PRONTO, NUEVO COMISARIO
ME refiero al de Policía. El actual de nuestra ciudad José María Esteban Corral, ya está simultaneando lo de aquí con un alto puesto en La Coruña y pronto se irá definitivamente. Poco ha durado y no creo que sea bueno el que personas con tan altas responsabilidades en las cuestiones relacionadas con la delincuencia y el orden público, se muevan de sitio cuando ya tienen de alguna manera pleno conocimiento de él y de sus ventajas y sus problemas.
P.
———————————
PCR PARA MI NIETO
———————————
DE que los colegios y en general los centros de enseñanza son lugares en los que la covid se desarrolla y se contagia de manera especial, nos hay la menor duda. Afortunadamente los escolares y los estudiantes en general, aguantan perfectamente la pandemia, aunque ya se sabe de excepciones numerosas que han desembocado en muy malas consecuencias. En la clase de inglés de mi nieto, que a los 3 años ya sabe más inglés que yo, ha habido un niño que ha dado positivo e inmediatamente se ha producido una movilización general para aislar a los pequeños y hacerles un PCR. Por lo que sé, ha dado negativo a todos, mi nieto incluido, pero hay que irse acostumbrado a que esto suceda con frecuencia.
—————————————–
JOSÉ LUIS VEIGA MANTEIGA
—————————————–
ESCRIBÍA, José Luis hace unos días:
“Eu traballei no Don Angel, a carón do Portón do Recanto cando se inaugurou, que fixo a decoración Pedro Agrelo e ao pouco fun para Pipper’s, que foi a primeira discoteca que se fixo en Galicia, ata que me fun a finais do 74 para Francia. O Versalles e dos mesmos anos ahí por 69 – 70.Certo é que Ginés montou o Acuario, frente a pensión Alba ahí polo 73, e os irmáns Balsa traballaron no Nevada. No Celta traballou Manolo que o fixo conmigo no Don Angel, Germán qué traballou, si non me engaño, no Versalles, despois se foi para o Manila, cando se fixo a estación de autobuses. O dono de Pipper’s era Francisco Rodríguez Canto”.
NOTA de Paco Rivera: Ya que ha nombrado el Don Ángel, aprovecho para recordar que ese local de hostelería, que en su momento tuvo su importancia en la noche lucense, lo promovimos un grupo de trabajadores de Radio Popular: Julio Giz, Manolo Lombao, Teresa Castro, Charo Vila, yo… Iba muy bien, pero al mismo tiempo iba muy mal, porque la mayoría de nosotros, como empresarios, éramos un desastre. Fue por cierto el primer trabajo que hizo Pedro Agrelo como decorador.
Respecto a los otros locales y profesionales que nombra, puedo hacer algunas precisiones como:
Ginés, que puso el Aquario, se hizo especialmente conocido por ser el barman y encargado del primer bar de copas que hubo en Lugo, el “Güisqui Club”, que pusieron a mediados de los 60 los hermanos Varela Portas, los hermanos Abuin y Pernás de La Cosechera.
Manolo, que efectivamente fue uno de los que inauguró el “Don Ángel”, pasó la mayor parte de su vida laboral en la cafetería del Gran Hotel, donde se jubiló.
Germán, donde más trabajó fue en el Dickens Club, por los inicios de los 70, del que era accionista con otra gente de la ciudad.
“El Pipers Club” era efectivamente propiedad de Paco Canto, pero también de Revuelta, propietario a su vez de Talleres Revuelta (fontanería y calefacción) y cuya esposa tenía una tienda de moda en la esquina de San Pedro con Progreso, que se llamaba “Zoraida”, o algo parecido. Revuelta emigró a Suramérica, se dedicó a la construcción y regresó a Lugo hace unos años.
Es triste que de todos los locales que nombra José Luis Veiga, solo supervive la residencia Álba.
———————————
NO QUIERO SABERLO
———————————
TENGO algunas rutinas que me es muy difícil cambiar. Una de ellas: por las mañanas, cuando me levanto, siempre muy temprano y aunque pongo la calefacción a tope, enciendo también una especie de estufa de aire caliente que tengo al lado de los pies. Es de 2.000 vatios y siempre me han dicho que gastaba un mucho. Ayer fue noticia que la energía eléctrica costaba exactamente un 450% más de lo que costaba el mismo día del pasado 2020. No quiero saber cuánto me cuesta tener los pies calientes y me parece terrible lo que está pasando con la electricidad y más en esta época del año, con más necesidad de calor y más horas de oscuridad.
———————————–
LO DEL BREOGAN
———————————–
“LUGÓPATA” nos envía este texto:
“Pero, ¿qué le pasa a la ACB con el Breogán? Porque da la impresión de que hay una inquina que viene de antiguo. ¿Qué pretenden, devolverlo a la fuerza a la LEB Oro? ¿Se han asustado con la solidez que mostraba en la cancha y han decidido cargárselo como sea? Huele peor que mal, es que cheira que apesta”.
Si quieren que dé mi opinión, no creo que la cosa sea exactamente así. Hay un hecho evidente: la ACB nunca ha sido muy seria; ha tenido una etapa muy larga en manos de gente del baloncesto catalán que estaban más a lo suyo que a los del baloncesto en general. Los nuevos, liderados por el que fue destacado jugador del Real Madrid Antonio Martín, no fueron todavía capaces de dar el golpe de timón necesario y siguen un poco (o un mucho) con viejos vicios que pasan por una notable falta de operatividad. En el caso del problema surgido con el Breogán, se han dejado ir sin tomar en el momento las decisiones necesarias, que deberían pasar, en el peor de los casos, fijar el partido para la mañana del día siguiente.
