UNA MONTAÑA RUSA

ESO es la pandemia. Sube, baja, sube, baja… Y así llevamos va para dos años, que por si no se han dado cuenta se cumplen a finales del próximo febrero y por lo tanto faltan menos de 3 meses.
La covid nos chafó las Navidades pasadas y parece que quiere hacer lo mismo con estas. Todas las precauciones son pocas y lo de no vacunarse es el gran peligro para el que no lo hace, pero casi lo mismo para los demás.
Acabo de ver unas recomendaciones que hace el Dr. Francisco Igea Irisqueta, que es también vicepresidente de la Junta de Castilla León. Son interesantes. Lean:
Si tienes entre 30 y 60 años y no estás vacunado tienes que saber que:
Tu riesgo de enfermar por coronavirus es el doble.
Tu riesgo de ingresar se multiplica por 8.
Tu riesgo de acabar en UCI se multiplica por 15.
Tu riesgo de fallecer se multiplica por 5
-x-x-x-
¿Dije “Montaña Rusa”? Pues lo mismo encaja “Ruleta Rusa”. Que nos estamos jugando la vida es algo incuestionable.
————————————————
Y OLVIDENSE DE LA COMISARÍA
————————————————
AYER avisé de la próxima marcha del actual comisario de policía de Lugo. Aprovecho, porque se ha vuelto a hablar
del tema, para recordar algo que conté hace un par de semanas y con información de quien lo sabe perfectamente: no hay ninguna posibilidad de que a corto o medio plazo haya nueva sede para la Comisaría lucense, que tendrá que seguir no poco tiempo en las precarias, pequeñas y antiguas instalaciones de la calle Chantada. Para los que mandan, el tema de un nuevo emplazamiento para la Comisaría de Lugo está olvidado.
————————————–
LAS DE LA POLICÍA LOCAL
————————————–
QUE la Policía Local necesitaba nuevas instalaciones nadie lo duda, pero se pasaron a la hora de llevarlaS a las afueras de la ciudad, en la zona de Sanfiz. Un servicio público al que tanto ha de recurrir la ciudadanía es preciso que esté cerca del potencial usuario. Como si no sobrasen locales en el centro, se ha ido “al quinto pino” con el consiguiente perjuicio para todos.
—————————————————–
LORENZO, ¿CANTARÁ RANCHERAS?
—————————————————–
LORENZO García-Diego Pérez, viejo amigo de la infancia y también de la bitácora, es mejicano desde hace unos días. Le he pedido que nos cuente cómo y por qué lo hizo y hoy nos lo explica:
-x-x-x-

