RESACA

ME refiero a la del partido Breogán-Real Madrid de la Copa del Rey. Ya con la perspectiva que dan las más de 24 horas que han pasado desde que se celebró el choque, se queda uno con algo de mal sabor de boca al hacer balance y darse cuenta de lo cerca que estuvimos de dar la sorpresa. Y eso que el Breogàn no hizo el mejor partido de la temporada ante un Madrid que en horas bajas, sí supo aprovechar la permisividad de los colegiados. Pero un vistazo a los parciales de los cuartos deja bien claro cómo se rozó la sorpresa: el Madrid solo ganó el primero; los otros tres los ganó el Breogán. Incuestionable.
Fuera de eso: mereció mucho la pena la experiencia si nos quedamos con lo positivo: la imagen del club proyectada como nunca, lo mismo que la de la ciudad; y la afición quedó de 10. Un sueño convertido en realidad que de cara al futuro tendrá réditos. Tras esto, a los ojos del baloncesto español, el equipo y el club se verán con otros ojos. Y esperen, que aún queda la posibilidad de estar en los play off por el título.
—————————————
MERCADO DEL VIERNES
—————————————
ME he dado una vuelta por allí. El del sótano de la Plaza de Abastos, lleno de vendedores. Esto ya se viene repitiendo desde hace semanas y se ve que está totalmente recuperado y consolidado. El concentrar allí todo (venta y compra) ha sido un acierto. Lástima que a pesar de las obras que se han hecho siga siendo un sitio despersonalizado y con cero interés estético. Y no creo que sea cosa de mucho dinero el mejorar este aspecto.
Entre los productos a la venta mandaban la verdura, las patatas y en general todo lo relacionado con la gastronomía de la época, especialmente carne de cerdo.
Por lo que atañe a la Plaza, poca animación. Ni siquiera había mucha gente ante los puestos de pescado y marisco, siempre con cola.
——————
LA CRUZ
——————
NO he dicho nada del mercado de Quiroga Ballesteros, porque requiere capítulo aparte. No sé si hay para él algún proyecto en vías de realización, pero dejarlo como está sería un pecado, además de causar enorme perjuicio a los puestos fijos que hay allí. Ahora la zona de venta en la que antes se ponían los paisanos, es como una terraza interior de los establecimientos de hostelería. Y ni siquiera se puede decir que una terraza con cierta gracia: mesas y sillas vulgares colocadas como estarían en un comedor escolar o como estaban en el comedor del campamento militar de Parga, cuando hice allí la mili. Imaginen el panorama.
——————————————————
EL OCTOPUS AL ASALTO DE MADRID
————————————————
MIENTRAS iba de compras por el centro, recibo llamada del Octopus que me avisa de que el fin de semana venidero, en Carnaval, se dispone al asalto de Madrid a donde viajará con la “octopusita” y otro matrimonio. Pero aclaro que van en son de paz porque el “ataque” será gastronómico y va sobre seguro porque ya tiene reservado sitio sitio en cuatro restaurantes en los que lo de comer bien está garantizado.

Me ha dicho que cuando regrese nos dará su opinión y nos hará crónica de la experiencia. Por mi parte le he hecho algunas recomendaciones sobre lugares nuevos muy recomendables, como por ejemplo el complejo gastronómico que hace unas semanas se ha puesto en marcha en el sótano del Hotel “Four Seasons”, también abierto hace poco y que forma parte importante del llamado Centro Canalejas. En el sótano hay más de una docena de establecimientos de hostelería, a cada cual mejor y más originalmente decorado. Su oferta es variadísima. Hay hasta una pulpería gallega 100%, pero asimismo arrocería, marisquería, coctelería… Estuve allí tomando una copa un poco antes de Nochebuena y muy bien.
—————–
MIMOSAS
—————-
TENGO la sensación de que este año se han retrasado, pero ya están en plena forma. Ayer paseando con Toñita he visto árboles de mimosas espectaculares. Es de las flores más bonitas, de las que mejor huelen (pasar por una zona en la que haya muchos mimosos y respirar hondo es una agradable experiencia), pero lo mal es que son muy perecederas. En casa un ramo de mimosas, aunque se ponga en agua, es muy difícil que superviva más de un par de días.
Una desventaja de esta especie que es al mismo tiempo una ventaja: es tremendamente invasiva. Se reproducen a velocidad de vértigo y en todas partes. Un mimoso que empiece a salir este año pueda ya dar flor el próximo.
En Lugo no hay. Yo solo conocía el (o los) que había (o hay) en la esquina del llamado instituto masculino, en el inicio de Ramón Ferreiro.
——————————————-

