RUTINA DEL SÁBADO

MENOS niebla de la prevista coincidiendo con el madrugón. Pero hacía mucho frío. Cuando poco antes de las 8 de la mañana salí a recoger EL PROGRESO el termómetro marcaba 3 grados bajo cero. Pronto salió el sol, pero la temperatura apenas subió.
-x-x-x-

A las 9 de la mañana ya estaba por el centro haciendo las compras de todos los sábados. Seguía el frío y se notaba en el coche: antes de arrancar tuve que eliminar una capa de hielo que se había formado en los cristales, sobre todo en la luna delantera.
Visitas a la panadería, al quisco de prensa, a la frutería, al súper. Como apenas había clientes lo hice todo muy rápido. A las 10 de la mañana ya volvía a estar en casa.
-x-x-x-
Paseo con Toñita alrededor de las 11. Sol espléndido, pero seguía el frío intenso. En algunas zonas verdes se había formado escarcha y parecía que estaba nevado. Regresamos pronto y me pegué una buena sesión de corte de leña. El frío solo se combate con calor y para tener calor necesito combustible.
-x-x-x-

ME pasé gran parte de la mañana con la radio y escuchando música por Internet. Creo que la posibilidad de escuchar tanta y tan variada música (yo diría que la inmensa mayoría de la que hay grabada) es al menos para mí lo mejor que me puede ofrecer la red.
-x-x-x-
Me suena a broma, pero en la radio dan una noticias disparatada: una pareja de novios; están a punto de casarse; la madre de la chica necesita un trasplante de riñón; el novio hace de donante; cuando se consuma la operación y la madre de la novia ya tiene su riñón nuevo la chica deja al chico donante y se va con otro.
-x-x-x-

Como la tarde televisiva es una birria, doy un paseo largo con Toñita. Nos encontramos con muchos amigos y conocidos lo que convierte la caminata en una especie de presentación en sociedad de mi nueva mascota, que por cierto ha tenido un comportamiento ejemplar, alegrándose de ver a toda aquella gente como si los conociese de toda la vida. En ese aspecto un calco de Manola, que era una maestra de las relaciones pública. Pues lo mismo Toñita.
-x-x-x-
Me hace llegar mi hijo Paco este vídeo promocional de la próxima edición del Arde Lucus. Está bien. Es un reflejo bastante fiel de lo que es la fiesta. Tal vez yo le hubiera puesto una música más rotunda.

http://www.youtube.com/watch?v=uoeKU3mc9G4

-x-x-x-

VEO “Jack Ryan: Operación sombra” una película de acción que ya seguí más veces, pero que me entretiene. Mientras escuchaba por la radio el partido del At. Madrid con el Valencia, cuyos últimos minutos seguí para ver como los colchoneros daban la vuelta a un partido que perdían 0-2

-x-x-x-
Para cerrar la jornada a dar un buen repaso a la prensa de Madrid y a empezar la última novela de Donna León. Y a escuchar la radio deportiva.
————————-
PEPE DOMINGO
————————-
A Castaño, me refiero, que con motivo de la publicación de su libro de memorias (“Hasta que se me acaben las palabras”) estos días aparece hasta en la sopa. Su vida es muy interesante, porque pasó del seminario en donde iba para cura a convertirse en uno de los presentadores de televisión y de radio más valorados y de forma muy especial como animador de los espacios deportivos, sin dejar de citar su faceta de cantante.
Lo que probablemente no sepan (y no creo que en su libro aparezca) es que estuvo en Lugo en los años 80 para presentar una gala de los llamados Masters de Popularidad, una historia organizada por una empresa llamada Master Barometer Association y cuyo negocio era vender unos trofeos a empresas que partidarias de la promoción exterior. Previo pago de una cantidad entonces importante, te daban un trofeo, una campaña publicitaria en los medios locales y participabas en una cena con atracciones, presentada por un locutor o locutora famosos y a la que asistían las fuerzas vivas de la ciudad, primeras autoridades incluidas.
———————————————
HIZO CANTAR A CACHARRO
———————————————
EN aquella fiestas, Pepe Domingo consiguió que el entonces presidente de la Diputación de Lugo, Paco Cacharro (muy aficionado a la música y que había formado parte en su juventud de grupos vocales), se subiese al escenario del Gran Hotel y se decidiese a cantar ante un público sorprendido por las habilidades canoras del político.
———————–
YO TAMBIÉN
———————–
AUNQUE siempre estos premios los presentaban figuras importantes sobre todo de la televisión, populares en cada momento, también yo los presenté en una ocasión. A última hora les falló el locutor que tenían contratado y alguien les dijo que yo podría sustituirlo. Me llamaron, me informaron de lo que querían y les dije que sí, pero quería cobrar lo mismo que iba a percibir el profesional famoso. Previamente me había informado de lo que solían pagar y al final llegamos a un acuerdo. Yo no solía cobrar nada pro estas cosas cuando eran benéficas o promovidas por Lugo o por gente de Lugo, pero en este caso no lo dudé. Y lo cierto es que me dieron una cantidad importante.
————-
BAJAS
———–
EN la hostelería y por la covid. En Lugo en una actividad profesional que es tan volátil, ómicron está haciendo de las suyas. Me lo cuenta el presidente de la Asociación, Cheché Real, que desde hace casi dos años ve como su sector está siendo una de las grandes víctimas de la pandemia que no solo se ha llevado por delante muchas de las empresas, sino que a las que quedan les está haciendo muy difícil el supervivir.
————-
DERBI
————

