RUTINA DEL SÁBADO
Madrugo mucho como es habitual y salgo con Toñita a dar el primer paseo del día. No hay niebla y el frío es intensísimo; tres grados bajo cero. Regresamos pronto a casa y me pongo a organizar las cosas del calor: limpiar la chimenea y encenderla a todo trapo con el refuerzo de la calefacción de fuel.
-x-x-x-
Al contrario de otros sábados que a las nueve me pongo a hacer compras, las retraso casi una hora. Frutería, prensa, súper, pan… Empiezo por el pan de Antas en la frutería del Mercado de Fingoy. Tanto este local como la pescadería que hay enfrente están siempre concurridísimos. Ayer no había nadie; estuve allí más solo que la una. El frío era intenso: 0 grados ya bien pasadas las diez de la mañana
-x-x-x-
Lo último, la vista al súper, el Gadis de Aguas Férreas; animadillo, pero no mucho. En la pescadería por ejemplo apenas tuve que esperar, cuando habitualmente está muy concurrida. Me encontré allí con los ex políticos del PSOE Miguel Vázquez Calvo y con su esposa Isabel. A él lo veo con relativa frecuencia; con ella hacía un montón de tiempo, años. Coincidí con ellos en su etapa de concejales en el ayuntamiento de la ciudad.
-x-x-x-
Antes de las doce ya estaba de vuelta en casa. Toñita me hizo un recibimiento como si viniese de América. Era la primera vez que se quedaba sola y teniendo en cuenta que aquí llegó el lunes por la tarde, hace 5 días, era posible, incluso probable, que hiciese alguna propia de los animales cuando no tienen compañía. Pues nada, todo bien.
-x-x-x-
Sesión larga de corte de leña. Para el frío no hay nada mejor. Porque se calienta uno con el ejercicio de partirla y después con el calor que proporciona al arder.
-x-x-x-
Durante la mañana no encendí la televisión ni un segundo. Sí escuché un poco la radio. Tomé una tapa de pescado recién frito y le di la prueba a Toñita. Lo mismo que Manola come con una delicadeza sorprendente. Sin embargo sigue sin mostrar demasiado interés por los paseos. Está deseando regresar a casa.
-x-x-x-
Un recomendación: si les gustan las roscas de bizcocho hechas con maíz, del estilo de las de Guitiríz, hacen unas artesanas magníficas en la Panadería Chairega de Baamonde. Las compro en la frutería del Mercado de Fingoy, la misma que tiene el pan de Antas. Están muy frescas y muy bien de precio.
-x-x-x-
Por la tarde vino a casa mi nieto pequeño con sus padres. Planes insólitos para un 15 de enero: hacer un churrasco. Como estos días hablamos tanto de él, pues me entraron ganas de cenarlo con la fórmula al uso: a la brasa con carbón vegetal, chorizo criollo, patatas fritas en abundancia y chimichurri. Y a media tarde se puso a prepararlo mi hijo Paco, que tiene buena mano para eso. Y lo cenamos. Y bien bueno que estaba
-x-x-x-
Lástima que nos lo estropeó un poco el lamentable espectáculo de Sevilla. Para una vez que me pongo a ver un partido de futbol, se arma lo que ustedes ya saben. De lo ocurrido no crean que todo me parece verdad. Se podía haber arreglado de otra manera, pero es posible, como coinciden en señalar muchos, que había alguien que no quería que el partido continuase. Por cierto, hasta el momento en que pasó lo que pasó, un choque muy entretenido. Aunque el culpable de verdad fue el energúmeno que tiró el “palo” de plástico.
-x-x-x-
Un meme que me ha llegado al teléfono: “La frutería que hay frente a mi casa puso un cartel: DESDE LAS 8 DE LA MAÑANA HASTA LAS 9,30 DE LA MAÑANA, SERVICIO EXCLUSIVO PARA ANCIANOS”. A Las 8 de la mañana ya había muchas personas mayores en la cola. Llegó un joven, estacionó el coche y trató de pasar delante de la multitud. Una anciana le golpeó en la cabeza con el bastón. Él lo intento de nuevo y muchos le agredieron. Él se rebelón, se subió al coche y dijo: “¿Saben qué? ¡HOY NO ABRO!!
——————————————-
¿QUÉ PASA CON “CANELA”?
——————————————-
PASÉ hace unos días por los soportales de la Plaza de España y vi que estaba cerrada la cafetería “Canela”. Creí que era algo circunstancial, pero me han dicho que lleva meses inactiva. ¿Por qué? Una versión: “que por obras”; pero resulta raro porque durante el cierre en 2020 por la pandemia ya hicieron algunas mejoras. Otras informaciones menos agradables y no confirmadas: el cierre es definitivo. ¿Otra víctima hostelera de la covid? Puede; pero también dicen que de unas rentas altas que los empresarios no pueden soportar. El local es uno de los mejores de la ciudad y su situación excelente, lo que significa que no le faltarán novios, pero de momento parece una de las víctimas de la que está cayendo.
—————-
EL “YBOR”
—————-
DONDE está o estaba “Canela”, bajos del número 6 de la Plaza de España, hubo siempre negocios prósperos de hostelería. Por los años 40-50-60…, el “Ybor” era un icono de la hostelería lucense. Al frente Florito Borrego, un personaje en la ciudad que le daba a su local un gran movimiento. Eran muy celebradas sus noches de Fin de Año con orquesta en directo. Algunos otros bailes con reproductor de discos y otras iniciativas para mantener una permanente atención de los lucenses hacia el local.
