RUTINA DEL SÁBADO

ESTABA recién levantado. No sé la hora exacta, pero no habían dado todavía las 8. Recibo una videoconferencia (raro). Es mi nieta Martita que va por una calle de Madrid con un gran paquete de churros. Me explica que es el desayuno para los de su casa. Y no hace falta que me añada que todavía no se ha acostado. El viernes tuvo una fiesta muy especial a la que no pude asistir y después se prolongó un “poco”. Otra que sale a los Rivera en lo de, por la noche, aguantar bien el tirón.
-x-x-x-

ME fui a la compra alrededor de las 9. Lo de siempre: fruta, prensa, súper y pan de Antas. En la frutería donde compro el pan, y chorizos, y chicharrones… me tenían guardadas un montón de cajas de madera. Les había dicho que me venían muy bien para encender el fuego. Me viene a la memoria una señora de Lugo, madre de alguien con quien tenía mío y todos de familia conocida, a la que algunos criticaban porque estaba en los contenedores de la Plaza recogiendo cajas de madera.
-x-x-x-

POR el centro hacía muchísimo frío. El termómetro marcaba 6 grados, pero hacía un viento que hacía mala la sensación térmica. A ratos lucía el sol. Me sorprendió agradablemente que la cafetería que hay al lado del Gadis de Aguas Férreas estaba muy animada, casi llena. Antes de la pandemia a la hora que yo me pasaba por allí la veía siempre llena. A raíz de toda esta desgracia daba pena ver el local casi vacío. Ayer se rompió la mala imagen que tenía de estos meses. Ojalá dure.
-x-x-x-
REGRESÉ pronto a casa. Partí leña, le tiré un poco la pelota a Manola, vi un documental sobre Río de Janeiro, leí por encima la prensa y luego seguí un poco el partido Alavés-Celta, con el premio de que los gallegos ganaron y se alejan un poco de los lugares de peligro. Están cinco puntos por encima de los puestos de descenso.
-x-x-x-

MI hijo Paco que está en Madrid con su mujer y su niño, me llamó también por teléfono. Iba camino del Parque Warner y antes había estado en la Caja Mágica viendo uno de los partidos de tenis de la Davis. El viernes llevaron al niño al Museos de Ciencias Naturales y luego al Museo Naval. Le gustaron especialmente los restos de los dinosaurios y de las ballenas.

-x-x-x-
LA tarde televisiva de Antena 3 sigue ofreciendo películas de Navidad. Teniendo en cuenta lo que da la competencia, casi hacen bien. A mí desde luego no me molestan.
-x-x-x-

HABLO por teléfono con don Rigoletto y me dice que a pesar del mal tiempo, por la mañana a la hora de los vinos él estuvo por la zona del Campo del Castillo y estaba todo lleno, incluso las terrazas a pesar del frío y la lluvia.
No sé lo que habrá pasado por la tarde, pero el día que hizo en su conjunto fue para sofá y mantita. No fue mi caso que tuve que salir varias veces con Manola y a por combustible para la calefacción.
-x-x-x-
POR la noche vi en un canal de pago una comedia policíaca muy divertida, titulada “Bienvenidos a Villa Capri”.
Tiene unas escenas de Morgan Freeman bailando hilarantes. ¡Ah! Y por si las tres películas de Navidad que dio por la tarde Antena 3 no fuesen suficientes, esta película también se desarrollaba en Navidad.

————————————————-
LOS DE LA LUZ QUIEREN VENDER
————————————————-
ESTÁ más cara que nunca, pero los que la distribuyen quieren aumentar su clientela. Desde hace unos días (supongo que a muchos de usted les ocurrirá lo mismo) recibo llamadas de alguien que vende energía eléctrica. No sé quién, porque le encargan la gestión a unas señoritas suramericanas a las que no siempre se les entiende bien lo que dicen. Son muy amables, tiene una voz y un acento muy bonitos, pero entender entender, no crean que es fácil hacerlo. Les digo siempre lo mismo, que me manden la oferta por escrito al correo electrónico. Les he respondido así a cuatro de ellas y todavía estos esperando que me llegue algo.

———————————-
ESPECIAL LA PALMA
———————————-
TELECINCO da este noche a las 10 un programa especial de Planeta Calleja dedicado a La Palma y a la tragedia que desde hace más de dos meses padece la isla y sus habitantes. Uno de los que participará en el programa es el vulcanólogo lucense David Calvo, que desde que se inició todo es uno de los expertos más requeridos por los medios nacionales e internacionales para opinar sobre el tema.

——————————————–
EL UTÉNTICO “BAR PORRÓN”
——————————————–
ALGUNO de los que estos días han vuelto a hacer un repaso de los locales de la zona del Campo del Castillo, se referían e un bar conocido por “El Porrón”, parece ser que porque utilizaban mucho ese tipo de “envase” pasa ciertas bebidas. Me escribía al correo Jorge Martínez de Burón, que comentaba:
“Respecto a los lugares comerciales del Campo del Castillo se refería usted al bar que llamaban El Porrón en el que servían sidra dulce. Ese bar no tenía nombre, sin embargo encima de la puerta de entrada había un rotulo que ponía Bodegas Guerra y el vino que servía creo que era de la Rua de Petin.
Recuerdo yo ese bar por los años 60 tenía yo 14 años y un grupo de amigos íbamos los domingos que había futbol al estadio de la Avenida de la Coruña y en el descanso salían algunos socios del campo, seria para ir al retrete o a tomar algo y nos daban el resguardo de la entrada y pasábamos gratis a ver el segundo tiempo. Finalizado el partido íbamos al bar El Porrón a tomar uno de sidra dulce que valía una peseta y veíamos el partido televisado del domingo. !Bien barato nos salía el pasatiempo del domingo!
PUNTULIZACIÓN de Paco Rivera: No dudo de que se llamase El Porrón a un bar del Campo del Castillo, pero también sabemos por lo que cuenta Jorge Martínez de Burón que no tenía ese nombre oficialmente. Les diré que sí había uno que se llamaba, de verdad, Bar El Porrón. Estaba en la Plaza del Campo, debajo de los soportales y creo que ocupaba el local en el que ahora está el Antas de Ulla. Lo sé bien porque los dueños vivían en Recatelo y eran los padres de un amigo mío, Juanito, al que todos llamábamos Juanito de El Porrón. Juan desarrolló toda su vida laboral en EL PROGRESO, trabajando en su departamento de administración. Pero le seguíamos llamando Juanito de El Porrón, aunque hacía años que el local había cambiado de propietarios y su nombre no era el mismo.