DE baloncesto y entre los dos equipos gallegos de ACB, que por razones extradeportivas se llevan solo regular. En Santiago y con los locales necesitados de los puntos y los lucenses tranquilos en cuanto a sus posibilidades de mantenerse en la categoría, pero con ganas de asegurarse la Copa del Rey, que tienen cerca aun perdiendo, y de darle un tirón de orejas a su rival de Compostela. Favorito el Breogán en condiciones normales, pero este tipo de confrontaciones nunca son normales y pesan otros factores, de tal forma que no apostaría por ninguno y puede ganar cualquiera.
Y lo más importante es “non mancarse”, ni física ni deportivamente. Que sea cual sea el resultado, haya paz.
—————————–
CENA Y COPA CON…
—————————–
ESTOS días falleció Jesús Reboredo, uno de los hombres y de los nombres clave de la música ligera en nuestra ciudad, como integrante y director de algunas de las orquesta de baile más populares de la ciudad. Lo recordamos en esta entrevista que le hicimos hace más o menos un lustro en plenas fiestas de San Froilán en las que tantas veces animó las verbenas con su música:
-x-x-x-

TEXTO PRINCIPAL.- Jesús Reboredo Losada, 82 años, nacido en una casa de la calle San Roque ya desaparecida, desposado con María Concepción Penela, tiene cuatro hijos y una nieta. Hace más de medio siglo, tal noche como la de hoy, víspera del Domingo das Mozas, Jesús tendría una cita con la música y con uno de los más populares números de las fiestas: las verbenas: «La gente que ahora se cree que las verbenas son lo más de lo más, probablemente no sepan que en los años 50, por ejemplo, reunían a miles de personas que bailaban sin parar desde las últimas horas de la tarde hasta bien entrada la madrugada. Recuerdo alguna en la que en la Plaza de España había hasta tres orquestas: una que solía ser la del Círculo, tocaba delante del edificio de la sociedad; otra en el templete de la banda y una más delante del ayuntamiento o delante de los soportales. No teníamos los montajes de ahora, pero hacíamos música de verdad. Del sistema actual empecé a renegar una vez que estaba siguiendo una actuación y noté que la trompeta sonaba mientras que el músico aún no se la había acercado a los labios».
La primera orquesta de baile que formó Jesús Reboredo Losada parte de una situación ahora imposible. Estaba integrada exclusivamente por soldados que cumplían en Lugo el servicio militar. Se llamaba orquesta Palma y su vinculación con el Ejército era tal que en el uniforme lucían una ‘Z’ para destacar que pertenecían al regimiento de Zapadores. Y no solo eso, estaba tan militarizada que su mánager era el capitán Polo, un militar destinado en Lugo que antes había sido destacado jugador de fútbol en el Celta de Vigo, también artista de cine circunstancial y del que se contaba que en un derbi regional con el Deportivo había provocado un penalti aun a costa de romperse el peroné y que con la pierna rota lanzó y consiguió marcar. Recuerda Reboredo como una vez el capitán Polo los mandó a tocar un fin de año a una sala de Gutiriz: «Nos envió en un camión del Ejército, en la caja descubierta. Eran tiempos de pésimas carreteras y el viaje duraba casi una hora. Hacía un frío tremendo y creímos morir». Aquel fue una especie de entrenamiento para las experiencias que durante más de un cuarto de siglo viviría Reboredo en su etapa de músico profesional, y especialmente en los 25 años que dirigió la orquesta Maika, creada en los años 50: «En muchos de los pueblos a los que íbamos no había luz y teníamos que alimentar los equipos con baterías; y si había luz sabíamos que en el momento en el que empezasen a funcionar las ordeñadoras nos quedábamos sin ella. Llegar a algunas aldeas era una odisea. Recuerdo una en la zona de Portomarín. Tuvimos que ir primero en barca, pero el pueblo estaba en una colina y de la barca pasamos a unos burros que nos subían el material por la ladera. La pendiente era tanta que uno de los asnos que llevaba el acordeón y unas baterías se iba para atrás con el peso y teníamos que aguantarlo, mientras que el dueño del instrumento se lamentaba con lágrimas en los ojos: «¡Ay mi acordeón, mi acordeón!».
-¿Cuál era entonces vuestro caché?
-Veníamos cobrando unas 600 pesetas.
-¿Uno que recuerdes por pequeño?
-Cuando a finales de los 40 empecé a tocar con la banda de Piugos me pagaban 25 pesetas y 10 se me iban en una bicicleta que tenía que alquilar en El Pinche de Recatelo para incorporarme al grupo.
En aquellos tiempos era frecuente que en el mismo día se tocase en dos sitios diferentes: «Sí, por la tarde en uno y por la noche en otro. A veces muy distantes, con carreteras imposibles y coches que dejaban mucho que desear. Un Fin de Año tuvimos un accidente brutal. Veníamos de Foz para tocar en el Círculo y el todoterreno se salió de la carretera. Algunos resultamos heridos de gravedad. A mí se me despegó el cuero cabelludo, que quedó colgando sobre una oreja. Los que se podían valer se fueron al Círculo y lograron que algunos de los componentes de la otra orquesta nos supliesen a los ausentes. El baile se celebró sin que la mayoría de la gente se diese cuenta de lo ocurrido. Supongo que al día siguiente les habría sorprendido la noticia de El Progreso informando del suceso».
La charla con Reboredo se hizo en dos etapas: una en el Círculo, con foto incluida en el Salón Regio tocando el saxo y recordando viejos tiempos, y la otra en la terraza del Verruga, en la noche del pasado día 29, mientras tomábamos zamburiñas, gambas al ajillo, puntillas y croquetas. Todo muy rico.
Por los años 50-60, las orquestas más famosas y presentes en las fiestas de Lugo eran Maika y Vélez, que coincidían muchas veces: «Establecíamos auténticos duelos. Los dos grupos estaban integrados por músicos de la Banda Municipal. Los de la Vélez eran más mayores, nosotros más jóvenes. Cuando nos enfrentábamos cada uno tocaba las piezas más complicadas de su repertorio para que el otro tuviese que responderle con otras difíciles. ¡Sonábamos de carajo! Y eso que los equipos de sonido no tenían nada que ver con los de ahora. Muchas veces alquilábamos aquellas bocinas de Dosal, Cela, Radio Récord o Radio Meilán. Al final logramos tener un equipo propio».
Hablamos de las orquestas gallegas que entonces estaban de moda: «Las mejores con diferencia eran Florida, Poceiro, Los Satélites y sobre todo, para mí al menos, Sintonía de Vigo».
