EL PALACIO DE BÓVEDA

UN palacio de verdad que se conserva en perfecto estado, era una de las propiedades de Dolores María del Carmen Mao, marquesa de Bóveda, que ha fallecido estos días. En la historia de este palacio hay un hecho singular: en los inicios del Siglo XX fue sede del Estado Mayor que dirigió unas grandes maniobras militares en la zona, dicen que las mayores que hasta entonces habían tenido lugar en España y en la que participaron 12000 soldados. Estas maniobras contaron con la presencia del entonces Rey de España, que había aprovechado este hecho para visitar la ciudad, por la que paseo e hizo una visita a la Catedral. Aquellas maniobras tuvieron trascendencia internacional y se desplazaron para seguirlas además de numerosos periodistas, embajadores de otros países y observadores militares extranjeros.
Como anécdota: muchos edificios singulares de la zona, por ejemplo de Sarria y entre ellos lo que luego sería sede de la sociedad La Unión, fueron de alguna manera intervenidos por el ejército para servir de residencias de militares o sedes de oficinas.
——————–
IMÁGENES
——————-
EN relación con el texto de arriba, estas fotos nos las ha mandado Rigoletto:
La entrada del Palacio de Bóveda

http://ibb.co/PDrj1N3

Un aspecto de las maniobras militares. Fíjense a la derecha de la foto la cantidad de público, hombres y mujeres, que las seguían:

http://ibb.co/GWttz09

—————–
PRECIOS
—————-
ME llegan “guasaps” hablando del precio de los alimentos. Y a pesar de la tranquilidad que algunos quieren hacer llegar, empiezo a detectar cosas que no me gustan nada. Ayer compré kiwis y me costaron 5,50 euros. No recuerdo haberlo pagado tan caros nunca, ni siquiera a una cifra aproximada.

————————————————————
EL OCTOPUS DE GASTRONOMÍA Y FUTURO
————————————————————
Espero que disculpen mis errores ya que escribo desde un teléfono en el tren que me va a llevar de Coruña a Ourense a pasar el día en la ciudad de las Burgas. El trayecto se hace en una hora y diez minutos. Una maravilla. Mi viaje es para asistir a la feria gastronómica Xantar.
La feria se ha retrasado desde febrero por culpa de la pandemia. Como lucense tengo envidia sana de los orensanos. Espero ver el showkooking de Moncho Bargo y Xavi Rey. Son amigos. También me pasaré por el stand de Airas Moniz para saludar a Xesus Mazaira y felicitarlo porque su queso Xabel ha sido proclamado el mejor de España. Espero saludar a más amigos que llevan sus productos a ésta interesante feria. Acuden muchos portugueses y hay varios restaurantes con menús para comer.
Cambiando de tercio. No me sorprende nada que la gente le importe un güevo el futuro de sus nietos o bisnietos. Hace tiempo que pienso que la raza humana es un proyecto fracasado y que la destrucción no vendrá por un meteorito. No. La perpetraremos nosotros. De hecho, ya vamos camino del éxito. Y si alguien piensa que vamos a ocupar otro planeta cuando acabemos con esto que se le quite de la cabeza.
Lo que ya me sorprende un poco más es que cada vez que hay una inútil cumbre para salvar el planeta tierra y aparece la niña Greta en la tele, se desencadena, en ciertos sectores, un tsunami de descalificaciones, improperios. Es como nombrar al anticristo en una reunión de ursulinas. Es la bicha, el toro que mató a Manolete. El enemigo público número uno. La encarnación del mal, vamos. Y no lo entiendo, la verdad. Debo ser muy zoquete. Qué los mandatarios lleven 400 aviones privados, incluido Sánchez, que el anciano presidente Biden vaya a dormir una siesta a Glasgow y lleve docenas de coches de escolta no merecen una línea pero de Greta corren ríos de tinta. Me lo expliquen.
Estamos llegando a Santiago. Disculpen los fallos y buen finde para todos.
Por cierto, a la tal niña Greta la van a entrevistar mañana en Salvados. Esto dice la información:
De ser una “superespía” a la nieta de Soros pasando por colaborar con el ISIS. Estos son algunos de los bulos más surrealistas que han surgido en los últimos años sobre la activista Greta Thunberg.
Unas acusaciones que han venido de todas partes del mundo. Según desvela en su entrevista con Gonzo, en Estados Unidos dicen que trabaja para China y el país asiático hacen la acusación inversa. Algo a lo que ya está muy acostumbrada.
Veremos los comentarios después de la entrevista…

————————————
RUTINA DEL DOMINGO
————————————

MUY temprano me paseé por Lugo para lo de siempre: comprar la prensa, ir a la frutería, comprar el pan, visitar el súper… Niebla cerrada y la temperatura más baja de lo que anunciaban las previsiones: 2 grados. Lo mismo más o menos que cualquier día del crudo invierno. Naturalmente las calles vacías y los locales abiertos también. Incluso en el súper solo tenían abierta una de las cajas.
-x-x-x-

A las diez ya estaba de regreso a casa y me esperaba Manola con la pelota en la boca. Entre lanzamiento y lanzamiento prepararé la lecha que necesitaba para calentar la casa durante el día. Son alrededor de cinco carretillas. Hay que partirla, cargarla, llevarla al lugar en la que la tengo más a mano y colocarla bien. Lo de colocarla bien es muy importante, porque no es la primera vez que cuando ya lo tengo organizado, se desequilibra todo y tengo que volver a empezar.

