CARNAVAL: VUELVE LA NORMALIDAD
EL ayuntamiento proyecta los próximos carnavales como en tiempos anteriores a la pandemia: Concurso y desfile de disfraces, actividades para los niños, animación callejera y Entierro de la Sardina.
Lo mismo hará el Circulo de las Artes, aunque como sus actividades se centran en los saraos, en estos habrá que utilizar mascarillas, por desarrollarse en interiores. La sociedad celebrará el baile de disfraces el sábado 26 de este mes y festejará también el Sábado de Piñata con una cena típica con productos de carnaval y baile posterior el 5 de marzo. Próximamente hará oficial la convocatoria.
P.
————————-
RATIFICACIÓN
————————-
CONTABA días pasados la decisiva intervención del lucense Antonio Rosón, cuando era Director General de RTVE en el triunfo de España en Eurovisión, en 1968. El domingo recibí la llamada de un amigo que ha desempeñado importantes cargos políticos en el franquismo y en la democracia y que me avaló al 100% lo que yo había publicado: “Es tal y como lo contaste, totalmente cierto que Rosón y sus gestiones fueron decisivos para el éxito, al margen de que la canción española (el “La, la, la”) fuese muy festivalera”.
————————–
2.800 FIRMAS
————————–
SON las que, en número redondos, ha recogido el Partido Popular la pasada semana en las mesas instaladas en diferentes puntos de la ciudad para respaldar la urgencia de la apertura del nuevo auditorio, terminado hace cinco años y que el ayuntamiento recibió hace dos.
¿Qué me parecen? Pocas, rotundamente. La iniciativa se mantendrá en las redes sociales y en la oficina municipal del partido. Pero de entrada me parece una pobre respuesta a una campaña que pretende presionar al gobierno municipal para que ponga en marcha la instalación en la que se han invertido más de 20 millones de euros y en la que, por falta de uso, ya se observan daños importantes en elementos clave para su buen funcionamiento.
———————
EN BANDEJA
——————–
ASÍ le han puesto al gobierno municipal el mantener cerrada la instalación. Ellos no quieren abrirla y por el resultado de la recogida de firmas tampoco los potenciales usuarios están muy interesados. Dije en su momento que los que mandan en el concello no iban a hacer ningún caso a la petición popular y que los pliegos de firmas acabarían en el cesto de los papeles. Tras saber el resultado de la campaña me reafirmo con más motivo. Una lástima.
————————–
CONSTRUCCION
————————–
SOBRE este sector en Lugo, unos cuantos aspectos interesantes, facilitados por alguien del gremio que sabe mucho:
• Rehabilitaciones y reformas, como nunca. La demanda supera la oferta.
• Pocas promociones, pero se vende con facilidad todo lo que se construye.
• Hay problemas con los materiales y muchas obras se retrasan por culpa de eso.
• Falta mano de obra. Motivo importante para ralentizar el sector.
—————————————————
PERMANEZCAN BORRACHOS VI
(Chupitos gallegos de ayer y de hoy)
Por EL OCTOPUS LARPEITO
—————————————————
“Hay que beber para recordar y comer para olvidar”
(Manuel Vázquez Montalbán)
-x-x-x-
Recuerdo en mi niñez con especial nostalgia aquellas celebraciones familiares en casa de mis abuelos paternos en una aldea lucense. Allí y con motivo de las fiestas patronales se reunía una ingente cantidad de personas con lazos familiares de todo tipo además de algunos amigos e incluso representantes del clero local. Después de una copiosa comida bien regada de vino se pasaba a una sobremesa con la aparición del café, los aguardientes y el puro o las farias. En mi aldea, por proximidad a la zona de elaboración, el aguardiente era indefectiblemente de Portomarín y según el parecer de los comensales el mejor del orbe conocido.
El café, la copa y el puro creaban un ambiente propicio para la charla distendida. Se hablaba de lo humano y de lo divino y aunque la tertulia amable podía alargarse toda la tarde el tiempo pasaba volando pero nunca era un tiempo perdido. En un momento determinado podía aparecer una baraja de cartas y algunos afanaban sus esfuerzos en una partida de tute. Se bebía, se bebe para recordar y el augardente blanca -en realidad transparente- ayudaba, cosa que nadie se atreve a dudar, a llevar la cuenta de las cartas. Aún recuerdo con pavor el día en que con diez añitos llegué al comedor sofocado y sudoroso de jugar con mis primos y me aticé de penalti medio vaso del destilado en mi creencia de que era agua. Las lágrimas poblaron mis ojos mientras el estómago se convertía en un averno incesante, francamente incómodo.
En Galicia es costumbre el consumo de aguardiente y algunos derivados. El más común es el augardente blanca del que hemos hablado y también denominado “caña” en algunas zonas. Los no gallegos suelen llamarle orujo equivocadamente ya que este es más basto al incluir piel, pepitas y tallo de la uva, lo que en Galicia no es tradicional. Su producción se extiende por toda la Galicia vinícola. Es el destilado según sale del alambique o la alquitara, sin disfraces. Ningún buen aficionado puede estar conforme con la costumbre de servirlo frío algo que reduce el sabor y mata el aroma. Menos comunes son los aguardientes tostados, con más cuerpo, sabor intenso y menos regusto alcohólico. El aguardiente de hierbas suele lucir distintos matices verdosos. Se obtiene por maceración de hierbas o frutas diversas en el aguardiente. Su consumo ha aumentado mucho en los últimos tiempos quizás ligado a la ingesta femenina de licores. Recién salido del congelador y servido en vaso de chupito frío entra muy fácil.
La queimada es muy popular y lo más llamativo es la perfomance que la rodea ya que el elixir resultante solo puede calificarse como el deterioro ¿la degradación? por el fuego y el azúcar de un producto noble. Las llamas en la noche y el conxuro contra el meigallo son todo un espectáculo. El meigallo es un mal provocado por una meiga hostil. Las meigas, a diferencia de las brujas, pueden hacer tanto el bien como el mal a los cristianos. Esto último es muy congruente con un pueblo que piensa que Dios es bueno pero que el diablo no es malo.
Los orensanos no tienen mar pero tienen licor café. El consumo de este brebaje alcanza cotas epidémicas en esa provincia. Está en su ADN, como las Burgas. Si invitas a un orensano a tu casa, lo digo por experiencia, esperará que después del postre aparezca como si de verdadero oro negro se tratara, y si no hace acto de presencia, te lo demandará educadamente. Si se confirma que no dispones de él, su mirada se volverá turbia y su cara con un rictus de no entender nada. El abatimiento sobrevolará la celebración.