RECUADRO UNO.- El Jesús Reboredo del que les voy a hablar ahora no es el protagonista de esta entrevista sino su padre, uno de los grandes gaiteiros lucenses, con incursiones brillantes en la composición (tiene varias obras) y una labor docente que propició que centenares de niños y jóvenes se entregasen a este instrumento. Fue especialmente productiva su etapa como profesor de gaita en el colegio Fingoi. Nacido en los inicios del siglo pasado, tendría ahora 110 años. Pero los comienzos de Reboredo padre con la música en general y este instrumento en particular merecen ser conocidos. Era hijo de gente del campo, humilde. Vivía en Piugos y su principal tarea era llevar el ganado a pastar. Con un dinero sacado de aquí y de allá, se compró un puntero de gaita y en las horas de pastor, sin nadie al lado que lo orientara, se puso a tocar y a tocar…No quería que en casa se enterasen y al regreso con el ganado escondía el puntero en el hueco de un árbol. Y así hasta que se convirtió en un músico completo, habiéndose atrevido con otros instrumentos como el saxo y el clarinete. Formó parte de la Banda Municipal del maestro Sariñena y en ella aparece integrándose en aquella agrupación con casi medio centenar de componentes y una sección de gaitas en la que estaban varios de los mejores músicos y que facilitaban que la Banda Municipal de Lugo fuese especialmente eficaz a la hora de interpretar partituras emblemáticas de la música gallega.
RECUADRO DOS.- A Jesús Reboredo Losada no le gusta hablar de su etapa vinculada a la Policía Municipal, en la que llegó a ocupar el cargo de suboficial y responsable de la brigada nocturna. Consigo sonsacarle y noto que está muy orgulloso de aquel trabajo: «Éramos 26 agentes y controlábamos la noche de manera ejemplar. No teníamos horario porque acabábamos nuestra tarea con el alba, pero luego había que pasar por el juzgado para hacer las denuncias correspondientes». Mientras existió la brigada nocturna, actuó en miles de casos, 3.000 de los cuales acabaron en el juzgado. Se disolvió, creo, a finales de siglo, dicen que por motivos económicos: «En mi caso el dinero extra siempre quisieron pagármelo en días libres».
Ha pasado mucho tiempo y ahora se puede contar una intervención de la brigada. No pretendo que Reboredo, muy discreto en estas cosas, la avale. Una noche fueron detenidos unos jóvenes que pateaban los coches aparcados cerca del Parque. Uno de ellos ofreció especial resistencia y acabó por decir: «No sabéis con quien estáis tratando, mi padre es…». Lo detuvieron y llamaron de madrugada al padre, una persona muy conocida e influyente en la ciudad. El joven sí era quien decía ser y la reacción del padre fue lanzarse sobre él e intentar agredirle. Por medio se metió el suboficial Reboredo: «Aquí mando yo y usted delante de mí no toca a un detenido».
Jesús me oyó en silencio y pidió cambiar de tema.
————————————————
TAL DÍA COMO HOY, 23 DE ENERO
Por ANTONIO ESTEBAN
————————————————
• 23 de enero de 1943:
MUJERES.- Las de la sección femenina que no eran mujeres en el propio aspecto de la palabra, porque había mozas y niñas, todas pendientes de que la reunión que se iba a celebrar aquí fuese la mejor de todas las reuniones celebradas en España. El Progreso decía: “Lugo tiene la obligación de rodear con un ambiente grato y cordial a las mujeres de la Sección Femenina y jerarquías del Poder que buscan la realidad religiosa de nuestra ciudad para poner término a unas sesiones plenas de labor y entusiasmo falangista”
FALTAS CONTRA LA DISCIPLINA:- Por faltas contra la disciplina y mal comportamiento, la Sección Femenina daba de baja a varias afiliadas de Lugo, cuyos nombres y apellidos se daban a conocer públicamente.
JUNTA DE RE COMPENSAS.- La Junta de Recompensas del Partido concederá la medalla de la Vieja Guardia a José maría Tristán de Lugo, Delegado Provincial de Sindicatos y pide a cuantos camaradas conozcan algún impedimento para la concesión de dicha recompensa, lo pongan en conocimiento del Jefe Provincial.
EL PROGRESO HACE XX AÑOS” En la sesión celebrada por la Corporación Municipal se acordó dar un voto de gracia a don Antonio Tenreiro por haber terminado la planta del edificio en que se instalaría la casa de Correos y Telégrafos.
• 23 de enero de 1953:
RTR.- La fábrica de reactancias enclavada en Paraday, destruida por un incendio. Era una de las más importantes de España y contaba con 64 empleados.
SESION EN EL AYUNTAMIENTO.-Sobre las Fiestas de san Froilán del año anterior, debemos decir que, tras la liquidación de cuentas, sobraban 178,76 pesetas, tras contabilizar gastos e ingresos. En gastos, por ejemplo había 5000 pesetas por la carrera motorista y en fuegos se habían gastado 25.000 pesetas y 26.000 en iluminación. En música, 32.000.
ANUNCIO.- ¿Tiene tos que le impide descansar?. ¿El esputo es tan espeso que casi no puede despegarse de los pulmones?. Jarabe “Famel”. De venta en farmacias a 18,75 pts el frasco,
CONCURSO.- Segundo gran concurso de Champaña “Castellblanch”. Se pone en conocimiento de todos los poseedores de colecciones de fotos-cromos de jugadores de fútbol que, para adquirir boletos para participar en los grandes premios que “Castellblanch” ofrece deberán canjearlos en Agencia “América” sita en san Pedro,8
• 23 de enero de 1963:
JUAN JOSE VIVANCOS.- El popular fotógrados es el autor de la fotografía de la semana de la Agrupación Fotográfica Lucense de Educación y Descanso. Juan José Vivancos tiene predilección por temas marineros, como ocurría en la foto galardonada.
INSTITUTO DE ENSEÑANZA MEDIA.- En el centro se iban a dictar una serie de conferencias sobre varios temas, por los profesores del Instituto. Las inauguraba don Germán Alonso Fernández con el título de “Los seglares también son iglesia”. También estaría don Lorenzo Garralde con “Picasso, su vida y sus obras” o doña Emilia Pimentel que hablaría sobre “Sancho Panza y la crítica del siglo XX”
DECLARACIONES.- E El Progreso de un destacado aficionado monfortino, José Vázquez Rueda, que decía: “El Lemos puede ganar en Lugo, en el “Ángel Carro”. Desde hace años esta es la primera vez que venimos con posibilidades”.
ACCIDENTE.- En la carretera de Madrid a La Coruña, kilómetro 512 o sea, en la bifurcación de la Avenida de la Coruña con Concepción Arenal chocaba un camión contra un carro de tracción animal, resultando herida María Cruz Núñez de 56 años, natural y vecina de Tirimol. El camión era el LU 1535 conducido por Bonifacio Pereiro Cedrón.
BOLETOIN OFICIAL DE LA PROVINCIA.- En la publicación aparece el anuncio de subasta de obras en el Ayuntamiento de Lugo. El tipo de licitación era de 1.435.810 pesetas.
PRECIOS.- Seguía bajando el del besugo. Se había pagado a 60 pesetas kilo en el mercado y ayer estaba a 20 pesetas. Sin embargo la merluza estaba muy cara
———————————————————

