LA ALCALDESA, CUMPLE
NO hay testigos mejores que ustedes, los lectores de la bitácora y de EL PROGRESO. Desde hace más de dos años aquí iniciamos una campaña para destacar el PÉSIMO aspecto de la torre del reloj de nuestra Casa Consistorial. Hace un par de meses lo hablé personalmente con la Alcaldesa Lara que se comprometió a interesarse especialmente por el asunto, de lo que también en la bitácora dejamos constancia. Posteriormente me advirtió de los motivos del aparente retraso en la iniciación de los trabajos. Ahora, superados todos los trámites, el pasado viernes se ha instalado el andamiaje y la obra echará a andar inmediatamente. Permítanme presumir de que algo hemos tenido que ver en que se vaya por fin a subsanar.
P.
———————————-
ANTÓN, SE SUMA
——————————
SE suma nuestro amigo desde EE.UU. al asunto de del BenidormFest. Y lo hace para puntualizar:
Lo siento Don Francisco, me reitero en lo dicho, aparte de las Redes, ¿Acaso no es verdad que Galicia en Común y BNG, no llevaron el resultado del concurso al Congreso, y el pasado martes fué el PP el que hizo lo propio en el Senado registrando una batería de preguntas al Gobierno en las que exigió conocer las votaciones desglosadas del jurado profesional, que encendió los ánimos de la audiencia al decantarse por Chanel, frente a las favoritas del público, Rigoberta Bandini y Tanxugueira?
————————–
Y MI RESPUESTA
————————–
Querido Antón, a ti como a Dinio la noche, la distancia te confunde. Es verdad lo que dices, pero es puro postureo (no por tu parte, que quede claro). Todos quieren apropiarse de una indignación hiperbólica. Porque te refieres al BNG y al PP, que en esto van unidos para no perder comba. Pero son solo la punta del iceberg. Fíjate en los de Comisiones Obreras, que en TVE comulgan todos los días con ruedas de molino y que se suman a la relación de ofendiditos. ¿Y por qué, repito, si el sistema de votación era tan malo, que lo era, ellos que mandan tanto en la Corporación RTVE no lo denunciaron antes del desaguisado? Otros que se suben al carro. Pero hay más. Lo que me extraña que todavía no haya aparecido algo así como el “¡Nunca Mais!” o el “¡No a la guerra!”. Pero, aún hay tiempo que a alguien se le ocurra.
———————————————-
EL LUGO CULTURAL DE ANTES
———————————————-
MÁS de una vez he hecho aquí referencia a la vida cultural y artística de la ciudad en un pasado muy lejanos, cuando desde este 2022 podemos creernos que Lugo solo eran cuadras, calles sin asfaltar, mercados de aldea y unos cuantos caciques que lo decidían casi todo. Pero en aquel Lugo, por ejemplo a finales del siglo XIX una compañía de zarzuela venida de Madrid estuvo un mes actuando en la ciudad. Mucho más reciente pero lejos (casi 75 años) es una noticia que días pasados recogía Antonio Esteban de EL PROGRESO (y que se confirmaba el 6 de febrero de 1953) donde se anunciaba la próxima actuación en nuestra ciudad de “Carmen Amaya, con su compañía de Arte Español”. Carmen Amaya, para los que no lo sepan, ha sido probablemente en su género la más grande bailarina y coreógrafa. Impensable que ahora, alguien del nivel de ella actuase en Lugo. ¡Ahora, casi tres cuartos de siglo después de aquello!
————————————
“SOMBRERO DE COPA”
————————————
PELÍCULA de 1935 con la que he disfrutado en la madrugada del viernes. La pusieron en un canal de pago dedicado al cine clásico. Es un musical en blanco y negro de aquellos que producía Hollywood hace mucho y que todavía sorprenden. Todo gira en torno a dos grandes de la época en este tipo de filmes: Fred Astaire y Ginger Rogers. Y sorprende que con tan limitados medios técnicos se pudiese hacer algo tan espectacular. Echen un vistazo al tráiler de la película y se comprobarán que no exagero nada:
http://www.youtube.com/watch?v=yLugrW7j1IA
———————————
RUTINA DEL SÁBADO
———————————
HABIÉNDOME costado tarde, me desperté un poco pasadas las cinco de la madrugada. Aunque el cuerpo me lo pedía, me pareció un exceso levantarme tan temprano y estuve remoloneando hasta pasadas las siete en que ya no aguanté más. Otra mañana muy fría pero sin la niebla espesa de otras veces. Además despejó pronto.
-x-x-x-
No salí de compras hasta mucho más tarde de lo habitual. Hasta las doce y media estuve haciendo cosas en casa. Decidí llevar a Toñita a mis visitas sabatinas. No quería entrar en el coche, pero después, de momento, se portó bien. Panadería, frutería, súper, compra de la prensa de Madrid… lo de siempre en una jornada de sol ,con temperatura relativamente alta (13 grados), pero perturbada por un vientecillo molesto.
