RUTINA DEL SÁBADO
Aunque me levanté temprano como es habitual, no tuve prisa en salir pronto de compras, porque la mayoría de lo que necesitaba ya lo había adquirido el viernes. Total, que me di un largo paseo con Toñita, en medio de una niebla espesísima y con temperatura menos baja de lo previsible: 6 grados.
-x-x-x-
Eran las doce cuando me pasé por la panadería, el quiosco y por el súper para unas cosas que se me habían olvidado el día anterior. Por cierto que en el Gadis de Ramón Ferreiro me encontré con el ex alcalde Tomás Notario; me preguntó si sabía algo sobre la fecha de publicación de un libro en el que él también tiene algo que ver. No pude responderle sé que está terminado, en la imprenta y pronto a punto. Pero ya la fecha en que saldrá, depende de la autoridad competente.
-x-x-x-
Fui a ver a mi tía Maruja a la residencia en la que se encuentra. Está cada vez mejor y supongo que pronto de nuevo en su casa. Es la mayor de allí, pero no hay nadie que tenga la cabeza tan lúcida.
-x-x-x-
En mi largo paseo por el centro he podido comprobar que la mayoría de los viandantes siguen con la mascarilla. Y no es solo una apreciación, son los números: en el tramo existente entre la calle Montevideo y la Plaza del Campo (gran parte de la Rua Nueva), conté a alrededor de las doce y media de la mañana, 42 personas con mascarillas y solo 5 sin ella; poco después, en el tramo de la calle Aguirré entre el Círculo y la Plaza Hermanos Pedrosa, conté 83 con mascarilla y 24 sin ella. Una inmensa mayoría, por lo que se ve, la siguen poniendo, por si acaso.
-x-x-x-
Me fije en la Torre de la Casa Consistorial que ya parece tener todo preparado para afrontar las obras que se van a realizar allí para mejorar el pobra aspecto que ahora tiene y supongo que acometer de forma definitiva la reparación del reloj.
-x-x-x-
Alrededor de la una y media de la tarde, paso por la zona de vinos. No hay mucho ambiente. Hasta en las terrazas se encuentra sitio. La Plaza de España está peor. Paseando, nadie; y las terrazas, con media entrada.
-x-x-x-
Por la tarde despeja y la temperatura es de 13 grados, pero no se disfruta porque hace un vientecillo molesto.
La tele de sobremesa, dejando a un lado el deporte, regular tirando a mal como siempre. En Cuatro daban una película rusa titula “Attractión”. Pretenden que sea de acción, de aventuras, de ciencias ficción, de amor… y el producto es un bodrio de tomo y lomo. Parece raro que los rusos, con los medios que tienen y en los que no regatean, saquen productos tan mediocres. Y los actores, de pena.
-x-x-x-
Como ya viene siendo habitual en esta época cuando el cielo está despejado, bonita puesta de sol. Suele ser entre las siete menos cuarto y un poco pasadas las siete,
-x-x-x-
Antes de que anochezca, parto leña. Hoy me he dedicado a eso menos que otros días. Tenía reservas y he recurrido a ellas, aunque como se avecinan días de agua, tal vez no tenía que haberlas tocado. Lloviendo no es agradable partir lecha. Realmente, lloviendo hay pocas cosas agradables que se puedan hacer al aire libre.
-x-x-x-
Mientras leía los capítulos finales de la última novela de Donna León, que mañana comentaré. Estuve repartiendo mi atención televisiva, casi simultáneamente, con el partido de baloncesto del Obradoiro (que ganó al Andorra), el partido de futbol At. Madrid-Getafe (que ganaron los colchoneros) y la entrega de los Goya, que se me pareció mucho a los discos dedicados de los años 60-70 en los que había miles de dedicatorias. Pues en los Goya también y no muy originales. Me gustó mucho una actuación musical que hubo a las 23,20. Muy bonita la canción y muy bien interpretada. Lamento no saber quiénes eran los cantantes.
-x-x-x-
Acabo, pensando que hoy domingo puede ser un día muy grande para el deporte lucense y concretamente para tres equipos que además juegan en casa: el EMEVE, que puede proclamarse Campeón de la Copa de la Reyna de Volei, el Breogán que puede ratificar su condición de revelación de esta Liga, y el C. D. Lugo, que de triunfar da un paso importante para aspirar a los play off de ascenso a Primera.
————————————————-
EL RUIDO DE LOS NEGACIONISTAS
————————————————-
CONFIESO que no sabía nada de una manifestación de este tipo, pero “Alarmado” opina sobre ella:
“Lo de la manifa negacionista de hoy en Lugo, me parece abracadabrante. Creo que los asistentes han pecado de impaciencia, dos semanas más y hubieran constituido una comparsa llamativa para el Entroido, puede que incluso hubiesen hecho gracia. Me comentaba hace tiempo un médico que probablemente las movidas negacionistas y antivacunas estén promovidas por la gran industria farmacéutica. Porque mientras las vacunas tienen un coste relativamente bajo, los tratamientos son mucho más costosos. Si la gente se vacuna, enferma mucho menos y el negocio baja. Si la gente no se vacuna, enferma mucho más y el negocio sube. Para mí, ese razonamiento tiene mucha lógica. Los negacionatas dicen que las vacunas son un negocio, pero yo creo que el verdadero negocio para la farmaindustria es justo el contrario, pues a más enfermos, más tratamientos y por consiguiente, mayor beneficio”.