APUNTES PARA LA HISTORIA DE LUGO
Por ANTONIO ESTEBAN
———————————————————
Diario La Voz de la Verdad. Finales de los años 30:
EMISION EXTRAORINARIA.- Radio Lugo obsequiaría a sus radioyentes con una emisión extraordinaria dedicada a los niños lucenses y a los heridos hospitalizados. Presentaría al público la orquesta “Goncerlián” con Arturo Goncerlián, Luís Sanmartín, Diego Prada, Feliciano Carracedo y César Cuartas.
DONATIVOS.- Donativos recibidos en el Gobierno Civil: don Benigno Ledo, cura de Argozón, el importe de su mensualidad, 57,35; don José lamela, párroco de Pedraz, la mitad de sus haberes mensuales 29,05; don Teolindo Cortiñas, párroco de penas, dos días de haber o sea 4,10 pesetas; don Manuel Doel, párroco de Carballo, su mensualidad de diciembre 56,50 pesetas
HERIDA EN ACCIDENTE DE AUTOMOVIL.- Se encontraba muy mejorada de sus graves heridas, sufridas en accidente de automóvil, la distinguida y bella esposa del laureado teniente coronel Jefe de la legión doña Conchita Cabrera de Tella, hija de los marqueses de Obando.
TEATRO CÍRCULO.- En este teatro, hoy “La Verbena de la Paloma” con Miguel Ligero, Selica Pérez Carpio y Roberto Rey. A las 5,30 y 10,30, la butaca costaría 1 peseta y a las 7,30, 1,50.
FUGA.- Del domicilio paterno de santa María de Bóveda, desapareció la joven de 16 años María Josefa Carballeira Folgueira.
INFRACCIONES.- Por infracción de las ordenanzas municipales fueron multados con 5 pesetas Antonio Madarro, Juan Sanjurjo y Dolores Díaz.
ENFERMEDADES.-Las enfermedades que más víctimas ocasionaron, han sido neumonía, 87 fallecidos; corazón, 85 y tuberculosis, 27.
DENUNCIA. Por la Policía Municipal ha sido denunciado un tablajero por faltarle 25 gramos en una fracción de 625 gramos de carne.
REYES MAGOS.- Los Reyes Magos delegaron en las señoritas Mercedes y maría Teresa V. Pimentel, auxiliadas por Maruja Torviso y por Ruliña Vázquez Cayón, el reparto de juguetes.

