RUTINA DEL DOMINGO

AL igual que el sábado, le levanté temprano, pero apenas hice nada fuera de casa, salvo salir un rato a pasear con Toñita. Mañana muy desapacible: nubes, no llovía, la temperatura era de 7 grados, pero el viento incordiaba mucho.
-x-x-x-

Todo eso tan dominical como ir a por la prensa y echar combustible en el coche lo hice más tarde de lo habitual. A las 11 de la mañana con una situación meteorológica que seguía siendo desagradable, Aproveché para comprar pan del día en Luseiro, Nadela; siempre hay cola, pero para reducir la espera de los numerosos clientes han puesto una máquina expendedora. Yo no la he usado nunca, pero veo que siempre hay gente surtiéndose de ella.
-x-x-x-
Aguantó sin llover hasta el final de la mañana, pero a partir de ahí la jornada se hizo todavía más desagradable. Salir ya no apetecía nada, así que Toñita y yo nos “encerramos” en casa a la espera del paseo nocturno. Por supuesto, de partir leña nada. Pero tenía reservas.
-x-x-x-

Candela, que está siempre al loro y que maneja muy bien todo esto de Internet me ha informa sobre la intérprete y el tema que escuché en los Goya y destaqué ayer: “Rita Payés, trombonista y cantante, con C. Tangana, fue la protagonista de la actuación musical de los Goya a la que te refieres, Paco. También la vi y me gustó”.
La canción se titula “Te venero”:

http://www.youtube.com/watch?v=TU6mR2ysXH8

-x-x-x-
Hablé por teléfono con mi hija Marta por la tarde. Había asistido al partido At. Madrid-Getafe. Malo pero emocionante. Estaba personalmente contenta porque tres filmes en los que había colaborado Cultura de la Comunidad de Madrid se llevaron sendos Goyas.
-x-x-x-
Vi un rato del partido Español-Barcelona. Me interesaba regular, pero sí un poco por el intento de politizarlo por parte del presidente de la Generalidad. No sé si al final fue el partido, pero estaba en ello y pidió a los del Español que le pusiesen para recibirlo “Els Segadors”. Los periquitos le dijeron eso de “por aquí se va a Madrid”, que antes era equivalente a un corte de mangas.