————————–
OPINA ANTÓN
——————————
ESCRIBÍ ayer sobre los continuas ofensas a España por parte de varios países hispanoamericanos:
“Y mientras todos los agravios (que hay muchos más que estos) se producen, España anda con paños calientes. Somos muy tibios y siempre salimos perdiendo. A lo mejor habría que dar un puñetazo en la mesa; porque si en estos países nos dejan hacer cosas, no es por hacernos un favor. A nosotros no interesa, pero a ellos también.”
A esto responde Antón desde USA: “Las cosas no son tan fáciles, hay muchos intereses en juego, aparte de eso, a López Obrador habría que recordarle aquello del asesor de Clinton, James Carville y su célebre frase: “the economy, stupid”, si puedo afirmar que cualquier gobierno de España, sea de izq. dcha o medio pensionista hará todo lo posible por proteger los intereses de empresas españolas, sea en México, Cuba, o como sucedió en Argentina no hace mucho. Repito, hay mucho en juego.
Sus ataques por otra parte, dejan fuera al sector bancario bancario español con un BBVA, con activos que lideran el sector de la banca en México, seguido del Santander, e incluso el Sabadell, así como a Telefónica, el segundo mayor operador de telecomunicaciones en el país.
Lamentablemente, no puedo detenerme ni extenderme hoy, tengo que cambiar pañales e ir acompañar a mi padre al hospital, si interesa a alguien esta cuestión, dejo una entrevista a Antonio Basagoiti (PP), Presidente de la Cámara de Comercio española (Camescom) y un artículo de la BBC, creo que suficiente para hacerse una idea aproximada sobre el tema.
https://www.elcorreo.com/internacional/empresas-espanolas-mexico-20220210224813-ntrc.html
https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-60342646
———————————-
ALFONSO CABALEIRO
———————————-
POR teléfono hablo con el periodista Alfonso Cabaleiro, en la actualidad consejero de la RTVG y antes máximo responsable de Galicia Calidade, donde hizo una extraordinaria labor. Nos conocemos desde hace muchos años y hasta lo tuve de jefe en su etapa de Director Regional de la COPE.
Recurro al tópico y le saco la idea que mayoritariamente se tenía del puesto que ahora ocupe: “Todos querían ser consejeros de la RTVG porque se cobraba mucho y se trabajaba poco”. Me desmiente por lo que pasa en el presente: “se trabaja mucho y desde 2014 los sueldos se han rebajado a la mitad”.
Luego nos pasamos un buen rato hablando de la radio, tema del que los dos algo sabemos y somos unos apasionados.
—————————————-
GRANADA, PRECIOS ALTOS
—————————————-
POR si no era ya caro lo de ir hasta allí (viaje, hoteles…), es alto el precio de las entradas para que los lucenses asistan a la fase final de la Copa del Rey. Por menos de 1.000 euros todo, no creo que se puede estar allí animar desde la grada. Pero ya verán como aun así no faltan sacrificados y generosos, entre los ejemplares aficionados lucenses. Ojalá les salga tan bien como a aquellos que asistieron al partido decisivo para ascender a ACB y que en teoría no era más fácil que este del jueves ante el Madrid.
————————————
CENA Y COPA CON…
———————————–
DECÍA el aventurero lucense Jesús García Juanes a EL PROGRESO la pasada semana: “Haré 600 kilómetros a pie por montañas y por la nieve sin apoyo”
¿Quién es y como es este curioso personaje? Hace 8 años lo entrevisté y en la charla quedan respondidas estas y otras ptreguntas:
-x-x-x-
TEXTO PRINCIPAL.- Inicio la charla con Jesús García Juanes una noche muy fría dando un paseo por la Muralla, que le trae muy buenos recuerdos. Montañero en su juventud, su vida de aventura se inició cuando rondaba los 40 años y está plagada de hechos que no solo requieren preparación y esfuerzo físico, sino que demuestran unas grandes dosis de originalidad: viajes en kayak, subida al Kilimanjaro sin vestimenta, 3.050 kilómetros en bicicleta sin repostar, recorrer media Europa en patinete, subir a 11 montañas de otras tantas provincia españolas solo con unas botas y unos pantalones cortos… Suele salir airoso de las pruebas e incluso algunas le resultan más fáciles de lo previsto, como fue el caso del ascenso al Kilimanjaro sin ropa; pero también ha pinchado alguna vez: «Sí, recientemente, en los retos llamados ‘10’ y ‘5’. El primero consistía en recorrer el Camino de Santiago —cerca de 800 kilómetros— en diez días, con diez euros en comida y diez objetos, entre los que se incluía calzado, pantalones, el móvil… Lo hubiera hecho sin problema, pero se me acabó la batería del teléfono y me quedé sin despertador y sin este no podía seguir porque es clave. Sin embargo, hace unos días hice el reto ‘11’, bastante más complicado: subir a once montañas de otras tantas provincias, con once euros en comida, once objetos y más de 600 kilómetros de recorrido».
