LOTERÍA

NINGUNA decepción. Juego a la lotería de Navidad y Reyes por mantener una tradición, pero nada más. En el sorteo de ayer llevaba 20 euros; un décimo que me salió gratis porque lo cambié por uno del 22 de diciembre al que le había correspondido el reintegro. Supongo que no me habrá correspondido nada.

El 5 por la mañana cobré 143 euros de un reintegro y dos pedreas del clásico del 22 de diciembre, pero que tienen su historia. Pertenecían a una empresa que jugaba dos números y a los dos les ha correspondido la pedrea, con el añadido a uno de ellos de que también llevaba el reintegro. Resumen: con una inversión de 26 euros me tocaron 143. No está mal.
———————–
AUDITORIO
———————–
NUESTRA inocentada del pasado 28 de diciembre fue anunciar que el nuevo Auditorio se inauguraría el próximo mes de marzo. Lo aclaramos al día siguiente, pero aun así, algunos se lo han creído. Aprovechamos para volver a decir que era nuestro juego del 28 de diciembre y añadir que la puesta en marcha del auditorio está tan lejana que por ejemplo, en el Gustavo Freire siguen programando actividades ya para bien entrada la primavera, de lo cual se deduce que la entrada en servicio de la nueva sala puede demorarse todavía más (¿más?) de lo previsto.
P.
————————————
DOÑA ROSARIO SIGUE…
———————————
…GENERANDO comentarios. Tras la primera referencia aquí a la profesora del Instituto Rosario Torviso, han sido varios los lectores que han hecho comentarios sobre ella. El último (sin descartar que puedan llegar otros) es de Rigoletto que dice:
Yo también guardo, como don Iodefer, UN ENTRAÑABLE recuerdo de doña Rosario Torviso Monge. Era, sin lugar a ningún género de dudas, un cordero vestido con piel de lobo. Tenía el mismo deje clasista y autoritario que la mayoría de los demás y que era tan propio de la época.
En fin, don Iodefer, Charo Torviso, “La Torviso” si usted lo prefiere, empezó a dar clase en el Instituto en 1931 y se jubiló, si no me equivoco, en 1974. Cuando se murió pasaba algo de los 100 años y, aunque no recuerdo exactamente el año de su fallecimiento, estimo que hoy andaría entre los 115 y 120, mes arriba, mes abajo.
La última vez que la vi fue en Santo Domingo, un poco más abajo de la calle de la Reina. Iba del brazo de una mujer que la acompañaba porque, como yo era sabedor, estaba prácticamente ciega. “Charo –le dije–, ¿se acuerda usted de mí? –e inmediatamente añadí:– Soy Rigoletto”. Tan rápida como en sus mejores tiempos, contestó: “¡Pues claro!: de ti y de tu padre”, porque a mi padre también le había dado clase. Desde luego me reconoció, pero porque dije mi nombre. Enseguida empezó a preguntarme por unas cosas y por otras, con la agilidad y agudeza que siempre la caracterizaron y demostrando saber de sobra quién era yo, mi familia, amigos, etc., etc.
Y sé que casi hasta su muerte leyó todos los días el ABC a fuerza de una enorme lupa.
Ítem: Cuando Lorca visitó Lugo por segunda vez, durante la República, estuvo tocando el piano en el Méndez ante un grupo de lucenses y lucensas (¿a qué parezco de Podemos?), entre las cuales se encontraba la joven Charo Torviso.
————————
LA TERCERA
————————
LA tercera felicitación de Navidad por correo convencional me has llegado ayer. Por el electrónico y al móvil me han llegado docenas, tal vez más de 100. A la que me refiero es de la Real Banda de Gaitas de Orense y su fundador X. Luis Foxo, y reproduce la partitura y la letra del villancico “Reis de Placin”, recogidas de la tradición popular por Clotilde Salgado, Consuelo López y Corona Domínguez de Placín-Manzaneda (Orense). La desaparición de este tipo de tarjetas es inevitable; tardará lo que tarden los amantes de las tradiciones en inclinarse por alternativas más rápidas y más baratas. Por cierto: ¿Se acuerdan de aquellas que nos llegaban firmadas por artistas que pintaban con los pies?
———————————————-
GASTRONOMÍA DEL LARPEIRO
———————————————-
EL Octopus no deja en el empeño y cocina, cocina, cocina… En el día de Reyes, también. Lean:
“Hoy, día de Reyes, tengo en el horno el medio cabrito que me traje de Portugal el mes pasado. También perpetré una menestra de verduras en honor de mi nuera Amparo. Sí, Paco, la que tú conociste cuando fuimos a la cátedra del pan. Viene con mi hijo Nacho desde Ourense que es donde viven mis consuegros.
Ayer y hoy, en Garabolos de mar se forman unas colas impresionantes en algunas confiterías para recoger el roscón de Reyes, auténtico rey de reyes. La palma se la llevan Glaccé y Flory con dos horas de espera. Por mi parte, ayer me fui al Mercadona y me traje una de sus trenzas que me gusta más. En un mundo de cabalgatas estáticas, toques de “no queda” y dónde se puede estar sin mascarilla dentro de los bares pero es obligatoria en la calle, yo prefiero la trenza.
Ya saben, permanezcan borrachos”.
——————–
EL ROSCÓN
——————–
NO me interesa nada y no doy un paso por tomarlo. Cuando pasaba en Madrid la fiesta de Reyes me gustaba el relleno de nata, pero no excesivamente. Naturalmente ayer no lo he tomado, ni lo he echado de menos. Lo he sustituido por unos Nicanores de Boñar baratísimos (10 euros la caja) y riquísimos.
———————————————————–
UNA LUCENSE FUE BURBUJA FREIXENET
———————————————————–
ME escribe Valentín Núñez, e profesor del Colegio Sagrado Corazón entre 1983 y 2008, para recordar que una alumna suya entonces, Verónica Méndez Docanto, fue Burbuja Freixenet en aquellos atractivos spots televisivos de las Navidades:
Verónica, precisa don Valentín, es hija del propietario del “Bar Cesar” sito en “A Fervedoira” (hoy Avda. Adolfo Suárez).
En su momento recuerdo que EL PROGRESO se había hecho eco de esta presencia lucense en los anuncios de la marca de cava.

