a Don Rigoleto…no a los Altares que dice Don Francisco, sino contar que grabé la Cenerentola del arranque del Teatro Real emitida en la 2 para ver en el fin de semana, veo que la crítica no es muy halagueña, pero se ti piace, me permito recomendar y visualizar el film de “A Delicate fire”, novedoso invento de armar una ópera con una recopilación de madrigales de Barbara Strozzi o el streaming de la Pinchgut Opera Australiana.
https://www.pinchgutopera.com.au/a-delicate-fire?fbclid=IwAR1i1jpERNGLzvYGtndh34PbMJYdtgOaoCpNbYgMVhIWrpgRry_vss3mqyA
Como no me dejó traspasar el streaming, cinco minutitos con la soprano argentina especialista en barroco italiano del siglo XVII, de esta prolífica compositora, la citada Bárbara Strozzi. que dejó más de cien motetes, cantatas, madrigales y una de sus más bellas arias con letra poética del libretista Aurelio Aureli : “Che si puo fare”, melancólica aria para solista y laúd.
https://www.youtube.com/watch?v=YJ57BC-_T30
27 de Septiembre , 2021 - 21:29 pm
¿Como que en Galicia no hay volcanes Don Francisco? Unos sesudos vulcanólogos- investigadores dicen que hace 477 millones de años hubo en el Continente Gondwana, (todavía no existia Galicia, ni se habia sepaqrado el continente americano), una megaerupción volcánica cubrió todo lo que hoy es la cornisa cantábrica, una explosión colosal, al menos de grado 6 en una escala de 8, según estudio de cenizas de origen volcánico en Asturias, pero a lo que iba, el asunto de las barracas es un volcán en erupción que dejará el parque y aledaños desvastado.Y no es responsabilidad ni de Arroxo ni de Carballo, ni de la Xunta y sus ambiguedades, es de Mosca Blanca, por no haber dejado una gran plaza en Lugo, en el centro of couse, para ese y otros eventos.Eso si, no muy cerca de donde reside Don Rigoletto o les echará la maldición gitana.
Hablando de sus viajes a Madrid, estuve leyendo que Luis Alvarez, conocido en los circulos del espectáculo en EEUU, Ceo de varias empresas del sector del espectáculo y cabeza visible de Wonderland (asociado a otros grupos como Global Health Consulting o You Show), se hizo con la concesión de ADIF de la antigua estación del Norte y ahí parece que cuajó la idea del Gran Gran Teatro la Estación Bankia Príncipe Pío, que es donde va a dar un concierto el mes que viene Miguel Rios que acaba de sacar un nuevo álbun a sus 77 tacos.
https://www.youtube.com/watch?v=UkY50GjZH0c
27 de Septiembre , 2021 - 21:32 pm
Pues nada, como no visitaré la Bitácora en unos dias, parafraseando aquello de que hablen de uno, aunque sea mal:
Chingón: Malagueña salerosa
https://www.youtube.com/watch?v=n8vFZNXV4i8