————————————
ANUARIO DA GAITA
———————————-
XOSÉ Luis Foxo me hace llegar el último número de esta publicación. Hace el 35 y corresponde al año 2020. Casi un centenar de página con textos y fotos muy interesantes para los aficionados al folklore y particularmente a este instrumento.
Uno de los reportajes, con abundantes fotografías trata de la gaita en la iconografía vasca. No falta un espacio para la XXIII edición del Filandón de Músicas de O Caurel y otro para la XXXV Xuntanza Internacional de Gaiteiros celebrada en Flariz y en el Castelo de Monterrey.
Me llama la atención un amplio reportaje en alemán dedicado a la vida de un coleccionista y cazador.
La revista dedica amplio espacio con texto y fotografías al certamen de Bandas de Gaitas, en el que participaron 600 músicos. Una pena que en Lugo ciudad no ha habido ninguno desde por lo menos los inicios de los años 90, coincidiendo con el Xacobeo.
——————————–
CENA Y COPA CON…
——————————–
A mediados de esta semana fallecía en nuestra ciudad, a los 94 años, Alejandro Fernández Sío, que en su vida laboral había sido un importante ejecutivo en empresas españolas y extranjeras. La entrevisté para esta sección de EL PROFRESO hace cuatro años. Hoy recupero aquella charla, con aspectos y análisis muy interesantes de su protagonista:

-x-x-x-

ALEJANDRO FERNÁNDEZ Sío, lucense, casado, de 90 años —«nací en el mismo años que los Oscar y Mickey Mouse»—, licenciado en Derecho, con siete hijos, 16 nietos y seis bisnietos. Lo conocí en los inicios de los años 80, cuando era director de factoría de Frigsa y le perdí la pista pronto, porque se fue a la petrolera francesa Elf como responsable de implantación. En cuatro años, de Toledo hacia el norte, 150 gasolineras lucían el logo de Elf. Me he vuelto a reencontrar con Alejandro hace unos meses. Me llamó por teléfono para pedirme colaboración en un proyecto en el que está. No es ningún negocio ni ninguna empresa, es la lucha por solucionar un problema de la ciudad: «Alrededor de 10.000 personas, que son los potenciales usuarios, vienen soportando desde 1995 los inconvenientes de la instalación, en la falda de un monte que sube desde el Rato, del centro de salud de San Roque. Hay una cuesta a prueba de escaladores que en invierno, con las heladas, se hace todavía más peligrosa. Se precisa urgentemente un firme a prueba de resbalones y unos pasamanos como Dios manda. Es algo de sentido común. A eso dedico ahora mi tiempo». Y continúa: «He solicitado una reunión con el gerente del Hula, y nada; en el Ayuntamiento más de lo mismo, ni una mala palabra ni una buena acción. Tendría que avergonzarles dar con la puerta en las narices a un hombre de 90 años que pide algo justo y muy necesario, pero la zona tiene otros problemas y ya puesto quiero también solucionarlos. Hay una enorme grúa que lleva años allí, lo he denunciado varias veces y, a principios de este año, en el Ayuntamiento dijeron que me responderían en tres meses, pero han pasado seis y nada. Pero soy incansable y mientras la salud me lo permita voy a seguir dando la lata. De mí no se libran así como así».
Charlo con Alejandro en San Roque y tomamos un refresco en una cafetería cercana. Él renuncia a la cena —«con 90 años no estoy para esas salidas y tengo que hacerle compañía a mi mujer»— y me habla de su complicada infancia: «Me quede huérfano de madre a los cinco años y de padre cuando era un adolescente. Me tuve que hacer cargo con mis hermanos de un negocio familiar de compraventa que teníamos en la calle Quiroga Ballesteros. Pero fui un niño feliz a pesar de todo; fuera de la pérdida de mis padres todo son buenos recuerdos. A mediados de los años 40 tuve una incursión en el mundo del fútbol y jugué en la Gimnástica Lucense. Lo dejé cuando me fui a Madrid a trabajar.
-Tras gran parte de tu vida fuera, ¿cómo has encontrado Lugo?
-Muy limpio y con unos alrededores muy agradables para el paseo. También he notado que se está construyendo mejor y más bonito, en contraste con el feísmo de otros tiempos.
-¿Un defecto?
-La sociedad civil se implica poco en ayudar a solucionar los problemas. Hay cosas que si la gente empujase se podrían mejorar.

Fernández Sío fue director de Frigsa entre mediados de los años 70 y principios de los 80. Entonces, la empresa, que durante muchos años fue la más importante de la ciudad, empezaba a tambalearse: «Me encontré con una construcción fastuosa, enorme, y con unas grandes dificultades para operar dentro de ella, pues no era nada funcional. También había un personal ya de cierta edad y, sobre todo, un enorme problema de abastecimiento. Por aquel entonces, el Mercado de Santiago estaba en pleno apogeo. A los ganaderos les parecía más cómodo y más rentable llevar allí sus reses y lo que llevaban a Compostela no venía para Lugo, porque de Santiago se iba a otras ciudades más grandes. Teníamos en Lugo una factoría, pero no teníamos materia prima para ella».
-¿Se perdía dinero?
-Mucho y no pudimos frenarlo a pesar de los cambios que se hicieron.
-¿Deshacerse de ella era inevitable?
-En aquellas circunstancias, sí.
-¿Fue buena la venta a Coren?
-Fue mejor para Coren que para Frigsa.

