¡COSAS QUE PASABAN ANTES!

SUCEDIÓ el 28 de noviembre de 1942, el domingo hizo 79 años y lo publicaba así EL PROGRESO:
“Por medio de una nota del gobierno civil se pedía a las viudas, un poco de seriedad: no debían subirse a los taburetes de los bares; no debían montar una pierna a sobre la otra ni aceptar que un hombre acercase una cerilla para encender el cigarrillo”.
¿Era posible eso? ¡Pues claro, ahí está la prueba; que el periódico no se inventaba la información!
Sin embargo hay algo que no encaja. Tal y como está redactada la nota, por ejemplo, da la sensación de que era habitual que las mujeres fuesen solas a los locales de hostelería. Y no era así. Y si iban, iban con sus parejas. Y si iban con sus parejas no tenía ningún señor que acercarse a encenderles el cigarrillo. Además, ¿Qué mujeres a principios de los años 40 fumaban en público?
Recuerdo los comentarios que se suscitaron a principios de los 50 cuando en el descanso de una película que daban en el Gran Teatro salió a fumar una señora muy conocida en Lugo, Cosco Pardo. Yo estaba allí y pude notar la sorpresa de la mayoría.

P.

—————
CALLES
————–

ME llegan rumores. Dos nombres probables para dos nuevas calles de la ciudad: Telesforo Ojea y Manuel Castro López. Recurro a Rigoletto para que me dé datos y me envía este texto:
• Telesforo Ojea y Somoza, reputado republicano, muerto muy joven, que estuvo activo en los años 1880. “Hijo de la provincia, gran pensador, escritor distinguidísimo y autor de varias obras de gran mérito”, se dijo cuando en 1925 (en plena Dictadura de Primo de Rivera) el alcalde Eduardo Rosón propuso su nombre para la calle que, arrancando de la recién abierta García Abad, iba hacia fuera de la ciudad, siguiendo el acueducto, es decir, la calle de la Cañería. A la rúa se le dio el nombre de Ojea, pero se perdió en el tiempo.
Fue promotor de la redacción del proyecto de estatuto de autonomía para Galicia, en 1881 (si mal no recuerdo).
• Manuel Castro López, periodista redactor de El Regional, hombre de pluma ágil y activo militante del republicanismo decimonónico. Compartió las labores de redacción y reporterismo periodísticos con Aureliano José Pereira de la Riva (en sus momentos más izquierdistas). Creó en los primeros años 1890 el periódico El Ciudadano, del que se publicaron solo tres o cuatro números, debido al anatema lanzado por el obispo Gregorio Aguirre. Como consecuencia, Castro López acabó exiliándose en Argentina, donde editó nada menos que el Almanaque Gallego, publicación que duró hasta su muerte en los años 1920 y del que incluso se ha hecho una reimpresión facsímil.
Participó en la comisión para redactar el primer estatuto de autonomía para Galicia, siendo entonces todavía un chaval, pues contaba unos 18 años.
Su nombre sonó en reiteradas ocasiones para figurar en el callejero lucense.
-x-x-x-

Ni Telesforo Ojea ni Castro López pudieron competir con el túnel de Oural, con la flor de malva, con el aceroleiro, con Palestina o con la Armórica, la isla de Man o el río Lor, por no mentar a la robusta avutarda, al salmón y al centollo… Etc., etc., etc.
P.

—————————-
“ARDE LUCUS”
—————————-
ME desayuno con la noticia de que la próxima fiesta romana será del 9 al 12 de junio. Tenía la idea de que se había fijado para siempre una fecha determinada, pero debo haberlo soñado. Es un error esto de que se ande “bailando” con las fechas. Deberían concretarse unas, las que fueran, y dejarlas así para siempre. La fórmula de ahora despista. ¿Se imaginan que San Froilán fuese una vez a primeros de octubre y otra a mediados? Sí, ya sé que no parece comparable, pero de lo que no hay duda es de que unos días concretos serían mucho mejor para trabajar una buena promoción.
Y hablando de promoción, me parece muy bien que se hayan traído a Lugo a periodistas que pueden difundir internacionalmente la fiesta. Ya era hora, porque ese es otro capítulo desatendido. Un ejemplo: hace años, no muchos, tres o cuatro, una periodista de la provincia cuyo esposo tiene un puesto importante en una de las cadenas de TV más importantes, escribió al concello ofreciendo la posibilidad de que su marido hiciese algo sobre el “Arde Lucus”. Está esperando todavía a que le respondan.
P.