SPANISH CHORIZO
Por EL OCTOPUS LARPEIRO
——————————————
“No tengo clavos para colgar tanto chorizo”
(¿Director de Alcalá-Meco?)
-x-x-x-

En mis periódicos nomadeos por los supermercados británicos es fácil que encuentre este producto muchas veces etiquetado con una banderita española. De alguna forma es un fugaz viaje de vuelta a casa, una cura para la morriña.
El chorizo es, sin ninguna duda, el rey de los embutidos españoles y su fama ha traspasado ampliamente nuestras fronteras hasta el punto de que algunos piensan que se lo añadimos a todos los platos. En su primer viaje espacial, en 1998, el astronauta Pedro Duque llevó en su equipaje un chorizo de León. Nunca un chorizo llegó tan alto. Alejandro Dumas, que además de escritor era un tragaldabas incorregible, en su viaje por España en 1846 señala que “en todas las casas respetables de España se elaboran tantos chorizos como días tiene el año: 365 piezas para el consumo familiar y 50 más para los días que hay huéspedes”.
El origen del chorizo está íntimamente ligado a la matanza del cerdo, una de las tradiciones gastronómicas, festivas, culturales y hasta religiosa más arraigadas en las sociedades rurales y mediante la cual las familias se abastecían de carne para todo el año. El cerdo se cuidaba en casa hasta que con la llegada de los primeros fríos era sacrificado. Ya desde el siglo XVI tenemos noticias de este embutido: Se menciona en el Guzmán de Alfarache de Mateo Alemán y en La tía fingida de Cervantes y el Diccionario de Autoridades nos dice que el chorizo es “un trozo corto de tripa relleno de carne picada, regularmente de puerco, adobada con especie, que se cura al humo para que cure”. No obstante, estos primeros chorizos eran paliduchos y anémicos. Les faltaba algo…
Este método de curado por ahumado era lento y engorroso y va a sufrir una profunda transformación a partir de la difusión del pimentón. Esta evolución del chorizo incluso está representada en una obra de Bayeu. Se cuenta que el prolífico, cornudo y glotón Carlos IV en una de sus salidas de caza y entrándole gusa, probó los chorizos de Candelario que vendía el tío Rico. Quedó tan complacido que le nombró proveedor de la real casa y por eso lo retrató Bayeu sosteniendo una ristra de chorizos. Esos chorizos tienen el tono rojizo característico del uso del pimentón por sus propiedades conservadoras y organolépticas. A partir del primer tercio del siglo XIX con la aparición del pimentón murciano primero y el extremeño después se generaliza su uso en estos embutidos. Habla muy mal de nuestra capacidad para vendernos que en el extranjero haya que usar la palabra de origen húngaro paprika para referirnos al pimentón.
La elaboración de chorizos se extiende por toda la geografía española con numerosas variantes. El gallego suele ser en ristras y frecuentemente ahumado Hay una variante con cebolla llamado “ceboleiro”. El leonés se cura al frío y la forma de presentación más característica es en herradura. En Extremadura y Salamanca hay mucho chorizo ibérico cular y a destacar la patatera extremeña que, como indica su nombre, lleva patata. El chorizo navarro en forma de vela y que fue el primero en industrializarse. La herradura riojana… Todas las comarcas tienen su chorizo. ¿El mejor? El de la casa de cada uno.
El chorizo no es solo esa cosa rojiza y alargada que se emplea para hacer bocatas o como tapa. Es mucho más y su uso, como ingrediente, en muchos platos de la culinaria española, lo convierte en un suculento comodín. Es un actor destacado en los cocidos. Nunca falta en una buena fabada ni en esa maravilla que son las patatas a la riojana. Forma parte de los duelos y quebrantos manchegos del Quijote. Los chorizos a la sidra, las lentejas con chorizo, las migas con chorizo y ese plato de huevos con chorizo que debería de ser obligatorio servirlo bajo palio. Se puede freír, cocer, asar o tomar en crudo.