En mi primera visita al Carnaval de Laza, convenientemente pertrechado con el kit antihormigas rabiosas (chubasquero con capucha fuertemente apretada), tras penetrar sin daños aparentes en la Plaza de la Picota me vi envuelto en una batalla festiva donde volaban las cabezas de cerdo y los peliqueiros imponían su látigo. En aquel maremágnum infernal y en un momento de lucidez comprendí que me faltaba la botella de licor café que blandían todos los miembros de la tribu. Ya en la carretera, de regreso a Verín, al final de la caravana los miembros de la benemérita te ofrecían una boquilla para que la impregnaras del aroma cafetero del mágico elixir.
Estas bebidas tradicionales están siendo arrinconadas sobre todo por el “chintonis” y su actual caricatura, en donde la lechuga se ha convertido en la delgada línea que separa una ensalada de una bebida de trago largo. La noche nos confunde a base de sorbos de un licor con nombre de coronel de la Gestapo. Ya sé que las modas pasan pero esas tertulias inacabables de nuestros abuelos corren serio peligro de desaparición. Los gurús del desastre os hablarán de un ininteligible progreso, de la baja natalidad, de la despoblación del campo, de las prisas… no os contarán la verdad. La gente de hoy no hace tertulias porque no tiene nada que decir y además están todos muy ocupados con sus smartphones y sus ridículos mundos virtuales.
ANTON, AL HILO DE LO DEL OCTOPUS
Octopus, me ha hecho recordar cuando era niño, y en vacaciones asistí a esas comilonas, recuerdo que nadie se levantaba de la mesa hasta que se escuchaban los cohetes del campo da festa y empezaba el bailongo. En el descanso antes de la verbena, otro tanto en la cena. Especialmente me acuerdo de la tarta de almendra y del roscón.
Aquí, hace tiempo ya, en una parranda, un amigo mío, (el melancolías de Pontevedra) que estaba en plan de conquista de una azteca, hizo la queimada con grappa. Solo diré que la gringada terminó reptando.
Por toda la zona de la Bahía de S.F., hay varios almacenes con productos españoles, como ya he contado aquí. En lo que se refiere al aguardiente, el último aprovisionamiento grande poco antes de Navidad, la botella a 45 $, un poco más lejos en el Valle de Napa hemos encontrado, mejores y más baratos, por ejemplo uno d’ervas a 39 $ .
En lo que se refiere a vinos, traen Godello de Valdeorras y Albariños, probamos tres que oscilan entre 17.99$ , 29.99$, 24.99 $ y en mi cumpleaños tinto Ribeira Sacra a 49.99$ Guimaro Meixeman y un par de Txacolíes para el pescado, también abundan los finos andaluces, todos ellos tienen que competir además de con los Ribera de Duero y Riojas, con los portugueses e incluso hay del Bierzo.
Últimamente ya no voy a los stores, salvo si es para comprar aceite, olivas, queso, chorizo, chistorra, fuet o jamón que me gusta verlo in situ, las bebidas la última vez ha sido por internet y nos traen el pedido a casa en el día por 10$ suplementarios.
————————————————–
TOLODAPINZA SE SUMA AL TEMA
————————————————–
En esto del comer contundentemente, también yo recuerdo de mi infancia de aldea y en ocasiones señaladas, unas “xuntanzas” de familia en las que se comía y bebía bastante más y durante más tiempo que el habitual. Casi nunca faltaba una abuela que le decía a alguno de los comensales: «Ti quedaches con fame. ¿Frítoche un huevo?» Desde luego, las sobremesas eran interminables también, unos andaban “a contos” rememorando sucesos y vivencias ya rememoradas mil veces, y otros dándole al naipe en un extremo de la mesa, mientras unos y otros se embaulaban sus aguardientes calmosamente picando de vez en cuando de la caja de galletas que la cocinera había dejado abierta y al alcance de todos. Porque, según ella: «Non ides beber orujo sin ir comendo algo pra acompañar». De repente empezaba a oscurecer y nadie se había movido de la mesa, de modo que la sonriente dueña de la casa anunciaba: «Haberá que pensar en poñer algo de cena, ¿ou?»
Probablemente, visto con los ojos de hoy, estas comilonas no serían lo más recomendable del mundo para la salud cardíaca o circulatoria, pero aquella cálida confraternidad cómplice de diálogo y compañía debía ser bastante positiva para fortalecer las almas de aquellas sencillas gentes.
————————————————–
TAL DÍA COMO HOY, 8 DE FEBRERO
Por ANTONIO ESTEBAN
————————————————–
• 8 de febrero de 1943:
NOTA.- Una nota muy pequeñita a pie de página decía: “El Progreso es uno de los periódicos de Galicia que cierra más tarde su edición por llevar siempre las últimas noticias”.
NON CHORES SABELIÑA.- Se despachan con tanta velocidad las entradas para el estreno de “Non chores, Sabeliña” que quizá ya no queden para el día del estreno. Una nutridísima orquesta de la que forman parte profesores de Lugo y de otras localidades hacen resaltar los momentos musicales.
CINE.- En el Cine España el éxito cómico del año -decía la publicidad- con los actores cómicos más famosos del mundo: Bud Abbot y Lou Costello en “Agárrame ese fantasma”.
LOS COROS A MADRID.- Los coros de Educación y Descanso de Lugo “Frores e silveiras” y Cantigas e Aturuxos viajarían a Madrid y en el cine Capitol, ante los micrófonos de Radio Nacional de España, darían un concierto.
MICHINES Y TATO.- Los dos jugadores del equipo de Lugo estuvieron muy desafortunados en su encuentro contra los “equipiers” de Ferrol. Los ferrolanos vencieron por un contundente 5-2-
LOS PREMIOS DEL BAR “YBOR ¡ El primer premio consistente en una botella de coñac fue para Antonio Regueiro, el segundo para Fernando de la Peña, una botella de manzanilla. Hubo también premios para el 4º,5º,6º y 7º , consistente en café y copa.
RADIO LUGO.- A las 3 de la tarde por el catedrático del Instituto Femenino, Gonzalo Valentí Nieto, los oyentes podrían escuchar una conferencia titulada. “El Instituto Femenino por fuera y por dentro”.