————————————–
MÁS SOBRE “EL PORRÓN”
————————————–
COMO siempre ocurre aquí, aparece el hilo, se tira del cado y va saliendo el ovillo. Hablados de un bar “El Porrón”, y ya hay lectores que aportan más datos:
• MANUEL: “Bo día Sr. Rivera, meu Pai era un asiduo do Bar El Porrón, a verdade descoñezo si ese era o nome verdadeiro, da Praza do campo, era dos que ía votar a “partida” despois do traballo, gardo moi boas lembranzas dese bar, meu Pai levábame con el para ver os combates de boxeo que daquela votaban pola tv, Urtain, Legrá, Carrasco, etc. Íamos dende as Casas Sindicales a velos, aínda non chegáramos a comprar a tele, no Porrón atendíanos un Sr. maior, non lembro o nome, que sempre era moi atento conmigo, pero o mellor de todo eran os bocadillos, que me mercaba alí mesmo meu Pai, de queixo brando do país con anchoas, aquelo é algo inexquecíbel para min, que teña vostede, e todos os lectores e “opinadores” do blog, un moi feliz día”.
• VICTOR CALVO: “Con respecto al Bar Porrón, efectivamente estaba en la Plaza del Campo, en donde ahora está el Antas de Ulla. Y me acuerdo, pero perfectamente porque allí tenía mi padre un “pinball” que funcionaba con monedas de una peseta. Me acuerdo hasta del dueño. Hablo de finales de los cincuenta o principios de los 60”
• SARA: “Fui al Porrón de la Plaza del Campo con el hijo del dueño, que sí se llamaba Juanito como dice Rivera y trabajaba en El Progreso y estaba casado con una chica de Recatelo”

————————————-
RUTINA DEL DOMINGO
————————————
UN poco pasadas las ocho y media de la mañana me puse en camino para lo de siempre: comprar la prensa de Madrid. No eché gasolina, porque todavía el depósito tiraba unos 200 kilómetros sin repostar. Lluvia y temperatura aparentemente agradable. Digo aparentemente, porque resulta que estábamos a un grado. Puede que al no hacer ningún viento la sensación térmica fuese menos hostil.

-x-x-x-

DE regreso, otra rutina no de domingo sino de todos los días: partir leña, tirarle un poco la pelota a Manola y echar un vistazo a la prensa, empezado claro por EL PROGRESO.
-x-x-x-

ME llegan al móvil imágenes de lo de La Palma, me las manda el vulcanólogo lucense David Calvo. Las toma él y por lo tanto son inéditas y la mayoría hechas desde ángulos y lugares desconocidos. El espectáculo es grandioso, pero horroroso al mismo tiempo.
-x-x-x-
A media mañana, mientras escribía, tenía puesta la radio de fondo y escuché a Niña Pastori. La entrevistaban porque se cumplen ahora 25 años desde que se inició en la música. La conocí entonces, en la primavera-verano de 1997 cuando vino a Lugo para grabar el programa “Festa” que se rodaba en el Pazo para la TVG y Telemadrid. Estaba empezando pero ya tenía un éxito en “Tú me camelas”. Charlé con ella un rato y me pareció una joven muy agradable, muy ingenua todavía y muy humilde. Ahora lleva vendidos 2 millones de discos y es una de las estrellas femeninas del flamenco.
-x-x-x-

En las primeras horas de la tarde veo en la tele un “Españoles en el mundo” dedicado a Moscú. Muy interesante en todos los aspectos. Una de las muchas sorpresas: se conserva y muy bien todo lo que hicieron los zares y se sienten orgullosos de ello. Impresiona la religiosidad del pueblo ruso, para nada obstaculizada por el Estado. Vivir, lo que es vivir bien… Uno de los españoles que intervienen en el programa, con dos agencias de viajes, enseña su casa de 50 metros cuadrados: dos habitaciones (las dos dormitorios) y destaca que la vida se hace en la cocina que es también la sala de estar. La otra cara de la moneda, una española casada con un americano que fue pionero en hacer negocios en Rusia. Pisazo de 800 metros cuadrados y una hija con una peletería de la que son clientes, entre otras, las grandes estrellas de Hollywood. Esa peletería en España, probablemente sería arrasada por los animalistas. Y como hay gallegos en todas partes, otro de los protagonistas del programa es un músico vigués, que da clases de guitarra y música en general y que está muy integrado en los ambientes musicales de la ciudad.
Resumen: un interesante programa. Iría a Moscú de turista; pero a vivir… ni de coña.

