“CHEFS CONTRA EL DESPERDICIO”
ES el nombre de una campaña para sensibilizar y crear conciencia sobre el desperdicio alimentario. El desperdicio masivo de comida impide que se alimente a cientos de millones de personas y causa graves efectos ambientales. La iniciativa está respaldada por cocineros de la fama de Elena Arzak, Joan Roca, Carme Ruscalleda, Diego Guerrero, los hermanos Sergio y Javier Torres, Pepa Muñoz, Fabián León, Toño Pérez y Eduard Xatruch. Y no sé si en conexión con ella o por pura coincidencia, la plataforma HBO ha rodado una serie de programas en los que Lugo ha tenido algo que ver, porque de la serie se responsabiliza el lucense Jacobo Eireos. El pasado día 31 estuve con él y en una conversación rápida y pendiente de ampliación, me dijo que había rodado en varios países europeos, con algunos de los cocineros más “estrellados” de España, que en la serie elaboran platos partiendo de una materia prima que en condiciones normales acabaría en el cubo de la basura.
P.
————————————————
“EXAGONO” UN SUPERVIVIENTE
————————————————
EL pasado fin de semana la discoteca “Exágono” inauguró temporada con bailes que al menos hasta el verano se iniciarán a las siete de la tarde y se prolongarán hasta las primeras horas de la madrugada. De todas las salas que animaron las noches lucenses por la última parte del pasado siglo (de los 70 en adelante) es la única que ha resistido el “ataque” de las nuevas formas de ocio nocturno
Han caído mitos como “Iguazú” y “Studio 3”; y otras discotecas más pequeñas, pero no menos importantes como “Charly Max” y “Valentino”. Y también se han ido al tacho hace mucho tiempo, locales de copas en los que había pista de baile. Hay que celebrar que después de 40 años de historia “Exágono” se resista a echar el cierre como han tenido que hacer otros.
—————————–
EN LA PROVINCIA
——————————
TAMBIÉN la provincia ha sido víctima de este cambio. Por finales del siglo pasado era rara la villa un poco importante que no tenía una discoteca y no pocas macro salas que podían competir en capacidad, instalaciones y volumen de negocio con cualquiera de cualquier sitio.
Recuerdo “Ventoeira” de Villalba; “Litmar” de Sarria”; “Marycielo” de Monforte; “Rosa Lar” de Ribadeo; “Bahía” de Foz; “Cociña de Vivero”; “Troco”, de Villalba; “Radojaicar”, de Monterroso; “Agarimo”, de Rábade; “Hermo”, de Muimenta”… Y seguro que me quedan un montón.
La mayoría de ellas han desaparecido y las que superviven lo hacen merced a grandes esfuerzos y no pocos riesgos.
————————————-
GRANDES ATRACCIONES
————————————
TANTO las salas de la capital como las de la provincia, por los años 70-80-90, ofrecían los fines de semana atracciones de primerísimo orden. Me resisto a hacer una relación de los artistas nacionales e internacionales que abarrotaban las grandes salas de Lugo. Hago memoria y cualquier nombre de los de moda entonces, actuó en alguna discoteca lucense; algunos varias veces como es el caso de Manolo Escobar en “Hermo”. Percibían cifras millonarias, pero las empresas lo recuperaban.
————————
¿QUÉ PASÓ?
————————
ESO, ¿Qué pasó para que este modelo cambiase? No hay un solo motivos, sino varios. Los ayuntamientos empezaron a ofrecer grandes conciertos a precios reducidos y hasta gratuitos, las televisiones dejaron de apoyar a la música desapareciendo todos los grandes shows convencionales (creo que solo queda “Luar”), los cachés y los costes de producción se dispararon y por si todo esto no fuese suficiente, los gustos de las nuevas generaciones han girado 180 grados.
Resultado: tras aquellos años 70-80-90, en los que las discotecas lucenses daban conciertos de los más grandes, en la actualidad, apenas quedan discotecas y sesiones como aquellas, creo que ninguna.
—————————————–
NUEVA EN LA BITÁCORA
————————————-
MAÑANA o pasado tendremos noticia en la bitácora, seré una nueva protagonista que esperemos dé mucho juego. Si no hay novedades de última hora haré de ella la presentación adecuada, con foto y todo.
—————————
¿OLMOS ES TAN? …
————————–
LA pregunta: ¿Olmos, entrenador del Breogán, es tan listo como parece o bastante menos?
Si fuese lo primero: se quedaría en el equipo lucense en el donde en pocos meses ha adquirido un prestigio y una proyección que no tenía hasta ahora y la próxima temporada seguro que tendría ofertas para cambiar de aires e irse a un grande, tras una campaña que ha empezado brillantemente y que no hay ningún motivo para pensar que acabe mal.
Si fuese lo segundo: se iría al Burgos, penúltimo en la tabla, correría el riesgo de mejorarlo poco (si lo mejora) y de cara al futuro quedaría como un técnico del montón y nada leal al club que tras 9 años deambulando por Hispano América, volvió a darle una oportunidad de entrar de nuevo en la segunda mejor Liga del mundo.
NOTA.- Esto estaba escrito antes de confirmarse su marcha. Hay más entrenadores. Como le salga mal la operación tendrá un poco más de dinero pero la próxima temporada lo veremos en México con sombrero de charro y guitarron.