En mi frecuente transitar en busca de la excelencia he encontrado muchos chorizos sublimes como aquellos que hace muchos años compré en una casa particular en la localidad soriana de Vinuesa. El chorizo zamorano que siempre me regalaba mi tío Julio en sus veraneos coruñeses. El que partía mi tío Víctor en su casa salmantina -era su deporte preferido-. La patatera extremeña que compré hace poco en mi viaje de vuelta de Cádiz o las ristras de chorizo gallego -exquisitos collares- que siempre adornan mi despensa.
El chorizo es, en definitiva, un producto genuinamente español que nos habla de nuestras raíces familiares más profundas. Una maravilla como tantas otras que pueblan nuestras despensas y cocinas y que, a veces, no les damos la importancia que realmente tienen.
———————————————
CRONICAS DESDE LA INDIA (3)
Por TERESA VILA
————————————————–
Vuelvo al tema de mis clases de música con la gran familia de músicos, en la que incluso el nieto más pequeño de 2 años se sienta al piano con uno de sus tíos, tratando de imitarle.
Como he hecho solfeo y hasta la mitad de la carrera de piano, en principio he elegido aprender a tocar el harmonium, que es una especie de acordeón, pero en lugar de llevarlo colgando, se toca apoyado en el suelo delante de la persona que lo toca, pues al tener muy pocos días para aprender, creo que podré aprender más fácilmente.
Pongo mucho interés, más que cuando iba al conservatorio de pequeña así que no me ha resultado difícil por ahora aprender algunas “escalas indias” a partir de las que se pueden tocar todas las canciones, para interpretar por la noche, que son diferentes a las de la mañana, un poco más sencillas. Me lío un poco con la colocación los dedos y con los ritmos al principio, y el uso de las notas y harmonías, porque es muy diferente al piano y a nuestro sistema, pienso que es más difícil que se confunda alguien que no sepa leer música al modo “tradicional en un instrumento de los conocidos”, que los que ya tengamos integrados en nuestra memoria, el otro sistema.
También he cogido el sitar, que se toca sentado en el suelo o en un cojín, con las piernas una encima de la otra y cruzadas (como un asana de yoga, difícil mantener la posición en los conciertos que duran horas, no sé cómo harán los artistas mayores aunque aquí todo el mundo parecen yoguis, tienen mucha flexibilidad) y se apoya a un lado en el suelo. Consta de 2 juegos de cuerdas a diferente altura, y las que se tocan, son 6 como la guitarra, aunque no tiene nada que ver, en cuanto a ejecución. Las notas del mástil abarcan el equivalente a 3 escalas musicales. No siento la yema de mi dedo índice, de la fuerza que he hecho para tocar en mi primera clase, la tengo dormida y roja. Las cuerdas son gruesas y en el dedo índice de la mano derecha utiliza un artilugio que hace una función similar a la púa en la guitarra.
La familia de músicos son muy buenos y varios han participado en importantes eventos a nivel internacional. Curiosamente tengo un DVD del más famoso tocando el sitar que compré hace años, pues intento comprar siempre que puedo, música y películas para llevar a España. Por menos de 1€ te hacen copias en minutos del último estreno de Bollywood y yo desde que mi sobrina Laura, que ya acabó la Universidad y es mayorcita, era pequeñita, hago sesiones de Bollywood para ambas o para mí sola en Lugo. Ella se sentaba a ver las películas conmigo con muchísimo interés porque tienen mucho baile y trajes y coloridos maravillosos, son muy bonitas, aunque las llevo en versión original, hindi, con doblajes al inglés. La pobre me preguntaba continuamente que decían y yo siempre le contaba lo mismo: chico conoce a chica de la que se enamora y los mejores amigos de ambos son los que dan el tono de humor las pelis, y no hay mucho argumento más. Lo mejor para mi gusto, para pasar un rato agradable.

