¿SE ACUERDAN?

EL PROGRESO, ayer, en titulares: “Durante cuatro meses no circularán trenes de Lugo a Monforte por las obras de mejora”
A primeros de diciembre, y luego a mediados creo que también, cuando dediqué varios textos en días distintos a contar las “excelencias” del viaje en tren Lugo-Madrid y Madrid-Lugo, ya advertí que esto iba a suceder. Es cierto que no precise los cuatro meses de duración de esta incomodidad pero a los lectores de la bitácora (y a mí menos) esta noticia no les habrá pillador por sorpresa. Ya estaban advertidos. Personalmente ya me sometieron a una prueba peor: de Madrid a Orense en tren y de Orense a Lugo en autocar, con paradas en Monforte y Sarria. Entiendo que en esos cuatro meses de los que se nos avisa, también para coger el tren a Madrid habrá que ir a Monforte.

—————————————
PASARSE CON LA BEBIDA
—————————————
ESCRIBÍA ayer el Octopus Larpeiro sobre bebidas y grandes bebedores, y a la hora de referirse a los excesos decía del abogado, escritor y aristócrata escocés James Boswell (Edimburgo, 1740-Londres, 1795) fue “un vago, un libidinoso, un borracho y un snob”. Entre resacas de apocalipsis y excursiones al burdel, su régimen líquido aún causa asombro: en cualquier sentada con sus amigos, según leemos en sus diarios, podía dejar cadáveres “tres botellas de Burdeos, dos de Oporto, dos de Lisboa, tres de Málaga y una de ron” para repetir ingesta al día siguiente”.
O sea, se conservaba en alcohol. En Lugo, también ha habido (y supongo que hay, pero ya controlo poco) bebedores importantes de vinos y algunos de copas. De vinos aun no hace mucho cité aquí a los jugadores de baloncesto del San Fernando, que en los años 50 presumían de tomarse con cierta frecuencia, hasta 50 tazas de Ribero en un día. Uno de ellos me lo reconocía en la entrevista que le hice aun no hace mucho.
————————————-
CASOS ESPECIALES
————————————-
Un íntimo amigo, mío, cuyo nombre no viene a cuento, era capaz de en una noche, sin prisa, tomarse una botella de coñac Magno (tenía que ser Magno) No lo hacía habitualmente, pero fui testigo en más de una ocasión. Alguna de ellas en mi propia casa. Con otros amigos nos poníamos a jugar a las cartas. A él le dejaba al lado una botella de Magno. Y lo bebía no por una copa, sino a morro. Y jamás lo vi ni siquiera levemente, pasado de copas. Aguantaba como un caballo. El caso de bebedores en exceso más llamativo que conozco y he visto, es el de un extranjero jubilado que vivía en Lugo y que hará unos 10 años era habitual de las terrazas de la Plaza de España. Donde podía beberse media docena de botellas de Albariño durante el día y por la noche una botella de whisky con zumo de naranja. Los que frecuentaban entonces las terrazas lo conocían bien. Se hacía acompañar por un pastor alemán, muy bonito al que alimentaba a base de chuletas de ternera. Ya he contado en otra ocasión, que acabó internado tras sufrir un ataque de Delirium Tremens (creo que fue en la Taberna del España), durante el cual atacó, catana en mano, a una cliente del local.
————————
TRISTE LUGO
————————
CALLEJEÉ por el centro en la mañana de ayer. Quiero creer que la culpa la tenía el tiempo, el mal tiempo, pero Lugo estaba triste. Sin apenas gente por las calles y menos en los comercios. Ni siquiera la hostelería que en vísperas de Reyes suele verse muy concurrida, respondía a la tradición. Ya por la tarde-noche no me moví de casa. No ha sido el 5 de enero más divertido.
———————
CABALGATA
——————–
HE visto por televisión la de Madrid, a la que asistí en directo durante más de 10 años, mientras mis nietos de allí eran pequeños. Mis hijas y varios compañeros de los tiempos de la universidad que siguen manteniendo una relación íntima y habitual y en los que se inspiró Marta para una de sus novelas (“Nosotros los de entonces”), organizaban un programa interesante con sus respectivas familias (esposas e hijos): se reunían en una comida a la que yo asistí varios años y que se celebraba en una local en el que había juegos para los niños y estaban allí hasta la hora de la cabalgata, para la que como ya conté ayer todos iban con sus escaleras de mano para verla mejor. La cabalgata de Madrid fue siempre espectacular; ayer también pese a la lluvia que cayó durante su celebración.
Una curiosidad: en ninguna de las cabalgatas en las que estuve se vio perturbada por la lluvia. Solo en una ocasión que recuerde, empezó a llover, pero cuando ya el desfile había terminado.
—————————————————-
MÁS SOBRE DOÑA ROSARIO TORVISO
—————————————————- ME escribe Iodefer:
“Sr. Rivera, hace muchos años que estoy fuera y no hago comentarios a tu bitácora, pero sí que soy lector de la misma, y me llama la atención la referencia que haces de Dª Rosario Torviso que también ha sido docente mía. Pero aún vive? Me alegraría saberlo ya que era muy buena docente como tú apuntas y guardo un buen recuerdo de ella. Un saludo y feliz año 2022”.
RESPUESTA.- Lamentablemente no vive; falleció ya hace años, casi 16, en abril de 2006 y creo que ya había cumplido los 100. Pero mantuvo muy bien sus facultades mentales e intelectuales. No así las físicas, cosa normal a esas edades. De hecho ella se retiró de la vida social y de relación bastante antes porque vivía en un piso alto y sin ascensor. Mientras pudo era una asidua de los cafés de la Plaza de España. La recuerdo perfectamente al lado de la cristalera del Cantón Bar.
——————————————-
ACEITE SEGÚN EL OCTOPUS
——————————————-