Precisamente el pasado hace poco, Antonio Esteban en su sección recogía que tal día como el 12 de diciembre de 1942 se anunciaba un concurso promovido por el “Ybor” con los siguientes premios: “Una copa de macedonia de frutas, una botella de coñac “Fundador” y una botella de Fino “Real Tesoro”, al primero; una gran copa de “Galicia”, una botella de jerez “Carta Blanca” al segundo; y un flan con nata y una botella de manzanilla, al tercero; y para el cuarto, quinto, sexto y séptimo un vermut “Blasón”, una copa “Ybor” y una copa de coñac “Ybor”
El “Ybor” se deduce que era un agitador de la vida hostelera de Lugo.
———————————-
LUEGO EL “MADRID”
———————————-
DESPUÉS del “Ybor”, el Madrid. No puedo precisar cuándo se abrió. ¿Por los 80 tal vez? Y lo hizo Amadeo Campos, entonces un importante distribuidor de productos para la hostelería y también más o menos por entonces Presidente de los hosteleros lucenses.
——————————————————
EL ÚLTIMO: “CANELA BAKERY COFFEE”
——————————————————
NO puedo precisar cuándo una nueva empresa se hizo cargo del local, pero es relativamente reciente que cambiase de decoración y de nombre con un toque exótico al que nunca le encontré gracia: “Canela Bakery Coffee”. Sus nuevos empresarios eran unos de éxito, los mismos de Ingapan y otras compañías, y de la dirección se encargó el España. No debían encontrarse a gusto ninguna de las partes, porque no tardaron en desvincularse, dicen que tras un traspaso muy sustancioso (se habla de 300.000 euros). La nueva empresa, que tiene otros negocios del sector y le va muy bien, no daba la sensación de que se encontrase muy cómoda con la marcha del local. Ahora está cerrado. ¿Qué pasará?
—————————————–
MALUNA: UNA HISTORIA
—————————————–
Hace muchos años, siendo yo jovencita, escuché una conversación entre un familiar y un amigo muy apreciado que rondaba los 90: amigo mío, no es que no pueda viajar. Gozo de muy buena salud. Lo que me ocurre es que se me han ido muriendo todos los amigos y ellos eran mi motor para ir a las tertulias.
Gracias a Dios, todavía no estoy en esas circunstancias, y sin embargo, hoy, volviendo la vista atrás, he sentido que me quedaba un poco más huérfana de mi entorno laboral más recordado.
De aquella oficina, como una pequeña familia, tengo mis mejores recuerdos, Afortunada en mi entorno laboral, recuerdo en el día de hoy a D. Jaime Torres Rey que con el Sr. Ruiz se pusieron al frente del Insalud (germen del actual SERGAS) y con dedicación y profesionalidad, resolvían como si estuvieran al frente de una empresa privada. Vivían como propios los problemas que allí llegaban, dándoles a las gestiones ese toque de humanidad que tanto bien han aportado a muchísimos pacientes. No quiero extenderme. Razones personales hacen que les recuerde y agradezca públicamente su labor. Que la tierra le sea leve.
———————————————-
LO DE PACO OLMOS HIZO DAÑO
———————————————-
AL Breogán y mucho, pero no porque como técnico se le pueda echar de menos. La pólvora la inventaron los chinos hace más de 2.000 años y en esto de los técnicos de baloncesto ocurre algo parecido. Hay muchos y como mínimo tan buenos como él. Pero su marcha creó desconcierto, porque nadie podía encontrarle un motivo distinto a una traición, porque el dinero superó su compromiso personal y deportivo. Además, sus razonamientos fueron tan débiles. Tenía que haber dicho: “Me voy, porque el dinero que voy a ganar no lo había ni soñado”, pero se ha ido con palabras más o menos: “se ha cumplido un ciclo” o “Me atrae el proyecto que me da una oportunidad de crecer”. ¿Un ciclo de cinco meses? ¿Crecer en un equipo de historial cortito y que ahora solo piensa en salvarse?
Si la plantilla del Breogán consigue superar la sorpresa y la decepción, seguro que esto pronto solo será recordado como una anécdota; desagradable, pero anécdota al fin.
Y hoy ante el Juventud se presenta una buena oportunidad de hacer borrón y cuenta nueva.
————————————————
EL OCTOPUS Y LA DESTILACIÓN
————————————————
“En 1969 dejé las mujeres y la bebida, pero fueron los peores veinte minutos de mi vida”
(George Best, futbolista)
-x-x-x
En cuanto al origen de los destilados y la historia de las bebidas espirituosas hay mucha confusión al respecto. Nada raro tratándose de alcohol, donde todo está envuelto en una nebulosa. Lo que está claro es que cada civilización ha tenido y tiene su bebida. Hay varias preguntas para hacerse: ¿Cuándo se inventó la destilación? ¿Cuándo se comenzó a destilar alcohol y para qué? ¿Cuándo se le ocurrió a la gente tomar alcohol destilado? Y, por último ¿Cuándo comenzó la gente a producir alcohol destilado en grandes cantidades para que el borracho común pudiera ponerle sus manos encima? Estos pequeños asuntos darían para escribir una enciclopedia.
La práctica de la destilación parece ser muy antigua. Hay indicios de que los mesopotámicos concentraban los aceites esenciales de plantas aromáticas hace más de 5.000 años usando una simple vasija calentada con una tapa en la que los vapores se condensaban y se podían recolectar. Sabemos por Aristóteles que los griegos destilaban agua de mar para convertirla en potable. Pero no hay evidencia de que destilaran alcohol. Simplemente perdían el tiempo produciendo agua potable. Está muy extendida la idea de que los primeros destilados de alcohol los hicieron unos científicos árabes del norte de África pero estas personas eran químicos y no estaban interesados en emborracharse. Estudios más serios de arqueólogos y ciertos documentos sitúan en China, hace 2.000 años, las primeras destilaciones de grano, hechas por alquimistas, para obtener alcohol. Tardarían muchos años en beberse pero primero era una medicina y tardaría, todavía más, para su uso lúdico. Algún día les contaré la historia completa pero sepan ustedes que cada país, cada región y cada localidad van a reivindicar el origen de las bebidas espirituosas, desde Irlanda a Grecia, pasando por Alemania.