————————————————–
AUDIOLIBROS, LA MODA QUE VIENE
————————————————–
EN América arrasan, y en USA los actores que les ponen voz a los éxitos editoriales se han convertido en famosos con mucho tirón, hasta el punto de que hay “lectores” que anteponen el nombre del locutor al título de la obra: “Deme lo último de… (y aquí poner el nombre de la voz favorita). En España ya se ha iniciado la producción masiva y ya hay títulos en el mercado. Dentro de este año la producción y comercialización va a ser masiva, y en determinadas situaciones de la vida de cada uno parece que empiezan a sustituir a la música. Por ejemplo ya hay muchos que hacen footing, que en lugar de música van escuchando una novela. En lo que se refiere a la comercialización no sé muy bien cuál es el sistema, pero me dicen que las compras se hacen por la red en plataformas similares a spotify y también a precios parecidos. Me hablan de 2-3 euros por novela. El sonido se puede recibir en el móvil, en la tablet o en el PC casero.
P.
—————————
ANTECEDENTES
—————————
HACE ya casi cuatro lustros se empezaron a publicar en España los audiolibros, pero se hacía en casetes y era muy engorroso. De hecho una de las novelas de Marta, “Hotel Almirante”, de la que también después se hizo una miniserie para televisión, se editó en casetes. Estaba grabada en Latinoamérica y con voces muy buenas y acentos de allí. Resultaba bien, pero es mucho mejor lo de ahora. Y además se está invirtiendo en producciones de calidad. Están encantados los dobladores y actores porque encuentran un nuevo sitio para ganar dinero, que al que más y al que menos le hace buena falta.
——————————
DÍA DE LA RADIO
——————————
ADELANTÉ la fecha de su celebración a días atrás. No pasa nada, porque se trata de un dato simbólico. Escribí entonces de la Radio en Lugo en sus primeros pasos (por mediados de los años 30) y en la actualidad. Una somera información sobre lo que había antes (una sola estación, Radio Lugo) y lo que hay ahora (casi medio centenar) Y nada más.
Pero aprovecho que entonces no destaqué algo importante: teniendo muchas emisoras no estamos viviendo en Lugo capital y provincia los mejores tiempos de la radio local, casi totalmente fagocitada por las cadenas nacionales. Por los años 60-70 los lucenses podían disponer de 24 horas de radio local. En la actualidad, la emisoras que dan la quinta parte ya no dan poco. Es verdad que como entretenimiento e información global, lo de ahora es mejor que lo de antes, pero no es menos cierto que en cuando a disponer de tiempo de antena para lo de aquí, hemos salido perdiendo.
——————-
LOS GOYA
——————-
CONTÉ ayer que había visto poco de la entrega de los Goya, pero eso lo escribí poco antes de las 12 de la noche; después los seguí más y con más atención, porque el acto se prolongó hasta bien pasada la una de la madrugada. Coinciden todos en decir que resultó excesivamente largo. No voy a hacer referencia a los méritos de las películas galardonadas porque no he visto ninguna, pero sí al acto:
• La mayoría de las damas asistentes (actrices, presentadoras, espectadoras) iban muy elegantes. Se habían preocupado de lucir bien.
• También mejoró el look de los caballeros en relación con ediciones pasadas, aunque hubo algunos que no se resistieron a vestirse de mamarrachos. Pero fueron la excepción.
• Recuerdo lo que dije ayer respecto a los agradecimientos y los recuerdos a familiares y amigos. Parecían discos dedicados. Alguno parecía estar leyendo la antigua guía telefónica.
• La parte musical, hasta donde yo vi, aceptable. Me dio un poco de pena oír a Sabina. No cantó, dijo una poesía con un fondo de guitarra. Menos mal que él como poeta me parece buenísimo y podrá seguir regalándonos textos muy gratificantes, pero lo que es cantar…
• Todas las críticas coinciden en lo mismo: la ausencia de críticas al Gobierno a pesar de la que está cayendo.
• Lugo ha salido muy airoso de esta gala con dos Goyas para dos lucenses: Chechu Salgado y Zeltia Montes.
• El Chofer nos deja su impresión sobre estos premios: “Vi Los Goya a ratos y me alegré con el triunfo de los gallegos en diversas modalidades. El “Negra Sombra” cantado por LUz Casal con el fondo de pantalla dedicado a los fallñecidos de la industria, fue un guiño más a Galicia, unido al “boas noites” de Petróleo, supongo que animado por los esquerrikasco y los bona nit de otros presentadores o premiados, en un espectáculo donde quienes vinieron del extranjero hablaron en Inglés y no en Gaélico, etc. Se nota la presencia gallega en el séptimo arte a todos los niveles, donde brilla como actor respetado Luis Tosar. Resultado en gran parte de la labor de TVG que el año pasado puso de manifiesto otro premiado gallego (de Rábade) en el certamen (una productora)
—————————–
YA ME EXTRAÑABA…
—————————–
…QUE el Octopus no hubiese estos días hablado nada de sus fiestas gastronómicas. Y nos lo ha explicado:
“Sí, querido Paco, durante la semana estoy a dieta pero el fin de semana levanto el castigo. Un gastrópodo como yo no puede parar de forma continua. Hoy, precisamente, tengo a mi hijo Nacho y voy a perpetrar unas cocochas de bacalao al Club Ranero. El Ranero es una de las formas míticas que tienen los vascos de hacer el bacalao. Ésta en concreto se llama así por salir la receta de un club que había en Bilbao de jugar a la rana.
Hay que hacer unas cocochas al pilpil y agregarle una fritada de pimiento verde, rojo, choricero y cebolla roja. Es una de mis formas preferidas de perpetrar el bacalao. Si son cocochas incluso mejor por su melosidad y su gelatina que hace un pilpil maravilloso”.
AÑADIDO DE PACO R: Fíjense, las cocochas no son de mi gusto, precisamente por esas virtudes de melosidad y su gelatina. Cuando las he tomado me ha encantado la salsa, pero lo que son las cocochas en sí… pues no.
—————————————————–
EL BREOGÁN SE EXHIBE Y EL LUGO…
—————————————————–

GRAN partido en el Pazo y victoria del Breogán sobre el Valencia (99-82) que no caía en Liga desde diciembre y precisamente también ante el equipo de Lugo. Además otra vez Musa volvió a encandilar, con los mejores números de toda la temporada y la mayor valoración de la Liga 2021-2022.
El Lugo lo estropeó al final, en el último segundo del choque con el Amorabieta perdió dos puntos. Ganaba 1-0 y los vascos empataron en la última jugada del encuentro. En cuanto al EMEVE perdió en la final de la Copa de la Reina de volei; pero su torneo fue magnífico.