P.
—————————————————
TAL DÍA COMO HOY, 7 DE ENERO
Por ANTONIO ESTEBAN
—————————————————
• 7 de enero de 1943:
• ASPIRINA.- ¿Quién no ha tomado alguna vez una aspirina? Porque la aspirina sirve -o servía – para todo. Decía la propaganda de la “aspirina” que un control permanente y escrupuloso acompaña a las tabletas de aspirina. El nombre y la cruz “Bayer” garantizan su calidad.
TEATRO.- Con caracteres de verdadero acontecimiento, un espectáculo de primera magnitud -eran exageradillos- en Lugo, la compañía de comedias de Manolo París -nadie se acuerda hoy de él- con la genial primera actriz Maruja García Alonso, ofrecerá los estrenos exclusivos “Los novios de mis hijas”, de Leandro Navarro, “La culpa es tuya “ de don Jacinto Benavente y ”Salón de té” de Luis de Vargas.
MAS TEATRO.- En el Central Cinema, la compañía de comedias de Ricardo Espinosa, junto con la primera actriz María Teresa Pozo y la actriz cómica Julia Osete presentan en Lugo “Un caradura” de Adolfo Torrado”. La butaca, 5 pesetas, la silla, 2 y general, 1.
NO-DO.- Se exhibía por primera vez en Lugo, al igual que en quinientos cinematógrafos, el NO-DO, en el Gran Teatro. Un noticiero que resultó de interés.
7 de enero de 1953:
EN TONO DE BROMA.- Decía “Trapacero” en su artículo: “¿Qué les parece a ustedes el zapatito descalzo sustituyendo a la zueca, la falda de percalina estampada, sustituyendo a los rojos refajos?. Han cambiado los tiempos, pero ¡ay¡ que los tiempos por mucho que cambien no pueden ni deben cambiar lo que no puede tener cambio”.
REYES MAGOS.- Aquellos tiempos del puñado de higos, de la “pepona” de cartón y de las escopetas con cañón de hojalata quedan muy lejos. Ahora el regalo amplió su radio de acción y los hay para papá y mamá, para el niño y su hermana, para el ahijado y la novia, pero todo sale del bolsillo de papá.
EL CINE ESPAÑA.- En el Cine España “El Judas” con Antonio Vilar. El argumento: Un individuo de malos sentimientos y dispuesto a todo con tal de satisfacer su avaricia y vanidad, se muestra descontento con el papel de Judas en la Pasión que se representa en su pueblo. La película se rodó en dos versiones: castellano y catalán, pero el mismo día que se iba a estrenar la versión catalana, Franco la prohibió.
• 7 de enero de 1963
ASAMBLEA EXTRAORDINARIA.- Se iba a celebrar una asamblea extraordinaria con los vecinos del Polígono de Fingoy y crear la sección de afectados.
BAILE DE REYES EN EL AEREO CLUB.- En el transcurso del baile de Reyes del Aéreo Club el socio don Francisco Moure ofreció a la directiva una hermosa muñeca para que fuese sorteada entre las damas asistentes.
EL PROGRESO HACE 50 AÑOS.- En las primeras horas de ayer un caballo asustado recorrió en desenfrenada carrera las calles de la ciudad.
——————————————————–
APUNTES PARA LA HISTORIA DE LUGO
Por ANTONIO ESTEBAN
——————————————————–
1893. El “Alcance”. Publicidad en el número 170 que se vendía al precio de 5 céntimos. El periódico había sido fundado por Antonio Fernández.
ANUNCIOS.- Cortezas de naranjas amargas contra la gastritis, gastralgias, retorcijones de estómago, estreñimiento. De venta en farmacias.
Enfermedades de la boca: Pastillas “Nielka” de cloruro de potasa.
Enfermedades del estómago: Pastillas y polvos “Paterson”
Aguas de carabaña. Salinas. Sulfurosas.