¡Ah!, eché de menos en el programa alguna referencia a las noches de Moscú, que tienen fama, aunque están reservadas a los muy ricos. De todas formas, queda este tema musical, precioso, que evoca otras noches moscovitas:

http://www.youtube.com/watch?v=GHPUU8HJT-U

-x-x-x-

POR no perder la costumbre, la tarde del domingo en Antena 3 estuvo dedicada al cine navideño. Para ver en familia no está mal la idea.

-x-x-x-

DESPEDÍ la jornada televisiva viendo el extraordinario gol de Vinicius. No el partido, que mientras se jugaba leía, escribía y cenaba.

——————————————————-
TAL DÍA COMO HOY, 29 DE NOVIEMBRE
Por ANTONIO ESTEBAN
——————————————————-
• 29 de noviembre de 1942:
Tal día como hoy Xan das Bolas seguía triunfando en el Café Mercantil y se sacaba de la manga , como un prestidigitador a un tal Amadito Cortel, un muchacho que cantaba tangos, unos tangos que tanto emocionaban a los espectadores, pero de Amadito nunca más volvió a saberse.
Y de un cantante a otro. De Amadito Cortel a Gene Autry, un actor americano al que llamaban el “cowboy cantor”. La publicidad decía que se había hecho millonario en el cine cantando por ejemplo “Beguin the beguin”, “María Elena”, “Guadalajara” o “Aquellos ojos verdes”. Los lucenses podían verlo en la película “Camino de Méjico” que se proyectaba en el Gran teatro. Hoy, como de Amadito, nadie se acuerda de él.
En el Café “Ybor”, sito en Plaza de España, 7 (luego “Madrid” y ahora “Canela”) uno podía tomar como aperitivo ensaladilla, almejas, ostras, queso, calamares o quisquillas. Y, de merienda, chocolate, macedonia de frutas o nata con frutas. También, bebidas calientes: Ponche “Ybor” o batido de nata. Si no quería tomarlo en el bar se lo llevaban a casa llamando al teléfono 381. Es la primera vez que leemos un anuncio de este Bar. Bar “Ybor”.
Y, en esta fecha moría como un héroe en el frente ruso el sargento Daniel. ¡Presente¡.
Y casaba, en este día Lucita Carballedo Gómez con el médico de Cádavo Feliciano Nogueira Marrondo. Los invitados fueron obsequiados no en casa de la novia o en un Hotel sino en casa de un tío de Lucita que era el párroco del pueblo.
Y un anuncio: “Péinese bien, pero sin engrasar el pelo porque las grasas pudren la raíz y se le caerá. Use productos farmacéuticos”.
• 29 de Noviembre de 1952:
El Progreso decía que se estaban produciendo embotellamientos en la confluencia de la Ronda con la calle Montero Ríos, agravados por las obras que se estaban llevando a cabo en la subida de la Estación.
Y se veía en los juzgados de Lugo, siendo fiscal el señor Sacristán juicio contra Generosa Pernas por asuntos de religión -tal vez por ello el fiscal era Sacristán- y se pedían para Generosa dos años y medio de prisión, 9.000 pesetas de multa, 9 años de inhabilitación, accesorios y costas, más tres días de arresto menor. Defendían a Generosa, Pérez Gandoy y el procurador Fugarolas. No nos gusta recordar asuntos así, pero en esta ocasión lo de faltas contra la Religión y siendo fiscal Sacristán, nos lo han puesto a huevo como suele decirse.
Rosendo Revaldería que vivía en san Roque 7 era un inocente. Verán: había perdido una participación de lotería de navidad de Calzados Seijas, por un importe de 5 pesetas y número 114.345 y pedía al que la hubiese encontrado que se la devolviese. Nada se decía de la gratificación.
Y en este día resultó herida por agresión Manuela Novo Pardo que vivía en el Barrio de los Miñones. Tenía heridas en la nariz, contusiones en la cara y equimosis en un párpado.
• 29 de noviembre de 1962:
“Lugo hace 50 años” era una sección que aparecía en El Progreso semanalmente y en este día leemos que había un juicio en Lugo contra Dolores Aira López que había asesinado a su hermana, envenenándola con arsénico a causa de la herencia. El juez pedía únicamente para Dolores 2.000 pesetas de indemnización para sus herederos.
Y, de nuevo, nacían gemelos -en este caso gemelas- en Lugo. Olga e Isabel López Rey mientras se proyectaba en la capital la película de Hitchcock “Falso Culpable “con Vera Miles y Henry Fonda. Este escribidor vio el filme en Francia, concretamente en Valberg y recuerda que hay una escena, en la versión francesa, que el protagonista, habla en castellano.
Y, para concluir, un anuncio: “Una de dos o filtra con los pulmones o filtra con “Filtrox”. Retiene el 75% de la nicotina y el 65% del alquitrán. Cuesta 2,50 y se cambia cada 20 cigarrillos”
Y, mañana versos
————————————————————
APUNTES PARA UNA HIUSTORIA DE LUGO
Por ANTONIO ESTEBAN
————————————————————
Llegaban, para las fiestas, -1913- unas mozuelas descocadas -eran mocitas descocadas todas aquellas que se dedicaban a cantar en los cafés- y que respondían al nombre de “Hermanas Helies”, que darían a conocer al público su más moderno repertorio, tanto en cuplés como en bailes en el “Lugo Salón” y allí se reunirían, con cualquier pretexto, los viejos verdes -y otros que no eran viejos verdes- que jalearían a las Hermanas Helies” que actuaban en el escenario para verles las enaguas y el fino tobillo que era, más o menos, lo que enseñaban las cupletistas en aquellos años. Después, en la “belle époque”, fue distinto. Enseñaban otras cosas… Pero en el “Lugo Salón” no estaban únicamente las “Hermanas Helies”. Además había otros atractivos que llamaban poderosamente la atención” como eran las películas de cinematógrafo con asuntos de interés”.
Uno de los números fuerte de las Fiestas era el Concurso de escaparates y balcones -a falta de cosas más interesantes- y al que concurrían los establecimientos más acreditados y las señoritas más distinguidas-Al concurso de escaparates, acudían Varela, Lamela y Escolástica Lois y al de balcones, las señoritas de García Blanco -de la mejor sociedad luguesa- y que siempre estaban dispuestas para llevarse el premio. Y mientras Escolástica Lois se estrujaba el magín para llevarse el premio y las señoritas de García Blanco hacían lo mismo, los partidos de izquierda de Lugo celebraban mítines pidiendo la abolición de la pena de muerte.
Un año más tarde -lo cuenta Angel Fole- Manolita y Adriana Olloegui -las Hermanas Helies, seguían triunfando en nuestra ciudad. Adriana y Manolita -sigue diciendo Fole- eran muy gentiles y muy finas de modales y cautivaban al personal masculino, que estaba deseando ser cautivado, con la música del cuplé de moda “Oh balancé, balancé” y al que ellas ponían letra alusiva a la ciudad del Sacramento. “Cuatro cosas tiene Lugo / que son dignas de admirar: /la muralla, “Círco” de Artes / la catedral y Veral//. Veral era Manolo Veral, operador del cine del Lugo-Salón. Y decía El Progreso que Veral caminaba siempre muy rápido por la acera, bien calada la gorra japonesa, al viento el negrísimo bigote y piropeando a las mozas”