-x-x-x-
Dejé el coche en mi aparcamiento de Pintor Corredoira y poco después tuve un pequeño problema con Toñita. Al llegar a la plaza de los Hermanos Pedrosa, no quiso ir por la calle Aguirre. Algo vio allí que no le gustó o que le dio miedo. El caso es que para ir al centro tuvimos que subir por delante del Seminario, luego pasar por la Plaza de la Constitución y Campo del Castillo antes de llegar a la Plaza de España. Teniendo en cuenta que desconozco su pasado, es probable que en la calle Aguirre viese algo que le recordó malas experiencias de su vida anterior. Después se portó muy bien y de regreso no tuvo problema para pasar por la calle Aguirre, pero en sentido contrario al que yo pretendí en un principio.
-x-x-x-
Por el centro, animación relativa. Entre cero y diez, digamos que un 5, siendo muy generosos. Las terrazas era lo mejor no estando a tope. Me senté un rato con Eugenio Corral y su mujer Carmen. Charlamos de cosas intrascendentes y no tomé nada.
-x-x-x-
Pasé por la tienda de comestibles que las hermanas Prado tienen en Recatelo. Me tenían guardada una caja de botellas de vino gallego que me había recomendado mi hermana Margarita. Es barato: 12 botellas, 18 euros. Cada vez me fijo menos en las marcas y en los precios. Si me gusta es bueno y nada más. En estas circunstancias siempre me acuerdo de aquella frase que en una entrevista me dijo José Manuel Rodríguez el presidente de la Denominación de Origen Ribeira Sacra, por supuesto en tono de broma: “Cualquier vino que cueste más de 10 euros la botella, debe llevar incluido en el precio el tomártelo con Sharon Stone…”
-x-x-x-
A las dos de la tarde ya estaba de vuelta en casa y con Toñita encantada de regresar a su sitio de echar un sueñecito y de ver la televisión, que resulta que la ve tanto como yo. ¡No se imaginan como la atiende!
-x-x-x-
Siesta corta, mecido por las soporíferas películas de la tele en la sobremesa. Y luego repaso a la prensa y más de media hora dándole al hacha. Hace una tarde muy poco grata. De sol, pero el viento aumenta el frío. Toñita merodea por donde le doy a la macheta pero poco tiempo. Como no es tonta se da cuenta de que en casa se está mejor.
-x-x-x-
La tarde dedicada la lectura y a escuchar música por Internet. Seguí a saltos los partidos del Lugo y del Breogán. Ante los colistas el Lugo obtuvo un empate que sabe a poco, pero da más tranquilidad de la que ya tenía el equipo. Al Breogán le pesaron las bajas de jugadores muy importantes. El virus le está haciendo más daño que los rivales. Una pena.
-x-x-x-
Por la noche, mientras hacía crucigramas, vi una película policíaca de esas que sabes que se está emitiendo porque oyes voces, pero una buena parte del filme era a oscuras o casi. La dieron en Paramount y se titulaba “La chica en la niebla”
————————————
CENA Y COPA CON…
————————————
PUBLICABA días atrás que Marina Cillero preparaba un libro de poesía, prosa y fotografías sobre la Muralla de Lugo. Fue la primera alcaldesa de la historia de Lugo y un personaje en la ciudad. Recuerdo la entrevista que para esta sección de EL PROGRESO le hice hace casi 10 años:
-x-x-x-
El aspecto gastronómico de esta sección cambia de escenario y se queda en la casa de Marina Cillero Rodríguez, de 80 años y ahora pensionista. La residencia está situada dentro de murallas y se nota en ella la presencia permanente de una mujer cuidadosa. Me llama especialmente la atención la excelente copia de un cuadro de Botero que cuelga en una de las paredes de la salita de estar y que ha sido un regalo de su hijo José. Tomamos una copa, pero solo para la foto. Apenas mojamos los labios. Marina sigue manteniendo una actividad que está muy por encima de la que desarrolla la mayoría de la gente de su edad, a pesar de las limitaciones que le imponen ciertos problemas en las piernas: «Me fallan, pero del resto estoy muy bien». Mantiene una notable vida social y cumple con las obligaciones que le impone la presidencia de la Asociación Penitenciaria Concepción Arenal, ya que considera que el retirarse de la vida activa facilita el acercarse antes a la muerte intelectual. Me viene a la memoria una frase de Carmen Rigalt: «Empiezas cogiéndole gusto al sillón de la tele y cuando te descuidas has cumplido los 80 y no recuerdas cómo te llamas». Tras el exilio familiar a Francia, Marina regresa a España y su padre es detenido y trasladado al castillo de La Magdalena, del que pronto le sacan los amigos y familiares que eran de derechas. Hace la señora Cillero una reflexión muy atinada sobre la Guerra Civil y las personas que, más o menos directamente, participaron en ella: «Según la guerra te hubiese pillado en un sitio o en otro estabas en bandos diferentes. La Guerra Civil era más cuestión de geografía que de ideología».