Nos vamos a cenar a un pequeño local que ha abierto sus puertas recientemente: Portal 36, en la Rúa Progreso. Anuncian cocina de autor y aunque no es ese estilo lo que más me va, cenamos muy bien: varias tostas y un bacalao frito con una especie de salsa, bebemos vino gallego y de postre, una crema de limón. Está todo muy rico. Jesús me dice que cuando está participando en algún proyecto, siempre va con poca comida para evitar grandes pesos —«me puedo pasar 15 días comienzo solo galletas y frutos secos»—, pero piensa en el chuletón de ternera que le espera al llegar a casa o en una ración de pulpo, un plato de caldo de berzas cocinado con agua no tratada, unas buenas tajadas de cerdo criado con castañas, un chorizo sobre un trozo de pan casero…
No echa de menos las grandes ciudades ni la vida urbana: «Me gustaría vivir en un sitio todavía más pequeño y en una casa también de menor tamaño. Soy un enamorado de esta mi tierra. Mira: O Courel, por ejemplo, tiene más riqueza paisajística, más patrimonio, más cultura y gastronomía que Finlandia y Suecia enteras. La provincia de Lugo en su conjunto le da mil vueltas a todos los países nórdicos unidos. ¿Lugo capital? Me parece una ciudad perfecta para vivir y de la provincia me gustan su gastronomía, sus gente, su naturaleza…».
Hablamos de anécdotas: «En Tanzania, un señor me conoció por lo de las 200 vueltas a la Muralla romana de Lugo; fíjate hasta donde pueden llegar las noticias. También hay cosas menores que en un momento dado hacen el efecto de un chute de adrenalina. En mi última aventura —la de once montañas a pelo— una noche, a las dos de la madrugada, en Duruelo de la Sierra, en los Picos de Urbión, me encontré con un guardia civil de Tráfico. Me preguntó qué hacía y a dónde iba. Tenía acento gallego y no veas el alegrón que me dio cuando dijo que era de Baralla».
Durante la sobremesa renunciamos a copas porque los dos tenemos que conducir luego, pero la charla se prolonga delante de unos cafés. Me imagino que la preparación y el entrenamiento son muy importantes para salir airoso. Sorpresa en la respuesta: «Depende para qué. Por ejemplo, ahora mismo podría cruzar España de esquina a esquina por los puntos más distantes, Gijón-Huelva, que son 1.000 kilómetros. Haría sin problema 80 diarios».
-¿La mayor caminata?
-Cien kilómetros en 23 horas, aunque creo que podría llegar a los 110-120, pero esa no es mi distancia. Lo mío son 70-80 kilómetros diarios. Ahí sí que me resulta fácil.
-¿Y durante cuánto tiempo resistirías?
-Según reconozco que los 100 o pasar de 100 me pesa, creo que 70-80 kilómetros al día podría afrontarlos indefinidamente, durante meses incluso.
-Lo del ascenso al Kilimanjaro decías que te resultó fácil.
-Sí, más de lo previsto. Lo duro son los últimos 1.000 metros, a partir de los 4.800. Había dormido en el último campamento antes de atacar el tramo final. Salí a las seis de la madrugada y llegué a las nueve. Estábamos a 12 grados bajo cero y solo llevaba el calzado y unos pantalones cortos. Gracias a que no hacía viento lo aguanté sin problemas, con viento hubiera sido imposible.
Hablamos de su relación con otros deportistas: «No estoy en la élite ni soy de competiciones oficiales, y eso condiciona mi relación con otros. Apenas tengo. Supongo que a otros deportistas no les gusta ni les apetece lo que hago. Demasiados sacrificios, penurias y ninguna compensación material». Se refiere también a su preparación física para afrontar los proyectos: «Nada especial. Entreno poco, llevo una dieta normal y mi estado físico es siempre el mismo. Mantengo una forma que me permite salir en cualquier momento del día, por muy largos que sean los trayectos. Diferente es que tenga que familiarizarme con el uso de cualquier artilugio como el patinete o el kayak».
No es noctámbulo, pero sí capaz de trasnochar 15 días seguidos cuando está inmerso en algún proyecto. Su próxima hazaña es hacer la ruta Transgalaica: salida de Ribadeo y circunvalar Galicia a través de sus montañas hasta llegar a Tuy
RECUADRO UNO.- De los muchos retos que se planteó en su larga vida de aventurero, Jesús García Juanes guarda especial recuerdo de sus 200 vueltas por el adarve de la Muralla de Lugo, coincidiendo con las fiestas de San Froilán y con la campaña para solicitar la declaración del monumento como Patrimonio de la Humanidad. «Hice más de 450 kilómetros en menos de cinco días y tuvo una enorme repercusión mediática. Las principales cadenas de televisión, de radio, periódicos y agencias de noticias estuvieron presentes en la salida, siguieron el desarrollo del reto y recogieron también la recta final del mismo. Eran entonces unos tiempos en los que había poca gente que acometiera actividades tan espectaculares como esta. Ahora ya no es lo mismo porque hay muchos que se meten en aventuras de este estilo. Precisamente, el otro día uno se quejaba de que lo que él hacía no tenía repercusión ninguna y yo, entiéndase que en broma, le dije: «La única posibilidad que tienes para que trascienda algo de lo que haces es, al llegar a la meta, sacar una pistola y liarte a tiros con los espectadores. De lo contrario, lo tienes difícil». Y continúa con convicción: «Después de lo de la Muralla acometí muchos proyectos más, algunos muy originales y se supone que atractivos para el gran público, pero que apenas trascendieron. El que ahora busque popularidad a través de estas fórmulas lo tiene crudo».