—————————————–
GGAS SOBRE SU IDENTIDAD
—————————————–
A DON RIGOLETTO, decirle que de los GG-AS ha acertado de pleno, ya que he jugado a los Bolos toda mi vida, además de jugar al fútbol y al baloncesto en diferentes equipos.
Al profesor de Geología, ya le mandaré un saludo de tu parte (aunque no sé tú identidad) (que se la pregunte él a D. Paco cuando le vea).
A EL OCTOPUS, decirle que cuánto me acuerdo de la cantidad de partidos que hemos jugado en aquel “Estadio de la Alameda” entre los negrillos, además de a otros juegos.
También me acuerdo de las muchas tardes que pasaba en casa de tus abuelos jugando y viendo la TV, así como de la Sra. Benita (empleada del hogar).
¡Qué recuerdos maravillosos! ¡Cuánto se echan de menos!
Al propietario del Salón Rivera, decirle que hablaré con mi hermano (C.N.) y que él se ponga en contacto contigo.
Abrazos para tod@s de este lucense más que “choqueiro”.
Y don Rigo le responde:
¡¡¡Don Ggas jugaba a los Bolos!!! Siendo así, usted y yo jugamos juntos en el colegio del hombre más feo de Europa (oriental y occidental): doña Pura, que era como un cóndor roncudo. Su sobrina de ella guardaba relación de parentesco político (no pepero, claro) conmigo. Su señor padre de usted, don N, tenía el obradoiro en un local sito en San Marcos, en un edificio muy vinculado a mí.
Por ende, usted y yo, don Bolos, digo don G G-A S, debemos ser de un tiempo (peso arriba, peso abaixo), aunque mi área de juegos infantiles no estaba en la plaza Mayor, como acontece con el Pulpo Goloso.
¡¡¡Hable, hable usted con don Francisco, que él tiene todos los datos!!! Al fin y al sargento, digo al cabo, es el propietario del Salón Rivera.
—————————
BIEN EL LUGO
—————————
HIZO un buen encuentro el equipo lucense y mereció la victoria. Lo vi a ráfagas por televisión. Su triunfo le da un poco más de tranquilidad.
———————————-
RUTINA DEL DOMINGO
———————————-
AYER he roto un poco con ella. Al menos la jornada no ha comenzado como es habitual, porque ni he ido a repostar combustible, ni a comprar la prensa. Porque no necesito gasolina y la prensa se la encargué a mi hijo. Total, que aunque madrugué como siempre, no he tenido que salir de casa nada más que para recoger el ejemplar de EL PROGRESO que me dejan a la puerta. Hacía frío, muchas nubes y caían algunas gotas.
-x-x-x-
Mañana de ejercicio (corte de leña) y lectura. Sigo un poco la televisión y alterno “Españoles en el mundo” con “Callejeros viajeros”. En uno de ellos, nos toman un poco el pelo. Salen unos indios guaranís que cuentan que en su casa tienen el fuego permanentemente encendido (insisten en que no lo apagan nunca), porque carecen de métodos para encenderlo (“ni siquiera tenemos fósforos”). Luego la cámara entra en la casa y hay un televisor dando un culebrón. ¿No tienen cerillas y tienen televisor?
-x-x-x-
ME habían traído una pota con callos y tomé una tapa a la hora de la comida con medio vasito de vino. Estaba todo muy bueno, menos los garbanzos. Tengo la sensación de que al que los hizo le había sobrado mucha salsa y le echó garbanzos de bote. Y los garbanzo estaban insípidos; les faltaba haberse hecho en la salsa. Así que opté por mojar un poco de pan y dejar los garbanzos. Y fue suficiente para lo que yo suelo hacer a la hora del almuerzo.
-x-x-x-
Por la tarde, tras una breve siesta, veo en el Canal Cocina un nuevo espacio llamado “La cocina nos une”, en el que es principal protagonista Rafael Anson, Presidente de la Academia de Gastronomía. En este canal ha hecho muchos y diferentes espacios y siempre me ha gustado como trata y explica las cuestiones relacionadas con la comida, alejándose de una terminología ahora muy utilizada en la que todas las frases son muy rebuscadas, rozando lo cursi. Además a este señor, al que no conozco personalmente, le tengo una especial simparía porque hace años, creo que coincidiendo con el 25 aniversario del Hotel Torre de Núñez, contacté con él por teléfono para ver la posibilidad de que participase en un acto de celebración en el que tendría que pronunciar una conferencia, me respondió que lo haría encantado aprovechando un viaje a Santiago y me sorprendió cuando le pregunté cuáles serían sus honorarios y me dijo que lo haría gratuitamente.
-x-x-x-
Pues por fortuna la gente del baloncesto ha hecho un unánime homenaje a Ricardo Hevia tras su fallecimiento. Incluso lectores y comentaristas de la bitácora, que jugaron en su tiempo al deporte de la canasta como “Ggas” y El Octopus, han dejado constancia de su pesar.
-x-x-x-
Me cruzo “guasaps” con mis nietos y sus padres que salieron a media tarde Andorra con un atasco monumental. Unos días de esquí y en el mismo hotel, varios lucenses de una misma familia.
-x-x-x-
Me llama por teléfono varias veces Alonsito. No le oigo en un par de ellas, al final charlamos un rato. El hombre está preocupado con lo del Breogan y la posible (¿probable?) marcha de Paco Olmos. Le tranquilizo: hay más entrenadores y la situación del Breogàn es muy cómoda. “Nunca choveu que nos parase”
-x-x-x-
Ceno caldeirada; ¡qué gran invento! Y es fácil de hacer. Y me sale cada vez mejor. No está en las recetas habituales, pero yo le echo un poco de cayena y el picante que le da le queda muy bien.
