RUTINA DEL SÁBADO

SALÍ a por EL PROGRESO y a dar el primer paseo con Toñita cuando estaba amaneciendo, después de las 8 de la mañana. Quedaban unos restos de niebla, pero lucía el sol. Hacía mucho frío: 1 grado.

-x-x-x-

A las compras habituales (fruta, pan, prensa, súper) me fui un poco antes de las diez de la mañana. La primera visita fue a la panadería; cuando iba a pagar (3 euros y pico), me encontré con que había dejado el dinero en casa. Me dijeron que no había problema, que ya pagaría otro día, pero recurrí a la “hucha” que llevo siempre en el coche. Hace años que abilité el cenicero para ir echando allí el dinero suelto que llevo en el bolsillo cuando entro en el coche, vueltas de compras. No lo cuento, pero no pocas veces me ha dado para pagar la gasolina, con lo que tenía la sensación de que me había salido gratis. Ayer me llegó para hacer todas las compras que tenía previstas. Incluso me sobraron 2 euros con 2 céntimos
-x-x-x-

ANTES de que alguien me pregunta por qué no utilicé la tarjeta de crédito, advierto que no la tengo y que esto que me pasó ayer me ha pasado en contadas ocasiones (dos o tres como máximo) y siempre lo he solucionado sin ningún problema porque en todos sitios me conocían y me fiaban; y siempre encuentras a algún amigo para que te preste unos euros. El último que me sacó de un apuro que no era un apuro, fue Jaime Castiñeiras, varios años portavoz del grupo municipal del PP y candidato a la Alcaldía, que me prestó 50 euros.

-x-x-x-

¿Y si eso pasa en un sitio que no te conozcan, sobre todo fuera de Lugo? Nunca me ha ocurrido nada así. ¿Algo que se le parezca? En Madrid, cuando mi nieta Martita era pequeña. En el autobús no me admitieron el papel moneda que llevaba (no sabía que había una cantidad máxima para pagar) y me vi con el bus en marcha y sin dinero. Una de las pasajeras, una señora de mediana edad, pagó el billete de mi nieta y el mío.
-x-x-x-
Por la tarde, sesión de corte de leña, algo de tele sin prestarle demasiada atención y algo de lectura. También pelé más de tres kilos de patatas porque tenía invitados para la cena.
-x-x-x-
El menú: zorza frita con huevos fritos, patatas fritas y patatas cocidas. Cenaron mi hijo Paco su mujer y mi nieto pequeño, y mi hermano Rafa con su mujer, Ari.
Cerramos la jornada con una cena de régimen.
—————————————-
A MENOS DE UNA SEMANA…
—————————————-
…DEL Carnaval. De hecho ya en algunos lugares de Galicia se han iniciado las actividades. Piensen que el pasado día 17 fue el Jueves de Compadres. En el caso concreto de Lugo solía empezar todo el Jueves de Comadres que este año será el 24, aunque el pistoletazo de salida se dará el viernes y desde esa jornada hasta el martes habrá actividades diversas, tanto en la calle como en locales nocturnos y sociedades.
También en los colegios, sobre todo de Primaria, el viernes habrá festivales de Carnaval y luego los niños se irán de vacaciones hasta el miércoles.
————————-
MASCARILLAS
————————-
¿SE acuerdan de que el pasado fin de semana, un día, conté entre los peatones los que llevaban mascarilla y los que no? ¿Recuerdan que eran mayoritarios los que seguían protegiéndose la cara? Pues el viernes y el sábado he vuelto a hacer lo mismo y los resultados superaban los de jornadas anteriores. Todavía más viandantes con mascarilla. Yo diría que casi el 90%.
Un caso puntual que no deja de ser curioso: el viernes coincidí en la Avenida de Ramón Ferreiro con el recreo de los centros docentes. Esperaba que los jóvenes, mayoritariamente, se retirasen la mascarilla a la que están obligados en las aulas. Pues no, todo lo contrario, una mayoría muy grande seguían con ella puesta y hasta vi unos que delante de la puerta del femenino comían bocadillos, se sacaban la máscara para morderlo y se la volvían a poner mientras masticaban. Está claro que ha arraigado el uso.
—————–
BUTELO
—————-
SE celebra la feria del Butelo este fin de semana en Fonsagrada. Se retoman las actividades lúdico gastronómicas que tanto dinero generan y que dan a Lugo una notable proyección exterior.
No es el butelo uno de mis platos preferidos. De todo lo del cerdo, no puedo con las tripas (que tienen miles de seguidores que las consideran un manjar fuera de lo normal) y del butelo puedo pasar, aunque lo como. Puede que tenga algo que ver que en una ocasión, uno que me habían regalado, apareció lleno de gusanos y eso no se me olvida. Pero si me lo ponen, lo tomo, que quede claro. Y el de Fonsagrada tiene especial fama. Por cierto que es una de las villas de la provincia que menos conozco: desde la última vez que fui han pasado por lo menos 25 años. Y lo hice a un entierro y en una tarde de invierno, con tiempo pésimo. Y tengo ganas de ir por allí a pasear y a comer. Que para disfrutar con la cocina gallega hay mucha y buena oferta. A ver este verano.
——————
BASCULA
——————
TENÍA un cierto despiste a la hora de dar de comer a Toñita, porque al haber sido abandonada desconocía sus costumbres alimenticias y tenía la sensación de que podía quedarse con hambre o pasarse. Así que decidí seguir las instrucciones que dan en los sacos de pienso, en los que las raciones están en función del peso del animal. Pero había que pesarlo y yo no tenía báscula. Y decidí ir a comprar una a un chino. La encontré; digital y muy manejable y a un precio sorprendentemente barato: no llegó a 7 euros.
————————————————-
CRÓNICAS DESDE LA INDIA (4)
Por TERESA VILA
————————————————-