El hombre de estribor nos deja un rastro sobre el aceite de oliva más o menos ininteligible y donde mezcla cosas sin sentido. El tema del aceite es un asunto que para mí es muy sensible por varias razones. Soy adicto al aceite de oliva, en concreto al AOVE. Sí AOVE: aceite de oliva virgen extra. He pasado las vacaciones mientras mis hijos eran niños y mis suegros vivían en una explotación de olivos que era de ellos con su cortijo correspondiente: El Molino de la Alberquilla y está en el término municipal de Écija, provincia de Sevilla. Allí viví todas las labores que se le hacen al olivo. Mi mujer heredó un olivar y mis dos cuñados los siguen explotando y me mandan zumo de aceitunas todos los años. Por cierto, uno de ellos en superintensivo. Son olivos pequeñitos y muy pegados. Como arbustos. La máquina recolectora pasa por encima de las filas de olivos. Conozco, además, a mucha gente que tiene olivos y a algunos que también producen aceite de sus olivos. Como Elena Vecino que hace un aceite orgánico maravilloso en su finca de Fuentepalmera (Córdoba) donde el único abono son las caquitas de los equinos que viven sueltos por la finca. Su aceite se llama La Cultivada y lo pueden encontrar en el Claudio de la calle San Andrés de Coruña. Yo mismo lo llevé allí y pasó todos los controles de calidad. Es un producto premium y la late de medio litro cuesta 15 euros. Conozca también a los dueños de Isbilya que me han invitado a su finca en El Aljarafe. Pueden encontrar sus aceites en algunos Gadis. También conozco a los de aceites Abril. Me los presentó mi consuegro.
Por cierto dejo aquí la reglamentación. Para que alguno se entere. O trate de enterarse:
Podemos encontrar diferentes clasificaciones en lo que al aceite de oliva se refiere. Pueden catalogarse según el lugar de origen, la variedad de aceituna, etc. Sin embargo, nos vamos a centrar en su clasificación comercial, siguiendo las directrices del Reglamento CE 1019/2002 de la Unión Europea:
Aceite de oliva virgen extra AOVE
El aceite de oliva virgen extra es el aceite de oliva de la máxima calidad. Se obtiene directamente de aceitunas y es zumo de aceitunas 100% natural, obtenido solo mediante procedimientos mecánicos, tales como lavado, decantación, centrifugación y filtrado. No tiene ningún añadido en su proceso de elaboración. La acidez del aceite de oliva virgen extra no supera los 0.8º.
Dentro de esta categoría, podemos encontrarnos con los aceites de oliva virgen extra de cosecha temprana, elaborados de igual manera que el tradicional, pero con la aceituna en envero.
Aceite de oliva virgen
Aunque sigue siendo un producto 100% natural y elaborado mediante procedimientos mecánicos, igual que ocurre con el virgen extra, pierde el calificativo “extra” porque se ha encontrado algún defecto químico u organoléptico en los análisis a los que ha de someterse para asegurar su calidad. La acidez del aceite de oliva virgen no supera nunca los 2º.
Aceite de oliva lampante
Es el aceite de oliva de peor calidad, cuya acidez es superior al 2º. Este tipo de aceites se elabora con materia prima en mal estado, ya sea porque la aceituna sea de suelo como porque esté enferma o dañada por el clima. El aceite de oliva lampante presenta deficientes cualidades organolépticas. Se somete a procesos de refinería para hacerlo apto para el consumo humano, mediante procedimientos químicos y físicos muy agresivos.
Aceite de oliva refinado
Es el aceite de oliva lampante resultado del proceso de refinería al que se ha sometido. Como hemos dicho, se somete a procesos muy agresivos para eliminar cualquier tipo de defecto que tenga. El aceite de oliva refinado está desprovisto de sabor, olor y color.
Aceite de oliva
Es el aceite de oliva resultante de la mezcla entre aceite de oliva virgen y aceite de oliva refinado para mejorar sus características organolépticas. Se diferencia del aceite de oliva refinado en que el aceite de oliva contiene aceite de oliva virgen. En este tipo de aceites, desaparecen los defectos del aceite de oliva refinado, pero también las cualidades naturales del zumo de aceituna. En los supermercados, podemos encontrarlo como “aceite de oliva suave” o “aceite de oliva intenso”.
Aceite de orujo de oliva
Se obtiene del orujo de la aceituna, un subproducto de la aceituna que contiene restos de agua, huesos, pulpa y piel de aceituna. Este se traslada a las orujeras, donde se lava el producto y se obtiene el aceite de orujo de oliva.
Requiere de un proceso de refinado a través de procedimientos físicos y químicos para eliminar todos los componentes no deseados y convertirlo en aceite de orujo de oliva refinado. Se suele mezclar con aceite de oliva virgen para añadirle determinadas cualidades organolépticas. El grado de acidez del aceite de orujo de oliva no supera el 1%.
—————————————-
OTRA FAENA AL BREOGAN
—————————————-
TRES partidos suspendidos y por lo tanto pendientes para el Breogán, después de que también se haya anulado el que iba a disputar próximamente con el Baskonia, porque los visitantes tienen en su plantilla positivos por covid. Se lamenta que a ellos no se les haya obligado a jugar como ocurrió con el Breogán en su momento.
————————————————-
TAL DÍA COMO HOY, 6 DE ENERO
Por ANTONIO ESTEBAN
————————————————-
• 6 de enero de 1943:
FRENTE DE JUVENTUDES FEMENINO.- Había Frente de Juventudes masculino y femenino. Se ordenaba a todas las camaradas margaritas, flechas y flechas azules se presentasen en Jefaturas el jueves a la 1,15 para un asunto importante.
BOP.- El Boletín Oficial de la Provincia insertaba lo siguiente: relación de salones autorizados en la provincia parta celebrar funciones cinematográficas y además un edicto de la Delegación Provincial de Abastecimientos disponiendo la recogida de las tripas que se produzcan en los mataderos.