Marina se casó muy joven, con 23 años, y perdió a su marido a los 45: «Me quedé con dos hijos y una pensión mínima. Un anuncio en El Progreso me puso en la pista de un puesto de trabajo en el Colegio de Aparejadores. Nos presentamos 90 personas, me lo dieron a mí y saqué adelante a mis dos hijos. Estudiaron en Santiago y les proporcioné una vida desahogada».
Nos sentamos a la mesa para tomar calamares y luego carne asada con patatas. Se suma su hijo José, que hace de improvisado camarero, y hablamos de la etapa de Marina en la política activa: «Yo tenía mucha relación con los galleguistas de aquí: con Pedro González, Alfonso Santos… y me había significado en distintas actividades, como las realizadas por la Asociación de Amas de Casa. Coincidiendo con ello se constituye Coalición Galega y me invitan a formar parte de su candidatura. Nos presentamos a las municipales del 82 y salimos los cuatro primeros: Luis Cordeiro, Benito Rego, Carlos Costas y yo. Además, entramos en el gobierno bajo la presidencia de Vicente Quiroga. Únicamente estuve esa legislatura y te diré que no me gustó la experiencia. La fórmula de subordinación a la formación política no iba conmigo. Me gusta mucho la libertad, andar a mi aire».
Coincidió su etapa al frente de las fiestas con el último cambio de ubicación de las barracas: «Las llevamos a la zona de Fonte dos Ranchos y fue un auténtico desastre. Estos días se habla mucho de sacarlas del entorno del Parque de Rosalía de Castro. Sería un disparate. Las barracas son la clave de las patronales, tanto en el aspecto puramente lúdico como en el económico. El llevarlas a otro sitio, a las afueras, que es lo que pretende una minoría, sería un desastre para las fiestas en sí y para su financiación. Además, no es verdad que Lugo sea una excepción en ese aspecto. Estuve este verano en La Peregrina, en Pontevedra, y las barracas ocupaban un sitio en el centro de la ciudad».
Marina preside desde hace varios lustros la Asociación Penitenciaria Concepción Arenal, que se ocupa preferentemente de los reclusos que han cumplido condena o que disfrutan del tercer grado: «Me impliqué en el asunto a raíz de mi trabajo en la concejalía de Asuntos Sociales y de conocer la cárcel por dentro y lo que se hacía allí, gracias a la Asociación de Belenistas. Cuando me ofrecieron presidir la asociación no lo dudé y ahí estoy, tratando de la reinserción de los que delinquen».
La señora Cillero vive sola: «Tengo cerca siempre a mis hijos, Carlos y José». Me sorprende diciendo que le hubiese gustado ser periodista y dedicarse al teatro: «Como a mi hermano, Antonio, que fue un director de teatro notable; me encantaba. Yo dirigí un grupo de aficionados». Su pasión son los viajes: «Conozco todas las capitales de Europa y la ciudad que más me ha impresionado ha sido Venecia». También ve mucha televisión: «Aunque sea un tópico, los documentales, pero también aquel ‘Estudio 1’, el teatro que se daba en la pública. Leo El Progreso y hubo una etapa, ahora menos, que devoraba libros, especialmente novelas del género negro». No bebe —«un vinito y no más»—, come poco y la comodidad de algunos momentos a veces la aleja de los fogones, «me arreglo con un bocadillo». Escribe poesía y ha publicado algún libro, le gustan las tertulias con las amigas —su hijo José las llama “las chicas de oro”— y los paseos por la zona monumental. Le gusta Lugo —«una ciudad entrañable»—, y de las nuevas generaciones envidia su independencia: «La que nosotros no tuvimos».
Antes de despedirnos le pregunto si tiene un miedo especial a la muerte: «No me preocupa. Es una consecuencia de la vida, pero sí temo a la enfermedad, a una posible incapacidad…». A Marina Cillero le interesa mucho más seguir luchando.
RECUADRO UNO.- Lo suyo fue una auténtica odisea. Su padre era director general de Correos cuando se inició la Guerra Civil y el conflicto pilló a la familia en Madrid. Cuando las cosas se torcieron para los republicanos, los Cillero tuvieron que salir con el Gobierno hacia Valencia, luego a Barcelona y de ahí, tras la derrota, al exilio francés: «Anduvimos recorriendo los campos de concentración. Estuvimos en no menos de siete. Recuerdo aquellos viajes en tren, en los vagones del ganado y como tal, con otros exiliados cruzando Francia y también concentraciones, siempre en estaciones de ferrocarril. Por eso odio las estaciones del tren. Yo era una niña. Tenía seis años cuando empezó el conflicto y me pasé cuatro años de un sitio para otro y sin entender nada. Pero, paradójicamente, fui feliz. El último campo de concentración estaba en el límite con Bélgica, en una ciudad muy ferroviaria. Dos familias de 11 personas vivíamos en menos de 20 metros cuadrados. Nos daba calor una salamandra que alimentábamos con carbón y este había que ir a recogerlo a la vía del tren. Allí, cogiendo carbón para calentarnos, conocí a Jacques, un niño francés ciego, más o menos de mi edad. Ninguno sabía el idioma del otro, pero sin embargo nos entendíamos perfectamente. Salimos de Francia cuando comenzó la invasión alemana. Mi padre prefería enfrentarse aquí a lo que fuese antes de caer en manos de los nazis».