———————————
CENTRO Y REMATE
———————————-
• CENTRA el diario El País: “La mentira se instala en el Congreso” (sobre la oposición)
• REMATA José Ignacio Wert, ex político: “Admirable labor fiscalizadora del diario de referencia a la oposición parlamentaria. Aguardo con ansia el análisis pormenorizado de las mentiras del Gobierno”
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“EN esta sociedad, hablar de nuestras vulnerabilidades parece ser un problema; no lo hacemos, quizás, porque creemos que eso desvela una debilidad”
(Miquel Seguró Mendlewtez, filósofo)

——————–
REFLEXIÓN
——————–
ENTRE los lectores y comentaristas de la bitácora le han salido defensores a Alberto Garzón. No seré yo el que me ponga a discutir por eso y me remito al unánime rechazo, en el que participan significados personajes del partido en el poder, sin dejar de valorar el que el propio gobierno se desentienda del asunto con esa explicación de Perogrullo de la ministra portavoz: “Garzón no habla como ministro sino que la suya es una opinión personal”
Pero voy a ir un poco más allá de la historia. Aceptemos que el ministro de consumo pueda tener razón: ¿No sería una melonada de proporciones siderales que fuese a decirlo al extranjero y a un país que es cliente de España precisamente comprando ese producto que Garzón ha ido a denigrar allí? ¿Se imaginan al responsable de Turismo salir al extranjero y decir que en España hay hoteles muy malos, que en algunos sitios se come mal, que a veces se pasan con los precios o que en el metro de Barcelona es raro que no te roben la cartera?
————–
VISTO
————–
UN viaje por Corea del Norte. Si lo ven muy positivo, imaginen que la larga mano del amado líder Kim Yong-Un, estará detrás.

