LUGO: UNA PEQUEÑA, GRANDE

EN deporte, nuestra ciudad.
Ayer Lugo vivió una jornada redonda para sus dos equipos más representativos. El Breogán con autoridad se llevó por delante al todopoderoso Baskonia al que puede dejar fuera de la Copa del Rey, en donde los lucenses tienen ya un pie. Y el C. D. Lugo se deshizo del líder de Segunda y se aleja más de los puestos peligrosos, hasta el punto de que a partir de ahora puede mirar menos para abajo (los lugares inquietantes por lo del descenso) y aspirar a acercarse a los de promoción. Lástima que no tenga, como el Breogán, un buen apoyo desde las gradas. Los que acuden a sus encuentros son buenos, pero son pocos.
Y vuelvo a utilizar el argumento que usé antes de empezar la temporada de baloncesto, cuando se sorprendían de que Musa viniese al Breogán: eligió el mejor escaparate. Ayer volvió a ser figura y volverán a destacarlo en todas partes y los grandes seguirán aspirando a enrolarlo en sus filas. La Copa del Rey puede ser la oportunidad de consagrarse definitivamente.
———————————–
EL DOMINGO, DERBI
———————————-
DE Baloncesto. En Santiago Obradoiro-Breogán. Los compostelanos cayeron ayer en Manresa 104-84. Resultado engañoso, porque los gallegos mantuvieron muy bien el tipo hasta el último cuarto en el que fueron superados claramente. Están heridos y en sitio peligroso de la tabla. Serán un difícil rival.
——————————
UN GOBERNADOR
—————————–
EL pasado martes se cumplieron 49 años de la toma de posesión como Gobernador Civil de Lugo, de Eduardo del Río Iglesia, Licenciado en Derecho y Ciencias Económicas que antes había sido Secretario General Técnico del Ministerio de Información y Turismo. Aquí 7 años, hasta 1970 en que fue nombrado Comisario del Xacobeo de 1971. En su tiempo los gobernadores civiles eran auténticos virreyes y responsables de todo tipo de decisiones que tuviesen que ver con la política y con la economía oficial, así como del nombramiento de las autoridades locales, provinciales y delegados de ministerios. Fue uno de los gobernadores del franquismo que más trabajó y se entregó por Lugo y que tuvo una mejor integración en esta tierra. Una persona muy apreciada y con gestos sorprendentes entonces para defender nuestros intereses. Fue especialmente comentada una tarjeta de felicitación de las Navidades enviada entre otros a las primeras autoridades de Madrid: una composición fotográfica en la que se demostraba el pésimo estado de las carreteras provinciales y una reivindicación de las necesidades de Lugo en materia de comunicaciones.
P.
————————
LA ANÉCDOTA
————————
FUE del Río Iglesia el protagonista de una anécdota ya contada por mí varias veces. Se produjo en una presentación de candidatos a las elecciones municipales por los diferentes tercios (Entidades, Cabezas de Familia y Sindicatos). En ella hizo elogios muy generosos a los aspirantes a una concejalía, teniendo que recurrir a los tópicos típicos de esas situaciones. Coincidió que el último de los nominados era Ramón González, al que como saben la mayoría de los lucenses, de joven el tren le había seccionado los dos brazos. Al llegar a Ramón y seguir con la sarta de piropos le salió uno lleno de buena voluntad, pero no muy apropiado: “Y aquí Ramón, que tampoco es manco”
Quedan pocos testigos de aquello, pero uno es el propio Ramón. Él y yo, no pocas veces, hemos recordado aquello, a lo que por cierto Ramón, que siempre ha llevado su historia incluso con humor, no dio ninguna importancia.
—————–
“SECRETO”
—————-