Pero para hacer mucho ruido, el Breogán tiene un problema: no hace mucho esto mismo que pasó en Bilbao ocurrió en Lugo, también en un partido de ACB y yo me temo que se tomará como base para las decisiones que se acuerden.
————————————-
¡FELICIDADES, ANTÓN!
————————————-
Y a la esposa de Antón. Y a la madre y el padre de Antón. Y a todos los de la familia de Antón. Él ha sido padre estos días y su esposa, claro, madre. Lo sé desde hace unas jornadas, pero como he estado fuera he esperado a volver a casa para hacerles llegar mi contento y seguro que el de todos los habituales de la bitácora que venimos disfrutando desde hace años de su compañía en general y de su música en particular.
Espero noticias sobre la fiesta que con tal motivo va a organizar Antón. Además ha completado la parejita, con lo cual tiene ya una familia muy redondeada, que no tiene por qué quedar así.
————————————————————
EL PUENTE GASTRONÓMICO DEL OCTOPUS
————————————————————
He pasado el puente en casita. Se me abren las carnes solo de ver esas multitudes paseando por Vigo, Barcelona o Madrid. En esta última ciudad hasta instauraron la dirección única para peatones en determinadas calles. Ni de coña me pillan ahí. Nunca me gustaron las multitudes y ahora, con la pandemia, no tengo ningún motivo para cambiar de opinión. Mañana dormiré en Tui y haré algunas compras en Portugal. No espero encontrar gente y el sábado estaré de vuelta.
Hace unos días viajé a Allariz y Celanova. Lunes y martes. Hicimos una visita guiada a la casa de Curros Enríquez y al Monasterio de Celanova. Solo la Octopusita y yo: un lujazo. Aproveché este último viaje para conocer el restaurante de Miguel González. Miguel, además de presidente de Ourense Cociña -la entidad que agrupa a los mejores cocineros ourensanos-, ha sido el último gallego en conseguir una estrella Michelín. Abrió el restaurante un año antes de que estallara esta peste y el año pasado lo galardonaron. El restaurante está ubicado en una aldea a diez kilómetros de la capital. Aldea A Morteira en Pereiro de Aguiar. Una magnífica casa de piedra con su jardín que le da un plus en verano con buen tiempo.
Dispone Miguel de dos menús, uno de 65 euros y otro de 80. Elegimos este último que consta de dos entrantes: sardina ahumada sobre alga wakame aliñada con sésamo y tocino de casa, yema y caviar en tosta de algas.
Cinco platos principales:
-Cococha de bacalao en pil-pil de ajada, maíz y cebolla frita.
-Pulpo de Ons cocido y frito, costra de choco, jugo de su cocción y San Simón.
-Ravioli de centolla a la Thermidor, bechamel de trufa blanca y queso Galmesano.
-Merluza sobre caldeirada de marisco y berza frita.
-Carrillera de cerdo estofada en Pedro Ximenez y mencía, polvo y crujiente de maíz.
En el apartado dulce:
-Manzana verde en texturas y helado de manzana termal.
-Torrija caramelizada y helado de vainilla.
A destacar, para mi gusto, el ravioli de centolla y, sobre todo, la torrija. Postre que nos explicaron que es el único plato que han mantenido desde la inauguración del restaurante. En general, comida sólida y cocinero que domina la técnica culinaria. Platos ricos aunque sin emocionar -exceptuando la torrija- como se podría esperar de un restaurante estrellado.
En Allariz, comida en O Pepiño, últimamente premiado con un sol de invierno Repsol. Un jabalí con castañas muy normalito. Raciones abundantes.
En el hotel de Allariz cenamos dos veces. Allí oficia un viejo conocido, Gerson Iglesias. Lamentablemente estaba de vacaciones y no pude saludarlo. También es miembro de Ourense Cociña.
A la vuelta comida en Santiago. Catedral y calles de los vinos con un ambiente desangelado. Era un miércoles y en el principal templo apenas una veintena de personas al finalizar la misa de doce. Locales de hostelería vacíos o semivacíos. Comimos en el restaurante San Jaime. Degusté unos buenos berberechos y un magnífico lenguado, acertada recomendación de la casa.
A destacar, en Allariz, la visita a la confitería de Fina Rey para aprovisionarnos para Navidad de los afamados y magníficos almendrados de Allariz.
Otras dos comidas recientes en Mar de Ardora y Artabria de las que les hablaré en otro momento.
————————————————
PACO RIVERA, AL HILO DE ESTO…
———————————————–
DON Octopus y señora del Octopus: Menos mal que pasaron el puente “en casita”. Si llegan haberse decidido a salir, acaban con las existencias gastronómicas de la Comunidad; al menos con las de Orense y alrededores.
Al margen: ¡Qué bien hicisteis!
——————————————
DE CULTURA Y ESCULTURA
——————————————
“GUASAPEO” con Pilís y me entero que esta tarde, a las 18,10 sale su esposa, la escultora Marta Linaza, en La 2 de TVE. Es en el programa “El escarabajo verde” en el que darán un reportaje sobre el proyecto que ella llevó a cabo con un colectivo de artistas. Lo veré.
——————————————————–
TAL DÍA COMO HOY, 10 DE DICIEMBRE Por ANTONIO ESTEBAN
——————————————————-
• 10 de diciembre de 1942:
Tal día como hoy el Frente de Juventudes que era uno de los entes que más importancia tenían, hace 79 años -y ya ha llovido- realizaba un llamamiento a todos los lucenses para que colaborasen con la Cabalgata de Reyes que tantas ilusiones despertaba y abría una suscripción en sus oficinas de Generalísimo Franco, 6 antiguo Gobierno civil encabezada por el Ayuntamiento con1.500 pesetas que ya eran pesetas.