ANTONIO VILA.-Ya hemos hablado en más de una ocasión de Antonio Vila que, de cuando en vez, colaboraba en EL PROGRESO con algunos escritos muy bien redactados. En esta ocasión escribía: “En las aldeas, más aún que en las ciudades, los curas han de ser santos, más santos que las personas más instruidas porque las almas sin complejos metafísicos solo precisan ser persuadidas por personas así, para salvarse”.
• 8 de febrero de 1953:
CAMARA DE COMERCIO.- Don Ramon Jato era nombrado vicepresidente de la Cámara de Comercio y don Esteban Grande, contador de la misma.
ANUNCIO.-“ ¡No sea usted calvo¡. Use Azufre Heba. Inimitable. Único”.
CINE.- En el Gran Teatro “gigantesco estreno con Vittorio Manunta y Denis O’Dea: “Peppino y Violeta”. Un filme que recordamos todos los que vivimos aquellos años.
TOBARIS.- En “Tobaris”, oferta del “duro, medio duro o dos duros”. 3 pastillas de jabón, un duro; 4 perchas, 5 pesetas; 12 lapiceros insuperables, un duro; 1 paquete de hojas de afeitar, cinco pesetas; 3 cajas de betún, un duro; 1 pluma estilográfica, dos duros.
ALQUILER.- Se alquilan amplias habitaciones con derecho a cocina. Ronda de los Caídos, 98.
• 8 de febrero de 1963:
LUIS AMEIJIDE.- El Jefe del estado recibe en El Palacio de El pardo, al Consejo Económico Sindical de Zamora, que presidía el gobernador Civil de la provincia de Lugo don Luis Ameijide.
VACUNA.- Da comienzo la vacunación antipoliomielítica en beneficio exclusivo de los hijos de los asegurados del S.O.E.
GALLEGO TATO.- En su habitual artículo Juan María Gallego Tato escribía: “Decíamos hace unos días que, a nuestro juicio, lo menos que puede pedir el hombre, antes que el pan, la sal o el agua, es un poco de calor”(De “El frío organizado”.
EL PROGRESO HACE 50 AÑOS.- Con motivo de la huelga de los ferroviarios, se reunieron varias parejas de la Guardia Civil en la zona de la Mariña, que custodiaron los trenes que iban a san Tirso y a Abres.
NOTICIA FALSA. En TVE al dar el parte de los puertos cerrados se añadió el de Piedrafita del Cebrero en la provincia de León como único puerto cerrado en toda España. Protestamos porque TVE confunda a León con Lugo. Sabemos que ambas provincias comienzan por “L”; son palabras de dos sílabas y están muy cerca, pero no es lo mismo”.
JESUS ALONSO MONTERO.- El catedrático de Literatura del Instituto da una conferencia sobre “Ortega y Gasset en la cultura española”.
MALTRATO.- Soledad López Somoza, de 26 años, casada con Antonio Crende Rey denuncia ante la Guardia civil que su marido y los padres de su marido le habían pegado frecuentemente puñetazos y, a veces, con un palo. La echaron de casa y no, le dejaron llevar a su hijo”.
SOBRE EL INCENDIO EN PASTOR DIAZ.- Hace unos días dimos la noticia del incendio en Pastor Díaz, en el que ardió un bajo en el que se guardaba ganado. Allí dormía el arreador de este ganado de quien no se volvió a tener noticia. La Guardia Civil está investigando si pereció en el incendio o antes del incendio se había escabullido.
COMITE DE COMPETICION DE FUTBOL.- Este Comité Gallego enviaría un Delegado a presenciar el partido entre el Lugo y el Arsenal.
——————————————————–
APUNTES PARA LA HISTORIA DE LUGO
Por ANTONIO ESTEBAN
——————————————————–
La Voz de la Verdad. Número 8914 de 2 de Junio1935
CONFERENCVIA.- Una interesante conferencia de Castelao fue trasmitida por Radio Lugo
OFICINAS DEL GOBIERNO CIVIL.- El Ministerio de la Gobernación anuncia concurso para arrendarlos locales dedicados a oficinas del Gobierno Civil en 10.500 pesetas anuales.
RADIO LUGO.- Emisión de tarde: 18,30.- Himno gallego. A continuación: “Medina Alhambra” de Zárate; Pepe Luís, pasodoble; Romance sin palabras de Mendelsson; “El hombre que se reía del amor” de Patiño, vals; 19 horas.- Sección del radioyente; 19,15 Música variada; 19,30 Cierre de la estación.
BACHILLERATO.- Ha terminado el bachillerato con sobresaliente en todas las asignatura Carmen Dorrego López.
DETENCION.- Son detenidos en san Román de Cervantes Lisardo Ovalle y Constantino Uría Fernández, de Espinareda. Este último portaba una pistola sin licencia.
AUNTAMIENTO.- El Ayuntamiento de la capital donaba, para el Estatuto de Galicia únicamente 5000 pesetas dada su situación.
CONCEJAL.- El señor Caridad, concejal del Ayuntamiento pide que se suspenda el tránsito rodado en la Calle de la Reina hasta las 10 de la noche por hacerse allí el paseo.
LAS VEINTE CURAS DEL ABATE MAMON.- Han leído bien: del abate Mamón. Era un anuncio en el que se decía que las medicinas del abate Mamón, a base de plantas, eran buenas contra la diabetes, la albuminaria, la bronquitis, el reuma, la artrosis , los males del estómago, nervios, corazón, riñones, hígado, piel y sangre y ulceras.
BODA.- Casaba en la iglesia de san Froilán Carmiña Ceide con Julio Centelles, de la “Empresa Dodge”, Después de la ceremonia se trasladaron al domicilia de la novia en donde los invitaron a desayunar.
——————————–
CENTRO Y REMATE
——————————–
• CENTRA Luz Sánchez-Mellado, periodista: “Estoy agotada” (Yolanda Díaz)… Nunca, jamás, he oído a un sr político decir eso. Eso no la hace más débil, la hace más creíble. La política es una picadora de carne. Y no, no todos los políticos son iguales”.
