MOVISTAR: MALTRATO AL CLIENTE

AYER no hemos podido acudir a la cita de cada día. La culpa la tuvo un corte radical e inesperado de todo lo que tiene que ver con lo que llega por fibra óptica. Ocurrió así:
Eran más o menos las cuatro de la tarde del miércoles 26 de enero. Estaba en ese preciso momento viendo un documental sobre la pesca de la anguila en Portomarin y de repente me quedé sin imágenes. No pasó mucho tiempo hasta que me di cuente que no solo la televisión no iba, sino que me había quedado sin internet y sin el teléfono convencional. Un problema con la fibra óptica, pero faltaba saber si era algo de mí casa o general. Y era de otros muchos, por lo que llamé al 1002 el contacto de averías de Movistar y empezó la odisea. Maquinita como interlocutora y a pesar de varias llamadas no la saqué de una respuesta más o menos así: “Tenemos una avería y está en reparación”. Una letanía que se mantuvo varias veces a lo largo de la tarde noche del miércoles y lo mismo hasta la media tarde de ayer en que se restableció el servicio.
Maltrato de la compañía a los que le pagamos todos los meses.
P.
——————————
OTROS AFECTADOS
——————————
CONTACTÉ con otros afectados varios me confirmaron que estaba localizada la avería y que iban a mandar a alguien a arreglarla. Por lo que se deduce de estas informaciones y de los resultados, parece que Movistar tardó mucho tiempo en enviar técnicos y con escasos medios, porque si, como se dijo, lo que se había producido era el corte de un cable, no se entiende que se tarden 26 horas en soluciones la avería.
——————————————————-
LAS AUTORIDADES, NO SABÍAN NADA
——————————————————-
RESIGNADO a no recibir ninguna información por parte de Movistar, decidí recurrir a otra fórmula, suponiendo que ante algo tan grave como cientos de personas sin servicio de internet, teléfono y señal de televisión, puede que las autoridades supiesen algo. Al Gobierno Civil nadie le había dicho nada, pero mucho peor era el caso de la Inspección de Telecomunicaciones de la Provincia a cuyo Jefe localicé alrededor de las dos de la tarde del jueves, cuando ya se iban a cumplir 24 horas desde que se produjo la avería. Sorpresa, no solo él no sabía lo que estaba pasando, sino que me dijo que mi llamada no servía para que él pudiese tomar medidas y que estaba oficialmente dispuesto para casos como estos que la víctimas recurriesen al ayuntamiento en el que radicasen y que a su vez el ayuntamiento se dirigiese a Inspección de Telecomunicaciones de forma oficial; “no nos basta con una llamada telefónica, tiene que ser por escrito” (le faltó decir y acompañar el escrito de una póliza o de papel de pagos al Estado). Le hice ver que teníamos suerte de que ese misma fórmula no la precisasen los bomberos para acudir a los incendios.
Treinta y dos minutos estuve hablando con el Ingeniero Jefe, al que era imposible sacar de la legislación vigente. Y que en un momento dado ante mis educados sarcasmos, llegó a decirme: “Entiendo su enfado, pero no me gustan algunas cosas que está usted diciendo”. No tuve más remedio que apostillarle: “Pues a mí casi ninguna de las que esgrime usted”. Fue una conversación de gente educada, pero con tintes surrealistas.
Cuando nos despedimos y colgué el teléfono me quedé con el palpito de que había perdido el tiempo y el dinero: 32 minutos de móvil para tener la sensación de que la burocracia administrativa era ilimitada y que alguien a punto de ahogarse en una piscina podía morir mientras el burócrata de turno pedía datos para saber si el salvavidas estaba homologado.
—————————————
LO QUE NO ES DE RECIBO
—————————————
ACEPTO que una avería grave pueda tardar tiempo en arreglarse y entiendo que si no se puede hacer tan rápido como uno quiere se retrase. Lo que no es de recibo es la falta de información por parte de los responsables, en este caso de Movistar, que te despachan con una maquinita que te dice: “Tenemos una avería y la estamos reparando”; y luego te dejan con la palabra en la boca, mientras, uno jura en arameo.
————————————
EL DEDO EN LA LLAGA
————————————
ESTE texto lo firma “Lucense sin negarlo” y se refiere a cuestiones de actualidad relacionadas con Lugo. Quien esté detrás de “Lucense sin negarlo” es conocedor de lo que está pasando en Lugo y sus conclusiones son de peso. Lean:

“Sigo con atención su preocupación por el abandono que sufre la banda municipal, y me resulta curioso que incluso una ciudad como Coruña esté en una situación parecida. Preguntaría también al Sr. Octopus si también ocurre en nuestra ciudad vecina es el cúmulo de despropósitos que sufrimos en Lugo:
Una regulación del tráfico caótica, acompañada por la imposibilidad de encontrar aparcamiento, culminada por el despropósito del entorno del seminario y por el carril bici que estaría catalogado como puerto de montaña en cualquier vuelta ciclista.
Un auditorio nuevo sin estrenar cerrado a cal y canto que más parece fruto de la política de queja continua hacia otras administraciones (sin pensar que esas otras administraciones podrían “ver el órdago”) que de una planificación sensata de infraestructuras.
Una degradación de la seguridad ciudadana sin tomar ninguna medida.
Falta de mantenimiento en las infraestructuras urbanas, que resulta especialmente visible tras el buen funcionamiento anterior.
Una parálisis administrativa que impide que los vecinos de la ciudad se beneficien de ayudas que en otras ciudades están cambiando la fachada urbana para bien y para ahorro energético de sus vecinos.
Una competición entre dos socios que no forman un gobierno, sino que se reparte en dos gobiernos, que compiten solo por la foto, y no por mejorar el presente y futuro de los lucenses.
Yo lo resumiría en que la banda es el mejor ejemplo de una ciudad que ha tirado no sólo la toalla, sino incluso el banco, los guantes y el protector bucal. Encabezada por unos políticos locales que deberían hacer una reflexión ahora que aún están a tiempo; aún queda 1 año para las próximas elecciones”.
———————————————–
¿SER FUNCIONARIO NO ATRAE?
———————————————–
SIEMPRE tuve la idea de que a un buen porcentaje de la gente que trabaja le atraía trabajar para el Estado, que la función pública le atraía. Seguridad, paguita digna, vacaciones, moscosos… Pues hay opiniones para todos los gustos. Lean esto de Watson:

“Apunta con sabiduría Octopus una posible causa de la vacante del director de la banda municipal. Habitualmente se considera que los puestos de empleado público son los más deseables, y sin poner en duda que en muchas categorías profesionales así lo sea, en otras no es así.
Tengo un familiar con un máster en ingeniería informática, y hace unos meses lo avisé de una convocatoria de oposiciones en el Servicio Gallego de Salud; considerando que a sus 28 años todavía tiene los conocimientos bastante recientes y podrían resultarse asequibles estas oposiciones. Me preguntó por las condiciones económicas, que le proporcioné gracias a un amigo informático del Sergas.
Este familiar descartó presentarse, indicándome que el hecho de tratarse de un puesto fijo “para toda la vida” no le compensaba cobrar menos de la mitad de lo que cobra en estos momentos, y menos aún si considera las proyecciones salariales a las que ve asequible acceder en pocos años, donde no sería extraño que estuviese cobrando entre 3 y 4 veces el salario que le podrían pagar en el Sergas. Es más, se molestó en buscar el salario del conselleiro de sanidade y descubrió que es similar al que cobra él hoy en día…
No solo eso, sino que sus perspectivas profesionales en el sector privado son amplísimas y, por muy tentadora y gratificante que pueda ser la labor a realizar en una administración pública, no las supera.
Tras este episodio saqué en conclusión que, al menos en determinados perfiles, la administración está perdiendo atractivo.

———————————
MI NIETO, TAMBIEN
———————————
CONTABA hace un par de días que en la clase de mi nieto pequeño (3 años) varios niños habían dado positivo. Ahora él también. Paso mal la noche del martes al miércoles, sobre todo con vómitos y en la mañana de miércoles se confirmó que el bicho también le había atacado a él. Afortunadamente las de la noche fueron las únicas molestias, porque el resto del día lo pasó perfectamente e incluso comió especialmente bien. Estuve con él el pasado domingo, pero no me noto nada que haga indicar que también he caído o vaya a caer. De todas formas, estaré pendiente.

——————————————————
EL OCTOPUS Y LA MÚSICA EN CORUÑA
——————————————————
La BMMC (Banda de Música Municipal de A Coruña), don Lucense sin negarlo, a pesar de no tener un director estable tiene un programa de actuaciones. Así, actuó el pasado 18 de enero en el Teatro Colón con Andrés Valero Castells como director y piano. Este domingo, también en el Colón, tiene programado un concierto que lleva por título Vientos de Ópera bajo la batuta de Juan Miguel Romero. El mes de febrero tiene programados otros dos conciertos con distintos directores. Además, Coruña es sede, en el Palacio de la Ópera, de la Orquesta Sinfónica de Galicia que tiene una programación estable en la ciudad herculina además de ofrecer conciertos en otros lugares de Galicia. La OSG tiene un director estable: Dima Slobodeniouk que ocupa el cargo de director titular de la Orquesta Sinfónica de Galicia desde 2013, puesto que combina con sus más recientes compromisos como director de la Orquesta Sinfónica de Lahti y director artístico del Festival Sibelius tras su nombramiento en 2016. Vinculando sus raíces rusas nativas con la influencia cultural de su tierra natal —Finlandia—, se apoya en el poderoso patrimonio musical de ambos países.
La OSG cuenta además con un director asociado: José Trigueros. Su sólida formación y su profundo conocimiento de una orquesta desde dentro, gracias a su larga experiencia como primer percusionista de la Orquesta Sinfónica de Galicia, han hecho de José Trigueros uno de los directores españoles con mayor proyección.
Invitado con frecuencia por la Joven Orquesta Nacional de España, siendo su director asistente y estando al frente de la Academia de Música Contemporánea, José Trigueros ha dirigido orquestas como la Orquesta de Valencia, la Orquesta Ciudad de Granada, la Orquesta Sinfónica de Navarra, la Orquesta Sinfónica del Vallés, la Orquesta de Córdoba, la Orquesta Sinfónica de las Islas Baleares, la Oviedo Filarmonía, la Orquesta de Extremadura o, en 2016, la prestigiosa Tonhalle Orchester de Zurich, siendo seleccionado por el Maestro David Zinman para una Masterclass junto a dicha formación.
Cuenta con unos ochenta músicos de varios países. Además hay un coro de la OSG. Los datos los he recopilado de la web: https://www.sinfonicadegalicia.com/
Esto con el Festival de la Ópera creo que configura un panorama en el que los amantes de la música clásica no se pueden quejar. Es un auténtico lujo.
En otro orden de cosas también Coruña le gana a Lugo. No hace mucho mataron a un pobre chico a patadas delante de la Playa de Riazor y este último finde estuvieron a punto de matar a otro a navajazos. Está en cuidados intensivos. Hay atracos y robos a mansalva, casas okupadas, en el Barrio de los Mallos se han manifestado pidiendo más seguridad, el vandalismo asola las calles y la suciedad nos anega. El mar sigue siendo precioso aunque si nos acercamos y nos fijamos veremos plásticos y demás porquería por doquier.
En cuanto al tráfico, don Lucense sin negarlo, debería usted saber que en la mayoría de las ciudades hay un plan premeditado, desde hace mucho, para acabar con los coches o, por lo menos, para hacerles la vida imposible. En esto, unas ciudades van más avanzadas que otras.
—————————————————-
TAL DÍA COMO HOY, 28 DE ENERO
—————————————————