Por estos días o, tal vez, tal día como hoy el soldado Gaspar Vázquez encontró una cartera con 190 pesetas y algunos documentos que entregó a su dueño que, miren ustedes por donde era otro soldado, Gregorio Alonso, del Regimiento de Infantería 30. No sabemos si Gregorio invitó a Gaspar a tomar en la cantina una cerveza. Puede que sí. Había sido un rasgo de honradez
Y tal día como hoy los cines celebraban lo que se llamaba sesión fémina. Las señoritas pagaban setenta céntimos y los caballeros una cuarenta, el doble y casi siempre invitaban ellos
En esta misma fecha los soldados del Regimiento de Infantería retaban a los de Caballería a un partido de futbol. Aceptaron y el encuentro se celebró en MONTIRÓN. Ganaron los de Infantería por 5-0 a pesar de que con los de Caballería jugó de portero Bayo del Celta de Vigo. Lo más curioso es que antes de comenzar el partido los jugadores se alinearon frente a la tribuna brazo en alto y dieron los vivas de rigor
• 10 de diciembre de 1952: La Delegación de Hacienda cuando alguien no pagaba lo que tenía que pagar se hacía con sus bienes y los subastaba. Y así hizo en esta ocasión. Subastaba un dormitorio, 80 sacos, 24 bolsas, 2 maletines, 22 maletas y un cubo de cinc. Es de suponer que los maletines y las maletas estuviesen vacías.
Cultura y Arte convocaba un concurso de canto y canción moderna. El primero de los seleccionados interpretó dos trozos de las zarzuelas “La del manojo de rosas” y “La del soto de El Parral”.
Se hacía constar en Acta en la sesión de la Diputación que a la pintora lucense Julia Minguillón se le había concedido una medalla en un certamen convocado en Madrid. Julia estaba pensionada por la Diputación de Lugo y por mediación de una nota se avisaba al practicante Federico García que si no se reintegraba a su puesto en el Hospital Provincial sería cesado
Y en este día la Delegación Galaica Astur nombraba campeón gallego de peso medio al púgil lucense Ángel Álvarez, por sus méritos
Y se multa a Ricardo Vila Teijeiro de LUGO con 1500 pesetas y cierre de su establecimiento por 3 meses por venta de tornillos a precios abusivos.
Y en el Café Bar Mercantil, como era costumbre a las 5,30 baile y una función en la que intervendrían el Trío Alonso y Rosita Catalá.
• 10 de diciembre de 1962:
Leemos una nota en El Progreso que decía que se evitarían aglomeraciones Y retrasos en la entrega de sus paquetes si los deposita en Correos antes del día 13
Y este día se celebraba una infructuosa batida contra los lobos en los Ancares. Además de las escopetas que participaron, también lo hizo la señora Isabel Cedrón Digón. Batieron la zona los vecinos pero una niebla espesa impidió que la batida diese resultados.
Y este día se casaba el competente empleado de Joyería Refojo, José Piñeiro con Adelaida Rodríguez Pérez. Ella iba tocada con mantilla española.
Celta, Centro de Estudios Mercantiles. Curso completo, 40 pesetas mensuales. A los bachilleres de 1938 se les conmutarán las asignaturas.
Y este día, no sabemos el motivo, el Papa, felizmente reinante Pio XII le concedía a Ramón Ferreiro la Orden de San Gregorio Magno.
También se celebraba en la SICB un desagravio al Amor de los Amores por ser el 87 aniversario en el que un desgraciado criminal en 1854 arrebató la rica custodia en que se exponía el Santísimo haciendo desaparecer la Hostia.
En el Gran Teatro se estrenaba una obra de Enrique Suárez de Deza interpretada por el cuadro artístico del Regimiento de Infanteria y señoritas lucenses: Angelines de la Mota, Alicia Cotarelo, Chelito Fernández, Celia Rodríguez, Loly Sánchez, Mary Lorenzo; Maruja Tomé y Veva González.
————————————————————–
APUNTES PARA UNA HISTORIA DE LUGO
Por ANTONIO ESTEBAN
———————————————————
1940. En el Teatro Círco se proyectaba la película titulada Jaque al Rey” y en días sucesivos “El velo pintado” y “Ojos Cariñosos” un encantador filme interpretado por Shirley Temple. Y había otras atracciones en el ferial como “El gigante gallego”, más conocido por el nombre de “Almendrado”. Tenía 18 años, media dos veinte y pesaba ciento treinta kilos. Según las señoritas de Lugo era el gigante más guapo y el más grande que mujer ninguna hubiese visto nunca.
De todas las maneras, a las diez en punto, había que estar en casa porque aún existía una especie de toque de queda que obligaba al personal a retirarse. Aun así en el Círculo de las Artes se celebraba un baile para personas respetables. A pesar de todo esto Falange Española se llevaba a Barcelona, con todos los gastos pagados a una especie de Olimpiada a veinte chicos que representarían a la ciudad en gimnasia, dos para jugar al tenis y siete de baloncesto.
En octubre de 1940 los señores de Rivera Manso pedían a los de Cela Varela y para su hijo Francisco -bizarro capitán del ejército- la mano de su encantadora hija Lolita. Tres Años más tarde de Lolita y Francisco. Casaron el 22 de diciembre de aquel años y el 29 de septiembre de 1941 nacería Francisco Rivera Cela.
Y hay que hablar de multas también porque la Comisaria de Abastecimientos y Transportes propia sancionar con 5.000 pesetas a Granja Argeriz por acaparamiento de leche y venta de la misma a precios abusivos.