———————————————–
TAL DÍA COMO HOY, 10 DE ENERO
Por ANTONIO ESTEBAN
———————————————–
• 10 de enero de 1943:
TABACOS.- Se elevaba el importe del 20% con que se gravaba el impuesto de consumo de lujo o antiguo “subsidio de la contribución de usos y consumos” al 30% en labores peninsulares y de Canarias y al 50%en los tabacos de importación.
BAILE.- En el “Nacional”, hoy domingo -decía un anuncio-formidable baile amenizado por la orquestina ·Iberia”, de Cataluña, reforzada con valiosos elementos locales.
CHAIN PALLIN.- Ayer escribíamos sobre el señor Chaín Pallín, dueño del “Gran Barato” y hoy leemos su esquela aparecida en El Progreso. Chaín Pallín había sido vicepresidente de la Cámara Oficial de Comercio y Navegación. La casa mortuoria estaba en Montero Ríos, Villa “Juanita”.
BAR TALLER.- Yo creo que todo el mundo recuerda, aún hoy, el Bar Taller” en Pastor Díaz. Pues, bien, en 1943se traspasaba ya este mismo Bar.
CENTRAL CINEMA.- Se estrenaba en el Central Cinema, la obra de Muñoz Seca, “El verdugo de Sevilla”, una obra de teatro del género llamado “astracán”, La “astracanada” o “astracán” es un subgénero teatral cómico muy popular en los escenarios españoles durante el primer tercio del siglo XX y cultivado por Pedro Muñoz Seca y Pedro Pérez Fernández. El público que llenó todas las sesiones del salón de la calle Juan Montes aplaudió, como nunca a Ricardo Espinosa en el papel de Bonifacio Bonilla. La pieza narra las desventuras de Bonifacio que acepta un trabajo de verdugo en la creencia de que su tarea consistirá en sacrificar conejos cuando en realidad su cometido no es otro que el de ajusticiar a una banda de malhechores sevillanos, apodados “Los conejos”.
• 10 de enero de 1953:
JESUS ARAMBARRI.- Lugo no puede estar ajeno al éxito profesional de Jesús Arambarri que ocupará el puesto que dejó vacante un lucense ilustre, el maestro Manuel López Varela. En 1949 cuando se rindió homenaje a Juan Montes, Arambarri se unió a este homenaje y compuso una partitura para orquesta sobre “Negra Sombra”.
EL ATLETISMO LUCENSE.- Como en toda España, el atletismo lucense está en vías de resurgir. Falta únicamente nombrar un presidente de esta federación en nuestra capital. El presidente de la Federación Gallega visitó Lugo y está asesorado por el conocido atleta lucense José Álvarez V. Celeiro y por Antonio Moreira, para nombrar presidente.
BILLETE.- El billete -ida y vuelta en autobús- para presenciar el Ferrol el encuentro que jugaría el equipo local contra el polvorín, costaría 40 pesetas.
CASTROVERDE.- El corresponsal de El Progreso en Castroverde informaba que el día 23 había tenido el placer de saludar en la villa al gerente de “Lago y Lago”, don Salvador Zaldívar que vino a la villa para verlos resultados del cursillo de bordados con máquinas de coser “Alfa”.
• 10 de enero de 1963:
EL DOCTOR VILA.- En la clínica del doctor Plácido Vila dio a luz una hermosa niña Conchita Casas Dávila, esposa del conocido profesor Enrique Iglesias Alvarellos.
CLUB DEPORTIVO PARGA.- En Parga , en aquello tiempos, había fútbol y había sido nombrado presidente del Club a Luís Vázquez Gato cuya primera tarea era la de ampliar el número de socios.
DON FRANCISCO VAZQUEZ SACO.- Se sabía que don Francisco Vázquez Saco trabajaba en un libro sobre refranes que iba apuntando, según se los iban diciendo en un librito de papel de fumar. De esta manera había logrado unos 20.000. Se decía que un conocido mecenas lucense se había brindado para pagar los gastos de imprenta y editarlo.
MONFORTE.- El Jefe de Correos de Monforte -leemos en “Lugo hace 50 años”- ha sido ascendido a oficial con un sueldo de 2.000 pesetas anuales.
——————————————————-
APUNTES PARA UNA HISTORIA DE LUGO
Por ANTONIO ESTEBAN
——————————————————-
La “Voz de la Verdad”. Año I. 1 de Diciembre de 1910
ANUNCIO. Para no mojarse, surtido completo de impermeables desde 15 pesetas a 120 en el comercio de José R. Mesa en calle de la reina, 10.
EL PADRE LECETA.- El próximo lunes el distinguido orador Reverendo padre Bartolomé Leceta dará principio a un triduo en la Iglesia de la Soledad y el domingo a las 3,30 dará una conferencia para jóvenes solteras.
DENUNCIA.- Una vecina de Lugo denunció a una vendedora de leche, presumiendo que la leche estaba adulterada. La vendedora dejó el cántaro en las oficinas de la Policía Municipal y rogó que la dejasen salir para gestionar unos asuntos. Han pasado tres días y aún no ha vuelto.
ALMACENES.- “Grandes Almacenes de Álvarez y Cía” en Manuel Becerra, 14-16. Tienen a disposición del público Cal de El Barco y de Meda. Depósito exclusivo de la cerveza “La Cruz Blanca” de Santander y de la sidra ”Verretera” de Gijón.