También muy interesante lo que nos cuenta Antón ¿lacoeiro? sobre el Whiskey -así se llama al whisky americano- . Creo que ya hablé hace tiempo del presidente Washington y del whiskey.
Washington, en 1797, poseía la mayor destilería y producía once mil galones de whiskey al año. La vida de Washington es más bien extraordinaria. Antes de convertirse en el rey del whiskey tuvo una carrera política e incluso una en el ejército. En cuanto a su carrera política se había presentado como candidato y perdió. Luego se presentó de nuevo, regaló alcohol a los votantes durante la campaña y ganó. Su carrera militar es todavía menos interesante. Esencialmente, tuvo la brillante idea de duplicar la ración de ron de sus hombres, causando un extraño fenómeno llamado Estados Unidos. Luego, luchó en una breve guerra con el fin de ponerle un impuesto al whiskey. Ganó la guerra pero como efecto secundario apareció la destilación clandestina que iba a dar mucho juego en el futuro. Después de todo eso, por fin hizo algo útil y se asentó en el negocio seguro de los destilados: produjo whiskey destilado cuatro veces, whiskey de centeno, whiskey con sabor a canela y brandi hecho de manzanas, caqui y melocotón. Sin duda fue un gran hombre y un padre de la patria. Como la cosa no podía más que empeorar, después vino la ley seca pero eso ya es otra historia.
——————————–
CENA Y COPA CON…
——————————–
HACE casi seis años, cuando lo entrevisté para esta sección de EL PROGRESO. Héctor Castiñeira estaba empezando su carrera de escritor, escondido tras el seudónimo de “Enfermera saturada”. En la actualidad es uno de los gallegos que más libros vende, colabora en programas de radio y televisión, escribe en la prensa…
Vamos a recordar lo que nos contó en el aquel verano de 2016:
-x-x-x-
TEXTO PRINCIPAL.-Ella no es ella. Ella, ‘Enfermera Saturada’, es él, Héctor Castiñeira López, lucense de 33 años, soltero y con compromiso. Graduado en Enfermería, trabaja en la ambulancia medicalizada del 061 de Pontevedra y su personaje se ha convertido en un fenómeno editorial y también en internet, donde lo siguen una media de 200.000 personas diarias. Todo comenzó en febrero de 2012, cuando abrió una cuenta en Twitter y empezó a contar cosas del día a día de su profesión en clave de humor, con las limitaciones que presentan los 140 caracteres: «Una de las primeras historias tenía que ver con una señora que se había roto la cadera, llamaron al 061 y, como sucede casi siempre, estimaron que habíamos tardado. Al llegar, algunos nos abuchearon. Yo quise dar explicaciones y una de las que protestaban me gritó: ¡Y además se lo voy a contar a Ana Rosa! ¿A quién? ¡A Ana Rosa Quintana!». No pude evitar una carcajada.
De Twitter, para tener más posibilidades de contar bien las cosas, pasó a un blog, ‘Libro de relevos’, que echó a andar en enero de 2013. Aquel mismo año, animado por sus lectores, autoeditó su primer libro, ‘La vida es suero’, que en Amazón arrasó. Le llovieron las ofertas de las grandes editoriales y escogió a Plaza y Janés, que vendió del mismo título 52.000 ejemplares y le encargó otro, ‘El tiempo entre suturas’, que lleva nueve meses en la calle y ya supera los 40.000 ejemplares. Héctor, por razones comerciales, tuvo que salir del armario: «Tenía que ir a dar charlas, firmar libros, atender a periodistas y era imposible mantener el anonimato. Mi editorial me presionaba y lo entendí. El hecho se produjo el 30 de mayo del pasado año en la Feria del Libro de Madrid. Habían anunciado mucho la presencia de ‘Enfermera Saturada’ y cuando llegué a la caseta la cola era muy grande. Todos estaban esperando la presencia de una mujer y cuando me puse detrás del mostrador con el bolígrafo preparado para firmar hubo una especie de conmoción general. La chica que estaba de primera se me quedó mirando con cara de susto:
-¿Pero tú eres…?
-Pues sí.
-¿Tú?
Y se marchó sin la firma, aunque después regresó. Unos días más tarde se repitió un poco la historia. Fue en una conferencia en San Sebastián. Me recomendaron que me quedase entre el público mientras me presentaban. Anunciaron a ‘Enfermera Saturada’ y cuando me levanté, subí al estrado y me puse a hablar, de nuevo hubo un murmullo generalizado de sorpresa.
Cenamos en el Manuel Manuel, que es un establecimiento de su barrio —«llevo desde los dos años viviendo en La Milagrosa»— en dos fases: un aperitivo de pinchos variados y luego la cena en el acto de los Milagrosistas del Año, en la que él fue galardonado.
-Con más de 100.000 ejemplares vendidos, se puede ganar un buen dinero.
-Ha ganado más Montoro que yo, y con menos trabajo. Digamos que me ha permitido independizarme y comprarme un coche, que hasta ahora dependía de que mi padre me prestase el suyo. Y ando mirando para comprarme un piso. No me quejo.
-¿Qué hay de realidad en tus historias?
-Todo, con algunos cambios de forma para no identificar con nadie ciertas situaciones. Además, el 90% son cosas que me han pasado a mí o de las que yo he sido testigo.
-En tu entorno profesional, ¿cómo se encajó el descubrir que tú eras ella?