——————————–
CENTRO Y REMATE
———————————
• CENTRA Pablo Echenique, portavoz de Podemos en el Congreso: “No a la guerra”
• REMATA Guillermo Díaz, Diputado de Cs por Málaga: En España con Otegi. En Cuba con los castristas. En Venezuela con Maduro. Entre Occidente y Putin, con Putin. Estos en Independence Day: con los marcianos.
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“EN esto consiste la esperanza cristiana: en experimentar que la belleza resplandece más allá de sí misma”
(Juan Manuel de Prada, escritor)
——————–
REFLEXIÓN
——————–
TUIT de Ignacio Urquizu en pleno FITUR:
“Hoy me levanto en un hotel de Madrid y me dicen que no está abierto el buffet de desayuno. Hay muy poca ocupación. Han pasado de dar 200 desayunos a 15. Enero siempre fue bueno: es FITUR. El trabajador me dice que pasa en más hoteles”.
Suena raro cuando estos días la ocupación y la actividad hotelera estén en muy buen momento, pero pronto se aclara. El tal Urquizu es un destacado político del PSOE, alcalde de la localidad turolense de Alcañíz y por lo que se ve dado el juego sucio. Co estos bueyes tenemos que arar.
————–
VISTO
————–
¿ECHAMOS un vistazo a los puentes de Nueva York?

http://www.youtube.com/watch?v=3YLBvTFrOM0

—————
OIDO
—————
AYER en Onda Cero entrevistaron al actor Andrés Pajares, del que creo que hoy se estrena en Atresplayer Premium una serie titulada “Pajares y CIA”, en la que 30 personalidades y amigos que le conocen hablarán de él. El actor, por los años 80, llegó a hacer 14 películas en 4 años.
A Pajares le conocí por los años 70 cuando casi todas las noches con parte de su compañía, acudía a la Cafetería Don Carlos, regentada por dos lucenses (Carlos y Braulio), sita en una bocacalle de la Gran Vía, enfrente del cabaret “El Biombo Chino”, donde él representaba la obra “El embarazado”. La cafetería Don Carlos era frecuentada por muchos lucenses, yo entre ellos, y Pajares y los suyos solían ir a “tomar algo”, cuando concluían su función en el cabaret.