LA UNION Y EL FENIX ESPAÑOL.- El subdirector de este grupo de seguros en la provincia era don Vicente Canoura, con viviendas en Manuel Becerra, 6 principal.
——————————-
CENTRO Y REMATE
——————————-
• CENTRA el Papa Francisco: «Herir a una mujer es ultrajar a Dios»
• REMATA “Alégrame el día”, tuitero: Exactamente igual que herir a un hombre. La violencia, don Papa, no tiene género.
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“TODAS nuestras relaciones están impregnadas de humillaciones sutiles y no tan sutiles”
(Rosa Montero, escritora)
——————–
REFLEXIÓN
——————–
ESCRIBÍA el sábado en su cuenta de Twitter el empresario Marcos de Quinto:
“Curioso que muchos de los que han apoyado y celebrado la eutanasia, quieran impedir que un ciudadano pueda elegir libre y conscientemente no vacunarse. Yo estoy vacunado y recomendaría a todos vacunarse… pero jamás lo impondría”.
Así a bote pronto, muchos se aproximarían (nos aproximaríamos) a esa reflexión, que sin embargo tiene un importante punto débil: el que alguien esté por la eutanasia y la practique no perjudica a terceros. Sin embargo alguien que no se vacune, sí es muy posible que lo haga. Porque el no vacunado tiene muchas posibilidades de transmitir la enfermedad. Tiene todo el derecho a dar facilidades a la pandemia, pero no a colaborar en su propagación.
————–
VISTO
————–
LOS 9 actores más guapos del cine clásico de Hollywood:
https://www.youtube.com/watch?v=iDz9AzTLdeU
—————
OIDO
—————
¿A quién le hacemos caso? Programa de radio; hacen ronda por sus corresponsalías en el extranjero (París, Berlín, Londres, Roma…). Escucho informaciones sobre la pandemia, las vacunas y las medidas que se están tomando para neutralizar la situación y lo comparo con lo que se dice aquí de lo de aquí. Tengo la sensación que si no estamos mejor, estamos menos mal que en otros sitios.
——————-
LEIDO
——————-
SE titula “ISA, AYÚDAME, PORFI” y es un divertido artículo que ayer Alfonso Ussía publicaba en EL DEBATE:
“Mientras la gran obsesión de Sánchez es la de ser recibido por algún representante de medio pelo de la administración de los Estados Unidos, Ayuso ha sido reclamada por el alcalde de Nueva York”
-x-x-x-
“La gran obsesión de Pedro Sánchez –no es la única–, es la de ser recibido por algún representante de medio pelo de la administración de los Estados Unidos, sin desdeñar la audiencia de un empresario más o menos conocido, aunque sea pagando por ello. Lo segundo es más sencillo. En La Moncloa ya se han ultimado para la próxima visita a Nueva York –a Begoña le encantan las tiendas de Nueva York–, dos visitas a empresarios de luminosa proyección. Steven Mac Cormick III, nieto de John Mac Cormick, fundador de la empresa que fabrica botes para vaselinas «sostenibles», y Harrison Perugino, italoamericano, principal accionista de la Perugino & Brooks, empresa editora del anuario Quién es Quién de San Juan de Puerto Rico. Steven Mac Cormick III cobra una pasta por recibir a Sánchez, en tanto que Harrison Perugino lo hará gratuitamente, siempre que el Gobierno de España se comprometa a adquirir 2.000 ejemplares del Quién es Quien de Puerto Rico a partir de la edición correspondiente a 2023 con una duración de diez años. Sánchez había confesado a sus asesores y al despacho de influencias que le lleva las gestiones en Nueva York su deseo de ser recibido por los señores Cadillac y Chevrolet, pero no ha sido posible. No existen. Cadillac y Chevrolet son marcas de coches de la General Motors. Entonces, le ordenó Sánchez a Bolaños y a Napoleonchu –como nos ha revelado Ramón Pérez-Maura que le dicen al ministro de Asuntos Exteriores–, que al precio que sea le «agenden» –así habla–, una entrevista con el General Motors, y mucho les ha costado informar a su presidente que no, que tampoco existe el General Motors, que se trata de una gran empresa automovilística que también fabrica el Oldsmobile y el Buick.
–Presidente (le ha recomendado Bolaños), por ahora vamos a contentarnos con Mac Cormick y Perugino, y más adelante, hablaremos.
Y así están las cosas. El DC-10 ya está preparado, y por el catering encargado, se deduce que viajará acompañado por su esposa, sus hijas, sus suegros, tres amigas de sus hijas y los Ferreras, que harán de intérpretes.
Y todo por un ataquito de celos. Durante estos últimos días, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha sido recibida y reclamada por el alcalde de Nueva York, que deseaba ser informado del plan antipandemia desarrollado en Madrid y de los pormenores del hospital Isabel Zendal, que ha sido puesto como ejemplo en todo el mundo. Y con posterioridad a la visita al alcalde de Nueva York, Isabel recibió en su hotel al director de Opinión de The Wall Street Journal, interesado en conocer la repercusión económica que ha experimentado Madrid con su reducción de impuestos. Y para mayor agravio, según ha informado el diario El Mundo, la decisión de Elon Musk, el propietario de Tesla y tenedor de la mayor fortuna del mundo, de cerrar su fábrica de California y establecerla en Texas, por su sistema económico y fiscal «a lo Ayuso». Veinte mil puestos de trabajo que California pierde por culpa de sus altos impuestos, y 20.000 puestos de trabajo que Texas gana por lo mismo, pero al revés. Los celos son insoportables.
