ANIMALES
Los animales dejan de ser «cosas» y pasan a considerarse seres «sintientes» (de los diferentes medios)
-x-x-x-
Bienvenida sea la decisión de nuestro legislativo y bastante ha tardado. Ahora a esperar que de verdad se cumpla con la Ley y se sancione a los que no la respeten. He visto y conozco maltratos animales que han quedado impunes o que se han saldado con irrisorias sanciones a los humanos que las han provocado.
Si fuese juzgador, sería inflexible a la hora de castigar a quienes abusan de seres indefensos, que cada vez tienen más protagonismo positivo en la vida de las personas y de las familias. Sé muy bien de lo que hablo y lo hago desde la propia experiencia.
P.
——————————–
RUTINA DEL SÁBADO
——————————–
MADRUGO. Aún es muy de noche cuando me pongo en pie. Las siete de la mañana todavía estaban lejos. Recojo EL PROGRESO y noto frío de verdad. Luego comprobaría que el termómetro apenas superaba los cero grados. Y la niebla era espesísima. Pongo la calefacción a cien y ordeno cosas de la bitácora.
-x-x-x-
UN poco antes de las nueve de la mañana ya estaba en la calle y aprovechando que los lucenses los sábados duermen hasta tarde, encuentro casi vacíos los sitios en los que hago las primeras compras sabatinas. Pan, periódicos, fruta…
-x-x-x-
Entro en el Don León que hay al lado del Gadis de Aguas Férreas. Antaño estaba abarrotado a la hora del desayuno. Luego cuando lo peor de la pandemia, vacío o casi vacío. Ayer me dio la sensación de que ya era otra cosa: varias mesas ocupadas y conté 13 clientes. No es mucho, pero comparándolo con lo de antes…
-x-x-x-
A las diez y media cruzo casi todo el centro (Plaza de España, Dr. Castro, Cruz, Plaza del Campo, Ruanueva…). Voy camino del Sanatorio Virgen de los Ojos Grandes a ver a mi tía Maruja que se recupera allí de sus costillas averiadas. Está de pie y bien. Estoy con ella hasta un poco antes de la doce del mediodía. Está deseando volver a su casa. La dejé leyendo EL PROGRESO, al que está suscrita de toda la vida y que le envían al sanatorio.
-x-x-x-
Regreso al centro por la zona de la Muralla donde está el antiguo Hospital de Santa María.
La acera pegada al monumento es de adoquines. Me extraña que nadie haya pedido que la sustituyan por otra de loseta. Es incómodo pisar por allí y supongo que peor a las mujeres que lleven tacones, aunque sean pequeños.
-x-x-x-
Ya cerca de la una de la tarde sigue Lugo “durmiendo”. Las calles casi vacías y lo mismo en los comercios que están abiertos.
Paso otra vez por la calle Dr. Castro (también Dulcerías) y parece increíble que en una de las zonas más comerciales de la ciudad haya tantos locales sin actividad.
-x-x-x-
Por la tarde duermo una siesta breve, pero reconfortante, mientras al fondo se oye algo de un partido de futbol televisado. Luego viene mi hizo para hacer una tarea que necesitamos para los próximos días
-x-x-x-
A media tarde sesión de corte de leña, mientras hace frío y cae una lluvia fina. Esa llamada “calabobos”. No hay nada interesante en la oferta televisiva, por lo que me dedico a la lectura.
-x-x-x-
En la noche, mientras leo y escribo, tengo de fondo la radio para lo del futbol. Las dos últimas horas del 8 de enero las paso leyendo y viendo una película. Y así va muriendo el día.
——————————–
LA MAGIA DE “ESTO”
——————————–
ME refiero a la magia de Internet y por extensión de la bitácora: Llegaron estos días textos de un nuevo comentarista (GGAS). Por lo que contaba, lucense muy “rodado” en la ciudad y con innumerables conexiones. No tenía yo ni idea de quién podía ser, pero su loa a doña Rosario Torviso puso en alerta a dos de los habituales, que escribieron:
RIGOLETTO:
“DON GGAS, no sé exactamente quién es usted de entre los G-AS (yo incluso recuerdo bien a don N, su señor padre), ¿acaso es usted el que le da a los Bolos? De cualquier modo, me resulta un placer saludarlo en el Salón Rivera. Permita, eso sí, que mediante usted envíe un saludo al profesor de Geología.
De antemano, muchas gracias”.
EL OCTOPUS:
“Un fuerte abrazo para GGAS. Cuántas veces hemos jugado juntos de niños en aquellos negrillos de la Alameda. Uno de mis mejores amigos de la infancia. Don Rigo no va descamisado. La Torviso no me dió clase porque me trasladé de Lugo a Coruña en plena adolescencia pero si la recuerdo en la terraza del Cantón Bar. Justo debajo de casa de mi abuelo y al lado de la casa de GGAS. Casa donde recuerdo jugar con las figuritas de indios y vaqueros en una habitación del fondo y que daba a un patio interior. Qué recuerdos más intensos”.
—————-
ME SUMO
—————-
CON estos datos y una conversación telefónica con Rigoletto, caigo en quien es GGAS. Con uno de sus hermanos (C.N.) coincidí en nuestros seis años de Instituto y creo que fue uno de los participantes en aquella historia del Gran Teatro en el que reventamos una actuación del actor argentino Doroteo Martí. Lamento que C.N. se haya hecho tanto y tan bien a Garabolos de Mar, que apenas viene por Lugo. Hace años que no lo veo. Y me gustaría contactar con él de alguna manera (si GGAS me manda de él un correo, o un teléfono…). Al que sí veo de vez en cuando y siempre hablamos un poco es a Q. y a su esposa. Además como nuestros hijos tienen la misma profesión, pues hay un fácil tema a conversación sobre sus aventuras laborales.
En fin, que me alegro de la incorporación de GGAS al Salón Rivera.
—————————————-
RICARDO HEVIA (Q.E.P.D.)
—————————————-
MAS de 6 lustros vinculado a Lugo y a su baloncesto, Ricardo Hevia (81 años) tiene un protagonismo importante en la historia del Breogán al que entrenó varias temporadas, en algunas de ellas logrando éxitos muy importantes. No voy a hacer más referencia a su paso por el club y por el deporte de la canasta, sino a poner de relieve como el temperamento y la raza pueden ser en algunos momentos muy positivos para motivar a los jugadores. Desde hace varios meses, en el canal de Movistar en el que dan los encuentros de la ACB ponen con frecuencia un vídeo con broncas históricas de entrenadores. ¿Quién abre el breve documental? Por supuesto Ricardo Hevia, el “minero” en estado puro. Seguro que la mayoría de los aficionados al baloncesto lo han visto ya.
En la etapa en la que coincidí con Hevia él como entrenador y yo dirigiendo “Tribuna Deportiva (hora y media de información todos los días del año en la antena de Radio Popular) le entrevisté en multitud de ocasiones. Nunca tuve con él la mínima diferencia, incluso en los malos momentos en los que tenía que ser crítico con su trabajo.
