CASA DE LA MISERICORDIA

A buen ritmo las obras para y rehabilitar y habilitar el antiguo Palacio de Velarde para actividades diversas del Obispado (desde el Comedor San Froilán a las oficinas de Cáritas, pasando por una especie de hogar para sin techo). La inversión es de un millón largo de euros, pero no sé si se incluye en el proyecto alguna acción de adecentamiento exterior del edificio. Aceptando ya esas dos plantas que se añadieron al origianl tras el incendio que lo destruyó pocos años después de haberse inaugurado, hay un añadido chapucero que da a Teniente Coronel Teijeiro. Esa parte del edificio es un horror demasiado evidente, que en la actualidad, con los muchos métodos que hay para rehabilitar fachadas habría que mejorar.
————————————————–
¿POR QUÉ NO LAS INSTITUCIONES?
————————————————–
HABIDA cuenta de que no creo que se pueda obligar a la Iglesia a acometer esa obra, que nada mejoraría el plan de utilización interior, ¿no sería posible una acción conjunto de las administraciones local, provincial y autonómica que suelen tener subvenciones para este tipo de mejoras? Y esta sería buena para la ciudad y para un edificio que con todos sus peros es uno de los significativos del centro de la ciudad y tiene su historia, con luces y sombras, pero historia al fin.
——————
MERCADO
—————-
ESTUVE en el del sótano de la Plaza de Abastos, bastante animado, aunque ya era relativamente tarde (media mañana), con casi todos los puestos ocupados. Aparentemente más oferta que demanda.
El de Quiroga Ballesteros totalmente desangelado. Solo un vendedor (de quesos) y bastante gente consumiendo en las muchas mesas y sillas que hacen más atractivos los establecimientos de hostelería. De todas formas no creo que aquello vaya a quedar para eso porque hay todavía allí bastantes tiendas de alimentación (pescaderías, queserías, charcuterías…) que se ven perjudicadas por la falta del público habitual de la compra, que se va a la Plaza y no allí.
————–
FABRI
————–
TIEMPO hacía que no me encontraba con Fabriciano González, “Fabri”, el lucense que más lejos ha llegado como entrenador de futbol. Dirigió a varios equipos españoles de Primera, fue el artífice de uno de los últimos ascensos del Granada a la máxima categoría y estuvo también dirigiendo equipos de élite en el extranjero. El último el Karfpaty Lviv ucraniano, en 2019. Nos vimos ayer en una estación de servicio, los dos repostando gasolina. Me contó que estaba en su casa de Santa Comba, me da que sin muchas ganas de volver a la actividad, que no iba al futbol en Lugo y quedamos para algún día vernos más tiempo.
———————————–
EL PARAGUAS DE LUCES
———————————–
DICEN que dentro de la decoración nocturna de las calles de Lugo en las pasadas fiestas, lo que más lució fue el paraguas de luces que se puso partiendo del monumento al bimilenario. No lo vi, pero más o menos tengo una idea de lo que podía ser porque no es nada nuevo. Para que vean que todo está inventado, incluso en Lugo, por los años 50 en las fiestas de San Froilán, se ponía siempre uno más o menos en el mismo sitio y más o menos del mismo estilo y que servía de cubierta luminosa a las verbenas que se organizan allí, cuanto también en la misma zona se instalaban las barracas; los barraquistas estaban encantados, porque tenían garantizado público desde las once de la noche hasta bien entrada la madrugada.
———-
FRÍO
———-