http://www.youtube.com/watch?v=OUfoY7h46fM

—————
OIDO
—————
AYER, en la radio, la lectura de la parte del Evangelio correspondiente al 6 de enero. Dejen si quieren a un lado el aspecto religioso y céntrense solo en la historia de la Estrella, de los Reyes, de la Adoración; de la forma y del fondo. ¿No les parece preciosa?
——————-
LEIDO
——————-
EN ABC Empresas: “España es una referencia europea en el uso de vehículos aéreos no tripulados en situaciones de emergencia y rescates, y muchas de esas soluciones innovadoras han sido desarrolladas en el ecosistema emprendedor nacional”
——————————
EN TWITTER
——————————
• DIOS: Confío tan poco en vuestro entendimiento que lo del latido y la respiración os lo puse automático.
• EBOLUFERC: Pues para la próxima versión/mutación podrías considerar poner en automático la E.G.B. y nos ahorras los negacionismos, los extremismos políticos y muchos de los males acabados en -ismo. Amén.
ARACELI: Hiciste bien…en los dos últimos años nos han enseñado a lavarnos las manos…
• MADISONENNUEVAYORK: Lo que debería ser obligatorio en exteriores es poner el intermitente si vas a cambiar de carril.
• RAUL DÍAZ: Me gustó más la primera temporada de la pandemia. Esta es más de lo mismo, pierde fuerza y ya te lo sabes.
• PAPARRUCHAS: Las reuniones de tele-trabajo parecen sesiones de espiritismo: -Darío, ¿Estás ahí? -Lucía, si nos escuchas di algo. -Carlos, te estamos perdiendo. -Soy Carmen, ¿me oís?
• CELI: ¿Y en gasolina no hay black friday?
• PRENDENTE: Le cayó un piano en la cabeza. Hacía 5 días que se había puesto la tercera dosis. De qué nos protegen las vacunas?
• EXPEDIENTE NITO: Mi propósito para este año XLVIM es aprenderme los números romanos.
• HASTA EL MOÑO: No os quejéis del único mes en el que no hay que empezar la dieta el día 1.
• SEÑORA FRANQUISTA: Ahora los comunistas van a ver al Papa. Esto con Franco no pasaba.
• CRISTIÁN CAMPOS: Sobre Perra de Satán (Beatriz Cepeda, cómica zamorana) hay mucho que decir. La generación que le perdona los asesinatos a ETA, pero que no le perdona un chiste a Gila, aspira a convertirse en faro moral del progresismo. Siempre han existido beatas. Pero hoy cobran de los Presupuestos.
• PASTRANA: Alberto Garzón diciendo en la prensa extranjera que España exporta carne de mala calidad de animales maltratados. El problema no es que sea un completo inútil, que también, sino que aprovecha su cargo siempre que puede para echar mierda sobre España.
• NANKER: Coño que le pongan una demanda ante el Tribunal Supremo por difamar a nuestros ganaderos, y que pague una indemnización millonaria (a poder ser una condena ejemplar para disuadir a canallas como este) y las dispensas de su bolsillo, ya está bien
• SUSANA MV: Yo no sé cómo no se le han echado encima los ganaderos, sinceramente. No digo nada de la defensa que pudiera hacerse desde el ministerio de agricultura porque ya me rindo.
• GR ESP: Y sus declaraciones como servidor público pueden ser constitutivas de un posible hecho penal…al perjudicar claramente al sector ganadero y cárnico de nuestro país , uno con los estándares de calidad más altos del mundo…!!!
• DIEGO DE SCHOPENHAUER: “Un idiota es un idiota. Dos idiotas son dos idiotas. Diez mil idiotas son un partido político”. (Franz Kafka)
• EL PAÍS: España rechaza la propuesta de Bruselas para que la nuclear y el gas sean consideradas energías verdes
• JORDI CAÑAS: España no, el gobierno español. De nada.
• PABLO CG: Tenemos a una ministra que se ha hecho rica que ataca a los ricos. A un ministro de consumo que ataca a los productos españoles. A una ministra de justicia que apoya el indulto a delincuentes. Y a una ministra de educación que quiere regalar aprobados. ¿Qué puede salir mal?
———————————————-
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
———————————————–