MUCHOS años después de haberse ido de Lugo, descubrí un secreto de del Río Iglesia. Fue comiendo en “Os Marisqueiros” del Gran Hotel con un agente artístico que representaba entre otros al grupo Celtas Cortos programado para actuar en el San Froilán de aquel año (el 97 o el 98 debía ser). En un momento de la comida me contó que él había vivido en Lugo varios años y en el Gobierno Civil; me extrañó y él me lo aclaró pronto: era de una familia muy humilde y numerosa y Eduardo del Río y su esposa, que no tenían descendencia directa, lo habían prohijado y estuvo con ellos el tiempo que vivieron aquí. Él, además, se llamaba Eduardo en agradecimiento a su benefactor.
—————————
BELÉN Y ÁRBOL
————————–
LOS seguía teniendo en activo hasta ayer. Animaban el ambiente y además había escuchado que la Pascua dura hasta el día 17 de enero (“En San Antón Pascuas son”) y hay quien la lleva más lejos, hasta la fiesta de la Candelaria, el 2 de febrero, fecha en la que además dicen que la mitad del invierno ya ha pasado. Por lo tanto en mi casa, hasta el miércoles 19 de enero, seguía siendo Navidad.
————————————-
LOS HAY EXAGERADOS
————————————-
OTROS años, tanto el árbol como el Belén los he retirado más tarde. Una vez superaron el Carnaval y llegaron hasta Semana Santa. Pero no crean que eso es muy raro, porque es frecuente que en los medios se hagan encuestas con belenistas para saber cuál es su postura y se conocen historias sorprendentes. Algunos los dejan hasta el verano y otros los prolongan hasta poco antes de la siguiente Navidad y lo que hacen es desmontar el del pasado lejano para montar el futuro inmediato. Y a mí cualquier postura me parece muy bien, porque no hacen daño a nadie. Y si a ellos les gusta…
—————————————————-
TAL DÍA COMO HOY, 20 DE ENERO
Por ANTONIO ESTEBAN
—————————————————
• 20 de enero de 1943:
TRABAJO.- El pan nuestro de cada día y nunca mejor dicho porque había soldados de la División Azul que, después de andar pegando tiros en el frente ruso se encontraban sin trabajo y así la Jefatura del Movimiento avisaba a todos los voluntarios, ya licenciados, que no tuviesen trabajo que pasasen por la Delegación para un asunto importante. Y pasaban porque muchos no tenían ni siquiera pan con cebolla para no morirse de hambre,
CONCURSO.- Pero no todos estaban igual. Los médicos, por ejemplo. Claro que, estos, tenían una carrera y leían que salían a concurso plazas para poder trabajar: un toco ginecólogo, un pediatra, un oftalmólogo, un otorrinolaringólogo, un médico de pulmón y corazón -había muchos tísicos por aquellos días- . Claro que tenían que cumplir con unas condiciones: declaración jurada de su situación político social, méritos necesarios y acreditar su pertenencia de afiliados al partido. Sin eso, no había plaza.
LUCENSES.- El periodista encargado de los deportes escribía y con muy buen sentido: “Todos los lucenses tienen que tener en cuenta lo siguiente: Todo es poco parta conseguir el ascenso del Lugo a la 2ª división”,
MORROS…- El abogado Morros Sardá, tenía un despacho de los más importantes de las capital y necesitaba una taquimecanógrafa muy rápida. NO rápida en salir del trabajo ni rápidas en comerse el bocadillo, sino rápida en su trabajo. Y, a buen seguro la encontró porque el señor Morros era un abogado importante. Y eso que había muchas taquimecanógrafas en Lugo.