AYER viernes, mucho. No es que el termómetro estuviese más bajo que en otras ocasiones recientes (nunca subió por encima de los 10 grados), pero el viento que se dejó notar toda la jornada, especialmente por la tarde, produjo una sensación térmica poco agradable. La puesta de sol fue muy bonita y a partir de ese momento la sensación de frío, como es lógico fue mayor.
————————————————
PERMANEZCAN BORRACHOS (IV)
Por EL OCTOPUS LARPEIRO
————————————————
Nos habíamos quedado en el siglo XVII donde se elaboraron los primeros destilados: Armagnac, brandi, cognac, ginebra y ron. Al principio la calidad era lija del tres o directamente un sucio andrajo, una broma de mal gusto. Durante los dos siglos siguientes la calidad mejoró a medida que los destiladores aprendían a refinar su elaboración. Primero vino la doble destilación: se destilaba un vino o cerveza y después se destilaba el destilado. A finales del XVIII y principios del XIX aparecieron ingeniosos alambiques de columna franceses e ingleses que producían alcoholes de mayor pureza en un proceso continuo. Esta mayor disponibilidad hizo que la adicción al alcohol se convirtiera en un problema grave, sobre todo entre las poblaciones urbanas de la Revolución Industrial. En Londres el principal azote era la ginebra barata, que el londinense medio consumía a razón de unos 400 ml al día para “buscar alivio en el olvido temporal de su propia miseria”, como escribió Charles Dickens.
Hoy es noticia, precisamente, los problemas del premier británico Boris Johnson por la instauración del vino de los viernes. Maravillosa institución de la que este humilde ochopatas no tiene nada en contra ya que la sigue a rajatabla desde hace muchos años y que comprobó en sus múltiples viajes a las tierras de su graciosa majestad -por cierto, Lilibeth cumple nada menos que 70 años en el trono y lo celebrarán en junio, estoy pensando en ir a tomar unas pintas a su salud- que allí es una costumbre reunirse los viernes al salir del trabajo, eso sí, suele ser para tomar pintas de cerveza aunque las clases altas británicas, siempre muy influidas por la cultura francesa en cuanto a la gastronomía, son más de vinos. El problema para el premier es que comenzó con los vinos en pleno confinamiento pero ya sabemos que la política da sed. Mucha sed. Yeltsin solo dejó el vodka al quinto bypass y, hablando de Londres, en los años sesenta había un político con asiento en Westminster que se llamaba Fitt y era norirlandés socialista y católico. Decía que jamás le ponía hielos a la copa porque el tintineo le empeoraba la resaca. Según explica Ben Writh, “se le recuerda por sentarse en la terraza de Westminster en las tardes de verano mostrando grandes vasos de gin&tonic a los barcos que pasaban por el río y gritando “¡es gratis, es gratis!” Ya sabemos que si los británicos tienen sed biológica, los irlandeses la multiplican por dos. Dice Ignacio Peyró , que algo sabrá de esto ya que fue periodista de política, que hay que desconfiar del político que no bebe copas, pues si no bebe copas es que tiene algún vicio menos confesable y, por lo tanto, peor.
En el siglo XIX, las mezclas de alcoholes destilados y de otros tipos, los cócteles, se pusieron de moda como bebida para antes de la cena en Europa y América. Esta tendencia condujo a una mareante explosión de inventiva. Se citan cientos de cócteles y todos con nombre propio. El origen del cóctel más prominente, el Martini (ginebra y vermú) es muy debatido. El Gin&tonic se originó en la India británica donde, para hacer bebestible el agua de quinina para la malaria, acabaron enriqueciéndola con ginebra. En España el chintonisss alcanzó su mayoría de edad. Sin malaria.