EN el pasado lejano los saraos de estas fiestas no se limitaban a los de las noches del 31 de diciembre y del 5 de enero. Al contrario, eran numerosísimos, tanto en los locales públicos como en las sociedades privadas. En el Círculo más que en ningún otro escenario. El ciclo se iniciaba el día de Navidad y ya hasta el 6 de enero todos los días había actividad. Los días normales, conciertos de sobremesa (de tres y media a cinco de la tarde), concurridísimos siempre, y los llamados asaltos-baile, que se celebraban entre las 8 de la tarde y las 10 de la noche. Naturalmente se mantenían muy concurridos los del 31 de diciembre y del 5 de enero. El del víspera de Reyes era probablemente el mejor porque el 31 había otras alternativas diferentes al Círculo; pero en la noche del 5, no había competencia.
Tengo de algunos de estos bailes, de los más lejanos en el tiempo, algunos recuerdos especiales. Por ejemplo, cuando era poco más que un quinceañero conseguí que dejasen ir a una niña, hija de un administrativo de El Progreso, que a su vez se gustaba con un amigo mío. Hice de “celestino”, porque al llegar al baile apenas eché un pie con ella e inmediatamente se fue con su pareja. Los padres de la muchacha estaban allí, en un palco, pero los jóvenes se ponían en un sitio que era una especie de ángulo muerto desde el que los padres de la muchacha no los podían ver.
Pero mi mejor recuerdo de un baile de Reyes pertenece al año 60 y coincidió con uno de esos asaltos-baile de tanto éxito entre los jóvenes y las parejas más o menos asentadas. Era un día de una niebla intensísima y fue todo muy bien.
————————————-
RINCÓN DEL LECTOR
————————————–
• CREME: Feliz día de Reyes para ustedes, aunque aquí también es feriado, normalmente vienen los tres Reyes magos, que son unos jóvenes De la Iglesia que se disfrazan y van tocando de puerta en puerta para llenar de olor a incienso, una forma de limpiar las malas energías en las casa, luego ponen con una tiza en la puerta de entrada, el año que estuvieron aquí y la gente da algo de dinero, lo que pueda. Con la Pandemia no han venido más.
Aquí ya están todas las tiendas con sus mercancías en rebaja, fui a una, no había nadie pidiendo el pasaporte COVID. Desde el 31 de diciembre empiezan las rebaja invernales. ¡¡¡Disfruten!!!
RESPUESTA.- ¿Y cómo andan por ahí las medidas de control? Porque por lo que se publica el número de infectados es muy grande.
CAGANABROCHA: Solo una pequeña aclaración:
Con seguridad, Da. Rosario Torviso se jubiló en el curso 1975-76
Me da la sensación de que en ocasiones se confunde, en parte, su biografía con la de su hermana (Da. Rosa Manuela Torviso Monje)
RESPUESTA.- ¿Era también profesora? Nunca lo supe.
• CANDELA: Ay don Esteban, usted me disculpará, pero ese caldo gallego que nos proporcionaba El Progreso, que mala pinta tiene. Si me padre, buen lector de diarios viviese, se levantaría de su mecedora. Él lo preparaba, y así me lo enseñó, con espinazo salado de cerdo que desalaba dos días antes, un trozo de ternera fresca y tierna, un chorizo fresco que se cocía un poco aparte para que no tiñese tanto, aunque luego echaba un pizca de pimentón (?), un trocito pequeño de tocino, una nuez de unto previamente derretido, las judías blancas remojás de víspera, y los grelos al vacío del corteinglé… de no encontrarlos, servidora traía col rizada y se me rebotaba. Quitaba las raíces de los grelos y solamente aprovechaba las hojas, y entonces la rebotada era yo, que me gusta todo del grelo. Retiraba la espuma cada poco mientras pelaba las patatas y les quitaba bien los ojetes eses tan despreciables. Quitaba, limpiaba y volvía a meter las carnes. Santa paciencia la del buen hombre, para obtener aquel milagro. Mamá cosía y era él el encargado de la cocina pesada. Solo hacía eso y tortilla de patatas, pero las dos cosas las bordaba. Paciencia que yo no tengo y preparo un caldo light que no se le puede llamar gallego. Es más un hervido de cosas que un caldo. No soy nada buena en eso (y el husband apuesto a que le gana al anfitrión en tortillas… Lo de batir las claras hasta cien veces, ahí ya no, ven) no sabe igual ni de lejos, pero calienta a los hijos de su padre, soperos como él, que me la alaban.., aunque no tanto como el cocidito madrileño que prepara con garbanzos el papa.
RESPUESTA.- Hago caldo pocas veces, pero me sale redondo. ¿El secreto? Ninguno: echarle la mayor cantidad y variedad de carne, grelos, berzas o repollo (según el gusto), por supuesto patatas, el unto metido en algo que permita el sabor, pero no su presencia física, y esperar a que se haga bien.