Desde fuera no se entiende que en comunidad, y particularmente en la provincia de Lugo, productora, una industria cárnica no pueda sobrevivir e incluso ir muy bien: «Es que sí puede, pero no con las fórmulas al uso. No se puede depender de pequeños proveedores. Mira, hay que contar con grandes centros de cría, grandes centros de engorde y mataderos a los que se lleve ese ganado. Así se aseguraría el trabajo y la rentabilidad. ¿Que si la iniciativa privada estaría dispuesta a esa fórmula? Yo creo que tendría que haber alguien que pusiese la primera piedra. Podría ser la Xunta, pero con la condición de que una vez que estuviese en marcha saliese y quedase como mero observador».
-¿Y los productores, cómo responderían a esa ‘revolución’?
-Detecto que se ha hecho poco o nada para modernizar la mentalidad de nuestros campesinos. Cuando los tractores rodearon la muralla vi allí máquinas carísimas y con una capacidad de trabajo que no se correspondería con sus necesidades. Un gasto innecesario. Hay que adecuar al campo y a los que producen a los tiempos actuales. Lo han entendido en países como Holanda o Suiza y bien que les ha ido».

RECUADRO UNO.- En el transcurso de nuestra conversación, Fernández Sío menta varias veces a tres hombres de empresa que fueron decisivos en su carrera: José Fernández López, Álvaro Gil Varela y Luis Rosón Pérez. Él trabajó con ellos y supo de su capacidad de trabajo, de sus ideas: «Era un trío de genios. Me vienen a la memoria empresas con las que estuvieron relacionados (Pescanova, Transfesa, Zeltia, Cementos Oural…) y creo que Lugo no ha sabido reconocerlos». Alejandro vivió de cerca «la creación de Transfesa por parte de José Fernández López. España tenía un ancho de vía diferente al de la mayoría de los países y las exportaciones dificultades con el transporte por ferrocarril. José Fernández compró 1.000 vagones y les adaptó un sistema que permitía circular por las vías españoles y luego, sin problemas, por las francesas. Así se acortó en un 50% la duración del traslado de mercancías entre España e Inglaterra. En la actualidad, Transfesa sigue siendo una de las primeras empresas del Europa en su ámbito».
RECUADRO DOS.- Antes de que, allá por los años 70, el Mercado de Santiago facilitase la fuga de ganado gallego vivo a Madrid y Barcelona principalmente, creando un grave problema a los mataderos de Galicia —a Frigsa entre ellos— hubo un episodio hasta cierto punto parecido, pero mucho más dramático. Eran los primeros años 40 y un recién nombrado alcalde de Lugo, Manuel Portela Nogueira, se sorprendió cuando al pasar por la Plaza de Abastos vio tres enormes colas. Una llegaba a la Rua Nova, otra a Quiroga Ballesteros y otra, a la Rúa da Raíña. Me lo contaba él hace años: «El administrador me dijo que solo había dos terneros disponibles para toda la ciudad, que entonces tenía alrededor de 40.000 habitantes, mientras que continuamente salían trenes cargados de terneras de Lugo para fuera. Me cansé, me lié la manta a la cabeza, me situé totalmente fuera de la ley y adopté una postura casi de violencia: en la estación se estaba cargando un tren de vacuno con destino a Barcelona y Bilbao. Nos fuimos allí, nos hicimos cargo de todas las cabezas y las llevamos al matadero municipal». Fernández Sío continúa su relato: «La Comisaría de Recursos de Galicia se enfureció contra la alcaldía, pero el gobernador nos respaldaba y conseguimos que se firmase un contrato con el Ayuntamiento de Lugo que garantizaba un suministro diario de 30 terneras. Se acabó el problema y se acabaron las colas»