Me encantaría que el músico más conocido profesionalmente a nivel internacional, y con el que estoy en contacto por watsp a diario, pudiera venir a nuestra fiesta. Toca el sitar y empieza la gira el próximo mes por Europa y acaba en París el 22 de junio, por lo que posiblemente podría estar. Haría el esfuerzo que fuera para ir, pero no sé si la gente apreciaría lo que hace, cosa que me dolería que él no viera receptividad por parte del público. Por desgracia en este tipo de música, nos llevan mucha ventaja en otros países, Francia por ejemplo. Los músicos saben de lo que hablo pues todos les admiran y cuanto más famosos son ( americanos por ejemplo), más veces vienen a India a profundizar en sus conocimientos y aprender. Prueba de ello es que los músicos más famosos que tengo como amigos en mis redes sociales, le han dado a “me gusta” a uno de los vídeos de mis clases, antes que ninguna otra persona. Necesitaría también alojamiento para él y no tengo las comodidades que su familia me proporciona a mí, que viven en una casa grande, por lo que no sé todavía que haremos.
——————————————————
TAL DÍA COMO HOY, 19 DE FEBRERO
Por ANTONIO ESTEBAN

——————————————————

• 19 de febrero 1943:
DON RAMON FERREIRO.- Tal día como hoy don Ramón Ferreiro salía con su familia para Madrid, después de haber cesado en su cargo como Gobernador Civil para hacerse cargo de su nuevo destino.
ACEITE.- En el almacén de la señora viuda de Casanova se suministraba el aceite para las lámparas de las iglesias, a razón de 3 kilogramos por lámpara y mes.
INTERPRETES.- El Progreso citaba a todos los actores del Teatro María Guerrero que iban a actuar en Lugo. Eran: Ana María Noé, Diana Salcedo, Carmen Seco, Pepita Vélázquez, Mary Carmen Díaz de Mendoza, Lola Alba, Guillermo Marín, Sebastián Bustos, Ángel de Andrés, José María Mompín y Enrique Raymat.
FUTBOL.- El Club de Futbol de Lugo perdió en Salamanca, Pañero, según los periódicos de la ciudad castellana, fue muy afortunada su presentación y gracias al partido que hicieron advirtieron a quienes tengan algo que ver con el fútbol que en su campo serán un enemigo a tener en cuenta.
ANUNCIO.- “Bar Club”. Para buenos vinos y tapas calientes y café exprés a cualquier hora en Obispo Basulto, 10”.
• 19 de febrero de 1953:
SUCESO._ Le ocurrió a una destacada personalidad de la ciudad, hace dos semanas en la tarde de los apagones de luz. Iba a entrar al ascensor cuando alguien lo llamó. Estuvo hablando con esta persona y cuando terminó la charla se cortó la corriente. ¿Qué hubiera pasado de no haber surgido la conversación…?”
CONFERENCIA.- Daría una conferencia don José Luís de Blas Escolante. Disertaría sobre “Educación y Revolución”. Don José Luís era profesor de Formación Política en el masculino.
PAVIMENTACIÓN.- El Ministerio de Obras Públicas había dado 400.000 pesetas para la pavimentación de la avenida de ramón Ferreiro.
MEDICO.-Arnaldo Móyer. Médico de la escuela de Patología Digestiva del Hospital de la santa Cruz y San Pablo de Barcelona. Estómago, Intestino, Hígado y Rayos X. Quiroga Ballesteros, 7 2º.
ANIUNCIO- A pesar de los lavados, mi cabello tiene caspa. Frotese bien las raíces con “Loción de azufre Veri”..
FALLECIMIENTO.- Fallece el Ilustrísimo señor don Manuel Fernández Carrascosa, ex presidente de la Audiencia de Cuenca. Don Manuel era el suegro de Correa Calderón.
REPORTAJE RETROSPECTIVO DE TRAPERO PARDO.- En cierta ocasión el hecho de ajusticiar a un reo trajo para el Ayuntamiento de Lugo molestias y gastos. El reo era persona de calidad. Se llamaba don Bernardo Gómez. Fue ajusticiado por haber dado muerte violenta a Manuel Martínez de Lama. Pertenecía a uno de los estamentos que gozaban de privilegio pero que no le sirvieron para librarse de la justicia.
El 7 de enero de 1834 la Sala del Crimen del reino de Galicia da cuenta de la sentencia de muerte de Bernardo, preso en la cárcel de Lugo y, por lo tanto era el Ayuntamiento quien debía preparar el ajusticiamiento a garrote vil .El Ayuntamiento llamó a Juan Sánchez para que hiciese el trabajo y ordenó al carcelero que diese todos los auxilios temporales que necesitase el reo cuidando de su asistencia y consuelo. Los gastos ascendieron a 4.047 reales de vellón
Se fijó la fecha de ejecución para el 10 de enero. El reo debía salir al suplicio vestido con una túnica pajiza y mentado en una bestia de albarda que era denigrante para el reo si este era caballero. Se haría la ejecución en el Campo da Horta, frente a la colonia de Antonio Miño y fue presenciada por numeroso público. Se le administró el Viático acto que costaba también sus dineros como consta en las actas.
Entre lo facilitado al reo figuran: tres botellas de licor, dulces, cigarros y papel, carne, una perdiz, 2 panecillos de pantrigo, vino y espliego. El espliego era un desodorante de la época y puede tener varias interpretaciones.
Manuel Cordero, verdugo, venido de La Coruña presentó también cuentas. : por el garrote; por tres varas y media de bayeta amarilla y capuz; por un pañuelo para sofocar al reo; Por su ayudante para hacer justicia… El total ascendió a 1484 reales y 20 maravedises. Dejó al ayuntamiento a la “pata coja”.
Colmo el reo no era de Lugo, el ayuntamiento acordó que el de Navia de Suarna debía pagar los gastos o, al menos colaborar. Hubo un cruce de cartas entre ambos pero no he llegado a saber quién pagó.
• 19 de febrero de 1963:

POLIGONO DE DESARROLLO.- Figuraba Lugo entre las provincias en las que se crearía un Polígono de Desarrollo. Cabe la esperanza de que algún día lo podamos ver en funcionamiento.
CONDUCCION DE UN CADAVER.- El domingo durante la conducción de un cadáver al cementerio y al subir la cuesta de las Arieiras, el coche fúnebre no pudo más y se detuvo y, tras él la comitiva de automóviles y autobuses. Tuvo que venir otro coche, sacar el ataúd y trasladarlo al nuevo vehículo. Fue una situación violenta.
CIRCULO DE LAS ARTES.- También el domingo ha dado comienzo en el Círculo de las Artes los festejos de carnaval. Todos coinciden en que la orquesta “I sudisti” italiana es formidable. El jueves será el baile de colores con tres premios individuales. El día 23 habrá baile de capuchones y el 25 un baile infantil. El martes será el baile de matrimonios autorizándose los disfraces.
FUTBOL.- El Lugo solamente logró empatar con el Zeltia. Pestaña y Artime fueron los mejores. Luís marcó el gol y Hermida y Tiravit estuvieron muy apagados.
ROBOS.- Continúan los robos de motos y si aparecen, aparecen con desperfectos y abandonadas en barrios extremos. El último caso le ocurrió a Gervasio Andrés López Alonso que dejó la moto en Armañá -LU 7817 y marca BJR, negra valorada en 12,000 pesetas.

——————————
CENTRO Y REMATE
——————————
• CENTRA Maca Puente, comunicadora: “Suspende 5 asignaturas, le castigan sin wifi y mata a sus padres y hermana. Estamos creando una sociedad muy bonita”.
• REMATA el primo Richal, tuitero: “Por eso en Cataluña quitan los suspensos, para evitar masacres de esta nueva generación de niños intocables”.
———————————-
SIN COMENTARIOS
——————————
“EN la escuela rural no se ha perdido el respeto al profesor”
(Chema Mezquita, profesor de un instituto rural en Zamora)
——————–
REFLEXIÓN
——————–
MIENTRAS lo del espionaje madrileño sigue en primer plano, lo de León no progresa y “cara de piedra” y los suyos le hacen marcar el paso al PP. España atraviesa una de las crisis más “completas” de su historia: económica, social, política. ¿No les importa nada su país a los regidores públicos?
————–
VISTO
————–
SI creían haberlo visto todo en escenas de percances espectaculares, cuando vean esto se van a quedar de piedra.

https://www.youtube.com/watch?v=59lCSgqK6XA

—————
OIDO
—————
COMO “un bálsamo” calificó Jiménez Losantos la entrevista que ayer le hizo a Feijóo en Sangenjo, a donde se vino el polémico comunicador. Como ahora hay posibilidad de escucharla en diferido recurriendo a la Red, les recomiendo que no se la pierdan. La sensatez y visión de lo que pasa y de lo que debe pasar del presidente gallego ha sido ejemplar.