RECUADRO DOS.- A unos días del comienzo de las fiestas patronales de San Froilán, hay que recordar que Marina Cillero fue la primera mujer presidenta de la comisión organizadora. Me corrige a medias: «No es eso exactamente. Yo era la concejala de Cultura y este departamento era el responsable de las fiestas». Le digo que en el fondo es lo mismo y acepta que sí estaba al frente «con aquel equipo que tenía Vicente Quiroga, con Xulio Xiz al frente, que luego devendría en el Patronato de Cultura. Con coste cero para el ayuntamiento, financiando todo con la recaudación de las barracas, hicimos unas fiestas buenísimas. Trajimos, por ejemplo, a grupos folklóricos de casi toda España que animaron mucho las calles y, dentro de los espectáculos musicales, a Mecano, Barón Rojo, Miguel Ríos, Dyango… Yo creo que se cometió un notable error disolviendo los patronatos de Cultura y Deportes, cuya eficacia y rentabilidad quedó sobradamente demostrada. De aquellos tiempos, en la organización de las fiestas me tocó padecer el Hortensia, que fue para la celebración de los festejos de San Froilán un auténtico desastre.» Durante su etapa en la corporación municipal, entre 1982 y 1986, Marina Cillero presume de haber sido la primera mujer alcaldesa de la historia de la capital lucense: en ausencia del alcalde titular se sentó varias veces en el sillón del presidente de la corporación municipal y está orgullosa de ello.
——————————————————
TAL DÍA COMO HOY, 6 DE FEBRERO
Por ANTONIO ESTEBAN
——————————————————
• 6 de febrero de 1943:
CARTILLAS DE LACTANCIA.- Todas estas cartillas podían retirar el suministro correspondiente ,.En lactancia, 500 gramos de azúcar a 1,45 ptas ración; 1 kilo de jabón a 3,25; 3 botes de leche condensada a 2,05 ptas. el bote.
ENFERMOS DEL PULMON Y EMBARAZADAS .- 1 Litro de aceite a 4,55 ración; 1 kilo de azúcar a 2,85 ración;1 kilo de arroz a 2,95 ración; ¼ kilo de café a 4,75 ptas. Ración
NACIMIENTO.- La esposa del doctor Fernández de la Fuente da a luz una niña.
RADIO LUGO.- En la emisión de noche de Radio Lugo, a las 10,39 actuarían los coros de Educación y Descanso con música de “Non chores, Sabeliña”…
• 6 de febrero de 1953:
CIRCULO DE LAS ARRTES.- En el Salón Regio dará una conferencia Luis José Quintela Ferreiro sobre “Cánovas y la Restauración·.
CARMEN AMAYA.- Ayer se presentó en el Gran Teatro, la bailarina Carmen Amaya. El público no se vio defraudado y premió con ovaciones a todo el elenco.
DARDO.- Dice “Dardo” en su artículo número IX sobre Atletismo que la primera vez que los atletas españoles pisaron la pista de ceniza fue en mayo de 1924.
TELEFONOS.- Los teléfonos de la Redacción de El Progreso eran el 10-55 de 9 de la mañana a 3 de la madrugada en que cerraban la edición.
• 6 de febrero de 1963:
GALLEGO TATO.- Escribe el periodista que “parece ser que se está llegando a tiempo de saber que el estudiante necesita tanto como la disciplina, la distracción”
EL PROGRESO HACE 50 AÑOS.- Fallece en Lugo José Fornos, hijo del fundador del famoso café “Fornos”, Pepe Fornos como le llamaban los amigos e íntimos que eran los literatos, músicos, pintores, bohemios y elegantes. Pepe Fornos era un artista notable y un dibujante excelente.
ALCALDE.- Accediendo a uno de los muchos ruegos que el pueblo de Lugo ha hecho al alcalde este ordenó la reposición de una lámpara eléctrica que faltaba en la calle Bilbao, hoy Juan Montes y que un alcalde anterior había cambiado de sitio.
CAJONES DE BASURA.- Continúan las desapariciones de los cajones de basura que los vecinos depositan al pie de los portales. Parece ser que hay personas que se dedican a recoger estas cajas de madera vaciando su contenido en el suelo.
• LA ACADEMIA GALLEGA.- La institución editará el Refranero que había ido coleccionado don Francisco Vázquez Saco.