PETICION.- Funcionario del Estado destinado a Lugo con hijo estudiante desea pensión completa para ambos en casa particular y a ser posible únicos huéspedes. Se veía claramente que el funcionario era viudo. O separado.
POLICIA DE TRAFICO.- Se ponía en conocimiento de los propietarios de vehículos de Villalba, Ribadeo, Vivero y Monforte que las revisiones para la solicitud de neumáticos se efectuarán en días determinados.
GRAN CAFÉ MAERCANTIL.- En el Gran Café “Mercantil”, hoy, cuatro artistas y la reaparición del formidable Trio Vidal y la genial bailarina María Mercedes.Se sirven desayunos desde las 9 de la mañana. Exquisitas tapas calientes y vino blanco a precios reducidos
• 6 de enero de 1953:
PERICO LOSADA.- Perico Losada era el nuevo entrenador del Lemos… Su nombre estaba unido a las épocas más brillantes del Club.
BALONCESTO.- En un emocionante encuentro, el “Honor” vence a “Ingenieros” en el Torneo de Navidad. El “Honor” alineó a Dámaso Prieto, Castro, Ramón Armesto, Celio Prieto, Pedro y Tomás Rois. Y los “Ingenieros” por su parte a Manuel Reija, Gómez Alexandre, Javier Saavedra, Roberto Pombo, José María Adrio y Rubio…
FRIOL. Se representa en Friol la zarzuela “Non chores Sabeliña” de Trapero Pardo. Fue dirigida por María Bóveda y el abogado Manuel Andión. Interpretes: María Manuela Rodríguez fue “Sabeliña”, Lolita Barreiro, “Luisa”, Amparito González, “Lazarillo”, Fe Robleda, “Vieja”y “Basilisa”, Marilena Saavedra, Rosa de Avilleira y en el papel de vendedoras Camoiras, , Maruja Castro, Rolanda Rebolo, Concha Fraga, Maruja Varela y Purita Vázquez. Manuel López fue “José”, Angel de la Vega, “xastriño”, Manuel Valín, “ciego” y como paisanos Ángel Barreiro, “feriante”, José Varela, Antonio Penín. Olguita Viñales y José Manuel González fueron “Sabeliña “ y “Joseiño” niños.
MÁS DE FRIOL. Durante el primer entreacto Purita Vázquez declamó “Pobriña, que está xorda” de Rosalía de Castro y Manuel López, declamó “El embargo” de Gabriel y Galán” y “Los motivos del Lobo” de Rubén Dario y escenificó “¡Quién supiera escribir¡” Lolita Herrera.
• 8 de enero de 1963:
SOBRE UNA GRAMATICA GALLEGA.- Dice “Neumandro” que conoce la “Gramática do Idioma Galego” de Lugrís Freire en su segunda edición del año 1931. “Para mí -añade- no es una gramática del idioma gallego. Está escrita sobre el gallego de la costa y poco más”.
POSESION Acaba de tomar posesión como catedrática de Lengua y Literatura Española doña Emilia Pimentel, esposa del catedrático Jesús Alonso Montero.
DE COCINA. Recogemos de El Progreso como debe hacerse un caldo gallego. Son necesarios 250 gramos de alubias blancas, 250 gramos de patatas, 250 gramos de carne de vaca y 1 repollo mediano. Se pone el agua abundante al fuego, con sal. En el agua se ponen las alubias blancas, después de tenerlas en remojo durante una noche. Se pone la carne de vaca, costillas de cerdo, jamó, tocino y un pequeño trozo de unto. Cuando todo esto haya hervido un par de horas y se observe que está todo blando, antes de que llegue a su punto de cocción se añadirá el repollo limpio y cortado y las patatas, troceadas, y el chorizo y se deja un buen rato hasta que todo haya cocido.
COMO SE COME EL CALDO EN GALICIA.- En Galicia es como si se tratase de dos platos. Primero se come el caldo con las alubias y el repollo. Después aparece la carne de vaca, el jamón y el chorizo. Las patatas se incluyen en este segundo plato.La gallina también puede admitirse en el caldo gallego, pero no es imprescindible.
• ROBO.- Un robo ha sido cometido en una Librería de Obispo Aguirre. Se llevaron los ladrones del escaparate plumas estilográficas y bolígrafos por un importe de 15.000 pesetas.
ESTAFA.- Un desconocido cometió una estafa en un Bar de la Rúa Nueva haciéndose pasar por un empleado de Hacienda. El propietario Adolfo Portomeñe denunció en comisaría que en la noche de ayer había entrado en su Bar un desconocido que llevaba una carpeta con muchos papeles y, entre ellos, recibos de arbitrios municipales y riqueza rústica. El desconocido le dijo a Adolfo que era apoderado de Hacienda y que se personaba en su bar para cobrar el impuesto ordenado. Después de mucha palabrería le pidió 335 pesetas cuya cantidad Adolfo le entregó. Mientras, el desconocido le extendía un recibo falso. Después salió del Bar. Los clientes le dijeron a Adolfo que había sido víctima de una estafa. El estafador era un individuo de pómulos salientes, pelo ondulado, traje gris oscuro y camisa vaquera de invierno. Adolfo Portomeñe puso una denuncia en el Juzgado.
————————————————————-
APUNTES PARA UNA HISTPORIA DE LUIGO
Por ANTONIO ESTEBAN
————————————————————-
De “Adelante,” semanario republicano del 25 de mayo de 1930. Número 2. Este número ha sido visado por la censura que eliminó dos páginas.
VERSOS.- Emilio Carrere escribe un poema titulado “El Rey Cretino” y dice:” El Rey cretino tiene un jardín / el jardín fúnebre de los estados/ y en el confín / la plazoleta de los ahorcados /. Ama a las mozas el Rey Cretino/. Le gusta el vivo carmín del vino / Ama la gula y ama el dinero/ pero prefiere las verdes cruces del quemadero //.
DECARACION. El Sacerdote sr. Romero Otazo, en un mitin se declara republicano .Por absoluta falta de espacio nos es imposible publicar el discurso que el señor Romero Otazo pronunció en la Academia de Jurisprudencia declarándose republicano y por ello nos limitamos a registrar la noticia y a consignar la afirmación del culto sacerdote que los reyes no son de origen divino ya que no hay que confundir el Poder con el origen divino.
LUGO.- El Consejo directivo de las organizaciones republicanas de Lugo se propone conectar con todos los grupos de correligionarios de la provincia para realizar una labor eficaz