———————————————————–
TAL DÍA COMO HOY, 28 DE NOVIEMBRE
Por ANTONIO ESTEBAN
———————————————————–
• 28 de noviembre de 1942:
Tal día como hoy tomaba posesión de su cargo -un cargo muy apetecible y bien pagado- don Joaquín Bañuls. Era nombrado Jefe Nacional del Trigo en Lugo. Es de suponer que don Joaquín conociese toda clase de trigos: el trigo “escanda”, el trigo “farro” que fue el primer trigo cultivado por el hombre y que no requiere herbicidas, el trigo “harinero”; el trigo “espelta”, el trigo “duro” o el trigo “Jorasán”. Y, si no los conocía, siempre habría entre sus subalternos, alguien que los conociese.
También, en este día, aparecía en El Progreso el nombre de Josefa R. Gayoso, señora que tenía muy buena mano para cortar y coser y, además tenía el taller en un lugar céntrico. Doña Josefa ofrecía sus servicios como modista en santo Domingo 4 1º, encima del Banco Hispano Americano,
Y se inauguraba, tal día como hoy el Hogar de Educación y Descanso en los bajos de la casa número 9 de santo Domingo -Casa de falange- Cualquiera consumición que se hiciera en el Hogar tendría un descuento del 29%.
Multas. Era multado Dionisio M. con 3000 pesetas por venta clandestina de pan y por venta de leche, a precios abusivos David Fernández Méndez, este con 10.000 pesetas. Manuel Cruz era sancionado con 4.000 pesetas y cierre de su establecimiento por precios abusivos y por venta y transporte clandestino de aceite, Josefa López Rodríguez y Piedad Carballedo, quienes recibían una multa de 1.000 pesetas. A Eva Martínez, por el mismo motivo, se la sancionaba con 1.500 pesetas.
Por medio de una nota del gobierno civil se pedía a las viudas, un poco de seriedad: no debían subirse a los taburetes de los bares; no debían montar una pierna a sobre la otra ni aceptar que un hombre acercase una cerilla para encender el cigarrillo.
• 28 de noviembre de 1952:
Tal día como hoy recibía un premio de la Droguería CentrAl Luciano Fernández Penedo, por los cuadros expuestos en el Círculo y también lo recibía por sus dibujos a pluma Consuelo Regueiro. Además a Luiano Fernández Penedo se le otorgaba una mención por sus caricaturas.
Waldo de Mier era un periodista nacido en México pero que había hecho la guerra en el bando nacional en donde perdió una pierna. Estaba afincado en España y publicaba una serie de artículos titulados “España cambia de piel” en los que hablaba de las diferentes provincias españolas y, en esta ocasión de Lugo. Decía que, durante las fiestas el ayuntamiento se había gastado entre 5.000 y 6.000 duros en iluminación de las calles También hablaba de “Frigsa” una industria que costaría 100 millones de pesetas pero que daría trabajo a más de 4.000 obreros.
Y, en este día, abría, nuevamente sus puertas, el Bar “Hielo” con los mejores productos.
• 28 de noviembre de 1962:
Era el año 55 de la Fundación de El Progreso, que llegaba al número 17207 y se vendía al precio de 1,50
Juan María Gallego Tato escribía en la sección que mantenía por estos días que “pronto llegaría la campaña de Navidad y si usted, lector tiene algún traje o abrigo sin destinatario, haga caso al llamamiento de “Caritas” entréguelo y se lo agradecerán.
En “Lugo hace 50 años” leemos que el ciudadano de Villalba José López había robado una vaca en Puentes. Seguramente no sabía qué hacer con ella y lo pillaron.
Tomaba posesión como gobernador civil interino, el camarada José María Fernández Rancaño
Se iba a proyectar, próximamente en el Gran Teatro una película que mantendría a los espectadores pegados al asiento, durante tres horas. Era: “Los cañones de Navarone”. Este escribidor vio el filme en Ceuta, el día del estreno. Prestaba sus servicios a Dios, a la Patria y al Rey como solía decirse…
Y en este día “Neumandro” (bajo este seudónimo escribía Ánxel Fole) en un artículo hablaba de los magostos en el Courel durante los que se bebía la llamada “purrela” que era vino mezclado con agua que se le echaba cuando estaba cociendo. “Neumandro” decía que la casa olía a manzanas maduras.
———————————————————-
APUNTES PARA UNA HISTORIA DE LUGO
Por ANTONIO ESTEBAN
———————————————————
El 27 de mayo de Mayo de este año, -sigue explicando El Progreso- el Cabildo y el Obispo acordaron solemnemente construir un brazo de plata para la reliquia de san Froilán, pagando ambos a escote la obra, aunque lo de pagarlo a escote es decir algo un poco a la ligera ya que es de suponer que no lo pagase el obispo sino el Obispado y, no los canónigos, sino el pueblo.
El cinco de octubre de 1913- hubo desfile de carrozas. No muchas, pero alguna, sí. Destacaron las de los Antonianos; la del C. Deportivo y a de los dependientes de comercio, que, además, fue la ganadora…
Y hubo tiro de pichón que ganó Luís Quiroga haciéndosele entrega de 500 cartuchos y del 50% de las entradas… Luis Quiroga se convertía así en la mejor escopeta de Lugo y era la envidia de los mozos y el hombre por el que suspiraban -es de suponer- las chicas de la ciudad.
En otra tirada -premio una heladora de plata- ganó Vicente Pallín y su señora, así no tenía que pedir la heladora a la vecina, se alegró muchísimo. Ahora ya tenían heladora.
Y mientras Jesús Candal que había sido uno de los vencedores de la carrera ciclista del año anterior, se apostó -leemos en El Progreso- con Pedro Pumariño a que hacía el recorrido Rábade-La Coruña en cuatro horas sobre su bicicleta. Y lo hizo. Y ganó la apuesta que eran 50 pesetas y El Progreso -la sección de deportes- decía que había sido un buen tiempo ya que el tren invierte algo más.
Suso Candal -seguía diciendo El Progreso- se había visto favorecido por alguna de las pendientes de la carretera, pero, hay que decir, que, sobre todo, Suso era un verdadero as del ciclismo y si no llegó a más es porque no había medios y Otero de Rey debe de estar orgulloso de Candal.
———————————
CENTRO Y REMATE
——————————–
• CENTRA Jordi Hereu, político catalán: “La Batalla cultural es a lo que te dedicas cuando fracasas”
• REMATA Cesar Calderón Avellaneda, fundador y CEO de @redlines: “No puedo estar más de acuerdo con Jordi Hereu, que por cierto, fue un estupendo alcalde de Barcelona”
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“EL bullying ha aumentado en la última década y ahora cuenta con el grave añadido del ciberacoso, que te persigue allá donde vayas” (Rosa Montero, escritora)
——————–
REFLEXIÓN
——————–
LOS tienen como el cura del Villalpando. PSOE y Podemos, votan en contra de defender a la Policía en Cataluña: «No hay ningún hostigamiento». Y siguen tomándonos por tontos, como si no tuviésemos ojos y no hubiésemos visto lo que se les hace allí a las fuerzas del orden que no son de la casa. Coincidiendo con esto todavía escuchaba el caso de un camping al que se le declaró un boicot extremo por haberles dado alojamiento.
LOS tienen como el cura del Villalpando.

————–
VISTO
————–
IMPRESIONANTE este camino de Hongyunjinding. Está en China y reservado a los valientes y bien preparados físicamente.

http://www.youtube.com/watch?v=5q8ENfSN4_c

—————
OIDO
—————
COMO suelo hacer los sábados escuché el programa “Agro Popular”, con toda la actualidad del sector agrícola y ganadero de España. Ya he dicho que es sorprendente su audiencia: más de un millón de personas lo escuchan todos los sábados, a pesar de que no es en una hora muy “comercial” para un fin de semana (de ocho y media a diez de la mañana). Ayer, además de poner de relieve los problemas generados por el aumento de los costes de producción y de transporte, se refirieron a otro en ciernes: “Agroseguros” quiere desmarcarse de algunos de los riesgos que cubre con lo cual la gente del campo quedaría desprotegida de muchos de los más importantes y de los que más perjuicios económicos les ocasionan.