• REMATA Pastrana, tuitero, arquitecto y alcalde de un pueblo de Teruel: “Jajaja. Yolanda Díaz cobra 80.000 € anuales, eso sin contar las dietas. Podría quejarme yo de estar agotado, que como alcalde no cobro un céntimo, me pago la gasolina y las horas empleadas de mi bolsillo y no voy llorando por las esquinas”.
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“¿CÓMO es posible que la gente esté dispuesta a creer las más inverosímiles trolas cuando hay en el mundo la mayor tasa de alfabetización?”
(Carmen Posadas, escritora)
——————–
REFLEXIÓN
——————–
RECUPERAN una antigua intervención de Boris Johnson en la que se refiere a una sorprendente táctica que él pone en práctica: meter la pata en muchas cosas diferentes con lo cual acaba minimizándose todo. Ahora la recuerdan cuando se tiene constancia no de una sola juerga durante la pandemia sino de más de 10. Tiene gracia. Y más: partiendo de los muchos errores de “cara de piedra” se podría pensar que está utilizando la fórmula del mandatario inglés. Todo se explica.
————–
VISTO
————–
BROMAS con cámara oculta
http://www.youtube.com/watch?v=m72zsg4beFQ
—————
OIDO
—————
EN la radio, en la COPE y con razón. Ponen de relieve que el Gobierno promueve una especial investigación sobre la pederastia en la Iglesia. Solo en la Iglesia, cuando en ella la incidencia es del 0,2%. Está claro que detrás hay una clara intención de perjudicar a la Iglesia, por encima de lo que les puedan interesar la proliferación de la pederastia en general.
——————-
LEIDO
——————-
EN “Papel”, Carmen Iglesias, Directora de la Real Academia de la Historia:
• “Los catalanes y los vascos siempre han sido unos privilegiados”
• “Felipe VI está soportando un pero importantísimo”
• “La historia del mundo no se puede contar sin la historia de España, los americanos eran como los españoles”
• “Sobre el papel, el Estado de las autonomías no estaba tan mal, pero sí las concesiones sucesivas”
• “Que los representantes de los que ha sido ETA estén en el poder es peligroso. Nunca pensamos en llegar a eso”
• “Frente a la gran corrupción de los partidos hay que estar en guardia, para que no se convierta en generalizada”
——————————
EN TWITTER
——————————
• EUGENIO D´ORS: El comunismo odia al patrón, odia al propietario, odia al rico, odia al cura. El odio es su germen y radica en toda su esencia. Es la ideología del odio por definición. ¿Cómo cojones va a salir adelante un país gobernado por odiadores?
• RAWOLF: No es odio, es lucidez para reconocer la realidad injusta y ansias de transformarla a un estado mejor para los desfavorecidos.
• ME DUELE ESPAÑA: “Pan y Palo. Ayuda al débil contra el fuerte y poderoso, hasta que no exista nada más fuerte y poderoso”…”porque solo entonces lograremos igualmente que el de abajo reconozca y aprenda sus deberes …como hasta ahora había reconocido sólo sus derechos”… (prensa años 30).
• UKNOW: El comunismo (hoy en día) ya falla en el momento que habla de clases, la única clase que existe es la política, no hay ley que impida que una persona pobre ascienda socialmente si tiene valía, lo tendrá más difícil pero no hay barreras
• EVARISTO III: Así es, además su principal motivación es agraviar y pisotear a la media España que no piensa como ellos. Con esta gente es imposible construir una sociedad en armonía y convivencia. No hay posibilidad de entendimiento ni de mínimo consenso con quien solo quiere machacarte.
• KIM JONG-UN: Al Madrid no se le dan bien las copas desde que se fue Guti.
• EL PARRA: Con Cassano empezó todo
• PABLO MALO: “Todos los cerebros del mundo son impotentes contra cualquier estupidez que esté de moda”. (Jean de La Fontaine)
• NICOLÁS BOLIVARIANO: No entiendo a los ganaderos de Lorca protestando por mantener su puesto de trabajo en lugar de por las votaciones de Eurovisión, como hacen los sindicatos.
• SERENGUETI: Creo que visto el pávulo que le han dado al asunto de Eurovisión, denota el nivel de este país, y no sólo los sindicatos. Por otro lado, la defensa de sus derechos que han hecho los ganaderos siempre me parecerá bien, pero las formas no. Otro día pasará en otra institución.
• ADRINO 78: Esto si es de risa, cada dia se superan. Pero no es malo que entren en ese debate. Sería peor como lo hacían con Zapatero, que marcaban la política económica. Además que entienden muy bien del marisco, ahora por lo visto se han pasado a la canción. Iguálamelo!
• FERNANDO SÁNCHEZ DRAGÓ: Ya lo dijo el general Narváez: “Las cosas, en España, no tienen remedio”.
• EDUARDO INDA: La comisión de PSOE y Podemos que iba a resolver el precio de la luz cumple 6 meses sin reunirse.
• ENRIQUE: Mejor que no se reúnan. Cobrarían dietas, desplazamiento, manutención, etc. y con toda seguridad, no resolverían nada. Así que seguimos tuertos pero al menos nos ha salido barato el día.
• JENARO SUÁREZ: Es que no tienen muchas luces que tratar.
• DON UNO: Lo llaman “hacer cosas chulísimas” porque “hacer el gilipollas” es demasiado descriptivo y realista.
• ROSEL I: Y luego quieren República…
• HUH: Ximo Puig dijo hace 2 días que la mascarilla en exteriores tiene que ser obligatoria porque es un símbolo de que la pandemia está entre nosotros. Estamos ante una pandemia tan peligrosa que nos tienen que recordar continuamente que estamos en pandemia porque si no lo olvidamos.
• YOLANDA CANDUELA: No va a ser el único que tenga que usar a diario un artefacto. ¿No?; él se tapa la calva y a nosotros nos tapan la boca
• EDUARDO: ¿Y si mejor nos ponemos un pin o un lacito para acordarnos?
———————————————-
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
———————————————–
EN aquellos años 40 y 50 en los que ya he dicho que las mujeres de todas las edades leían mucho, lo que mandaba era una colección llamada “Pueyo”. Eran narraciones de amor muy sencillas, que con más o menos un centenar de páginas que siempre acababan bien. Costaban alrededor de 5 pesetas y gracias a los cambios de los que ya he escrito con un par de novelas y entre 50 céntimos y una peseta se podían leer centenares.