————————–
CENTRO Y REMATE
—————————-
• CENTRA Irene montero, ministra de Iugal-da: “Hemos puesto en marcha el Plan Corresponsables, también en colaboración con las CCAA para que el estado se haga corresponsable de los cuidados de las niñas y los niños que todavía hoy siguen recayendo mayoritariamente sobre las mujeres.
• REMATA Carmen Álvarez, periodista: “Corresponsables en el cuidado de los hijos son los padres y las madres de las criaturas, alma de cántaro. Bueno, en tu caso la niñera asesora”.
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“EL que me parece irresponsable es el gestor que no toma ninguna decisión”
(Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid)
——————–
REFLEXIÓN
——————–

Publicado en los medios: “El diputado ‘mantero’ de Podemos tacha de «racista» que personas blancas se disfracen del rey Baltasar. El diputado de Podemos en la Asamblea de Madrid y ex portavoz del Sindicato de Manteros de Madrid, Serigne Mbaye, ha criticado que «personas blancas» se disfracen del rey Baltasar con motivo de la Cabalgata de los Reyes Magos. El parlamentario podemita considera que es una «tradición racista y desactualizada» en España”.
Digan lo que digan, España no es un país racista, pero a veces se producen situaciones de cierto malestar con los que vienen de fuera por el empecinamiento de algunos de cambiar nuestra forma de vida y nuestras tradiciones. Este es un caso palmario y además con un trasfondo político evidente. A los pocos xenófobos que puede haber, gente como Serigne Mbaye le ponen “a huevo” el arremeter contra ellos y no sin motivo.
————–
VISTO
————–
BROMAS con cámara oculta:

http://www.youtube.com/watch?v=2YKnsmL1xDs

—————
OIDO
—————
CUANDO menos, me sorprende la larga ausencia de Carlos Herrera de su matinal de la COPE. Lleva alejado del micrófono desde antes de Nochebuena. Sí es verdad que siempre por estas fechas, ya cuando estaba en Onda Cero, se tomaba vacaciones, pero no tan largas. Su voz no faltaba en algunos de los días grandes, en los que su magazine tenía una especial dedicación a la fiesta navideña de turno (Nochebuena, Fin de Año, Reyes…). Este año no ha estado en ninguna de ellas, ni en el programa se ha hecho alusión, que yo haya oído, a estas largas vacaciones.
Importante: Es verdad que sus programas musicales (un especial en la tarde de Nochebuena y los de las noches del sábado) se siguen emitiendo, pero esos son en diferido y pueden estar grabados incluso desde hace meses. La solución a esta incógnita (¿) el próximo lunes. Si reaparece, algo contará. Y si no reaparece habrá que pensar que ya está ensayando su tantas veces anunciada retirada, que yo no me creo.
——————-
LEIDO
——————-
EN ABC, Pedro Barato, presidente de ASAJA (Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores): “Lo acordado sobre temporalidad perjudica al sector agrario”
Barato apunta a que las protestas seguirán en 2022 y critica las “agresiones permanente” contra el campo de los ministros Garzón y Ribera.
——————————
EN TWITTER
——————————
• ZOTON: “Por qué debemos gastarnos el dinero en vacunar a la niña de enfermedades que luego nunca tiene”. Homer Simpson.