——————-
LEIDO
——————-
EN “El Debate”, Antonio Jiménez publica este artículo titulado “En manos de Fashionaria, ERC y Bildu”:
Tenemos a un presidente de Gobierno rehén de las exigencias económicas, laborales y sindicales de Yolanda Díaz y de los intereses abyectos de independentistas y bilduetarras a los que ha normalizado y antepuesto en la negociación al PNV con el objetivo de gobernar el País Vasco con Otegi
-x-x-x-
Escuché a mi querido Carlos Herrera referirse a la vicepresidenta y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, con el alias polisémico de «la fashionaria» y reconozco que no puedo estar más de acuerdo con la definición . En el apelativo de «fashionaria» convergen la forma, el estilo y el fondo que identifican a esta política gallega convertida en una especie de icono progre que comparten por igual la izquierda radical y la gauche caviar .
En Yolanda Diaz convive la mujer de modales versallescos, algo fashion y pija, con la gobernante marxista heredera ideológica de quien fue un referente del PCE, Dolores Ibárruri, La pasionaria.
Detrás de su fachada amable hay una comunista convencida, nostálgica de la dictadura del proletariado, partidaria de la república y contrariada por no haber guillotinado a un Rey, tal y como ella misma admitió entre risas en un debate televisivo. La redacción del prólogo de una nueva edición del Manifiesto Comunista, manual revolucionario e ideológico que inspiró las tiranías causantes de decenas de millones de muertos en el mundo durante el pasado siglo, revela los fundamentos ideológicos de la vicepresidenta de Sánchez a quien no ha dudado en echarle todos los pulsos políticos y económicos que ha querido y que le ha ganado. Gracias a ello, el incremento de la popularidad de Yolanda Díaz entre los votantes de izquierdas es inversamente proporcional al de Sánchez, que cede terreno en la misma proporción en que lo gana la heredera de Pablo Iglesias al frente de la cuota podemita del Gobierno socialcomunista. Y, sin embargo, nada de esto parece inquietar a un Pedro Sánchez, que ha encontrado en su entente cordiale con los separatistas de ERC y los herederos de ETA, a los que ha blanqueado hasta límites nauseabundos, la iniciativa política y el protagonismo que le venía arrebatando su vicepresidenta. Sánchez ya no necesita la intermediación de Yolanda Díaz, como antes lo hizo Pablo Iglesias, para acordar con Bildu y eludir despreciables y vergonzantes fotografías, o para convencer a ERC de lo mucho que les conviene a todos ellos que él siga en el Gobierno antes de que vuelva el PP con Pablo Casado.
Es el propio Pedro Sánchez quien ha agradecido, personalmente y entre sonrisas, a la portavoz bilduetarra en el Congreso, Aizpurua, y al perdonavidas de Rufián, sus apoyos a los PGE y por tanto que le hayan garantizado seguir en la Moncloa hasta 2023, que es lo único que le importa. La factura que les ha pagado y seguirá abonándoles en el futuro a cambio de sus votos es intrascendente para él, por más que ese peaje resulte incompatible con el sentido de Estado y sea contrario a la idea de una España más fuerte y cohesionada. Las cuentas públicas aprobadas por todo el elenco Frankestein y las imposiciones en la reforma de la ley de Seguridad Ciudadana, rechazada por todas las policías y Guardia Civil, demuestran que tenemos a un presidente de Gobierno rehén de las exigencias económicas, laborales y sindicales de Yolanda Diaz y de los intereses abyectos de independentistas y bilduetarras, a los que ha normalizado y antepuesto en la negociación al PNV con el objetivo, y el tiempo lo confirmará, de gobernar el País Vasco con Otegi. Sabido es que los principios no son el fuerte de un Sánchez que sin estos socios no sería nadie.
——————————
EN TWITTER
——————————
• KAS DE PIÑA: No sabes lo que es hacer el ridículo hasta que tienes que bailar en público para que tu hijo coma.
• CANSINO ROYAL: En continua busca de una forma de mejorar este mundo que me permita lucirme un poquito.
• BING: En mi empresa cada vez que hay visita de un cliente importante hacemos un Bienvenido Mr. Marshall de manual. Escondemos los cadáveres y todo.
• ABCDARIA: Según le explicó a Mastropiero, los musulmanes más fanáticos eran llamados “Muy-sulmanes”; y por el contrario los que sólo cumplían en parte los preceptos de Mahoma eran “Ma-o-menos”.
• IKKO A SECAS: No es que sea un triste, es que me da pereza el inventarme una vida que no tengo.
• RICK ÁGRAFO: Es curioso cómo cosas que jamás suceden te ocupan tanto tiempo.
• EL LOCO DE LA VENTANA: Si la fábrica de la moneda y timbre dejase de hacer timbres y se pusiese a hacer más monedas, tendríamos la economía solucionada en dos días.
• DARTHMEDEBEBER: Dejad de llamarlas invitaciones de boda, son entradas
• SEÑORITA PURI: Los inmigrantes vienen a quitarnos el trabajo hasta que tu abuelo se caga encima un domingo, que es cuando libra la peruana
• ELEVEN: Esa cara de orgullo que se te pone cuando el informático te pregunta “¿has probado a reiniciar?” y tú dices “sí”.
• JOE BIDEN: Soy el que mejor representa el sueño americano.
• CHISTE SABÁCEO: Padre, han construido un cercado alrededor de la iglesia. — Valla por dios.
• CREMESTYLE: No juzguéis a las personas porque no oyen. (Beethoven.)
• NATALIA: Como voy a superar la ruptura con mi ex si aún no he sido capaz de superar la muerte de David el Gnomo.
• TE VEO DEL REVÉS: Me he cruzado con un vecino y por no saber si decirle buenas tardes o buenas noches me he puesto nervioso y le he mandado a tomar por culo.
• TOMÁS: En mi primer día como community manager he logrado que Twitter me bloqué la cuenta de la empresa.
• TONI: Pagamos a unas personas 1.921 euros sólo en dietas para que nos digan que podemos vivir con 965 o menos.
• ZOTON: Otra pinza que se me cae por el patio incrementando significativa e ilegalmente el patrimonio del vecino de abajo, y mientras tanto los inspectores de Hacienda mirando hacia otro lado.
• CAPUCHITA: ¿Estamos todos de acuerdo en que el chocolate con menta sabe a pasta de dientes y debería llamarse CHOCOLGATE?
• LA MADRE DE BRIAN: En mi casa somos tan pobres que sólo hay una taza de café para todos por la mañana, y le damos un sorbo cuando nos toca. Somos taciturnos.
———————————————-
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
———————————————–
NO poco de lo que he contado aquí de las ferias lucenses de antaño, me ha venido un poco de rebote, gracias a historias que otros me han hecho llegar. Uno de los que más, mi amigo José Manuel Pol, el filósofo de O Corgo, fallecido este verano ya entrado en los 90, pero que en muchos de los viajes o de los paseos que hemos hecho juntos me entretenía y documentaba con sucedidos y anécdotas de los que él sabía mucho y en ocasiones por experiencia propia. Por ejemplo, cuando venía a las ferias de Lugo, solía hacerlo casi siempre en carro de caballos y en ocasiones en carros tirados por vacas. Piensen que su familia vivía en Aday, a unos 15 kilómetros de Lugo y que fácilmente entre la ida y la vuelta echaba no menos de 6 horas. Salían muy temprano, casi al amanecer para estar en la feria en los primeros momentos y regresaban en las primeras horas de la tarda, saldo en tiempo de fiestas (las de San Froilán) que se quedaban hasta la noche, incluso para disfrutar de algo de la verbena. Era particularmente sorprendente el regreso cuando volvían en carro de caballos. Lo que contaba José Manuel parecía increíble, pero no era dado a las fantasías, por lo tanto siempre acepté como bueno lo que él me decía, aunque me chocase mucho: “Regresábamos muy cansados; habíamos madrugado mucho y no habíamos parado en todo el día; primero trabajando y luego divirtiéndonos. En cuando llegábamos al carro nos tirábamos atrás, nos echábamos a dormir y el caballo, solo, llegaba a Aday. Era como si el carro tuviese piloto automático”
————————————-
RINCÓN DEL LECTOR
————————————–
• LUGÓPATA: Ha comprado usted pienso para ese gato que va a comer a su casa y que nunca ha visto. Me conmueve su amor hacia los animales y como gran amante de los gatos, se lo agradezco en este blog. Me permito erigirme en representación del michi invisible, pero va en serio: gracias.
RESPUESTA.- La cosa empezó porque compartía la comida con mi gata, La Piolina. Cuando murió hará unos 5 años, me pareció una faena privarla de su ración nocturna y se la sigo poniendo, pero nunca la vi. Tengo ganas de saber quién y cómo es. Un día me va a poner mi hijo una cámara de televisión para grabarlo. Ahora eso de las cámaras es fácil y barato.