—————————–
COMUNICACIÓN
—————————–

• En televisión estos han sido los programas más vistos del
• Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
• El informativo con mejor share ha sido
• “Minuto de oro” para
• EL ESPAÑOL: La cruzada de Alberto Garzón: historia de dos años de ataques al turismo, ganaderos y bebidas energéticas.
• OKDIARIO: Todos los socios de Sánchez se unen a la marcha que exige la inminente libertad de los presos de ETA. A toda esta gentuza Sánchez les llama «fuerzas progresistas»
• VOZPOPULI: CEOE avisa de que las empresas invertirán en otros países si España no agiliza los fondos UE. La patronal advierte que el retraso en la llegada de las ayudas a las empresas puede desviar las inversiones hacia otros países que están siendo más rápidos en la ejecución, como Italia, Francia o Portugal.
• EL CONFIDENCIAL: El PSOE pone rumbo electoral en el Comité Federal tras defender al campo frente a Garzón. Si el desencuentro entre los socios del Gobierno por la ganadería extensiva se ha azuzado por la amenaza electoral, la caza y la dieta mediterránea son otros conflictos subterráneos.
• MONCLOA: Los animales dejan de ser «cosas» y pasan a considerarse seres «sintientes»
• ES DIARIO: Garzón arrastra a Yolanda Díaz, arruina su operación imagen y desnuda a Sánchez. El último esperpento del ministro de Consumo dinamita la campaña de la vicepresidenta para vender su “eficacia” en la gestión. Y de paso destapa que el presidente no tiene autoridad.
• REPÚBLICA: Europa se blinda ante Ómicron. Italia impone por decreto la vacunación obligatoria para todos los residentes del país mayores de 50 años.
• PERIODISTA DIGITAL: Líder de informativos. Vicente Vallés vuelve a triunfar plantándole cara a los socialistas: claves de su mejor año en Antena3. Las noticias de La1 y de Telecinco caen en picado
• LIBRE MERCADO: Los productores de leche, al límite: “Se están riendo de nosotros”. Acusan a la industria de quedarse con el dinero de la subida en tienda, al Gobierno de no hacer cumplir la ley y a los sindicatos de su connivencia.
• LIBERTAD DIGITAL: Garzón desafía al Gobierno y asegura que habló como ministro sobre la carne. El titular de Consumo considera que sus palabras en The Guardian fueron “impecables” y resta importancia a las críticas socialistas.
• EL CIERRE DIGITAL: Buenafuente decepciona a Roures que compró El Terrat por 19 millones antes de su salida de Movistar+. El cómico vendió al empresario catalán su productora con dos contratos principales, el de la “Residentencia” y “Late Motiv”, que ahora ya no tiene.