—————————————————–
TAL DÍA COMO HOY, 14 DE FEBRERO
Por ANTONIO ESTEBAN
—————————————————–
• 14 de febrero de 1943
FISCALIA DE TASAS.- al día como hoy la Fiscalía de Tasas sanciona a Antonio Bajo, de Chantada, con 30.000 pesetas de multa y cierre de su establecimiento durante tres meses por vender sulfato a precios abusivos. También sanciona a Constantino Gómez Conde y Ramón Pons Villot copropietarios del Bar “Galicia” de esta capital con 7.000 pesetas , mancomunadamente, por tráfico clandestino de café.
CENTRO DE INICIATIVAS Y TURISMO.- En los locales de este centro se abre la exposición de dibujos publicitarios del joven Antonio González de esta plaza para darse a conocer.
BUSCA Y CAPTURA.- El Gobierno Civil interesa a las autoridades la busca y captura del joven José Guerra Prada de 15 años que desapareció del domicilio de sus tíos en Villaproupe.
PROHIBICION.- La vicesecretaria de Educación Popular avisa de que no podrán celebrarse actos públicos, conferencias o conciertos sin previa autorización.
TIFUS EXANTEMATICO.- La delegación Provincial de Sanidad prohíbe la circulación de pordioseros que se encuentren parasitados y que tendrán que ser recogidos y desinfectados en los refugios designados por la posible aparición de casos de tifus exantemático
ENTIERRO.- Es enterrado en Galdo el guardia civil Amando Díaz Vázquez, muerto a causa de un disparo de pistola ametralladora al perseguir a unos bandoleros. Consiguió, herido, acabar con uno de los fugitivos.
ANUNCIO.- “Péinese bien, pero sin engrasar el pelo porque las grasas pudren la raíz y lo hacen caer. Use “Aromas del Cairo”
CIRCULO DE LAS ARTES.- Aprovechando la estancia en Lugo de varios profesores de orquesta hoy domingo, a las 3 de la tarde, a las siete y media y a las diez de la noche se celebrarán en el Salón de Columnas del círculo, tres conciertos. Los músicos actuaron en la zarzuela “Non chores, Sabeliña”.
• 14 de febrero de 1953
CINE.- En el cine España, estreno de la película interpretada por José Ferrer “Cyrano de Bergerac”.
CONFERENCIA.- Disertó en Chantada el veterinario de la villa don Secundino Pérez sobre “Selección y mejora del ganado”.
CARRETERA.- Se está construyendo una carretera entre Belesar y San Pedro de Líncora ya que la existente está inundada por el embalse de Los Peares. La nueva carretera está cerca de la célebre vía romana de Los Codos.
FUTBOL.- La Sociedad deportiva Ponferradina viaja a Lugo con un equipo de jueces neutrales. Se duda en El Polvorín de la alineación de Alonso que está en tratamiento con el doctor Pimentel.
ANUNCIO.- “Plazos hasta de 20 meses por la compra de una máquina de coser en Bazar “Los Chicos” de General Franco, 3”
NUEVO ANUNCIO.- El doctor Ramón L. Armesto, en san Pedro, 14 1º los jueves por la tarde consulta para pobres.
TRAPACERO.- Don José Trapero Pardo en un artículo sobre el viejo Lugo titulado: “El Concejo y el amor” dice que en el año 1834 el Ayuntamiento, entre los asuntos que tuvo que hacer frente, se le planteó el de hacer un meticuloso informe sobre el intento de matrimonio de un fogoso joven. Decía una de las Actas Capitulares: “que la descuidada educación que ha recibido don Victoriano Gil ha sido causa de que hallándose en lo más fuerte de su estado juvenil en que las pasiones privan de dar vida a la razón y hostigado, además, por disgustos domésticos trate de contraer matrimonio con Antonia Gorgoso, hija de uno de sus caseros que tiene en Recimil y criada que ha sido de sus padres”.
RELOJ ELECTRICO.- Un sacerdote de Chantada don benjamín Lobelle y un relojero Darío Novo Besteiro, también de Chantada han creado un reloj eléctrico que puede funcionar con una pila, sin darle cuerda durante un año. Invirtieron un año en perfeccionar el invento que usan para que el reloj de la parroquia dé las campanadas.