BUENO, PUES EL CASO ES QUE YA TENGO LA DOBLE NACIONALIDAD, MEXICANA Y ESPAÑOLA. RECBI EL PASAPORTE Y EL ACTA DE NACIONALIDAD EL PASADO MARTES SIETE DE DICIEMBRE. ESTOY QUE SALTO DE CONTENTO, PUES LLEVABA AÑOS DETRAS DE ELLA A LA QUE TENGO DERECHO POR SER HIJO DE MEXICANA. CREO SE LLAMA DERECHO DE SANGRE. DESDE BIEN PEQUEÑO TUVE ESA ILUSION METIDA DENTRO DE MI. POR FIN HE PODIDO REALIZARLA. CONSIDERO QUE ES UN POSTUMO HOMENAJE A MI MADRE, NACIDA EN MEXICO Y A MI HERMANA EMILIA FALLECIDA EN MEXICO EL PASADO AGOSTO. MI MADRE ERA UNA ENAMORADA DE SU PAIS Y NOS LLEVABA A TODAS LA PELICULAS DE JORGE NEGRETE, PEDRO INFANTE, EL INDIO FERNANDEZ, CANTINFLAS… Y NOS HABLABA CONTINUAMENTE DE SU PAIS. TENIAMOS EN CASA DISCOS DE BUENISIMOS AUTORES MEXICANOS, MANTENIAMOS CORRESPONDENCIA E INTERCAMBIABAMOS FOTOGRAFIAS CON TI@S Y PRIM@ DE MEXICO. DE HECHO, A TRAVES DE UNA DE ESTAS FOTOGRAFIAS CONOCIO MI HERMANA EMILIA A UN PRIMO MEXICANO Y ACABARON CASANDOSE. MI ABUELO JUAN PEREZ BALBOA ESTA ENTERRADO EN EL PANTEON ESPAÑOL DE CIUDAD DE MEXICO LO MISMO QUE EMILIA. YO ESTUVE SEIS VECES EN EL PAIS, SIEMPRE MAS DE 45 DIAS, Y LA ULTIMA VEZ, EN 2014, POR 4 MESES. A TRAVES DE LAS IMNUMERABLES GESTIONES QUE HICE PARA OBTENER ESTA DOBLE NACIONALIDAD, Y DE LOS SEIS VIAJES REALIZADOS, TUVE LA OCASION DE CONOCER A MUCHISIMA GENTE Y A MUCHISMOS TIOS, PRIMOS Y PARIENTES. EN MI SEGUNDO VIAJE EN 1987, TUVE EL PLACER DE CONOCER AL GRAN ACTOR UNIVERSAL MARIO MORENO REYES, CANTINFLAS. ESTE COMICO PRECISAMENTE, HIZO SUS COMIENZOS EN 1930 EN LAS CARPAS DE MEXICO, QUE ERAN UNA ESPECIE DE CIRCOS DE BARRIO, Y UN TIO-ABUELO MIO, MARIO BARREIRA, ERA PROPIETARIO DE UNA DE ESAS CARPAS. CUANDO LE COMENTE ESTO A CANTINFLAS ME DIJO RECORDARLO VAGAMENTE. HACE SIETE AÑOS LE DI EL ENCARGO Y LA DOCUMENTACION QUE TENIA A UN ABOGADO DE LA AVENIDA DE INSURGENTES, RECOMENDADO POR UNA SOBRINA MIA, PARA QUE ME TRAMITARA LA NACIONALIDAD. ESTA AVENIDA INSURGENTES ES COMO LA CASTELLANA DE MADRID. ME DIJO QUE ME COBRARIA 15.000 PESOS Y QUE LE DEBIA ANTICIPAR 7.500 Y OTROS TANTOS AL TERMINAR DICHO TRAMITE. BUENO, PUES EL GOLFO SE ME QUEDO LA DOCUMENTACION Y LOS 7.500 PESOS Y NO VOLVI A VERLO. TUVE QUE RENOVAR TODO NUEVAMENTE Y ME RETRASO BASTANTE LA GESTION QUE TENIA EN MARCHA. COMO DICE EL REFRAN EL QUE LA SIGUE LA CONSIGUE…
————————————————-
LOS MARAGATOS Y UNA RECETA
Por EL OCTOPUS LARPEIRO
————————————————-
“Las penas son de nosotros/las vaquitas son ajenas/y prendido a la magia de los caminos/el arriero va…el arriero va…”
(Atahualpa Yupanqui)
-x-x-x-

Antes de que nos invadieran asfaltos y raíles, el transporte de mercancías desde la costa al interior, y viceversa, se hacía con la ayuda de animales de tiro. En Galicia tuvieron una importancia vital los maragatos que durante muchos años aseguraron el comercio con Castilla. En un primer momento utilizaban recuas de mulas y con la mejora de calzadas y cañadas empezarían a usar carromatos. Habían nacido los míticos arrieros maragatos. Eran casi errantes y nómadas, como los beduinos pero sin camellos, y tenían fama de ser gente seria, laboriosa y honrada. Alguien en quien confiar. La casa de la tribu era de piedra con un gran patio central para resguardar mulas y carromatos. La entrada se hacía a través de un gran portón que todavía hoy se conserva en los pueblos de la comarca con capital en Astorga.
En su continuo transitar los arrieros maragatos cargaban en los puertos gallegos y especialmente en el puerto coruñés pulpo seco, bacalao salado, congrio, arenques y sardinas ahumadas y se traían legumbres, aceite, sal y pimentones. Como es lógico suponer, la alimentación se basaba en lo que cada cual llevaba en las alforjas o de lo obtenido de los trueques en los grandes mercados y ferias de los pueblos por los que se movían.
Cuenta la leyenda que en estas ferias, donde coincidían los arrieros para hacer sus tratos, cada maragato llevaba un pedazo de carne sujeto con una cuerda y en el otro extremo llevaba apuntado el nombre de su dueño. Se introducían en el caldero comunitario donde el cocinero se encargaba de cocinarlo. Para hacerlo más sabroso le añadían los productos de los que disponían, en este caso aceite, pimentón y sal. Así nació la carne ó caldeiro que tendría el mismo origen que el pulpo á feira. Ambos platos triunfaron, y de qué manera, en tierras galaicas. El origen por tanto es maragato aunque sea un plato producto de la aplicación de recursos disponibles, como tantos otros. Es curioso comprobar que estas dos recetas, muy parecidas, conforman el núcleo principal del menú de las fiestas de Lugo por San Froilán.
La llegada de los medios de transporte modernos, especialmente del ferrocarril, acabaron con esta forma de vida pero sus recetas aún perduran. Muchos maragatos continuaron con el comercio fundando ultramarinos en las ciudades por las que transitaban y dándoles especial importancia en sus establecimientos a los productos que transportaban en su antigua forma de vida. Casi enfrente de mi casa hay uno de ellos en donde compro un magnífico bacalao, aceite, pimentón, el compango de la fabada y más de tarde en tarde, verdinas o unos Nicanores de Boñar.
Para la receta de la carne ó caldeiro es importante elegir una buena pieza de ternera, siendo lo más habitual emplear falda o morcillo aunque haya más cortes aptos para la ocasión. En poco aceite doramos la carne con el fuego a punto de arrebatarse. Cuando se ponga morenita, añadimos agua -huelga decir que esto último hay que hacerlo con cuidado para no acabar en urgencias con quemaduras de un cierto grado- y el necesario unto. Cuando la carne comience a estar tierna, añadimos las patatas en forma de cachelos y rectificamos el punto de sal. Dejamos cocer hasta que se hagan, lo que debe coincidir con el momento en que la carne esté tierna y gelatinosa. Servimos en una fuente con un poco de caldo de la propia cocción. Dejamos caer un orballo de pimentón y rociamos con un buen AOVE. No me pregunten por el tipo de pimentón, depende de si les gusta o no el rock&roll. No les reprocharé que lo sirvan en los platos de madera como si de pulpo á feira se tratase.
Los maragatos fueron de los primeros pobladores de La Patagonia donde fundaron varias ciudades y el traje típico de La Maragatería tiene muchas similitudes con el de gaucho, pero esto es ya otra historia.