La mayoría de aquellas novelitas estaban firmada por una asturiana llamada María del Socorro Tellado López, que firmaba con el nombre de Corin Tellado. Sacaba novelas como churros. Dicen que escribió unas 5.000 distintas entre 1946 y 2009, que sumaron 400 millones de ejemplares y fueron traducidas a 27 idiomas; no se sabe de ningún creador español, salvo Cervantes, que haya vendido tanto en tantos países, record que ha sido reconocido oficialmente por la UNESCO.
Hace un tiempo leí en algún sitio que sus obras estaban siendo reeditadas en forma digital. No lo sé. Lo que sí sé es que la vi en persona a finales del pasado siglo o a principios de este. Estaba desayunando con mi familia en una cafetería de Gijón y ella se encontraba, también desayunando en una mesa próxima a la nuestra.
————————————-
RINCÓN DEL LECTOR
————————————–
EL OCTOPUS LARPEIRO:
Ya hay varias versiones tecno de Terra. La de Mark Deluxe mola mucho y se empieza a escuchar por las discotecas:
http://www.youtube.com/watch?v=zvmUBShIZ4c
RESPUESTA.- Octopus, estas muchachas te tienen atrapado. Cualquier día cocinas para ellas, seguro que no te importaría. Y otra cosa sobre lo mismo: gracias a ti localicé esto otro de Tanxugueiras que me ha gustado. Pertenece a un festival llamado “Feito a man”.
http://www.youtube.com/watch?v=FV9BPIE72cE
—————————–
COMUNICACIÓN
—————————–
• En televisión estos han sido los programas más vistos del domingo:
1) Antena 3 Noticias 1 Fin de Semana.- 2,2 millones de espectadores.
2) Antena 3 Noticias 2 Fin de Semana.- 2 millones.
3) “Infiel”.- 1,9 millones.
4) Informativos Telecinco 21h.- 1,7 millones.
5) “Misión imposible” (Cine).- 1,7 millones.
• Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
La 1, Noticias 24 Horas, 16,2%.
Antena 3, “La ruleta de la suerte”, 15,3%.
Telecinco, “Socialité”, 13,7%.
La 2, “El Día del Señor”, 10%.
La Sexta, “Salvados”, 9%.
Cuatro, “Cuarto milenio”, 7,7%
• El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 1 Fin de Semana con un 19,5%.
• “Minuto de oro” para Antena 3 Noticias 2. A las 15,32 horas veían el informativo 2.356.000 personas, con una cuota de pantalla del 20,6%.
• EL ESPAÑOL: Por qué nadie quiere ser Juez en Cataluña. “Caos” en los juzgados por la interinidad.
• OKDIARIO: Batet autorizó el voto de Casero garantizándole que se comprobaría «telefónicamente» después. Batet incumplió el reglamento del Congreso que le obliga a comprobar el voto telemático con el diputado
• VOZPOPULI: Casi la mitad de las CCAA inflan sus cifras reales de muertos por covid.
• EL CONFIDENCIAL: El consejero de Interior, beneficiado. El Govern usó los JJOO de Invierno 2030 para adjudicar contratos a dedo a políticos afines. La Guardia Civil halló correos que revelan que la Generalitat encargó asesorías jurídicas sin concurso previo al actual consejero de Interior, Joan Ignasi Elena, y al exconsejero de Presidencia y ex portavoz del Govern Francesc Homs.
• MONCLOA: Las subidas en los precios industriales provoca que el 30% de las pymes acaben el año con pérdidas.
• ES DIARIO: Sánchez volverá a abrazar la coalición “Frankenstein” tras haber “usado” los apoyos de Ciudadanos. Fuentes socialistas aseguran que los naranjas han sido “fiables”, pero Sánchez prefiere los independentistas para futuros pactos.
• REPÚBLICA: Papa Francisco: “Es necesaria una política migratoria europea y que no solo España e Italia acojan inmigrantes”
• PERIODISTA DIGITAL: Doble rasero. Facebook permite que la revista Mongolia decapite en una foto a Ayuso con salvajes comentarios. La red social no censura la publicación que además se acompaña de vejatorios, violentos y machistas post contra la presidenta madrileña.
• LIBRE MERCADO: ¿Década perdida? La economía española ya va camino de un cuarto de siglo de estancamiento. El PIB per cápita en términos reales de nuestro país sigue por detrás del nivel que tenía en 2007. La crisis Covid sólo agudizó una tendencia previa.
• LIBERTAD DIGITAL: Madrid, a la cola del “sacrificio fiscal” a los ciudadanos y a la cabeza de las que más aporta a otras CCAA. A pesar de que la región tiene un esfuerzo fiscal un 30% menor, es la principal aportadora a la “hucha común”.
• EL CIERRE DIGITAL: Javier Biosca, llamado a declarar por presunta estafa de 280 millones en criptomonedas. Sigue en prisión tras denegar la Audiencia Nacional su libertad como presunto cerebro de una de las mayores estafas de bitcoins en España.
• EL DEBATE: Las muertes por otras enfermedades triplican a las de coronavirus. La primera ola fue un punto de inflexión: hubo un aumento de la mortalidad, pero no solo por la covid, sino también por otras patologías.
——————————————————
LA RUTA MANOLA-BONIFACIO-PIOLINA
——————————————————
PASEO nocturno con Toñita y tiempo fresco. Ahora 3 grados más adelante, a mitad de la madrugada, otra vez el termómetro se acercará a los cero grados. Cielo despejado.
————————
FRASES
———————-
“Aceptar un favor de un amigo, es hacerle otro” (John Ch. Collins)
“El que teme sufrir, sufre de temor” (Proverbio chino)
———————
MÚSICA
———————
ESCRIBE Antón: “Hace mucho que no traigo a la Bitácora la sensualidad del tango, en este caso desamor en un cementerio”.
Tema desconocido para mí y muy bueno, lo mismo que la voz tan persona de Marisol Martínez.
http://www.youtube.com/watch?v=VyUTY-abv-E
———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
LO de siempre: nieblas matinales, sol después, temperaturas mínimas muy bajas y máximas suaves. Las extremas previstas son:
• Máxima de 15 grados.
• Mínima de 2 grados.
8 de Febrero , 2022 - 1:13 am
Paco, pero cuéntanos de verdad por qué no se abre el auditorio? Y si no lo sabes pregúntalo, que seguro que te lo dicen. Porque por aquí sólo quejarse del “concello” pero no nos llegas al fondo de la historia.