• NACHETE MACHETE: Jajajajajaka! Ese es el nivel del antivacunas medio.
• ELEVEN: Cómo se pasa un día 3 de enero trabajando: – 40% del tiempo: Diciendo Feliz año y hablando de lo mucho que hemos comido en estas fiestas. – 40% contestando mails. – 20% llorando en silencio en el baño.
• ANACLETO PANCETO: España detecta el primer caso de “Vagona” una mezcla de Covid y no tener ganas de trabajar.
• TREFO CULTURA: Podrá tener todo el dinero del mundo, pero nunca podrá comprar un dinosaurio.
• KIKOLO: A ver cuando la OMS reconoce de una vez que la peor pandemia a la que nos enfrentamos es de seres humanos.
• CONCEJALA DE FESTEJOS: Mira, mamá, sin suerte ninguna.
• OLALÁ DE FUÁ: Con mi camiseta de “Yo sobreviví a 2021”
• SERTHAND: Ha pasado uno muy borracho por la calle gritando “¡ESTE ES EL AÑO! ¡¡ESTE ES EL AÑOOOOO!!” y ahora no sé si es el grito de un optimista o un catastrofista.
• PIJORTERA: Podría escribir un tuit para informaros de que he visto el Concierto de Año Nuevo, pero es que no lo he visto.
• LA MADRE DE BRIAN: Gente que no ha hecho en su vida otra cosa más que nacer (y porque los empujaron), dando cursos para repetir (otra vez) que tenemos que salir de la zona de confort en nuestras clases.
• SIBERET: ¿Cómo de orgulloso tienes que estar de haberte leído El Quijote para pedir a unos padres que llamen Aldonza a una niña con tal de meter el nombre en una conversación?
• EL MUNDO TODAY: Canaletas se llenó ayer para celebrar el quinto puesto del Barça en la Liga:
• APRÓSTATA: Si al tuper le pones una loncha de jamón York por arriba y una por abajo y lo pasas por harina, ya tienes un cachopo.
• PROFETA BARUC: Yo estoy a favor de las vacunas pero creo que apenas hacen efecto en los signos de tierra, todos los Tauro, Virgo y Capricornio que conozco se han contagiado, alguna relación tiene que haber.
• EL TATO: Puri, me apetece algo japonés. -Hazte el harakiri.
• MILA: Conocer a alguien es como empezar a ver una serie en la quinta temporada y tener que ir preguntando cosas de las temporadas anteriores todo el tiempo para poder entender por qué el personaje hace las cosas que hace.
• CELESSON: No salgo se casa por miedo a que me entren unos okupas y enciendan la vitrocerámica.
• KIKEKIKE: Me han puesto la dosis de recuerdo y estoy viendo Barrio Sésamo.
• ELEVEN: Antes cuando la cosa iba en serio, te presentaban a los padres… ahora te presentan a los hijos.
———————————————-
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
———————————————–
FIESTA de Reyes. Hay dos momentos bien distintos: el previo del día 5, que ya tiene muchos atractivos y emociones para todos, y lo que es la noche en sí y las horas siguientes, cuando amanece, cuando se conocen los regalos. Y en la vida hay muchas versiones de esos momentos que son muy diferentes según la etapa que estés viviendo (la infancia, la adolescencia, la juventud, la paternidad, la “abuelidad”…). Afortunadamente he pasado por todas y todos tienen su encanto. Y hay algunos aspectos colaterales que también se fijan en la memoria. Del pasado lejano, por ejemplo, aquellos bailes de noche del Círculo con abarrote de gentes de todas las edades, en las que las parejas, de madrugada, se entregaban los primeros regalos y otros mayores, con hijos y nietos, hacían tiempo divirtiéndose, hasta el momento en el que más cerca del alba, hubiese que sacar los juguetes del escondite y acomodarlos en el lugar en el que los pequeños de la casa había dejado comida y bebida para sus majestades y los camellos.
Tengo grabadas en película de Súper 8 las escenas de la mañana del 6 de enero cuando los niños de mi casa se encontraban con los juguetes. Cuando alguna vez las veo me doy cuenta que la cara de esa felicidad es distinta a cualquier otra que se puede poner, aunque sea por algo bonito, en cualquier otra situación de la vida de cada uno.
Me parece un grave error lo de eliminar a edad demasiado temprana esa ilusión de los niños; algo concreto y diferente que no volverán a tener nunca más
————————————-
RINCÓN DEL LECTOR
————————————–
• ALARMADO: Freixenet es el único cava catalán que compro. Primero, porque es muy bueno y segundo, porque su propietario se ha mostrado contrario al proceso independentista.
RESPUESTA.- Esa circunstancia la ha hecho especialmente simpática a un sector importante de la sociedad española, pero también he de decirle que ha provocado diferencias internas muy importantes entre la familia española propietaria. No sé si por eso o por algo más, en los últimos años la compañía alemana Dr. Oetker se ha convertido en el principal accionista de la marca. Puede que eso haya tenido bastante que ver en la política publicitaria de la empresa a la que ayer me refería.
—————————–
COMUNICACIÓN
—————————–

• En televisión estos han sido los programas más vistos del martes:
1) Antena 3 Noticias 2.- 2,9 millones de espectadores.
2) “Pasapalabra”.- 2,8 millones.
3) Antena 3 Noticias 1.- 2,3 millones.
4) “La isla de las tentaciones”.- 1,9 millones.
5) Informativos Telecinco 15horas.- 1,8 millones.

• Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Antena 3, “Pasapalabra”, 22,3%.
La Sexta, “Aruser@s”, 16,5%.
Telecinco, “La isla de las tentaciones”, 15,6%.
La 1, “Aquí la Tierra”, 11,4%.
Cuatro, “First dates”, 7,7%.
La 2, “Saber y ganar”, 7,2%.
• El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 1 con 20,2%
• “Minuto de oro” para “Pasapalabra”; a las 21,06 veían el concurso 4.053.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 28,2%.
• EL ESPAÑOL: Más de 11 millones de españoles pueden pedir hoy la baja con un autotest de antígenos.
• OKDIARIO: Garzón logra la crítica del Gobierno, partidos y trabajadores tras su último ataque a la carne.
• VOZPOPULI: Los españoles tienen miedo: el consumo de los hogares sigue muy lejos de 2019. España prefirió la inversión al gasto en 2021 y solo la compra de vivienda se ha disparado este ejercicio marcado por la pandemia, la falta de suministros, una inflación disparada y un país híperendeudado
• EL CONFIDENCIAL: El 60% de los nuevos empleos generados durante la pandemia son públicos. España cerró 2021 con 416.000 afiliados más que en el año 2019, sin embargo, el principal motor del empleo ha sido el sector público en el refuerzo de la sanidad y la educación
• MONCLOA: Errejón y los díscolos de Más Madrid abren conversaciones con Yolanda Díaz. La plataforma pretende recuperar a los grupos que Iglesias empujó a la escisión con sus purgas.
• ES DIARIO: El Gobierno de “lo social” no evita la muerte de 4.400 migrantes ahogados. La ONG Caminando Fronteras denuncia que el doble de migrantes muertos o desaparecidos en el mar intentando llegar a España en 2021, sin que sean contabilizados por el Gobierno de Sánchez.
• REPÚBLICA: La sexta ola sigue anotando cifras inéditas. España alcanza la mayor incidencia de Europa, 2.433, mientras los políticos apuestan por la vuelta a las aulas
• PERIODISTA DIGITAL: La ‘dictadura del amor’ de Paz Padilla: deberían despedirla después de lo que ha dicho sobre los malos tratos. La cosa se pone muy fea: la gran bronca entre Paz Padilla y Paolo Vasile en los despachos de Mediaset
• LIBRE MERCADO: De la Escuela de Salamanca a Friedman: el dinero es la causa de la inflación. Hemos sido víctimas en muchos países del espejismo conforme al cual si no sube el IPC eso significa que no hay inflación. (Artículo de Carlos Rodríguez Braun)
• LIBERTAD DIGITAL: Los opositores, indignados por los privilegios a los interinos: “Su único objetivo es perpetuarse en el poder”. Los que ya trabajen en la administración ni siquiera tendrán que aprobar un examen, lo que, a su juicio, supone un “perverso” ataque a la Constitución.
• EL CIERRE DIGITAL: Las claves por las que la izquierda desconfía de Yolanda Díaz: Mesianismo y ambigüedad. Las calculadas estrategias de la vicepresidenta segunda del gobierno han provocado el hartazgo en sectores muy diversos de unidas podemos.
• EL DEBATE: Portal de transparencia. Podemos fulmina de su web la declaración de bienes de sus miembros. El partido tampoco aclara el destino final de las donaciones de sus cargos electos.
——————————————————
LA RUTA MANOLA-BONIFACIO-PIOLINA
——————————————————
AHORA no llueve, pero tampoco hace tiempo para pasear. Lo hago de forma virtual. El termómetro marca 6 grados.
————————

FRASES
———————-
“He aquí la regla fundamental en los negocios: Hazlo a los demás, puesto que ellos te lo harán a ti” (Charles Dikens)

“No dudarían mucho las disputas si el error estuviera de un solo lado” (François de la Rochefoucauld)
———————
MÚSICA
———————
LOS últimos villancicos de esta Navidad, los españoles de toda la vida.

http://www.youtube.com/watch?v=QNP1feE010w&list=PL7D1D4B821046C1D5

———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
HOY abundante nubosidad, pero no se esperan precipitaciones (o serán muy débiles) durante una buena parte del día. Las temperaturas seguirán siendo bajas, con estas extremas:
• Máxima de 8 grados.
• Mínima de 3 grados.

20 Comentarios a “¿SE ACUERDAN?”

  1. rois luaces

    Oubeo de lobos e hai que decir aove!! (Ó leite ¿hémoslle chamar love?

  2. Caganabrocha

    Solo una pequeña aclaración:
    Con seguridad, Da. Rosario Torviso se jubiló en el curso 1975-76
    Me da la sensación de que en ocasiones se confunde, en parte, su biografía con la de su hermana.(Da. Rosa Manuela Torviso Monje)

  3. Candela

    Ay don Esteban, usted me disculpará, pero ese caldo gallego que nos proporcionaba El Progreso, que mala pinta tiene. Si me padre, buen lector de diarios viviese, se levantaría de su mecedora. Él lo preparaba, y así me lo enseñó, con espinazo salado de cerdo que desalaba dos días antes, un trozo de ternera fresca y tierna, un chorizo fresco que se cocía un poco aparte para que no tiñese tanto, aunque luego echaba un pizaca de pimentón (?), un trocito pequeño de tocino, una nuez de unto previamente derretido, las judías blancas remojás de víspera, y los grelos al vacío del corteinglé… de no encontrarlos, servidora traía col rizada y se me rebotaba. Quitaba las raíces de los grelos y solamente aprovechaba las hojas, y entonces la rebotada era yo, que me gusta todo del grelo. Retiraba la espuma cada poco mientras pelaba las patatas y les quitaba bien los ojetes eses tan despreciables. Quitaba, limpiaba y volvía a meter las carnes. Santa paciencia la del buen hombre, para obtener aquel milagro. Mamá cosía y era él el encargado de la cocina pesada. Solo hacía eso y tortilla de patatas, pero las dos cosas las bordaba. Paciencia que yo no tengo y preparo un caldo light que no se le puede llamar gallego. Es más un hervido de cosas que un caldo. No soy nada buena en eso (y el husband apuesto a que le gana al anfitrión en tortillas… Lo de batir las claras hasta cien veces, ahí ya no, ven) no sabe igual ni de lejos, pero calienta a los hijos de su padre, soperos como él, que me la alaban.., aunque no tanto como el cocidito madrileño que prepara con garbanzos el papa.