• 14 de febrero 1963
NOMBRAMIENTO.- El luguéS Ferreiro Piñeiro es nombrado Delegado de Información y Turismo de Toledo.
LA S.I.C.B.- Cuando en nuestra catedral -escribe “Coma”- se celebran actos concurridos en el día, por ejemplo, de la ofrenda o en las peregrinaciones de la semana del Corpus siempre se nota la falta de espacio para que los fieles puedan presenciar los cultos.
CONFERENCIA.- Jesús Díaz López, catedrático de Geografía e Historia disertará sobre “Geopolítica del estrecho de Gibraltar”.
PRECIOS.- Los pollos en vivo se han pagado entre 35 y 40 pesetas el kilo; las gallinas entre 25 y 27; los hueves entre 23 y 25 pesetas; las patatas entre 3,60 y 3,70, en casa del labrador; el jamón serrano entre 100 y 110 pesetas la pieza, el lacón fresco a 60 pesetas, el queso del país a 33 pesetas; la mantequilla a 78 ; y los cabritos entre 55 y 60 pesetas kilo/ vivos.
CONCESION.- Se espera que con la concesión por parte del Ministerio de 200.000 pesetas se pueda ampliar la puerta de san Fernando.
ACCIDENTE.- Al resbalar en la nieve estando de caza en el monte Riba da Aira, cercano a Samos, se le disparó la escopeta al joven Manuel Juanes Losada, alcanzando el disparo en un muslo a su amigo José Rodríguez Rodríguez, ambos de san Cristóbal de Louzara.
ROBO.- Los ladrones entraron en el domicilio de Carmen Méndez López, en san Roque, durante unos minutos que ella había salido y robaron una caja de caudales con 6.000 pesetas.
DENUNCIA.- Manuel Fernández con domicilio en Orbazay denuncia el robo de la moto “Iso” LU 6909 que había dejado en los soportales del ayuntamiento. La valora en 23.000 pesetas.
FOTOGRAFIA.- Un muchacho lucense de 18 años Ramón Pico Graña logra el tercer premio del Concurso Fotográfico “Foto Juventud” de Madrid.
——————————————————-
APUNTES PARA LA HISTORIA DELUGO

——————————————————-

“Alborada” de 25 de agosto de 1935. Suplemento dominical extraordinario.
ANUNCIO.- Bar “Quijada” en Quiroga ballesteros 9-11 con Sucursal en santo Domingo 12.
NUEVA SECCION.- “Alborada” abre una sección titulada “La mujer y la moda” con recetas de cocina como son “cazolet ala bordelesa”, “canutillos de patatas”, “ragout de ternera”, “ensalada”, “tocinos de cielo” o remedios para las quemaduras. Firmada la sección por “Maruxa”.
REMEDIOS PARA LAS QUEMADURAS.- El mejor remedio es no quemarse, pero si te quemas, tomas un poco de chocolate, lo mascas y cubres con él la quemadura. Vendas el dedo. Es un remedio cochino, pero eficaz.
Otro remedio.- Si quieres que tu pelo sea rubio emplea agua oxigenada de 20 volúmenes con unas gotas de amoniaco.
DOMICILIO.- “Alborada” estaba en Manuel Becerra, 8. Teléfonos 378 y 379. Apartado de Correos, 67
——————————
CENTRO Y REMATE
——————————
• CENTRA Maca Puente, comunicadora: “Suspende 5 asignaturas, le castigan sin wifi y mata a sus padres y hermana. Estamos creando una sociedad muy bonita”.
• REMATA el primo Richal, tuitero: “Por eso en Cataluña quitan los suspensos, para evitar masacres de esta nueva generación de niños intocables”.
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“EL concepto del deber ha sido expulsado de la escuela” (José Antonio Marina, Filósofo y Pedagogo)
——————–
REFLEXIÓN
——————–
UN dispositivo especial con 1.000 agentes se desplegó esta fin de semana en Madrid para controlar a las bandas de adolescentes y jóvenes latinos que desde hace años y últimamente de forma especial, vienen protagonizando muchos de los hechos más violentos que se producen en la capital, la mayoría de ellos agresiones con arma blanca. Parece que todos y son cientos, salen a la calle armados hasta los dientes con cuchillos y machetes (“algunos de hojas de cerca de medio metro de longitud”). Días atrás en Lugo hubo también unas agresiones con armas blancas y nos preguntamos: ¿cómo alguien sale de copas con esos utensilios al cinto o en el bolsillo? En el caso de Madrid, que la situación es más preocupante: ¿No se podía ir desarmando a esta gente, la mayoría conocida y medio controlada?
————–
VISTO
————–
¿Por qué Arabia Saudita está construyendo una Ciudad Lineal en el desierto? Este documental lo explica:

http://www.youtube.com/watch?v=XI4OvIDYm20

—————
OIDO
—————
AYER volví a recurrir a la radio para seguir las elecciones de Castilla-León. Como siempre el medio no falló y dio lo mejor de sí mismo. Todavía no hay nadie
que le tosa en este tipo de situaciones.
——————-
LEIDO
——————-
EN ABC entrevista al escritor Luis Landero, que acaba de publicar “Una historia ridícula”. Estas son algunas de sus frases:
• “No uso la palabra felicidad, la tengo descatalogada”
• “El que ha vivido esto de la pandemia puede decir que ha leído a Epicteto, a Marco Aurelio y a Montaigne. Es una lección de sabiduría”
• “En ti puede estar latente la maldad, solamente hacen falta las condiciones apropiadas para que surja”
• “En este país hay algo de cainismo, de malevolencia, estamos como malditos para la convivencia”