——————————-
CENTRO Y REMATE
——————————-
• CENTRA el ex presidente Zapatero: “Cuando gobierna el PP tenemos años de derechas y cuando gobierna el PSOE tenemos años de derechos”
• REMATAN Justo y Marian, tuiteros: Este individuo debería estar inhabilitado para hablar en España. Durante su mandato volvió el fantasma de las 2 Españas, arruino la economía y cientos de personas se suicidaron viéndose acorralados por sus deudas. Somos un país sin memoria, directos al desastre
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“EL bullying ha aumentado en la última década y ahora cuenta con el grave añadido del ciberacoso, que te persigue allá donde vayas” (Rosa Montero, escritora)
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“BASTA acordarse de la ciudad (Barcelona) pre-Colau para desesperarse al ver la mamarrachada en que esta alcaldesa la ha convertido”
(Javier Marías, escritor)
——————–
REFLEXIÓN
——————–
Un grupo de desequilibrados y además malos; serían incapaces de sacar unas normas coherentes por las que quieren que se rijan las fuerzas de seguridad. Malas para los profesionales del orden, malas para los ciudadanos, malas para el país… Ni a propósito se hace algo peor. ¿O ha sido hecho a propósito?
Alguien dijo: “Nuestros gobernantes son el eslabón perdido”. ¡Por favor, no ofendan a los monos!
————–
VISTO
————–
El último lugar de descanso de las estrellas del cine clásico:

http://www.youtube.com/watch?v=mfYNdIbYAKY

—————
OIDO
—————
EN la madrugada del sábado al domingo, en la Radio Galega, “caí” en una tertulia en la que llevaba la voz cantante José Manuel Piñeiro. Aclaro que no lo digo en el sentido de que él monopolizara la charla, que sí lo hacía un poco, sino que para mí era la única voz conocida. Me satisface destacar que hacía mucho tiempo que no escuchaba una tertulia tan entretenida, tan bien llevada y que fuese capaz de distraer sin recurrir a la política. Todos los participantes llenaban bien su parcela y eran capaces de resistirse a eso tan desagradable de “montar” por encima del otro o de los otros y convertir la tertulia en un gallinero.
Por otra parte: Piñeiro lo hace todo muy natural, huye de la impostura, tiene un gallego fluido e inteligible, usa la entonación justa para cada pasaje de la charla… Miren, habrá gente que escucha tanta radio como yo, pero no más que yo, lo que convierte la mía en una opinión muy autorizada: me llevé una agradable sorpresa y solo me queda “premiar” a los participantes en ese programa con este reconocimiento público elogioso, sincero y merecido. Los escucharé más veces; llegué por casualidad y me ha enganchado. ¡Ah! Y la próxima vez trataré de saber quiénes son los compañeros de Piñeiro para dar sus nombres, que el mérito también es suyo.
——————-
LEIDO
——————-
RACHEL Cusk es una de las voces más aclamadas de la literatura británica. Opositora feroz al Brexit, se acaba de exiliar voluntariamente en Francia. En El País Semanal ha dicho:
• “Solo un líder con una identidad radical nos hará salir de esta. Otro abogado blanco vestido de traje no podrá”
• “Antes, cuando volvías a Inglaterra, el reloj retrocedía una hora. Ahora ha retrocedido hasta 1973”
• Es inevitable que en el Reino Unido haya un declive cultural. Que el inglés sea la lengua dominante en el mundo no nos garantiza nada. En mi país existe un imperialismo que tendrá que cambiar”
——————————
EN TWITTER
——————————
• FASCISTA ASINTOMÁTICO: Te aclaro los presupuestos aprobados de Cataluña: 50 M€ para MENA$, 92 M€ para chiringuitos de género y 240M€ para Tv3, mientras el 33% de los niños en Cataluña viven en situación de pobreza, 20.000 alumnos estudian en barrancones y 73.000 personas esperan la dependencia. Así.
• LOBO HUARGO: Y en peligro solo las pensiones de la gente currante….lo otro pa políticos, menas y chiringuitos bien blindado
• RAMÓN: Espera, soñar con la independencia mientras España paga sus deudas les mola
• ESPANTADO: Y los damnificados en la palma por el volcán esperando sentados….
• ALFONSO REYES: Fausto nos enseñó que cuando vendes el alma al diablo estás perdido, nada te queda. Aunque quieras vestir de cordero al lobo e intentes justificar la transacción. Tarde o temprano, lo pagas.
• JOAQUÍN ECHEVARRÍA ALONSO: Persiguen a Los fondos de pensiones privados quieren crear uno público, debemos ponernos en lo peor
• PEDRO OTAMENDI: La misión de observadores de la UE concluye que en Venezuela no hay garantías electorales ni se respeta el estado de derecho. Monedero y Zapatero se han lucido…
• EPIGRAMERO: La política es lo que tiene. Lo que me preocupa a mí es que todo el PSOE se sienta inclinado a ver la vuelta a 1976 como un camino hacia una mayoría permanente de izquierdas. Una Constituyente en la que Batet sea Fernández Miranda y Pedro Sánchez Suarez. Un horror.
• MONSIEUR DE SANS FOY: De la Transición pasaremos a la Imposición. Una república bananera le irá bien al plátano de Canarias.
• HOY POR HOY: “No entiendo por qué Euskadi tiene que preguntar al TSJ, que no está para gobernar. ¡Que ejerza sus poderes! Me parece una falta de autoridad por las autonomías” (Ignasi Guardans)
• DIEGO DE SCHOPENHAUER: No entiende que la justicia fiscalice las decisiones del legislativo y ejecutivo para evitar vulneraciones de derechos. A ver si este señor va a ser imbécil profundo y estamos hablando sin saber.
• SAVIER RIUS: En TV3 cortan la rueda de prensa de Aragonès tras la primera pregunta en castellano.
• IGNACIA: Pequeños totalitarios mezquinos.
• DON UNO: García Page es el típico q se la coge con papel de fumar y resulta que tiene las manos llenas de orina. (García Page ha calificado de “tortura” tener que alcanzar acuerdos con Bildu, aunque posteriormente ha añadido “que no quedaba más remedio”)