• ANGEL DE LA VEGA.- Ángel de la Vega entrevistaba al cantante gitano Rafael Farina. El cantante le decía a Ángel que la gente gallega entiendo mucho de flamenco porque la música gallega se asemeja al flamenco y tiene lamentos como este. Comentó que en cierta ocasión había grabado un disco con la música de “Si ¡vas a san Benitiño non vaias a o de Paredes…”.
FRANCISCA QUIÑOA PIÑEIRO.- Un recipiente de agua hirviendo le cayó a Francisca, señora de 50 años, soltera y con domicilio en la Tinería. Parece ser que iba a recoger una olla y se le cayó produciéndole graves quemaduras.
———————————————————
APUNTES PARA LA HISTORIA DE LUGO
———————————————————
DEL periódico La Voz de la Verdad, correspondiente al 6 de febrero de 1935:
CARIDAD.- Se encuentra sin recursos de ningún tipo en la calle Ruanueva, 75 una mujer que recientemente ha dado a luz un hijo.
MEDICOS QUE EXISTIAN EN LUGO EN 1935
Benito A Gómez en Plaza de Santo Domingo
Tomás Núñez Regüela, en Santo Domingo, 2
José María Fenollera Velón, en avenida de Moret, 11
Eduardo Rodríguez Fernández, en santo Domingo, 11 2º
L. Gasalla en santo Domingo 10 2º1,
Honorato Iglesias Camino en Quiroga Ballesteros, 1
Julio Fernández en Plaza de santo Domingo, 13 1º
RADIO.- “Pilot” lanza la serie popular para 2 ondas. Precio 540 pesetas.
RADIO.- “Zenith”. Vd puede comprarla en Relojería Campo,.
FIESTAS.- Se suspenden las fiestas en Gomeán hasta el 5 de marzo, a causa de que hay enferma alguna persona.
—————————–
CENTRO Y REMATE
———————————
CENTRA La Sexta Noche: “Si no hacemos nada, tendremos una séptima ola en Semana Santa”
REMATA el Primo Richal, tuitero: Hagan lo que hagan, no hagan planes para Semana Santa, le han pillado el gusto a tenernos acojonados.
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“PUEDO equivocarme, pero mis errores responden a una idea profundamente democrática: los pueblos tienen derecho a equivocarse. En una democracia estos errores pueden ser rectificados y enmendados”
(Mario Vargas Llosa, escritor y Premio Nobel)
——————–
REFLEXIÓN
——————–
TRES días después de que el Gobierno de España ordenase mantener el uso de las mascarillas en las calles, ese mismo gobierno decidía que a partir del próximo martes se podía ir por las calles sin mascarilla. El movimiento pendular es algo muy habitual en “cara de piedra” y los suyos. Don dije digo, digo Diego. Un juego. Pero con nosotros como objetos. Y sujetos muy pasivos.
————–
VISTO
————–
LA ciudad fantasma entre Rusia y China:
http://www.youtube.com/watch?v=MuSbv0adlno
—————
OIDO
—————
PALO en el programa deportivo de la Cope, en la madrugada del sábado, al espectáculo musical montado en torno al sorteo de las semifinales de la Copa del Rey. Lástima que Juan Antonio Alcalá, que fue el más crítico no sepa que la ironía en la radio es peligrosísima porque se puede entender lo contrario de lo que quieres decir.
Pero por lo que contaron, el acto fue de risa y el himno promovido por la Federación de Futbol una mediocridad; siendo muy generosos.
——————-
LEIDO
——————-
EN El Mundo habla Lorenzo Amor, presidente de la ATA (Asociación de Trabajadores Autónomos) y vicepresidente de la CEOE. Estas son algunas de sus frases:
• “Que cada partido responda del HACHAZO”
• “La cuota máxima para los trabajadores autóno
• “Algunos van a destinar el 50% de lo que ingresan a cotizaciones e IRPF” “
——————————
EN TWITTER
——————————
• EMPELTADA: Megan Fox se va a casar con un tío que se llama Machine Gun. Es como si yo me casara con un hombre llamado Navaja de Albacete (nombre compuesto).
• REVES: Y un día entiendes que no hay nada que entender.
• JULS: Los sensibles andamos en la cuerda floja, por una palabra de más o por una palabra de menos.
• UN HOMBRE EDUCADO: Recuerdos del pasado no garantizan vivencias del futuro.
• LE CHAT: Cuando tienes el corazón tan conectado con la piel lo mejor es que nadie te roce.
• SR. PAQUITO: Las abejas se rigen por un conjunto de normas jurídicas llamado Código Panal.
• ELEVEN: Quien domina un instrumento puede componer temas que podrán ser más o menos bonitos pero para hacer reaggeton te vale con saber usar el móvil.
• ULISES KAUFMAN: Antes me desesperaba que la vida me dijera “Todavía no”, pero debo reconocer que eso era un juego de niños comparado con el “Ya no” de ahora
• SRTA. LECLERC: Hazte el muerto, corazón. Que pasen de largo.