——————————
EN TWITTER
——————————
• JORGE BUSTOS: Yolanda Díaz fue a ver al Papa en un avión militar. Iglesia, queroseno y ejército: tres cosas de derechas según los cánones. Cómo no van a querer liquidarla en Podemos.
• INDIE GAP: Y al final para nada. Dios trabajó de Lunes a Sábado, 24 horas al día, y, viendo que lo creado era bueno, descansó el Domingo. Esta parte del Génesis no le quedó muy clara en su entrevista con el Papa. La idea era «chulísima» pero no ha sabido contarla igual que su santidad.
• SATURN V: Dicen que, además, Yolanda Diaz estuvo rezando para que alguien se equivocara en la votación que consolidaba la reforma laboral del PP.
• BARCELONARÍAS: En Podemos los cánones son como los principios marxistas (de Groucho).
• MARTÍN DURÁN GARCÍA: Bueno. A Podemos no le dan asco los militares cubanos o venezolanos. Tampoco sus aviones o sus narco dólares. La cosa va por otro lado. Simplemente, están desplazados.
• FILÓLOGOS CABREADOS: Abro melón: ¿Debería una persona con faltas ortográficas graves aprobar el máster de profesorado o unas oposiciones y poder ser profesor/a de lengua?
• KEYLOR MM: No. Lo que pasa es que para ser profesor de lengua no se requiere mucho. Yo lo he sido por muchos años y me he encontrado de todo: periodistas, abogados, gente sin título y personas que por hablar la lengua piensan que la pueden enseñar. Pocos, muy pocos filólogos.
• ROCÍO PINTADO NAVARRO: Sin título no se puede acceder a una plaza de profesor (en la pública). Ni sin aprobar una oposición. Conozco a filólogos que cometen las faltas de ortografía que no cometen abogados ni periodistas; que hay de todo, vaya. Pero sí, en ortografía,va regular la cosa en muchos casos.
• IZAN GEBE: Es cierto que la corrección ortográfica debe mantenerse alejada de la severidad con la que en mucho casos se castiga, todos nos equivocamos, pero ¿en qué lugar queda o, mejor, dejamos a la formación universitaria si salen graduados capaces de cometer gazapos preocupantes
• MAESTRA DESCARRIADA: Ni el máster ni las oposiciones. Y en el caso de los maestros de Primaria, lo mismo. Si de algo se quejan los tribunales de oposiciones año tras año es de la cantidad de faltas de ortografía, que los llevan a suspender a muchos opositores. Otros pasan, si no tienen tantas. HORROR
• DELIA RODRIGUEZ: Me encanta ser abogada de familia, pero más me gustaría ser abogada de los niños. Hoy he recibido un abrazo que todavía me dura
• JACOBO FITZ EDWARS: ¿Hay alguien más pelmazo en el mundo que un ecologista de ciudad de esos que van al campo de pascuas a ramos y creen que los animalitos son personajes de películas de Walt Disney?
• CHARO: Si además es vegano, cantamos línea y bingo.
• M.L: Sí. Un urbanita que va de turismo rural por moda y pretende que los gallos no canten, las campanas de la iglesia no suenen y las vacas hagan popó a 2km de sus narices.
• CRISTINA SAAVEDRA: Aparco mi moto (no es estil escooter). Me saco el casco. Hay dos niñas pequeñas con su madre: “¡Anda, es una chica!”. Nos queda que andar.

• DAVID BREIJO: Esta historia es terrible y las autoridades han de hacer algo: en alguna parte de España, dos niñas viven recluidas por una madre que no les permite contemplar la realidad. Como la película “Canino”, pero en versión spanish paella.
• FARALAE: Un hombre con cáncer terminal y diabetes me acaba de enviar un DM ofreciéndome los 125.500 euros que tiene en el banco porque busca una mujer honesta y de fiar. He tenido que rechazarlo y admitirle que no soy de fiar.
• NATALIA VELILLA: Dicen que los niños trabajarán en profesiones que ahora no existen. ¿Para cuándo un grado universitario en ser experto tuitero en solo aparecer después de perder el tiempo googleando para poder corregir a otros, aunque estén de coña? ¿O para ver lo oscuro siempre? Profesionalización ya

• VERÓNICA DEL CARPIO: (Hoy excepcionalmente me voy a permitir un desahogo tuitero, que harta ya me tiene el legislador; por favor, perdonen mi agresividad y dureza). Señoras y señores legisladores estatales y autonómicos, me permito recordarles que ya hay en el mercado espárragos óptimos para freír.
• CARMENTXU GARCÍA: No sé qué me pasa pero cada día me cae peor más gente.