Pero no todo eran multas. El Estado velaba por la felicidad del personal y creaba puestos de trabajo y sacaba a concurso veinte plazas de Guardas Jurados con un sueldo de trescientas sesenta pesetas, más siete pesetas por salidas y desplazamiento desde el ayuntamiento. A estas plazas e tenían opción únicamente los mutilados, excombatientes, excautivos y huérfanos de guerra. Los elegidos tendrían derecho a una bicicleta para sus desplazamientos.
——————————
CENTRO Y REMATE
———————————-
• CENTRA el diario “El País”: La Inmaculada Concepción es una de las festividades religiosas con menor arraigo popular y algunos activistas del feminismo y la laicidad proponen revisar el calendario laboral para conmemorar hitos científicos o los Derechos Humanos.
• REMATA el tuitero Pastrana: “La historia que interesaba a El País y a nadie más”.
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“NO creo en esos vinos de 300, 400 o 500 euros”
(Custodio López Zamarra, sumiller)
——————–
REFLEXIÓN
——————–
Texto difundido por el FC Barcelona, después de su eliminación de la Champions:
“Esto debe ser un punto de inflexión. Tiene que empezar una nueva etapa para el barcelonismo. REVELARNOS ante esta situación…”
Sale este comunicado en pleno escándalo, tras el acoso a un niño de 5 años cuyos padres quieren que se cumpla la legalidad y reciba un 25% de sus clases en castellano. Acosan a la familia con convocatorias para que su casa sea apedreada, en la que se significa un profesor de universidad, la Generalidad se solidariza y el Gobierno de “cara de piedra” mira para otro lado. Quieren todo en catalán, incluida la enseñanza y la cultura. El FC Barcelona, sin proponérselo, ha dejado un buen ejemplo de lo que trae consigo la hostilidad hacia el español: Ese REVELARNOS no viene de revelación sino de rebelión ¡y es con B de burro…!
————–
VISTO
————–
TSUNAMI o algo parecido. Imágenes espectaculares:
http://www.youtube.com/watch?v=HAjF20yph90
—————
OIDO
—————
AYER salió el EGM. Hubo un tiempo en el que me atrevía a analizar los resultados. Ahora, la verdad, prefiero dejárselo a ustedes si les interesa el asunto. Porque resulta que tras escuchar las diferentes versiones de las diferentes cadenas, todas están encantadas de haberse conocido. Así que… echen un vistazo a los datos que aparecen en los medios y saquen sus conclusiones. Pero les aviso: no va a ser sencillo. Son un lío.
——————-
LEIDO
——————-
EN “Papel” entrevista a Colita, la gran pionera de la fotografía española, que a los 81 años publica “Antifémina”, un libro prohibido a mediados de los 70.
Estas son algunas de las frases de la artista:
• “El feminismo de hoy es un lío monumental”
• “A la mujer “ideal” tendría que quemarla viva como a Juana de Arco”
• “Aún hay mujeres que tienen miedo al macho, a la ideología feminista, a la libertad”
• “No ser feminista en los 70 era tirar piedras a tu tejado como una idiota. Pedíamos los mismos derechos”
• “Estuve en la cárcel con una mujer a la que el marido había metido ahí por encontrarla con otro”
——————————
EN TWITTER
——————————
• SANTIAGO BARBA: Recuerdo bien cuando ETA asesinó a mi tío que alguien (sé quién) en clase en el instituto me dijo “algo habrá hecho”… Años 89
• CHAPU APAOLAZA: Yolanda Díaz ha advertido a la ciudadanía de la gravedad de la pandemia con año y medio de retraso.
• SANCHO DANZA: “Mientras vive angustiada, cruelmente tratada por un régimen genocida de su propio pueblo, en España tenemos a políticos, intelectuales y artistas que justifican el comunismo como un ideal y tienen a Castro y al Che como referentes”. (Santiago Navajas)
• CESAR CARBALLO: Mis medidas de seguridad antes de la cena: – Ninguno con síntomas (si es así=PCR antes) – Medidor de CO2 adecuada ventilación de la habitación. – Prueba de antígenos TODOS antes de la cena. – Todos vacunados, salvo niños: >60 años con tercera dosis.
• JOVEN EUROPEO: Poco me parece, César, yo pediría el historial médico de los últimos 20 años, un árbol genealógico hasta 1880 y sentaría a los invitados a 15 metros de distancia, asegurando su comunicación con vasitos de yogur e hilos.
• FCO. J. CONTRERAS: “Los mayores riesgos para la civilización son la baja natalidad y la rápida caída de la natalidad” (Elon Musk, fundador de Tesla). Llevo diciéndolo 10 años (y @ren_demografico, la intemerata). Por fin alguien dice lo mismo. Y no es cualquiera.
• PACO LÓPEZ: Sí hay suficientes pero lo que falla son los desequilibrios. Sociedades envejecidas en exceso, otras (ej. Afganistán o África Subsahariana) con índices natalidad disparatados. En general la tendencia es positiva pero falta muuucho y falta cabeza
• MON BOSCH: En 1960, Ruby Nell Bridges de 5 años camino del colegio y protegida por policías. Los padres de los alumnos impidieron que sus hijos fuesen a clase por ser negra. En Canet de Mar, un niño de 5 años pide el 25% de clase en castellano. Los padres de otros niños le acosan. Nazis.