• 28 de enero de 1943:
NATALICIO. – No hay muchas noticias en este día, pero destacamos que daba a luz una niña Encarnación Folgueira Franco, esposa de Ángel Fouz, del comercio de esta Plaza.
CINE.- En el Gran Teatro Boris Karloff y Bela Lugosi en “La sombra de Frankenstein”. Decía la publicidad: “Tras 20 años, un monstruo horrible vuele a vagar por la tierra acechando a las gentes y destruyéndolo que encuentra a su paso. (Bela Lugosi -algunos lucenses recordarán sus películas- era austrohúngaro y nació en Lugoj. Se especializó e papeles de Drácula y Boris Karloff en papeles de Frankenstein).
FALLECIMIENTO.- Fallecía en Lugo el empleado del ayuntamiento Manuel González Veiga. Manuel era conocido por “Tirimol”.
AMA DE CRIA.- Se necesitaba ama de cría. Dirigirse a Calle de la Reina. Confitería de Alejo Madarro, en donde darán razón.
ANUNCIO.- “También un estómago delicado tolera bien las tabletas de aspirina, pero deben disolverse en un vaso de agua y tomar después de ingerirlas, otro trago de agua”.
• 28 de enero de 1953:
JUNTA.- Se celebra Junta en el Círculo de las Artes y habrá cambio en la dirección del mismo. El señor Ameijide, presidente que cesa es un hombre que ha dejado huella en esta entidad. Lo sustituirá Manuel V. Figueroa.
CINE.- En el Cine España, la más fiera lucha de nuestro siglo. “Infierno en las nubes” con John Wayne que en esta ocasión dejaba revólver y caballo para tomar los mando de un avión. Sin embargo en el Cine Kursal, está, de nuevo, en su papel de cowboy en “Fort Apache”
JUNTA EN EL CIRCULO.- Además de don Manuel Ventura que sustituiría a Ameijide. Con él, irían en la nueva Junta: Serafín Rey Rodríguez, Jesús Ibáñez Méndez, Raimundo Pillado Díaz, José Cruz Lamas y Alfonso Fernández Cedrón.
EL CONSUL DE ESPAÑA EN SANTIAGO DE CUBA.- Nuestro cónsul comunicaba el fallecimiento de Juan Souto Somorrostro, hijo de Froilán y de Antonia, natural de Lugo. Había muerto el 13 de diciembre de 1950. Con un poco de retraso lo comunicaba.
• 28 de enero de 1963:
LUIS AMEIJIDE.- Diez años después de cesar como presidente del Círculo encontramos a don Luís Ameijide como gobernador civil de Zamora que visitaba Ribadelago, que había sido reconstruido después de la ruptura de la presa del río Tera.
SAN FRANCISCO DE SALES.- Nuevamente la fiesta de los periodistas. Decía gallego tato: “Volvamos la vista hacia la labor realizada y nos damos cuenta, ante todo, que lo que han querido es servir a la Patria, a Dios y a nuestra ciudad”.
———————————————————–
APUNTES PARA LA HISTORIA DE LUGO
Por ANTONIO ESTEBAN
———————————————————–
LA VOZ DE LA VERDAD DE 25 DE Julio de 1936
NORMALIDAD EN LUGO.- Sigue la normalidad en Lugo. Las fuerzas han practicado importantes detenciones. Ingresaron políticos de izquierdas en la cárcel.
ADOLFO VELAYOS VALENCIANO.- Adolfo Velayos Valenciano teniente coronel de infantería y comandante militar de la Plaza hace saber: que tenemos detenidos en la cárcel a los principales dirigentes de los partidos extremistas y colaboradores marxistas. Lo hacemos para garantizar la tranquilidad. ¡Viva España¡. ¡Viva la República¡.
NOTA DE LA COMANDANCIA MILITAR.- El tiempo normal para circular por las calles será entre las siete de la mañana y las 8 de la tarde. Los cafés cerrarán a las ocho.
PROGRAMAS DE RADIO LUGO.- A las 14 horas: Himno Gallego. A continuación: “Viva el trigémino” (chotis). Minueto. “Los encantos de París” (vals).- Cartelera de espectáculos. Sección del radioyente. Música.

——————————–
CENTRO Y REMATE
———————————

• CENTRA el diario El País: “La identidad del hombre blanco heterosexual está sujeta al terror de que los demás descubran que es débil. Por eso tiene tanto peligro: para demostrar que no es así, recurre a comportamientos extremos, a la violencia sexual o a la de las armas” (Frase de Lener en la serie de tv La Ley Secreta)
• REMATA Guadalupe Sánchez, periodista: “Afirmar que el sexo, la raza y las preferencias sexuales predisponen al crimen y/o a la violencia tiene de científico lo mismo que la frenología: mierda ideológica de la buena. El progresismo imponiendo un nuevo derecho penal de autor”

——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“A los 71 te resbala casi todo” (Loles León, actriz)
——————–
REFLEXIÓN
——————–
La ministra de Igual-Da, Irene Montero estuvo hace una semana dando “clases” de Derecho en el Colegio de Abogados de Madrid, soltó por su boquita todas esas paridas que ya son un signo de identidad de la ahora llamada “Marquesa de la Mesa Grande”. Al Colegio de Abogados le han caído (y le siguen cayendo) todo tipo de mofas y de befas y uno de los muchos ingeniosos que hay en Twitter dijo, en clara alusión a la señora Montero, que Podemos había conseguido montar un partido para los asintomáticos en inteligencia.
Al final, la culpa de todo no la tiene doña Irene. La culpa la tiene quien la invita a esas cosas.
————–
VISTO
————–
HEMOS puesto aquí muchos documentales de puentes muy llamativos, pero creo que este concretamente no. Es una selección de puentes alucinantes:

http://www.youtube.com/watch?v=GUxdIAoZOcs

—————
OIDO
—————
EN la radio al Presidente de Gad 3, Narciso Michavila, que suele acertar en los sondeos electorales, hacer una crítica demoledora al actual CIS y a su responsable José Felix Tezanos. Realizó un repaso de sus últimas monumentales meteduras de pata y advirtió de la que iba a quedar patente tras las elecciones de Castilla-León.