RECUADRO DOS.- Jesús García Juanes quiso ser periodista para luego escribir sobre sus aventuras y por eso cursó Ciencias de la Información y se licenció en Periodismo por la Universidad de Barcelona. Sin embargo, no llegó a ejercer la profesión y lo más probable es que no lo haga nunca: «Me aterra ponerme ante unas páginas en blanco. Es superior a mis fuerzas, a pesar de que para otras cosas, como correr los riesgos que corro en mis aventuras, creo que soy muy valiente. Hasta hace unos años vivía de una granja de conejos que tenía en Castroverde, pero lo dejé cuando fueron más los gastos que los ingresos. ¿Qué de qué vivo? Te vas a extrañar: estoy casado, sin hijos. Mi esposa tiene una madre de avanzada edad y yo un padre en las mismas circunstancias. Los dos precisan de cuidados especiales y nos gusta que estén bien atendidos. Por eso nos hemos dedicado a cuidarlos y gracias a unos ahorros que teníamos y a la pensión de ellos vamos arreglándonos dignamente. Además, el llevarlos a una residencia nos hubiese costado un dinero que no nos podíamos permitir. Así, todos contentos. Vivimos felices en una casita de 100 metros cuadrados». Jesús me aclara que sus hazañas no le han reportado beneficios económicos: «Todo lo más, he conseguido financiación para aquellas más caras, como la de la Muralla, que costó alrededor de un millón de pesetas, pero ahora son muy modestas. Algunas se abordaron con solo cinco euros de presupuesto».
—————————————————-
TAL DÍA COMO HOY, 13 DE FEBRERO
Por ANTONIO ESTEBAN
—————————————————-
• 13 de febrero de 1943:
NON CHORES, SABELIÑA.- Tal día como hoy era sábado y se representaba por última vez en el Gran Teatro la zarzuela “Non chores, Sabeliña” con éxito de público y ya sin entradas a la venta.
TOMA DE POSESION.- Tomaba posesión el delegado de Educación Popular, camarada Enrique de la Torre Moreiras. Le dio la bienvenida el Jefe Provincial del Movimiento “con puro estilo falangista”.
NUEVO AUXILIAR DE TELECOMUNICACION.- Aprobaba el examen para el ingreso en el Cuerpo el joven Andrés Valín Rey que había preparado el examen en el Centro de Estudios “Celta”.
DESAPARICION.- Había desaparecido de su domicilio en el lugar de Garañón Elena Penas Combarros que tenía sus facultades mentales enajenadas.
BODA.- Casaba en chantada Elena Costa González con el teniente de milicias Manuel Silvosa Díaz. Fueron padrinos Arcadio Silvosa, Jefe Local de FET y de las JONS en Castro de Rey y María del Pilar Costa.
COLCHONES.- El público, según una nota de sindicatos, no debe pagar por la lana de un colchón más que el importe de la tela y 14.10 por kilo de lana, incluido el vareado.
• 13 de febrero de 1953
REFRAN POPULAR.- El refrán popular lo dice “Ven, febreiriño, cos teus veintioito, mais catro si tiveras non quedaba can ni gato”. Era un febrero húmedo en nuestras calles sobre las que había caído abundante nieve.
MISA BIZANTINA.- El lectoral de la catedral de Oviedo había pronunciado interesantes conferencias en Lugo y, posteriormente había dicho la misa en rito bizantino en la que los comulgantes sumieron las dos especies.
CARNAVALES.- Las Fiestas de carnaval habían sido suspendidas en 1937 y este gobierno -decía una nota del gobernador civil- ha tenido a bien disponer que continúe la suspensión en la provincia por tiempo indefinido de estas fiestas no pudiendo en consecuencia celebrarse fiesta alguna. No autorizo en estos quince días el uso de dominós o vestiduras de carnaval ni caretas ni disfraces en calles y lugares públicos ni en cafés, casinos y círculos tolerándose solamente bailes privados, previa autorización con trajes de época o regionales sin estar oculto el rostro en ningún caso.
CASINO.- Mañana sábado -decía El Progreso- comenzará en los salones del Casino las tradicionales fiestas de carnaval que serán inauguradas con un asalto a las ocho de la tarde. El día 16 inauguración del “Salón Amarillo” y cena y baile de disfraces a las 10,30. Será imprescindible el disfraz o traje de etiqueta. También comenzaron las fiestas en el Círculo con la orquesta de Pucho Portela.
• 13 de febrero de 1963:
ESCAPARATES.- Leemos en un artículo de don José Trapero: “La gente asiste con curiosidad a la transformación de los escaparates y es frecuente ver a personas que no pueden resistir la tentación de mirar por una rendija qué es lo que se cuece dentro o que cosas están siendo colocadas”.
EL PROGRSO HACE 50 AÑOS.- Nuestro amigo Antonio Pérez batallón gestiona con gran éxito el establecimiento en esta provincia de un grupo llamado “Excursionistas”.
FRIGSA.- El señor Páramo de Frigsa dio a conocer las mejoras salariales que voluntariamente otorga la empresa a sus empleados antes que fuera instituido el salario mínimo de 60 pesetas y además dice que se le concede al personal 20 días de vacaciones en lugar de los 19 obligatorios
SAN VALENTIN.- Jueves, día 14: San Valentín. El obsequio que ella espera lo tiene usted en Droguería “Sanal”.