Aparte de mis sesiones intensivas de cultura india: música y danza, que me encanta y me lo paso genial bailando y tocando, aun cuando resulta difícil contar con el cuerpo y el baile, las historias de las canciones, como hacen ellos, ya que entiendo palabras sueltas en las canciones en hindi y aunque me cuentan lo que dicen para entenderlas y recordar mejor los pasos, son canciones rápidas y es más fácil aprenderse los pasos de memoria, que acertar con cada movimiento al tiempo que dicen la letra. Mi cuerpo por tanto, aunque siente la música, no puede lógicamente interpretar la letra como debiera.

Me lo paso estupendamente porque con tan pocos días no puedo decir que lo hago bien, aunque estoy muy satisfecha de lo que estoy aprendiendo, la gente que estoy conociendo y todo lo que estoy viendo. Mis profes dicen que soy rápida aprendiendo, lo que para mí a veces es un halago y otras un defecto, porque no me importaría tomármelo con más calma, pero el tiempo siempre corre en mi contra, nunca me llega para nada y voy siempre con una marcha más puesta.

Sólo perturba mi tranquilidad estos días, comprar los encarguitos que me han hecho y la preocupación de que gusten. Sobre todo me quita el sueño, los trajes de algunos directivos del Círculo para la fiesta del 18 de junio, porque a pesar de tener algunas de sus medidas, tengo miedo a equivocarme con tallas o que no les gusten, lo mismo con las telas que llevaré para el curso de costura de Lugo. Me encantaría que todo el mundo estuviera feliz y satisfecho y conseguir eso es muy difícil, de ahí el plus de preocupación.

Y hablando de gente estupenda, otro de ellos ha sido el guía que ha estado conmigo en la visita al Fuerte Mehrangarth, con el que estuve durante más de 2 horas, que no es sólo Guía, porque les encanta compartir tiempo, vivencias… me hizo todas las fotos que quise y me llevó en su moto al “pequeño” Taj Mahal después de visitar el Fuerte, pues están muy cerquita y yo había quedado después que me recogería uno de mis profes para ir a clase. Hablamos inglés con pinceladas de italiano porque él sabía hablarlo y aprovechamos para enviarle watsps en italiano a mi amigo Giovanni que está ahora en Nápoles. Se echaría todo el día conmigo (sin mirar el precio). Me costó
menos de 5 € y le dí un euro y pico de propina, se quedó suuuperfeliz, porque en las propinas es donde realmente ellos ganan ya que no sé que tanto por ciento de los 5 euros les da el Fuerte. Yo fui su única clienta en mucho tiempo porque por la pandemia, no ha habido turismo extranjero y los indios no suelen coger guías a no ser que se desplacen de lejos. Me dio un vuelco al corazón al ver como nos miraban todos sus compañeros, sentados a la sombra, sin trabajo, en ambos monumentos lo mismo. Por eso le dí más propina de lo habitual, porque me acordaba de mi sobrino indio que es Guía profesional de grandes tour operadores y sé lo mal que lo ha pasado estos 2 últimos años. A él y a su familia, gracias a Dios no le falta para comer, pero como me comentaba cuando le llamé para contarle esto, me dijo: “esos guías al menos están al aire libre sentados charlando, rodeados de gente y con posibilidad de tener trabajo. Yo llevo 2 años casi encerrado en casa (antes no estaba ni una semana seguida), y con la familia (padres, mujer e hijo viven juntos) y ya no puedo más, de verles tanto y “aguantando” al niño”; aunque me consta que es un padrazo increíble, como la mayor parte de los padres indios que son espectaculares cuidando a sus hijos pequeños y luego les dejan volar, están pendientes de ellos y tal, pero no se entrometen en nada en sus vidas dejándoles que crezcan “solos” tienen confianza para hablar pero no son nada pesados y la verdad es que yo aquí no noto la fase adolescente ni rebeldía alguna con los progenitores, al contrario, la responsabilidad que depositan en ellos, hace que maduren, sin perder para nada su juventud y las cosas que hacen normalmente los jóvenes de todos los sitios, pero en casa, el respeto es absoluto.