——————————————-
ROIS LUACES Y RIGOLETTO
——————————————-
No es la primera vez que discrepan. Lo de hoy es así:
• ROIS LUACES: A propósito de Sanjenjo -que ’sanxenxo’ requiere objetivamente mucho esfuerzo fonético y la inmensa totalidad de los que lo intentan se quedan en ’sansenso’/ ‘chachencho’- recomendaría yo, si pudiera, que, ya puestos, se pasen al vocativo: Sanxés (San Ginés). Por cierto, la onomatopeya del ladrido de perro en gallego es: jau jau, jau jau. Misterios…
En cuanto a ‘pabellón’ les alabo el gusto a los de Pontevedra, porque lo etimológico es -b-, en un latín común metafórico que llama ‘mariposas’ (papiliones) a las tiendas de campaña. En cuanto a la e/i átona interior, tanto nos tiene: cereixa/ cireixa/ c’reixa. La grafía -v- en portugués tiene sonido distinto de -b- y a veces, no siempre, es etimológica, como en ‘vota’ = los votos: la voda, mientras el castellano prefirió escribir con b, para no confundir vocal u y cons v
• RIGOLETTO: DON Rois, permita usted que desde la atalaya de mi ignorancia discrepe moderadamente de su planteamiento.
No creo que albergue usted dudas sobre el hecho de que soy castellanohablante y que, por serlo de unos años a esta parte, me manejo con cierta soltura entre sus andamiajes, de manera que bien podría decirse que es mi idioma A.
Pero nací en Lugo y eso ha ido comportando una permeabilidad notable hacia el gallego, igual que cualquier otro ciudadano que, tomado al azar, haya nacido en Galicia antes de que el gallego se enseñase en las escuelas.
Así las cosas, no es fácil encontrar a personas que, educados en una convivencia lingüística armoniosa (siempre con la idea de un idioma A y otro B), tengan problemas a la hora de pronunciar “xente xantando co xastre”. Los hay, pero pocos; y pocos los que pudiesen tener con Sanxenxo.
No digo lo mismo para casos más recalcitrantes, como el que proponía Carlos Blanco, reconociendo, eso sí, que se trata de un ejemplo fonéticamente peligroso, casi suicida: “¡Así che salgha un pexegheiro nos ghuevos!”. Algo semejante es lo que Juan, un tabernero de Muros, me dijo cierto día: “Hoxe xogha o Saraghosa”.
No siendo casos como estos que acabo de señalar, el “Sansenso” que usted propone queda meramente reducido a los neofalantes provenientes de allende Pedrafita, de reductos inexpugnables de la galegohispania profunda o, en fin, de casos particulares de personas con unas claras limitaciones de oído, que los limitan a su vez en el aprendizaje fonético de cualesquiera idiomas.
Yo tengo un amigo vigués, muy pero que muy galleguista, que no tuvo empacho en conversar conmigo de este modo:
–¿Le has dicho a fulanito…?
–Sí, sa se o disen.
Así solventó un sencillo “Xa llo dixen” que incluso yo habría soltado sin pensar, sin respirar siquiera.
Y el otro día asistí a una charla muy interesante, en la que el charlador hizo gala de galleguidad, hasta el punto de poner en la pantalla, como guía de sus palabras, un texto en el que España aparecía así: “Hespaña”. Vale, porque a mí me importa todo eso una higa.
Pero su coherencia galaicomilitante limitó estrepitosamente al este, cuando una vez tras otra fue tropezando en la localización de las palabras:
Llo puxen. O atoparon. Mo dixo. Etc., etc., etc. Le sobraba cintura fonética para Sanxenxo, pero le faltaba formación gramatical para una lengua B que quiso poner como A sin escalera intelectual para ello.
Pase usted un buen día.
———————————————————
TAL DÍA COMO HOY 11 DE DICIEMBRE
Por ANTONIO ESTEBAN
———————————————————
• 11 de diciembre de 1942:
Tal día como hoy por órdenes de la superioridad quedaba prohibido consumir energía a los molinos, sierras y talleres después de las seis de la tarde y a los que contravinieran esta orden les sería suprimido el suministro durante una semana. Las cosas eran como eran y no podían ser de otra manera.
Don Emilio Marín era un almacenista de frutas muy considerado en la ciudad. Tenía su almacén en José Antonio 14 junto a El Progreso y según un anuncio que hacía en el periódico, había recibido las mejores naranjas “GUASINTONAS” de Valencia y uvas de Almería
Claro que le salían competidores en esto de las frutas y en Concepción Arenal, 1, bajo vendían las mejores naranjas “MARVEL” DE Lugo. ¡Vayan ustedes a saber…¡
• 11 de diciembre de 1952:
Decían los periódicos que Lugo tenía 52.098 habitantes de derecho y nos referimos a Lugo capital. La provincia tenía 521.213. En septiembre habían nacido 344 niños y 326 niñas y murieron 172 varones y 198 mujeres.