-x-x-x-

Tardó en despejar. Hasta después del mediodía no se empezó a ver el sol, pero la temperatura subió poco, hasta los 12 grados a la sombra. Fuera de la sombra no es estaba mal.

-x-x-x-

Al borde del mediodía vi en la tele un “Callejeros Viajeros” dedicado a Las Vegas. Una mayoría coincide en calificarlo como un lugar muy hortera, pero hasta los más sofisticados creen que es un sitio al que hay que ir por lo menos una vez en la vida.
Mi hermana María Teresa pasó allí una temporada por los años 70. Ella trabajaba en televisión y rodaban un musical a la americana en el hotel de la MGM, que es uno de los iconos de la zona. Creo que se titulaba el programa “¡Las Vegas, Las Vegas!”. Lo que contó ella me lo repitieron otros amigos que estuvieron allí más recientemente. Hace un par de años pasaron unos días mi nieto Nachete y su padre. Y recuerdan de forma especial el recorrido en helicóptero por el Gran Cañón del Colorado.

-x-x-x-

Sobremesa. ¡En la tele empieza la Navidad! El sábado a partir de las cuatro Antena 3 programó dos películas muy navideñas: “Navidad en Jamaica” y “La promesa de Santa Claus”. A partir de ahora y hasta primero de enero, todos los fines de semana tendremos películas de este tipo en Antena 3 sobre todo, pero también en TVE y puede que en otras emisoras. No me molestan. Son filmes amables, donde todo el mundo es bueno y como la mayoría se desarrollan en América del Norte o Centro Europa, veremos paisajes idílicos e iluminaciones y adornos navideños sin restricciones de cantidad y calidad.

-x-x-x-
EL Lugo se dejó los tres puntos, cuando el empate parecía que iba a ser el resultado definitivo. No seguí el partido por la tele. Sí un poco el del Celta Barcelona. Cuando perdía 0-3 abandoné. Y la sorpresa fue de órdago cuando me enteré de que había empatado.

-x-x-x-
El espectáculo meteorológico en la puesta de sol de media tarde. Para cansarse de hacer fotos y sacar un horizonte “ardiendo”

-x-x-x-

El Breogán dio la de cal ante un dificilísimo rival, que era tercero en la tabla, venía de ganar al Valencia a domicilio y era el único equipo que en la Liga le había ganado al Madrid. Vendieron cara su derrota los canarios que incluso en algún momento adquirieron notable ventaja en el marcador. Pero el Breogán en un último cuarto excelente en el que dejó a su rival en 12 puntos, ganó 76-66 y se mantiene en puestos de Copa y de play off por el título. Sin duda la mejor temporada de la historia del equipo lucense, sobre todo si tenemos en cuenta los rivales que ha tenido enfrente hasta ahora.

-x-x-x-

He terminado el ocio dominical viendo una película coreana de acción (“Alerta roja”) y siguiendo por la radio el partido del Real Madrid-Rayo
———————————————————–TAL DIA COMO HOY, 7 DE NOVIEMBRE
Por ANTONIO ESTEBAN
———————————————————–