Desde que los dos dejamos la actividad, nos encontrábamos con muchísima frecuencia haciendo la compra y los dos, empujando el carrito, teníamos una tertulia en la que se hablaba de todo, pero no mucho de baloncesto. En los últimos tiempos escuchaba a Ricardo hablar de su hijo del que estaba muy orgulloso. Y como sabía lo que disfrutaba él con eso yo, si él no me decía nada, le sacaba la conversación.
A él le hubiese gustado saber el trato que su figura está recibiendo en el mundo de la canasta. Ayer por ejemplo, tras el encuentro televisado entre el Bilbao y el Andorra, los comentaristas del partido hicieron alusión a la muerte de Ricardo, al que calificaron como un grande y maestro de muchos de los que ahora triunfan en el baloncesto.
———————————
MÁS DEL ROSCÓN
———————————
EL roscón de Reyes sigue siendo protagonista en la bitácora. Dos habituales nos dejan diferentes versiones de su pasado:
• ROIS LUACES:
“Lo más romano del roscón es el haba de la suerte. En las cenas – la comida principal en Roma, como en casa Paco- se hacían a la sobremesa regalos del anfitrión como recuerdo a sus invitados, pero con el humor de mezclar las suertes, más o menos ricos o sencillos -lo dice el poeta Marcial, que se ganaba la vida vendiendo versitos para las etiquetas; y lo llevó a la locura Calígula, que se reía muchísimo viendo la cara que le quedaba al ‘afortunado’ con una pena de muerte-.
Se regalaban cosas de comer, como grelos “de los que Rómulo come en el cielo”. Pero el pan fermentado, el pan dulce de la Pascua, es símbolo cristiano de la inmortalidad del Bautismo, que los padrinos recuerdan regalándoselo a los ahijados (frente al pan ácimo de la Antigua Alianza judía), asociado con la forma de serpiente del ouróboro, el eterno retorno, que tenemos representado en Lugo s. IV (?) en la pileta de mosaico de la plaza de la Catedral
• CANDELA:
“El gran escritor de costumbres catalanas Joan Amades, recoge en su libro que para seguir la tradicón de ir a adorar a Jesús en su día, en las grandes celebraciones no todos podían asistir a la iglesia y delegaban, nombrando Rey a la persona que había encontrado el haba para q les representara. Rey o reina, que ahí no había privilegios. Si quedaba la plaza monarquica desierta (el haba no se encontraba pq no se habían acabado con todo el roscon y quedaba en él a la espera de obsequiar a alguna visita familiar) significaba que todos disfrutarían de bienestar durante el año. Esta persona tenía la facultad de denegar lo que se le pedía el tiempo q durase su reinado, y cuando se juntaban sentados a la mesa y bebía el rey de turno, todos debían levantarse y decir ‘el rey bebe’, y si no lo hacían, le pintaban la cara con un corcho ensuciado de carbón, quedando así, sin porder lavarse. Costumbres medievales cuando no había otras distracciones ni podrían desplazarse a un teatro a ver una función. Había que pasar el rato de alguna manera, y es bonito que alguien recogiese ese modus vivendi, non si, Paco?
Nuestro roscón casero no llevaba ni una cosa ni otra, maic conductore, solo los ingredientes para su elaboración. Además, si hay hambre y le mete un bocado sin miramiento, le puede quedar el barram ese tan guay que debe lucir ahora. Y es que el haba ha pasado a ser haba a un subproducto de porcelana. Ojo.
• ANTÓN: México importó la tradición del Roscón de España en el siglo XVI, hace 400 años con una variante, nada de haba, colocaban un muñeco alusivo al Niño Jesús dentro de la rosca en representación de su Natividad, se incorporaba a la ‘rosca de reyes’, como es llamado allí, incrustando en la masa uno o más muñequitos de porcelana o cerámica que, como digo, representaban al niño Jesús y conocidos como ‘el muñeco’ o ‘el niño’, como símbolo y recuerdo de que tuvo que ser ocultado después de su nacimiento para escapar de la persecución de Herodes.
Con el tiempo, llegó el plástico y sustituyó en las coronas horneadas los muñequitos, el polietileno desplazó a la porcelana principalmente por el costo la demanda y la creatividad y especialmente por su resistencia al calor que no lo deforma durante el horneado dentro de la masa.
————————————————-
PERMANEZCAN BORRACHOS (II)
Por EL OCTOPUS LARPEIRO
————————————————-
Hablaba el otro día nuestro anfitrión, en relación a la bebida y al curioso caso de James Boswell, que había conocido gente de mucho beber. Yo también. Lejos quedan aquellos años universitarios en Santiago donde había estudiantes, y otros que no lo eran, que presumían de hacer el rally Paris-Dakar. Ya saben, la calle de los vinos compostelana comenzaba en la cafetería O Paris (rúa dos Bautizados, 11) y acababa en la cervecería Dakar (rúa do Franco, 13) Ese recorrido de apenas 160 metros por la rúa do Franco era –y es- una continua sucesión de bares y era recorrido por los grandes paquidermos entrando en cada uno de los bares que lo pueblan para tomar una cunca de un vino más o menos turbio y que te garantizaba una resaca de esas que viene acompañada de la trompetería del Apocalipsis. Lo menos que notabas, al acostarte derrotado, era un helicóptero justo encima de tu cama y a la mañana siguiente sufrías la intensidad penitencial de un miserere. Yo entonces desconocía que las mañanas serían de terciopelo si las cuncas fueran de Petrus.
En aquellos tiempos se bebía mucho el cubata, el verdadero de ron y el apócrifo de ginebra. Yo tuve un compañero de piso -hoy un magnífico anestesista- que antes de salir de copas compraba una botella de ginebra y una cocacola de litro y las mezclaba, ya prometía entonces. Le llamaba un pichirriqui. Se atizaba una de las dos botellas que salían de aquella mezcla antes de recorrer la noche compostelana. Eso sí, cuando se dormía nunca sabías el tiempo que iba a permanecer ausente pero nunca era menos de 16 horas. Recuerdo que una vez se acostó después de cenar y me encargó que lo despertara a las nueve de la mañana. Me olvidé y lo desperté a las nueve de la noche. No me creyó cuando le dije la hora que era y quería que lo dejara dormir más. Entonces nos gustaban los cubatas cargados y nosotros teníamos un amigo camarero que nos servía unos de 98 octanos mínimo.
Cuando me trasladé a Sevilla al acabar tercero de carrera conocí nuevos compañeros. Tenía un compañero ceutí en la residencia de estudiantes que tenía una moto y se iba con un amigo -el Plinio, era de Puertollano- a todas las fiestas y ferias de los alrededores de Sevilla. Antes de desplazarse se bebían una botella de whisky para ir ya entonados. Pero nada como otro compañero que no consiguió acabar la carrera y que era capaz de beberse quince cubatas en una tarde de copas. Era, además, una mala bestia de fuerte. Una vez destrozó un bar porque el dueño no le quiso servir la última copa. Llevaba cinco últimas copas.