—————————–
COMUNICACIÓN
—————————–

• En televisión estos han sido los programas más vistos del viernes:
1) Antena 3 Noticias 2.- 2,8 millones de espectadores.
2) “Pasapalabra”.- 2,5 millones.
3) Antena 3 Noticias 1.- 2,4 millones.
4) “Tu cara me suena”.- 2,3 millones.
5) El tiempo 2 (Antena 3).- 2 millones.
• Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Antena 3, “Pasapalabra, 21,9%.
La Sexta, “Aruser@s”, 18,6%.
Telecinco, “El Programa de Ana Rosa”, 18,1%.
La 1, “Aquí la Tierra”, 10,8%.
La 2, “Saber y ganar”, 7,1%.
Cuatro, “En el punto de mira”, 6,5%.
• El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 1 con un 22,3%
• “Minuto de oro” para “Pasapalabra”; a las 21,03 veían el concurso 3.601.000 personas, con una cuota de pantalla del 27,9.
• EL ESPAÑOL: Cervantes no cabe en Barcelona por español. Colau y la Corte Fundamentalista (Artículo de Gonzalo Ugidos)
• OKDIARIO: Casado: «El Gobierno defiende a los delincuentes y deja tirados a los policías»
• VOZPOPULI: Crece la desconfianza en los hogares: mantienen el ahorro pese a la inflación. Los altos niveles de ahorro en depósitos alcanzados en verano se mantienen en el mes de octubre
• EL CONFIDENCIAL: Una ley para amordazar a la autoridad. El mayor riesgo que detectan los policías y guardias civiles en este Gobierno es esa tendencia a cuestionarlos en su trabajo.
Las policías se reivindican en la capital: “Se Marlaska la tragedia”.
• MONCLOA: Yolanda Díaz subirá la cuota de autónomos a pesar de las huelgas. El Gobierno no tiene demasiada empatía con los autónomos dado que los Presupuestos no tienen muy en cuenta sus demandas y recomendaciones.
• ES DIARIO: El PP vuelve a exigir a Sánchez una Ley de pandemias en plena sexta ola. Pablo Casado ha ofrecido los votos de los populares para sacar un ley que establezca medidas sanitarias únicas para todo el país: “El PSOE abandona a los servidores públicos”.
• REPÚBLICA: La variante del virus Ómicron afecta al turismo en España y amenaza la economía en la UE. La OMS y las empresas farmacéuticas no tendrán un diagnóstico sobre la capacidad de las vacunas frente al nuevo virus antes de quince días.
• PERIODISTA DIGITAL: Pedro Sánchez niega a la Policía la jubilación de oro y a los 60 años que sí regala a los Mossos. Alcalde Almeida: «Tenemos en España un Gobierno nefasto, que tacha a Policia y Guardia Civil de represores».

• LIBRE MERCADO: La inflación se descontrola: hay motivos para la preocupación.
• LIBERTAD DIGITAL: La mayor manifestación de policías de la historia clama contra Marlaska y su reforma de la Ley de Seguridad. Agentes de todos los cuerpos policiales han recorrido el centro de Madrid. Los convocantes hablan de 150.000 manifestantes.
• EL CIERRE DIGITAL: La Justicia suspende la pena de prisión de Loredana Istodor, la joven condenada por defenderse de su maltratador.
• EL DEBATE: El turismo en Madrid crece un 570 % en octubre y dobla la media del país.

—————————————————-
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
—————————————————–
NO hace falta que les explique mucho. Ni Manola ni yo consideramos la posibilidad de pasear en una noche de frío y lluvia.
————————

FRASES
———————-
“El atardecer de la vida trae consigo su lámpara” (Joseph Joubert)

“Si todos tirásemos en la misma dirección el mundo volcaría” (Proverbio judío)

———————
MÚSICA
———————
AYER Antón nos recomendaba a Veronica Swift y hoy nos la “manda” con Chris Botti y su trompeta:

http://www.youtube.com/watch?v=1EWhxEAsE1s

———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
IGUAL que el del sábado: muchas nubes, agua y frío con estas temperaturas extremas:
• Máxima de 11 grados.
• Mínima de 6 grados.