• 7 de noviembre 1940:
Tal día como hoy, hace ochenta y un años, los lugueses madrugadores podían leer en El Progreso un anuncio hecho por el C.I.T o Centro de Iniciativas Turísticas. Decía el anuncio: “Esta entidad saca en arriendo por una temporada, la pesca de anguilas en su caneiro”. Por lo que pudimos leer en números posteriores nadie se sintió atraído por la pesca de anguilas en el caneiro del C.IT.
Antonio Gay Díaz, también en este día editaba, a sus propias expensas un opúsculo de treinta y siete páginas que se vendía al precio de cuatro pesetas y cuyo título era “Rutas de Turismo de Lugo”. El redactor de El Progreso que se hacía eco de la noticia escribía que “todos los pueblos comprendidos en las rutas hállanse en el deber de adquirir ejemplares de la obra si quieren saber lo que fueron y lo que son sus pueblos”. Publicidad encubierta.
• 7 de Noviembre de 1950:
Un día como este, hace setenta y un años el gobernador civil de la provincia don José del Valle Vázquez visitaba Neira de Jusá, la actual Baralla. El señor del Valle habló a la muchedumbre desde los balcones de la Casa Consistorial, según decía el corresponsal de El progreso y las gentes enardecidas por el verbo fácil y fogoso del gobernador vitorearon -no podía ser por menos- a España y al Caudillo. Al término del acto, las autoridades ofrecieron al señor del Valle Vázquez un vino español.
Y mientras don José del Valle hablaba en Neira de Jusá, ese mismo día, llegaba a Lugo John B. Carrigan, arquitecto londinense quien dijo a un redactor de El Progreso que entre las ciudades del mundo que él conocía estaba Lugo y que la Plaza de España era todo un prodigio de belleza.
• 7 de Noviembre de 1960:
Hace sesenta y un años el señor Quintana era concejal del ayuntamiento
Y a su cargo estaban los mozos de la limpieza de las calles o barrenderos. Quintana -por mediación de El Progreso- avisaba a los barrenderos que tenían totalmente prohibido pasar por las casa solicitando el aguinaldo de Navidad. Pero, a pesar del aviso, los mozos, seguramente, pasarían por las casa con la mano extendida pidiendo el aguinaldo.
Y, tal día como hoy, el Cronista Oficial de la Ciudad seguía recordando a los lugueses, retazos de su historia y escribía sobre Pepe Salgado o Pepiño de Caldas como se le conocía en Lugo y que en 1896 ejercía como gobernador Civil. A don Pepe Salgado lo habían invitado en Caldas a un banquete, pero deberes inaplazables le impedían asistir. No obstante envió unos versos que decían: “Porque non podo, amiguiños, / deixar de Lugo a mandanga / mándovos estos versos / a nostra vila de Cangas//.
Y el 7 de Noviembre de 1970 -hace cincuenta y un años- en Consejo de Ministros se autorizaba la subasta para construir el nuevo puente sobre el Miño. Tenía que estar concluido para 1973, según los cálculos – y costaría 173 millones, incluidas las expropiaciones
Uno de los fotógrafos de El Progreso, en este día, publicaba una fotografía de una furgoneta Renault en una de cuyas portezuelas decía: “U.P.Julio” y en otra línea, más abajo: “Sindín”. Y debajo de “Sindín”, “Benta anbulante”. “Venta”, con “b” alta y ambulante con “ene”, antes de “b”. Y, más abajo: “León. Benbibre”, también con “ene” antes de “b”. El Progreso comentaba que tantas faltas de ortografía no merecían confianza del público hacia el vendedor ambulante y pedía, amistosamente que Julio fuera devuelto a El Bierzo en donde Luís Ameijide, gobernador Civil, tendría que intervenir.

——————————-
CENA Y COPA CON…
——————————-
ESTA conversación, que mantuve en el verano de 2012 con el protagonista de hoy, sirve para conocer a un personaje de la cultura y de la creación muy importante y que sin embargo no tiene una gran proyección pública. Hace un trabajo apasionante que ustedes van a conocer.
-x-x-x-