DIPUTACION PROVINCIAL.- El gobernador Civil presidió la sesión de la Diputación Provincial. Entre otros asuntos se informó favorablemente de la agregación del municipio de Negueira de Muñiz a Fonsagrada.
GERMAN VAZQUEZ QUIROGA.- Germán Vázquez tiene hoy 93 años y una mente lúcida. En 1963 escribía para Radio juventud de Monforte la historia de la villa del Cabe. La cita de tantas fechas y la prolija reseña de los pequeños detalles acreditan la paciente labor de recopilación de datos de Germán Vázquez.
CHANTADA.- Desde Chantada el corresponsal de El Progreso contaba la historia del limpiabotas “Rapen” o sea Alfredo Bautista que tenía una caja con sus utensilios. Llevaba incrustadas en la caja más de doscientas monedas de diversos países.
—————————————————–
APUNTES PARA LA HISTORIA DE LUGO
Por ANTONIO ESTEBAN
—————————————————–
“Alborada”. Número 3. 25 de agosto de 1935.
PRECIO,. El periódico costaba 0,15 céntimos y este número estaba considerado extraordinario.
EL PROGRESO.- Nuestro periódico escribe sobre “Alborada” y dice que entre otras personas figuran en el consejo de Administración el ex diputado a Cortes por Vivero, don José Soto Reguera y como vocales Carlos Pedrosa, Antonio Macía Valado y Ángel Carro. “No queremos -dice-por ahora aventurar juicios sobre los temas de interés que van a ser objeto de su consideración especial, aun cuando la podríamos suponer dada la ideología política de los señores citados
RESPUESTA.- “Alborada” responde a las frases de El Progreso diciendo: “Algún colega más parece anunciar la aparición de un propio furúnculo y para eso hay excelentes depurativos que un nuevo periódico”.
HOJAS CLANDESTINAS.- Por repartir hojas clandestinas injuriosas contra el Gobierno fueron detenidos ingresando en prisión; Luciano Bermúdez, Antonio Álvarez Fernández y José Buján López.
FUTBOL.- A las 4 de la tarde se celebrará en El Polvorín un encuentro de fútbol entre dos combinados locales, formados por los titulares y reservas del Lugo Sporting Club.
COMISION DE FIESTAS DE SAN FROILAN.- La Comisión de Fiestas de san Froilán empieza estos días a recoger los boletines de suscripción enviados a los comercios, industrias y profesionales prestando la inmensa mayoría conformidad a las cantidades fijadas por la organización.
BANDA DE MUSICA.- De ocho a 9,30 de la tarde en el kiosko de la Alameda, la banda dirigida por el maestro Sariñena ejecutará un programa musical con los siguientes temas. Los caracoles, de Marquina; La Dolorosa, de Serrano; Katiuska de Sorozabal; Jugar con fuego de Barbieri; el dúo de la africana de Caballero y Pobre torero de Iruretagoyena
———————————-
CENTRO Y REMATE
———————————-
• CENTRA Fernando, tuitero: “Cuántos menores hay en España en índice de población: 15,29%. Entonces como puede haber un 30% de pobreza infantil”.
• REMATA el economista Max Tena: “Pasar curso sin aprobar”
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“RESULTA que el mundo ideal, ese en el que incluso conseguimos no enfermar, es un mundo sin seres humano”
(Ricardo F. Colmenero, columnista)
——————–
REFLEXIÓN
——————–
EL fin de semana se estrenó con otro sucesos estremecedor: un adolescente de 15 años mató a su padres y a su hermano de 10 años, parece que porque sus progenitores le había suprimido el acceso a Internet por sacar malas notas. No es un hecho aislado. Jóvenes muy jóvenes protagonizan cada semana situaciones de violencia extrema, que no tienen precedentes en otros tiempos. Algo muy importante está fallando en la educación tanto en casa como fuera de ella, con el añadido de unas redes sociales que en muchos casos son incitadores y aceleradores de estos sucesos.
————–
VISTO
————–
SI se animan, pueden construir una casa barata con sus propias manos. Y lo harán “volando”:
http://www.youtube.com/watch?v=hkvrumYTAAQ
—————
OIDO
—————
EN la radio, en el programa Agro Popular. Mucho miedo entre los agricultores por la sequía que no solo se padece, sino que hay pocas esperanzas de que no siga. Se escucha una predicción según la cual no cabe esperar una campaña importante de lluvias en lo que resta de invierno. Mientras algunos se lo toman con humor: “La última vez que llovió de verdad todavía se pagaba en pesetas”
——————-
LEIDO
——————-
EN la revista ICON un artículo titulado “Donde la realidad pierde su buen nombre” que se inicia con esta reflexión indiscutible:
“La televisión ha utilizado durante años a personajes coloridos para disparar su audiencia. Ahora, en pleno diálogo público sobre atender la salud mental, ¿cómo reinterpretamos el trato recibido por estas personas?
En otro lugar del texto: “La falta de educación sobre dolencias mentales hace que el espectador encuentra placer en ellas”
——————————
EN TWITTER
——————————
• PASCÜ: Cada vez que alguien dice “en mi humilde opinión” en realidad quiere decir “quita que tú no sabes”
• ME LLAMAN MULO: Esa gente que pone “jaja” en todos sus mensajes, por dramáticos que estos sean “Me han amputado las dos piernas jaja” Os amo
• PALABRAS BASTARDAS: Siempre me preguntaré por qué a las bicis estáticas no se les llama BICIQUIETAS.