  4. xocas

    Buenos días y feliz año a todos.
    Asomé ayer la cabeza por el blog, como de costumbre. Leo a Don Paco y los intervinientes con interés y no hay día que no me encuentre con algo interesante, divertido o bien traído.
    Y me llamó la atención una primera intervención del amigo Octopus en la que se lanzaba un guante a los de estribor para que opinasen sobre lo actuado por Almeida en relación con ese nombramiento de Almudena Grandes como Hija Predilecta de Madrid.
    Como nadie dijo nada volvió con el asunto horas más tarde. Vale.
    Está en su derecho, sólo faltaba, de escribir lo que le parezca y nada hay que objetar a tal acción.
    Lo que sí me llama la atención es el hecho de que cuando otros, como yo sin ir más lejos, han tenido la ocurrencia de tocar asuntos de sensibilidad política, se han encontrado con el reproche de que no es este el lugar para tales menesteres. Alguno incluso afirmó que si tal ocurría se retiraría al Aventino.
    Aguardé hasta hoy a la espera de algún tipo de reacción similar. Y … nada.
    Y ahí lo dejo, como dicen ahora.

  5. Candela

    Me dejé el trozo de lacón, imperdonable.

  6. El Octopus Larpeiro

    Hoy, día de Reyes, tengo en el horno el medio cabrito que me traje de Portugal el mes pasado. También perpetré una menestra de verduras en honor de mi nuera Amparo. Sí, Paco, la que tú conociste cuando fuimos a la cátedra del pan. Viene con mi hijo Nacho desde Ourense que es donde viven mis consuegros.
    Ayer y hoy, en Garabolos de mar se forman unas colas impresionantes en algunas confiterías para recoger el roscón de Reyes, auténtico rey de reyes. La palma se la llevan Glaccé y Flory con dos horas de espera. Por mi parte, ayer me fui al Mercadona y me traje una de sus trenzas que me gusta más. En un mundo de cabalgatas estáticas, toques de “no queda” y dónde se puede estar sin mascarilla dentro de los bares pero es obligatoria en la calle, yo prefiero la trenza.
    Ya saben, permanezcan borrachos.

  7. El Octopus Larpeiro

    Querido Xocas, feliz día de Reyes. Espero que le traigan oro, incienso y mirra. Memoria no necesita.
    Un saludo

  8. El Octopus Larpeiro

    Qué mala memoria la mía, don Xocas, también deseo que le traigan Moscovitas del Rialto. De eso sí me acuerdo. Lo otro lo había olvidado totalmente. Es que tengo muchos defectos pero no el de ser rencoroso y esas pequeñas minucias se me olvidan pronto.
    Reitero los saludos y me alegro de haber provocado, de alguna manera, el volver a tener noticias de usted, aunque no sea por mis numerosas Intervenciones gastronómicas. Qué se le va a hacer.

  9. LUCENSE2

    Don Octopus provoca a los que él llama la banda de estribor y colijo que se siente de la banda de babor y en consecuencia sumiso adorador del mentiroso y de su gobierno de inútiles. Es lo que tienen los de babor, una genuina representación del masoquismo político. Les gusta que los maltraten y algunos hasta ponen el culo en pompa para dar facilidades.
    Don Octopus, con lo bien que lo hace usted en la cocina, lo selecto que es con las cosas de comer y sin embargo, que tragaderas tiene.

  10. Pepito grillo

    Yo sé quien es Lucense 2º, además de tomar por tonto al personal, habla de tragaderas !ay que risa María Luisa!

  11. Chofér

    A mí me acaba de caer la mundial al volver de Misa por traer Bica, Santiago, Maiz y 6 polvorones de Panadería Román, aparte de Pan para mayores y 4 cuernos para peques en la d’ Osedo . Alguien se pasó ayer con el número de Roscones. Tanto viaxar pra logo levar no lombo.
    Sobre Almudena no escribí, primero, por ser remero de galeras y sobre todo por no ser lectorr de libros. Cuando la he leido en El Pais me dejó la sensación que describió El Sr de la BTCora en su día.

  12. El Octopus Larpeiro

    Don Lucense 2, creo que está usted herrado. Para mí lo importante no es la amura. Lo importante es el rumbo. Jamás he votado a los que usted odia. Pero yo no soy un creyente y crítico a unos y otros. No soporto el guerracivilismo ni a los que piensan que los que no están conmigo están contra mí, como usted.
    De culos en pompa supongo que usted es un experto pero tengo cuidado, el yugo y las flechas se le pueden hacer difíciles.
    Con dios

  13. Chofér

    Candela
    Como lo que llevo años deseando no llega a los oidos de los Reyes Magos, una fragoneta Califirnia o similar, estos días me tocó en la pedrea conducir una Caravelle. Me regalaron además un libro dedicado a Barcelona por el dibujante David Pintor, supongo que en correspondencia por los que yo regalé de Garabolos de Mar. Y como regalo textil me ha tocado una cazadora de Hackett, con la que hice el paseillo para la 2@ Lectura,que por cierto mete a los gentiles entre los normales, o así.