TEXTO PRINCIPAL.- Conocí a Arturo Vaquero más o menos a finales de los años 90 cuando, escondido bajo el seudónimo de ‘Humanoid’, recorría las principales salas de España en las que se hacía música electrónica y vendía discos en Alemania y Japón. Tenía en estos países cientos de fans enganchados a su fórmula. A raíz de nuestros primeros contactos surgió un proyecto que no tardó en hacerse realidad: un espectáculo de luz, sonido y ballet, en la Muralla, que se cerraba con una sesión de fuegos artificiales. «Para mí, dice Arturo, fue una especie de antecedente del Arde Lucus, porque recuerdo que, entre las varias docenas de músicos, había también soldados romanos. Un espectáculo muy bonito en la zona de A Mosqueira que fue seguido por miles de personas. Es una pena que haya dejado de celebrarse. Algo así vendría muy bien para promocionar el casi bimilenario monumento».
Quedamos para cenar una noche fría en el Antas de Ulla, donde también tomamos la primera copa. Arturo ha venido desde su estudio de Friol, que se ha convertido en un referente para muchos músicos españoles: «Lo de trabajar en el campo les encanta. Además, muchos deciden hacer vida allí: comen y duermen en mi casa y las sesiones de trabajo pueden prolongarse hasta el infinito. Muchas veces, después de cenar, me piden las llaves del local en donde tengo todo el material de sonido y se van a ensayar o a escuchar música hasta las tantas. Incluso, a veces la inspiración se dispara y nos ponemos a grabar a la hora en la que deberíamos estar durmiendo».
Arturo es autodidacta y su vocación apuntó cuando era muy niño: «Estaba con mis padres en casa de unos amigos y había una guitarra. La cogí y empecé a rasgarla. El dueño de la casa me vio y le dijo a mi padre que debería fomentar mi afición. Mis primeros pasos los guió Pedro Prosper, un gran músico lucense tristemente desaparecido. El primer trabajo relacionado con la música fue pinchando discos en Madin, un pub de A Milagrosa. Más tarde, un rapero local me pidió unos temas y enseguida compré un sintetizador para intentarlo con la música electrónica, fórmula que la gente asocia con la música fría; y de eso nada. La técnica facilita que gente como yo, que no sabía música, pueda entrar en el campo de la interpretación y de la composición. Los primeros conciertos y los primeros discos los hice como Humanoid. Edité dos discos, ‘Jabalina 2000’ y ‘Jabalina 2001’, y actué mucho en Madrid y Barcelona. En Cataluña tuve una especial aceptación. También participé en programas de Radio 3 y TVE emitió algún concierto».
Nos pasamos al comedor para compartir unas vieiras y almejas a la marinera. Él se toma una ensalada de gulas y yo, una fabada; de postre, tarta de café y cerramos con unas infusiones de menta, mientras seguimos la conversación: «Decidido a trabajar y vivir de la música, consideré que era imprescindible abarcar lo más posible: producción, composición, interpretación… En mis estudios se han grabado alrededor de un centenar de discos para todo tipo de intérpretes. Por otra parte, está la música para videojuegos con la que empecé, no funcionó y ahora la volví a retomar con muy buenos resultados».
- Parece que te has especializado en bandas sonoras para cine y telefilmes.
– Me estoy dedicando a eso con cierta intensidad y buenos resultados. Estuve recientemente nominado a un Goya por ‘O apóstolo’, un largometraje en el que tuve el honor de trabajar con Phillip Glass, uno de los grandes compositores americanos de música para películas.
– ¿Está bien pagado este trabajo?
- En España partes de unos 12.000 euros y un pequeño porcentaje sobre los ingresos del filme. En algún caso puedes llegar a los 35.000 euros.
Vaquero hace sus pinitos en la música de baile: «Hago música dance para discotecas, pero me oculto bajo un seudónimo».
Me parece lógico que a un profano curioso le pueda interesar lo que cuesta un estudio de grabación y él no tiene ningún inconveniente en explicarlo: «Dejando a un lado la obra civil, en aparatos puedo tener una inversión de 70.000 euros. Todo este material se ha abaratado, de la misma manera que el concepto de los estudios ha variado. Antes se tenían salas de cientos de metros y mesas enormes llenas de botones, de luces y de cables. Ahora se graba por cuerdas y puede ocurrir que los músicos ni se conozcan ni lleguen a coincidir. En el caso de un cantante es normal que inicie su trabajo cuando toda la música está ya lista. Gracias a la simplificación del sistema también el precio de las grabaciones ha bajado. Se pueden hacer grabaciones de dos jornadas de trabajo por 500 o 600 euros».
Sobre la venta de discos asegura: «Ha bajado estrepitosamente por la piratería. Conozco casos de músicos que graban exclusivamente para que les sirva de promoción. Otro problema es el de la distribución. Las tiendas especializadas casi han desaparecido y ¿quién va a las grandes superficies? A comprar discos».
Entramos en el capítulo de proyectos inmediatos: «Estoy componiendo para un videojuego de una empresa de Madrid y la banda sonora del largometraje ‘Tilda and Jean’, una película de amor, muy sórdida. Y, por supuesto, sigo recibiendo en mi estudio a todo aquel que quiera y pueda grabar».
-¿Si Spielberg te ofreciese trabajo te temblarían las piernas?
-De emoción, sí, pero no me daría ningún miedo, responde.