-Al principio con sorpresa. En enfermería el 90% son mujeres y todos estaban convencidos de que era una mujer. «Escribes como una mujer», me decían, pero fue todo el mundo muy cariñoso. Y les hizo mucha gracia, claro.
Héctor cree que su personaje tiene una vida ilimitada: «Es que todos los días hay anécdotas que encajan en la línea de los libros anteriores. Y ahora tengo el valor añadido de que estoy recibiendo mucho material aportado por compañeros de toda España. La gente de la profesión ha tomado a ‘Enfermera Saturada’ como una especie de altavoz. Dicen que a la profesión le vengo bien, que hago que se visualicen sus problemas. Con la colaboración de mis colegas el preparar el próximo libro es más cómodo para mí en cierto sentido, aunque no en otros. Por ejemplo, me preocupa el título. Los títulos de los dos anteriores fueron comercialmente muy buenos. El volver a dar en el clavo no va a ser fácil. Llevo semanas pensando».
Por lo que parece, el próximo libro está al caer: «Sí, sí, este mismo año, antes de que termine el 2016. Me parece muy pronto, porque ‘El tiempo entre suturas’ lleva solo meses en las librerías, pero la editorial insiste y ellos son los que saben de esto. Ya lo tengo prácticamente terminado».
Le pido que me adelante alguna de las historias: «Todas estas son producto de confusiones y malas interpretaciones. En el Hula, con tanto pasillo y tantas zonas iguales o muy parecidas, una señora entró de noche en la habitación de su marido, que estaba ya durmiendo y con la luz apagada. Se acercó a él y le dio un beso. No era su marido, porque se había equivocado de habitación…».
Héctor, como enfermero, solo aspira a aprobar las oposiciones al Sergas. Como ‘Enfermera Saturada’, a que el personaje tenga éxito durante muchos años y seguir disfrutando de él: «Me emociona ver cómo ha trascendido y como ha calado en miles de lectores. Y también disfruto cuando voy por la calle y veo los libros en los escaparates»
RECUADO UNO.- Héctor Castiñeira está en una nube. «Todavía no he conseguido asimilar lo que me está pasando. Fue todo tan rápido… En dos años, mi vida ha dado un giro de 180 grados, aunque creo que he tenido la templanza de que el éxito no me cambie. Pero esto mío no creo que tenga muchos precedentes. Pasé de autoeditar un libro que solo se vende por encargo en Amazón, que lo va ‘fabricando’ según pedido, a que en la Navidad del 2013 sea el más vendido, lo que despierta el interés de las principales editoriales. A muchas de ellas se lo había ofrecido antes y ni me habían contestado, ni caso me hicieron. Confieso que sentí un cierto placer al recordárselo: ¿Me llaman ustedes ahora, cuando hace unos meses me ignoraron por completo? Naturalmente buscaron disculpas, esas que llaman de mal pagador. Para sorpresa de todos, en poco más de dos años, dos títulos muy vendidos, con más de 100.000 ejemplares, conferencias, un seguimiento en la red impresionante, porque han llegado a leerme un determinado día más de 1.600.000 personas, otro libro en preparación, a punto de firmar con una de las agencias literarias que lleva a escritores de primera línea e iniciando conversaciones con una de las más importantes productoras de televisión para estudiar la posibilidad de convertir a ‘Enfermera Saturada’ en un personaje de la pantalla pequeña. En tan poco tiempo no se puede pedir más».
RECUADRO DOS.- Héctor Castiñeira vive en Lugo. Se siente del barrio de A Milagrosa y tiene de la ciudad y de sus habitantes un alto concepto: «Es un sitio muy agradable, cómodo, tranquilo, que se puede recorrer paseando, con gente muy amable. Siento un especial placer en sentarme en una de las terrazas de la Praza Mayor, en una mesa de la segunda o la tercera fila, pedir una cerveza y ver pasar a la gente… Solo lamento que la ciudad está mal comunicada, casi aislada». Como creador, Héctor no está tan satisfecho con la ciudad: «Al margen de los muchos lectores que tengo aquí, hay una cierta decepción porque, voy a utilizar una expresión deportiva, no se me ha dado apenas cancha. He pronunciado montones de conferencias y charlas en Euskadi, Madrid, Sevilla, Salamanca, Málaga, Ourense… y si tuviese tiempo muchas más hubiera dado porque las ofertas las tengo. En Lugo, ni la primera. Me han invitado a las más importantes ferias. Ahora he estado en Madrid y tuve colas para firmar libros. En Lugo acaba de celebrarse hace unas semanas una feria del libro a la que me hubiera gustado ir y tampoco se han acordado de mí. Lo mismo ocurre con los organizadores de las catas literarias, que me han ignorado. Me importa porque eso me ocurre en mi ciudad, no por ninguna otra cosa. Afortunadamente vendo mucho y tengo más ofertas que las que puedo atender. Pero lamento que se cumpla eso de que nadie es profeta en su tierra».
TAL DÍA COMO HOY, 16 DE ENERO
Por ANTONIO ESTEBAN
————————————————–
• 16 de enero de 1943:
REPUESTOS DE AUTOMOVILES.- Los comerciantes de repuestos de automóviles deberán tener presente que en las tarifas que confeccionen han de indicar el precio de fábrica, el de venta al automovilista yel de venta al público,
SINDICATO PROVINCIAL DEL CEMENTO.- Será intervenido por el Sindicato Provincial, el cemento para la construcción de obras en la provincia cuando se observe que se ha comenzado una obra particular sin ser autorizada por este Sindicato la entrega de los materiales como son cemento y hierro necesarios para la misma. La obra podrá ser paralizada de inmediato.