——————-
LEIDO
——————-
EN El País Semana un reportaje sobre Víctor Moscoso: “Nacido en Galicia e hijo de exiliados, fue un grande del diseño gráfico dentro de la psicodelia en Estados Unidos”.
La Fundación Luis Seoane le ha montado una exposición en León y El País lo visita en su casa de San Francisco y nos deja un consejo: “No hay que comprar el rollo ese de paz y amor”.
Otra de sus frases: “Fuimos rebeldes con una gran libertad. Hicimos algo muy bueno haciendo algo muy malo”
——————————
EN TWITTER
——————————
• KIM JONG-UN: No sé qué ponerme para la III Guerra Mundial.
• PEDRO COLLADO: Si es en exteriores, mascarilla, cuando el combate se vaya a la barra ya te la puedes quitar
• CARLOS LACACI: Se cumplen 57 años de la muerte de Winston Churchill. Entre sus muchas reflexiones, dijo: “El político se convierte en estadista cuando comienza a pensar en las próximas generaciones y no en las próximas elecciones” Tenía razón.
• EUGENIO D´ORS: “Su hijo tiene covid persistente” es la actualización académica del “su hijo está creciendo, señora”.
• LÍAN NISON: Los adolescentes siempre tienen covid persistente. Y callos en las manos.
• VICTOR HEM: Ya solo falta que empiecen a dar paguitas por esto… Van a salir covidpersistentes por doquier…

• ROCÍO GARCÍA: Mi padre, 83 años, le dice al médico que tiene mal la memoria, que esto y lo otro, que… que haber si es covid persistente… le dice el médico que lo que tiene son años que persisten en pasar uno detrás de otro. ¡Me gusta ese médico!

• PEDRO SÁNCHEZ PTE. (PARODIA): Hoy mi persona ha tenido que levantarse antes para solucionar el conflicto entre los rusos y las rusas y los ucranianos y las ucranianas. Confiamos en que aborden sus diferencias con perspectiva de género para no dejar a nadie atrás y todo eso.
• FRANCISCO SERRANO: Estoy segura que tu ayuda es primordial para el conflicto. Lo de los dos teléfonos sobraba. Cambia de jefe de marketing, te está dejando fatal
• TERANTINEANDO: Ni que estuviésemos en los 80′. Que ya existen teléfonos con llamada en espera integrada. Eres un fantoche con menos luces que un barco pirata.
• CARLOS MTZ. GORRIARÁN: Biden no margina a Sánchez solo por oportunista, inconstante y nada de fiar. Es que además su vicepresidenta es comunista pro-Putin, y ningún gobierno serio pasaría al posible enemigo sus deliberaciones y planes de respuesta en una crisis prebélica. El No a la Guerra no cuela.
• CRUZ VERDE: Lo que está diciendo Biden ( insisto, Biden, no Trump) al pasar olímpicamente de Sánchez, es que con los comunistas no se va ni a aceptar una herencia.
• SANDRA MARCOS: Con Sánchez en el Gobierno como co-gobernante de los comunistas pro-Putin, sin ser conocedor de los planes de un lado u otro… En caso de un conflicto bélico, nuestros soldados estarían en tierra de nadie. Me parece tremendo, un verdadero peligro para ellos.
• ENRIQUE: Desde luego. No daría la información al enemigo. Estados Unidos no es la primera potencia mundial por que sean tontos.
• LA HORA DE LA I: Vivir en contenedores de 25 metros cuadrados El Ayuntamiento de Barcelona ha puesto en marcha las obras para levantar el segundo edificio de pisos sociales
• PHILMOREW A. MELLOWS: Contenedores de 25 m2 para solucionar el tema de la vivienda. Pues junto a las instrucciones de uso de la fiambrera en la oficina como medida estrella para la conciliación familiar, ya lo tendríamos todo.
• SACRA CG: Ahora no te separas o divorcias, ahora ” interrumpes tu relación matrimonial”
• CRIS BC: Me he echado desodorante de hombre y ahora no encuentro las cosas.
• PEDRO DEL ROSAL: “Ahora que no soy político ya puedo decir la verdad”. Vaya autoenmienda de su carrera política y qué desacomplejado reconocimiento público de lo que piensa de sus votantes.
• MARÍA MUÑOZ: El último experto del Comité creado por Hacienda para la reforma fiscal en España que ha dimitido: “Yo me moriría feliz si supiera cómo se calcula el cupo.”

———————————————-
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
———————————————–
SEGUIMOS con publicaciones periódicas de hace mucho más de medio siglo y más concretamente con algunas extranjeras. De las americanas, una de las muy buscadas era la llamada “Bohemia”. No tengo constancia de que se vendiese en España; de las que yo supe y las que yo vi procedían de emigrantes que las enviaban a sus familia. “Bohemia” era cubana, pero de la Cuba del lujo, de la alta sociedad, de las grandes fiestas, de los espectáculos de primera a la altura de los mejores de Paris, Londres o Nueva York. Fundada en 1908 es la revista más antigua y popular de Cuba. Parece que se sigue publicando, pero no creo que tenga mucho que ver con aquella que se editaba en los 50. Si ahora el periódico más importante de la isla, el Granma, órgano oficial del partido comunista, es una publicación de apenas unas cuantas páginas de mal papel, no parece muy probable que una revista de entretenimiento cono “Bohemia” pueda ser mejor, después de en la priemn
ra parte del siglo XX hacer alardes editoriales como reproducir en color la obra de los artistas plásticos cubanos más relevantes. Colaboraron en “Bohemia” los más destacados escritores y periodistas cubanos y hasta algún político que luego sería clave en la historia reciente: Fidel Castro.