RECUADRO UNO.- Habrán sido muy pocos los que en un momento de su vida se hayan abstraído de la idea de grabar un CD. Casi todos llevamos dentro un músico, principalmente un cantante, y la ilusión de ver nuestras dotes inmortalizadas, antes en un vinilo y ahora en un CD. ¿Se puede dar uno ese capricho? Pues no es de los caros. Es más, cualquier hijo de vecino tiene vicios confesables mucho más costosos. Arturo me da dos tipos de presupuestos para grabar, por ejemplo, un disco de boleros: Una grabación con todo, para trascender con ella e incluso poder llegar a las listas de éxitos si el producto es bueno, puede costar entre 10.000 y 15.000 euros, que incluirían orquesta —bajo, percusión, teclados, guitarra, requinto y cuatro violines—, producción y edición de 1.000 CDs listos para poner en el mercado. Prescindiendo de la orquesta y confiando la parte de acompañamiento a la electrónica, pero con todo lo demás se podría hacer un producto muy digno con 2.000-3.000 euros. ¿El proceso? Se elige el repertorio y el estudio se encarga de preparar la base musical. Cuando está lista, el intérprete canta sobre la base. Y ya está todo preparado para poner el producto en el mercado. Si se tiene esa ilusión, aconsejo poner un disco en la vida del administrativo, abogado, arquitecto o político. A lo mejor, puede descubrir otra manera de ganarse el pan…
RECUADRO DOS.- Algunos de los que pasen por las cercanías de una pequeña propiedad de menos de 3.000 metros cuadrados perdida en un monte de Friol, con una vivienda rural y un pequeño adosado, pueden sorprenderse al oír como de allí sale la música de una sinfónica, de un rapero, de un coro o la futura banda sonora de una película de posible éxito. Es el lugar de trabajo de Arturo Vaquero, en cuya historia profesional hay más de una docena de discos propios, seis bandas sonoras de largometrajes —con una nominación para un Goya incluida—, nueve de cortometrajes y cuatro de telefilmes, así como innumerables trabajos publicitarios y música para videojuegos.
-¿Por qué allí, en Friol?
- «Me inspiró el gran Peter Gabriel, que tenía su Real World en un lugar idílico de la campiña inglesa. La realidad de trabajar así supera todo lo que me imaginaba cuando decidí echarme al monte, en el sentido más literal. A veces, el ruido de un tractor me echa a perder unas horas de trabajo, aunque lo peor sucede cuando a algún agricultor vecino le da por regar con purines su finca. Afortunadamente, son circunstancias muy puntuales. Hay muchas ventajas al margen del trabajo. Vivo allí con mi mujer, mi hija, mis animales y aunque hago horarios disparatados, de 14-16 horas diarias, puedo estar mucho con ellas. No me planteo otra forma de trabajo que esta, siempre con los estudios en las afueras, en el campo».
———————————————————-
APUNTES PARA LA HISTORIA DE LUGO
Por ANTONIO ESTEBAN
———————————————————-
El día 3 de enero de 1903 -fiesta de santa Genoveva- sabemos por las Actas Capitulares del Ayuntamiento que don Dositeo Neira Gayoso había pagado dos mil ochocientas pesetas en concepto de contribución y de esta manera se convertía en el primer contribuyente de la capital. También había abonado mil setecientas sesenta y cinco con treinta y ocho céntimos, por contribución industrial. Dos días después -cinco de enero- el concejal Seijas que siempre pasaba desapercibido en los Plenos se lamentaba -haciendo gala de humor- “que los fondos del Ayuntamiento se empleasen en poner intransitables los caminos, para, luego, gastar más en arreglarlos y, que, a mayor abundamiento se habían pagado cincuenta y siete pesetas con cincuenta céntimos por una Misa de Difuntos celebrada el 3 de noviembre de 1902 y veinte pesetas más por el sermón de Desagravios presidido por el reverendo don José Fernández”.
El diez de enero -san Nicanor- se celebraba en el Ayuntamiento una sesión extraordinaria bajo la presidencia de don Antonio Armas Ulloa, edil muy serio y que tomaba las cosas como había que tomarlas: con sensatez. El concejal Armas tuvo que hacer gala de un valor importante -valor se le suponía porque se apellidaba Armas- al enfrentarse a un escrito del gobernador civil en el que llamaba la atención al Ayuntamiento porque “en la Casa de Beneficencia se comía mal y, sobre todo, porque no había carne en el menú”.
Armas y sus compañeros sabían de qué iba el asunto y respondieron al Gobernador -ya habían tenido sus más y sus menos con él- diciéndole que “quien tenía que subvencionar la Casa de Beneficencia era la Diputación y no el Ayuntamiento” y que hasta ahí podíamos llegar.
El asunto quedó en un simple tanteo de fuerzas entre Gobierno Civil y Ayuntamiento, sin vencedores ni vencidos y, sin carne, por supuesto en la citada Casa.
———————————
CENTRO Y REMATE
———————————
CENTRA Informativos Telecinco: “Para estar caliente sin gas y sin electricidad se recomienda usar varias capas de ropa, poner alfombras y cortinas gruesas o tapar huecos con cinta aislante”
REMATA el tuitero Pastrana: “Y tener cerca al amigo Ugh que es el que sabe encender fuego con piedras de sílex”
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“UN arquitecto siempre tiene que intentar hacer la casa más hermosa. Con lo que tenga, mucho o poco”
(Alberto Campos Baeza, Premio Nacional de Arquitectura)