Por esta fecha Ultramarinos Cabanas en atención a su clientela ponía a disposición de ella además de los turrones Pedro Luna, los de Monerris Planelles y los Imperiales Toledanos que no estaban nada mal.
En este día ocurrió un grave accidente en Aspay. Hubo dos muertos y varios heridos de importancia. No se sabe si fue a causa de una rotura de la dirección del coche o a causa de los frenos que fallaron.
• 11 de diciembre de 1962:
Tal día como hoy Ángel de la Vega entrevistaba en El Progreso al Delegado de la ONCE en Lugo, que lo era desde 1941 quien decía que en Lugo había 36 ciegos y que un afiliado a esta entidad podía cobrar1080 pesetas si había cotizado anteriormente.
A toda costa el Fabril, equipo de La Coruña quería vencer al Lugo que encabezaba la clasificación de la Liga y sus directivos habían ofrecido a los jugadores una prima de 1500 pesetas si derrotaban a los blanquirrojos.
Y los vecinos de Recatelo se quejaban de que había perros sin bozal y solicitaban al ayuntamiento que el lacero se diese una vueltecita por el barrio.
Y, en esta fecha, los taxistas que hacían el turno de noche, pedían que se les dejase doblar el precio, precisamente en servicio nocturno
————————————————————-
APUNTES PARA UNA HISTORIA DE LUGO
Por ANTONIO ESTEBAN
————————————————————-
1945. Fue un año difícil para todos. Muchos dicen que el más difícil de la posguerra. Puede ser porque las fiestas de san Froilán tampoco fueron gran cosa. El plato fuerte consistió en la inauguración del nuevo estadio de la Gimnástica Lucense, el Ángel Carro, con un encuentro entre el equipo titular de la ciudad y el Galicia de El Ferrol. Ganaron los de casa por un rotundo y apabullante 5-0
Martínez, Pita,Covelo, Antoñito,Reboredo, Lence, Palacios, Puyuelo, Herminio, Ávila y Chispa defendieron los colores lucenses. Ávila inauguró el marcador.
En las barracas de la feria destacaba la del Superhombre que, pásmense ustedes -decía la publicidad- enciende hasta seis lámparas con las chispas que le salen de los dedos.
1949. Seguían aunque menos, los años difíciles y por eso las fiestas tampoco fueron espectaculares. Se pagaron hasta 15000 pesetas por una yegua y dos caballos. Varios caballos se desbocaron en la Avenida de La Coruña e irrumpieron al galope por la Puerta de san Fernando causando pavor entre los transeúntes..
En 1950 NEUMANDRO en una serie retrospectiva titulada Cartafolio de Lugo decía que los mozos de Fingoy de los que ya hablamos, solían cantar canciones como esta: Homes e mulleres/rapazas e todos / vide a -vel-o dote / que me deu meu sogro / una cabra vella /e un cabrito coxo/ una manta negra/ cun remendó roxo//
En las fiestas de este año se convocó un certamen periodístico -costumbre que se ha perdido- y que a juicio del Jurado no tuvo un claro vencedor y optaron por una solución intermedia. Se decidió dar un accésit de mil quinientas pesetas a Álvaro Cunqueiro, mil a Alejandro Armesto, mil a Juan María Gallego Tato y quinientas a Antonio Pereira.
——————————-
CENTRO Y REMATE
——————————-
• CENTRA Izquierda Unida: “Los padres y madres reaccionan con miedo si su hija quiere jugar con un balón o su hijo con unas cocinitas. La publicidad es parte de reproducir ese tipo de valores”. (Reflexión del ministro de Consumo en La Sexta TV)
• REMATA David Mejía, profesor y columnista: ¿Quién reacciona con miedo? Insisto: la primera medida que deben tomar el Ministro de Consumo y la Ministra de Igualdad es cambiar de amistades.
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“LA ignorancia se está convirtiendo en un valor social”
(Catherine L´Ecuyer, autora del libro “Conversaciones con mi maestra”)
——————–
REFLEXIÓN
——————–
HACEN chistes de la visita de la ministra Yolanda Díaz al Papa. Hablan incluso de reunión “de comunistas”. La gallega, al contrario de lo que hacen muchos de su línea (véase el caso del BNG en Lugo) no escapa de participar en actos religiosos, aunque ella no lo sea, y todavía está reciente su presencia en los del 25 de julio en Santiago. Veo muy bien esta postura y creo que la señora Díaz hace lo que debe institucionalmente.
————–
VISTO
————–
FUE una de las grandes batallas y de las gestas navales más impresionantes de la historia: La batalla del Río de la Plata fue llevada al cine, pero estas imágenes son reales:

http://www.youtube.com/watch?v=rnhxMlquRRE

—————
OIDO
—————
EN tertulias radiofónicas se chotean del afán del Ministro de Consumo por destacar a base de chorradas: nos hace menús, campañas contra el consumo de, por ejemplo carne, y ahora se mete con los juguetes de los niños, organizando para mañana domingo una manifestación de niños y juguetes en el Parque del Retiro.
Por si no han caído: este ministro de esas chorradas, como es de consumo tiene no pocas responsabilidades en los precios de la energía, de la gasolina, de los alimentos…
——————-
LEIDO
——————-
EN IDEAS el neurocientífico Antonio Damasio:
• “Si sabes que puedes morir y no te vacunas, eres irracional o estúpido”.
• “Hay algo irracional y dramático a lo que debemos enfrentarnos: la vida que se nos va a cada minuto que pasa”
——————————
EN TWITTER
——————————
• CHINO DE CHINA: HOY, en “Cosas que NUNCA les ocurrirán ni al Sr. Zapatero ni al Sr. Monedero” presentamos… “Maduro expulsa a los observadores de la Unión Europea”.
• MARTA DE PEDRO: Esos observadores observaron lo que no debían.
• CAPEMA: Esos observadores y los que les han mandado deberían dimitir, ser expulsados y meterse el rabo entre las piernas de la vergüenza que dan presentándose a ese espectáculo bochornoso. Y también deberían devolver todos los gastos por gilis. Así, la siguiente vez se lo piensan más.
• CLAUDIA Y CORNUDO: Si hubieran observado minas de oro no les habría pasado.
• INFO LIBRE: El Gran Wyoming: “Los jueces no me hacen ni puta gracia”.
• PASTRANA: Normal, la Audiencia Nacional rechazó un recurso que presentó y tuvo que abonar 163.000 € por impuestos impagados. A Echenique tampoco le hacen ni puta gracia.
• MIGUEL SATORRES: Pues a mí me alegra un montón que no le hagan ninguna gracia los Jueces. Eso quiere decir que lo están haciendo bien. Este era el que criticaba al Emérito…
• COMODIN: Uyuyuyuyuyuy Wyoming eludiendo impuestos, qué raro, si es un progre de libro y comunista con las cosas ajenas.
• THAN DAO BIEN: Y a mas, no ha sido solo una vez, ha sido condenado por el mismo delito en 2 ocasiones…pero la culpa segun wyoming ha sido los gestores, que como no tiene recursos los contrata de baja calidad y cometen errores…