• EL LOCO LDE LA AMBULANCIA: Decís que el chocolate es un sustitutivo del sexo, y le regaláis bombones a la chica que os gusta. ¿En serio nadie ve dónde está el fallo?
• HANNIBAL LECTER: Me alegro por vosotros. Hoy en día no es fácil encontrar pareja, además, se os ve felices y vais vestiditos igual. —Sople aquí, haga el favor.
• ROSAURA: Se acuerdan cuando salíamos de la discoteca 5 o 6 am y veíamos a esa pobre gente yendo a trabajar? Pues ahora somos esa pobre gente
• EL MUNDO TODAY: Lamenta ser multimillonario porque con los impuestos no le sale a cuenta
• SARITRATOR: Los domingos me gusta hacer cosas productivas como ducharme, nada y toser.
• MUTANLECTRIC SIOUX: A los fabricantes de secadores de manos: el ruido no seca.
• TODOJINGLES: Tengo 44 años, trabajo, pago hipoteca y en mi casa solo estoy autorizado a comer yogures cuando se les caducan a mis hijos.
• EL FORMALITO: Una mafia dedicada al tráfico de dedales. La “cose” nostra.
• LA CHICA DE LA CURVA: Sabes que has fracasado como hijo cuando tus padres ponen al perro como avatar en su wasap.
• FRENOPATIX: Vasco con sólo 6 apellidos. Mi abuelo era andaluz. Con esta proporción en sangre, mis siestas son de sólo dos horas.
MATRIX: No hables con la boca llena de gilipolleces. Gracias.
• PAULTREX: He vuelto de hacer un curso de cocina en Austin. Mi plato estrella son las lenTexas.
• IVANNHELL: Un director de cine al que nunca dejaron saltar de un puente: Puenting para ti no.
• SKECHPRODUCE: Me río yo del morse. Dos golpes en la pared en mi casa significan: “el agua caliente no va”; y dos golpes de vuelta significan: “dale, que ya va”.
• NATALIA: Dejas de creer en el Ratoncito Pérez, los Reyes Magos, el Hombre del Saco, en las estrellas fugaces y después es un no parar.
• CANSINO ROYAL: Está tratando de sobornarme? —No señor. Solo es mi bocata. —¿De qué es?
• AZUL WOROW: ¡¡¡Buenos días!!! Café en vena, comienza el juego…
• ANAPUNTOCOM: Cada palabra tiene consecuencias. Cada silencio también.
———————————————-
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
———————————————–
QUIERO despedir la serie de comentarios que he dedicado a las novelas del Oeste, haciendo referencia otra vez a Silver Kane. Francisco González Ledesma que se ocultaba por los años 40-50 bajo este seudónimo y luego fue un más que acreditado periodista y escritor, se decidió ya muy mayor, cuando andaba por los 80 a sacar de su armario de secretos literarios a Silver Kane y publicar una nueva novela de vaqueros firmada por él. Fue en el año 2010; ya Kane-Ledesma tenía 83 años, cuando publicó la última gran novela del Oeste, al estilo de las de antes, de las que entretuvieron a cientos de miles de españoles. La tituló “La dama y el recuerdo” y si les gusta el género les recomiendo que la lean, que seguro que por ejemplo la hay en Biblioteca Pública.
El argumento promete: “En un remoto pueblo de Kansas, Jackson, se cruzan los destinos de varios personajes. Unos atracadores irrumpen en el banco del pueblo y matan a sus trabajadores. Una vez con el dinero en los bolsillos, se dirigen al saloon , donde las chicas los aguardan para ofrecerles sus servicios. Pero se encuentran con algo que no esperaban: Taylor, pistolero legendario que tiene un objetivo: acabar con Ford, el cacique del pueblo, representante del Gobierno y encargado de las negociaciones con los indios para la cesión de sus tierras, que tiene comprado al sheriff del condado y atemorizados a todos sus ciudadanos. La amante de Ford, Lena, es una mujer despiadada que no se detendrá ante nada ni nadie para hacerse con el poder, su única ambición. Lancaster es un caza recompensas al que le descubriremos buen corazón. Ketty River, la dama del título, la mujer más hermosa y con más clase del pueblo, utiliza otro nombre para ejercer con mano de hierro de jueza en la capital, Kansas City. Ketty llevará a cabo su venganza contra Ford (por haber sido violada en su juventud por él), que la acabará materializando el niño al que Taylor había salvado la vida junto a Fedra, una joven preciosa con la que acabará compartiendo su vida en la casa donde había vivido con su anterior mujer, asesinada por los hombre de Ford”.
————————————-
RINCÓN DEL LECTOR
————————————–
• CANDELA: Satisfacción por la reaparición de don Scep.
Aquí pasa lo mismo con las mascarillas, Paco. Es más, me parece que antes la llevaba menos gente y ahora la llevan más.
Aunque algunas veces no comparta sus gustos o andanzas culinarias, sin duda la manera de reinterpretar lo que comemos a diario en manos y pluma del Larpeiro, hace abandonar la imaginaria tiza y pizarrín, colocándolos en un plis plas en la categoría de platos ilustrados. Chapeau!