——————-
LEIDO
——————-
LUIS Ventoso es gallego y uno de los mejores columnistas del periodismo español. En su periódico de ahora, EL DEBATE, publica este artículo titulado “Hacer un Urdanga”:
Pocas personas habrán gozado de más oportunidades que este epígono de Guzmán de Alfarache, Lazarillo de Tormes y el Buscón
-x-x-x-
De chaval viví unos meses en Toronto. Al llegar allí me sorprendió que en las calles había dispensadores de periódicos totalmente abiertos. Podías hacerte con tu ejemplar con el compromiso tácito de dejar el dinero en una hucha, sin vigilancia. «Si implantásemos este sistema en España –pensé– los periódicos volarían sin que se viese un duro». Y es que tenemos muchas virtudes, pero también una secular vena golfilla. Por algo somos el único país del mundo que ha dedicado todo un género literario a las gestas de los más esforzados tarambanas: la novela picaresca.
El pícaro, un buscavidas que convierte la trampa en su medio de vida, no murió tras el Siglo de Oro. Una y otra vez reaparece, a veces donde menos se lo espera. En la era felipista, tuvimos sonados golfos al frente de la Guardia Civil y el BOE. Ha habido pícaros en la cultura (ahí está el folletín de la SGAE), en el deporte (véase la saga de presidentes futboleros que pasaron del palco a la chirona), en la derecha (Bárcenas, Granados…), en los sindicatos (UGT podría impartir un máster), en las empresas (recordemos la alegre verbena de las cajas de ahorros), en el PSOE de los ERE, en el sanchismo de los amiguetes que chupan del bote… Siendo tal la pasión nacional por la mangancia, el choriceo, el trinque, la estafa y la doblez, algún pícaro tenía que colarse en el mundo de la familia real. Ese ha sido don Iñaki Urdangarin Liebaert, que ha contraído méritos suficientes para que el pueblo, que es sabio, lo conozca en tascas y cenadores simplemente como El Urdanga.
La boda en 1997 de la infanta Cristina y Urdangarin tuvo mucho de cuento de hadas. La realeza europea los acompañó en la catedral de Barcelona. La pareja encandiló al país: el laureado héroe del balonmano, cargado de medallas, con sus 197 centímetros de talla y sus ojos claros; y una hija del Rey Juan Carlos que según las encuestas de entonces era la persona más popular de su familia. Pero El Urdanga nos salió rana. Deslumbrado por la subcultura del pelotazo y por un entorno político nada edificante, convencido de que por haber emparentado con una princesa gozaba de carta blanca, se montó un chiringuito con su profe Iñaki Torres, el celebérrimo Instituto Nóos, y se lanzaron a guindar dinero público a cargo de quiméricas prestaciones.
Las andanzas de El Urdanga no fueron ninguna broma. En su momento crisparon el país, porque la izquierda, que siempre es republicana de corazón, las recibió como una munición providencial para desestabilizar a la monarquía. Allí empezaron los problemas del Rey Juan Carlos.
El Urdanga lo tuvo todo. Y todo lo destrozó por una falla moral que traía puesta de fábrica. Lo alzaprimaron a vicepresidente del COE. Grandes multinacionales españolas le regalaron una nómina de campanillas en puestos de simulación laboral, simplemente por ser vos quien sois. En su caída acabó arrastrando a su mujer al banquillo (había un juez veterano y provincial que buscaba su cuarto de hora de fama, y aunque ella no estaba en el lío, no paró hasta que la metió en la foto).
La infanta es la heroína de esta historia. O la panoli. Hay para gustos. Heroína para quienes admiren su extraordinaria lealtad a su marido, al que se ató a precio de perder su título, pasar por el banquillo, ver entrar en la cárcel al padre de sus cuatro hijos… Pánfila para quienes estimen que hizo gala de una ceguera galopante en nombre del amor romántico, sin tener en cuenta su estatus –la hija del Rey– y los problemas que iba a acarrear a la Corona al empecinarse en seguir junto a un bala que ya había acreditado su catadura moral.
El Urdanga todavía se reservaba un último pitorreo: la tocata y fuga con la compañera del bufete de Vitoria. En Palacio habrán sacado el champán al ver que sale definitivamente de escena. La monarquía se asienta sobre el buen ejemplo, la historia, el sentido del deber y una cabeza templada. Me temo que El Urdanga nunca dio el tipo. En aquella Zarzuela de los noventa falló la dirección de casting, que diría Peñafiel.
——————————
EN TWITTER
——————————
• LA CHAT: Cuando tienes el corazón tan conectado con la piel lo mejor es que nadie te roce.
• MERCEDES IGLESIAS: Hola, me llamó Merche, tengo 38 años, estudié ingeniería y he dejado una cuchara con el manto de plástico sobre la vitro caliente.
• TARANTWINO: ¿Sabías que el número de aviones en el mar es mayor que el de submarinos en el cielo?
• TITA DINAMITA: A ver si las mandarinas se ponen todas de acuerdo para saber igual. Que tampoco pido tanto.
• EL GRIPAO: ¿Has ido al curso de orientación para padres responsables? – Sí, acabo de llegar. – ¿Y qué te han dicho? – Que tenéis que ir vosotros, papá.
• BUENOVERÁS: Qué le vas a pedir a una civilización que llama gourmet a una bolsa de plástico llena de hojas de lechugas variadas.
• PUNTY: El día tonto me está durando demasiados años.
• TXAPU: ¿Sabes que, a veces, la basura de una persona puede ser el tesoro de otra? Bueno, en resumen, que eres adoptado hijo.
• AZUL WOROW: Mi suerte no sólo está echada, está roncando.
• CHAPLIN: Es imposible decir Carolina Herrera sin torcer la boca como si te hubiera dado un ictus.
• URRETAVISCAYA: – Edad? – Hice cola en un teléfono público.
• HANNIBAL LECTER: En mi libro “levantarse del sofá para irse a la cama” explico por qué es tan importante la fuerza de voluntad.

• NEO CLOR: Cuando muera quiero donar mi cuerpo a la ciencia. Tengo ganas de viajar al extranjero.
• DORIAN GREY: El que no tenga manías que tire la primera piedra, pero negra, redondeada y ni muy grande ni muy pequeña.
• EL LOCO DE LA VENTANA: Cuando era joven iba con mis amigos a una discoteca, y el portero, que era como un hermano, se llamaba Marco. Para nosotros siempre será el Marco de la puerta.
• CLINT PITICLINT: Ha venido mi primo a casa y me ha dado una tarjeta de crédito pequeñita. –O sea, que tienes una Visita.
• POLLITO: Las lasañas son los canelones de los vagos que no quieren entretenerse en envolver…
———————————————-
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
———————————————–
DE todas las lecturas de mayores que me marcaron de niño, quizás la que más fue la revista americana Selecciones del Reader’s Digest que desde finales de los 40 hasta bien entrados los 50 no faltó ninguna semana en mi casa. Yo creo que estábamos suscritos, pero eso no lo tengo claro. De lo que sí estoy seguro que era una de los entretenimientos que teníamos mis padres y yo. Selecciones como se le llamaba popularmente, cumple este año su primer siglo empezó a editarse en USA y en inglés en 1922 y en castellano a partir de 1940 y en Cuba, en La Habana concretamente que era de dónde venían a España los ejemplares que entonces en nuestro país tenía una gran venta. Más tarde hubo ediciones argentinas, españolas, Costa Rica, Chile, Puerto Rico… De Cuba salió huyendo en 1959 a raíz de la revolución castrista. En 1990 existían ediciones locales en Argentina, España, América central (Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá), Colombia, Chile, Ecuador, México, Perú, Estados Unidos, Venezuela y una edición conjunta para Bolivia, Paraguay y Uruguay. Con el tiempo, las ediciones locales de Selecciones del Reader’s Digest se redujeron a tres: argentina, española y mexicana.
No creo que en el mundo haya existido nunca una revista tan global y con millones de lectores. Y había motivo, porque servía para entretener e informar a cualquier sin meterse en demasiados líos.
————————————-
RINCÓN DEL LECTOR
————————————–
• CHOFER: El Autotest ha conseguido lo que ningún Sindicato, La Autobaja. Como Arma de Destrucción MasIVA, a quien se le haya ocurrido lo ha bordado. Una derivada más del Aprobado General.
RESPUESTA.- Ahora que lo dices…
—————————–
COMUNICACIÓN
—————————–