En Sevilla en aquellos años cuando cerraban los bares era muy frecuente ir a tablaos en las afueras para seguir bebiendo. Muchas veces íbamos a la zona del Aljarafe. Allí en uno que se llamaba El Semáforo conocí, a un mítico futbolista brasileño que jugaba en el Sevilla: el pollito Pithiño. Siempre estaba con un cubata en la mano aunque fuera sábado y jugara al día siguiente. Como ese gran genio que fue Mágico González. Al pollito una vez lo recogieron borracho y lo llevaron al Pizjuan. Marcó cuatro goles y el presidente del club dijo que si había que ponerle una discoteca en los bajos del estadio se hacía. Y punto
Los humanos estamos diseñados para beber. Somos buenos para eso. Mejores que cualquier otro mamífero, excepto quizá la musaraña de Malasia. Nunca compitas con una musaraña de Malasia por quien puede beber más. Si lo haces no dejes que te insista en que ajustes por el peso corporal. Pueden ingerir nueve copas de vino y no por eso ser las más borrachas de la fiesta. Esto es así porque evolucionaron para sobrevivir en néctar de palma fermentado. Durante millones de años la evolución ha seleccionado naturalmente a las musarañas con más resistencia al alcohol. Nosotros también evolucionamos para beber cuando hace diez millones de años nuestros ancestros bajaron de los árboles.
Si no crees en la evolución puedes pensar, como argumentó Franklin, que el diluvio de Noé tenía la intención de castigar a la humanidad por beber agua, al tratar de ahogarnos en ella. Con independencia de como lo veas –evolución o divinidad-, lo cierto es que estamos diseñados para beber.
Ahí les dejo un enlace de la musaraña por si no me creen:
https://www.dw.com/es/alcoh%C3%B3licos-sobre-ramas-la-cerveza-fue-antes-que-el-hombre/a-3523174
Ya saben, permanezcan borrachos
——————————-
CENA Y COPA CON…
——————————-
EN los últimos días he anunciado la próxima publicación de un libro histórico sobre la participación de lucenses en la guerra de África. Su autor, Aquilino González. Hace seis años le entrevisté para esta sección de EL PROGRESO. Ahora recuerdo la charla:
-x-x-x-
TEXTO PRINCIPAL.- El pasado 13 de enero se cumplieron 25 años. Aquel día, Aquilino González Álvarez circulaba en su coche por la antigua carretera Benavente-Vigo. En la provincia de Zamora dio una cabezada y… una lesión de medula, una paraplejia y, desde entonces, en una silla de ruedas: «Tardé seis meses en entender que la cosa era para siempre y un año en acostumbrarme a que la gente se diese la vuelta para verme. Padecí una especie de tortura y no por los males físicos: todo el mundo me miraba, parecía un bicho raro. Con el paso del tiempo lo superé y decidí mirar hacia adelante, hacer lo imposible por mejorar mi calidad de vida y servir de ejemplo. Tuve muy mala suerte y muy buena al mismo tiempo. Lo explico: por un milímetro me pude haber quedado tetrapléjico y, por un milímetro, pudo no haberme ocurrido nada. Sobre el accidente y sus consecuencias he tenido docenas de reuniones para animar a gente que estaba como yo y otras para advertir a conductores de lo que les puede pasar si no respetan las normas. Cuando voy a contar mi experiencia y a prevenir a otros de lo que les puede ocurrir si no extreman las precauciones al volante, en principio algunos parece que no quieren ver la realidad y ni me miran. Hay casos peores. En una ocasión estaba con agentes de la Guardia Civil en la carretera participando en una campaña informativa. Paraban a conductores y yo servía de modelo de los peligros de la carretera. Un conductor, sorprendentemente, hizo un gesto de desprecio y dijo que él pasaba de esas cosas. El guardia civil no se inmutó, le ordenó bajar del coche, le hizo un chequeo al vehículo que tenía varias deficiencias y luego le extendió una receta para sus males». Aquilino tiene pareja, se ha licenciado en Historia por la Uned —«no creas que me dieron ninguna facilidad especial, fue muy duro», aclara— e incluso se atrevió a seguir jugando al baloncesto, una de sus pasiones: «Juan Corral me confió uno de sus equipos y estuve entrenándolo dos temporadas. Fue algo muy gratificante, porque conseguí enseñar desde una silla de ruedas. Incluso ganamos algunas competiciones oficiales».
Cenamos en A Seimeira, un restaurante que está cerca de su casa, en el Carril das Flores, por el que antes habíamos paseado un rato. Unos entrantes de jamón y queso y después merluza a la plancha él, y yo chuletitas de cordero con patatas. De beber agua y cerveza sin alcohol. De postre, yo helado y él, nada. Me fijé en sus bíceps, porque son impresionantes, y luego los toqué, ¡como piedras!: «Paco, es que mis piernas son mis brazos. Necesito que estén así como están, como los del mejor atleta». Tiene una silla de ruedas eléctrica y se lamenta de su precio: «Cuesta más de 8.000 euros, como un coche utilitario, no hay derecho».
-¿Y si se estropea?
-Un desastre, porque las reparaciones tardan mucho. A veces un mes.
-¿Y?
-Tengo una de mano como emergencia, pero no la uso apenas. Peso mucho, la silla es alta y algunas veces he perdido el equilibrio y me he caído.
Además de las secuelas físicas evidentes, el gran problema actual de Aquilino son unos espasmos imprevisibles. Los tranquilizantes son la solución, «pero como tomándolos por vía convencional necesitaría un camión de válium, me han instalado dentro del cuerpo una bomba del tamaño de un timbre de bicicleta de los antiguos, que envía directamente a la médula los sedantes necesarios».
Aquilino tiene palabras de elogio para la Unidad de Dolor del Hula y para Auxilia, con la que colabora: «Nuestra lucha para la supresión de barreras ha sido ardua, pero ha funcionado. El ascensor que van a poner en la Muralla me parece una especie de símbolo de lo que hemos conseguido para hacer un Lugo más accesible. Aunque quedan cosas, creo que con él se cierra el círculo que partiendo de la nada, en una ciudad en la que en una silla de ruedas uno prácticamente no podía moverse, se llega a otra situación bien distinta: en general creo que estamos bien atendidos en ese aspecto».
Le pido una anécdota y me cuenta una bastante amarga: «El sacerdote Jesús Mosquera, que fue responsable del museo de la catedral, me preguntó un día qué me había pasado y cuando se lo conté me dijo: «Bendita sea la cruz que Dios te dio, porque te va a abrir de par en par las puertas del cielo». Me quedé de piedra y se me ocurrió responderle: «Podría haber sido un poco menos generoso y tenerme una temporada en el purgatorio sin que me hubiese pasado aquí esto».
De Lugo, a Aquilino le gusta la esencia de la capital, que tiene una gran personalidad, pero lleva muy mal lo del clima, cada vez peor. Habla de lo que se puede hacer por nuestra ciudad: «Deberíamos promocionar más el patrimonio artístico y apostar por el turismo accesible, porque los que tenemos problemas de movilidad también viajamos. Yo lo hago y a veces muy lejos. Uno de mis viajes preferidos fue el que hice a la zona cátara de Francia».