BILLAR.- Era un juego -una mesa con tapete verde, bolas de marfil y tacos- que solía abundar en muchos cafés. María Díaz López de Puebla de Brollón vendía una mesa de villar. Se conoce que en Puebla no gustaba el juego o no tenían tiempo para divertirse jugando y la vendía.
• 20 de enero de 1953:
LOS AÑOS CINCUENTA. Muchas esquelas este día en el periódico. Germán Saavedra Lorenzo, José Álvarez Fernández, Sinforosa Pena Corredoira, Francisco Martínez López, Manuel Millares, Otero, Rosalía Gómez Díaz, Domingo Abuín Iglesias, José Gómez López, José Santalla Vázquez,
CATASTROFE FERROVIARIA EN MONFORTE.- Había sido grande y en Lugo lo lamentaban. Al fin y al cabo Monforte y los monfortinos estaban muy unido en aquellos tiempos -con la excepción de los amantes del fútbol- Y muchos lucenses se desplazaron a la villa del Cabe para tratar de ayudar.
PRORROGA.- Hay -había – muchos pescadores en la provincia se alegraban de que la veda del salmón y la trucha se prolongase hasta primeros de año en todas las masas de agua continentales del territorio nacional. Así que a esperar.
EXAMENES.- Siempre hubo alumnos listos y alumnos estudiosos. A veces coincidían los listos con los estudiosos en la misma persona Pues de la escuela de Comercio sabemos que habían obtenido el título de perito mercantil María Buide Vidal, Carlos Lugilde Abelairas, María Luisa Varela, Antonino López, Hilda Pillado, Antonio Vila Montenegro, José Luis Somoza y Camilo Lodeiro.
• 20 de enero de 1963:
NUEVO DESTINO.- De Luís Grandío hemos hablado en ocasiones porque solía intervenir en obras de Teatro. Luís era comandante de Infantería y trabajaba en Hacienda. Pues tenía que dejar el teatro en Lugo e irse para Madrid, voluntariamente, también para el ministerio.
EL CRONISTA DE RIBADEO.- Siempre que el cronista de Ribadeo Jesús Otero Pérez viajaba desde Asturias en donde vivía, a la Mariña, le hacían encargos y él, gustosamente los cumplimentaba. Casi siempre de patatas porque las patatas de la Mariña son excelentes y de buen comer,
ACCIDENTE…- En Rozas, al chocar un coche contra un árbol resultando varias personas heridas, algunas gravemente.
———————————————————
APUNTES PARA LA HISTORIA DE LUGO
Por ANTONIO ESTEBAN
——————————————————–
LA VOZ DE LA VERDAD, 3 de enero de 1937.- Continúan los donativos de Reyes. Los niños del señor Pérez de Guerra, donan 4 juguetes; Manolita, Finita, Carmiña y Manolito Fernández Reija, 1 juguete cada uno; Carmen Jato López, 3 juguetes; Esperancita López Mourenza, 3 juguetes; Sarita Madarro, 1 pelota y un armario; María de los Ángeles Díaz y su papá 23 juguetes, 6 medias, 1 docena de pañuelos y 5 cajas de cigarrillos.
COMIDA.- El pasado día 1 la bondadosa señora Clementina Reija obsequió con una suculenta comida a los ancianos del Asilo. La comida fue servida por ella y sus familiares.
GARCIA SANCHIZ.- El próximo día 6 Federico García Sanchiz, con su mágica palabra volverá para hablar de la maravilla de Juan de Arfe, perdida y recobrada. El importe de las entradas que se recaude será para el ejército.
SOR ANGELICA.- Lina Yegros y Arturito Girelli interpretan Sor Angélica. La Butaca a 1 peseta.
FISCALIA DE TASAS.- La Fiscalía de Tasas comunica que en el matadero han sido sacrificadas 40 reses de vacuno y que entraron 1500 kilos de pescado.