——————–
REFLEXIÓN
——————–
LLEGAN a través de todos los medios informaciones del sucesos de Palma que ha producido numerosos daños económicos, además de perturbar los viajes de cientos de pasajeros. En todo hay muchas cosas raras, pero una muy especial: Desde el que se simuló enfermo hasta los restantes que tenían pensado huir, hay que pensar que ninguno de ellos llevaba equipaje, porque sería imposible recuperarlo. Bien, en las medidas de seguridad previas al embarque de pasajeros, ¿no llamó la atención que un número tan grande de personas de la misma raza y supongo que con un aspecto parecido, viajase tan lejos, a Turquía, con las manos vacías?
————–
VISTO
————–
LAS PRINCESAS NAZIS, ¿Qué fue de las esposas y amantes de la élite alemana?

http://www.youtube.com/watch?v=1UevUjqx6IA

—————
OIDO
—————
AYER la corresponsal de COPE en Inglaterra, tras dar información de que allí la pandemia anda muy mal. Un 2% de la población tiene síntomas o está enferma. Hasta ahí, relativamente normal. Lo peor: que nadie lleva mascarillas, ni siquiera en los locales cerrados. Y la paradoja, dice la periodista: “Yo llevo a todas partes la mascarilla a pesar de que llevo muchos meses vacunada y resulta que se ríen de mí, que me ven como un bicho raro”
——————-
LEIDO
——————-
ANTONIO Banderas a EPS:
• “En esta profesión, a la gente que da patadas se la suele respetar más”
• “En el estreno de “Laberinto de pasiones” yo ya me di cuenta de que Almodóvar iba a ser importante… para bien o para mal”
• “La excelencia no garantiza el éxito. Si hubiera fórmula para el éxito, todo el mundo los fabricaría. No. A veces uno se estrella”
——————————
EN TWITTER
——————————
• BUFANDA DE CHOPIN: Las cosas más tristes son las que se hacen únicamente por cumplir.
• WHITEJOKER MANSON: Si puedes escribir todo lo que sientes… Es que no sientes tanto.
• LA LIDER: La mejor defensa es no subestimar.
• EVA: Siempre se me caen al suelo las expectativas por el lado de la mantequilla.
• MOUS TACHE: ¿Quién sabe lo que nos disparará el futuro?
• SILENCE: Pongo el corazón en todo lo que hago, normal que a veces se me rompa.
• RAFA: Lo que desnuda de verdad es la mirada. Lo otro es solo quitarse ropa.
• FEDERICO MERCURIO: Reír es un mal necesario que abandonamos con facilidad.
• FUMIVORA: Ya no tengo tiempo para la inseguridad.
• BEE: Cuidado con una palabra de más, mide los gestos, controla esa risa, no llores, que parezca que pasabas por allí. No te involucres. Muere.
• SUPERVIVENS: Entre el recibes lo que das, el das lo que eres, el eres lo que haces y el haces lo que puedes, creo que me voy a tomar un vino.
• SONRISA DESPEINA: Soy muy perfeccionista con mis errores.
• DETECTIVE: ¿Ves toda esa decepción? Pues antes era deseo.
• Mª JESÚS ALAVA REYES: Tu esfuerzo merece siempre tu reconocimiento. Felicítate todos los días por el esfuerzo realizado y no tanto por el resultado conseguido.
• ULISES KAUFMAN: Antes me desesperaba que la vida me dijera “Todavía no”, pero debo reconocer que eso era un juego de niños comparado con el “Ya no” de ahora.
• SRTA LECLERC: Hazte el muerto, corazón. Que pasen de largo.
• INDI EL SILENCIOSO: No sé a lo que estamos jugando pero debo ir perdiendo.
• GHOUST: La herida mortal del invencible..
• AMELIA HEARTHART: Hace tiempo que ando en círculo. Un circulo empedrado, dónde todo se convierte en tropiezos y caídas. Dónde la sonrisa no asoma. Ni la luz del sol.
• ESCARCHA: Que nunca te parezca que has abrazado poco.
———————————————-
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
———————————————–
ESCRIBÍA ayer sobre la drástica intervención del alcalde Manuel Portela Nogueira, cuando en los inicios de los 40, Lugo se quedó desabastecido de carne mientras hacia Cataluña y el País Vasco salían trenes enteros cargados de ganado vacuno. Portela un día bajó a la estación, vació los trenes y subió las reses al matadero de Lugo. Aquello era ir contra las normas, contra los compradores que tenían derecho a llevar su compra a donde las diese la gana, pero también una prueba de que la ciudad de uno, de la que él era alcalde en este caso, estaba por encima de todo. Nos consta que la llamada Comisaría de Recursos de Galicia, que era la que oficializaba la operación se “enfureció con la Alcaldía” (sic). Portela me explicaba cómo había salvado la situación: “El gobernador respaldaba mi actitud y conseguimos que se firmase un contrato con el ayuntamiento de Lugo que garantizaba un suministro diario de 30 terneras. Con esto y la creación de puestos reguladores logramos que la Plaza de Lugo estuviera perfectamente abastecida en cantidad, calidad y precio”
Eran los años 41, 42 y 43, la ciudad tenía unos 40.000 habitantes y el Gobernador que había desafiado al mundo oficial poniéndose al lado del alcalde Portela se llamaba Ramón Ferreiro Rodríguez, abogado de profesión, que fue gobernador de mayo del 41 a mayo del 43. Cuando tomó posesión de su cargo tenía solo 38 años y en Lugo hizo una gran tarea. Por eso la ciudad le dedicó una de sus mejores avenidas.
————————————-
RINCÓN DEL LECTOR
————————————–
• TOLODAPINZA: Sobre la “no-niña” (Copyright Ussía) Greta Thunberg, se me ocurre una pregunta, digamos que malvada. Todos sabemos que quienes más contaminan el mundo en que vivimos, pero en cantidades apocalípticas y fuera de toda medida (y además les importa tres pepinos) son, por este orden: China, India y Rusia.
Pero la gritona de mirada atravesada sólo apostrofa a los europeos y a los americanos del norte. Ni por asomo se atrevería a increpar al presidente de China, pongamos por caso. Nunca lo ha hecho en un foro público y nunca lo hará. Es más fácil gritarle a los mansurrones de la UE o a Trump en su día.
¡Ah, pero nuestros coches diésel y nuestras calefacciones envenenan el planeta!
No somos más tontos porque no nos entrenamos…
• RESPUESTA.- Hombre, yo creo que la tenemos bien fichada y que a la gente normal no la engaña. Después están algunos bobalicones y bobaliconas, que son los y las que se someten a esa especie de loca pequeñita que se ha montado un buen chollo a cuenta de todo esto.
• CRIMENTAL: Todolapinza, está muy claro: Greta Thunberg, que cada día se parece más a la niña de “El Exorcista” o a la Muñeca Diabólica, es en realidad una sandía: verde por fuera pero roja por dentro. Y no lo ve quien no quiere verlo.
RESPUESTA.- Es uno de esos “productos” de fábrica, cuyos orígenes e intenciones no se entienden desde nuestra idea de lo que es la vida y la conducta de los seres humanos.
• CREME: Menos mal que le mostró la torre, por la que nunca se había fijado, la alcaldesa, Don Paco. A ver en qué se fija.
RESPUESTA.- Lo mismo tiene que mirar para abajo por si le ponen la zancadilla. Pero en este caso lo importante es que se arregle eso, que de verdad da una sensación de abandono, de cutrez.
• CHOFER: Me acaban de traer cigarrillos de Tolosa -para no fumadores- y Queso de Idiazabal
Lo del queso lo sé porque me lo han dicho, porque venir viene todo en Vasco y podría pensarse que es mezcla de perro y oveja por la pegatina. Pero no, el perro es un pastor ovejero, seica.
RESPUESTA.- ¿Cigarrillos de Tolosa para no fumadores? ¿Y eso que es? ¿Aquellos de plástico mentolados? Lo del queso de Idiazabal ya me parece más claro. Un buen regalo porque es de los ricos de verdad; pero no el mejor como presumen los vascos que a la hora de fardar no se cortan nada.