—————————————————
TAL DÍA COMO HOY, 22 DE ENERO
Por ANTONIO ESTEBAN
—————————————————
• 22 de enero de 1943:
RECIBIMIENTO.- Lugo se aprestaba a recibir con todos los honores a las mujeres de Falange y a las Jerarquías que las acompañaban que llegarían a nuestra ciudad después de haber estado en Santiago. La capital de la provincia debe rodear los actos con un ambiente cordial y grato.
FALTAS A LA DISCIPLINA.- Por faltas contra la disciplina en la organización de los actos de la visita de Pilar primo de Rivera a Lugo quedaban dadas de baja varias camaradas de la Falange lucense:
JUNTA CENTRAL DE RECOMPENSAS…- La junta Central de Recompensas y distinciones del Partido instruye expediente para la concesión de las medallas a Jesús Fernández López, de Lugo , Francisco Maseda de Ribadeo, Vicente González, también de Mondoñedo, Marcial Minguillón Iglesias de Lugo y Gumersindo Ojea Otero de Lugo.
CINE.- El “Gran Teatro” vuelve a sus habituales sesiones de cine y pasa por su pantalla una película de las llamadas de “gansters” “Cuatro amigos” y en el Cine España una película sobresaliente con audaces escenas de aviación.
SULFATO.- Se halla intervenido el sulfato, como todos los agricultores saben y su adquisición es ilegal y está sujeta a sanción.
VENTA DE ARTICULOS DE ALGODÓN.- El próximo día 31 finaliza el plazo para la venta de artículos de algodón por lo tanto tendrán que tener vendidas sus existencias los almacenistas y no se concederá prórroga alguna.
NOMBRAMIENTO.- Ha sido nombrado inspector de primera enseñanza de Lugo don José del Peso
• 23 de enero de 1953:
PERIODICOS.- Un periódico de interés para la villa de Chantada será editado en Buenos Aires con el título de “Ecos del Ulla” en el que colaborarán firmas de prestigio.
PAN.- Escribe “Punto”: “Hoy que la calidad del pan es pareja en toda España, la industria lucense se encarama en un plano de excepción y las panaderías de la ciudad ofrecen en las mañanas de los domingos el sabroso mollete acabado de salir de sus hornos.
FIESTAS DE SAN FROILAN.- El Progreso informa que unas 100.000 pesetas abonó el Ayuntamiento en las Fiestas Patronales.
PLAZO.- Se le concedía un plazo de quince días a Serafín Cortiñas Ramos para que clausurase un pozo negro que tenía en su propiedad.
EL POLVORIN.- El equipo de Fútbol de El Polvorín señalaba que en la actualidad las señoritas que sean socios del Club tenían derecho a una entrada gra tispara el encuentro del próximo domingo, al igual que los caballeros.
TRASPASO.- Se traspasaba Bar en plena actividad, con patio, en Miño 2 y 4 1º.-
JUAN MARIA GALLEGO TATO.- El periodista escribía, a diario, un ameno reportaje titulado “Quince días en el corazón de España y en esta ocasión hablaba de locutores muy conocidos en Lugo: Bobby Deglané, José Luís Pécker, gran amigo suyo, Ángel Soler o Echenique.
• 22 de enero de 1963:
EDUCACIÓN.- “La educación puede romperse -leemos en un artículo de fondo de El Progreso- por la acción de unas cuantas personas que actúan en bloque. De hecho en la mayor parte de los cines de Lugo se rompe dos o tres veces por semana y nos preguntamos: ¿hasta cuándo?. Y la respuesta es: hasta que se apliquen medidas de seguridad.
PESCADORES FURTIVOS.-El problema de los pescadores furtivos está a la orden del día. La gente no quiere esperar y se echa al río con la disculpa de los peces pero buscan una trucha y hay en Lugo unos 5.000 pescadores que protestan.
CAZADORES FURTIVOS.- Ayer nos hemos enterado que determinados cazadores que, por la carretera que va a Guntín conducen por la noche sus vehículos con dos escopeteros dispuestos a rematar a cualquier liebre deslumbrada.
BARES.- Los bares de la ciudad se vieron abarrotados para ver por televisión el encuentro entre el Zaragoza y el Valencia y la extraordinaria actuación del guardameta “ché” Ricardo Zamora Jr. Los cafés que no dispongan de TV van a verse muy desanimados.
ANUNCIO.- Haga sus fotos en “Estudio José Manuel”, en san Fernando, 22.
———————————————————-
APUNTES PARA UNA HISTORIA DE LUGO
———————————————————-
La Voz de la Verdad de 18 de Julio de 1936
ESQUELA.- En primer página a toda plana la esquela de don José calvo Sotelo, muerto alevosamente en holocausto de la Patria el 13 de Julio.
HOTEL VIRTUDES.- En san pedro, 13 1º. Espléndidas habitaciones, todas con luz propia. Comidas caseras.
OTRO ANUNCIO.- “Garaje Villares” en la Puerta de san Pedro. Ha instalado una estación de servicio de gasolina y lavado. Aceite y valvulina a cualquier hora.
INTENTO DE ROBO.- Hubo un intento de robo en el ayuntamiento. Unos sujetos pusieron en desorden papeles y documentos, pero sin llevarse nada.
AUTO TRASPORTES “LA GALLEGA” .- Servicio rápido y económico de mercancías entre Barcelona y Lugo. Ronda de Castilla, 52
TEATRO CIRCULO.- Hoy en el Teatro Círculo, hablada en español, un filme con la butaca a 0,75 y general a 0,25.
ENTRENAMIENTO.- Ha sido encargado de los entrenamientos del Lugo S.C. el miembro de la Junta Directiva José Maside Mosquera y se espera que el jugador del Lemos Ferreiro, fiche por nuestro Club y en La Coruña, en votación, ha sido elegido el mejor número “ocho” el lucense Cesáreo bachiller.
———————————
CENTRO Y REMATE
————————————-