Me dice que su pareja, con la que lleva ya varios lustros, su familia y sus amigos son los más grandes apoyos con los que cuenta y habla de su día a día: «Doy charlas, sirvo de ejemplo de las posibles consecuencias de los accidentes de tráfico, tengo un blog (http://elbluesdeloquepasaenmiportal.blogspot.com.es), sigo mucho el deporte, en especial el baloncesto, y siempre he sido un gran lector. Últimamente me he enganchado a la novela negra; me aficioné a ella a raíz de la serie ‘Millenium’.
RECUADRO UNO.- En plena Guerra Civil, Aquilino González, masón y residente en A Coruña, tiene que salir de allí perseguido debido a su militancia en la sociedad secreta. Llega a Sarria, donde permanece una temporada escondido y por fin se traslada a Lugo. Aquí las cosas no le van del todo bien, entra y sale de la cárcel varias veces, pero al final se establece en la ciudad. Era el año 1937 y decidió abrir una cuchillería que fue durante muchos lustros uno de sus establecimientos emblemáticos. Cuchillería Aquilino era, por ejemplo, uno de los pocos comercios de entonces que se anunciaba regularmente en prensa y radio y su fama se había extendido incluso por el extranjero. Aquilino, su nieto, lo recuerda: «Teníamos una clientela de tal fidelidad que aquello era como una familia. Nos conocíamos todos hasta el punto de que cualquier operación comercial empezaba y terminaba con una pequeña tertulia. Recuerdo que como afiladores recibíamos clientes de muchas partes del mundo, emigrantes que estaban en Suramérica nos traían cuchillos, navajas y tijeras para que les mejorásemos el corte. Puede parecer raro, pero era habitual. ¿Por qué cerramos? Porque dejó de ser negocio, porque las grandes áreas y las importaciones de objetos de muchos países —que puede que no compitiesen en calidad, pero sí en precio— hicieron imposible la supervivencia. Tres cuartos de siglos fuimos en Lugo una firma de referencia. Pero todo se acaba.
RECUADRO DOS.-«La clave para tener vida después de un problema como el mío es asumir lo que ha ocurrido y lo que va a ocurrir. No se trata de no luchar, de arrojar la tolla, no, pero tampoco de crearse falsas esperanzas. Mientras no asumas que en principio la cosa no tiene arreglo estás perdido. Mira, yo no me preocupo de investigar sobre posibles soluciones, ni tengo una especial esperanza de que aparezca algún invento que arregle lo mío y lo de los miles que están como yo. Si ocurre no dudo de que me enteraré y que será uno de los beneficiados. Mientras tanto, a arreglarse con lo que hay. Te confieso que no siempre pensé así y que incluso fui uno de los que estuve a punto de probar con aquellos que en Cuba y en Rusia decían que tenían solución para este tipo de lesiones. Me faltó poco para viajar a Cuba y someterme a los métodos de los que luego resultaron ser unos carniceros que solo te dejaban sin dinero y con la decepción del que se crea falsas expectativas. Una vez que me convencí de la inutilidad de someterme a aquellos embaucadores, argumentaba para defender mi postura: ¿Si esto fuese así, por ejemplo, médicos y gente poderosa y con medios que está en silla de ruedas no hubiese apelado a estas nuevas técnicas? En resumen: con todo lo que tengo encima solo pienso en mantenerme con lo que hay lo mejor posible y ser feliz. Y lo soy». Aquilino añade para terminar: «El ser humano tiene una capacidad de sufrimiento tremenda».
————————————————–
TAL DÍA COMO HOY, 9 DE ENERO
Por ANTONIO ESTEBAN
————————————————–
• 9 De enero de 1943:
SANCIONES.- Tal día como hoy la Delegación Provincial de Fútbol acordó sancionar al jugador del Huracán Aníbal Alonso con tres meses de suspensión por agredir a un contrario y a Pedro Expósito con dos partidos por repeler la agresión y multaba con 10 pesetas al Club Huracán por alinear a un jugador sancionado.
VENTA DE SOLARES. Se venden solares a 300 metros de la Puerta de Santiago a 5000 ptas cada uno. Darán razón en el almacén de vinos”. ¡Quién los pillara hoy…¡
VACANTE.- Estaba vacante la plaza de subdirector de la Banda Municipal de Música con un haber de 4.036 pesetas anuales..
MAS VACANTES.- Estaban vacantes tres plazas de oficiales de 3º clase del cuerpo Técnico Administrativo del ayuntamiento. Una de las plazas se reservaba para Caballeros mutilados, declarados útiles y que no fueran mancos.
EJECUCIONES.- Dice El Progreso que en la madrugada de ayer habían sido ejecutados en el monte de san Cibrao los reos condenados en consejo de guerra José López López, Luís López López, Amadeo Arias López y Pedro Alvaredo Rodríguez por tomar parte en un atraco a mano armada en Goyán, los tres primeros y el ultimo en Chao.
• 9 de enero de 1953:
LIBRO.- Publicaba su último libro Leal Insua “Primer semillero de poemas”. “Libro apretado de títulos y más denso de contenido”, como decía Trapero Pardo en su crítica.
TRASPASOS.- Se traspasaba por no poder atenderlo el Bar restaurante “La Coruñesa” en doctor Castro, 11 con gastos generales mínimos. Facilidades de pago”.
¿CONJUNTO MUSICAL EN EL CIRCUULO?.- “El soñado conjunto musical podría ser el punto de partida de una nueva actividad en el Círculo de las Artes. Todos recuerdan con admiración cuando había en la casa una academia de música y la actuación al piano de media cola, por las tardes, del maestro Sariñena
• 9 de enero de 1963:
JUAN MARIA GALLEGO TATO.- Cuenta Gallego Tato en uno de sus artículos diarios que un amigo suyo, cada vez que había tenido necesidad de ir al médico había observado que lo que el médico hacía era traducir al griego o al latín aquello que el paciente le decía en castellano”.
NUEVO GOBERNADOR CIVIL.- Era nombrado gobernador civil de la provincia don Eduardo del Río Iglesias que hasta el momento desempeñaba el cargo de Secretario general del Ministerio de Información y Turismo.
GAMBERRISMO.- Cinco señales de circulación habían sido arrancadas en las calles de Lugo. ¿A quién corresponde su vigilancia -se preguntaba El Progreso- ¿Qué es lo que está ocurriendo en pleno Lugo?
TRANSPORTES.- Cuando necesite usted un camión llame a Empresa Montaña. Aseguramos las mercancías y tenemos precios interesantes.
————————————————————
APUNTES PARA UNA HISTORIA DE LUGO
Por ANTONIO ESTEBAN
————————————————————
La Voz de la Verdad, Año II Lunes 2 de enero de 1911.
Sabemos que era alcalde de la ciudad el señor Landriz y como concejales Castro, Pardo, Soler, Fernández, Somoza y de la Mata.
POLICIA.- La policía denunció ante el gobernador civil a Julio Fernández, más conocido como “Peixeiro” por faltas contra la moral. Fue multado con 75 pesetas.