14 Comentarios a “RUTINA DEL SÁBADO”

  1. Manuel

    Bo día Sr. Rivera, meu Pai era un asiduo do Bar El Porrón, a verdade descoñezo si ese era o nome verdadeiro, da Praza do campo, era dos que ía votar a “partida” despois do traballo, gardo moi boas lembranzas dese bar, meu Pai levábame con el para ver os combates de boxeo que daquela votaban pola tv, Urtain, Legrá, Carrasco, etc. Íamos dende as Casas Sindicales a velos, aínda non chegáramos a comprar a tele, no Porrón atendíanos un Sr. maior, non lembro o nome, que sempre era moi atento conmigo, pero o mellor de todo eran os bocadillos, que me mercaba alí mesmo meu Pai, de queixo brando do país con anchoas, aquelo é algo inexquecíbel para min, que teña vostede, e todos os lectores e “opinadores” do blog, un moi feliz día.

  2. Candela

    Recapacito en el tiempo y habiendo vivido una época con unas normas de Urbanidad, escritas y no escritas -cuentan que rígidas- y aunque siempre haya habido un chic de precipitación en mi comportamiento … pienso ahora que debido al desahogo colonial sufrido, pero no me he permitido hacer ninguna concesión al olvido sobre las mínimas reglas del decoro.
    Hoy en día, que hasta los pequeños esgrimen sus derechos, los que les corresponden más los q se inventan, no se hace pedagogía del comportamiento estético. Y así nos va. Si la buena crianza no se dá desde el hogar, mal seguiremos… Viene todo esto por el párrafo -de la siempre grata lectura- que nos regala hoy Don Esteban: “Por medio de una nota del gobierno civil se pedía a las viudas, un poco de seriedad: no debían subirse a los taburetes de los bares; no debían montar una pierna a sobre la otra ni aceptar que un hombre acercase una cerilla para encender el cigarrillo.”
    Pueden parecernos ahora ridículas y trasnochadas aquellas normas. La no tanta libertad para hablar con los chicos, si eras chica. Saber manejar la expresión corporal, la mirada, los gestos, es algo que aunque de por sí puedan ser inocentes, tb pueden dar lugar a equívocos… Eso en cuanto digamos que a ciertas cualidades de adorno. Joyas y perfumes aparte.

    Sentarse con las piernas separadas es algo que me sigue molestando ver en una mujer. Como ver a niñatas hacerlo sobre las piernas se su chico de turno, ¡y gritando! para distinguirse y hacerse notar bien por sus compañeras. ¡¡Mujeras al poder!!
    Y así, a bote prnnto, qué decir ‘de ellos’. Pues que han desaparecido el peine y el pañuelo en la solapa dando paso a la gomina y los piercins. Hoy no escupen, pero se dirigen de forma grosera a los mayores. Ni ambos practican el silencio. Para ver buenas maneras no hay como irse a la capital y observar a los y las japoneses-sas de tournée ¿…será porque ellos son muchos para su territorio y a nosotros nos sobra?

  3. Candela

    Y nunca, Paco, se pierde a alguien si lo llevas en la memoria. Es lo haces tú con José Manuel Pol, al que tantas veces nos descubres lo q has compartido con él.

  4. Creme

    Leí por ahí que en Andalucía la gente charla mucho al fresco, que están proponiéndolo como patrimonio de la humanidad. Aquí no se usa eso, pero mi madre que también vivió en Latinoamérica, y allá esas cosas se usan ( más por el norte de América ) se le ocurrió poner unas sillas por la cuestión del COVID, en la puerta de su casa que da para la calle, y todas las señoras pasaban por ahí en verano a comprar un helado y charletear por ahi. Y parece que le han gustado. Aquí más que todo funciona la vecina fisgona de la ventana, o el viejo de los binoculares. Jajaja, recuerdo que a veces visitaba personas y veía esos binoculares cerca de una ventana, pensaba que eran fanáticos de pájaros.

    Buenos días !!! :)

  5. Sara

    Fui al Porrón de la Plaza del Campo con el hijo del dueño, que sí se llamaba Juanito como dice Rivera y trabajaba en El Progreso y estaba casado con una chica de Recatelo

  6. Chofér

    “Luis Quiroga se convertía así en la mejor escopeta de Lugo y era la envidia de los mozos y el hombre por el que suspiraban -es de suponer- las chicas de la ciudad.”
    Esteban ¿ las chicas suspiraban, si suspiraban, por el dicho aquel de donde pone el ojo pone la bala?.

  7. Candela

    Creme: Desde que se juviló my husband ha cambiado de sitio unos prismáticos que andaban por un estante perdido cogiendo polvo. Andan ahora en el cerrado porche que hemos convertido en un home office donde solemos desayunar, comer, trabajar algo… A veces incluso se los deja por la terraza. Son buenos pero no tienen un gran alcance. Los trajimos de Andorra, of course. ¿Qué mira? supongo que muchas cosas. No se lo pregunto. Que mire, pero que me avise con tiempio si se aproxima un pedrusco desde el espacio.
    Me das una primicia en eso de que Andalucía vaya a elevar a Patrimonio de la humanidad el chafardeo. Podrían unirse algunos pueblos de Italia o nosostros mismos, que no tenemos niebla. Aquí en los pueblos desde siempre se sacan sillas a la acera durante el verano. Las mujeres siempre aprovechan para hacer algo con sus manos. Ellos cavilan y saludan a todo el que pasa, mientras toman el fresco.