————————————-
RINCÓN DEL LECTOR
————————————–
• EXTREMO IZQUIERDO: Supongo que otra razón (¡la principal!) por la que se leía prensa extranjera en los 50-60-70 en España era porque no estaba censurada del mismo modo. La censura se había relajado lo suficiente como para dejar entrar a esas publicaciones pero no tanto como para que las publicaciones nacionales dejasen de arriesgarse a la suspensión, disolución y eventual “voladura”.
Don Manuel, en sus tiempos gloriosos!
RESPUESTA.- De la publicaciones de aquí de las que hablo (“Diez Minutos”, “Semana”, etc.) tenían una información nada conflictiva para el régimen. Y las de fuera, tampoco. Distinto era la radio (BBC, Radio París…) que sí daban una información vedada a las emisoras españolas.
—————————–
COMUNICACIÓN
—————————–

• En televisión estos han sido los programas más vistos del miércoles:
1) Antena 3 Noticias 2.- 3,2 millones de espectadores.
2) “Pasapalabra”.- 2,8 millones.
3) “El Hormiguero”.- 2,8 millones.
4) Antena 3 Noticias 1.- 2,6 millones.
5) Informativos Telecinco 21hjoras.- 2 millones.

• Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Antena 3, “Pasapalabra”, 22,9%.
Telecinco, “El Programa de Ana Rosa”, 18,9%.
La Sexta, “Aruser@s”, 17,6%.
La 1, Festival de Eurovisión, 11,8%.
Cuatro, “First dates”, 7,4%.
La 2, “Saber y ganar”, 7,3%.
• El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 1 con un 22,6%
• “Minuto de oro” para “Pasapalabra”; a las 21,03 veían el concurso 4.269.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 29,8%
• EL ESPAÑOL: El PSOE aboca al fracaso a Yolanda Díaz: no retocará la reforma laboral.
• OKDIARIO: OK Diario se cuela en la clase de Monedero. Monedero presume ante sus alumnos de que Sánchez es presidente porque adoptó «un discurso muy podemita»
• VOZPOPULI: El sector privado aún no ha recuperado el empleo precrisis: el público, 222.200 más. En términos generales, el número de ocupados asciende a 20,18 millones, una cifra no vista desde 2008. Sin embargo, aún hay 94.000 asalariados y 4.200 ocupados menos en el sector privado
• EL CONFIDENCIAL: España fue víctima de 57 campañas de propaganda orquestadas por Rusia desde 2015. La unidad dependiente de la Comisión Europea que analiza las estrategias de desinformación cataloga como “injerencias” los intentos del Kremlin de incidir en la opinión pública española a través de medios de comunicación o ‘bots’
• MONCLOA: La humillación de Biden a Sánchez tiene que ver con Marruecos: «No pinta nada»
• ES DIARIO: ‘Frankenstein’ se rebela contra Sánchez dejando la reforma laboral en el alambre. Los partidos independentistas han firmado un comunicado conjunto en el que muestran su ‘no’ rotundo al texto pactado por el Gobierno con los agentes sociales.
• REPÚBLICA: El Gobierno desoye al Poder Judicial y aprobará la Ley de Vivienda el próximo martes. En un duro dictamen que no es vinculante el CGPJ advierte al Ejecutivo que la norma vulnera competencias de las comunidades autónomas
• PERIODISTA DIGITAL: Llega la revolución: Vasile impulsa un cambio radical y millonario en Mediaset que apunta al cierre de ‘Sálvame’. La cadena firma un acuerdo con NBCUniversal Global Distribution que incluye la emisión de ‘Pasión de Gavilanes 2′ y otras telenovelas.
• LIBRE MERCADO: La Justicia europea tumba la cacicada de Hacienda sobre los bienes en el extranjero. Sin paliativos: el Tribunal de Justicia de la UE tumba en una dura sentencia la demencial norma de Hacienda contra los bienes en el extranjero.
• LIBERTAD DIGITAL: Errores de bulto, datos disparatados y filtraciones: Tezanos lleva al CIS al mayor descrédito de su historia. El CIS vivió este miércoles uno de los peores días de su historia con un sondeo que no cree nadie y que, además, se filtró antes de hora.
• EL CIERRE DIGITAL: Nueva fuga de un centro de menores: “Llevo sin noticias de mi hija cinco meses y no la buscan”. La madre de V. Georgieva una niá búlgara de 16 años, asegura que está en Tenerife con un hombre de más de 30 años y que “nadie hace nada”
• EL DEBATE: El Gobierno lo ignorará. La ministra de Transportes acusa al CGPJ de extralimitarse en su informe sobre la Ley de Vivienda El Ejecutivo hace caso omiso al Poder Judicial y aprobará el proyecto de ley en el Consejo de Ministros del martes. Raquel Sánchez insiste en que la norma no invade competencias autonómicas

——————————————————
LA RUTA MANOLA-BONIFACIO-PIOLINA
——————————————————
PASEO Toñita. El cielo como siempre en estos últimos días, despejado; sigue haciendo frío, pero menos que en el pasado reciente. El termómetro marca 3 grados.
————————

FRASES
———————-
“Basta un instante para hacer un héroe, y una vida entera para hacer un hombre” (Romain Rolland)
“Quienes cruzan el mar cambian de cielo, pero no de alma” (Horacio)
———————
MÚSICA
———————
¡VAYA mezcla!: Alejandro Fernández y Maná.
Se lo debemos a Antón que nos lo ha mandado:

http://www.youtube.com/watch?v=FT8HG4EOn9o

———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
NIEBLAS matinales y sol después. El termómetro agradable en las máximas y un poco menos mal en las mínimas. Las extremas previstas son:
• Máxima de 16 grados.
• Mínima de 4 grados.