AYUDA AL LUGO.- Ahora o nunca. Nadie puede negar hoy su apoyo al Lugo con arreglo a sus medios. No podemos desechar una ocasión que tal vez no vuelva a presentarse. Ignorar esto es como desear la muerte del fútbol local. (Dardo)
OBITO.- Muere en Rusia un divisionario lucense de 21 años. Es el soldado Delfín Martínez Rodríguez. Era hijo de Francisco y de Dolores y hermano de Lucía.
FISCALIA DE TASAS.- Por la venta de cal a precios abusivos se le impone a Camilo Boudón Valiña, de Meda en Castroverde, 6.000 pesetas de sanción.
SUMINISTROS DE COMIDA A FUERZAS ARMADAS.- En el día de la fecha se ha suministrado a las fuerzas de la guardia civil, excepto tercios de costa y fronteras, los artículos siguientes: aceite, 750 gramos, azúcar, 250 gramos, jabón, 500 gramos, chocolate, 400 gramos, café 250 gramos y un kilo de chicharrillos.
• 16 de enero de 1953:
EL ARTE DE DISCUTIR.- “Si algún sujeto busca pleito con usted, usted puede seguir cuatro caminos; 1.- abofetear al insolente; 2.- volverle la espalda; 3.- emprender acalorada discusión inútil o 4.- seguir una técnica infalible que puede ud. leer en Selecciones del Reader S’ Digest”.
JUAN MARIA GALLEGO TATO.- Habla el periodista de una carta que le ha escrito alguien, pero que no quiere dar su nombre, sobre el callejón que existe en las casas de correos, hacienda y Central Cinema y que desemboca en Juan Montes. Ese callejón recibe escorias de calefacciones e inmundicias de las casas cercanas y lo peor es que los barrenderos no pasan por allí.
EL ATLETISMO EN ESPAÑA.- ¿Puede o no puede resolverse el tema del atletismo en España? ¿Estamos en condiciones de luchar y vencer o por el contrario aceptamos nuestra inferioridad como algo imposible de superar” (Dardo).
EN TONO DE BROMA.- ¿No sería factible que los que tienen que exhibir sus Reyes -los niños, principalmente- con detonadores, lo hicieran en la parte baja del Parque? (Trapacero).
SERVICIO DE AUTOMOVILES ENTRE VIGO Y LUGO.- Es necesario urgentemente un servicio de automóviles entre Vigo y Lugo. Podrían ser dos expediciones diarias en ambos sentidos saliendo de cada ciudad a las 5,05 de la madrugada y a las 2 de la tarde.
• 16 de enero de 1963:
NEUMANDRO.- Habla don ´Angel de la Botillería de Pombo en Madrid, en la calle Carretas. Dice que el dueño se llamaba Eduardo lamela que era lucense de Corgo o de Castroverde y que era un hombre alto, ya viejo al que veíamos andar siempre en pantuflas, vigilando el servicio de las salitas. Casi todos los camareros eran también de Corgo o de Castroverde.
LA AUDIENCIA PROVINCIAL.- Dicta sentencia contra Rafael José Rodríguez Nieto por 18 infracciones de la Ley de Circulación. Se le imponen 18 meses y 18 días de arresto mayor e indemnización de 4.650 pesetas y prohibición de obtener el carné de conducir durante 18 años.
ACCIDENTE.- A las 7,30 de la tarde el niño José Luis Torres García domiciliado en Montirón fue alcanzado por un ómnibus en la Ronda del general Sanjurjo a la altura del Lugo-Bar. El ómnibus era el LU 1969 propiedad de Autos Meilán. El conductor del autobús Juan Rodríguez llevó al niño a la casa de Socorro.
LUIS PIMENTEL.- En una revista italiana se publica un breve ensayo sobre la poesía de Luïs Pimentel -Luis Benigno Vázquez Fernández- un poeta no suficientemente conocido en la propia España. Es poeta de tardía trayectoria truncada por su muerte en 1958. Pimentel se revela poeta de completa personalidad y descubrió sus dotes de poeta ejerciendo como médico.
——————————————————–
APUNTES PARA LA HISTORIA DE LUGO
Por ANTONIO ESTEBAN
——————————————————–
La Voz de la verdad. Número 75
ANUNCIO.- Recomiéndase el uso de Granos purgantes, laxantes y depurativos que producen la mejora efectiva sin dolores ni molestias.
JUNTA PROVINCIAL DE INSTRUCCIÓN.- Bajo la presidencia del Gobernador civil se reúne la Junta provincial de Instrucción Pública. Asistieron los vocales: Portabales, Arias, Manso, Varela, Balboa, Bescansa y el secretario Santos.
PLAZAS DE PEON.- No habiendo resultado apto ninguno de los aspirantes presentados para cubrir las plazas de peón-guarda del distrito de Lugo, se anuncia nueva convocatoria.
——————————–
CENTRO Y REMATE
——————————–
• CENTRA el diario El Mundo: Alerta: en los últimos seis años los matrimonios forzosos han aumentado en España un 60%
• REMATA el tuitero Fabián F. Barrio: ¡¡¡¡Rápido, una subvención a alguien!!!!
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“EL ministro de Consumo se preocupa de todo menos de las brutales subidas de precios que sufrimos los consumidores” (Antonio Burgos, columnista)
——————–
REFLEXIÓN
——————–
MÁS de 100 millones de euros se gastaron los españoles en test de antígenos en las pasadas Navidades. Teniendo en cuenta que los precios estuvieron por encima de los 4 euros unidad y de ahí para arriba, llegando en algunos casos a los 10 euros, calculen lo que se podían haber ahorrado si no se hubiese tardado tanto en fijar un precio máximo, por debajo de los tres euros.