———————————
CENTRO Y REMATE
————————————-
• CENTRA el tuitero Pedro Otamendi: Yolanda Díaz, esa ministra lo bastante humilde: “Ahora mismo estamos siendo un referente en Europa y en el mundo.
• REMATA el periodista Rafa de la Torre: “No es que Yolanda Díaz carezca de razones para ser humilde, muy humilde incluso; es que esa insistencia en declararse humilde solo puede sostenerse desde una profunda arrogancia”
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“EL rico actual no sabe serlo. El dinero es malas manos provoca cojines feos y una mala lectura de “El gran Gatsby”: Yo quiero abrir una escuela para ricos” (Josie, estilista)
——————–
REFLEXIÓN
——————–
EL PSOE ha resucitado la Prensa del Movimiento. Ya tiene sus periódicos, sus emisoras, sus agencias y sus televisiones. Y a todos los restantes los margina, los ignora y trata de ahogarlos económicamente.
¿Para cuándo el NO-DO?
“Cara de piedra” repudia a Franco, pero acaba imitándolo.
————–
VISTO
————–
¿CUÁNTAS veces han oído hablar de Las Hurdes y se han imaginado lo peor de España? ¿Lo fue en algún momento? Puede que en los tiempos en que fueron rodadas estás imágenes, con motivo de la visita que a la zona hizo el Rey Alfonso XIII