—————————–
COMUNICACIÓN
—————————–
• En televisión estos han sido los programas más vistos del viernes:
1) Antena 3 Noticias 2.- 2,8 millones de espectadores.
2) “Tu cara me suena”.- 2,7 millones.
3) “Pasapalabra”.- 2,6 millones.
4) Antena 3 Noticias 1.- 2,4 millones.
5) “Antena 3 presenta La Voz”.- 2 millones
• EL ESPAÑOL: Escrivá se niega a incluir a Yolanda Díaz en la mesa social de negociación de la reforma de las pensiones. “No tiene sentido que el Ministerio de Trabajo esté en la mesa, las pensiones son competencia de Seguridad Social”, explican fuentes del departamento.
• OKDIARIO: Un madrileño de renta media pagará 687 € menos que uno catalán gracias a la rebaja del IRPF de Ayuso. Ayuso reta a Sánchez: baja el IRPF para ahorrar 334 millones a los madrileños con rentas más bajas. El éxito del modelo Ayuso: Madrid ha disparado la recaudación un 35% en 10 años bajando el IRPF
• VOZPOPULI: ‘Operación turrón’: la estrategia de la industria para que no falte en Navidad. Con ingredientes como la almendra importados desde Estados Unidos, el sector lleva meses planificando la campaña para garantizar el suministro
• EL CONFIDENCIAL: La tormenta perfecta para las empresas: inflación, escasez y retirada de estímulos. Las empresas están actuando como muro de contención de la inflación, pero no podrán aguantar mucho tiempo. La participación de los beneficios en el PIB cae a mínimos
• MONCLOA: Génova pone en el punto de mira a Feijoo tras usar la crisis para ‘venderse’ como alternativa. El presidente de Galicia criticó la guerra por el PP de Madrid, pero Génova cree que lo hizo para venderse.
La estrategia de comunicación Ayuso arrasa en el extranjero ante un Casado inexistente
• ES DIARIO: “Lo País” usa a un cargo del PSOE para pasarse por afectado sanitario de Ayuso. El periódico se hace viral por no contar o no darse cuenta de que uno de los testimonios publicados para denunciar la listas de espera es de un alto cargo del PSOE madrileño.
• REPÚBLICA: Sánchez niega el apagón y la crisis comercial y Urkullu teme perder sus privilegios fiscales. El riesgo del ‘gran apagón’ empeora la crisis del comercio, los suministros, la energía, la inflación y el consumo mientras renace la pandemia en la UE
• PERIODISTA DIGITAL: Inda: «Sánchez nos toma por gilipollas al afirmar una cosa y su contraria con la reforma laboral»
• LIBRE MERCADO: Los autónomos cargan contra las trabas de Hacienda para deducirse los gastos de la comida. Piden la deducción automática de esos gastos, de 11 euros diarios.
• LIBERTAD DIGITAL: El día en que Borja comenzó a descender a los infiernos. Nos adentramos en el peligroso mundo de las apuestas deportivas, “una droga socialmente aceptada” que destroza la vida de miles de jóvenes cada año.
• LA ÚLTIMA HORA: Igualdad restaura el derecho a la reproducción asistida de mujeres lesbianas, bisexuales, que crían solas y personas trans
• EL CIERRE DIGITAL: ‘Enrique Urquijo: Volver a ser niño’, homenaje de TVE a la vida y la música de un artista inmortal
• EL DEBATE: El nuevo plan de Sánchez para intentar combatir a Ayuso en Madrid. Estrangular la llegada de fondos europeos; bloquear las reducciones fiscales mediante la «armonización»; descapitalizar Madrid mediante una descentralización de sedes; o la «construcción» de un nuevo candidato son las claves de su hoja de ruta
—————————————————-
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
—————————————————–
SALVO el frío (3 grados) nada interesante fuera de casa. Así que… Manola y yo nos quedamos tras unos cuantos pasos por lo del oreo.
————————

FRASES
———————-
“Si los hechos no encajan en la teoría, cambie los hechos” (Albert Einstein)

“El deseo es fósforo: ruido químico” (Mariais Thomas Dylan)
———————
MÚSICA
———————
HACE unos días escribió de un disco de boleros grabado por Betty Missiego y avisé que traería aquí algunos de ellos. Hoy le toca el turno a “Dos cruces”, compuesto por el vasco Carmelo Larrea, al que conocí a finales de los años 60, cuando reciente llegado de una gira por América, animó las fiestas de San Froilán del Círculo

http://www.youtube.com/watch?v=3A1RjOfi8GY

———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
NIEBLAS matinales y luego sol con algunas nubes. Seguirá el frío con estas temperaturas extremas:
Máxima de 13 grados.
Mínima de 5 grados.