RESPUESTA.- De todas formas el Octopus lleva unos días sin relatarnos ninguna fiesta gastronómica de las suyas y reciente. ¿Se habrá puesto a dieta?
—————————–
COMUNICACIÓN
—————————–
• En televisión estos han sido los programas más vistos del viernes:
1) “Pasapalabra”.- 2,7 millones de espectadores.
2) Antena 3 Noticias 2.- 2,5 millones.
3) Antena 3 Noticias 1.- 2,3 millones.
4) “Tu cara me suena”.- 2,2 millones.
5) “Tu cara me suena: calentando motores”.- 1,9 millones.
• Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Antena 3, “Pasapalabra”, 23,7%.
Telecinco, “El Programa de Ana Rosa”, 19,9%
La Sexta, “Aruser@s”, 19,6%.
La 1, “Aquí la Tierra”, 10,2%.
La 2, “Saber y ganar”, 7,7%.
Cuatro, “Alerta cobra”, 7,3%.
• El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 1 con un 21,4%
• “Minuto de oro” para “Pasapalabra” a las 21,01 veían el concurso 3.886.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 30,2%
• EL ESPAÑOL: Nacho Duatro: “Me gustaría ser hetero, sobre todo para que me dejen tranquilo.
• OKDIARIO: El ‘sablazo fiscal’ de Podemos en Castilla y León: quiere subir 4 impuestos y crear otros 2
• VOZPOPULI: Exteriores pide a los españoles que se vayan de Ucrania ante la amenaza rusa. El Ministerio tiene registrados a unos 500 españoles residiendo en Ucrania en estos momentos
EL CONFIDENCIAL: El Defensor del Pueblo en los 70. Todo lo que el joven fray Gabilondo no vio cuando era profesor. El Gobierno ha designado a Ángel Gabilondo para investigar los casos de abuso sexual de la Iglesia, pero él mismo fue religioso en uno de los centros señalados
• MONCLOA: España está «preparada» para activar el dispositivo de evacuación en Kiev pero pide mantener la calma
• ES DIARIO: Sálvame en ebullición: secuestran a Terelu Campos y Marta Riesco monta en cólera. Lo nuevo de Telecinco es un cajón inagotable de sorpresas que poco a poco va ganando adeptos y, visto lo visto, no es para menos. Que se lo pregunten a la novia de Antonio David Flores.
• REPÚBLICA: Neandertales y humanos vivieron de forma alterna en una cueva en Francia hace más de 50.000 años. “Podemos demostrar que el ‘Homo sapiens’ llegó (a Europa) 12.000 años antes de lo que creíamos y que esta población fue reemplazada después por otras poblaciones de neandertales”, ha declarado Ludovic Slimak, director del estudio publicado en Science Advances.
• PERIODISTA DIGITAL: Solo faltó el perro: el abultado séquito que Sánchez se llevó a Dubái.
• LIBRE MERCADO: Europa planea cercar al alcohol con más impuestos y un nuevo etiquetado. El Parlamento votará un plan para reducir las muertes por cáncer con el consumo de alcohol en la diana. Saltan las alarmas en el sector del vino.
• LIBERTAD DIGITAL: El decálogo que explica por qué la armonización fiscal de Sánchez es una aberración jurídica. La ilegalidad que propugna el gobierno de PSOE y Podemos va contra la Constitución y la LOFCA, así como los Estatutos de Autonomía
• EL CIERRE DIGITAL: La música, de moda en la televisión pública: Del ‘Benidorm Fest’ o ‘Caminos del flamenco’ a “La música de tu vida”. “Cachitos de hierro y plomo” o “Imprescindibles” contribuyen también al éxito musical en el primer time de la 2, junto a un nuevo programa en Telemadrid.
• EL DEBATE: Sánchez viajó a Dubái con un séquito de 45 personas para 28 horas: 14 escoltas y 9 asesores de comunicación. El Debate ha tenido acceso a los documentos que revelan la amplia delegación que acompañó al presidente. Solo llevó a 13 empresarios, lo que equivale a un tercio de la comitiva presidencial
——————————————————
LA RUTA MANOLA-BONIFACIO-PIOLINA
——————————————————
PASEO nocturno con Toñita; no llueve ahora, pero puede hacerlo pronto; está previsto. La temperatura, 4 grados.
————————
FRASES
———————-
“El dinero es la tarjeta de crédito de los pobres” (Herbert MacLuhan)
“Así que yo y mi corazón recorrimos el mundo sin parar, hacia el este con la alondra, hacia el oeste con el mar. Y busqué por los campos y exploré el cielo, pero por fin lo encontré en los ojos de mi amor verdadero (El Valle del Arco Iris)
———————
MÚSICA
———————
ROSEMARY Clooney, por cierto tía del famoso actor George Clooney, fue una cantante y actriz americana, que tuvo éxitos notables a partir de la mitad del siglo pasado y durante varios años. Y en su haber tiene el mérito de haber conseguido ser la única figura de la canción de su época acompañada en actuaciones y grabaciones por la Orquesta de Dámaso Pérez Prado. Aquí los escuchamos en una versión a ritmo de chachachá de un tema clásico: “Adios”
http://www.youtube.com/watch?v=xhNWczRqKjw
———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
HOY malo: muchas nubes, lluvia y frío. Las temperaturas extremas previstas son las siguientes:
• Máxima de 10 grados.
• Mínima de 5 grados.