———————————————-
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
———————————————–
FUERA de los juguetes convencionales y de la lectura, el cine era en los años 40-50-60 el gran entretenimiento de niños y adolescentes. Había entonces mucha y variada oferta y también una asistencia masiva. Los fines de semana por ejemplo era muy frecuente que se agotasen las entradas en salas muy amplias como el Gran Teatro con un aforo no creo que inferior a los mil espectadores. Funcionaban en la ciudad cinco salas: Kursal, España, Central Cinema, Gran Teatro, Vitoria… a los que se sumó el Paz. Una coincidencia: cuatro de ellos (Kursal, G. Teatro, España y Central Cinema) estaban a un paso unos de otros, casi al lado. Y por aquel entonces ofrecían tres funciones diarias (6 y 8 de la tarde y 11 de la noche). Excepcionalmente podían dar una más, la llamada infantil. Solía ser en la sobremesa, a las tres y media siempre en el Vitoria. No recuerdo que en Lugo hubiese matinales.
La mayoría de las películas que se ofrecían durante la semana eran reposiciones y los estrenos se reservaban para los fines de semana. Los precios eran entre unas y otras sustancialmente distintos, sobre todo el jueves. Se ofrecía una película de reestreno en sesiones llamadas “fémina”, con precio para las entradas muy asequibles. No recuerdo ahora, pero calculen que ese día costana el cine la mitad o menos que los días de estreno.
————————————-
RINCÓN DEL LECTOR
————————————–
• TOLODAPINZA: A esta terrible noticia del chaval que ha matado a sus padres y a su hermano por tener vetado el acceso a internet (también recuerdo, hace un año o así, el caso de un menor que mató a una niña “para saber qué se sentía matando”) se ha unido una animalada aparecida en Twitter, en la que una tiparraca que se declara del PSOE y feminista aboga por despenalizar que las madres maten a sus bebés (sólo si son varones) siempre y cuando lo hagan antes de que el niño cumpla un año de edad.
O sea, barra libre con las matanzas de bebés, pero eso sí: sólo si son varones y tienen menos de un año. Ya puestos a decir frases criminalmente idiotas, ¿por qué no ampliar el plazo de matanza despenalizada hasta los cinco años, un suponer? En este contexto tan descerebrado ya da igual ocho que ochenta, ¿no?
¿Qué sociedad fétida estamos construyendo?
RESPUESTA.- ¿Pero eso es cierto? ¿No será una noticia falsa? Parece increíble que pueda unirse en una persona, más en una mujer, la locura y una dosis grande de miseria.
—————————–
COMUNICACIÓN
—————————–
• EL ESPAÑOL: La UE sugiere que una ‘comisión de la verdad’ sobre ETA “haga justicia” con las víctimas. El borrador del informe del Parlamento Europeo pide que la Fiscalía investigue “sin una valoración previa de la prescripción legal del caso”.
• OKDIARIO: Que Sánchez se está cargando la democracia no lo digo yo, lo certifica ‘The Economist’ (Inda, Director)
• VOZPOPULI: España acabará el año con la inflación media más alta de las grandes economías del euro. Distintos servicios de estudios y organismos económicos prevén que la inflación media de España este año supere la de Alemania, Italia o Francia; lo que podría restar competitividad a nuestro país.
• EL CONFIDENCIAL: Pierden poder adquisitivo. La congelación de los salarios neutraliza la pérdida de competitividad de España. La inflación está disparada y genera un sobrecoste para las empresas superior al del resto de Europa. Sin embargo, la pérdida de poder adquisitivo de los trabajadores contrarresta este efecto.
• MONCLOA: La incongruente lucha del Gobierno contra el cambio climático: plásticos sí, gasolina no.
• ES DIARIO: Roures indigna a todos en los Goya con un discurso en catalán. El productor de Mediapro ha recogido el premio a mejor película con un discurso cargado de polémica y política, así como una inesperada doble vara de medir.
• REPÚBLICA: Jordi Hurtado, el inmortal. El catalán se ha mantenido 25 años al frente de Saber y Ganar, programa que le ha convertido en uno de los rostros mejor pagados de RTVE.
• PERIODISTA DIGITAL: Inda: «Echen a Sánchez antes de que se convierta en un ‘Putinito’»
• LIBRE MERCADO: La nueva subida del SMI expulsará al menos a 60.000 personas más del mercado de trabajo. En 2019 ya dejó a 100.000 trabajadores fuera del mercado laboral.
• LIBERTAD DIGITAL: No me llames transexual, llámame transgénero. “El binarismo es una mierda”
• EL CIERRE DIGITAL: Seis años de guerra en Madrid entre las bandas latinas Trinitarios y Dominican Don’t Play.Los Latin Kings y los Ñetas, los primeros en llegar, han caído en su poder debido a las sucesivas desarticulaciones de sus cúpulas y “capítulos”
• EL DEBATE: Pere Aragonés, el nieto de un franquista que llegó al trono de rebote. El presidente de Cataluña que llamó «nazis» a diputados de Vox es el resultado de un sinfín de carambolas que eliminaron a sus rivales y auparon sus 1,63 metros hasta lo más alto de la política catalana.
——————————————————
LA RUTA MANOLA-BONIFACIO-PIOLINA
——————————————————
PASEO nocturno con Toñita en medio de la lluvia y con 5 grados de temperatura. Cumplimos con el hábito, pero nada más.
————————
FRASES
———————-
“La mejor estructura no garantizará los resultados ni el rendimiento; pero la estructura equivocada es una garantía de fracaso” (Anónima)