ARBITRIOS MUNICIPÀLES.- Ayer comenzó a regir el arbitrio municipal sobre automóviles. Aquellos que entren en Lugo sin estar matriculados, pagarán cinco pesetas
NOTA DE LA VOZ DE LA VERDAD.- La Voz de la Verdad pone a disposición del público un excelente surtido de esquelas de funeral desde las de más lujo a las más modestas y a precios sin competencia. Se encargará del reparto a domicilio y solicitará del Excmo. señor obispo las indulgencias que concede a sus diocesanos.
———————————
CENTRO Y REMATE
———————————-
• CENTRA la tuitera Concejala de Festejos: “Cita algo que tuvieras a los 18 y hoy ya no tienes”
• REMATA la periodista Luz Sánchez Mellado: “Cintura”
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“ME alegraba más antes cuando disfrutaba de la victoria, ahora siento solo alivio, pero no felicidad”
(Simeone, entrenador del At. Madrid)
——————–
REFLEXIÓN
——————–
PALIZA la que nos están dando por tierra mar y aire con el tema del tenista Djokovic y su situación en Australia, complicando algo sencillísimo: Un estado soberano que tiene unas normas para permitir el acceso de extranjeros y un extranjero que no quiere cumplir esas normas. Pues no entra y ya está. Se llame como se llame y sea quien sea. Y lo peor de todo: con la que está cayendo en todo el mundo, que no estemos preocupando de esta chorrada es una prueba de que las cabeciñas no andan muy bien.
————–
VISTO
————–
HORRORES de un soldado en la Segunda Guerra Mundial:
http://www.youtube.com/watch?v=sV-LdrnDYHc
—————
OIDO
—————
DESPUES de más de dos semanas de vacaciones, mañana se reintegran a su trabajo los presentadores de magazines radiofónicos más rezagados a la hora de volver al trabajo tras las fiestas. Serán Carlos Herrera y Federico Jiménez Losantos. Volverán con las pilas cargadas. Esperemos que se les note.
——————-
LEIDO
——————-
PEREZ Reverte en El País Semanal:
“Estoy seguro de que no perduraré. Cuando muera, a los dos o tres años nadie me recordará”
“Mi padre era un tipo muy digno. No le preguntaba muchas cosas. Hay hombres que enseñan más con la actitud que con las palabras”
“Los años 80 y 80 fueron extraordinarios. Llegué a vender 800.000 ejemplares al año, cosa hoy impensable”
“La bondad estúpida hace más daño a veces que el mal. Los buenos estúpidos te llevan al cementerio”
——————————
EN TWITTER
——————————
• FUGITIVA: Quizá no sea eterno, pero me basta con que sea mutuo… así dure tan solo un instante.
• PALABRASSIERE: Procure ser buena persona, ya hay demasiada basura en el planeta.
• JULS: Hablar mucho, contar es otra cosa.
• UN HOMBRE EDUCADO: En el amor es difícil entender que la mayor inteligencia, fuerza y determinación se da en la conquista.
• PKS: No estoy loca, soy aleatoria
• EILEEN GRAY: No hay cosa que consuele menos que un recuerdo (cuando se está sediento de realidad), y a la vez que sea más necesario (para saber de alguna manera lo que somos y lo que no somos).
• R A SECAS: A veces, los kilómetros se acortan, pero se alargan las distancias.
• LE CHAT: Cuando ya nada es para ti, no es que leas desde la tristeza es que dejas de leer.
• GHOULS: Si eres capaz de ver tu fortuna entre tanta tristeza, quizá, ésta… sólo se limite a besarte la frente.
• BUFANDA DE CHOPIN: Que cada instante sea vivido como si fuera la primera vez y, al mismo tiempo, la última.
• INÉS: Cuántos “no te entendí”, que en realidad son “no te escuché”.
• CECILIA LOBATO: “Es imposible que un hombre aprenda lo que cree que ya sabe.” (Epicteto)
• MORADO: Envejecer es creer que todo era mejor antes.
• MONSTRUO ERRANTE: No hay más ciego que el que quiere ver lo que no hay.
• C. AYMI: De ilusiones no se vive, pero sin ellas te mueres.
• VIRU: Para conocer a la gente, hay que darle sus quince minutos de fama y ver cómo los usa.
• SUPERVIVENS: Prefiero ser hoja arrancada de cuaderno que página numerada de catálogo
• DIARIO DE MICROCUENTOS: Riéndote duele menos.
• HIM: La vida va mucho de saber cuándo es el momento de irse.
• WHITEJOKER MANSON: Nadie es tan fuerte como para levantar una lágrima del suelo.
———————————————-
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
———————————————–
YA he dicho que tengo de mis hijos, cuando eran pequeños (hace más de 40 años) numerosas imágenes con la Navidad de fondo y sobre todo en la mañana del día de Reyes. Son fotos, películas de Super 8 y vídeos. De mis nietos ya ni les digo, sobre todo del pequeño. La aparición de los móviles con cámara, ha puesto al alcance de todo el mundo (de TODO el mundo con mayúsculas) la posibilidad de obtener y almacenar imágenes en número y duración casi ilimitados. Pero… ¿qué pasaba con esas mismas imágenes por los años 40 y 50? La inmensa mayoría de los ciudadanos de a pie, solo tenían el recurso excepcional de aprovechar la presencia de los fotógrafos callejeros para aquellas escenas que se querían inmortalizar, pero era casi imposible que esas fotos pudiesen ser del interior de un hogar en la mañana de reyes. Todas las que puede haber de aquellos tiempos y de aquella jornada del 6 de enero, eran las que pudiesen hacer esos retratistas de calle. ¿Cámaras en las casas? ¿Lucenses con cámaras fotográficas? Muy poquitas y muy caras. Y lo de caro no solo por lo que podían costar las cámaras, sino por lo caro que salía cada foto. Había que comprar el carrete, pagar el revelado y pagar la reproducción en “papel” y luego aisladamente cada una de las copias que se hiciesen. Para las economías normales de la época eran cantidades poco asequibles.
¿Qué si en mi casa había cámara? Mis padres tenían una, muy antigua, de fuelle y con ellas se hicieron algunas fotos familiares que todavía andan por ahí.
————————————-
RINCÓN DEL LECTOR
————————————–
• CHOFER: Paco, en falando de Mercados, o dos Festivais musicais, en Jalisia sejen a medrar. O malo que vexo eu, que cada día decátome de que vexo menos, e téñenme que explicar as cousas as mulleres da casa, que non medran a favor de LUgo. ¿A quen se lle ocurre poñer unha Delejasión do Resurrection Fest Viveirense en La Coruña e pra amolar ainda mais facelo o día 8 de Octubre sendo o 7 Festivo?.
“El Resurrection Fest se expandirá en otoño al Coliseum de A Coruña”
RESPUESTA.- Pues me parece muy bien; lo que ya dudo es que los promotores hayan conseguido arrancarle al ayuntamiento de Garabolos de Mar las mismas generosas subvenciones que perciben en Vivero y en Lugo.
• TOLODAPINZA: Garzón olvida qué es y qué representa.