13 de Febrero , 2022 - 10:40 am
Rita Payés, trombonista y cantante, fue la protagonista de la actuación musical de los Goya a la que te refieres, Paco. También la vi y me gustó. No llegué a ver a Sabina, a quien espero encontrar hoy en las redes. Seguro que también te hubieran gustado los fuegos artificiales con que inicaron la Gala, pero como estás a todo, igual te los perdiste.
De la misma artista con su mamá
https://www.youtube.com/watch?v=oWNwBFlDTyo
13 de Febrero , 2022 - 10:50 am
Ah bueno.., y el otro cantante que parecía esconderse era el rapero Tangana. Actuará en Madrid a principios del mes próximo y yo tengo que ir nuevamente a quedarme con mi nieta para que sus padres vayan al concierto.
13 de Febrero , 2022 - 11:13 am
Fe de ratas es una viñeta de ABC, que ya no desmerece de la tradición de Mingote. Y Elvira Costa era la que se casaba en Chantada.
13 de Febrero , 2022 - 11:25 am
(Anoto los ‘reliños’, Chofér). Y por cierto, como las empresas cambian tanto de collar, no sé si nuestra ABanca sigue siendo mejicana, y si lo que quiere el obrador (“obrar de cuerpo” ya saben…) es que le tapen la boca con un puñado de euros españoles… Y sí, la “pertinaz sequía” debe haberse removido en Su tumba cuando la abrieron
13 de Febrero , 2022 - 11:45 am
Aquí están los músicos que actuaron -en solitario- en los Goya, para los que como yo, no se quedaron a verlos:
Rita Payés & C.Tangana
https://www.youtube.com/watch?v=TU6mR2ysXH8
Sabina & Leiva Tan joven y tan viejo
https://www.youtube.com/watch?v=hXc7m13alrw
Luz Casal/Negra Sombra-A los fallecidos del cine
https://www.rtve.es/play/videos/premios-goya/luz-casal-interpreta-negra-sombra-fallecidos-cine/6370758/
13 de Febrero , 2022 - 12:53 pm
Por otra parte, Tolo, estoy con usted, respecto a la transparencia, y a ciertas digestiones pesadas: el pepino repite mucho
13 de Febrero , 2022 - 14:42 pm
Don Rois: Ha probado a frotar el culito del pepino? NO? Pues córtelo y luego a frotarrr y el repite se va a acabarrr.
13 de Febrero , 2022 - 14:47 pm
A esta terrible noticia del chaval que ha matado a sus padres y a su hermano por tener vetado el acceso a internet (también recuerdo, hace un año o así, el caso de un menor que mató a una niña “para saber qué se sentía matando”) se ha unido una animalada aparecida en Twitter, en la que una tiparraca que se declara del PSOE y feminista aboga por despenalizar que las madres maten a sus bebés (sólo si son varones) siempre y cuando lo hagan antes de que el niño cumpla un año de edad.
O sea, barra libre con las matanzas de bebés, pero eso sí: sólo si son varones y tienen menos de un año. Ya puestos a decir frases criminalmente idiotas, ¿porqué no ampliar el plazo de matanza despenalizada hasta los cinco años, un suponer? En este contexto tan descerebrado ya da igual ocho que ochenta, ¿no?
¿Qué sociedad fétida estamos construyendo?
13 de Febrero , 2022 - 19:57 pm
En hablando de leña, ayer concLUyó mi labor de almacenamiento bajo lona de la acumulada que estaba por cortar y la recién cortada. A cuenta de este hecho, mi neuronar, sin estar satisfecho del todo por haber sido educado en que esa es labor es de finales de verano, está algo más relajado por aquello de que si necesitan leña hay para este año y el que viene, si Dios quiere. También hice una fogata con las sobras, por aquello de darme el gusto de una pequeña hoguera como cuando las hacíamos de pequeños, en ese LUgo con calles o aceras por construir, donde la frontera entre rural y ciudad era inexistente y nadie nos prohibía ese juego tan necesario para conectarse con la era del calor que da la leña. Con la mangueira al lado per si de cas, aunque está todo bien húmedo.
Vi Los Goya a ratos y me alegré con el triunfo de los gallegos en diversas modalidades. El “Negra Sombra” cantado por LUz Casal con el fondo de pantalla dedicado a los fallñecidos de la industria, fue un guiño más a Galicia, unido al “boas noites” de Petróleo, supongo que animado por los esquerrikasco y los bona nit de otros presentadores o premiados, en un espectáculo donde quienes vinieron del extranjero hablaron en Inglés y no en Gaélico, etc. Se nota la presencia gallega en el séptimo arte a todos los niveles, donde brilla como actor respetado Luis Tosar. Resultado en gran parte de la labor de TVG que el año pasado puso de manifiesto otro premiado gallego (de Rábade) en el certamen (una productora).
Del resto del panorama noticiado, mejor no abrir pantallas ni hojas, porque se observan alteraciones sociales en lo colectivo y en lo individual que me meten medo. ¿Serán os anos (de calendario)?.
13 de Febrero , 2022 - 21:06 pm
O Saviñao, Sober…
https://www.elprogreso.es/articulo/cultura/noche-gloria-lugo-goya-premios-chechu-salgado-zeltia-montes/202202130131251557594.html
13 de Febrero , 2022 - 22:11 pm
A ver si podemos, Cande!