• CENTRA la ministra de Igual-Da Irene Montero:”España es el país del ‘no a la guerra’ y apostamos por la paz”
• REMATA el periodista Jorge Bustos: “Y como mis principios no son como los del PSOE y mi Gobierno acaba de mandar una fragata a zona de guerra, dimito ahora mismo”. ¿Os imagináis?

——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“AQUÍ al que saca la cabeza hay que atizarle, como en los juegos de patos de las ferias. Lo llevamos muy metido en la sesera”
(Rosa Montero, escritora)
——————–
REFLEXIÓN
——————–
SI no lo “veo” no lo creo: “España envía aviones al Mar Negro y prepara cazas en Bulgaria en plena tensión con Rusia”. El mismo partido gobernante que obligó al Ejército a una salida vergonzante de Irak, parece que se está metiendo en un jardín. ¡Y con Rusia de por medio!
————–
VISTO
————–
ASÍ estaba Berlín meses antes del asalto final de los Rusos:

http://www.youtube.com/watch?v=rS4BM4dNsr4

—————
OIDO
—————
A Rosa Díez, en la radio: “La diferencia entre las políticas del PSOE y de Podemos es que unas parecen duchadas y otras no”
——————-
LEIDO
——————-
EN la sección de El Mundo “En nombre propio”, Martí Savalls entrevista a Joan Manuel Tresseras, Presidente de la Fundación José Iria, vinculada a Esquerra Republicana. Estas son algunas de sus frases:
• “Si no hay amnistía la mesa de diálogo no funcionará” sobre el estado del procés: “No se han logrado los resultados que se pretendía, pero no ha decaído. Ha habido una combinación un poco endemoniada que le ha afectado”
• Sobre la frase “volveremos a hacerlo”: “Tiene sentido en la medida en que no se renuncia a unos objetivos. Se sobreentiende que no se volverá a hacer igual”
• “Habrá margen de maniobra para poder establecer unas condiciones para el referéndum, con un tiempo y unas exigencias”
• “El Estado español debería defender la lengua catalana, también en Europa, y no lo hace. España no son 17 Castillas”