http://www.youtube.com/watch?v=U0oHjp8A1Yk

—————
OIDO
—————
EN un programa de radio sacan punta al nombre que Pablo Iglesias le ha puesto al podcast que va a hacer para Roures y se llamará “La Base”. Raro, ¿no? ¿La Base? ¿Saben que La Base se dice en árabe Al Qaeda. Un poco raro sí es y conociendo el paño nada tendría de raro que tuviese alguna intención.

——————-
LEIDO
——————-
EN ABC un reportaje titulado “Ser joven y alcohólico en el país de los bares” en el que aparecen datos muy interesantes como:
• “En España hay casi 3 millones de personas que participan en los grupos de Alcohólicos Anónimos por haber tenido problemas con la bebida. La mayoría son hombres”
• “16,7 años es la medida de edad en la que se consume alcohol por primera vez, según el informe de 2021 sobre alcohol y drogas del Ministerio de Sanidad”
• “El informe de Sanidad de 2020, muestra como el 93% de los españoles de 15 a 64 años habían probado el alcohol”
• “A mí me encanta beber. Es probablemente la pasión de mi vida. No he conocido nada como beber” (Testimonio de un joven de 21 años)
——————————
EN TWITTER
——————————
• DANIEL LACALLE: Colombia. Aplicable a cualquier país: “Que hay que votar por la izquierda radical porque hay muchas personas pobres, familias que no comen bien en Chocó o Guajira. ¿Van a comer mejor si el resto del país se empobrece? ¿En qué ayuda a los más pobres arruinar con ideas absurdas a todo el país?”
• MARÍA: No puede haber más gente cobrando que generando. Es de cajón.
• EL DISPUTADO: Que se den prisa que pueden acabar en la dirección de Sortu y luego es un lío todo: “Cuatro casos de asesinatos de ETA sin resolver llegarán a juicio este año en la Audiencia Nacional”.
• MI OTRO YO: Agarró a una mujer de 80 años del cuello, la estranguló y golpeó en la cabeza, la violó brutalmente y después le robó el teléfono móvil. Pero lo hizo un mena argelino, así que no esperen tuits de Irene Montero condenándolo, ni manifestaciones feministas.
• FERNANDO SÁNCHEZ DRAGÓ: Considerando que los medios de comunicación, y en especial los telediarios, mienten por comisión, por omisión, por deformación, por confusión o por sumisión en todo lo relativo a la pandemia, debería prohibírseles informar sobre ella. Es una prioridad de salud pública.
• ANA BATLLE: “Para oponerse a Pedro Sánchez no hace falta ser de derechas, sino sensato. Una persona de izquierdas bien informada también debería estar en contra” (Fernando Savater)
• JULIO VALDEÓN: “La clave de una mente independiente no tiene que ver con qué piensa, sino con cómo piensa”. (Christopher Hitchens)
• NATALIA VELILLA: Desconfío de los líderes mesiánicos que en realidad son auténticos narcisistas que amparan sus ansias de notoriedad en excusas altruistas. ¿Cómo atacar a quien defiende algo razonable? Esa pátina de superioridad moral les lleva a tener carta blanca para sacudir a otros y destacar
• THE OBJETIVE: Sánchez se burla de la prensa con una comparecencia ’solo para fieles’
• RIMBAUD: ¿Y Sánchez no se ha autoconcedido ningún premio? Pues qué decepción.
• INFOBAE AMÉRICA: El papa Francisco aconsejó a las familias no aislarse con el teléfono móvil: “Hay que luchar contra la dictadura del yo”
• ALEJO SCHAPIRE: Es cierto que es más fácil que luchar contra las dictaduras de Venezuela, Nicaragua o Cuba.
• MEJILLÓN LIBERTARIO: Odian a los ricos porque en realidad quieren ser como ellos.
• TSEVAN RABTAN: Por un tema profesional, estoy viendo las facturas de electricidad de un cliente. Diciembre de 2020: 22.200 € Diciembre de 2021: 78.600 €
• ANTONIO VILLARREAL: El tema está siendo… precioso, se cachondean de Garzón hasta que se dan cuenta que el partido arcoíris de la Agenda 2030 y los ODS está sustentado por un voto rural gigante subido a un humeante tractor diésel.
• LIUSIVAYA: Yolanda Díaz hace “cosas chulísimas” por las que España: líder absoluto del paro de la UE. 2° puesto en el paro juvenil tiene al 26,4% de su población (12,5 millones de personas) en riesgo de pobreza o exclusión social. Gracias, Yoli. Qué país tan chulo que te ha quedado
• JUAN JOSÉ IBAÑEZ: Lo único “chulo” que tiene la Yoli es su actitud paternalista. Desde que se murió mi abuela, como que nadie me hablaba con ese tonito tan dulce. ¿O será ñoño? (Ya no me acuerdo. ¡Hace tanto tiempo que murió mi abuela!)
• EL MUNDO TODAY: Detienen a un terrorista radical que pretendía acabar con el Gobierno con 23 tuits y seis chistes ofensivos.
• EL ESPAÑOL: Pablo Iglesias: “Lo que llamáis comunismo, colas y desabastecimiento, es lo que se ve en Madrid”.
• CRISTIAN CAMPOS: Qué mal lleva este tertuliano a sueldo de la alta burguesía catalana que Ayuso le echara a patadas de la política. Ya sólo ha quedado para darnos clics a los diarios.
———————————————-
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
———————————————–
YA de niño me interesaban todas las lecturas. Me daba lo mismo del tipo que fuesen. Por ejemplo las revistas de mayores y especialmente unas concretas. Por ejemplo, “Diez Minutos”. Casi asistí a su nacimiento a finales del verano de 1951. Y tengo que reconocer que sus atractivos estéticos eran mínimos. En un tiempo en el que ya había publicaciones semanales con abundante material gráfico (Semana y Garbo por ejemplo), “Diez Minutos” salió en plan cutre. Más que fotos traía dibujos. Algunas de sus historias las ilustraba como si fuese un comic convencional. De color nada. Todo era blanco y negro, solo tenía 24 páginas, era de pequeño tamaño y costaba 1 peseta. Pese a todo eso, no sé por qué me atrajo desde el principio y junto con “Semana” era mi preferida. Lo demuestra el hecho de que siendo entonces los mayores los que compraban revistas y periódicos, no pocas veces yo, con todas mis limitaciones económicas, me gastaba lo que costaba una entrada de cine para general (gallinero) en comprar “Diez Minutos”, que empezó siendo una publicación de información general, en la que había bastante espacio para los sucesos y después poco a poco, fue derivando a la información de sociedad con especial dedicación a los personajes de la aristocracia, el espectáculo y las actividades sociales. Ahora es como casi todas; cuando yo empecé a leerla tenía una cierta personalidad.