———————————
CENA Y COPA CON…
———————————
HAY un México distinto al que representa el actual presidente, el llamado López “Cobrador”. Es el México del que nos hablaron hace seis años Joaquín (lucense) y su esposa mexicana, Esther:

-x-x-x-

TEXTO PRINCIPAL.- Joaquín Fernández Perejón, nacido en Lugo hace 59 años, es licenciado en Derecho, empresario agrícola y comerciante. En los inicios de este siglo coincidió en un hotel de Madrid con una guapa mexicana y detrás de ella se fue a América para iniciar en el país azteca una nueva vida, dejando aparcada su actividad de empresario agrícola, que no le permitía ejercer como abogado. Conocí al abuelo de Joaquín, que por los años 50 era una persona muy popular y apreciada en la ciudad. Joaquín Perejón Pardo, entonces delegado de Trabajo y muy vinculado a la vida social y lúdica de Lugo, era, por lo que recuerdo, un gran aficionado al fútbol e incluso puede que fuese directivo de la Gimnástica.
Hecho este breve viaje al pasado, déjenme que les diga que nuestro protagonista de hoy ha regresado de México para quedarse, tras 14 años allí realizando una actividad en la que tuvo que partir de cero. Se convirtió en empresario de hostelería, «algo tenía que hacer para ganarme la vida y monté en la tierra de mi mujer (Metepec-Toluca) un pequeño bar, “Cañas y Tapas”, con cocina española. No tenía ni idea de nada, ni siquiera de cocinar, y eso que al principio estaba al frente de los fogones y hacía paella, tortilla y croquetas, pero nos fue muy bien y eso que las cuestiones de la hostelería allí son muy complicadas, con limitaciones estrictas y poco comprensibles. Por ejemplo, no dan licencias para locales que estén a menos de 300 metros de colegios, iglesias, urbanizaciones… Hay establecimientos en los que para despachar alcohol tienes que tener un permiso especial y en los que solo despachan lo que se llama bebidas de moderación, que son aquellas que tienen poco alcohol, como cerveza o sidra. En las cantinas no dejaban entrar a militares uniformados, mujeres, vendedores, ni boleros (limpiabotas)».
Su desconocimiento del sector y los problemas burocráticos no impidieron que Joaquín prosperase y llegase a tener dos locales más a los que, influido por su origen, puso nombres muy de aquí: “Lembranza” y “Alambique”.
Paseamos por Lugo con su mujer, Esther Pacheco Dickinson. Me da la sensación de que ella ha tenido mucho que ver en el retorno a España, y a Lugo en particular, porque se nota que está realmente seducida por esto: «No saben ustedes lo que tienen: orden, limpieza, seguridad… Pasear tranquilo y cómodo es un privilegio; y la comida… Me entusiasma la comida de aquí. ¿Cuál? Toda. Me gusta todo y si tengo que elegir, que me resulta difícil, me inclino por los callos. He aprendido a hacerlos y presumo de que me salen muy bien».
Hay músicos en la familia de Esther y su abuelo fue un notable compositor: «Sí, muy bueno. Canciones suyas están en el repertorio de intérpretes significativos de allá como Armando Manzanero, que grabó “Presentimiento”, un bolero de mi abuelo».
Me explica que los cantantes españoles tienen mucho éxito en su tierra: «Julio Iglesias, su hijo Enrique o Rocío Dúrcal, que llegaron a considerarla como una artista de la tierra».
Joaquín interviene para apostillar: «Yo creo que muchos mejicanos se creían que la Dúrcal era de allí».
Renuncian a la cena y prefieren hacer tertulia en el salón de columnas del Círculo mientras la noche llega. Ella y yo tomamos un Bitter Kas y Joaquín, café con hielo. Picamos algo también.
-¿Y la política?
-En México la gente no está muy interesada por esas cuestiones y por las internacionales, menos. Los asuntos políticos del exterior apenas ocupan espacio en los medios.
-¿Miedo allí al populismo que afecta a otros países de Latinoamérica?
-No, ninguno. Ni el temperamento de los mexicanos va por ahí.
-Desde vuestra percepción, ¿qué país de la zona está peor?
-Venezuela, sin duda. Lo están pasando muy mal.
-¿Y mejor?
-También sin duda, Chile
Hablamos de la vida social que un hostelero gallego podía tener en México: «Me integré enseguida porque la gente es muy acogedora, pero salíamos poco de nuestro entorno. Quizás lo más significado era una tertulia en la que había gente importante de la vida política y de la civil, como un presidente del PRI o el presidente de la Cámara Legislativa. En nuestras reuniones teníamos prohibido hablar de política y de religión».
Fernández Perejón tuvo cometidos notables en asociaciones profesionales mexicanas: vicepresidente de Turismo en la Cámara Nacional de Comercio y el mismo cargo en la Cámara Nacional de Bares y Restaurantes.
En relación con la inseguridad de la que tanto se habla y se escribe dice, «es verdad que hay muchos problemas, pero yo afortunadamente no he tenido ninguno. En mi vida me intentaron robar dos veces, pero no fue allí, sino en Madrid y en Guatemala».
Joaquín tiene un pasado lúdico interesante. Además de tuno fue actor: «Con apariciones breves, pero muy numerosas. En los años 70 figuré en películas de Esteso y Pajares, en otras hice de vaquero, de zombi, de soldado ruso… ‘Tengo” tres Oscars, un Globo de Oro y algunos galardones más por ‘Reds’, en la que tuve la oportunidad de conocer a una despampanante Diane Keaton».