Por cierto gran saludo al Octopus… Su serie Permanezcan Borrachos es de lo mejor que he leído aquí en años. No llega al nivel de Bukowski pero se le acerca “peligrosamente”. Apertas!
8 de Febrero , 2022 - 10:54 am
Las firmas que ha reunido el PP pertenecen a sus afiliados y a una parte de los que asisten a las funciones del auditorio, mientras que las que faltan son muy especialmente de los que hacen cultura en Lugo y que no parecen estar muy interesados en que el auditorio se abra.
8 de Febrero , 2022 - 10:56 am
El auditorio es la obra que menos necesitaba Lugo. Por ubicación, por el coste y el sobrecoste, porqué las posibles actuaciones jamás van a recuperar el dinero invertido, y porqué es horrible estéticamente.
La campaña del PP es de coña. No recogieron firmas cuando la Xunta retrasó la obra, o cuando hubo un sobrecoste de millones de euros, y las recogen ahora que es un muerto para el Ayuntamiento, por su gestión, para mí inviable, y su conservación.
Suena Quique Rozas, Paco
Que vaya calentando
A ver si el PP lucense recupera la cordura, la serenidad y la coherencia, las
8 de Febrero , 2022 - 11:26 am
Desamor o no, deberíamos preguntarnos si la obsesión por la música tanguera -en determinados momentos- es no solo porque suenan maravillosamente, sino por darnos la capacidad de imaginar unas vivencias perdidas.
Tenemos aquí una buena dosis de tango -en sus otras acepciones. No se ponen de acuerdo para darle al Aeropuerto de Palma (además aquí se le conoce por el nombre de la finca donde se ubica: Son San Juan) el nombre de Rafael Nadal. Lo cierto es que no son solo sus ‘odiadores’ que no ven bien este homenaje (¡cuánto localismo!) así que nuestro Rafa haría bien en salir ya a la palestra y rechazar cortesmente tal iniciativa.
8 de Febrero , 2022 - 11:57 am
“Los orensanos no tienen mar pero tienen licor café”. Y tant, que diuen por el N.E.
Sin ánimo alguno de rebajar la gran calidad de la frase, comentar el descubrimiento personal en los primeros años de Padre, de una zona más de ríos que de provincias.
Saltar del área Monfortina a Castro Caldelas, se puede hacer sin cambiar de costumbres.
En el Untamiento de Ferreira de Pantón conocí las bodegas como sala de estar. De estar bebiendo vino o aguardiente indistintamente como saLUdo de cualquier vecino que te viese a tu llegada para visitar a otro vecino. Y a un Farmacéutico que hacía el Licor café del mismo color que el aguardiente sin más.
Y en Castro Caldelas, he probado las variedades del dicho licor hecho sobre base de aguardiente que hoy nos envuelve, tan ricas y diversas como es la cabeza del farmacéutico que las elabora.
¡Cómo no iba a tener fe en los Farmacéuticos (Analistas)!.
Ayer mismo, la Dona encontró una botella de Licor de Conchos del año 97, lo cual quiere decir que lleva la firma de Porota, quien sin ser farmacéutica, si era portadora de la sabiduría sobre hierbas medicinales y cáscaras con efecto analgésico.
Añadir a los relatos sobre xentares de días de festas que no he leido hasta hoy
el afoto que en mi aldea estaba colgada en la pared del comedor. Una composición realizada con fotos tipo carnet de todos los hijos de los abuelos que habían alcanzado la edad adulta. La imagen de ese altar alrededor del que nos juntamos mientras la aldea estuvo viva y el alzheimer no hizo acto de presencia en lo individual afectando a quien mantenía la llama y en lo colectivo, a quienes dejamos que el tiempo destruyese las uniones del neuronar que nos enlazaba.
Miño, Sil, Vid. tres nombres distintos y un solo sentir verdadero -con moderación-.
8 de Febrero , 2022 - 12:52 pm
Pues claro, querido Paco, que me gustaría cocinar para las Tanxugueiras. Les prepararía un menú gallego de la memoria y el amor. De mi galaica memoria, claro. De primero un caldiño de grelos, para hacer cuerpo y ahuyentar fríos y malos rollos. Una ración de orella para compartir y pulpo á feira, a esgalla, para rematar la parte salada. Filloas de sangre para cambiar el tercio y flan y roscón para los que no sean partidarios de la comida gore. Café de pota y chupitos variados: blanca, hierbas y licor café. ¡Y que comience la foliada!
Mi artículo de ayer copó casi todos los comentarios de la bitácora y el motivo es que apelo a la memoria. A la magdalena de Proust de nuestra infancia en las comidas de aldea. La aldea de mi padre pertenece a la parroquia de Friolfe en el Concello de Páramo. Allí participé en muchas comidas, a menudo con motivo de las fiestas patronales, sobre todo en casa de mis abuelos pero también en algunas casas de mis numerosos tíos. Mi madre, sin embargo, era una niña de capital, de la Plaza Mayor, que fumaba tabaco rubio, jugaba al basket y montaba en bicicleta.
Comprendes ahora la razón de que me gusten las Tanxugueiras. Esas voces, ese aturuxo. Es memoria de mi niñez. Y de la tuya también, Paco.
Por cierto, ha fallecido en Vigo Mariano Marcos Abalo, creador del conxuro de la queimada, y del que escribí aquí no hace mucho. Hoy martes será velado en el tanatorio vigués de Emorvisa donde se oficiará una misa a las 20.00 horas. Estoy seguro que, en el Valle de Josafat, San Pedro le estará esperando con un recipiente de cerámica y aguardiente blanca para que recite su conxuro y para que los serafines, querubines, arcángeles, tronos… no dejen jamás de levitar. Qué la tierra le sea leve.
Quiero agradecer aquí los elogios de don Rois y de Leoncio a quién mando un saludo de bienvenida. Creo que exageran. Yo solo soy un humilde y epicúreo ochopatas aunque es cierto que, a los que perpetramos alguna escritura, nos gusta que alguien nos lea. Al menos.