————————————-
RINCÓN DEL LECTOR
————————————–
• CREME: Don Paco, por aquí están hablando que le pondrán vacunas a los animales se casa, o sea le pasarán vacunas a los veterinarios. Para que lo sepa. No idea si ellos se enferman.
RESPUESTA.- Al principio de la pandemia se habló de la posibilidad de que la pudiesen contraer los animales domésticos y ayudar a transmitirla. Se desechó enseguida y no se volvió a hablar del tema. Me sorprende esto que usted dice y además por aquí nada ha salido al respecto. Puede que sea un falso rumor.
• CHOFER: Eu voto moito de menos o restaurante Vivero, na Ronda entre Porta de San Pedro e a Porta Da Estación, que tiña unha cociñeira que era quen de preparalo coma sempre. RESPUESTA: El Vivero fue uno de los buenos y famosos figones del Lugo del pasado siglo. Comida casera y precios prudentes. Pero le pasó lo que a otros no pocos: que cuando mejoró de local y se puso más moderno, no fue el mismo. Me quedo con el que frecuenté por los años 80, en la Ronda; ese que dice el Chofer.
—————————–
COMUNICACIÓN
—————————–

• En televisión estos han sido los programas más vistos del
• Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Antena 3, “Pasapalabra”, 22,7%.
Telecinco, “El Programa de Ana Rosa”, 19,5%.
La Sexta, “Aruser@s”, 16,9%.
La 1, “Aquí la Tierra”, 9,8%.
Cuatro, “First dates”, 7,2%.
La 2, “Saber y ganar”, 7,2%.
• El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 1 con un 22%.
• “Minuto de oro” para “Pasapalabra”; a las 21,04 horas veían el concurso 4.260.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 28,9%
• EL ESPAÑOL: La tercera dosis mantiene la inmunidad ante la covid, tanto en delta como en ómicron.
• OKDIARIO: El PSOE engorda a Roures, apóstol del 1-O: el Senado adjudica a Mediapro su canal de TV para tres años
• VOZPOPULI: Madrid supera la cifra de empresas previa a la crisis mientras Cataluña sigue con mil menos. Las comunidades están recobrando el tejido empresarial a un ritmo muy dispar. A nivel nacional, España ha recuperado el volumen de grandes empresas alcanzado en 2019 pero continúa con 8.150 pymes menos
• EL CONFIDENCIAL: Ayuso fija las bases de una guerra contra Hacienda en el impuesto al patrimonio. El Ejecutivo de la Comunidad de Madrid quiere aprobar en Consejo de Gobierno su proyecto de ley para blindar Madrid frente a Sánchez. Pero no basta con eso.
• MONCLOA: Yolanda Díaz deja ver su alergia al morado en Castilla y León y se resiste a hacer campaña por Podemos. La vicepresidenta no quiere hacer una campaña muy activa por Podemos.
• ES DIARIO: El error de Sánchez que aterra en el PSOE: “Pedro tropieza dos veces en la misma piedra”. Nadie puede prever cómo va a afectar al presidente el que su ministro de Consumo le haya ganado el pulso. Por eso el terror y el caos se ha instalado en la “Ala Oeste”.
• REPÚBLICA: Las amenazas de Aragonés contra la legalidad rompen los argumentos con los que Sánchez justificó los indultos. Las premisas obligadas de ‘utilidad pública, arrepentimiento y no reincidencia’ desaparecen y dan alas a los recursos de PP, Vox y Cs. El PP dice que Sánchez también “indulta” a los líderes del ‘procés’ en el Tribunal de Cuentas
• PERIODISTA DIGITAL: La mordaza de Sánchez a los medios críticos no tiene fin: ahora los excluye de los actos en Moncloa
• LIBRE MERCADO: Ayuso blinda Madrid un mes antes de que el Gobierno destape las subidas de impuestos. Los “expertos” de María Jesús Montero tienen que entregar a finales de febrero las subidas de impuestos que contendrá la reforma fiscal de Hacienda.
• LIBERTAD DIGITAL: Las torturas de la dictadura cubana a mujeres y niños: “Con pinzas arrancaban uñas”. La opositora Mailene Noguera revela desde la cárcel las torturas a las que someten a los detenidos por las protestas del 11J, muchos de ellos menores.
• EL CIERRE DIGITAL: “Los chinos traen a España el material sanitario que quieren, como quieren y el Gobierno lo sabe”. El importador Rafael Gascón advierte: “El 30 de diciembre la policía interceptó unos 300.000 test de antígenos en cobo calleja no aptos para la venta”
• EL DEBATE: La debilidad de la coalición: Sánchez queda rehén de sus socios en un arranque del año parlamentario de infarto. El Gobierno debe lograr que el Congreso convalide cinco reales decretos ley en las dos próximas semanas. A día de hoy sigue sin los votos para los de la mascarilla en exteriores y la reforma laboral