Por otra parte los farmacéuticos se quejan de que ahora los tendrán que vender por debajo del precio que ellos pagaron en su momento por los que tienen en stock. Pero hay una cosa que no encaja: si en la mayoría de los países europeos, en nuestro vecino Portugal por ejemplo, se están vendiendo al público a una media de 2 euros y los que los venden tienen su margen de beneficio, ¿cómo es posible que las farmacias los hayan pagado a cerca de cuatro euros?
————–
VISTO
————–
CASAS muy muy raras:
http://www.youtube.com/watch?v=BusjXCIV5AA
—————
OIDO
—————
AYER en el programa “Agro Popular” (un millón de oyentes muy concretos, gente de la agricultura y la ganadería), entrevistaron a Pablo Casado, presidente del PP. Naturalmente aprovechó la ocasión para darle duro a Alberto Garzón y a “cara de piedra”, que le han puesto a huevo la crítica.
——————-
LEIDO
——————-
EN NEGOCIOS:
• “Los precios de la energía no bajarán a corto plazo y son un foco de incertidumbre”
• “A pesar de las revisiones a la baja, España debería ser uno de los países que más crezcan de UE”
• “Es probable que antes del verano los cuellos de botella en el suministro se hayan solucionado”
• “La Bolsa será un año más la opción de mayor atractivo para los inversores, aunque con menores rentabilidades. Los expertos aconsejan diversificar”
——————————
EN TWITTER
——————————
• HANNIBAL LECTER: Me parece súper injusto que en un vuelo de 14 horas no me pueda tomar un par de whiskys. —Es que eres el piloto, José Manuel.
• LO QUE TÚ DIGAS CRIATURA: No vas a tener hijos? —No. —Pues estarás muy sola cuando seas mayor. —Claro… no como tu madre, que tuvo 6 hijos, y vais a verla a la residencia, un rato cada 5 meses.
• LAP: ¿Por qué se apiñan y se dan codazos los padres en la puerta del cole para recoger a los niños? Ni que pudieran elegir al que quisieran
• TOM: No te rindas. Piensa en todas las cosas que te quedan por hacer mal.
• G. DEL PALACIO: Una cosa que ha mejorado mucho mi experiencia en Twitter es que a veces voy a opinar sobre algo y entonces no lo hago.
• KUCHIFÚ: Los que tocan el claxon cuando están en un atasco no es porque sean tontos del culo, es que en una ocasión pitaron y el atasco se disolvió.
• NATALIA: Cuando me apetece pulpo, y como no me lo puedo permitir, troceo pavo con un chorrito de aceite y pimentón. Y las lágrimas le dan ese toque a mar.
• WOODY ALIEN: Comprar una máquina del tiempo. Ni fría ni caliente, del tiempo.
• INDI EL SILENCIOSO: Qué rápido pasa el tiempo cuando lo estás desperdiciando bien.
• BAR DE PUEBLO: Cuando detectas que un cliente tiene prisa porque tiene que entrar a trabajar hay que hacerle el café ardiendo. Es de primero de camarero.
• KAS DE PIÑA: “Come como una cabra”. Es un Consejo del Ministerio de Consumo.
• EL MULA: Alguien debería fabricar cajas más duras para los puzzles, que ya van tres que compro que vienen rotos a trocitos.
• MANUEL HUGA: Tiene usted un coeficiente intelectual superior a la mierda.
• COSAS TONTACAS: Hay gente que publica más libros que los que ha leído en su vida
• AMOSANDA: Mi perdiz debe estar vomitando de tanto marearla.
• EL RÁPIDO: Desde que tengo twitter me siento más idiota, he preguntado en casa, pero dice mi padre que no, que llevo siendo gilipollas desde pequeñito.
• GAFOSO: Yo es que un día intente suicidarme y casi me mato. Así que ya no me la juego
• ZOTÓN: Le quitas la parte de estar despierto, y la vida es maravillosa.
• ANDRÉS CALIMERO: El auténtico
• macho alfa, pone el suavizante y el detergente de la lavadora a ojo.
• ZARATHUSTRA CALLAO: Qué bonitas esas personas con las que sientes que no necesitas nada más.
———————————————-
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
———————————————–
PORQUE estoy evocando historias de los Reyes Magos del pasado, he citado aquí algunos de los juguetes que más me había seducido. La mayoría los tuve, pero otros no, pero nunca eso me decepcionó. Pero hoy voy a referirme a algunos que también me atrajeron especialmente, asequibles para el bolsillo de Sus Majestades, y de los que pude disfrutar no poco. Por ejemplo una imprentilla. Si a un niño de ahora le regalas una imprentilla, te la tira a la cabeza. Era una colección de letras de goma con las que se componían frases y si tenías paciencia hasta un pequeño periódico. Lo complicado era hacer la composición, pero una vez hecha teniendo una buena almohadilla con tinta se podían hacer varias reproducciones. Con una imprentilla de esas hice mi primer periódico. Recuerdo que la redacción estaba a en la buhardilla de la casa de Suso Salgado. Ahora Suso es uno de los ases del mus en nuestra ciudad y también el rey de las pistas de baile; a sus 80 años más o menos, es una de las parejas de baile más demandadas por las damas de todas las edades. Yo le he puesto de alias “El Travolta Lucense. Bueno, pues en la buhardilla de Suso editamos los primeros ejemplares de “El Juvenil” (¡cuánto daría por conservar uno de aquellos ejemplares) en el que dábamos noticias de cosas del barrio, desde las casas que estaban en construcción, a los alquileres de bicicletas en los talleres de Fontao, Platero y El Pinche. Y por supuesto también de las actividades de nuestro equipo de futbol que en un alarde de originalidad, se llamaba Club Deportivo Juvenil.