  14. El Octopus Larpeiro

    Por cierto, don Xocas se dirigió a mí con educación. A los otros, a los maleducados y a los que insultan -jauría, los hay de estribor y de babor- no pienso perder el tiempo contestándoles.

  15. Creme

    Feliz día de reyes para ustedes, aunque aquí también es feriado, normalmente vienen los tres Reyes magos, que son unos jóvenes De la Iglesia que se disfrazan y van tocando de puerta en puerta para llenar de olor a incienso, una forma de limpiar las malas energías en las casa, luego ponen con una tiza en la puerta de entrada, el año que estuvieron aquí y la gente da algo de dinero, lo que pueda. Con la Pandemia no han venido más.

    Aquí ya están todas las tiendas con sus mercancías en rebaja, fui a una, no había nadie pidiendo el pasaporte COVID. Desde el 31 de diciembre empiezan las rebaja invernales. Disfruten!!!

  16. Rafael

    Señor Pepito grillo si conoce a Lucense 2, lo siento mucho por usted, paciencia.

  17. Chofér

    Los 3 Roscones de Garabolos de Mar, que no los Tres Reyes Magos, fueron los disparadores del chorreo. Hasta cierto punto lógico, pero que no compiten en nada con Tarta de Santiago, de Maíz ( Ghetiriz) o Bica. Sí entre ellos, al ser de dos clásicos, un Glaccé y un Suevia, producto este que algo tendrá para ser el que vende El Corte Inglés, como vende el Pan de Carral ( Rois” ¿E lojo este non é o coche que vai pra Carral”?). Puede que haya algo que suma al Roscón de Suevia y son sus pasteles tamaño pequeño y estar en Os Castros, denominación de orígen que tanta relación tiene con la familia de esta real casa. El de Glassé ni lo caté, lo más que hice fué saber ayer en medio del barullo del personal, que era un regalo, precioso detalle. Para hoy quedaba uno relleno de nata, de Suevia, portador sin saberlo de un recuerdo a las Bambas de Nata con que me regalaba a la salida del Taxi allá en los Madriles de los 70.
    Añadir que como recolector de buenas costumbres de los pueblos donde he vivido, en este Belén no podía faltar un Caganer, Roque el Pastor belga adolescente recién adoptado, y a mí me toca recoger sus cacas para que el prado continúe limpio .
    De los trabajados Twets, me quedo con el de ELEVEN: Antes cuando la cosa iba en serio, te presentaban a los padres… ahora te presentan a los hijos.

  18. Chofér

    ¡Menos mal, que nos queda El Portal!
    “SÍMBOLO DE LA CULTURA POPULAR
    El belenismo es declarado Patrimonio Cultural Inmaterial
    El belenismo acaba de ser declarado como manifestación representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial por parte del Ministerio de Cultura”
    https://www.elconfidencial.com/cultura/2022-01-05/belenismo-patrimonio-cultural-inmaterial_3353856/

  19. Candela

    Me ha llegado muy tarde un mensaje al móvil hablando de las lorzas que provoca la coronación de las fiestas con el Roscón de Reyes, amigo Chofér (usted siga siendo bueno y pidiendo, que igual algún año le llega la flagoneta). Me consuela recordar q dentro de la cultura popular, tiene éste una manera muy idílica de mostrarnos su origen y es q la Virgen se puso a llorar desconsoladamente al ver que no podía corresponder a los presentes que traían los Magos para su Jesusito, y en ese preciso momento aparecieron unos ángeles que al batir de sus alas soltaban un polvito muy blanco y muy fino con el que pudo al fin ‘perpretar’ el tortell. Se reservó un pedacito para Diosito (el que en el devenir del tiempo, fuese dado al primer pobre que tocase a una casa) pero como Éste anda por todas partes no lo encontraron y al final unos pajarillos dieron buena cuenta de él.
    Lo del haba y el Rey dentro, ya no recuerdo.
    https://www.wikiart.org/en/jacob-jordaens/king-drinks-1640

  20. El Octopus Larpeiro

    Es bonita la historia de Candela sobre el roscón de Reyes. El origen parece ser pagano. Copio de El Confidencial: “la costumbre de comer el roscón no tiene sus orígenes en las festividades cristianas, sino al contrario, en las paganas. Como tantas otras formas culturales, fue absorbida por el cristianismo con el paso de los años y los siglos. En su origen, era un dulce que se repartía en las saturnales romanas entre amos y esclavos con el objetivo de celebrar la llegada de los días de sol que empezaban a venir tras el solsticio de invierno. El haba, que ahora tiene una connotación negativa para quien lo encuentre en su plato, entonces era motivo de celebración, pues el esclavo al que le tocaba era condecorado con el título de ‘Rey de reyes’ y tenía derecho a un día libre. Se ha especulado mucho con la fecha en la que se vinculó a la celebración cristiana de la Epifanía del Señor. Lo que sí que está claro es que, según recoge el historiador Julio Caro Baroja en su obra ‘El Carnaval’, hay una mención al roscón en dos testimonios del siglo XII. Uno de ellos corresponde al Reino de Navarra, que en el año 1361 designaba Rey del Faba al niño que encontraba el haba en la masa del dulce. El segundo alude a Ibn Quzman, poeta andalusí, que en su escrito ‘Cancionero’ describe una tradición similar con una torta (a la manera romana) en cuyo interior había monedas de oro”.

Comenta