——————————
EN TWITTER
——————————
• EL MUNDO: Varios políticos de Junts exigieron al presidente del Barcelona que llevara los trofeos ganados por el equipo hasta Alemania como ofrenda al ex presidente en el exilio.
• SCALZADA 11: Sólo que a alguien se le ocurra esa idea ya te dice mucho sobre lo ocupados que están con los problemas de la gente.
• TELE FUET: También les dijimos de sacrificar una virgen, pero no encontramos ninguna salvo Nuria de Gispert, que se negó.
• EMILIO BALONGA: Y aún hay algunos no nazionalistas que son socios de este órgano de agitación y propaganda.
• ANAICAL: Me gustaría haber sido una mosca en la pared en esa reunión… Cómo se concibe una reunión donde ESO sea el tema de discusión… Fli-Po.
• EL ESPAÑOL: Colau debe dimitir o ser destituida según el código ético de los comunes, informa Crónica Global.
• GUAYABER 3 14 16: Efectivamente ahora toca la dimisión. Y seguro que Yolanda Diaz ya la está llamando para decirle que no cabe en el nuevo proyecto en el que ella iba a hacer muchas cosas chulísimas, pero claro ella no encaja. No es nada personal es por ética.
• EDUARDO GÓMEZ: El código ético es como el vino que tiene Asunción que ni es blanco ni es tinto ni tiene color…
• PASTRANA: ¿Vosotros hoy hacéis cosas chulísimas, o también os toca trabajar?
• FEDE RODRÍGUEZ: Objetivo: comer más sano. Obstáculos: las harinas, el alcohol, el calor, los jueves a la nochecita que ya casi es viernes, el viernes, los fines de semana, el bajón del lunes, el helado, la ansiedad, el desayuno, el almuerzo, la merienda y la cena.
• CARLES ENRIC: Ojo a esto que sale: Ada Colau hunde los hoteles en Barcelona y se va a Hoteles de 800 euros la noche en Andorra… con una acompañante
• JANO GARCÍA: Borrar de las conciencias la diferencia entre el Bien y el Mal ha sido un largo proceso en España que ha dejado como resultado que el PSOE tenga al brazo político de ETA como socio y lejos de causar indignación es el partido más votado del país.
• EL CAPITÁN: Alberto Garzón te enseña, Alberto Garzón entretiene, y yo te digo contento, hasta la chorrada que viene.
• EL PUNTUAL 24 H: URGENTE UGT y CCOO ASEGURAN que NO es para tanto la subida de la cuota de los autónomos. “Hay que pagar el estado del bienestar.”
• LOUELLA PARSONS: Fuera subvenciones a los sindicatos!!! Hay que pagar el Estado del bienestar.
• TÁVROS: Hay que pagar su estado de bienestar que es distinto al resto de ciudadanos a crujirlos a impuestos y tasas …Como dijo Sánchez, nadie ni nada quedará atrás… Verás como en el momento que se les cierre el grifo de dinero público, salen todos en manadas a liarla. Sinvergüenzas
• ARTUROTE 8: 59 SEGUNDOS PARA PENSAR. Nos quieren callados. Nos quieren en casa. Nos quieren acojonados. Nos quieren dividir. El mundo ya no será lo mismo. Y nosotros, tampoco. Qué asco todo.
• MAR DÍAZ: Indignación en el Colegio de Abogados de Madrid por la invitación a Irene Montero y su intervención: “Es una vergüenza” No se podía saber…
• CHUS PERALES: Así es, no puede darse altavoz a unas opiniones tan contrarias a los pilares básicos del derecho a la defensa, in dubio pro reo y el estado de derecho en un colegio profesional que se dedica a la defensa efectiva de los derechos individuales y colectivos con respeto al estado de derecho.
• PELAYO: Que osada es la ignorancia. Invita a reflexionar a unos profesionales (en el propio ICAM) infinitamente más preparada que ella. Parecen los tiempos de la revolución francesa pero en cutre