Es un ministro del Gobierno de España y representa a nuestro país cuando se encuentra hablando con un medio de comunicación extranjero.
Ningún ministro de ningún país del mundo denigra en un medio de comunicación extranjero a las industrias propias.
Incluso aunque sean inadecuadas o contaminantes.
Ninguno.
Este ministro, si es más tonto ni nace.
RESPUESTA.- Este texto de mi hija Marta, en su cuenta de Twitter es la clave de la historia:
“…Cuando un británico ve una bandeja de carne española no puede saber si viene de una granja de las buenas o de las granjas de los horrores de las que habla Garzon. Que lo que tendría que hacer es cerrarlas, no hablar de ellas en un periódico”
—————————–
COMUNICACIÓN
—————————–
• En televisión estos han sido los programas más vistos del viernes:
1) Antena 3 Noticias 2.- 2,7 millones de espectadores.
2) “Pasapalabra”.- 2,7 millones.
3) Antena 3 Noticias 1.- 2,5 millones.
4) “La ruleta de la suerte”.- 2 millones.
5) “Tu cara me suena”.- 1,8 millones.
• Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Antena 3, “Pasapalabra”, 22,4%.
Telecinco, “El Programa de Ana Rosa”, 16%.
La Sexta,“Aruser@s”, 15,9%.
La 1, “Aquí la Tierra”, 10,6%
La 2, “Saber y Ganar”, 7,6%.
Cuatro, “First dates”, 7,4%.
• El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 1 con un 22%.
• “Minuto de oro” para “Pasapalabra”; a las 21,03 veían el concurso 3.925.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 29.4%.
• EL ESPAÑOL: El 77% de los votantes del PSOE aplaude que se pacte con Bildu.
• OKDIARIO: Todos los socios de Sánchez se manifiestan en Bilbao para exigir la libertad de los asesinos de ETA.
• VOZPOPULI: España exporta a Francia la mayor cantidad de electricidad de la historia en pleno tarifazo. La venta de energía al país vecino en diciembre supera la cota más alta de esta transacción que se registró en febrero del mismo año. Un récord que se alcanza con los precios eléctricos más altos
• EL CONFIDENCIAL: A Pedro Sánchez le entra complejo de izquierda pija
• MONCLOA: Astrónomos observan cómo explota una estrella supergigante roja
• ES DIARIO: Sánchez saca al PSOE de su letargo para darse un homenaje, pero veta el debate. Tres meses después del 40 Congreso, el presidente ha convocado a su Comité Federal, justo a dos años desde su investidura. Pero ni un atisbo de autocrítica y reflexión interna en Ferraz.
• REPÚBLICA: El desafío de Djokovic en Australia lo convierte en líder mundial del negacionismo e incluye un posible fraude. El tenista serbio, a quien su padre compara con Jesucristo, podría haber amañado un contagio en diciembre para evitar su expulsión de Australia
• PERIODISTA DIGITAL: Solo Margarita Robles se libra por los pelo de la quema. Encuesta / Los españoles suspenden a 21 de los 22 ministros del Gobierno Sánchez. Los podemitas Alberto Garzón, Ione Belarra e Irene Montero se llevan la peor valoración
• LIBRE MERCADO: Reyes Maroto gasta 162.000 euros de los fondos europeos para hacer una encuesta. El precio de mercado de los servicios contratados por el Ministerio de Industria es entre dos y cuatro veces más bajo.
• LIBERTAD DIGITAL: Las macrogranjas de 10.000 cabezas que detesta Alberto Garzón no existen en España. El Gobierno mantiene su intervención al mercado de la carne y quiere limitar granjas de ganado vacuno a un máximo de 850 cabezas.
• EL CIERRE DIGITAL: La Unión Europea aprueba una medida que podría suponer el fin de los tatuajes a color. Según los expertos, sus composiciones químicas pueden causar desde alergias hasta cáncer y alteraciones genéticas en la persona que se aplique.
• EL DEBATE: La «cuota Garzón» sale cara: ningún otro país de la UE tiene un ministro de Consumo. Cobra 72.443 euros anuales, cada vez que habla el sector primario español tiembla y, en dos años, el Congreso no ha aprobado una sola ley salida de su departamento
——————————————————
LA RUTA MANOLA-BONIFACIO-PIOLINA
——————————————————
EL no tener “can que me ladre”, me libera del paseo en una noche poco agradable: lluvia, algo de viento, frío (7 grados)…
————————
FRASES
———————-
“Son pocos los que ven con sus propios ojos y sienten con su propio corazón” (Albert Einstein)
“No hay hombre más desdichado que el que nunca probó la adversidad” (Demetrio)
———————
MÚSICA
———————
NO lo sé seguro, pero creo que será en marzo: Roberto Carlos anuncia concierto en Madrid. Si puedo, voy a verlo. El brasileño es uno de los pocos cantantes de éxito que se mantiene después de más de medio siglo de carrera. De sus canciones de siempre, esta, “El gato que está triste y azul”, es una de las que más me gusta.
http://www.youtube.com/watch?v=_BBiteXtAxU
———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
HOY domingo, muchas nubes poco o ningún sol, lluvia y una subida notable de las temperaturas, sobre todo de las mínimas. Las extremas previstas son:
• Máxima de 13 grados.
• Mínima de 9 grados.
9 de Enero , 2022 - 1:40 am
SE HA QUEDADO USTED EN LA SUPERFICIE, don Paco, con eso de los animales sintientes.
No comparto con nuestro anfitrión sus amores con algunos bichos a los que ahora llaman mascotas; tampoco el odio o menosprecio del que algunos salvajes hacen gala, y se hacen al tiempo merecedores de que caiga sobre ellos el peso de la Ley, amén.
Pero hagamos como don Francisco y reflexionemos.
Cuando proponen que en los bares puedan admitirse mascotas (a mí no me gusta compartir mis lugares de ocio con animales, por muy sintientes que sean) yo me echo a temblar. El señor Rivera piensa en su cadela, alguno en un repugnante gato de esos calvos. Pero es que yo ya he visto hurones en brazos de una pareja que se tomaba una caña. ¿Quién le impide entrar con su mascota al dueño de una serpiente pitón, de un cerdo vietnamita o de un elefante indio? ¿Y a doña Dosita con su burro? ¡¡¡Si son sus mascotas y “no hacen nada”!!!
Dicho esto, un extraño temblor me entró (y permanece) cuando he sabido lo de la Ley de las bestezuelas sintientes. Don Paco se tiró en plancha a la piscina teniendo en la cabeza siempre a sus chuchos. Pero… ¿y el día que nos digan que los suidos son sintientes? O las truchas o el cordero Pascual (o Andrés o Pedro).
Detrás de semejante majadería no tardará en aparecer una ampliación de esa Ley que incluya a las plantas. ¿Por qué no? ¿Acaso no han oído alguna vez que la hierba se queja cuando la pisamos? ¿No crecen mejor nuestros rosales cuando les susurramos como Kevin Costner a los caballos? ¿No les parece un tormento oriental someter a un carballo al proceso de hacerlo raquítico para poder llamarle bonsai?