5 Comentarios a “MOVISTAR: MALTRATO AL CLIENTE”

  1. Candela

    El miercoles viajamos nuevamente a Madrid los dos. Como´veníamos en el vuelo que salía a las ocho, pedimos Taxi en solidaridad con nuestro Chofer particular. Nosotros vivimos a unos siete kilómetros del aeropuerto. 19 euros la carrera, Casi la mitad del total del viaje de uno de los dos a la capital, más uno de propina que el chaval tiene dos críos.
    Seguían las heladas en Palma (-4º) y nos comentaba el profesional que había tenido que quitar el hielo del coche con alcohol y rasqueta.
    El tiempo en Madrid es frío y soleado. Yo suelo madrugar bastante, porque en las mañanas tengo fuerza suficiente para afrontar todo lo que se me ponga por delante, así que me cuesta acostumbrarme a que amanezca más tarde que en Palma. En cuanto abren la cafetería desayunamos en el hotel de siempre, nos abrigamos bien y nos vamos en bus a dar una vuelta por Madrid sin gente. Una delicia volver y salir a caminar luego un buen rato por ese gran parque al que llaman Madrid Río haciendo tiempo a que la peque desayune y la preparen. Luego el Chef se queda a cargo de la cocina y servidora se la lleva de paseo nuevamente al parque mientras que sus padres trabajan y teletrabajan. Un gran grupo de gente mayor hace gimnasia al aire libre. Me admira la gente que con muy poca movilidad hacen lo imposible por mover el esqueleto.
    La guardería de la peque permanece cerrada estos día por Covid, así que Paco, también estoy en Alerta amarilla. Ambos padres, primero uno y a continuación el otro, la pasaron bastante bien hace unos días. El husband estuvo aquí con ellos incubando y no se contagió. Marchando un nuevo día!!… Vamos con Rafa a la final !!

  2. El Octopus Larpeiro

    ¡Al maestro armero, Paco! ¡Al maestro armero! Parece mentira que con tu sabiduría y veteranía no sepas a quien quejarte. Ahora ya has sufrido a Naturgy y a Movistar pero para ser doctor en “consumidor puteado” todavía necesitas que Vueling te deje tirado, a las dos de la madrugada, en cualquier aeropuerto del mundo mundial.

  3. Lucense en Madrid

    El muy reciente fallecimiento de Fernando Tallón, me ha causado una enorme pena. ya que, en los años que residió en Lugo, fuimos compañeros de estudios.

    Este artículo sobre Fernando fue escrito por Emilio Navaza en el año 2015

    Recordando

    Fecha: 5 de febrero de 2015 · Autor: Emilio Navaza · Categoría: Personajes

    Fernando Tallón
    Hay que ser pura dinamita

    Gregorio Pérez Rivera lo descubrió jugando al balonmano. Sus temibles tiros a portería causaban asombro y, después de convencerlo, lo reclutó para el atletismo. Fernando Tallón (Baralla, Lugo, 1946) hizo surgir sus magníficas condiciones y supo lanzar la jabalina de manera primorosa, de tal manera que en 1968 conseguía su primer récord de España con 73,92 metros. En 1975 puso la plusmarca definitiva en 81,80, un registro que supone toda una época. Y es que Tallón fue el indiscutible número uno con el modelo de jabalina que se ha dado en llamar antiguo. Además de eso, inscribió su nombre como campeón nacional seis veces. Estuvo convocado con la selección española en 25 ocasiones.

    En el momento en que Tallón se dispuso a competir el 7 de noviembre de 1975 en el estadio madrileño de Vallehermoso, el récord nacional de jabalina estaba en poder de Gonzalo Juliani con 80,08 desde 1973. Ese día comenzó con un lanzamiento de 76,02, después 73,90, a continuación hizo un nulo, en su cuarto tiro llegó a 77,68, alcanzó en el quinto unos ya muy buenos 79,16 y únicamente le aguardaba un último intento para poder conseguir la plusmarca. “Yo emprendí la carrera y me pareció que no iba bien”, recuerda. Por eso se paró y desanduvo el corto trayecto. “Cogí la carrera otra vez y…” ¡Soberbio! La jabalina se desplazó hasta los 81,80 metros. Tallón se apoderaba del récord. Y allí presente, cuenta el lucense, se encontraba Juliani y su esposa, recién casados.

    El lucense Fernando Tallón (Atletismo Español)
    Precisamente, de Gonzalo Juliani como jabalinista tiene esta opinión: “Era un hombre muy voluminoso, sin velocidad en la ejecución, no era explosivo. Porque el lanzador de jabalina tiene que ser pura dinamita, si se me permite la expresión. Lanzaba muy lentamente pero como tenía gran envergadura, lo consiguió a base de entrenamiento. Quiero decir que sus condiciones innatas no eran muy buenas como lanzador de jabalina”. Pero tiene de él la mejor de las consideraciones: “Como persona era un extraordinario chaval”.