———————————————-
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
———————————————–
CONTABA ayer que una de mis lecturas favoritas en los inicios de los años 50 era un periódico editado en el Norte de África llamado “España de Tánger”. Era un diario de adultos con información general, pero que a mí me atraía. Preguntaba a los lectores si alguno lo recordaba y en principio solo recibí la respuesta de Antonio Esteban:
“Yo recuerdo el “España de Tánger”, Paco. Un gran periódico sobre todo por el formato. Era uno de los periódicos más leídos de Ceuta en la época en la que serví a Dios a la Patria y al Rey como se decía entonces, aunque no hubiera Rey. Lo leí en la compañía de Mar de Ceuta en donde serví y puedo decir que se leía más que el Faro de Ceuta, el diario de la ciudad. Nos los pasábamos unos a otros y lo leíamos de cabo a rabo entre otras cosas porque había chicas que solicitaban correspondencia. Fue un gran diario que eche de menos cundo me licencia. Era, si mal no recuerdo el año 1963 a 1964”
Mi relación con “España de Tánger” fue bastante anterior a la de Antonio, como ya he dicho por los inicios de los años 50. En los que él manifiesta que lo leía (el 63 y el 64) yo ya le había perdido la pista. Probablemente habían dejado de mandarlo a Lugo. Llegó a tirar hasta 50.000 ejemplares y dejó de editarse en 1971. Había nacido en 1938.
————————————-
RINCÓN DEL LECTOR
————————————–
• CHOFER: ¿Una rotonda en la Puerta de Santiago? Un afoto, oiga, que eso hay que verlo aunque nadie nos haya invitado para la inauguración. Forma parte del trayecto personal al Masculino recorrido durante el bachillerato de Los Beatles.
RESPUESTA.- Una rotonda o algo así. Y hoy me he fijado mejor y hay dos. Ayudan a regular mejor el tráfico.
• CANDELA: No ya en el cine Paco, se fumaba en cualquier lugar. Recuerda el Parlamento cuando era televisado… hasta en los pabellones deportivos. Mi hijo mayor es enorme y jugó una temporada a básket (lo dejó pronto porque no iba demasiado bien con los estudios) cuántas veces me tuve que cambiar de sitio porque los papases de abajo o a tu lado, además de soltar barbaridades por su boquita te inundaban de humareda. Igual en la barra de un bar cuando iba solamente a tomar un café… Ahora hemos recuperado en parte el olor de los alimentos que contienen en la urna expositora. Y en los cines te invade el olor a palomitas. En el transporte público puedes ir tranquila de que no te quemen el abrigo. Sin querer, claro. Donde creo únicamente no se fumaba era en la Iglesia.

http://www.youtube.com/watch?v=9PdwUwqNLvc

• RESPUESTA.- Aunque al principio no estuve muy de acuerdo con la prohibición (a pesar de que nunca fui fumador), tengo que reconocer que fue un acierto.
Y en cuanto al vídeo, muy significativo el vídeo.

—————————–
COMUNICACIÓN
—————————–

• En televisión estos han sido los programas más vistos del jueves:
1) Prórroga del partido Bilbao-Barcelona.- 4,3 millones de espectadores.
2) Partido Bilbao-Barcelona.- 3,9 millones.
3) Antena 3 Noticias 2.- 3 millones.
4) “Pasapalabra”.- 2,7 millones.
5) Antena 3 Noticias 1.- 2,6 millones.

• Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Telecinco, Prórroga partido Bilbao-Barcelona, 33,2%
Antena 3, “Pasapalabra”, 20,8%.
La Sexta, “Aruser@s”, 18,2%.
La 1, Entrevista Pablo Hernández de Cos, 11,3%.
Cuatro, “Horizontes”, 8.8%.
La 2, “Saber y ganar”, 7,1%.
• El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 1, con un 22,3%.
• “Minuto de oro” para el partido de futbol Bilbao-Barcelona; a las 23,21 veían el encuentro 4.880.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 33,9%.
• EL ESPAÑOL: El 10% de los trabajadores que cotizan estuvo de baja por ómicron.
• OKDIARIO: La chavista Plus Ultra despilfarra en Fitur: stand, canapés y regalos con dinero público del rescate. Peritos del ‘caso Plus Ultra’ mantienen diferencias sobre el derecho de la aerolínea a recibir el rescate
• VOZPOPULI: España despliega cazas, buques y blindados del Báltico al Mar Negro en plena amenaza rusa. Podemos no apoyará a Sánchez si la OTAN entra en guerra contra Rusia.
• EL CONFIDENCIAL: Sánchez se ha ofrecido a EEUU como aliado preferente ante un conflicto con Rusia. Albares se reunió esta semana con el secretario de Estado de Biden para dar apoyo militar en caso de un escenario armado. El Gobierno despliega una alfombra roja a Washington con vistas a la cumbre de la OTAN de junio en Madrid
• MONCLOA: La ‘militante’ socialista María Gámez presenta un libro que enseña disciplina a los guardias civiles
• ES DIARIO: Mediaset “se carga” a Jesús Vázquez en plena guerra con Atresmedia. El grupo de Paolo Vasile ha apartado al presentador de uno de sus últimas apuestas en una decisión drástica frente al aumento de audiencia de Antena 3.
• REPÚBLICA: España suma tres días de descensos en la incidencia con dudas sobre la contabilidad de los autotest
• PERIODISTA DIGITAL: El experto aconseja invertir no dejar el dinero en depósito. La dura advertencia de Daniel Lacalle si usted tiene ahorros: “Es un peligro”. La inflación y los impuestos son claves en el capital.
• LIBRE MERCADO: El “tourists go home” se hace realidad: Barcelona, el destino turístico con peor desempeño. La moratoria hotelera, la negativa a ampliar el aeropuerto, la tasa turística o la campaña contra el alquiler vacacional dan sus frutos.
• LIBERTAD DIGITAL: Iglesias y Santiago enarbolan su ‘no a la guerra’ y avisan a Sánchez: “El furor pro-USA acabó con Aznar”. Los dirigentes de Podemos obvian los intereses de los países de la Europa del Este, las amenazas rusas y culpan a Estados Unidos.
• EL CIERRE DIGITAL: Máxima dificultad para los policías en su trabajo en Cataluña y en el Campo de Gibraltar. Desde el Sindicato Unificado de Policía piden que se declaren estos lugares zonas de especial singularidad.
• EL DEBATE: El ministro Albares pone su nombre completo y omite el del Rey en la placa de la nueva sede de Exteriores. La rehabilitación del edificio elimina las barreras arquitectónicas para las personas con movilidad reducida y dificultades sensoriales, incorpora placas fotovoltaicas y aprovecha el agua de la lluvia.
——————————————————
LA RUTA MANOLA-BONIFACIO-PIOLINA
——————————————————
OTRO paseo con Toñita ne plan remolón. Frío (0 cero grados y bajando la temperatura) y cielo casi totalmente despejado.
————————

FRASES
———————-
“Solamente conoce el amor quien ama sin esperanza” (Friedrich von Schiller)

“Si la mañana no nos desvela para nuevas alegrías y, si por la noche no nos queda ninguna esperanza, ¿es que vale la pena vestirse y desnudarse?” (Johann W.Goethe)
———————
MÚSICA
———————
DE los muchos vídeos que hay sobre el swing, este probablemente sea uno de los más auténticos porque recoge no solo temas musicales icónicos, sino el más auténtico ambiente de aquellos bailes en los que “mandaba”, entre otros, el ingenio de Glen Miller:

http://www.youtube.com/watch?v=IYu4p0S4bZc

———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
• Máxima de 10 grados.
• Mínima de 0 grados.

4 Comentarios a “CASA DE LA MISERICORDIA”

  1. Chofér

    El Autotest ha conseguido lo que ningún Sindicato, La Autobaja. Como Arma de Destrucción MasIVA, a quien se le haya ocurrido lo ha bordado. Una derivada más del Aprobado General.