• LUIS GARICANO: Es increíble que tras 4 guerras civiles (1833, 1846 y 1872, 1936) y 7 constituciones fallidas (1812, 1834, 1937, 1845, 1869, 1876, 1931) en dos siglos, muchos desprecien el esfuerzo de concordia que es la Constitución del 78. Gracias a quienes lo hicieron posible
• PEDRO LALANDA: Pero, además, desde 1808, 12 Cambios de régimen 3 Destronamientos 4 Atentados contra reyes 2 Destierros de regentes 2 Repúblicas 3 Dictaduras 116 Gobiernos 4 Presidentes de Gobierno asesinados Más de 25 revoluciones, miles de revueltas, etc… Todos debían leer la Historia.
• SENTIDO COMÚN: Porque todos esos que iniciaron las guerras tenían preparada su huida y los de hoy harían lo mismo. Siempre pierde la gente.
• JAIME: Si la gente quisiera esos cambios, votaría partidos políticos que los promovieran. De momento parece que solamente una minoría quiere esos cambios.
• ¡BARBARELLAH: ¿Recordáis lo que sentisteis al ver esas imágenes de China en las que la policía detenía a un ciudadano por no llevar mascarilla? Poco después lo vimos en España. ¿Recordáis cómo reíamos porque decían que nos iban a implantar un chip identificativo? Pues lo lleváis en el móvil.
• ROCÍO GARCÍA: Una prima mía se casa y ya me ha dicho que NO VAYA a su boda ppr no estar vacunada. Además me ha dicho que soy egoísta por no vacunarme…. 1, 2, 3, … paciencia. Claro que no iré a su boda.
• ESTEBAN NAVARRO: Lo bueno de ser escritor es que no tienes cena de empresa y evitas contagiarte.
• SERGIO DEL MOLINO: Tener amigos también es facha. A este paso, la verdadera izquierda española se va a quedar unipersonal. Un solo izquierdista auténtico rodeado por 46.999.999 fachas.
• EMILIO: Listado de lo que hay que hacer y decir para no ser facha, por favor, urge.
• PEPITO GRILLO: Respirar es de fachas, afecta a la capa de ozono y oprime a las minorías con dificultades respiratorias…
• ALEJANDRO FERNÁNDEZ: ¿De verdad no hay ni un solo independentista al que le produzca un asco infinito que se amenace con apedrear la casa de un niño? ¿Ni uno solo?
• SEBASTIÁN PUIG: Escuchado en una conversación de amigos: “te repites más que Almodóvar”
———————————————-
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
———————————————–
EN mi vida más o menos lejana, el mes de diciembre tiene la capacidad de “almacenar” hechos e historias interesantes que me vienen fácilmente a la memoria. Por ejemplo: estos días se cumple el 53 aniversario (quincuagésimo tercero sería más correcto decir) de la puesta en marcha de Radio Popular de Lugo, hecho del cual fui uno de los protagonistas. La emisora había estado durante noviembre haciendo programas de prueba y con diciembre de 1967 echo a andar oficialmente con una programación más o menos estructurada: informativos, musicales, concursos, reportajes, discos dedicados… La aparición de aquella emisora, fue un soplo de aire fresco y rompía un poco con más de 40 años de Radio Lugo en solitario. “La de los curas” le llamaban algunos en tono despectivo, cuando la realidad es que el hecho de que fuese promovida por el Obispo Ona de Echave, nada tuvo que ver con su programación y el estilo de sus espacios, que fueron muy pronto apreciados por la audiencia de la capital y de la provincia, en unos momentos que era difícil escuchar la radio local fuera de un radio de acción de apenas unos 10 kilómetros. Con la antena entonces más alta de todas las que emitían en Galicia para emisoras privadas y unos equipos de última generación, Radio Popular consiguió meterse en gran parte de la provincia lo cual para centenares de núcleos de población y miles de vecinos de la zona rural fue una oportunidad de conectar con las cosas de su tierra y poder prescindir para el entretenimiento de Radio Nacional de España, que era entonces la única que llegaba a casi todas partes.
————————————-
RINCÓN DEL LECTOR
————————————–
• MANÚ: “Menuda matraca tienes con Sanjenjo. Me parece horrible el nombre, y no entiendo tu persistencia en llamarle así, a un pueblo que tiene su nombre oficial bien claro”.
RESPUESTA.- Tú, como otros “coleguis” de la bitácora, me lo reprocháis. Admitido pulpo como animal de compañía, pero os recuerdo que eso de Sanxenxo es de “ayer” y que hasta ese momento no había pasado nada. Ahora os ponéis todos muy “fisnos” con lo de la toponimia gallega, pero todavía no os he escuchado ningún reproche a que al campo de futbol del Lugo se le llame Anxo Carro, pasando al gallego el nombre de un señor maragato, que regaló los terrenos del viejo “Los Miñones” y que de toda la vida se llamó Ángel.
• CHOFER: Chapeau una vez más para el buen Alcalde Caballero. En Antena3 aparece en el spot dedicado a La Navidad y con él su “¡Viva Vigo!”.
RESPUESTA.- Esa publicidad solo ya compensa lo que puede haber costado todo el tinglado que tiene en Vigo. Lo dicho: un genio.
• CANDELA: “En todas partes” Paco. Aquí, frio no tanto, pero en cuanto a viento y chubascos gozamos de un tiempo semblante. ¡Vaya! acaba de salir el sol… Si antes lo digo.
RESPUESTA.- Es el tiempo de este tiempo. Aprovecho: querías el otro día saber lo que caté en La Cata. Respuesta, un par de vermús muy generosos y muy ricos.
—————————–
COMUNICACIÓN
—————————–
• En televisión estos han sido los programas más vistos del miércoles:
1) Antena 3 Noticias 2.- 2,8 millones de espectadores.