    Nueve años después de que Tallón alcanzara los 81,80 en Madrid, el alemán oriental Uwe Hohn dejaba asombrado a todo el mundo al conseguir en Berlín, el 20 de julio de 1984, un registro impresionante: 104,80 metros (desde 1983, el récord mundial lo poseía el norteamericano Petranoff con 99,72). Parecía claro que las dimensiones de los estadios ya se quedaban pequeñas para hombres como Uwe Hohn. Existía un peligro evidente y que cortó de raíz la IAAF al decidir que se cambiara el centro de gravedad de la jabalina para que así se acortara su vuelo (el 1 de abril de 1986 comenzó a lanzarse con el nuevo artefacto). A Tallón nadie había sido capaz de superarlo en España, por lo que consta como plusmarquista hasta 1985; lo que ha sucedido a partir de 1986 ya es otra historia…

    El gol como resultado final de una jugada bien elaborada. El gol como explosión de júbilo colectivo. Ahí, en la consecución del gol, estaba en Lugo Fernando Tallón con su equipo de balonmano. “Tenía un fuerte disparo y la puntería. En cada partido a lo mejor yo marcaba siete u ocho goles. Era un lanzador saltando en suspensión, no me metía en lo que es la defensa, tiraba desde atrás”. Era, por lo tanto, eficaz. Y debió ser observado, claro está, por alguien más que por Gregorio Pérez Rivera, impulsor del atletismo lucense. Y es que cuenta que quiso ficharlo el Vulcano, conjunto que se movía en una de esas elevadas categorías donde ya tiene que imperar, colectivamente, un gran talento. Pero se dio cuenta de que “el balonmano era muy duro” temiendo ser lesionado, por lo que, al cabo de un par de años de estar dedicado a él, aceptó de buen grado la propuesta de Pérez Rivera para hacerse atleta.

    En Lugo, donde las condiciones para la práctica del atletismo no favorecían lo más mínimo, se acrecentaba la figura de Gregorio Pérez Rivera, don Gregorio, que fue sacando de la nada una pléyade de atletas que acabó causando sensación. “Era un hombre extraordinario”, comenta. “Fue el gran impulsor del atletismo lucense, el que lo llevó todo y catapultó a cotas impensables. Todo lo solventaba. Estaba en todos los lados, programaba las pruebas… Era una persona entrañable”.

    Entre dificultades fue creciendo, no obstante, Tallón, de tal modo que sus posibilidades se veían venir, de ahí que acabó ingresando en la Residencia Joaquín Blume de Barcelona por una exclusiva razón: “Me habían dicho que había mejores entrenadores de jabalina y Porras era un hombre preocupado por terminar su carrera de Medicina, un exnadador y…” Lo cierto es que no estaba satisfecho con el resultado de esa unión y tiempo después optó por cambiar para la residencia existente en Madrid para ponerse a entrenar con José Luis Torres. “Me cambié tratando de mejorar técnicamente y sí mejoré por la preparación física que me dio Torres, pero no mejoré lo que yo esperaba”.

    Consiguió seis títulos de campeón de España de lanzamiento de jabalina (Atletismo Español)
    Hasta 1968 parece claro que se movió por detrás del zaragozano Alfonso Carlos de Andrés, al que no pudo superar en los Campeonatos de España de 1966 y 1967; tampoco este último año lo batió en los Juegos Mediterráneos de Túnez, donde Tallón fue tercero con 64,10 y Carlos de Andrés segundo con 66,98. Pero el panorama cambió radicalmente en 1968. Ese año el lucense le arrebató el récord nacional (primero 73,92 y después ya se distanció a 74,86) y fue para él el inicio de sus seis títulos nacionales. En las pistas de Vallehermoso, el 14 de julio de 1968, obtuvo la medalla de oro al lanzar 70,24, mientras que Alfonso C. de Andrés se llevaba la plata con 66,26 y el bronce era para Solabarrieta, 65,54. Dado que en aquel certamen además de Tallón había quedado campeón José Luis Martínez en martillo, en Atletismo Español se refrendaba lo que era una evidencia a voces: “¡Ah!, y nuevamente la demostración de que Lugo, la Federación que preside Pérez Rivera, sigue aportando especialistas de primerísimo orden”.

    Ya se había situado como dueño y señor en lo que era lanzar la jabalina. Quedó patente en los Campeonatos de España de 1969, de nuevo en Vallehermoso. Venció con holgura, 69,24, con sus rivales más directos, Francisco Ruiz y José María Sanza, muy distanciados al conseguir 58,88 y 58,60. La situación del momento no era nada brillante para el conjunto de lanzamientos si nos atenemos a lo que se decía en Atletismo Español: “En el lanzamiento de disco el interés estuvo centrado en Banzo, pero éste no dio ocasión a que nadie se entusiasmara. Lo mismo habría que decir de la jabalina, en la que sólo Tallón acercándose a los setenta metros daba impresión de ser un auténtico especialista. El nivel de esta prueba es flojo, lo mismo que el de peso y el disco. Son los “baches” del atletismo nacional, porque en estas disciplinas se progresa mucho en el mundo y aquí estamos estancados”. Pero aún con todo este retraso asignado, Tallón ratificó el 9 de noviembre de 1969 esas palabras de que sólo él parecía ser un “auténtico especialista” al superar su plusmarca nacional en Madrid, situándola así en 75,50 metros.

    Le cundió el año 1970. Lo completó de manera muy satisfactoria. En tres ocasiones superó su récord español. Nada más comenzar el mes de mayo puso la plusmarca en unos magníficos 76,62, lo que, atendiendo a lo que faltaba todavía de temporada, prácticamente todo, auguraba tal vez algún éxito más. ¡Claro que los hubo! Volvió a revalidar su título de campeón de España. Esa vez el oro lo adquirió con una marca de 76,18, con superioridad clara sobre Gonzalo Juliani, 70,16, y Dorronsoro, 66,50. En el torneo de aquel año habían sobresalido atletas como Juan Carlos Jones, Francisco Suárez Canal, Rafael Blanquer… y también el lucense, del que quedó esta evidencia en Atletismo Español: “Fernando Tallón, que está demostrando cada día que pasa que está en situación de coordinar un tiro y mandar la jabalina muy cerca -más allá, más acá- de la línea de los 80 metros”.

    Se hizo notar en la Universiada de Turín de aquel año 1970, el 2 de septiembre, donde fue octavo y el ganador, el húngaro Nemeth, lanzó 81,94. Recogió así aquel momento Pedro Escamilla: “Tallón entusiasma a la gente. Sus tiros de calentamiento llegan al borde de la línea de 80 metros. Le aplauden. En su primer tiro se va a los 75,48 que le darán la octava plaza definitiva. Luego se agarrota. No mejora”. Fuese o no aquello una premonición, el caso es que días después, el 17 de septiembre, colocaba su récord en 77,30 metros y todavía explotaría algo más su buena forma el 13 de noviembre, cuando clavó su plusmarca en 78.04 metros.