• En televisión estos han sido los programas más vistos del viernes:
1) “Pasapalabra”.- 2,6 millones de espectadores.
2) Antena 3 Noticias 2.- 2,6 millones.
3) “Tu cara me suena”.- 2,4 millones.
4) Antena 3 Noticias 1.- 2,3 millones.
5) “Tu cara me suena: calentando motores”.- 2,2 millones.
• Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Antena 3, “Pasapalabra”, 21,5%.
Telecinco, “El Programa de Ana Rosa, 19,9%.
La Sexta, “Arusedr@s”, 16,6%.
La 1, “Aquí la Tierra”, 10,6%.
La 2, “Saber y ganar”, 7,2%.
Cuatro, “Alerta cobra”, 6,8%.
• El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 1 con un 21%.
• “Minuto de oro” para “Pasapalabra”; a las 20,58% veían el concurso 3.754.000 espectadores con una cuota de pantalla del 27,6%
• EL ESPAÑOL: Emilia Landaluce y Rosa Belmonte: “Es mejor dormir con un perro que con un hombre”.
• OKDIARIO: Menores prostituidas.El juez rechazó tomar medidas tras avisarle la Comunidad de Madrid de la primera menor prostituida. La Policía detiene a 37 hombres por explotar sexualmente a 10 menores en Madrid. Madrid presentó 84 denuncias a la Fiscalía alertando de la red que prostituía a menores tuteladas
• VOZPOPULI: Madrid crea casi el doble de empleo indefinido que el resto de España. El 19% de los contratos firmados en 2021 fueron fijos, el doble de la media nacional y dos puntos por encima del año anterior a la crisis.
• EL CONFIDENCIAL: La nostalgia soviética de la izquierda histórica española. Reverbera en la izquierda de la izquierda la nostalgia de un expansionismo de marchamo soviético y de referencia estalinista (Artículo de José Antonio Zarzalejos)
• MONCLOA: La Comunidad de Madrid denunció la situación de los centros de menores ante la pasividad de la policía y tribunales.
• ES DIARIO: Sánchez busca que Biden le indulte y destapa los lazos de su gobierno con Putin.El presidente, que en su día despreció el Ministerio de Defensa, se moja ahora en Ucrania para vender su imagen internacional de cara a la próxima cumbre de la OTAN en junio en Madrid.
• REPÚBLICA: Cuatro desencuentros de Sánchez con Podemos en el Gobierno: Ucrania, Garzón, Cataluña y la reforma laboral.
• PERIODISTA DIGITAL: «Fondos Europeos: Sánchez despilfarra a discreción 2.000 millones de euros para sus amiguetes»
Inda: «El control absoluto del Gobierno Sánchez con los fondos europeos derivará en trinques generalizados»
• LIBRE MERCADO: El negocio de la comida a punto de caducar: así se convierten las pérdidas en ingresos. Aplicaciones como Too Good To Go o Encantado de comerte se han convertido en líderes dentro del sector.
• LIBERTAD DIGITAL: Esclavas de las brigadas médicas de Cuba: “Somos prisioneras de la dictadura comunista”. Aliocha y Yamilka tuvieron que separarse de sus hijos cuando aún eran muy pequeños para ir de ‘misión’ a Venezuela, donde fueron vejadas y acosadas.
• EL CIERRE DIGITAL: La Audiencia Provincial de Madrid ha reconocido a la malagueña Paquita Gento como hija legítima del recientemente fallecido exfutbolista Paco Gento. El abogado de Paquita, Fernando Osuna, ha expresado a elcierredigital.com que intentarán llegar a un acuerdo con la familia para el reparto de la herencia, a la que la demandante de paternidad ahora tiene derecho. El letrado ha asegurado que a Francisca España le correspondería una novena parte de esta herencia.
• EL DEBATE: Comunidad valenciana. Puig gasta más de 400.000 euros en subvenciones a una plataforma al servicio del secesionismo catalán. El PP valenciano exige que cese de sufragar con dinero público a una entidad que aboga por la independencia y los «Países Catalanes»
——————————————————
LA RUTA MANOLA-BONIFACIO-PIOLINA
——————————————————
PARECE que nos espera otra noche de mucho frío. En el paseo con Toñita el termómetro por momentos osciló entre los cero grados y un grado bajo cero. Cielo despejado y regreso pronto a casa, que es donde mejor se está.
————————

FRASES
———————-
“Para la necesidad no hay descanso” (Agnes Repplier)