——————-
LEIDO
——————-
EN ABC. “Los etarras a los que Sánchez quiere restar penas suman 84 asesinatos y 250 heridos. Son culpables del 10% de todas las víctimas mortales de la banda terrorista, entre ellas varios niños. El Gobienro planea unas reformas para que estos 54 presos de ETA se ahorren cuatro siglos de condena en España”
——————————
EN TWITTER
——————————
• ELEVEN: ¡No tienes que andar intentando hacer feliz a todo el mundo!¡No eres un vino!
• DIOS: “La humanidad se toma a sí misma demasiado en serio. Este y no otro es el pecado original.” (Oscar Wilde).
• RITA MAESTRE: La airada reacción confirma que el estigma existe, y también el desconocimiento sobre asuntos básicos del ciclo reproductivo/menstrual, y sobre los problemas de salud que sufren muchas mujeres. Se puede negar el problema, o afrontarlo. Yo escojo la 2.
• EUGENIO D´ORS: No es ningún estigma, es que nos reíamos de ti, Rita.
• MELISA Y MIS AMIGOS LOS GÉRMENES: La regla es más antigua que la tos. Cuando no tenéis nada que decir y el ingenio está bajo mínimos, tiráis siempre de lo mismo. Hace años que la mujer SUPERÓ la dichosa regla.
• FRE OTXOA: ¿Qué estigma? Se trata de una cuestión natural, que existe desde nuestra aparición como especie. La naturaleza de una mujer, puede con todo eso y más, salvo alguna excepción. Hay mujeres policías, que hacen su trabajo y nadie se entera. América, ya fue descubierta.
• PABLO ECHENIQUE: El juez David Yehiel ha sentenciado que un sicario ultraderechista disfrazado de periodista puede acosar bebés con total impunidad.Por cierto, dictó sentencia el mismo día del juicio. Lo tenía ya sentenciado antes del juicio.Un abrazo fuerte Irene Montero y Pablo Iglesias.
• BEGOÑA MARTÍN: Vuestra técnica del señalamiento a jueces para amedrentarlos y que sólo dicten sentencias de vuestro gusto es vomitiva. Algún día os dejará de salir gratis.
• TORO SENTADO: “Confiamos en la Justicia” cuando creemos que el juez va a dictar sentencia cediendo a la presión de los medios subvencionados de izquierdas. Atacamos a la Justicia y al Estado de Derecho cuando se basan en preceptos legales y no cediendo a las presiones. Plan sin fisuras.
• TOMÁS: Importante cada vez que te pongan un micrófono delante: fruncir el ceño y mover mucho la cabeza como si estuvieras muy indignado/a.Tus votantes comunistas no escuchan nunca, pero quieren ver el ceño fruncido y el movimiento de cabeza.
• L. CORSO: Un sicario argentino en silla de ruedas disfrazado de político señalando con nombre y apellidos a un juez que no se pliega a sus deseos, eso aún no es Venezuela ni la RDA.
• FLOOSER NOW: Rosalía, la salvadora del flamenco que lleva 15 singles sin meter un acorde de guitarra en una canción
• PUAVIDA: El análisis de mami y papi unido al espanglish como aportación musical… me dan ganas de tocar la botella de anís del mono ¡pero patrás¡
• MR. TORTILLA: El churumbel de malaga canta flamenco mejor que ella
• THE VAN: He enseñado a mi hijo pequeño a que cuando vaya a casa de sus amigos, pregunte a sus papas quien es esa mujer de negro, señalando al vacío.
• EVITA BESOS Y ABRAZOS: Esto se lo hago yo misma a mi hermana y vende la casa, ja, ja.
• ALFONSO REYES: Que te quieran en tu trabajo como se le quiere a Tezanos. Ya puedes fallar más que una escopeta de feria que tu puesto no peligra. Lo de la dimisión, ni se contempla, por favor.
• SANDRA MARCOS: Tezanos cumple a rajatabla con las órdenes del líder. Por eso sigue ahí. Como todos los demás. El que se desvíe un ápice de los intereses de Falconetti, ya sabe dónde tiene la puerta. En eso se basa el gobierno sanchista, en velar por el poder por encima de todo.
• MARTA EME: No está la vida como para dejar lo importante para un mañana que no tenemos seguro.
• ROCIO: Pues quiero terminar el día con este mensaje de esperanza que también me hizo sonreír cuando empezó el año: “… Habiendo durado mucho el mal, el bien está ya cerca”. Amén.
———————————————-
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
———————————————–
COMO sucede ahora, ¿comíamos chuches los niños y los jóvenes de la mitad del siglo pasado? Habría que decir en primer lugar que no existía la oferta actual. Por ejemplo, de las pipas de girasol no teníamos ni idea. Tampoco existía esa repostería “de fábrica” tipo donuts y compañía. Pero sí teníamos unas alternativas de a las que voy a hacer referencia estos días. Empiezo por una que ahora sonará a exótica: los palos de regaliz. Sí, palos, porque eran unos palos de unos 15 centímetros de longitud que había que humedecer y reblandecer en la boca y luego masticarlos continuamente para extraer una especie de jugo de sabor agradable, anisado y agridulce. Parece ser que algunos pueblos además utilizaban estos palos para la higiene bucal. Los vendían sobre todo en una farmacia que había al fondo de la Plaza de España, que regentaba el Sr. Somoza y eran a precios muy asequibles. No recuerdo ese dato con exactitud, pero estoy seguro de que costaban bastante menos de una peseta. Una de sus ventajas era que un palo duraba mucho, podía uno tirarse horas sacándole jugo.
Algo parecido en cuanto a la fórmula de aprovechamiento (masticar y masticar) ocurría con las chufas, un pequeño tubérculo comestible y conocido por ser la base de la horchata. Sin embargo aquí en aquella mitad del pasado siglo, de horchata se sabía poco o nada y las chufas se disfrutaban masticándolas hasta extraerles la mayor parte de su jugo. Y luego, los restos se escupían. Un poco cochino sí era todo, pero antes no nos parábamos en eso. Y no era lo peor escupirlo en la calle; a veces, los más gamberros podían llegar a lanzarlo a la cara de algún prójimo.