• BUFANDA DE CHOPIN: Todos necesitamos a veces una verdad, aunque intuyamos que se trata de una mentira.
• JOSÉ M. CAMPOS: He aprendido que, a la larga, las heridas que más duelen son las de las guerras que decidimos evitar.
• HILIANDO: Voy a hacerlo bien porque voy a hacerlo en silencio.
• MARTA EME: No alimenten demasiado a los egos, que se comen a la persona.
• INFINITO: Hay cosas que no perdonaré, pero imagino que sí y sigo con mi vida.
• AMÉLIE: Cada uno elige en qué jardines quiere meterse. Qué quiere sembrar. Qué quiere cuidar. Y qué tiene que arrancar.
• C. AYMI: “Las personas civilizadas siempre dejan que las personas no civilizadas las lleven a adoptar actitudes que les repugnan.” (Philip Roth)
• SILENCIO: No encuentro mi fe en la humanidad por ningún lado, doctor.
• PALABRASSIERE: Fabricarnos el cielo que imaginamos.
• CERMEN MIRANDA: Cada nuevo día es una oportunidad más para no traicionarte a ti mismo
• MARCELL: No hay guerra que pueda con la ternura.
———————————————-
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
———————————————–
PARA los de mi generación esto no es una novedad. Pero a los menos “muy mayores” seguro que les llama la atención.
En los 40 y los 50, la gente leía muchísimo. Hay que tener en cuenta que la radio y la lectura eran dos de los grandes entretenimientos caseros. Y para poder leer sin gastar mucho era habitual el cambio. ¿De qué iba eso? Pues uno tenía un TBO, iba a uno de los locales en los que tenían ese tipo de oferta y precio pago de cantidad módica (creo que eran 25 céntimos de peseta) entregaba el suyo y escogía uno que no hubiese leído. Con las novelas ocurría lo mismo, sobre todo con las más populares, en las que destacaban dos marcas sobre todas las demás: “Rodeo” (novelas del Oeste) y “Pueyo” (novelas de amor). Creo que costaban nuevas 5 pesetas y se cambiaban abonando una cantidad que según el lugar, oscilaba entre los 0.50 céntimos y la peseta. Por parte de los lectores se buscaban lugares de cambio que tuviesen una oferta importante. O sea, que se pudiese elegir entre muchos títulos. Había locales que tenían centenares y otros que apenas ofertaban unas cuantas docenas.
La idea que yo tengo: en aquellos años leía todo el mundo. Puede que muchos subgéneros, pero se leía. Y se empezaba por eso y se iba evolucionando a obras de más calidad. Se hacía cantera de lectores.
————————————-
RINCÓN DEL LECTOR
————————————–
• CHOFER: Paco, si pronuncias Tanxugeiras, si lo piensas, cualquier día puedes amanecer diciendo Sanxenxo.
RESPUESTA.- Primero, no es Tansugeiras es Tansugueiras. Segundo, nunca se llamaron de otra manera ni hay una traducción al castellano que yo conozca. Te recuerdo que Sangenjo se llamó Sangenjo toda la vida hasta hace nada. Además, le llamaré Sanxenxo cuando hable en gallego. Pero en castellano, lo diga quien lo diga es Sangenjo. ¿Tú cuando hablas en castellano le llamas London a Londres; o New York a Nueva York; o Moskva a Moscú? Pues eso. De todas maneras no descarto la posibilidad de que si un día me despierto tocando a la gaita la Muiñeira de Chantada, también me decida a llamar Sanxenxo a esa ciudad de veraneo en la que he pasado (y espero pasar más) muy buenos momentos. Para terminar, una pregunta: ¿Se resistirá quien yo sé a intervenir sobre esto y empezar diciendo: “Don Paco no estoy de acuerdo…”
—————————–
COMUNICACIÓN
—————————–
• En televisión estos han sido los programas más vistos del viernes:
1) Antena 3 Noticias 2.- 2,6 millones de espectadores.
2) “Pasapalabra”.- 2,5 millones.
3) “Tu cara me suena”.- 2,4 millones.
4) Antena 3 Noticias 1.- 2,3 millones.
5) “Tu cara me suela: calentando motores”.- 1,9 millones.
• Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Antena, “Pasapalabra”, 22%,.
Telecinco, “El Programa de Ana Rosa”, 20,1%.
La Sexta, “Aruser@s”, 17,5%.
La 1, “Aquí la Tierra”, 10%.
La 2, “Saber y ganar”, 7,6%.
Cuatro, “Todo es mentira bis”, 6,2%.
• El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 12 con un 20,9%
• “Minuto de oro” para “Pasapalabra”; a las 20,58 veían el concurso 3.705.000 espectadores con una cuota de pantalla del 28,4%
• EL ESPAÑOL: Rociíto en Montealto: como perder cuastro horas y media delante de la tele.