“Con el submarino ya no habrá más batallas navales, como seguirán inventándose instrumentos de guerra cada vez más perfeccionados y terroríficos, la guerra misma será imposible (Julio Verne)
———————
MÚSICA
———————
AYER hacía una alusión a Glen Miller como uno de los grandes llenapistas de finales de los 30 y principios de los 40. Lo siguió siendo su música después de su muerte en 1944 (a los 40 años). Hoy he encontrado esta grabación de una de las actuaciones de su orquesta, con él todavía al frente. Para los que no lo sepan: hay una magnífica película con su historia, “Música y lágrimas” (no confundir con “Sonrisas y lágrimas”) en la que la figura de Glen Miller es “resucitada” por un perfecto en su papel James Stewar

http://www.youtube.com/watch?v=V2aj0zhXlLA

———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
SIGUE en la misma línea que en jornadas anteriores: nieblas matinales, sol el resto del día y frío, con temperaturas mínimas especialmente bajas. Las extremas previstas son:
• Máxima de 13 grados.
• Mínima de 2 grados bajo cero.

8 Comentarios a “RUTINA DEL SÁBADO”

  1. rois luaces

    Resulta que compartimos lecturas, con el ‘Selecciones del re-ader digést’ (así, a la española, por entonces). Y si se fijan, el ‘reader digest’, el ‘compendio del lector’ fue muy bien castellanizado con lo de ’selecciones’. La parte final era siempre un libro abreviado, había “Humorismo militar” “La risa, remedio infalible”, y la tercera era un test “Enriquezca su vocabulario”. Nosotros leíamos la edición argentina: publicidad: “antes me llamaban pibe/ ahora me dicen señor/ pues me peino con fixina/ que peina mucho mejor”

  2. LUCENSE

    Me informaron de que hay una campaña para pedir la apertura del auditorio. Me gustaría sumarme a ella.

  3. Alarmado

    Pues no estoy en absoluto de acuerdo ni con Echenique ni con el diputado de Ciudadanos por Málaga. Putin es un personaje siniestro, Biden también. Lo de Ucrania no es un asunto tan sencillo, ni las intenciones de EE.UU. son tan santas: quienes crean que los estadounidenses se mueven por altruismo, deberían hacérselo mirar. Lo que muchos no queremos es una guerra entre dos potencias nucleares, que dejaría al mundo hecho un asco y a China como nuevo amo global. Putin no es precisamente un santo benéfico, pero hay otros peligros mucho mayores en el planeta. El cariñito occidental por Ucrania no es por filantropía. ¿Vamos a recordar aquí cómo nació Al Qaeda, el Daesh y otros organizaciones “benéficas” en su día patrocinadas por intereses occidentales? Así que yo digo que Putin no, pero guerra menos. ¿Se han parado a pensar en las consecuencias de un enfrentamiento militar entre EE.UU. y Rusia? ¿Quién nos asegura que sería solo convencional? Así que ojo a jugar con fuego, que podemos quemarnos todos.

  4. Creme

    Yo también leía “Selecciones”, me encantaba. Tenía buenas historias, casi todas de mucha motivación. Y me gustaba la sección , La risa remedio infalible”. En eso tiene mucha razón, era súper completa.

  5. Creme

    Yo pienso que los papelones que hicieron los yernos ahí y las princesas, detrás estaba el rey, obligándolos a firmar papeles. Eso se puede observar en lo que hizo, y el lo sabe, que se escondió. Me da lástima felipe que ha tenido que dar la cara a todo esa suciedad.

  6. Candela

    La esposa le dice al marido:
    - Cariño, dame el bebé
    R: Espera a que llore
    - A que llore? Por qué?
    R: Así sabremos donde está porque no lo encuentro.
    (Sección de humor de Selecciones)

    Estas revistas eran -y son- (mi dentista todavía las tiene) un clásico en las consultas médicas privadas. Por los 80 hice una sustitución de tres meses por una maternidad, en una consulta doble y las recibíamos. Por su tamaño eran muy agradables de manejar y se disimulaban bien bajo la agenda de citas, en los momentos sin pacientes. Por algún sitio deben guardar las nuestras mis hijos. Estaban super bien.

  7. jmlopez

    Don Carlos:

    Ahora que lo citas querido Paco, me vienen a la cabeza muchos gratos recuerdos de mi etapa madrileña, donde fui un habitual de la Cafetería Don Carlos y de mi gran amistad con los hermanos José Carlos y Braulio sus dueños, excelentes anfitriones.

    Es muy cierto lo que dices pues era un lugar de cita de muchos lucenses en sus viajes a Madrid, donde además coincidías con figuras del teatro, no solo de el Biombo Chino sino de los de la aledaña Gran Vía, era Don Carlos un bar de copas en horario nocturno para disfrutar de la bebida en buena compañía y ·”pasmar” con alguno de sus clientes.

    Tempus Fugit.

    Pero no me olvido de ellos ni de los gratos momentos que disfruté en su local hace 50 años.

    Ni de cuando Manolo PH gran amigo un poco pasado de vueltas, les decía ” o me ponéis otra copa o salto la barra y me sirvo yo mismo”

    Aquel Madrid de los 70.

    Un abrazo

  8. Chofér

    https://www.youtube.com/watch?v=izaw5vycA3w
    Ojalá vuelvan las camisetas largas de talle.

Comenta