Pues a partir de ahora, don Paco, piense en todo esto cuando esté comiéndose un chorizo, un pedazo de cachola, grelos y cachelos; ¿ha reparado en la mirada asustada y tierna de un bacalao cuando lo sacan de las aguas de Terranova?
No vea tan descabellado todo esto que acabo de elucubrar, porque a lo mejor usted y yo llegamos a verlo. ¿Acaso no ha visto a un can con gotero, a una gata con una prótesis de cadera o a un quelonio operado de apendicitis?
¡¡¡Pues tome nota!!!
9 de Enero , 2022 - 9:05 am
Inquieta bastante eso de que pueda la España (sin nuclear) exportar luz en pleno invierno a la Francia radioactiva ¿en qué manos estamos y para qué tenemos tanto pastor sin báculo, pero con zurrón?
Y, por cierto, qué fea expresión lo de ‘emmerder’ y qué peor traducción lo del omnipresente ‘joder’, cuando tenemos el precioso “amolar” tan castizo madrileño y tan gallego, aparte de “fastidiar” y el más infantil “chinchar”.
El doblaje de cada día, a las 8 y media en tv nova: una señora con problemas neurológicos que tira el libro en que está practicando lectura con fuerte enfado sin palabras; subtítulo español: ¡’Mierda!’
9 de Enero , 2022 - 10:40 am
Pues a mí no, pero por la fecha coincidente con el San Froilán tal como he escrito. Y arrancar no sé, porque es palabra fuerte para sensibilidades varias, pero en mi neuronar, que piensa por si solo y del cual lo yo no me responsabilizo, mesenciende la LUz de La Fábrica. Los tres que tú nombras son franquicias -con perdón- de la misma marca, al igual que el de Culleredo “Morriña Fest”.
9 de Enero , 2022 - 12:26 pm
Paco: Hay un mucho de humanizar al animal y muy poco de humanizar el trato a a los mayores. Y también sé de que hablo.
Igual que tú hice ayer tarde una buena siesta, y no acostumbro, pero es que habíamos ido bien temprano de excursión con los chicos, al Puig de Santa Magdalena. Lo corona una escalera enoooorme. Acabé palarrastre a pesar de mis palos de senderismo. A mí las cuestas parriba…
Como habíamos merendado de tortilla y bocata, no comimos nada más y me puse con la prensa y tu bitácora. Luego, es cierto que había poco que ver en las teles, o eso nos pareció y me fui a la sala ver qué me ofrecía el husband, y era ACCION, como siempre.
Te has fijado la cantidad de minutos que se tiran corriendo tras los malos y en vez de dispararles a un pie o a una rodilla y dejarles un poco más, no, los matan. Y la policía tb siempre con sus sirenas desde lejíiisimo, anunciando que llegan y así el malo se escapa. Y si no se escapa, hacen cola para pegarle hasta dejarle sin algún diente y caer desplomado… Vaya co n las mentes pensantes. Siempre igual. El caso tirar metraje. Los diálogos? pues cortos… Si antes habías tenido que bajar el volúmen con las persecuciones a tope, ahora tienes que ponerlo a todo gas porque si no no te enteras. Menos mal que son solo unos pocos minutos. Tengo que reflexionarle esto a mi nieto pequeño que dice será director de cine.
Con las super ocho no ocurría ya que eran cortometrajes, además de mudas. Y siempre con nuestro actores favoritos.
9 de Enero , 2022 - 13:17 pm
Caramba Paco, don Rigo tira con bala, por seguir en Panavisión.., pero se olvida del transporte público. No lo necesitará. Todo llegará. Aquí ya se habla de poder subirlos al tren o a los autobuses. Y no sé que ocurrirá, porque mi perrillo en cuanto ve un asiento como no lo pare se encarama rapidito, y eso…
No sabía yo que doña Dosita hubiese ampliado el cortello. Habrá pactado con el vecino colindante un palmiño más de terra a la redonda para el retoce de sus animalicos. A euro? dos euros? Díganos a cuénto va el metrico ahora, que estoy interesada.
Recordará don Rigo un bando que salió en el siglo pasado, patrocinado por damas y caballeros (respaldado por la curia, naturalmente) en contra de las blasfemias y mal hablar. O acaso no llegó a Galicia? Miraré de encontrarlo.
9 de Enero , 2022 - 13:18 pm
Me sumo al duelo por Ricardo Hevia. Me enteré ayer por las redes sociales de otro gran hombre del basket lucense: Tito Díaz. Le hace un obituario muy bonito. Descanse en paz.
También espero que la tierra le sea leve al maestro Jaime Ostos, fallecido en Colombia donde pasaba las navidades. Conocí a Jaime cuando vivía en Sevilla. Él tenía un piso en la Plaza de Cuba y yo vivía detrás. Era pariente de la Octopusita y compartían apellido. Aunque yo no le vi torear en su época de esplendor, el torero astigitano era de una valentía rayana en el tremendísimo. En el año 63, sufrió una tremenda cornada en Tarazona. Lo dieron por muerto. Pero resucitó. El episodio es digno de contarse pero este teléfono me martiriza y lo haré en otro momento.
Ya que el tema de hoy son los animales, yo, desde luego, prefiero ser toro de lidia que pollo de cría intensiva. Donde va a parar.
9 de Enero , 2022 - 13:51 pm
Busco y no encuentro lo que quiero, pero hubo un bando que lo prohibía, y también carteles en los autobuses de Bna. O también el prohibido escupir, me comenta el husband. ¡¡Animales!!
Apareceante mí este escrito en El País. Es del original Umbral…Dice: blasfemar un poco al levantarse es tan bueno como hacer gárgaras jajaja
https://elpais.com/diario/1978/02/26/sociedad/257295618_850215.html
9 de Enero , 2022 - 14:15 pm
Sobre la identidad de GGAS.
A DON RIGOLETTO, decirle que de los GG-AS ha acertado de pleno, ya que he jugado a los Bolos toda mi vida, además de jugar al fútbol y al baloncesto en diferentes equipos.
Al profesor de Geología, ya le mandaré un saludo de tu parte (aunque no sé tu identidad) (que se la pregunte él a D. Paco cuando le vea).
A EL OCTOPUS, decirle que cuánto me acuerdo de la cantidad de partidos que hemos jugado en aquel “Estadio de la Alameda” entre los negrillos, además de a otros juegos.
También me acuerdo de las muchas tardes que pasaba en casa de tus abuelos jugando y viendo la TV, así como de la Sra. Benita (empleada del hogar).
¡Qué recuerdos maravillosos! ¡Cuánto se echan de menos!
Al propietario del Salón Rivera, decirle que hablaré con mi hermano (C.N.) y que él se ponga en contacto contigo.
Abrazos para tod@s de este lucense más que “choqueiro”.