Y como Sánchez, el gran enamorado de sí mismo, no quiere seguir haciendo el ridículo en los Estados Unidos, donde no le recibe ni el masajista jubilado de Los Ángeles Lakers, en la mañana de ayer, 8 de enero, y escondido bajo la mesa de su despacho para no ser sorprendido por los suyos, ha llamado al móvil de Isabel Díaz Ayuso, y con su vocecita piana y melosa, le ha preguntado:
–Isa, ¿me ayudarías si te pido que me reciba en los Estados Unidos alguien que mande de verdad? Venga, porfi.
Como hay que respetar el anonimato de las fuentes de información, no puedo publicar si la respuesta ha sido afirmativa o no.
El periodismo tiene sus reglas”.
——————————
EN TWITTER
——————————
• DON CHALECOS: Me decía mi ex mujer cuando pidió el divorcio y se fue con el monitor de spinning que era un fracasado que nunca llegaría nada en la vida; y míreme: ya tengo 76.000 seguidores
• ALONSO: El periodismo murió cuando los periodistas dejaron de escribir para sus lectores y empezaron a escribir para sus jefes.
• JOSÉ ANTONIO: Pues yo creo que es al revés. Que los periódicos escriben en línea del pensamiento del lector si no se le va. Así hay medios mal llamados de izquierda y de derechas. Si no le das lo que quiere leer al lector se te va. Al menos en información política.
• ROBERT FINCH: La película “The Insider” (1999) de Michael Mann muestra muy bien como el periodismo ha perdido su independencia vendiéndose al corporativismo. Mann muestra muy bien como la prensa ha dejado de ser el cuarto poder que todavía era en los años 70. Lo que también muestra la película es que a la gente ya no le interesa saber la verdad: las escenas finales muestran la indiferencia del público… Eso es lo más dramático.
• GNSHT: El periodismo independiente (y más que ningún otro el “independiente de la mañana”) siempre ha sido una fábrica de relatos de encargo. lo que pasa es que ahora los relatos dan mucha vergüenza ajena, han bajado el listón de exigencia al nivel del no-lector de periódicos.
• JAVIER F. BERNAL: El periodismo murió cuando los lectores, por la polarización, empezaron a buscar una interpretación de la realidad que confirme sus prejuicios. No buscan hechos objetivos; buscan lo que ellos quieren leer. Ahí murió el periodismo.
• EL BANQUERO ANARQUISTA: Leo que algunos dicen que quieren un gobierno que les apoye. Yo soy más modesto, con que el gobierno nos deje en paz ya me conformaba.
• ESTHER B.G: Yo leo a algunos que quieren un gobierno que les cuide. Una sociedad infantilizada, el sueño de cualquier gobierno de izquierdas.
• CLUB DE LOS VIERNES: El asistencialismo estatal es el camino más efectivo para lograr simultáneamente una sociedad mendicante, incapaz, egoísta y resentida
• ÁLVARO LODARES: ¿Por qué hay tanto antivacunas en pleno Siglo XXI que llaman “dictadura” a vacunarse cuando no condenan las dictaduras de verdad? Porque sus papás en su momento los vacunaron a todos. Si no, habría bastantes menos antivacunas…
• ANDRS: Han mal entendido el concepto de libertad como poder hacer lo que les dé la gana, como para entrar en algo, que tampoco es tan complejo, como las vacunas. Poco les pasa.
• SERGIO CANO: ¡En cuanto algo no me interesa, DICTADUUURA!
• LOS MECONIOS: Nadia Calviño: “Quienes tienen como única política bajar impuestos, lo que quieren es recortar el estado del bienestar”. Yo creo que es más así: “Quienes tienen como única política subir impuestos, lo que quieren es reforzar el chiringuito del bienestar”.
• ALONSO: ¿Alguien sabe qué ha pasado con la gripe que todos los años antes de 2020 colapsaba todos los hospitales?
• ALIENÍGENA: La han cancelado.
• MORATA ASTR: Dicen que ha desaparecido, ahora ya todo es Covi , un resfriado ,lagrimeo ,un estornudo, dolor de cabeza ,un dolor de huesos ,lo que antes era gripe ahora es Covi ,nada !no hay otra enfermedad , nada más que Covi, Covi y más Covi , vacunas , vacunas y más vacunas… y todo así !
• EL AZOTE DEL PROGRE: Imagino que todos los defensores de la legalidad estaréis a favor de deportar a todos los que llegan a España de forma ilegal, no?
• NICOLÁS BOLIVARIANO: Garzón solo critica las hamburguesas y salchichas que coméis los pobres. El solomillo ibérico y foie de su boda sí eran de calidad (El menú de la boda de Garzón: Bogavante, solomillo, foie y cava)
• PUBLIO C. SCIPION: Trabajo en una de las empresas más grandes de España. Para acceder hay que pasar un control de accesos. Nadie te obliga a entrar, pero si quieres hacerlo ha de ser con las reglas de la casa. Pues en Australia, lo mismo.