• EL DEBATE: Las horas (y las audiencias) más bajas de TVE en toda su historia. La 1 ha cerrado 2021 con un pobre 8,8 % de audiencia, el peor dato de su historia, y mira de lejos a sus rivales

——————————————————
LA RUTA MANOLA-BONIFACIO-PIOLINA
——————————————————
NINGUNA novedad en el conato de paseo nocturno en relación con los últimos días: cielos cubiertos, algunas gotas y temperatura relativamente moderada, 8 grados.
————————

FRASES
———————-
“Aunque viajemos por todo el mundo para encontrar la belleza, debemos llevarla con nosotros para poder encontrarla” (Ralph Waldo Emerson)

“El éxito es solo la mitad de bonito cuando no hay nadie que nos envidie” (Norman Mailer)
———————
MÚSICA
———————

ESTO de Rosalía tiene solo semanas y ya lo han visto más de 50 millones.

http://www.youtube.com/watch?v=e-CEd6xrRQc

———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
No lloverá y seguirá haciendo frío. La jornada se iniciará con nieblas y a medida que avance alternarán nubes y claros. Las temperaturas extremas previstas son:
• Máxima de 10 grados.
• Mínima de 4 grados.

12 Comentarios a “LOTERÍA”

  1. Crimental

    El problema del señor Garzón es que es un vago y un incompetente y no tiene ni idea de cómo arreglar el asunto de la ganadería intensiva. ¿Solución? Se va al Reino Unido a largar por esa bocaza, trasladando al ciudadano británico la idea de que los productos alimenticios españoles son una porquería inenarrable y mira cómo serán de malos que hasta lo dice un ministro español. Por supuesto que debe dimitir o deberían cesarlo ya: si no -que también- por mentiroso, sí por vago, por incompetente y por irresponsable. Y ojalá que no sea también por algo más.

  2. rois luaces

    Notitas filolingüísticas: El segundo apellido de Verónica es “Docando”, y no Docanto (‘candar’ = echar la llave, o el candado, sería sinónimo antiguo -hoy persistente en salmantino- de ‘pechar’, los *candos serían acaso fincas cerradas, chousas (clausas)) o zarros. También deberíamos atender al laudable hecho de que el cartel renovado del bar de “César” ha corregido la ortografía del antiguo sin marca acentual.

  3. rois luaces

    (Y preciosa historia, de suponer isleña, Candela, la que cuentas del roscón y el cachito reservado al ‘pobre de pedir’ – que decían por aquí. Creo que Galicia es más de Rosca de Pascua que de Roscón de Reyes, pero cierto que una mi abuela hacía por la fecha un roscón, de bizcocho, no de pan dulce, de nueces y pasas).
    Y no estoy al tanto de la situacion exacta, pero no sé si los críos lucenses han tenido ‘reyes’, porque del ‘ belén’ el Concejo sólo mantiene el Gran Castillo de Herodes.

  4. Candy

    Las palabras del señor Garzon pueden encerrar algo de verdad… Pero si quieres ser libre de expresarte como quieras, no puedes chupar mensualmente una paga del Gobierno. Paga q le pagamos todos los españoles. Incluso los que tienen granjas.

  5. Candy

    Isleña u Occitana, don Rois. Hace años se la escuché a un maestro de escuela de los de antes, quién falleció hace unos meses. Fue en una tertulia sabatina a la que asistiamos varios amigos. Mucho hemos lamentado su ausencia ,ya q sin él no era lo mismo y las reuniones se ha ido disolviendo poco a poco.