• OKDIARIO: Una resolución obligaba a Batet a convocar la Mesa para corregir el voto erróneo y se negó a cumplirla
• VOZPOPULI: Organizan un foro para evitar que deportistas ‘trans’ compitan en categorías femeninas. La polémica suscitada en Estados Unidos por la victoria de la nadadora transgénero Lia Thomas aterriza a España. Más de una decena de asociaciones convoca un foro para debatir sobre la participación de mujeres transgénero en las categorías deportivas femeninas
• EL CONFIDENCIAL: Moncloa abre el abanico: la nueva vía de Cs y PDeCAT para aprobar las leyes económicas. La reforma laboral marca un punto de inflexión y avanza un escenario abierto a la derecha. El PSOE quiere seguir cuidando a sus socios de investidura, pero tiene otras opciones para ganar votaciones en el Congreso.
• MONCLOA: Aparece por fin la denuncia «extraviada» contra Margarita Robles por fraude fiscal.
• ES DIARIO: Feijóo desmonta en un minuto los escándalos del PSOE de Galicia y Abel Caballero. “Viendo la política del Gobierno con los indultos puede ser un buen argumento”, ironiza sobre el condenado a 5 años de prisión del PSOE de Vigo que pide medida de gracia por ser socialista.
• REPÚBLICA: Reforma Laboral. Junqueras afea al Gobierno tomar el camino de la derecha para aprobar la reforma laboral. El líder de ERC, Oriol Junqueras, cree que la mayoría de la investidura hubiera ahorrada al Ejecutivo el espectáculo vivido en el Congreso.
• PERIODISTA DIGITAL: «Nueva ignominia del Gobierno: el voto del diputado, Batet, la prevaricación y la reforma laboral» (Columna de Alfonso Rojo)
• LIBRE MERCADO: Enfado en el INE por las dudas sobre el IPC: ¿está mal calculada la inflación? El IPC del 6,5% “es absolutamente correcto” dice el INE, después de que CaixaBank Research crea que es menor. ¿Y si para el ciudadano fuera mayor?
• LIBERTAD DIGITAL: Batet podría retrasar la decisión sobre la ‘cacicada’ hasta después de las elecciones en Castilla y León. El PP intentará “forzar” que la presidenta convoque la Mesa del Congreso de “urgencia” en plena campaña en Castilla y León.
• EL CIERRE DIGITAL: Retrato del consumo de drogas en la adolescencia: Así son las consecuencias que generan. Entre las sustancias más populares, están el alcohol, l tabaco y el cannabis, aunque actualmente se ha incrementado el consumo de cocaína y éxtasis.
• EL DEBATE: Cerco judicial a la impunidad de ETA. Un antiguo informe policial abre la vía para encausar al fin a los cerebros de ETA
—————————————————
LA RUTA MANOLA-BONIFACIO-PIOLINA
—————————————————
OTRA vez noche fría en el paseo con Toñita. Y desapacible porque además de que el termómetro marca cero grados, hace un viento que proporciona una desagradable sensación térmica. El cielo, despejado.
————————
FRASES
———————-
“Más vale ser atrevido aunque se cometan muchos errores que ser estrecho de mente y demasiado prudente” (Vincent Van Gogh)
“A quien amas, dale alas para volar, raíces para volver … y motivos para quedarse (Dalai Lama)
———————
MÚSICA
———————
“Una sencilla canción de amor” con Tony Landa. Aunque no fue una de sus mejores interpretaciones, el tema que fue un gran éxito merece la pena:
http://www.youtube.com/watch?v=4MDvjz2WSbA
———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
VOLVEMOS al pasado reciente: sol y frío con estas temperaturas extremas:
• Máxima de 13 grados.
• Mínima de 1 grados bajo cero.
6 de Febrero , 2022 - 3:03 am
Yo le doy la razón, Don Paco, con respecto al nombre Sangenjo. Si habla galicismo entonces se pronuncia con ese tono.
Vi una película que dirigió Guillermo del Toro, El callejón de las almas perdidas, actúa ahi un elenco de artista de buen relieve, un película del suspenso psicológico, que termina dejándole a uno noqueado. Así que apenas termino me puse a ver una serie comedia, para quitarme el mal rato. Y aquí estoy escribiendo sobre lo mismo. A Toñita tendrá que montarla muchas veces en el auto para que se le quite el miedo que la va a botar por ahí. Pobrecita.
6 de Febrero , 2022 - 15:29 pm
Otra “profe” que se nos va.
El otro día me enteré por el blog que había muerto Doña Graciela (q.e.p.d.).
Fue mi profesora de Lengua y Literatura durante un curso en el I.N.E.M. de Lugo.
Me acuerdo perfectamente de ella, siempre muy bien vestida y peinada.
Con ella aprendí, entre otras cosas, la métrica de los versos y a saber lo que era una sinalefa para tal menester.