————————————-
RINCÓN DEL LECTOR
————————————–
• LEONCIO: Señor Rivera, hablará usted “gallego” cuando le apetece, pero por lo que yo sé, no le debe apetecer nunca. Lo cual es su derecho por supuesto. Otra cosa muy difierente es negar y criticar los esfuerzos de otros para que los ciudadanos gallegos puedan seguir eligiendo qué lengua les apetezca hablar en el 2050. Porque tal como vamos, igual solo queda una. Y no que diga que es que la “imposición” hace al gallego antipático que eso no se lo cree ni usted.
En otro orden de cosas, y en el capítulo tan frecuentemente “sobrevolado” en este blog de “cosas buenas que hace el gobierno de izquierdas de esta ciudad”, qué tal Lugo como “campeona del mundo”? Quién da más en lucensismo eh? Ahí no te has atrevido ni tu, Paquito. Lugo top of the world.
RESPUESTA.- ¿Ahora es usted Leoncio? ¿Con cuántos “nombres” ha participado ya en la bitácora ejerciendo de tocapelotas? Lo que pasa es que en esta ocasión hay un problema: no entiendo lo que usted me quiere decir; inténtelo en gallego que puede que se le dé mejor, aunque creo que no.
¡Ah y a usted lo pillo siempre! Y no tiene ni idea de cómo lo hago.
—————————–
COMUNICACIÓN
—————————–

• En televisión estos han sido los programas más vistos del jueves:
1) Antena 3 Noticias 2.- 3,2 millones de espectadores.
2) “El Hormiguero”.- 2,7 millones.
3) “Pasapalabra”.- 2,6 millones.
4) Antena 3 Noticias 1.- 2,2 millones.
5) “La ruleta de la suerte”.- 1,8 millones.
• Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Antena 3, “Pasapalabra”, 21,8%.
Telecinco, “El Programa de Ana Rosa”, 19,9%.
La Sexta, “Aruser@s”, 17,3%.
La 1, “Aquí la Tierra”, 10,3%.
La 2, “Saber y ganar”, 8,3%.
Cuatro, “Horizonte”, 7,3%.
• El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 2 con un 22,1%.
• “Minuto de oro” para “Pasapalabra”; a las 21,07 horas veían el concurso 4.177.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 29,9%.
• EL ESPAÑOL: Sánchez pide que se aclaren las “acusaciones de corrupción” en la crisis del Partido Popular
• OKDIARIO: Un informe jurídico de la Comunidad de Madrid concluye que Ayuso «no cometió infracción alguna»
• VOZPOPULI: Estupor en la Agencia Tributaria con Casado: “¿Consultar datos de Ayuso? Nadie se arriesgaría”.
Lasquetty, al presidente del PP: “No hay infracción” con el contrato al hermano de Ayuso.
• EL CONFIDENCIAL: En una entrevista en eSradio.Feijóo pide frenar “el escarnio público” en la guerra Ayuso-Casado: “Cometen un gran error”. Reconoce que “lo ocurrido en la jornada de ayer es uno de los momentos más delicados de la historia de la formación” y pide al presidente del PP sentarse a solas con Ayuso
• MONCLOA: Yolanda Díaz se olvida de subirles el salario mínimo a los soldados
• ES DIARIO: Los barones del PP, liderados por Feijóo y perplejos, aprietan a Casado y señalan a Egea. El líder popular contacta con sus presidentes regionales ante el creciente malestar y estupor de los máximos dirigentes y cargos públicos territoriales con el secretario general.
• REPÚBLICA: La industria farmacéutica, un motor económico y social: apuntala un crecimiento anual del 2 por ciento en empleo.
• PERIODISTA DIGITAL: El ‘trago amargo’ de Egea: Una agencia de detectives admite que el PP le pidió espiar a Ayuso
• LIBRE MERCADO: La sanidad privada se dispara en las CCAA gobernadas por la izquierda. Las regiones manejadas por el PSOE tienen más listas de espera y peores resultados sanitarios, pese a defender un mayor gasto.
• LIBERTAD DIGITAL: La guerra del PP entrega a Abascal el timón de la oposición a Sánchez. El líder de Vox se alza como líder de la derecha ante el choque de trenes entre Pablo Casado e Isabel Díaz Ayuso.
• EL CIERRE DIGITAL: Escándalo en la Universidad: El rector de Las Palmas hace crítica política en sus redes. Las acciones de Lluis Serra han sido criticadas por “no representar la pluralidad de ideas y pensamientos que se fomenta” en este centro universitario.
• EL DEBATE: La derecha sin remedio (Artículo de Ramón Pérez-Maura)
——————————————————
LA RUTA MANOLA-BONIFACIO-PIOLINA
——————————————————
CON Toñita dando el habitual paseo nocturno. No llueve, pero ha vuelta a bajar el termómetro; y bastante. Al borde de las 12 de la noche, solo tres grados
————————
FRASES
————————
“Podrán olvidar lo que dices, olvidarán lo que haces, pero nunca olvidarán lo que tú les haces sentir” (Anónima)