  2. Candela

    Por seguir con las divertidas recomendaciones etílicas del Octopus, contar que el pasado jueves, festividad de San Sabastián -y patrón de Palma- fuimos a comer a casa del hijo que prepara unos cócteles maravillosos. Su hermano mayor le proporciona buenos licores de su tienda online. No sé de dónde le ha venido esa afición, ya que él, beber alcoholes casi no bebe. Bueno, pues a sus suegros y a nosotros nos preparó dos piñas coladas, un mojito y un Cubalibre ¡cómo no! para servidora. Su mujer solo bebe vino y nuestros nietos todavía son de Colas en festivo… Se lo comenté a mi hermano por telf (hablamos a diario con Coruña city) y me recordó el orígen portoriqueño de la piña colada. Él trabajaba en nuestra embajada y en alguno de sus desplazamientos a la isla caribeña tuvo la oportunidad de probarlos, y aficionarse.
    Por no mezclar, la consuegra y yo.., y puede que no sea lo más ortodoxo, seguimos con la misma bebida mientras comíamos un arroz de pescado y marisco riquísimo que preparó mi amada nuerita. De segundo, unas naves del olvido que no vienen a cuento… Se dice el pecado pero no el pecador.
    Nosotros llevamos un postre que ha tomado fama en estas latitudes, que se llama Cardinale. Un tronco aplanado a base de nata y un bizcocho que casi no se ve ni se nota. Delicioso. Y a mi nieto pequeño, como a su abuela nos encanta dejar un trocito para el café, echándole un par de cuchararitas de nata. Es curioso lo de las afinidades, y es que con este nieto hasta en eso se parece mucho a servidora. Gestos sin importancia, que no por imitación compartimos y que el husband los anda contabilizando.

    Este es el postre. No prueben de hacerlo porque no saldrá igual ni parecido. Hay que comprarlo in situ.
    http://www.cocinandoconcatman.com/recetas/recetas-postres-dulces/cardenal-de-lloseta.html

  3. Candela

    Comida del Santo Patrón, segunda parte (los romanos dicen q ya no se llevan).
    Creo que ya comenté aquí que mi consuegro nos alegra las juntanzas con su humor negro. Esta vez cambió de color y le dio por el colorado.
    Él sí bebe. Se tomó al principio su mojito con aceitunas y almendras mientras esperábamos a que el nieto mayor saliese del instituto -allí no era festivo- y luego tomó vino comiendo y tras los postres, una copa del wiskise que le reserva su hijita para caundo les visita. El caso es que -todavía con los chicos por la terraza, ya que hacía bueno y comimos fuera- le dio por divagar sobre los diferentes nombres que se le da en Mallorca al acto de copular, o como decía mi ginecólogo ‘hacer uso del matrimonio’.
    El nieto mayor se marchó a estudiar, y al nieto pequeño, a quien le encantan las conversaciones de mayores, lo miraba yo de reojo y veía q miraba a su abuelo entusiasmado… Es muy callado y como era su padre en esa edad, algo introvertido. Recibió toda una lección de la jodienda no tiene enmienda y yo no pude seguirle a la gallega porque desconozco totalmente el léxico popular.
    Al margen de este tema y como era de esperar hubo espacio para verbalizar lo caro que está todo debido a la subida de energías y combustibles y de las pensiones, coincidiendo en que somos más pobres que el año pasado, y si por l o menos pudiésemos decir que más sabios, la cuestión no sería tan grave.

    Y una acotación final para el Chofer. Sabía que Putin había sido taxista, antes q agente de la KGB? Yo no. Será buen conductor si llegamos a una posible guerra con los EU? Los aliados de unos y otros nos traerán gaseoductos más baratos? Cara de piedra conseguirá algo bueno para nos de todo esto?

  4. Chofér

    Candela, iste Taxista espera que movan o marco sen mancarse, pois é ben certo que Kiev seica estivo sempre na ánima dos Rusos.
    https://www.youtube.com/watch?v=gUgnZBRzIpA
    Rejo enriba rejo en baixo, pouco mais. Os paganos seremos sempre os mesmos. teñamos o aLUgado de Moncloa que teñamos. Leña istes anos na casa hai dabondo, ainda que non se jasta polo comodo que é abrir o tarabelo do jas, e apedrase como abono pra terra.

Comenta