• CARLOS MTZ GORRIARÁN: Solo han ejecutado en ayudas a empresas (han cerrado 7.000) el 25% de los fondos europeos pero rescatan con 34 millones al grupo catalán Serhs del independentista Jordi Bagó. Nos vamos atpoc con toda la razón.

• EUROPA PRESS: Bruselas insiste en pedir a España una política fiscal “prudente” por la elevada deuda pública.
• MARÍA MUÑOZ: Ya veréis cuando el BCE retire sus programas de estimulo y no hayamos sido capaces de canalizar los fondos europeos para asentar la recuperación. Ya veréis, ya.
• IÑIGO ERREJÓN: ¿Y si en lugar de tanquetas el Gobierno llevase a Cádiz un plan de reindustrialización?
• MARTA: Que no se puede estar con la Agenda 2030 y con la reindustrialización, con los porros y con la salud mental, con la clase trabajadora y con el gobierno que la empobrece. No se puede estar en misa y repicando, Íñigo.
• MIREIA BORRÁS: ¿Ven a este tipo de aquí, detenido en una operación contra el terrorismo? (Muestra foto). Es Arnaldo Otegi, y es el que ha determinado que los presupuestos puedan ser aprobados. Y ya saben ustedes a cambio de qué permite un etarra que algo se apruebe: #PresosXPresupuestos #PresupuestosdeETA

———————————————-
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
———————————————–
SIGO recurriendo a lo que José Manuel Pol me contaba de las ferias lucenses de antaño. Él conocía bien las de finales de los 40, de sus tiempos de adolescente en los que ya trabajaba. Cuando venían en carro a las ferias de Lugo solían traer sobre todo paja. Vendían paja, me imagino que para las cuadras que había en la ciudad. Entonces había cuadras incluso en el centro. Y también solían traer productos del campo (patatas, verdura…) y carne de cerdo. Me reveló sobre esto algo que yo no me esperaba: “La gente pobre que era una mayoría, aunque mataba y tenía todo lo que da el cerdo, apenas se quedaba con el tocino, algún chorizo, un lacón… Pero todo el resto se vendía en el mercado de Lugo. Comer carne era una fiesta. Pescado nosotros sí, porque como éramos los caseros del general Tella pescábamos en el río que pasaba al lado de su casa y cogíamos anguilas. En aquellos años a la gente de la aldea nos salvaban las castañas. Las utilizábamos para todo: para el desayuno, para la comida, para la cena… Cocidas con leche, asadas y en caldo. ¿Nunca comiste caldo de castañas?”

————————————-
RINCÓN DEL LECTOR
————————————–
• CREME: Leí por ahí que en Andalucía la gente charla mucho al fresco, que están proponiéndolo como patrimonio de la humanidad. Aquí no se usa eso, pero mi madre que también vivió en Latinoamérica, y allá esas cosas se usan (más por el norte de América ) se le ocurrió poner unas sillas por la cuestión del COVID, en la puerta de su casa que da para la calle, y todas las señoras pasaban por ahí en verano a comprar un helado y charletear por ahi. Y parece que le han gustado. Aquí más que todo funciona la vecina fisgona de la ventana, o el viejo de los binoculares. Jajaja, recuerdo que a veces visitaba personas y veía esos binoculares cerca de una ventana, pensaba que eran fanáticos de pájaros.
RESPUESTA.- Creo que esas tertulias callejeras son propias de lugares en los que hace buen tiempo. De todas formas recuerdo de pequeño que en mi barrio también era frecuente, durante los buenos días del verano, sacar sillas a la calle y charlar. Y yo añadiría que son más frecuentes con vecinos de casas de planta baja. Es más raro que alguien que viva en un tercero se tome la molestia de andar trasportando una silla de arriba abajo y de abajo arriba.
• CANDELA: Y nunca, Paco, se pierde a alguien si lo llevas en la memoria. Es lo haces tú con José Manuel Pol, al que tantas veces nos descubres lo que has compartido con él.
RESPUESTA.- A lo peor no es lo habitual, pero yo tengo siempre presente a toda la gente que me ha rodeado, familiares, amigos, compañeros… Aunque hayan desaparecido hace mucho los tengo en la memoria y con ellos sus cosas, que a veces cuento.
—————————–
COMUNICACIÓN
—————————–