• ANACLETO PANCETO: Djokovic no ha podido entrar en Australia por culpa de Alberto Garzón DENUNSIEN
———————————————-
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
———————————————–
ESCRIBÍA ayer de imágenes que ahora con facilidad se pueden obtener de escenas familiares en la mañana de Reyes. Las clásicas de los pequeños de la casa con sus regalos. Y decía que en el pasado lejano, en mis tiempos de niño era muy difícil y no barato inmortalizar esas imágenes. En mi caso, conservo (conservaba, porque ahora no sé dónde están) dos fotografías de una mañana de Reyes. Las dos las puedo situar en el tiempo casi sin apenas error. Una está hecha un día de Reyes del año 1943, aun no había cumplido dos años. Estoy en el parque de Rosalía de Castro, subido a un caballo de cartón. A mi lado está Carlitos Tabernero Rey (que años más tarde sería en Lugo un muy conocido inspector de Policía y que falleció muy joven). Con Carlitos compartía yo una no habitual coincidencia: aparte de que nuestros padres era muy amigos, él y yo habíamos nacido el mismo día, del mismo mes, del mismo año. O sea. Que teníamos dos exactamente la misa edad.
La otra foto debe ser de principios de los años 50. También es en el Parque. Estoy “disfrazado” de vaquero (que entonces se llevaba mucho). Cazadora de cuadros sobre la que luzco la estrella de Sheriff y al cinto una canana con dos revólveres. El conjunto, que tenía un pasar, se estropea porque entonces yo sólo llevaba pantalones cortos y los vaqueros y menos los Sheriffs no quedaban muy bien luciendo pantorrilla.
————————————-
RINCÓN DEL LECTOR
————————————–
• CANDELA: ¡¡Con la animalada hemos topado!! Hay un tufillo diferencialista ideológico/ganadero que pa qué, Paco. Siempre que se haga a lo funky’style, ok.
Quizá Toro Larpeiro no se encontró por Sevilla con un compañero bravo de verdad, como sí le pasó en Burgos a alguien (muy cercano a mí en este momento) mientras disfrutaba de un día campestre. Se fue a miccionar lejos de los amigos y se le apareció un toro bravo mirándole de tú a tú. Menos mal que el pollo no le había dado demasiado al drinking y pudo salir marcha atrás disparado.
Es verdad, hay que tener valor para jugarse la vida corrida tras corrida. D. e P. el señor Ostos, quien tenía un puntito de canalla que arrasaba. Me parece. Daba bien en televisión ese señor.
RESPUESTA.- En un tiempo frecuentó mucho la pantalla pequeña y los programas de corazón y armó alguna buena. Saltaban chispas en sus enfrentamientos con Mila Xiemenez. Se juntaban el hambre y las ganas de comer. Y siempre acababan peor que mal.
—————————–
COMUNICACIÓN
—————————–
• EL ESPAÑOL: Feijóo, el presidente mejor valorado: De Vox a Podemos todos les aprueban
• OKDIARIO: El Defensor valenciano denuncia “interferencias” al investigar los abusos a menores tutelados por Puig y Oltra
• VOZPOPULI: El Gobierno sondeará a 4.000 empresas para evaluar su nivel digital y su presencia exterior. En la encuesta se les preguntará por las novedades digitales introducidas en los últimos años, las actuaciones sostenibles que realizan o los mercados exteriores en los que están presentes
• EL CONFIDENCIAL: Difundió mentiras sobre sus hijos: El candidato acusado de fingir su muerte: los escándalos persiguen al líder de Puede Palencia. Eduardo Lera Benavides niega las polémicas que jalonan su biografía. Busca apoyos aprovechando el tirón de los colectivos de la España Vaciada y promete la independencia de su provincia
• MONCLOA: El Gobierno invierte 300 millones de euros públicos en mejorar el barrios de ciudades latinas. La idea es mejorar algunos barrios de Medellín y otras ciudades.
• ES DIARIO: La brutal caída de la calidad de vida en los tres años de Gobierno de Sánchez. Los últimos estudios realizados al respecto reflejan que las políticas “sociales” del Gobierno no han frenado el empeoramiento de la calidad de vida en España desde que empezó la pandemia
• REPÚBLICA: Detenido en Madrid ‘Lupin’, el mayor ciberestafador de España. Jordi Arias Fernández estaba en busca y captura con ocho reclamaciones por estafa
• PERIODISTA DIGITAL: Pedro Sánchez ‘El Mentiroso’ celebra sus dos años de Gobierno abrazado a etarras y golpistas. Los amigos de Sánchez, en la foto de la infamia: Podemos, Bildu, PNV, UGT y CC.OO acuden a las marchas proetarras
• LIBRE MERCADO: Las cifras que demuestran los malos datos del mercado laboral español. Debemos entender que el punto de partida para medir la evolución con respecto a la situación pre-Covid19 ya no puede ser febrero de 2020, si no el dato mensual de hace dos años.
• LIBERTAD DIGITAL: 2022 será el año de la inflación, el déficit, la deuda, la ETA… y las urnas. Hay que explicar en serio, no con una frasecita que da para un tuit o un titular engañoso, la gravedad del presente sin ocultar las dificultades en el futuro para intentar, sólo intentar, mejorarlo
• EL CIERRE DIGITAL: Un ex mena muere en la calle tras denunciar palizas y drogas en la Fundación Respuesta Social Siglo XXI. El Cierre Digital accede a testimonios cercanos de esta cruel historia que alegas “extrañas circunstancias” en la muerte de este joven de 19 años
• EL DEBATE: La desmovilización del PSOE en Castilla y León amenaza con agravar la derrota de Sánchez el 13-F. El presidente toca a rebato para que el partido se deje la piel por Tudanca después de lo que pasó con Gabilondo. Tiene ante sí un primer semestre de 2022 muy complicado en lo electoral
——————————————————
LA RUTA MANOLA-BONIFACIO-PIOLINA
——————————————————
TENGO que retomar de la forma que sea los paseos nocturnos, pero hoy lo he dejado para otro día porque aunque no hace frío (10 grados) llueve y en conjunto el ambiente es desapacible.