8 de Febrero , 2022 - 13:03 pm
Compruebo que se me están poniendo tristes and melancólicos… y entramos en Carnaval (jefe dixit)
Pues para ir entrando en ritmo aquí dejo a Leo Marini. Bolerista con voz tanguera. SePuéPedí+?
https://www.youtube.com/watch?v=UOJLGY_nQhw
No soy mucho de latin Jazz, salvo excepciones como esta de Luis Mario OCHOA (de casta le viene al galgo)
https://www.youtube.com/watch?v=STRG682BMMw&t=119s
O esta otra vocalista que incluso huyendo del tono, su registro llega bien. Corina Bartra
https://www.youtube.com/watch?v=m2qFKMkCZdc&t=159s
…Y es que hay temas que aún desfigurándolos, estremecen. O no, Paco?
8 de Febrero , 2022 - 14:20 pm
Leo la polémica en el blog de hoy con el auditorio y me asusto pensando por qué en Europa miran mal a los gobernantes españoles y nos tachan de país de despilfarradores.
Se ha invertido una millonada de dinero público en una infraestructura que ahora languidece sin que el concello que tanto la demandó aparente saber que hacer con ella.
E incluso parece molestar que un partido político; en cumplimiento de su obligación de fiscalizar la labor del gobierno; pregunte al mismo concello de Lugo que durante muchos años la reclamó como esencial el motivo por el que continua cerrada años después de su finalización y dotación por parte de la Xunta. Y también forma parte de la lógica política que ese mismo partido intente devolver las puyas recibidas usando fórmulas que resultan de lo más cívico, como una recogida de firmas.
Reflexiones como la que aporta Manu también llegan a Europa (busquen OLAF- Oficina europea de lucha contra el fraude), y luego nos quejamos cuando los países “frugales” nos llaman “derrochadores”. Si el auditorio no era una obra crítica, si parece que muestran interés por ella menos personas que las que pueden caber en ese auditorio, ¿a qué vino tanta reclamación a la Xunta, tanto esfuerzo económico, priorizarla sobre otras infraestructuras?
Y a partir de esta surgen más preguntas, ¿por qué deberían desarrollarse nuevas estructuras (culturales o no culturales) en una ciudad que diluye de esta forma su capacidad de influir y desperdicia las inversiones? ¿Qué administración pública o mecenas privado va a invertir para hacer un museo en el cuartel de S. Fernando? ¿Cuántas infraestructuras han tenido un destino semejante que no transciende al público al no ser tan aparatosas y visibles?
Para terminar; si se me permite la ironía; visto el efervescente vigor de la sociedad lucense, 2000 firmas es una movilización masiva, más que un éxito. De hecho son entre 100 y 500 veces los usuarios diarios del carril bici.
8 de Febrero , 2022 - 17:25 pm
LEO LO QUE EL SIEMPRE PONDERADO DON MANU ha escrito sobre el auditorio. No entro en valoraciones subjetivas ni en quiénes lo quieren o quiénes no, porque no los he contado ni pienso hacerlo, ni muchísimas cosas más que se dicen, de la misma manera que podrían decirse en sentido contrario. Quede eso ahí como testimonio de los palos en las ruedas que, en partitocracia populista, es lo que hacen los políticos para echar al otro. ¡¡¡Si traballaran!!!
Pero hay algo en nuestro contertulio que me sorprende, y es cuando dice que nunca se recuperará lo invertido. Las infraestructuras culturales, ¿se hacen para recuperar lo invertido? Pecuniariamente hablando, claro. Se recupera todo y más con que se consiga crear o difundir Cultura; pero el dinero, jamás o, cuando menos, no deben esas obras hacerse con tan espuria finalidad, ¿no le parece?
8 de Febrero , 2022 - 17:38 pm
No me aventuraría a especular, afirmar y menos juzgar si hay o no obsesión por el tango, personalmente me agrada igualmente escuchar un aria de la mal llamada música clásica, que una cumbia, un son cubano o un tango, por cierto, muchos prohibidos por las diferentes dictaduras militares durante el siglo pasado en Argentina, caso de “Cambalache”, “Yira, Yira” y “Qué vachaché”.
Estadio Azteca.Lila Downs&Andrés Calamaro
https://youtu.be/_2nNr7AiPeI
8 de Febrero , 2022 - 17:48 pm
Tema Auditorio: Me pregunto si cuando la clase política gasta dinero público en la construcción de un aeropuerto, autopista, línea de AVE, Auditorio etc. se hace un estudio de mercado como realiza todo inversor privado incluso para instalar un modesto supermercado que indique su viabilidad, sencillamente porque se juega su dinero, y si en este caso existe un aforo que compense los millones invertidos, no construir exclusivamente para una minoría. Lo ignoro, por eso pregunto.
No quiero decir con esto que un Auditorio no enriquezca la vida cultural de la ciudad, por lo que pienso si no sería mas provechoso y acertado, en vez de la recogida de firmas, una promoción de una Asociación de amigos del Auditorio que coayudase a su mantenimiento, lo que me recuerda a un napolitano inmigrante Gaetano Merola (1891-1953), que estudió piano y dirección en su Nápoles natal, asentado en SF que reclutó a unas 2000 personas y empresas locales para que se implicaran y convirtieran en inversores y fundadores de la compañía de ópera de San Francisco.
Falla.La Vida breve.
https://www.youtube.com/watch?v=iynNBe9E3RM
Y voime a traballar e menos samba:
https://www.youtube.com/watch?v=fjTX9gykd-E
8 de Febrero , 2022 - 18:15 pm
Recuerdos de aquellas comilonas por las fiestas patronales.
En mi caso, recuerdo dos comilonas:
– La primera, de mi infancia y adolescencia.
Tenía lugar en Romeán por su fiesta patronal (S. Pedro). Allí, todos los años íbamos desde Lugo a comer como invitados de la familia Tellado, mis padres, herman@s mayores y yo (por ser amig@s).
Si el tiempo era veraniego, entonces a los jóvenes nos ponían a comer en una mesa que había en el jardín de su casa y si el tiempo era malo, comíamos con los mayores en el comedor de la casa.
A esta comida, además de familiares y amigos, también asistía el Sr. cura.
Grandes comidas y mejores recuerdos de aquellos tiempos (década de los 60).
– La segunda es de mi época de casado (década de los 80).
Al haberme casado con una mujer taboadesa, me tocó disfrutar de sus comidas en casa de mis suegros por sus fiestas patronales (Virgen de los Milagros, en agosto).
Se empezaba a comer tarde, ya que antes era la misa, procesión, sesión vermout con orquesta o banda de música…
A la comida, además de familiares, también acudía algún amigo. Éramos muchas personas a la mesa.