• EL ESPAÑOL: Hombres G: “Los que ve homófoba “Sufre mamón” es la jauría que luego pide libertad de expresión”
• OKDIARIO: Así promueve Podemos la salud mental: monta una jornada sobre porros en el Congreso
• VOZPOPULI: Madrid, a la cola del reparto de fondos covid: recibe un 55% menos hasta julio de 2021. Según Fedea, Canarias y Baleares aumentan sus ingresos más que el resto de regiones, hasta lograr 981 y 751 millones más que en el primer tramo
• EL CONFIDENCIAL: La recuperación vuelve a retrasarse. De las subprime de 2008 a las cepas del covid de 2021: historia de dos crisis muy distintas. La caída histórica del PIB por la pandemia vino seguida de una rápida recuperación del optimismo y un fuerte rebote del empleo. Sin embargo, la pandemia no se ha acabado y los desequilibrios se van acumulando
• MONCLOA: El cartel que anuncia un espectáculo proigualdad y rezuma violencia contra el hombre. El Ayuntamiento de Burgos ha sido noticia por el cartel que anuncia la obra ‘Yo soy tú y somos ellas’, un espectáculo proigualdad que antes de producirse ya es noticia debido a su provocador y violento cartel, o igual precisamente buscaban eso. Para presentar el show lo utilizan una pintura del siglo XVII llamada ‘Judit decapitando a Holofernes’, donde se ve en primer plano a dos mujeres degollando a un hombre.
• ES DIARIO: Los fiscales dan un golpe en la mesa y exigen la dimisión de Dolores Delgado. La mayoría de los fiscales exigen públicamente ya la salida de la Fiscal General del Estado, a quien ven a las órdenes de Sánchez y desprestigiando su función.
• REPÚBLICA: Sánchez se presenta como domador de la izquierda radical y de separatistas para concluir la legislatura. El Presidente y el PSOE creen haber consolidado un pacto de estabilidad y moderación camino de una nueva realidad y ‘normalidad democrática’ (Artículo de Pablo Sebastián)
• PERIODISTA DIGITAL: Mariano Rajoy: «Son imposibles los acuerdos con un Gobierno Sánchez que está apoyado por Bildu y otros enemigos de España»
• LIBRE MERCADO: ¿Justicia social? La pobreza aumenta a un ritmo de 3.000 personas al día bajo el sanchismo. Los indicadores de desigualdad también han crecido con fuerza, con un repunte del Índice de Gini que llegó a alcanzar los 10,96 puntos.
• LIBERTAD DIGITAL: Manifestación de la España vaciada. La España Vaciada no tiene lengua. La discriminación del español es el arma de destrucción de España, y los que más la sufren son los de la España Vaciada.. Guiños de Sánchez a la España Vaciada: centro de fotografía en Soria y otro de FP en Segovia. Milana Bonita o León Ruge: decenas de partidos rurales, listos para parasitar las elecciones. (Artículo de Jiménez Losantos)
• EL CIERRE DIGITAL: Buenafuente salda la millonaria deuda que le generó ser fundador de La Sexta con la venta de su productora. Su conocida empresa “El Terrat” pasa a manos de Mediapro por 11 millones de euros, lo que le ha servido para salvar dos de sus mansiones.
• EL DEBATE: Pere Aragonés, el scout de abuelo franquista que promovió el «Espanya ens roba»

—————————————————-
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
—————————————————–
NOCHE para el paseo con Manola lo mismo de desapacible que el día. Frío y lluvia.
————————

FRASES
———————-
“Quien cae al suelo, se levanta con ayuda del suelo” (Proverbio hindú)
“Sabio es aquel que constantemente se maravilla de nuevo” (André Gide)