  6. LUCENSE2

    Urgente pronunciamiento de los que defendieron a Garzón al que ahora ha criticado también el presidente del gobierno. Esto obligará a los de babor a cambiar su opinión y hacerla coincidir con la del amado jefe.

  7. Harri

    Queremos carne

  8. Creme

    Uf, Don Paco, ahora para ir a un restaurante se necesita el pasaporte COVID más un test o una inyección que no tenga más de 15 días. Eso es por el ómicron.

  9. leoncio

    Pero señores, han leído ustedes el artículo de Garzón? Léanlo!

    Principalmente va sobre ganadería intensiva (megafarms) vs ganadería extensiva, defendiendo la segunda. Tengan en cuenta que en Galicia no hay practicamente ganadería intensiva al nivel que se critica.

    Y todo esto por supuesto conectado con el cambio climático. O también les parece mal que el señor Garzón hable de este tema? Han visto ustedes “No mires arriba”?

  10. ggas

    Sobre Dña. Rosario Torviso.
    Yo soy otro de tantos alumnos que pude disfrutar de sus clases en el I.N.E.M. de Lugo.
    Como persona, aparentaba ser dura; sin embargo era una buenaza y era fácil aprobar al final de curso.
    Como profesora era una gran profesional.
    Me acuerdo de sus clases en el laboratorio del Instituto y lo atentos que teníamos que estar, ya que si te portabas mal y te ponía una falta de orden, al final en junio te podía pasar “factura”.
    Además del trato como profesora mía, también tenía otro trato con ella, pues era íntima amiga de mi madre, con la que se veía casi todos los días del año.
    Cuando sobre las 3 de la tarde en mi casa sonaba el teléfono, mis herman@s decíamos al unísono “mamá, el telediario” y efectivamente era Charo Torviso, que la llamaba a diario a esa hora para planificar la tarde. La mayoría de las veces era para estar juntas con otras amigas en la tertulia que tenían en el Cantón Bar (a mi madre le quedaba al lado de casa).
    Otras veces, era mi madre la que iba a su casa a pasar la tarde con ella y luego mi padre la iba a buscar al anochecer.
    También venía ella con su marido a comer todos los años por el día de Año Nuevo a nuestra casa y asistía al cumpleaños de mi madre con otras amigas sin faltar a ninguno.
    Asimismo, algunos días calurosos del verano, estando toda mi familia de vacaciones en el pueblo de S. Pedro de Romeán, venían ella y su marido a hacernos una visita y a disfrutar de la tarde sentados debajo de unos castaños centenarios, que daban una sombra magnífica y en la que se estaba la mar de bien y fresquitos.
    A “La Torviso”, le agradezco también el que en un momento delicado de mi etapa educativa (terminado 6º de bachillerato), me haya dado clases particulares en su casa (Quiroga Ballesteros) y no sólo de Ciencias, sinó también de Letras, para prepararme y poder superar la reválida de 6º y ser bachiller superior. A estas “clases particulares”, también asistía el hijo de unos vecinos y amigos suyos (Antonio Callejo hijo).
    Un hermano mayor mío, compartió con ella el ser profesor de Ciencias y Geología en el I.N.E.M. durante bastantes años.
    Para mí, fue una gran docente y una gran persona vinculada a mis padres por su gran amistad con ellos.

  11. Tolodapinza

    Garzón olvida qué es y qué representa.
    Es un ministro del Gobierno de España y representa a nuestro país cuando se encuentra hablando con un medio de comunicación extranjero.
    Ningún ministro de ningún país del mundo denigra en un medio de comunicación extranjero a las industrias propias.
    Incluso aunque sean inadecuadas o contaminantes.
    Ninguno.
    Este ministro, si es más tonto ni nace.

  12. rois luaces

    Y hay que ver cómo se parece físicamente Garzón a Sánchez

Comenta