——————————————————
LA RUTA MANOLA-BONIFACIO-PIOLINA
——————————————————
SALGO al paseo por Toñita y a Toñita no le interesa nada el paseo. Caminamos lo justo en una noche con algunas nubes y mucho frío. Un grado minutos antes de las 24 horas y el aviso de que va a seguir bajando el termómetro. Se prevé que llegue a los 3 bajo cero.
————————
FRASES
———————-
“Lo que puedas hacer o soñar, ponte a hacerlo. La osadía está llena de genialidad, poder y magia” (Johann Wolfgang von Goethe)

“Te tengo una gran admiración, por eso te tengo en mi corazón” (Anónimo)
———————
MÚSICA
———————
¿Y si escuchamos un poquito de rockabilly?
Y agradezcan también el vídeo:

http://www.youtube.com/watch?v=3hdz8z5deQU

—————————————
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
SOL y más nubes de los últimos días, pero no son probables lluvias. Sigue el frío con estas temperaturas extremas.
• Máxima de 12 grados
• Mínima de 1 grado bajo cero

3 Comentarios a “LUGO: UNA PEQUEÑA, GRANDE”

  1. Chofér

    Estuve ayer tarse de restirada de Belén, el parroquial, obra de un pastor de la Iglesia. Este año con anécdota, que no sé si ya comenté en su día. Por primera vez alguien robó una de las figuras principales y artesanales, con movivmiento gracias a motor eléctrico que un ingeniero de la Parroquia sin título puso a funcionar.
    Se habían puesto más figuras que las que corresponderían a la mitad del Belén que este año y después de dos sin verlo puesto para evitar aglomeraciones que pudieran llevar a contagios del bicho chino, decidió volver a poner nuestro Pastor.
    Y alguien debió pensar eso tan escuchado los últimos tiempos “es de todos”, se llevó una figura. Una pena, la verdad.
    La retirada del montaje, requiere varios operarios, siempre dirigidos por el ingeniero y bajo la supervisión del autor . Entre quienes ayer fuimos a ayudar, estaba un joven, que con su fuerza nos recordó a todos, más en los 70 que en los 60, lo que me dijo no hace mucho mi Dona con todo cariño: “estás mermado”. El joven llevaba un tablero mientras para lo mismo nosotros lo hacíamos entre dos.
    Lo que no acabo de entender, es que uno no pierda también en proporción los malos modos, camino del silencio.
    En lo hostelero quería añadir, que en el nuevo Vivero siempre he recibido un trato magnífico y que si recordaba el antiguo, era por el cabrito que guisaba (ahora es al horno) la vieja cocinera, jubilada más o menos a la altura del cambio de local.
    Bos días e bon FITUR, pensando na pobre xente de Ucrania.