• JAVIER LEON RDGUEZ: Este tiene una geta. Es de izquierdas para hablar de su libertad y de sus derechos. Pero es un jodido capitalista fachorro de derechas cuando se trata de la pela. La pela es la pela.
• DERECHO MERCANTIL ESPAÑA: Entre noviembre de 2019 y noviembre de 2021, el Gobierno ha aumentado la nómina en el sector público en 211.800 personas. En ese mismo período, la afiliación al sector privado ha caído en 68.133 personas, según datos del Ministerio de Trabajo.
• CRIATURITA: Los punks de esta época estamos casados, tenemos niños, trabajo, coche diésel y churrasco en el arcón. Guardamos nuestra intimidad y a los gatos no los llamamos hijos.
• LUZ SÁNCHEZ MELLADO: Lo pregunto en abierto: ¿Sentaríais a vuestra mesa en Navidad a un no vacunado confeso aun siendo familia?
• CESAR CALDERÓN AVELLANEDA: No De hecho no entra en casa.
• FERNANDO ZALDIVAR: Dos días en semana comparto sitio de trabajo con un compañero no vacunado, codo con codo. Charlamos, reímos, bromeamos, nos reunimos, tomamos café y/o comemos juntos y con más vacunados. Hay que estar muy mal de la cabeza para pensar que un no vacunado es una amenaza.
• LUISETE 48: Se ve que no te han explicado lo de la carga vírica, esa que es mucho más alta en los no vacunados y que hace que te puedan contagiar más y que sean un peligro para ti por su insolidaridad (juro que así me lo explicó un covidiano).
• MI OTRO YO: En las últimas cuatro semanas, Pedro Sánchez Castejón ha utilizado el helicóptero y el Falcon para ir a Bilbao, a Galicia, a Málaga, a Valencia, a La Palma, a Benidorm, a Gran Canaria y a Murcia. Se le nota preocupadísimo por el cambio climático.
• M. ESPINOZA PARRA-CANTO: Así son los progres odian el capitalismo pero disfrutan de sus bondades. El cambio climático no los toca, que los demás se ocupen.
• ROSA TORRENT: Y el desproporcionado gasto los pagamos los de siempre. Los ciudadanos que no podemos poner la calefacción.
• JESÚS OLIVARES: Es un cínico que sigue riéndose de todos.
———————————————-
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
———————————————–
¿HABRÉ abierto un melón? Fue evocar ayer los primeros programa de Radio Popular en diciembre de 1967 y lo dicho suscitó preguntas que requieren respuesta. Extraña que atribuyese al Obispo Ona de Echave la propiedad de la emisora, que suponen en manos de COPE (Cadena de Ondas Populares Españolas). Y no es ningún error: ahora sí es una sociedad en la que el paquete más importante de acciones lo tiene la Conferencia Episcopal, pero no siempre fue así. Los inicios del proyecto tenían como propietarios a los obispos o para ser más precisos a las diócesis. En Lugo, por lo tanto, el responsable único de aquellos comienzos y de aquellas inversiones fue el Prelado, don Antonio Ona de Echave, un navarro que entendió muy bien lo que había que hacer, que no regateó medios, que formó un equipo liderado por Benito Vázquez Regueira, un ferrolano que se las sabía todas y cuyo primer acierto fue elegir él a la gente de la que iba a depender el presente y el futuro. Todos muy jóvenes, le dieron un muy buen resultado. Además se logró una eficaz independencia de la propiedad, que fue un ejemplo a la hora de dar libertad a los profesionales. Esa fue una de las claves del éxito de Radio Popular de Lugo, que durante varios años dependió solo de la Diócesis, lo cual fue muy bueno para los trabajadores, cuyas condiciones económicas y de trabajo estaban entonces por encima de otras emisoras, no de COPE en proyecto sino de otras cadenas privadas. El “invento” de COPE es de un religioso, el padre Sacristan, que fue convenciendo a las diferentes obispos para que montasen emisoras diocesanas, corriendo ellos con los gastos de la inversión y que sentasen las bases para en un futuro lo más próximo, esas emisoras se integrasen en una cadena. Lo consiguió todo.
————————————-
RINCÓN DEL LECTOR
————————————–
• RADIO COMPAÑERA: Seguí mucho Radio Popular desde sus principios y sigo siendo oyente de ella. Escribe el señor rivera, que la emisora era del obispo y yo creía que era de una sociedad de los curas.
RESPUESTA.- Tiene usted la explicación en la sección “El baúl…”. Y otra cosa: me sorprende que usted utilice el nombre de “Radio Compañera”, uno de los programas de éxito en la emisora en sus inicios

—————————–
COMUNICACIÓN
—————————–
• En televisión estos han sido los programas más vistos del jueves:
1) Antena 3 Noticias 2.- 3,1 millones de espectadores.
2) “Pasapalabra”.- 2,7 millones.
3) “El Hormiguero”.- 2,5 millones.
4) Antena 3 Noticias 1.- 2,3 millones.
5) Informativos Telecinco 21h.- 1,9 millones.

• Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Antena 3, “Pasapalabra”, 22,5%.
Telecinco, “El Programa de Ana Rosa”, 19%.
La Sexta, “Aruser@s”, 17,7%.
La 1, “Aquí la Tierra”, 9,8%
La 2, “Saber y ganar”, 7,1%.
Cuatro, “First dates”, 7,1%.
• El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 2 con un 20,9%
• “Minuto de oro” para “Pasapalabra”; a las 21,06 veían el concurso 4.099.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 29,1%.
• EL ESPAÑOL: El precio de la luz marcará este año como el más caro de la historia: 239euros MWh.
• OKDIARIO: Dictadura lingüística.Los independentistas se concentran a la salida del colegio para acosar al niño de Canet de Mar. El Gobierno se lava las manos: «Proteger al niño de Canet es competencia del Govern».
• VOZPOPULI: Sánchez moviliza 54 veces el Súper Puma y el Falcon en un mes para ir a actos del PSOE. Moncloa recurre a los medios del Ejército del Aire para trasladar al presidente del Gobierno a actos celebrados en Málaga, Alicante, Gran Canaria, Bilbao, Murcia y Santiago Compostela.
• EL CONFIDENCIAL: Por primera vez en la historia: Sorpaso de Eslovenia: ya supera en PIB per cápita a España por la lenta recuperación. España sigue perdiendo puestos en el ‘ranking’ europeo por sus problemas estructurales de productividad. La distancia al PIB per cápita de la eurozona está en máximos desde 1998.
• MONCLOA: El Gobierno quiere vivos los ERTE lo que resta de legislatura para evitar bombas de paro. El Ejecutivo ha pedido a Europa que se establezca como permanente una línea de financiación para estas prestaciones por desempleo temporal.
• ES DIARIO: Los escándalos del PSOE que Sánchez tapa mientras azuza el linchamiento al PP. El presidente ha avalado con su presencia este miércoles el ascenso de Carmela Silva, acorralada por un caso de corrupción. Pero, como éste hay muchos más sin que Ferraz diga ni mu.
• REPÚBLICA: Débil respuesta del Gobierno de Sánchez al acoso de un menor y su familia en Canet de Mar
• PERIODISTA DIGITAL: El PSOE borrará de los estudios de Bachillerato a los Austrias, los Reyes Católicos y la Reconquista
• LIBRE MERCADO: La recaudación crece en Madrid tras las rebajas del IRPF y desmonta el discurso de la izquierda. El 77% de los beneficiarios de la nueva rebaja fiscal, que entra en vigor en 2022, tienen ingresos inferiores a 33.000 euros.
• LIBERTAD DIGITAL: Dolores Delgado coloca a las esposas de sus dos hombres de confianza en la Fiscalía. Fuentes fiscales consultadas por LD denuncian que la fiscal general ha colocado a las mujeres del fiscal jefe de la Secretaría Técnica y del teniente.
• EL CIERRE DIGITAL: Su vida secreta y el pasado franquista que Miguel Ángel Revilla no cuenta en televisión. El presidente de Cantabria cosechó un 15% de share en “El Hormiguero” en el que trató temas de actualidad política sin entrar en su historia personal.
• EL DEBATE: Las cartas privadas entre Puigdemont y Von der Leyen revelan el hartazgo de la UE con el ex president. El Debate accede a la correspondencia entre el eurodiputado y la presidenta de la Comisión Europea de los dos últimos años. La jefa del Ejecutivo comunitario es implacable con él.
—————————————————-
LA RUTA MANOLA-BONIFACIO-PIOLINA
—————————————————–
PASEO mientras escucho la radio deportiva. Tiempo seco y fresco (8 grados)
————————

FRASES
———————-
“Los jóvenes hoy en día son unos tiranos. Contradicen a sus padres, devoran su comida, y le faltan el respeto a sus maestros” (Sócrates)

“La juventud no es más que un estado de ánimo” (F. LL. Wright)
———————
MÚSICA
———————
Hoy atiendo una recomendación de Candela: “Paco: Con el nombre de Casino hay varios conjuntos y orquestas, pero esta me parece la más. Póntela cuando ‘armes’ el árbol y las bolas se engancharán solas”

http://www.youtube.com/watch?v=GIcBLePPHmo

Efectivamente había muchas orquestas, incluso en España, que se llamaban “Casino”. En Cuba, creo que la más famosa respondía al nombre de “Casino de la Playa”. ¿Digo bien, Candela?
———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
HOY nubes y claros y ausencia de lluvia. Las temperaturas bajarán un poco si las comparamos con las del viernes.
• Máxima de 11 grados.
• Mínima de 8 grados.

11 Comentarios a “UNA MONTAÑA RUSA”

  1. Antón

    Una pregunta para Candela, el conjunto Casino, ¿no eran uruguayos?

    https://www.youtube.com/watch?v=dF30tTeupjg

  2. Maluna

    Con retraso me sumo a las felicitaciones a la familia de ANTÓN, por su nueva paternidad. Con un bico agarimoso para la abuela y un recuerdo especial para la bisabuela que siempre les cuidara desde el CIELO.
    https://youtu.be/Hl8MGUdOZq4
    LA MELODÍA ES PARA LOS BEBITOS. BIQUIÑOS

  3. Maluna

    Con un poco de retraso, me sumo a las felicitaciones para ANTON Y FAMILY. Un bicho especial para ESTUARDA y un recuerdo para esa bisabuela que desde arriba estará festejando y protegiendo la hermosa familia que está formando su nieto.
    https://youtu.be/Hl8MGUdOZq4

  4. rois luaces

    Mira tú por donde, la lección de cosas de cada día nos da el sabio étimo de ‘andacio’ (/andazo, andanzo), aparentemente un mal que corre o anda por ahí; pero fíjense, en: undatus, undatius: * ondácio: que viene en ondas u oleadas.