De ella guardo muy buenos recuerdos, pues además de ser una buena profesora, era también una excelente persona.
La última vez que la vi, fue en la cafetería del Gran Hotel hace unos pocos años. Estaba con un grupo de amigas y me acerqué a saludarla. A pesar de que habían pasado décadas sin verla, la reconocí perfectamente y ella también se acordaba de mí.
La encontré como siempre y a pesar de la edad muy lúcida y agradable.
Otra gran “profe” que se nos va. Ya deben de quedar muy pocas de aquella época (década de los 60).
Mi más sincero pésame a su familia y amigos.
6 de Febrero , 2022 - 15:41 pm
Otra despedida más.
Me enteré de la muerte de Fernando Tallón (q.e.p.d.)
Yo, aunque no lo conocía personalmente, sí lo conocía de verlo entrenar y competir en aquellas pistas de atletismo que había por detrás de la Escuela de Comercio (hoy Juzgados).
También me acuerdo de verle lanzar la jabalina en algunas competiciones atléticas
Era un espectáculo verlo. Tenía además una elegancia imnata en sus movimientos y lanzamientos.
Yo como deportista, me uno al pésame de su familia y amigos.
Una gran pérdida la de este gran campeón, pues era un ejemplo (y sigue siéndolo) para muchos deportistas.
6 de Febrero , 2022 - 16:05 pm
Paseo de horas hoy por un monte cercano que rodea un Castillo circular.. El de Bellver, que tenemos la suerte de tenerlo aquí mismo, casi en la Ciudad. Hay que tener mucho cuidado con los perros y la procesionaria, que ya hemos visto hoy -algunas enormes- arrastrarse por el campo… Paco, mi perrillo tiene un miedo atróz a mis bastones de senderismo y jamás le he pegado con ello, vamos, ni con nada. Y lo tenemos desde que nació. Lo digo por lo de Toñita… no tiene porque ser por una pasada mala experiencia.
Ayer fuimos invitados a comer en casa de la hermana de mi consuegra. La sorpresa es que tiene a una amiga japonesa, que mientras encuentra algo a su presupuesto, está viviendo con ella, donde además se la cuida mientras viaja… cosa que hace frecuentemente ya que tiene a sus hjos fuera y distantes uno de la otra. Resumiendo, la señora se esmeró en la cocina y nosotros pudimos disfrutarla. En los suchis se notaba que no eran esos standar que acostumbramos a ver en los supers. Yo no los probé proque soy alérgica a las algas y tampoco me gusta el pescado crudo … Gracias al iPad pode traducir algas al inglés (Hisuko habla inglés) que no tenía yo repajolera idea. Sí tomé una sopa claaara que me aseguró que no las llevaba. Me gustó más que nada porque sabía a jengibre. También llevaba trocitos de ternera. Pasable. Gracias al iPad pode traducir algas al inglés (Hisuko habla inglés) ya que yo no tenía repajolera idea de cómo era eso.
…Y ahora que no me oye nadie, confesar que me comí en el baño una barrita energética que me quedaba doblada por el bolso. De esas que te sacan de apuros cuando viajas y te entra el apetito. Pues ayer me sirvió hasta el postre.
Aquí es costumbre llevar algo cuando te invitan, así q los consuegros llevaron champán para la comida y nosotros llevamos un pastel que gustó mucho, más una botella que le quedaba a mi hijo (de una devolución) de María Castaña, un vivnito dulce gallego que ligó muy bien con mi pastel abizcochado (…dos partes de harina integral por una parte de harina de algarroba + levadura, huevos, leche de avena, unas cucharadas de aceite de oliva .., una picada de dátiles, nueces y pasas cuando todo esta mezclado, añadí un poco de canela en polvo antes de hornear y vualà. Hice dos para aprovechar el horno y ver si uno quedaba mejor que el otro para llevar. Pues ahora vamos a dar buena cuenta del de casa. Si gustan no tienen más que pedir.
6 de Febrero , 2022 - 20:47 pm
“El Lugo agrieta el sistema de la RFEF tras ganar el juicio por despido a su ex entrenador”.
https://www.elconfidencial.com/juridico/2022-02-06/lugo-agrieta-sistema-rfef-tras-juicio-despido-exentrenador_3370238/
Somos potencia en abogados.
6 de Febrero , 2022 - 21:02 pm
Jordi Savall, el arqueólogo de la música: “El problema de España es la ignorancia”.
“Lo primero que habría que hacer es que la música se haga en las escuelas. Los niños tienen una gran capacidad para tocar instrumentos, para cantar juntos, para aprender. La música es un lenguaje. Y el lenguaje lo aprendemos en los diez primeros años de la vida. Si no aprendemos una lengua de pequeños, después es más difícil. Hacer música en los primeros años de la vida es fundamental.”
https://www.elconfidencial.com/cultura/2022-02-05/entrevista-jordi-savall-espana-problema-ignorancia_3369433/