2) “Pasapalabra”.- 2,7 millones.
3) Antena 3 Noticias 1.- 2,5 millones.
4) “El Hormiguero”.- 2,4 millones.
5) “La isla de las tentaciones”.- 1,9 millones.
• Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Antena 3, “Pasapalabra”, 18,6%.
La 1, Diario 24 horas, 16,8%.
Telecinco, “La isla de las tentaciones” 15,7%.
La 2, “El Día del Señor”, 8,6%
La Sexta, “Harry Potter y la cámara secreta” (Cine), 6,8%.
Cuatro, “Un lugar para soñar” (Cine), 6,6%.
• El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 1 con un 20,5%
• “Minuto de oro” para “Pasapalabra”; a las 21,06 veían el concurso 3.793.000 espectadores, con una cuota de pantalla de 23,7%.
• EL ESPAÑOL: Carlos Herrera aprovecha el tropiezo de Angels Barceló y da un paso más para llegar al liderazgo de las mañanas. El Estudio General de Medios publicado este jueves destaca a Onda Cero como la única cadena que crece en el último ejercicio del año.
• OKDIARIO: Dictadura lingüística. Sánchez niega al niño de Canet la comisión de delitos de odio que sí permitió por una agresión homófoba ‘fake’
• VOZPOPULI: Carlos Herrera bate su récord y se queda a 180.000 oyentes de Àngels Barceló
• EL CONFIDENCIAL: Las reclamaciones a Renfe por cancelar trenes se disparan hasta más del 400% desde 2018. La evolución de la ratio de reclamaciones por viajero no ha parado de empeorar desde 2018, año en que el Gobierno de Sánchez cambió al presidente del operador estatal ferroviario
• MONCLOA: Jueces para la Democracia, la asociación mejor subvencionada pese a ser minoritaria
• ES DIARIO: Un escándalo de corrupción acorrala a la nueva presidenta del PSOE en Galicia. Carmela Silva, también presidenta de la Diputación de Pontevedra y mano derecha de Abel Caballero, cercada por el ‘caso cuñada’ de enchufismo que ha acabado con un condenado en prisión
• REPÚBLICA: Varias asociaciones han denunciado este jueves la expulsión “ilegal” a Marruecos de dos jóvenes marroquíes de 15 y 16 años que fueron descubiertos por la Guardia Civil cuando intentaban viajar de polizones en un barco, cuya repatriación había sido suspendida por un juzgado ceutí.
• PERIODISTA DIGITAL: La Segunda Dosis: «Las pedradas a un niño en Cataluña que los socios golpistas de Sánchez piden y el Gobierno permite». La Generalidad se suma a los facinerosos que piden apedrear a un niño de 5 años por querer hablar español
• LIBRE MERCADO: Los demoledores gráficos de la OCDE que muestran el desequilibrio de las pensiones en España. Somos uno de los países desarrollados con una edad de jubilación efectiva más baja y, al mismo tiempo, nuestros mayores viven muchos más años.
• LIBERTAD DIGITAL: “Empresas y autónomos están en la UCI y se está haciendo todo lo contrario a ayudarlas a salir”. Lorenzo Amor, de ATA y Miguel Garrido, de CEIM, analizarn la situación que atraviesan autónomos y Pymes de cara a 2022.
• EL CIERRE DIGITAL: Alemania marca con un sello en la mano a los ciudadanos con certificado Covid para su movilidad. La nueva Ley del Gobierno obliga a mostrar documentación relativa al virus en el trabajo y espacios públicos para frenar los contagios.
• EL DEBATE: Así se prepara la salida de etarras: «Itinerarios laborales personalizados» a través de la nueva agencia ‘Aukerak’. El traspaso de las competencias penitenciarias al País Vasco el pasado 1 de octubre ha resultado fundamental para favorecer el acceso al tercer grado.
——————————————————
LA RUTA MANOLA-BONIFACIO-PIOLINA
——————————————————-
POR donde tantas veces paseé con ellos, no me apetece hacerlo esta temporada. Sin embargo echo un vistazo al panorama de la noche: cielo cubierto, no hace frío de verdad (11 grados) y caen unas gotas.
————————
FRASES
———————-
“El peligro del pasado fue que hizo esclavos a los hombres. El peligro del futuro es que lleguen a ser robots” (Erich Pinchas Fromm)
“Ciertos maridos existen porque ciertas mujeres no han querido quedarse solteras” (Proverbio inglés)
———————
MÚSICA
———————
LOS integrantes de una banda militar de USA, se atreven a hacer una versión de “Despacito”
http://www.youtube.com/watch?v=2_eqPnKfqBs
———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
EN las primeras horas muchas nubes y agua. A medida que avance la jornada se abrirán claros y cesarán las precipitaciones. Las temperaturas subirán un poco con estas extremas.
• Máxima de 13 grados.
• Mínima de 9 grados.
10 de Diciembre , 2021 - 1:31 am
Hoy como hacemos en variadas ocasiones del mes, salimos a comer fuera. siempre al mismo restaurante, y me avisaron, de que teniamos que llevar el certificado covid, antes de entrar al comedor, dado que mi madre pertenece al gremio del profesorado, no nos dieron el certificado, en la farmacia, tampoco pudimos sacarlo en el movil, ni tampoco nos lo dieron, en el ambulatorio mas cercano a casa, amabilisimos si con una excelente profesionalidad, pero en un centro a cinco o seis kilometros de casa, donde a mi madre le habian dado la ultima dosis, esto es de traca,que exijan me parece correctisimo,pero que den facilidades ante la exigencia…..