  5. rois luaces

    (La sucesión o… á tiene a resolverse por asimilación a la tónica en a… á: lat. nouácula: navalla /-ja, uncáceus = instrumento de ganchos: angázo; y similares: co-or-ellum =colimítrofe: Courel/ Caurel, cast. ap. Curiel; rotundo: rotonda/redondo

  6. Chofér

    Con el aLUMbrado de las ciudades convertido en símbolo sobre cualquier otro motivo ¿ qué porcentaje hay con símbolos Navideños -Fiesta Cristiana- entre los millones de Leds?. Lo pregunto por aquello de ver carteles de Felices Fiestas, y elaboraciones múltiples de luz en cualquier festividad.

  7. Antón

    Gracias Maluna. Con mis deseos y de Estuarda de unas agradables festividades navideñas.

    Le dedico, What Are You Doing New Year’s Eve (Que harás la noche de Año Nuevo) muy popular aquí desde hace años, escrita en 1947 por Frank Loesser, con múltiples versiones.
    Rod Stewart la grabó como un “dúo virtual” con Ella Fitzgerald en 2012, conjuntamente con Chris Botti con su trompeta.

    https://www.youtube.com/watch?v=4GAejOcMjVE

  8. Antón

    Robert Plant, (vocalista desde finales de los 60 a los 80 de Led Zeppelin)
    con Alison Krauss, cantante y violinista de bluegrass con una carrera con 27 Gramy en su haber y varios discos de platino, se resisten al retiro y han grabado varios temas en los Nashville’s Sound Emporium Studios.Por ejemplo:

    “Problemas con mi amante”:

    https://www.youtube.com/watch?v=v0KlBoY96Xg

  9. rois luaces

    Pues sí. Menos mal en que aquí la plantilla aún no se ha enterado de que ‘nadal’ es el Natale Dómini y bendicen el Nacimiento o Natividad del Señor Niño, aunque sea poniéndole un ‘boh’! (“Bon proveito, amiguiños” decía o outro)

  10. rois luaces

    Bon Nadal tamén pró neno do Antón!!

  11. ggas

    Aquella ilusión de montar el Belén.
    Me viene a la memoria de los años 60, siendo yo un niño de pocos años, que por estas fechas antes de Navidad se montaba el belén en mi casa.
    El primer trabajo que siempre se hacía era el de ir a buscar todas las figuritas y la plataforma donde se colocarían, que eran unos caballetes de madera y unos tablones grandes. Todo ésto teníamos que ir a buscarlo al trastero, que era donde se guardaban todas las cosas que no se utilizaban el resto del año.
    El que solía montarlo era mi hermano mayor y le ayudaba un primo de su misma edad. Lo montaban en una galería de unos 4-5 metros de larga.
    Mis otros herman@s solíamos ayudar, pero en otras “tareas”.
    Otra cosa era la de ir a buscar musgo, que bien lo conseguíamos en la muralla o en muros de piedra fuera de la muralla.
    Colocados los caballetes y tablones (que ocupaban casi toda la galería), empezaba la operación de ir colocando el musgo, serrín, papel plateado… y ya por último colocar el Portal, castillo de Herodes, casas, puentes… y las figuritas al final.
    Las figuras eran de barro y a pesar de tenerlas perfectamente embaladas en una caja y entre serrín, cada año aparecía alguna con ciertas “mutilaciones”
    ( a un pastor le faltaba un brazo, a otro otra cosa, a algún animal una pata…)
    Lo mismo pasaba con las casas, portal, castillo…, que al ser de corcho eran vulnerables y había que tratarlas con mucho cuidado.
    Hoy en día eso ya no es un problema, ya que al ser todo de plástico, ya no se “mutilan” como antes.
    Para mí eran mucho más bonitas todas las de antes.
    A los Reyes Magos, cada día que iba pasando, se les movía un poco hasta el día de Navidad que ya llegaban al Portal.
    Tiempos aquellos en los que se tenía más ilusión con estas cosas que se tiene hoy en día.
    Además, en los días señalados de estas fechas, cantábamos villancicos delante del nacimiento toda la familia (que al ser numerosa, era más divertido) y formábamos un coro bastante bueno.
    Tiempos y fechas inolvidables. ¡Cómo cambió todo ésto!
    Feliz Navidad a tod@s.

Comenta