Yo ayudaba a poner la mesa, recoger vajilla, carretar comida…
En mi vida había comido tanto. La cocinera era mi suegra y apenas saía de la cocina (de hierro, de leña).
Se empezaba con un aperitivo, ensaladilla rusa, empanada, cordero asado, cocido… y los postres todos caseros hechos por mi suegra (brazo de gitano, tarta de almendra, tarta de nueces, tarta “borracha” y el típico roscón).¡Todo riquísimo!
Yo, creo que menos el roscón (que dejaba para el desayuno), probaba de todos los platos y postres. ¡Demasiado!
De beber, vino y aguardiente elaborados por mi suegro y licor café de mi suegra. Yo como abstemio, agua de la fuente.
Se empezaba a comer cerca de las 4 de la tarde y se terminaba sobre las 8 de la noche, para ir a dar una vuelta por la fiesta y volver para cenar (el que podía). Menos mal que después se bailaba y se movía el esqueleto hasta terminar la verbena (3 de la madrugada).
Luego, el resto de la semana tocaba comer las “sobras” de aquel fin de semana de excesos.
Hoy en día ya no se celebran estas comilonas como antes. Una pena, pero es la realidad y la sociedad de ahora que ha cambiado.
8 de Febrero , 2022 - 18:19 pm
http://concellodelugo.gal/es/noticias/el-ayuntamiento-de-lugo-destina-430000-euros-solucionar-las-mas-de-220-defectos-encontrados
A ver, contesto yo. Igual es el problema que la Xunta entregó la obra tarde, fuera de garantía y con deficiencias graves que ahora el PP pretende que “solucione” el concello así como “por arte de magia”. Por qué tardó la Xunta 3 años en “entregar” la obra desde que estaba terminada?
8 de Febrero , 2022 - 19:38 pm
Yo leo a la gente por aquí, y están todos con unos lujos de detalles de las comilonas de “antier“, ¿qué pasa? ¿Estaban todos a dietas?, que andan pensando en comida y “eat”.
Yo creo que la pregunta aquí sobre el auditorio es , para que se construyó si no tienen interés de usarlo, ¿fue un lavado de dinero?. Cantidades de obras que quedan a media, es para preguntarse. Recuerdo una película, de unos cocineros, para hacer que le fuera mal, pago a una constructora para que dejara un hueco cerca de la entrada, mientras el otro ponía luces de colores para llamar la atención.
Bueno ya me llamaron para la tercera dosis. Según la asistente del doctor que era una lista larga, esperaba esto dentro del próximo mes. Esa asistente siempre haciendo un drama de todo. Recuerdo que la primera vez también. Fui y me dijo, que estaba difícil, así que inscribí por escrito y el mismo día me enviaron un email para preguntarme si quería ir el mismo día o el día que yo quisiera.
8 de Febrero , 2022 - 20:12 pm
DON RIGOLETTO, seguro que me expresé mal. Me refería al posible coste de una posible actuación, por ejemplo, de un grupo musical, o de un artista de renombre, pongamos como ejemplo a Sabina. Si el artista cobra por concierto unos 100.000 euros, ¿ A cuánto habría que cobrar la entrada, para tratar de amortizar la actuación?. Creo que la sala que más capacidad tiene, son 900 plazas.
https://www.elnortedecastilla.es/v/20100507/segovia/ayuntamiento-gastara-euros-contratar-20100507.html.
Como no hay que amortizar el coste de las obras, estas, abundan como setas en otoño, aeropuertos, ciudades de la cultura, auditorios, autopistas con niebla, estaciones de ferrocarril fantasmas, y un largo etcétera.
A mí el edificio me parece horroroso, la ubicación aún peor, y la conservación del mismo, me da que es millonaria. ¿ Teníamos necesidad de semejante despilfarro?.
Un saludo
9 de Febrero , 2022 - 0:06 am
VERÁ USTED, don Manu:
Yo no soy partidario de las subvenciones. El que tenga un vicio, es decir, el que quiera reiterarse en algún placer, que se lo costee. Así pues, si trajeran a ese tal Sabina, que dividan el coste entre el número de localidades, y a pagar a escote. Yo no iré. Pero mire, cada vez que asisto a una temporada de ópera o solo a alguna representación, al precio nada despreciable de las localidades debo añadir el desplazamiento a La Coruña, a Oviedo o a Milán (a estas alturas todavía no he catado el Real), conque por elevado que sea el precio de las localidades en el auditorio, siempre me saldrá más barato. Como quiera que no soy el único aficionado a esos placeres (a pesar de habérsenos ido don Carlos Ferreiro), mucho me temo que entre todos bien podremos sostener ese apartado, llegando incluso a fomentar la creación de una sociedad de Amigos de la Ópera.
Supongo que los que estén dispuestos al rapto del tal Sabina podrán hacer lo mismo o parecido, o los aficionados a la música de cámara (Good Year, gritan enloquecidos) o al teatro o al ballet.
En resumen, que sin auditorio no tenemos ni posibilidad de que todo eso aparezca. Nadie me salga que el almacén de FRIGSA está ahí, porque aquello es para veladas de colegio de monjas o para que berreen aturuxos las Teijoeras, hijas de Breogán, hermanas de Hit, sobrinas de Beiras y becarias de Feijoo (del padre), por quienes se ha mancillado el gran nombre de la Galicia eterna.
Si el nuevo auditorio es horroroso, cuesta un güevo mantenerlo y está en el pentapene, podemos hacer dos cosas: aprovechar que ya está ahí o echarnos al monte y exigir su demolición. Elija usted su postura y pásela a la firma.
¿Teníamos necesidad de tamaño despilfarro? Bueno, algo parecido decían a López Pérez cuando se le metió entre los cuernos hacer el Parque. Repito: ¿teníamos necesidad de tamaño despilfarro? Pregúntemelo dentro de 100 años. Entre tanto vamos a tratar de que no sigan ampliando el bicirril, que esa sí es una obra inútil y con esta ya van tres: los de Lugo no estamos por la labor de andar el bici, por mucho que se lo propongan nuestros ediles (además, con lo que les gusta meter palos en las ruedas, el ejercicio ciclista puede convertirse en deporte de riesgo.
No sé si usted me reconoce por la calle. De ser así, por favor, páreme para poder identificarlo y departir cordialmente (s’il vous plait).