10 de Diciembre , 2021 - 1:35 am
Me falto referirme al Organismo al que pertenece,que no es el Ente de la Seguridad Social,donde las facilidades son maximas, sino otro,al que pertenecen muchos mutualistas del estado,que al igual que en este caso habran tenido el mismo problema,requisitos repito los maximos logico,ayudas,para cumplirlos las minimas,ilogico totalmente.
10 de Diciembre , 2021 - 10:40 am
¡¡Enhorabuena Antón and family!!
https://www.youtube.com/watch?v=hvFgLesxdTg
10 de Diciembre , 2021 - 10:47 am
A propósito de Sanjenjo -que ’sanxenxo’ requiere objetivamente mucho esfuerzo fonético y la inmensa totalidad de los que lo intentan se quedan en ’sansenso’/ ‘chachencho’- recomendaría yo, si pudiera, que, ya puestos, se pasen al vocativo: Sanxés (San Ginés). Por cierto, la onomatopeya del ladrido de perro en gallego es: jau jau, jau jau. Misterios…
En cuanto a ‘pabellón’ les alabo el gusto a los de Pontevedra, porque lo etimológico es -b-, en un latín común metafórico que llama ‘mariposas’ (papiliones) a las tiendas de campaña. En cuanto a la e/i átona interior, tanto nos tiene: cereixa/ cireixa/ c’reixa. La grafía -v- en portugués tiene sonido distinto de -b- y a veces, no siempre, es etimológica, como en ‘vota’ = los votos: la voda, mientras el castellano prefirió escribir con b, para no confundir vocal u y cons v
10 de Diciembre , 2021 - 11:16 am
Paco, karayo, pareces de Murcia. Me refiero a lo del ghallego. Como ya has repetido hasta la saciedad lo de Anxo Carro te voy a decir que es lo mismo que hace el español con Jules Verne, lo mismito. Tiene razón don Rigo, lo haces para provocar. Como dicen en Carballo vas de fodón.
Mi enhorabuena más entusiasta para Antón y familia. Eso se merece un buen champanazo como mínimo.
10 de Diciembre , 2021 - 11:17 am
LOS MARAGATOS Y UNA RECETA
“Las penas son de nosotros/las vaquitas son ajenas/y prendido a la magia de los caminos/el arriero va…el arriero va…”
(Atahualpa Yupanqui)
Antes de que nos invadieran asfaltos y raíles, el transporte de mercancías desde la costa al interior, y viceversa, se hacía con la ayuda de animales de tiro. En Galicia tuvieron una importancia vital los maragatos que durante muchos años aseguraron el comercio con Castilla. En un primer momento utilizaban recuas de mulas y con la mejora de calzadas y cañadas empezarían a usar carromatos. Habían nacido los míticos arrieros maragatos. Eran casi errantes y nómadas, como los beduinos pero sin camellos, y tenían fama de ser gente seria, laboriosa y honrada. Alguien en quien confiar. La casa de la tribu era de piedra con un gran patio central para resguardar mulas y carromatos. La entrada se hacía a través de un gran portón que todavía hoy se conserva en los pueblos de la comarca con capital en Astorga.
En su continuo transitar los arrieros maragatos cargaban en los puertos gallegos y especialmente en el puerto coruñés pulpo seco, bacalao salado, congrio, arenques y sardinas ahumadas y se traían legumbres, aceite, sal y pimentones. Como es lógico suponer, la alimentación se basaba en lo que cada cual llevaba en las alforjas o de lo obtenido de los trueques en los grandes mercados y ferias de los pueblos por los que se movían.
Cuenta la leyenda que en estas ferias, donde coincidían los arrieros para hacer sus tratos, cada maragato llevaba un pedazo de carne sujeto con una cuerda y en el otro extremo llevaba apuntado el nombre de su dueño. Se introducían en el caldero comunitario donde el cocinero se encargaba de cocinarlo. Para hacerlo más sabroso le añadían los productos de los que disponían, en este caso aceite, pimentón y sal. Así nació la carne ó caldeiro que tendría el mismo origen que el pulpo á feira. Ambos platos triunfaron, y de qué manera, en tierras galaicas. El origen por tanto es maragato aunque sea un plato producto de la aplicación de recursos disponibles, como tantos otros. Es curioso comprobar que estas dos recetas, muy parecidas, conforman el núcleo principal del menú de las fiestas de Lugo por San Froilán.
La llegada de los medios de transporte modernos, especialmente del ferrocarril, acabaron con esta forma de vida pero sus recetas aún perduran. Muchos maragatos continuaron con el comercio fundando ultramarinos en las ciudades por las que transitaban y dándoles especial importancia en sus establecimientos a los productos que transportaban en su antigua forma de vida. Casi enfrente de mi casa hay uno de ellos en donde compro un magnífico bacalao, aceite, pimentón, el compango de la fabada y más de tarde en tarde, verdinas o unos Nicanores de Boñar.
Para la receta de la carne ó caldeiro es importante elegir una buena pieza de ternera, siendo lo más habitual emplear falda o morcillo aunque haya más cortes aptos para la ocasión. En poco aceite doramos la carne con el fuego a punto de arrebatarse. Cuando se ponga morenita, añadimos agua -huelga decir que esto último hay que hacerlo con cuidado para no acabar en urgencias con quemaduras de un cierto grado- y el necesario unto. Cuando la carne comience a estar tierna, añadimos las patatas en forma de cachelos y rectificamos el punto de sal. Dejamos cocer hasta que se hagan, lo que debe coincidir con el momento en que la carne esté tierna y gelatinosa. Servimos en una fuente con un poco de caldo de la propia cocción. Dejamos caer un orballo de pimentón y rociamos con un buen AOVE. No me pregunten por el tipo de pimentón, depende de si les gusta o no el rock&roll. No les reprocharé que lo sirvan en los platos de madera como si de pulpo á feira se tratase.