  2. El Octopus Larpeiro

    RESTAURANTE BIDO (I)
    “Pasión gitana y sangre española/y el mundo en una… ¿cacerola?”
    (Based on Manolo Tena´s lyrics)

    Creo recordar que ya he manifestado en alguna ocasión mi gusto por los platos de caza. Son carnes con sabores distintos, peculiares. Mis gustos siempre se han inclinado más por la pluma que por el pelo -hablo de culinaria, ¿eh?- . Becadas, tórtolas, zorzales, codornices, perdices, pichones y torcaces han formado parte de mi dieta con regularidad, no en vano mi padre fue un habilidoso cazador de caza menor en Galicia y después de todo tipo de caza en Andalucía. Desde pequeño recuerdo a mi padre traer conejos, perdices y liebres en el zurrón.
    Este año quería haber ido al Restaurante Lera en Castroverde de Campos (Zamora) para cubrir mi nostalgia por la caza. Este restaurante de la España vacía o vaciada es un templo de la caza. Por diversas circunstancias no he podido ir y hace unos días me enteré que un viejo amigo, que tiene un magnífico restaurante en Coruña, tenía en su carta la liebre a la Royal. No tardé nada en reservar mesa para dos el pasado domingo a mediodía.
    El restaurante en cuestión se llama Bido y es propietario y cocinero Juan Manuel Crujeiras que ya tuvo una estrella Michelin en el desaparecido restaurante de la Estación de Cambre. Crujeiras se trasladó hace unos cinco o seis años hasta este precioso local en pleno ensanche coruñés.
    A pesar de mi preferencia por la pluma, la liebre me gusta mucho y el Royal de liebre es una receta mítica. A pesar de formar parte de las bodas de Camacho la culinaria española nunca ha tratado bien a la liebre. El gazpacho manchego y el morteruelo son platos de caza que solían preparar los pastores con lo que tenían a mano que no era para tirar cohetes precisamente. Algunos guisos, pasteles, algún arroz, alubias… Poca cosa. Nada que ver con la culinaria francesa que ha parido dos platos excepcionales, de alta cocina: en civet y a la Royal. Platos míticos, inconmensurables y no es chauvinismo. Lo juro.
    El civet de liebre, en un resumen montaraz, es un guiso que se elabora con cebollas, vino tinto y generalmente aromatizado con hierbas y ligado obligatoriamente con sangre del propio animal. La liebre a la Royal, de elaboración complejísima, es una de las cumbres de la alta cocina de todos los tiempos. Es un plato sinfónico y festivo. Entre sus egregios ingredientes figuran las trufas -del Perigord comme il faut-, el vino de Borgoña o de Burdeos, el coñac y su propia sangre. Hay varias versiones de este complicado plato pero en todas llega a la mesa deshuesada y casi convertida en compota. Plato de reyes y nobles desdentados que lo disfrutaban con cuchara de plata. Es una elaboración que pone a prueba al cocinero más experimentado y al comensal lo pone en órbita (celeste, of course). Esta maravilla culinaria requiere un vino a su altura. No es imprescindible que sea un tinto borgoñón pero, por favor, no sea cicatero y descorche su mejor Rioja.
    En los fogones la liebre ha de ser joven como la que pintó Alberto Durero y que se expone en el Museo Albertina de Viena. Pintada pelo a pelo, en su ojo derecho puede observarse reflejada la estancia donde posó y hasta la ventana del fondo por donde entraba la luz. Una maravilla. Yo a la liebre le tengo un especial cariño porque cuando mis hijos eran niños trajeron una en el bolsillo en su viaje en avión de vuelta a casa desde Sevilla. Fue criada a biberón y hasta durmió en un hotel. Cuando empezó a derrapar por los pasillos, acompañados de la octopusita, la entregamos en un Centro de Fauna Salvaje. Nadie nos vio llorar.
    Este relato podría continuar…
    El Octopus Larpeiro

  3. Crimental

    Irene Montero ha dicho en un acto del Colegio de abogados de Madrid que la mayor parte de la riqueza está en manos de “hombres blancos heterosexuales”. Un servidor que es hombre, blanco y heterosexual, está pensando seriamente en dirigirse a su oficina bancaria para pedir cuentas de esa riqueza que no sabía que tenía. Es que si no llega a ser por la ministra, ni me hubiera percatado, oiga…

Comenta