“Todo rico o es un ladrón o heredero de un ladrón” (San Jerónimo)
———————
MÚSICA
———————
DE todos los ritmos el bolero es uno de los que mejor se adapta al chachachá. Un ejemplo en estos dos clásicos que nos ha hecho llegar Antón: “Flores Negras” y “Fichas Negras”

http://www.youtube.com/watch?v=rJgkfG_TEeY

———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
MUY revuelto. No habrá heladas, pero tampoco temperaturas altas y lloverá la mayor parte de los días. Unas veces con cierta intensidad y otras más levemente.
Jornada a jornada, el panorama es el siguiente:
• Lunes.- Nubes, claros, agua y bajas temperaturas: 9 de máxima y 3 de mínima.
• Martes.- Nieblas matinales y luego alternancia de nubes y claros, no se prevén precipitaciones y sí bajas temperaturas: 10 de máxima y 1 de mínima.
• Miércoles.- Muchas nubes y agua. Suben las temperaturas: máxima de 13 grados y mínima de 8.
• Jueves.- Nubes, claros y agua. Las temperaturas extremas serán: 16 de máxima y 8 de mínima.
• Viernes.- Parecido al anterior. Nubes, claros y agua. Las temperaturas bajarán un poco: 14 grados de máxima y 7 de mínima.
• Sábado.- Otro día de nubes, claros y precipitaciones y otro leve descenso de las temperaturas: 12 grados de máxima y 6 de mínima.
• Domingo.- Ningún cambio importante. Nubes, claro y lluvia. Las temperaturas extrema previstas son: 12 grados de máxima y 6 de mínima.

5 Comentarios a “RUTINA DEL DOMINGO”

  1. rois luaces

    Miedo miedo, a la venganza de Fumanchú de los mandones fracasados: A ver como les quitamos lo prometido a esos votantes díscolos

  2. Tolodapinza

    Sobre la aparición en Twitter de la propuesta descerebrada y miserable de eliminar impunemente a los bebés varones de menos de un año de edad:

    Puede que sea una noticia falsa, una de esas “fake-nius”; pero a día de hoy ─que yo sepa─ ni la interesada (que en Twitter figura con su nombre y sus dos apellidos) ni el partido al que dice pertenecer la han desmentido.

  3. Candela

    Paco: Esta mañana Santiago Gonzáles en EsRadio comentó lo mismo q dijo aquí don Tolodapinza… Sobre la tiparraca esa de los bebes. Pero vamos, que como ahora prima el llegar a casa borracha, ésta debió llegar y darle al teclado del disparate.

    Y tanto q hay miedo, don Rois. De ahí el auge nacionalista de esos pueblos… Aunque existe un partido en alza q asusta (?) y es ideal como voto protesta y rebelación del pueblo contra esa banda q habita en el Parlamento.
    Buena semana para todos.