————————
FRASES
———————-
“El verdadero sentir de la felicidad no es cuando alguien te hace sonreír simplemente, es cuando alguien te hace sonreír el corazón” (Antonio Álvarez)
“Solo hay dos cosas que podemos perder: el tiempo y la vida, la segunda es inevitable, la primera imperdonable” (José María Franco Cabrera)
———————
MÚSICA
———————
ES más que un salsero, pero es uno de mis salseros preferidos. Marc Anthony con “Mala” que apenas tiene unas semanas de vida:
http://www.youtube.com/watch?v=kjqMFOcRpuI
———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
LO más destacado del conjunto: mandará el sol, no se producirán precipitaciones, y si las hay serán muy leves y aisladas, y bajarán mucho las temperaturas mínimas.
Jornada a jornada, el panorama es el siguiente:
• Lunes.- Nubes, algunos claros y no se prevén lluvias. Máxima de 11 grados y mínima de 7.
• Martes.- Nieblas matinales y después alternancia de nubes y claros. Bajada importante de las temperaturas mínimas. Las extremas previstas son: Máxima de 10 grados y mínima de 3.
• Miércoles.- Más claros que nubes. No se prevé agua. Máxima de 1 grados y mínima de 3
• Jueves.- Sol. Máxima de 10 grados y mínima de 3.
• Viernes.- Sol. Máxima de 10 grados y mínima de 2.
• Sábado.- Sol y nubes. Máxima de 10 grados y mínima de 3
• Domingo.-Alternancia de nubes y claros. Máxima de 16 grados y mínima de 3.
10 de Enero , 2022 - 1:08 am
Paco, gano el club deportivo lugo, jugaron al futbol, lucharon y vencieron, no sin tener enfrente a un Mirandes que azuzó hasta el final,un equipo que aspira al no descenso,y con el ojo avizor pienso que este año quedara en medio de la tabla y sin poner nervioso al presi con un cambio de entrenador jejejejje….
10 de Enero , 2022 - 12:02 pm
A don Fede solo le escuche un momento meterse con fuerza en contra del serbio, que ha vuelto a ser detenido. No le dará vergüenza montar este pitote en lugar de largarse y quedar como lo que no es? Y el Herrera se está metiendo bien con el ministro de la carne. Carne de cañón para disparar a las piedras.
10 de Enero , 2022 - 14:29 pm
Jaime Ostos fue un torero valiente, casi de epopeya. Además de por su valentía destacó por su poderío y por la contundencia con la suerte suprema.
Nació en Écija (Sevilla) en el seno de una familia acomodada con casa en la calle Caballeros. Iba para piloto de aviación. Hubo otro Ostos, tío de la Octopusita, que fue un mítico piloto, primero del Ejército y después de Iberia. Una vez aterrizó una aeronave comercial de pasajeros en San Pablo sin tren de aterrizaje. El caso es que Jaime abandonó pronto sus estudios por su vocación de torero. Debutó en la Ciudad de las Torres el 1 de junio de 1952, junto con su paisano Bartolomé Jiménez Torres, con el que mantendría una rivalidad tal que dividió a Écija entre jaimistas y bartolistas. En realidad la rivalidad iba más allá. Era una rivalidad entre terratenientes y la gente humilde.
Jaime se convirtió en un torero de leyenda en la década de los sesenta y setenta. Jaime era alto, bien parecido y con pelaso. Era un torero guapo y ya se sabe. Hubo varias mujeres en su vida, entre ellas Lita Trujillo, la acaudalada viuda del dictador dominicano Leónidas Trujillo y antigua actriz de Holliwood.
El 17 de julio de 1963 toreaba en Tarazona junto al Viti y el Caracol. Abría la función el rejoneador Ángel Peralta. Jaime sufre el que parece un percance mortal. Una ráfaga de viento le descubre mientras toreaba al natural. El asta del toro se hunde en la parte alta de su muslo derecho y penetra en el abdomen. Le secciona la ilíaca y echa sangre a borbotones. Ángel Peralta, el Centauro de las Marismas, le hace un torniquete salvador y más tarde busca a aficionados para donar sangre. Aunque se le da por muerto, algún periódico lo anunció, la pericia del doctor zaragozano Val Carreres y el hecho de no trasladarlo prematuramente -la similitud con la muerte de Paquirri es inevitable- obran el milagro. Ostos se salva y la convalecencia es muy larga. Estuvo muchos días en coma. Se le administró la extremaunción. Así lo cuenta el mismo torero. “Debido a un golpe de viento la muleta se me enrolló al cuerpo y el toro me dio la cornada. Intenté quitarme el corbatín para hacerme un torniquete pero no pude. Caí a la arena. Lo único que recuerdo es que floté en un mundo de nubes de diferentes colores que jamás he visto en la realidad: ni en pintura, ni en el campo, ni en el cielo. Unos colores fosforescentes, muy vivos, mezclados con una luz muy fuerte. Como no me pusieron anestesia pude enterarme de como lloraba mi apoderado Vito y mi cuadrilla. No me anestesiaron porque me desangré completamente. Me pusieron unos diez litros. Tenía la nariz perfilada y la pupila dilatada. Estuve muerto unos tres días.