Los maragatos fueron de los primeros pobladores de La Patagonia donde fundaron varias ciudades y el traje típico de La Maragatería tiene muchas similitudes con el de gaucho, pero esto es ya otra historia.
El Octopus Larpeiro
10 de Diciembre , 2021 - 11:39 am
Segui mucho Radio Popular desde sus principios y sigo siendo oyente de ella. Escribe el señor rivera, que la emisora era del obispo y yo creía que era de una sociedad de los curas.
10 de Diciembre , 2021 - 12:18 pm
Vivir Hacojona:
https://www.youtube.com/watch?v=SK70CCDKPRI
La música es una conocida marcha procesional sevillana.
La marcha en cuestión es ‘A la Gloria’ del compositor Miguel Ángel Font, Una pieza musical que simboliza el arranque del Domingo de Ramos en la Semana Santa y que tiene en la salida del misterio de Jesús Despojado su gran aliciente.
10 de Diciembre , 2021 - 15:31 pm
DON ROIS, PERMITA USTED QUE, DESDE LA ATALAYA DE MI IGNORANCIA, discrepe moderadamente de su planteamiento.
No creo que albergue usted dudas sobre el hecho de que soy castellanohablante y que, por serlo de unos años a esta parte, me manejo con cierta soltura entre sus andamiajes, de manera que bien podría decirse que es mi idioma A.
Pero nací en Lugo y eso ha ido comportando una permeabilidad notable hacia el gallego, igual que cualquier otro ciudadano que, tomado al azar, haya nacido en Galicia antes de que el gallego se enseñase en las escuelas.
Así las cosas, no es fácil encontrar a personas que, educados en una convivencia lingüística armoniosa (siempre con la idea de un idioma A y otro B), tengan problemas a la hora de pronunciar “xente xantando co xastre”. Los hay, pero pocos; y pocos los que pudiesen tener con Sanxenxo.
No digo lo mismo para casos más recalcitrantes, como el que proponía Carlos Blanco, reconociendo, eso sí, que se trata de un ejemplo fonéticamente peligroso, casi suicida: “¡Así che salgha un pexegheiro nos ghuevos!”. Algo semejante es lo que Juan, un tabernero de Muros, me dijo cierto día: “Hoxe xogha o Saraghosa”.
No siendo casos como estos que acabo de señalar, el “Sansenso” que usted propone queda meramente reducido a los neofalantes provenientes de allende Pedrafita, de reductos inexpugnables de la galegohispania profunda o, en fin, de casos particulares de personas con unas claras limitaciones de oído, que los limitan a su vez en el aprendizaje fonético de cualesquiera idiomas.
Yo tengo un amigo vigués, muy pero que muy galleguista, que no tuvo empacho en conversar conmigo de este modo:
–¿Le has dicho a fulanito…?
–Sí, sa se o disen.
Así solventó un sencillo “Xa llo dixen” que incluso yo habría soltado sin pensar, sin respirar siquiera.
Y el otro día asistí a una charla muy interesante, en la que el charlador hizo gala de galleguidad, hasta el punto de poner en la pantalla, como guía de sus palabras, un texto en el que España aparecía así: “Hespaña”. Vale, porque a mí me importa todo eso una higa.
Pero su coherencia galaicomilitante limitó estrepitosamente al este, cuando una vez tras otra fue tropezando en la localización de las palabras:
Llo puxen. O atoparon. Mo dixo. Etc., etc., etc. Le sobraba cintura fonética para Sanxenxo, pero le faltaba formación gramatical para una lengua B que quiso poner como A sin escalera intelectual para ello.
Pase usted un buen día.
10 de Diciembre , 2021 - 21:18 pm
Jo Paco, le has reventado la excLUsiva al Antón.
11 de Diciembre , 2021 - 0:35 am
Muchas gracias Don Francisco, pero a modiño en lo que se refiere a redondear la pirámide poblacional, bien quisiera yo, de momento, el cabroncete nos ha dado unas noches toledanas, lo llevó su madre a revisión y le han dicho que hay que tirar de “tetero” como le dicen aquí los hispanoamericanos al biberón, pasaba hambre y la montó parda un par de noches enganchado al pecho.
Por otro lado su “henmana” tenia un poco de pelusa hasta que le he encargado la responsabilidad de cuidarle por ser mayor, en principio, le sentó como un tiro el traspaso de la cuna, le dijimos que ella ya no la utiliza desde hace tiempo y duerme en su cama, ni por esas y respondió , “es mi cuna”.
A modo de nana, Samba en preludio de Vinicius de Moraes. Élia bastida y el trío de Joan Chamorro.
https://www.youtube.com/watch?v=V5bygUSjndA
11 de Diciembre , 2021 - 0:37 am
Karen Souza. Por qué no lo haces bien?
https://www.youtube.com/watch?v=M9IvB3NTNgI
11 de Diciembre , 2021 - 0:40 am
Gracias Candela. Saludos de Estuarda.
Zachary Stephen Williams, cantante de rock cristiano de Arkansas.
https://www.youtube.com/watch?v=8ejm0IOiDVg
11 de Diciembre , 2021 - 0:52 am
El champanazo compartido con mi entorno, será para el dia del bautizo, Octopus. Saludos.
Estos boleros iban para que baile Candela en la noche de San Silvestre y se me pasó.
https://www.youtube.com/watch?v=VrcmulwCW8Q&list=RDVrcmulwCW8Q&start_radio=1