    Con el trofeo Barón de Güell al mejor deportista español de 1970
    Tanto esfuerzo tuvo recompensa. La Delegación Nacional de Educación Física y Deportes le otorgó, en los premios anuales de 1970, la Copa Barón de Güell. La revista Deporte 2000 mencionaba: “Lanzador de contrastes, Fernando Tallón tiene, al decir de los técnicos, grandes posibilidades de llegar a los 85 metros. Su temperamento, a veces en exceso reconcentrado, posiblemente responsabilizado en demasía, marca una curva de descenso en los intentos inexplicable”. Pero también aportaba esto: “La Copa Barón de Güell viene a premiar la ejemplaridad del mejor deportista español del año, un muchacho que comenzó “jugando” y que ha terminado en una espectacular y electrizante especialización”.

    Después de transitar por una nube a plena satisfacción, se rompió la magia. Una rotura de fibras dejó maltrecho a Tallón algo así como tres campañas (en 1971 tuvo como mejor marca 76,20 y fue campeón nacional con 73,26, en blanco se quedó el año 1972, y en 1973 alcanzó 67,06). Atribuye el percance a que se inició en el atletismo “muy tarde”, con 18 años, pero también afirma categórico que “eso fue como consecuencia de los malos entrenamientos que tuve. El exceso de pesas. Tú si vas a coger mucha fuerza pero le quitas elasticidad al hombro no haces nada, te vas a romper. Yo era un hombre muy fibroso y no necesitaba tanta pesa; pesas más dinámicas y buscarle más que nada elasticidad”. Y sobre este particular, todavía agrega más: “Yo hice siempre las marcas fuera de temporada porque el exceso de pesas que me metían en Madrid no me dejaba explotar. Tenía falta de elasticidad y soltura y tenía que esperar un poco más”.

    La decepción se adueñó de él en este momento doloroso, quedando afectado por “el abandono por parte de la Federación”, algo que volvió a revivir años después, una vez recuperado el récord nacional, al producírsele una lesión en la espalda (espondilolisis) que podría tener graves consecuencias. Sobre esta segunda lesión afirma: “Fue un trauma terrible porque después de estar construyendo el edificio, cuando vas a poner el último ladrillo se te derrumba todo”.

    Indiscutible número uno con el modelo de jabalina que se ha dado en llamar antiguo (Atletismo Español)
    Con Tallón debilitado en un primer momento por la rotura de fibras no pudo defenderse de la amenaza que suponía Gonzalo Juliani, de tal manera que éste le arrebató el récord español en 1972 con 78,12. Y ya tenía Juliani 80,08 desde 1973 cuando el lucense, ya recuperado, se plantó en esos magníficos 81,80 en 1975, que han perdurado en el tiempo. En ese instante crucial de volver a ser plusmarquista pertenecía al Club Fútbol Barcelona (también estuvo en el San Fernando de Lugo y en el Ministerio del Ejército). Los dos últimos títulos nacionales los celebró en 1974 y 1975 al conseguir tiros de 63,96 y 72,76 metros, superiores, por tanto, a los de los rivales que más se le aproximaron: E. Díaz, 61,70; P. Vera, 55,36 (en el 74); y G. Juliani, 68,22 y J. Zabala, 62,90 (en el 75).

    Dado que la adversidad lo acabó cercando a pesar de conseguir 78,84 metros en 1976, la dolencia en la espalda le obligó a un abandono prematuro. Parece claro que todavía disponía de recursos para haber avanzado más. Suele comentar de unos lanzamientos de exhibición en Estepona, nada oficial, con atletas finlandeses en acción, donde la jabalina le voló muy lejos. “El tiro peor que hice fue sobre 85 metros. Estaba en una forma extraordinaria.”, afirma orgulloso.

    Dejó la jabalina y cogió el equipaje. Estuvo ocho años por Centroamérica. Recorrió Honduras, Guatemala, Costa Rica y Nicaragua. “Me fui para allá en calidad de agregado cultural. Me pagaba la embajada. Vivía allí muy bien. Tenía derecho a las mismas ventajas que disfrutaba un diplomático”. En Honduras, por ejemplo, estuvo trabajando en la Universidad Autónoma. “Me hice cargo del departamento de deportes; yo diseñé las pistas de atletismo de tierra batida con una paleadora porque allí no tenían nada”…

    De regreso en Galicia, desde la Xunta se le encomendó que pusiera en funcionamiento la instalación deportiva de Monterrei, en Ourense, cosa que llevó a cabo, aunque avatares políticos acabaron después truncando el ilusionante proyecto inicial.

  4. Tolodapinza

    En el Centro y Remate de hoy se habla de “mierda ideológica de la buena”.

    Yo no sé hasta donde va a llegar la invasión del neo-lenguaje y si es o no es mierda ideológica, pero aquí les dejo esta perla que he cazado en internet:

    Primero me quedé PARALÍTICO.
    Luego se conoce que mejoré y pasé a MINUSVÁLIDO.
    Con el tiempo, ya sólo fui DISCAPACITADO.
    Más adelante, PERSONA CON MOVILIDAD REDUCIDA.
    Después evolucioné a la DIVERSIDAD FUNCIONAL.
    Ahora tengo CAPACIDADES DIFERENTES.
    A este paso, aún volveré a andar…

    Al menos, admitirán ustedes que la tontería lingüística nos domina con mano de hierro. Huy, no, perdón, quería decir “de mineral ferruginoso”.

  5. Chofér

    Menos mal que nos quieren digitalizar y lo que falla es el sistema digital.

Comenta