———————
MÚSICA
———————
AUNQUE ahora por quien hay que llorar es por Argentina, este “No llores por mi Argentina” sigue siendo un tema grande y emotivo. Lo escuchamos en la versión de André Rieu:

http://www.youtube.com/watch?v=-olDu1BF-kE

———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
ESTA semana empieza el mes del tránsito al invierno con tiempo muy revuelto. Salvo en los dos primeros días, tendremos agua abundante y temperaturas bajas, pero las mínimas no llegarán nunca a los cero grados. Veremos poco sol.
Jornada a jornada, el panorama es el siguiente:
• Lunes.- Nubes y claros, pero no se prevén lluvias. En cuanto a las temperaturas, subes las mínimas. Las extremas previstas son:Máxima de 12 y mínima de siete
• Martes.- El estado del cielo parecido al de la jornada del lunes: nubes y claros, pero no agua. Las temperaturas previstas son máxima de 10 y mínima de siete.
• Miércoles.- Regresan las lluvias y las temperaturas se mantienen: máxima de 10 grados y mínima de 7.
• Jueves.- Sigue el agua y las temperaturas inician una bajada: máxima de 9 y mínima de 6.
• Viernes.- Muchas nubes, agua y las temperaturas similares a las del día anterior: máxima de 10 y mínima de 5
• Sábado.- Sigue el agua y las temperaturas subes: máxima de 12 grados y mínima de 7.
• Domingo.- Muchas nubes, agua y podríamos ver un poco de sol. Las temperaturas como las del sábado: máxima de 12 grados y mínima de 7.

5 Comentarios a “¡COSAS QUE PASABAN ANTES!”

  1. Alonsito

    Las corales de lugo, intervendrán con sus panxoliñas estas navidades, por las calles de Lugo, dando ambiente festivo, desde este blog gracias a quien las Hay contratado será un éxito.

  2. Candela

    Cómo me gustaría escucharlas, Alonsito. Snif snif

    Aínda que Fuxan, compartamos Carolina. Buena semana para todos.
    https://www.youtube.com/watch?v=iBu8YKyAzUk

    Creme, va por ti este precioso tema
    https://www.youtube.com/watch?v=JvfW91tejjE

  3. El Octopus Larpeiro

    Leo en el XL Semanal la entrevista que le hacen al ingeniero agrónomo Pedro Ballesteros que fue el primer Master of Wine español. Actualmente solo hay cinco en nuestro país. Entre otras cosas dice que somos como los chinos del vino: vendemos al exterior mucho vino barato. No todo son malas noticias, para este experto “en muchas cosas estamos infinitamente mejor que hace 50 años. Cuando escucho nostalgias del pasado me desespero. ¡Antes se hacía un vino que era una basura!”
    Totalmente de acuerdo. Antes bebíamos unos sucios andrajos que eran pasaporte seguro al dolor ce cabeza a poco que repitieras. Recuerdo cuando se decía de los blancos gallegos que había que consumirlos cuanto antes y que viajaban mal. Hoy hay vinos muy decentes por pocos euros y pueden dar varias vueltas al mundo sin afectar un ápice a sus características organolépticas -¡menudo palabro!-
    Claro que no debería de extrañarnos lo más mínimo. Ahora los coches, los trenes, los aviones son también infinitamente mejores que los de antes. Y ningún gobernador civil se mete en como tienen que sentarse las mujeres.
    En lo de fumar si que hemos ido para atrás y ahora las mujeres fuman como los hombres. Por cierto, Paco, en los años cuarenta y cincuenta mi madre fumaba tabaco inglés que venia en unas latas que había que abrir con abrelatas. Yo no conocí ese tabaco pero ella me lo contó.

  4. Chofér

    https://youtu.be/jyMPAKBkT9w
    Para toda la pocholada de abuelos y padres del blog. A la espera de la llegada a los EEUU de una gallega_vasca.

  5. Creme

    Claro, claro, Don Paco, también es cosa de gente más pueblerina, en una ciudad grande, jamás he visto las personas con sus sillas afuera.
    Estoy de acuerdo en que las grandes fiestas deberían tener fechas propicias. Así como el Oktoberfest, me imagino que también es así la fiesta esa en Sevilla en la va von vestidos de flamencos. Un día sólo lo vi por foto a una chica de aquí que estudiaba español, me imagino que ya debe haber terminado la universidad, y ella tiene muy buena figura, se compró un vestido fucsia de lunares blancos, que linda, y todas sus amiguitas también, que hermosas se veía todas. Y aquí también se compran sus vestidos para el Oktoberfest, ya que también salen modelos para cada año. O accesorios, y van de lo más elegantes! Me encanta. Pienso que deben tener fechas propicias, que hacen realmente en Arde Lucas? Se usa algún vestuario especial? Me imagino tradicional.

Comenta