“Vales tanto como tu última obra” (Anónima)
———————
MÚSICA
———————
PODÍA ser un tango y también un chachachá. No conocía este tema, “La copa rota” de José Feliciano, con letra interesante:

http://www.youtube.com/watch?v=-by0Nn8d8Dw

———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
NIEBLAS matinales y posteriormente sol con algunas nubes. No se prevén lluvias y sí una notable bajada de las temperaturas mínimas. Las extremas previstas son:
• Máxima de 10 grados.
• Mínima de 1 grado.

2 Comentarios a “RESACA”

  1. Lugópata

    Alguien del Concello debió leer este blog y han decidido hacer cambios en el asunto de las banderas de los edificios municipales en relación con el luto oficial por la tragedia de Terranova. Si el jueves 17 en la Casa Consistorial sólo estaba a media asta la bandera local y las demás izadas, el viernes 18 estaban a media asta la local y la autonómica mientras la nacional y la europea estaban izadas. En el edificio municipal de la Ronda de la Muralla el jueves 17 estaban a media asta la local y la autonómica mientras la nacional estaba izada… mientras que el viernes 18 estaban completamente izadas las tres. O en el Concello no tienen clara la reglamentación que rige en estos casos, o sencillamente, parecen habérselo tomado a cachondeo.

  2. LUIS R. LORASQUE

    He leído la observación de LEONCIO sobre comentarios del Sr. RIVERA con respecto a una posible “imposición” del gallego en nuestra Comunidad. Posiblemente no sea la palabra “imposición” la adecuada, pero le informo que uno de mis hijos, hoy Ingeniero de Caminos, estuvo a punto de no poder acceder a su carrera porque su profesor le “informó” desde mediados de curso que no pasaría del 5 como nota en su asignatura. Él pidió que le indicara la forma que tendría para aumentar esa calificación porque peligraba su futuro universitario (fue matrícula en Matemáticas, Física y sobresaliente en Química) y su contestación fue tajante “conseguirao cando te decates de que o galego é a materia principal do COU”.
    Pero le digo más: el problema de nuestro idioma ha sido identificarlo siempre con una determinada fuerza política y el afán de ésta de “imponerlo” (y aquí sí que empleo la palabra con contundencia) por encima de cualquier principio.
    Y perdone que insista: en una convocatoria que se hizo hace años de exámenes para lograr el título de “perfeccionamiento de gallego” se presentaron cientos de personas y sólo yo (insisto, sólo yo) acudí porque me interesaba, los demás fueron exclusivamente para obtener puntos extra en las oposiciones al funcionariado de Galicia (mi mujer y muchas de sus compañeras de profesión –diplomadas en enfermería- con ese curso aprobado … tienen grandes dificultades para expresarse en el “gallego normativo” aunque pueden defenderse en el gallego coloquial).
    Y termino: nací en una aldea próxima a Santiago, viví mi infancia en ella, hasta los 18 años (fecha en la que empecé a trabajar) pasé allí una media de 4/5 meses de cada año, y en aquella casa se sentaban a la mesa para comer y cenar entre 15/18 personas, todas hablando gallego (eso sí el llamado “galego das Rías Baixas”)…, por lo que me considero galego falante, pero sólo empleo mi idioma paterno/materno cuando mi/mis interlocutores utilizan nuestra querida y admirada lengua. Por cierto, algo que hace el Sr. RIVERA y de lo que fui y soy testigo

Comenta