————————————-
RINCÓN DEL LECTOR
————————————–
• CREME: La idea (en Alemania) es parar el virus como sea, “La aprobación de la venta libre de este tipo de pruebas es, como en el resto de países, una medida complementaria para detener el virus. De hecho, el Gobierno alemán amplió su estrategia de pruebas en marzo y permite a cada ciudadano que se haga al menos un test gratuito de antígenos a la semana, aunque no se detecten síntomas. Los estados federales han puesto a disposición instalaciones para estas pruebas.” “En Italia las pruebas rápidas de antígenos para el autodiagnóstico están disponibles desde mayo tanto en farmacias como en supermercados. Su precio no está intervenido por el Gobierno y varía, como en resto de países que siguen este modelo. Según Altroconsumo, una web italiana especializada en consumo, está siendo difícil encontrar estos productos en algunos comercios.” Esta información la saque de un medio informativo español. (newtral.es ). O sea que lo que importa es que se hagan el test y ver si se tiene o no. Y tomar las medidas pertinentes. Me imagino que aquí influye la calidad. Pero creo que es lo mismo que comprar un termómetro para medir la temperatura o un reloj. Pienso que las farmacéuticas se aprovechan de todo. Estamos en una pandemia y deberían estar los precios accesiblemente.
RESPUESTA.- Aquí las cosas se han hecho mal en ese aspecto.
—————————–
COMUNICACIÓN
—————————–
• En televisión estos han sido los programas más vistos del viernes:
1) “Pasapalabra”.- 2,7 millones de espectadores.
2) Antena 3 Noticias 2.- 2,6 millones.
3) “Tu cara me suena”, 2,2 millones.
4) Antena 3 Noticias 1.- 2,2 millones.
5) Informativos Telecinco 21horas.- 1,9 millones.
• Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Antena 3, “Pasapalabra”, 21,9%.
Telecinco, “El Programa de Ana Rosa”, 19,5%.
La Sexta, “Aruser@s”, 17,1%.
La 1, “Aquí la Tierra”, 10,2%.
La 2, “Saber y ganar”, 7,4%.
Cuatro, “Todo es mentira, 6,2%.
• El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 1 con un 19,2%.
• “Minuto de oro” para “Pasapalabra”; a las 21,01 veían el concurso 3.757.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 27,5.
• EL ESPAÑOL: La covid apuntilló el “proces”: “Es un caso, hay cadáveres en los camiones”.
• OKDIARIO: Gran ovación a Ayuso antes de su intervención en el Congreso del PP de Castilla y León
• VOZPOPULI: España, la única gran economía del euro que sigue con una tasa de paro superior a 2019. De las cinco principales economías de la Eurozona -grupo al que pertenece España junto a Alemania, Francia, Italia y Países Bajos-, es la única que continúa con una tasa de paro más alta que antes de la crisis.
• EL CONFIDENCIAL: Sánchez ordena frenar los ataques a Garzón ante el desgaste del PSOE. La actitud de Page y Lambán torpedea la agenda verde del Gobierno, se quejan en Moncloa. Los socialistas se ven atrapados en un debate que, asumen, beneficia al PP y a Podemos.
• MONCLOA: Pilar Llop se viste de Cristóbal Montoro y quiere sacar tajada de los accidentes de tráfico
• ES DIARIO: La gravedad del covid en los vacunados sigue en cifras ínfimas pese al pánico. La vacuna no impide el contagio por coronavirus pero los datos demuestran que reduce las posibilidades de ello, al igual que caen en picado las opciones de acabar en un hospital.
• REPÚBLICA: Subirats y Montero apoyan un referéndum en Cataluña para “cambiar la estructura del Estado”. Con la crisis por las palabras de Alberto Garzón aún abierta, otros dos ministros de Unidas Podemos crean una nueva polémica al Gobierno de Sánchez
• PERIODISTA DIGITAL: Luis Ventoso: «TVE oculta con zafiedad la filiación socialista del nuevo condenado por el ‘caso ERE’»
• LIBRE MERCADO: Fitur avanza hacia la normalidad mientras el MWC de Barcelona vuelve a mostrar debilidad. Madrid y Barcelona se la juegan en las próximas semanas. Y en Barcelona han aparecido ya los primeros signos de debilidad.
• LIBERTAD DIGITAL: El acto de Yolanda Díaz con Piketty acaba a gritos de un espontáneo contra la ministra por su reforma laboral. “El Estatuto de los Trabajadores tiene tintes autoritarios y franquistas. La democracia se quedó a la puerta de las empresas”, afirmó la ministra.
• EL CIERRE DIGITAL: España, cuna de los ‘gamers’ más populares: De Ibai Llanos ‘el rey’ de Twitch, al primer youTuber ‘El Rubius’. Cinco de los seis “streamers” más vistos en lo que va de año son españoles y participan en el evento Egoland con casi 9 millones de seguidores.
• EL DEBATE: Lorenzo Amor, presidente de ATA. Los autónomos claman contra la propuesta de cuotas del Gobierno: «Esto es un hachazo». El presidente de la principal asociación de autónomos critica el «afán recaudatorio brutal» de la reforma de Escrivá, que incluye subidas progresivas de las cuotas hasta 2031
——————————————————
LA RUTA MANOLA-BONIFACIO-PIOLINA
——————————————————
COMO en todos estos días tras la incorporación de Toñita, recorremos la ruta en una noche muy fría pero menos que la de ayer (2 grados a las 24 horas) y cielo casi despejado.
————————
FRASES
———————-
“El amor y la fe en las obras se ve” (Refrán popular)
“Entiendo por religión, no ya un conjunto de ritos y costumbres, sino lo que está en el origen de todas las religiones, poniéndonos cara a cara con el Creador” (Gandhi)
———————
MÚSICA
———————
ESCUCHEN que original esto que nos ha mandado Antón:
http://www.youtube.com/watch?v=HOIzRdDo_3I
———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
SIGUE mandando el sol, pero esta vez con algunas nubes. Seguirá haciendo frío. Las temperaturas extremas previstas son:
• Máxima de 13 grados.