Hubo otras cornadas y otras extremaunciones y se ganó el sobrenombre de Jaime Corazón de León. El maestro Quiroga le compuso un pasodoble que estrenó Imperio de Triana. Fue de los últimos mohicanos de leyenda. Descanse en paz.
10 de Enero , 2022 - 15:42 pm
Negacionistas en la UNED, pero no se alarmen, no son negacionistas del holocausto, ni de las vacunas, ni del franquismo.
Conferencia de blanqueamiento de Stalin, por un profesor de la Complutense en la Uned en Lugo el 21-2-2022.
Seguro que nadie protestará por semejante aberración. Me gustaría ver al docto conferenciante vivir , estudiar y dar clase, en el paraíso que tenía montado Stalin para sus ciudadanos.
extension.uned.es/actividad/idactividad/25562
10 de Enero , 2022 - 16:29 pm
Paco, !!!no me pongas nada sobre La Chef´s Conexion VasCatalana que me pierdo¡¡¡.
10 de Enero , 2022 - 16:32 pm
ALONSO: ¿Alguien sabe qué ha pasado con la gripe que todos los años antes de 2020 colapsaba todos los hospitales?
• ALIENÍGENA: La han cancelado.
E dijo EU : se a jripe non colasa, ¿pra que sejen a vacunar contra d´ela?.
10 de Enero , 2022 - 18:05 pm
Entérese, Sr. Rivera, en la UNED de Lugo organizan una conferencia para “lavar” a Stalin, uno de los mayores asesinos de la historia. Vergüenza les debería dar.
10 de Enero , 2022 - 18:08 pm
A DON RIGO:
Por las pistas que me has aportado, creo saber algo de ti.
¿Tu identidad, no tendrá algo que ver con un negocio familiar “intelectual”, sito en San Marcos enfrente de la Diputación?
También, creo que desfilabas por las calles de Lugo vestido de centurión romano, mandando una centuria que iba acompañando a la procesión de “La Borriquita”, que salía el Domingo de Ramos (menuda envidia tenía yo por no poder ir de romano).
¿No tendrás también un hermano que jugaba al basket?
¿Tu apellido empieza por la letra R de Rigoletto?
Si es así, entonces ya sé tu identidad y no se lo tendré que preguntar a D. Paco
Un abrazo muy fuerte.
10 de Enero , 2022 - 18:59 pm
Señores! No se me alporicen!! Aquí les dejo el resumen de la charla tal como está publicada. Si les preocupa vayan ustedes a la conferencia y participen, que en el fondo es un debate, no un mítin. Y recuerden que la conferencia trata sobre un periodo histórico completo, no simplemente sobre una persona concreta.
“Coñecer outra visión da historia da URSS na época de Stalin e posterior debate.
Existen numerosas visións sobre a época na que Stalin foi o líder da URSS, dende 1924 ata a súa morte en 1953. O ponente do curso, licenciado en Sociología e Ciencias Políticas pola Universidad Complutense de Madrid, aportará a súa perspectiva. O ponente é autor das obras “Conversos na fronteira galego-portuguesa”, “Galicia na encrucillada” e “Xudeus e conversos galegos”. “
10 de Enero , 2022 - 19:05 pm
Ah Paco, sobre el tema de las discotecas tienes razón que la “cultura subvencionada” de los ayuntamientos, diputaciones, Xunta, etc contribuyó a crear una cierta expectativa. Al que no le importaba dejarse 100 euros en una noche de juerga le dolía pagar 10 para entrar a un concierto. Porque entrar, lo que es entrar, se hace gratis no? La copa se paga pero el arte no.
Pero la falta de flexibilidad de los empresarios también fue un factor. En un sector en el que saber leer (y anticipar) las tendencias culturales es un 75% del éxito aquí hemos tenido una buena dosis de analfabetismo. Y no me refiero a los “pueblos” precisamente.
10 de Enero , 2022 - 20:48 pm
A ver, voy a adivinar. Se viene un nuevo perrito/ta? Me refiero a la nueva invitada.
10 de Enero , 2022 - 22:09 pm
SÍ A TODO, don G G-A S, a no ser lo de la borriquita. Era un burro y yo todavía desfilo muchas veces en su lugar.
El verdadero problema que se me presenta con usted es que si lo veo por la calle no sabría identificarlo, porque a lo mejor hace 60 años que no le echo la vista encima. Desde luego yo me conservo muy bien, de hecho aún voy en pantalón corto, así que si es usted quien mi identifica, dese a conocer y echamos una partida a los Bolos sour le Champ du Château.
Algo semejante me ocurre con su hermana F, que también fue a la clase del cóndor. Creo que sé quién es, pero temo meter la pata y que esa mujer me tome por un ligón de vía estrecha. Y no es que no me apetezca, pero me da corte y confección, ¿me entiende?
11 de Enero , 2022 - 0:40 am
Un prestigioso médico serbio, el Dr. Djokovic, dice que el Covid no existe. Creo que ahora pasa consulta en Australia.
En la jungla, la poderosa jungla, el león duerme esta noche, la canción original fué en zulú.
https://www.youtube.com/watch?v=HOIzRdDo_3I