  8. Chofér

    Porque si suspiraban por la mejor escopeta de LUgo, notedigo cuando vieran
    ” Los cañones de Navarone” con Peck Gregorio, Niven David, Quinn Antonio…
    superando en cuota a la femenina Papas Irene
    https://www.youtube.com/watch?v=Y9IUIcBnY-Y
    https://www.youtube.com/watch?v=n8g_nImHPjw
    …en una isla bella, con un sol bello, los soldados muertos de terror (recuerdo del neuronar infantil que todavía conservo en la moa dura -disco duro lle chaman ajora)

  9. Candela

    Recibí un guasap esta mañana que aunque pretende ser simpático, me dejó pensativa durante un rato. Trata de competencias en crianzas, y salen al escenario ¡cómo no! suegras y nueras. Tentada estuve de responder a quien me lo enviaba _Acaso tienes queja? No lo hice por no liarla. Antes, nuestras abuelas y madres cosían, calcetaban o hacían crochet mientras daban rienda suela a sus pesares. Se pincharían el dedo o tejerían apretado, y cómo mínimo harían alguna consideracion en voz bajita. Hoy contamos con un teclado que puede llegar a ser más venenoso que la lengua. Y en los encuentros familiares, cautela. Se debe desarrollar al máximo lo aprendido en diplomacia y si tercia en lo tocante a estudios, reivindicándome en cómo aprendí las tablas de multiplicar y el sistema métrico, en veinte días durante una travesía de barco y sin cacharritos de colores de ningún tipo. Con una hermano Salesiano y un padre toma lecciones. Dudo mucho q mi nieto mayor, acabando “eso” tenga ya resueltas lo de las unidades lineales. Y eso que es un friky estudiando. Claro q el tema no compete del todo a los padres.
    En fín. ¿Se puede educar la incopetencia? Supongo que sí.
    Conste que como suegra, veo en las nueras -con sutiles diferencias entre una y otras- su valía como madres sobre todo, luego un nivel universitario más q aceptable, y por último, el saber defenderse o reivindicarse en el igualitarismo llevado hasta el infinito. Aunque no todo en la vida es eso. Ni el tampon o el sacaleches nuestra verdadera liberación. Supongo que con los años conseguirán un alto grado de satisfacción.

    Y bueno, que a lo tonto a lo tonto me he liado, Paco, cuando lo que quería contar era que el pasado Viernes Negro yo sí me beneficié de una oferta de gafas. Una montura para mis cristales progresivos y toda la parafernalia de alta gama, ya que me quedé dormida con ellas puestas y las partí bien partías. Estas sólo las utilizaré para leer. dAemás de otra montura y cristales nuevos para conducir y ver la tele. Simples, sin graduación progresiva, pero monísimas. Las dos por solamente 138 euros. No lo esperaba, fuí a la óptica por el accidente, y aproveché para comentarles que me ls quitaba al conducir, con lo cual me hicieron una concienzuda exploración. Resulta que ahora del ojo derecho veo bien del todo pero el izquierdo me flojea bastante. Antes iban a la par. Y siguen con el principio de cataratas. Será un síntoma. El caso es que andaba conduciendo sin gafas porque con los anteriores cristales, cambiados este Junio, me sentía incómoda.
    …Y como ahora les veo tan bien a ustedes me están entrando unas ganas tremendas de darle al porrón.

  10. Chofér

    Profesionales que llenan a diario las estanterías gracias a su capacidad de trabajo y sacrificio.
    https://www.libertaddigital.com/espana/2021-11-27/la-dgt-pide-que-no-se-utilice-el-vehiculo-en-la-mitad-norte-del-pais-por-el-temporal-6841608/
    Siete autovías afectadas
    “La nieve dificulta la circulación en siete autovías a su paso por el norte de Castilla y León en las provincias de Burgos, León, Palencia y Zamora, han informado este sábado fuentes de la Dirección General de Tráfico (DGT) con datos recabados a las 20:10 horas.

    Las autovías afectadas dentro de la provincia burgalesa se encuentran en la A-1 (Norte), en Fuentespina y en Miranda de Ebro donde ha quedado prohibida la circulación de camiones y vehículos articulados; y en la A-231 (Camino de Santiago), en Sasamón.

    En la provincia de León, la circulación se complica en la autovía A-6 (Noroeste), en Astorga; y en la AP-66 (Ruta de la Plata) en Valverde de la Virgen donde ya no se permite el paso a camiones y articulados lo mismo que en la A-67 (Cantabria-Meseta) en Aguilar de Campoo, ya en Palencia, donde a lo largo del día ha siso intermitente la retención y paso de camiones después de despejar las quitanieves.”

  11. Creme

    Candela , lo leí en un blog español con fecha de septiembre 2021, de Algar Andalucía. Un pueblo de Cádiz.
    https://www.niusdiario.es/vida/algar-pueblo-cadiz-pide-declarar-charla-al-fresco-patrimonio-inmaterial-humanidad_18_3181246303.html

    Lo leí ahí. :) Me alegro dar una noticia que se refiera por esos bellos parajes de españa.

  12. Chofér

    Un cacho atrasidiños si van tamen n´isto ¿non sí?.
    https://venagalicia.gal/noticia/2021/11/25/barcelona-inaugura-manana-senalizacion-camino-santiago/00031637846535918440889.htm

  13. ggas

    Respecto al Portón do Recanto, me viene a la memoria que allí comí o cené alguna vez con el equipo de La Casera de baloncesto, siendo yo aún jugador junior, pero que alternaba jugar con el equipo de mayores. Eran banquetes para celebrar algún éxito del equipo, que los hubo. Para mí era como un sueño. La comida era estupenda: marisco, pescado, carne… y de postre me acuerdo que comí por primera vez aquel soufflé que le prendían fuego y luego bajaba de volumen.
    El local también era maravilloso.
    Luego con el tiempo, solía ir con mis amig@s de la pandilla a tomar algo y charlar de nuestras cosas. Era un lugar ideal para ello.
    Tiempos inolvidables.
    Abrazos.

  14. ggas

    Me preguntan si alguien sabe que fue de aquellas fuentes que había en los jardines de la Plaza de España en la década de los años 60 – 70 … Eran unas fuentes muy bonitas que siempre estaban echando agua. Aquellos días muy fríos, con las heladas que solía haber en Lugo, los niñ@s íbamos a coger aquellos “pirulís” (carámbanos) que se formaban en la fuente para chuparlos.
    Tiempos estupendos. Abrazos y gracias de antemano.

Comenta