8 Comentarios a “EL PALACIO DE BÓVEDA”

  1. El Octopus Larpeiro

    Joder, Paco. ¿No me puedo creer que no sepas lo que son los cigarrillos de Tolosa? ¿Y las corbatas de Unquera? ¿Y los Nicanores de Boñar?
    Las mantecadas de Astorga y los polvorones de Estepa apuesto a que los conoces.
    Por cierto, hoy tomé en Ourense pan de apóstoles de Viveiro. No lo conocía y es riquísimo. Lo hacen en Semana Santa. Me traje una muestra para la Octopusita. Y traje también una bica amantecada de Castro Caldelas. Y androllas de Viana do Bolo.

  2. Chofér

    Los cigarrillos son de chocolate con relleno, rico, rico.
    https://www.casaeceiza.com/tejas-cigarrillos/
    Hacen bien en fardar -siempre en positivo-. Allí entendieron correctamente lo de ama al prójimo como a ti mismo.
    Boas noites .

  3. Candela

    Buen domingo Paco.., pero chico, leyéndote en la Rutina, por un momento pensé que ya era lunes.
    La desbandada de los marroquís corriendo por las pistas de Son San Juan, saltando las vallas, se las trae. Se dice que ya en junio corria el asunto por facebook. O sea, que ya estaba orquestado. Y lo que dices del no-equipaje debió hacerles sospechar al menos. Claro q en Marruecos… Pero aquí nadie dimite. Espabilarán al menos las autoridades aero-portuarias ante esta emergencia que puede ponerse de moda. La mitad van a ser expulsados pero la docena restante ya estará a cubierto, pues hace mucho frío estos días. Máxime q no traían ropa.
    Y que puede ser evidente la otra emergencia, la climática, pero no creo que sea una adolescente (adolece, non don Rois?) quien nos deba abrir las entendederas. No se trata de zoquetismo, diría yo que eso es tarea primero de científicos y luego que entren los comunicadores a darnos la tabarra las veinticuatro horas del día si fuese necesario… La canalla nos puede hacer reflexionar en otras cosas pero no son las personas ideales para estos asuntos.
    Por tanto, la criatura que nos ocupa, dada su teatrealización, con su cara de mala milk, es lo que dice mucho de lo esperpéntico del mundo en el que estamos. Caundo empezó, no había completado su desarollo… Y visto el éxito, a su hermana pequeña también la andan entrenando.

  4. Caganabrocha

    No parece que a Rusia y a China les guste mucho Greta

    https://www.elmundo.es/ciencia-y-salud/medio-ambiente/2021/05/22/60a902c1fdddff23588b4651.html

    https://www.elespanol.com/mundo/20191002/putin-greta-thunberg-ve-paises-desarrollo-seguir/433707165_0.html

  5. rois luaces

    Querida Candela: No es que adolezca, es que ‘adoece’ o más aun, ‘está doente’. En gallego ‘adoecer’ (padecer un dolor insoportable) y ‘estar doente’ (tener la rabia un can, o estar furioso alguien de dolor o rabia -aunque ahora, no sé si con acierto sarcástico, llaman ‘doentes’ a los ‘pacientes’ de la medicina) es mucho más popular y fuerte que en castellano. Y para quien se extraña del furor que despierta la noniñata, lo terrible del caso es que sus alardes hacen juego combinado con los dormilones y paseantes en cortes que recuestan sus mullidas carnes en el frío y la oscuridad de la sociedad depauperada.

  6. rois luaces

    Por eso creo que las malmandadas Rusia y China, las grandes beneficiadas del calentamiento global -ahora, para disimular, mencionado con otras denominaciones- miman con mimo a todos los mimos que machacan a usa, europa y sus clientelas y enlaces semíticos, mientras siguen generando sin que nadie les tosa su quincalla y su basura y calentando sus estepas, a ver si los forzados que mandan a trabajar alli les salen más baratos

  7. Creme

    Qué interesante y amena fue esa entrevista con Arturo Vaquero. Hablando de Vaquero vi una película que tiene seis relatos, no se si fue una serie, se llama “ La balada de Buster Scruggs”, que buena, de Joe Coen. La han visto? Se la recomiendo.

  8. Chiky

    En muchas compañías de aviación tienes la posibilidad(sobre todo en las de bajo coste) de viajar solo con una mochila. Yo cuando viajo a Lugo desde Gran Canaria(vía Santiago) lo hago solo con una mochila, en Lugo tengo de todo, una parte importante del pasaje hace lo mismo.
    Y como dice Candela, en Marruecos no creo que se preocupen mucho.
    Lo de Facebook ya es más complicado, no porque no sea cierto, es que hay tantos millones de grupos en esa red social que es imposible controlar nada.

Comenta