• Mínima de 0 grados.
16 de Enero , 2022 - 10:09 am
Bo día Sr. Rivera, quixera sumarme ao desexos que Antón mostra no último parágrafo do seu comentario de onte, penso que son desexos da inmensa maioría dos habitantes deste gran país chamado España, ao que unha moi pequena parte deles se dedica a fomentar odio entre nos e a desprestixiar as cousas boas que se fan aquí, estamos demasiado influenciados polas ideoloxías e os nosos “politiquiños”, lonxe de tratar de achegarnos o único que fan é fomentar diferencias e odio entre nós e dá o mesmo que mire vostede a lado que mire non atopará diferencia, por todo iso tamén eu fago votos pra que se cumplan os desexos de Antón.
16 de Enero , 2022 - 13:16 pm
Pues fin han bajado de las alturas al del culebrón tenístico y podemos disfrutar del torneo. Veremos si no hay represalias políticas y prime la cordura.
Vengo de pasar dos días con dos amigas en las montañas de Lluc. Allí subimos en mi coche el viernes ya bastante tardecito. Aun así recorrimos los Misterios y anduvimos por el recinto del Monasterio donde dormiríamos. Y ayer tempranito y mucho frío ((me dijeron en el bar que habíamos estado a menos dos grados en la noche, pues eché un vistazo al coche y estaba helado, Paco)) hicimos una excursión por la Serra de más de casi cinco horas entre ida y vuelta. Menos mal que estaba algo entrenada de la otra caminata que hice la semana pasada con mis nietos. Ellas están más ágiles que yo, que les llevo casi seis y cuatro años más, pero aguanté bien el tirón. Hasta comí cabrito asado al horno -que es la especialidad de los restaurantes de montaña, fruto del apetito que llevaba. Jamás volveré a decir que no me gusta el cordero. Pedimos doble ración de patatas. De noche cenábamos calamares o filetes empanados y también con patatas fritas. Ellas llevaron polvorones y turrón que les quedaba por casa. Quedaba.
Tras descansar poco mas de una hora tras la comida y en mi coche -y otra vez com barbijo- bajamos ayer tarde a la costa de Pollensa a caminar por toda su orilla. El mar sereno invitaba. Me invitaron a cenar Pizza y cositas en el Puerto. Turismo de calidad nos acompañaba y espero no se fijaran en nuestros pieseses con petites fleurs de merdette -como dijo Carlota que llevábamos.
Hoy me levanté muuuy cansada, las dejé en su casa y ya yo en la mía creo que me tomaré un analgésico fuerte en cuanto me prepare ahora algo para comer.
Ha sido bonito reunirnos. Habíamos dejado a nuestros maridos en Educación y Descanso, o sea, a su aire… El mío vuelve por aire esta noche. Fue a ver a la nieta y yo espero ir a finales.
Tenía este entrañable compromiso con dos hermanas que conozco desde hace más de treinta años, cuando nos conocimos en el club de natación donde acudíamos a nadar con nuestros niños. Los días que no había competición y algunos días de vacaciones en verano, íbamos de acampada, cuando se podía acampar en cualquier lugar. Una de las hermanas reside en Francia desde hace veinte años ya y me encanta el acento que se ha traido. Tenían por entonces un Citroën Tiburón y sacaban toldos q nos cubrían en los pinares. Los otros coches en la misma orilla casi tb. Tenderete incluido dejábamos todo limpio y recogido.
La francesa y su marido tuvieron una caravana hasta hace muy poco. Son muy aficionados al camping, pero ya él es bastante mayor y ella no se atrevía a llevarla por lo cual la vendieron bien y ahora alquilan en verano apartamentos por sus costas o tb por Guipúzcoa, de donde son oriundos los cuatro. Carlota encuentra muy masificado ya todo aquí. Nada que ver con su país vasco, que me la pusieron por las nubes. Y se lo reconozco. Tienen pensado reunirse los dos matrimonios estos días en Formentera, a ver si les continúa el buen tiempo y se llevan mejor impresión.
16 de Enero , 2022 - 17:31 pm
Su perra, Toñita, tiene cara de dócil, pero de esas caseras. Cuando la vi por la fotografía que usted puso aquí, me recordó a una perra que tuvimos, de color negro, y era caserisima, y muy tranquila, nada se locuras saltarinas, y de rompe muebles, se quedaba quietecita esperando por uno de nosotros. Claro también me ladraba a un señor que siempre pasaba, y que todos sugeríamos que el era el ladrón que un día entró a la casa. Es que no se podía entender que la perra le ladrará a él nada más.
16 de Enero , 2022 - 19:33 pm
Pués si, Paco, una pena la suspensión del derbi sevillano ya que estaba muy interesante. Cuando viví en Sevilla presencié algunos derbis y nunca sucedió nada tan grave que obligara a suspenderlo. Si recuerdo en el Villamarín a Biosca, aquel magnífico central del Betis, meter el cuarto gol al Sevilla y dirigirse a la grada sevillista a hacer repetidos cortes de mangas.
Ahora tenemos la Supercopa. Por cierto, ¿saben qué equipo tiene más títulos después de Madrid y Barcelona? El Depor con tres: 1995, 2000 y 2002.
16 de Enero , 2022 - 22:04 pm
¡Que sortario el “enfermera saturada” ! ¡Felicitaciones!. [Se me olvidó ponerlo arriba]. El tema Churrasco y whisky estuvo bien ameno. Y el chimichurri era picante o estaba suave?
Candela, tuvo un finde semana muy animado y movido, por lo menos se relajó un poco con respecto al corona.