9 de Enero , 2022 - 14:29 pm
Il caso es que yo había leído días atrás en El CAso lo siguiente. Conste que no es por amargarle el domingo a “permanezcan borrachos” , a quien tengo en gran estima por sus otras enseñanzas
https://elcaso.elnacional.cat/ca/noticies/beure-mass-de-quatre-copes-de-vi-o-cervesa-a-la-setmana_57637_102.html
Pueden darle al traductor
9 de Enero , 2022 - 14:58 pm
Mi cuñado Agustín, querido Rigoletto, hace años criaba cochinos vietnamitas y los regalaba. La única condición que ponía es que le pusieran de nombre Zapatero. Mi cuñado es muy de derechas.
Le regaló uno a una amiga común. El bicho, al crecer, alcanzó dimensiones siderales: la barriga le llegaba al suelo. Era el rey de la casa y echó al Husky que tenían de la posición de privilegio que estaba justo enfrente al fuego de la chimenea. Prefiero ser cochino vietnamita que cerdo de cochiquera intensiva de A Limia (Ourense)
9 de Enero , 2022 - 15:19 pm
Como exbaloncestista, me sumo también al duelo por Ricardo Hevia (D.E.P.).
Mi pésame para toda la familia breoganista, además de su familia y amigos.
9 de Enero , 2022 - 17:51 pm
¡¡Con la animalada hemos topado!! Hay un tufillo diferencialista idiológico/ganadero que pa qué, Paco. Siempre que se haga a lo funky’style, ok.
Quizá ToroLarpeiro no se encontró por Sevilla con un compañero bravo de verdad, como sí le pasó en Burgos a alguien (muy carcano a mí en este momento) mientras disfrutaba de un día campestre. Se fue a miccionar lejos de los amigos y se le apareció un toro bravo mirándole de tú a tú. Menos mal que el pollo no le había dado demasiado al drinking y pudo salir marcha atrás disparado.
Es verdad, hay que tener valor para jugarse la vida corrida tras corrida. D e P el señor Ostos, quien tenía un puntito de canalla que arrasaba. Me parece. Daba bien en televisón ese señor.
9 de Enero , 2022 - 18:13 pm
Uy, me hice un lío con las Erres. Lo de las blasfemias iba por seguir el hilo de Rois. Sentímolo moito.
9 de Enero , 2022 - 18:34 pm
¡¡¡DON GGAS JUGABA A LOS Bolos!!! Siendo así, usted y yo jugamos juntos en el colegio del hombre más feo de Europa (oriental y occidental): doña Pura, que era como un cóndor roncudo. Su sobrina de ella guardaba relación de parentesco político (no pepero, claro) conmigo. Su señor padre de usted, don N, tenía el obradoiro en un local sito en San Marcos, en un edificio muy vinculado a mí.
Por ende, usted y yo, don Bolos, digo don G G-A S, debemos ser de un tiempo (peso arriba, peso abaixo), aunque mi área de juegos infantiles no estaba en la plaza Mayor, como acontece con el Pulpo Goloso.
¡¡¡Hable, hable usted con don Francisco, que él tiene todos los datos!!! Al fin y al sargento, digo al cabo, es el propietario del Salón Rivera.
9 de Enero , 2022 - 18:41 pm
Candela, llegados a este punto de lectura y dado que la neurociencia es un trabajo multidisciplinar: “La neurociencia integra todas las ciencias cuyo objetivo, cuyo interés es entender el cerebro sin más. Esto puede ser la psicología, la biología, la física, la química, la bioinformática, la ingeniería, etc.. De hecho, en los centros de neurociencia o neurociencias del mundo, trabajan personas con distinta formación: médicos, químicos etc…y el objetivo es entender cómo funciona -como decía Obama- esta cosa que tenemos entre las orejas” habrá que creer en la bondad de la borrachera. Beber es una de las tres funciones principales del servivo.
“los organismos, los seres vivos y el cerebro, están construidos con tres funciones esenciales; buscan tres actividades esenciales y es siempre para perdurar en el tiempo: buscan comida, buscan bebida, buscan sexo. Y eso es siempre para perdurar en el tiempo.”
A min, en Briallos de Ferreira de Pantón, sempre me decía Porota mentras nos daba o xentar “Vive Pepe, Vive” que traducido é “Bebe Pepe, bebe”.
“Neurociencias.
Nius.https://www.niusdiario.es/salud-y-bienestar/coaching/juan-lerma-neurocientifico-pandemia-salud-mental-desde-hace-mucho-tiempo_18_3263145705.html”
Outra cousa será a medida a que cada un debe darlle a trinidade sen pasarse.
9 de Enero , 2022 - 19:52 pm
O canto atlántico
https://www.youtube.com/watch?v=HovUt5HRuvk
O andar miudiño – Los Gofiones
https://www.youtube.com/watch?v=SdveBZ4ki1c
O canto do Miño
San Benitiño, versión O Trespés – cantos de taberna castañazo rock 2016 – Chantada, Ribeira Sacra
9 de Enero , 2022 - 22:28 pm
Sí, Candelaria, sí; ¡tengo un burro! Y si le digo la verdad, fue un “encargo” no deseado, culpa de mis entendederas mías y del onlain ese que dios confunda.
Quise ponerles los Reyes a mis gallinas, las cuales bien lo merecen por todas sus generosas poneduras, y qué mejor que un pollino lozano y brincador que les alborotara las tediosas tardes del invierno. Se llama “apicultura erótico-extensiva”, y seguro que placerá mucho al ministro del consumo.
Manos a la obra, los dedos en el internete y el pedido por el amazón, que no se diga que una no está al día. Del resto de la historia y su desenlace ya se hará usted cargo…
A ver, Candela, qué iba a hacer yo con un pollino? Las pitas no me lo quieren, que todo se le va en cocear, y ya me mandó a tres a la rofcodina. Menos mal que una aún tiene sus ocurrencias, y di con la solución: dedicarme a la amazonía. Servidora, no el burro. Nada de cargarlo ni tenerlo de recadero. No. Me voy meter a jineta, cuya fue siempre mi ilusión, y trotar por los verdes prados, sin cancelas, de la esperanza, Dios lo permita, amén
Platero y yo, claro.
(El burro delante, para que no se espante)
Un abrazo a todos
9 de Enero , 2022 - 22:52 pm
Llegar llegamos, pero antes Chofér, xistió un remedio contra los catarros -llevado por los catalanes conserveros a nuestra tierra- (la que me va a caer) que fue el quemado del aguardiente con azzzzucar.. Metieron limón y unos granos de café -a modiño- en el cacharro alfarero, luego alguien escribió el conjuro y ¡¡sorpresa!! xa temos bebidas pra festas con reigambre celta.
Boa noite
10 de Enero , 2022 - 10:43 am
Sí Candela, a ver si va a resultar que también fueron catalanes los que trajeran el vino y sus costumbres a nuestras ribeiras varias.
10 de Enero , 2022 - 11:44 am
Jajaja… A ver si el bagazo para destilar el aguardiente… Que se sepa, que se sepa de dónde lo sacaron los celtas cuando los romanos todavía no habían llevado la vid.
10 de Enero , 2022 - 11:52 am
Señá Dosita!!! Con pollino o sin pollino, benditos los ojos que la ven. Cuídese de los aerosoles cuando vaya por el Cortello si se cruza con algún otro custodio, q ya ve como estan las cosas.