  4. Chofér

    La no rutina de los LUnes.
    No contaba hoy con encontrarme a Doña Emilia. Tampoco con comer fuera, cuando iniciamos un recorrido por Brico-Depot buscando una caseta para guardar aperos de labranza y de pilón. Salto a Marineda Ctro. Comercial para ver lo que había en Leroy-Merlyn…. y poco más que acompañar el rato de espera mientras la Dona ojeaba el outlet del Corte Inglés, viendo una exposición de una gran mujer gallega de finales del XIX. Por el resumen de lo mostrado adjuntando afotos del Garabolos de Mar de entonces, fue una gran mujer por haberlo sido al completo. Imágenes para saborear otros tiempos en calles , plazas y parques, mientras se sigue el hilo de su vida y sus obras sobreimpreso en ellas.
    Sobre un afoto suya en el Pazo de Meirás –que tanto juego sigue dando- pude leer”Yo feliz entre acacias y pinos y castaños y ortigas,en Meirás, podando y cavando”. Ahí es nada, alguien del olimpo en clases de Literatura, hablando de podar y cavar, rodeada de campo.
    Como desconozco más de lo que conozco, quizás algún libro de tortura gramatical, algún autor, alguien, habrá remarcado esos momentos de Dña. Emilia. Pero yo los he leído por primera vez, rodeado de escaparates. Los mismos que a ella le gustaba ver en su niñez, como también refleja uno de los cuadros con afotos. Con esa idea en el neuronar me quedo, para reivindicarme a solas, resguardado de tantos frentes de imágenes desmesuradamente potenciadas frente a algo tan sencillo y a la vez tan humano como es el campo y sus labores.
    Había leído sobre su feminismo, su faceta periodística, su primera cátedra en España a una mujer, su faceta de primera gastrónoma española a cuenta de haber escrito dos libros sobre la comida, sus amoríos una vez separada, sus llamadas a la R.A.E. de La lengua sin respuesta, pero nada sobre podar y cavar unidas al sentimiento de felicidad. Y conste que conozco la gran raíz que el sufrimiento da a la escritura para que esta brote.
    Mais sacho e menos pLUma vendría bien, supongo.
    Y después a comer. Descubriendo la existencia de una Tagliatella en ese Centro Comercial, debido seguramente a lo poco que lo frecuentamos y que salimos, porque lleva varios años funcionando. Nada especial. La típica jornada laboral por ahí adelante cerrada con un plato del día pero italiano.
    Resultó que no fue así. Es lo que tiene encontrarse con un restaurante bien llevado, por mucho que sea de una franquicia donde a menudo no hay uniformidad entre locales.
    Conocemos unas cuantas Tagliatellas debido al taxi y sus carreras, pero el trato recibido en este nos pareció más que excelente. El plato recomendado para un servidor, cuando ya estaba resignado a saborear lo mismo de siempre y dije que me recomendara uno lo disfruté a tope. Quien nos atendió acertó hasta en el postre para compartir. Y nos hizo sentir mejor, si cabe, que en esos restaurantes donde la literatura rebosa por todos los lados, mientras la comida escasea y la hospitalidad suena a plato precocinado.
    Mais touciño e menos fume, seguro que vienen bien

  5. Scepticus

    Escribía el Dr. García-Sabell allá en 1.959 prologando la “Escola de Menciñeiros” de Cunqueiro:

    ” Foi mester que xurdira Freud pra que aventura da conquista na individualidade padecente, no ‘homo sapiens’, dese comenzo. Freud tiña vara de adiviñador i en vastas sazós atopóu manantial. Como era soberbo abondo, teimoso de imaxinaciósi unha miga ‘neurasténico, (e se non que llo pergunten a Lou Andrea Salomé, a amazona de Rilke), cando fracasaba, volvíase tolo e daba en urrar decindo que había auga onde soio eran tristes penedos. E veña de poner por cegos ós demais e de matinar en malas incrinaciós de todos i en se laiar día e noite (‘eu teño un gran talento pra queixarme’ dixo en certa ocasión), e poco menos que afigurarse o grande e tráxico incomprendido da Historia. Que Freud foi grande, e xenial, i esgreviamente dramático, iso hoxe ninguén o duda”.

    Cuando uno piensa en la revolución que desde la neurología dio paso a la psiquiatría mediante el psicoanálisis, que continúa siendo desarrollado por psicoanalistas por todo el mundo, sabiendo que el psicoanálisis consiste en que el analizado exprese, durante las sesiones del tratamiento, todas sus ocurrencias, ideas, imágenes, emociones, pensamientos, etc. el perfil que nos da el Dr. García-Sabell sobre don Sigmund, es así como un pase de adorno taurino muy de considerar.

Comenta