RECUADRO UNO.- «Madrid, Madrid, Madrid, en México se piensa mucho en ti» (estrofa del chotis que compuso Agustín Lara en honor a la capital de España). Tengo referencias encontradas en relación con lo que los mexicanos sienten por la madre patria y recurro a Joaquín Fernández Perejón para que me dé su versión: «Nunca me he sentido ni me han tratado como un ‘gachupín’, término despectivo que en algunos casos se aplica a los españoles, más bien me he sentido siempre apreciado, integrado y respetado. Incluso creo que en general se tiene una cierta admiración por lo español y por los españoles. En el caso concreto de los gallegos, somos objeto y protagonistas de muchos chistes, somos allí como los de Lepe en España, pero es más una cuestión de forma que de fondo, porque al paso de esto se suele salir con esta frase: «¿Sabes qué hacen los gallegos mientras nosotros contamos chistes de gallegos? ¡Lana! (dinero)». La colonia gallega es muy importante, aunque nos ganan los asturianos, y tiene fama de trabajadora y seria»

RECUADRO DOS.- Joaquín Fernández Perejón fue tuno, pero de los de rompe y rasga. Me parece que muchas veces refuerzo de tunas importantes. Con su título de licenciado en Derecho fue cofundador, y sigue vinculado a ella, de la tuna de Veterinaria de Lugo. Pero también tocó con la de Oviedo y con otras con las que recorrió toda Europa y América. Y no solo para divertirse y hacer turismo: «No, eso también, pero con la tuna ganábamos mucho dinero, pequeñas fortunas para unos veinteañeros que éramos. A Miami fui varios años, actuábamos en restaurantes, y en especial en Casa Juancho, que era uno de los más famosos y concurridos y por gente muy adinerada. Las condiciones: alojamiento en una urbanización de lujo, coche, comidas en el restaurante… En cuanto al dinero, pasábamos la gorra y los billetes entraban en cantidad y calidad. Había un gringo al que llamábamos El Jeque, era un señor mayor que llegaba siempre con señoras espectaculares. No entendía ni papa de castellano, pero le encantaban los boleros. Y nosotros sabíamos que un bolero que le tocáramos a la luz de la luna a El Jeque y a sus acompañantes eran 90 euros seguros, ¡pero 90 euros de los años 70! Puede que fuesen más que ahora 900 euros. Y lo de El Jeque era especial, pero había otros muchos clientes generosos que disfrutaban con nuestra música ¡e imagínate lo que disfrutábamos nosotros con ellos y con lo que nos daban!»

——————————————————
TAL DÍA COMO HOY, 20 DE FEBRERO

Por ANTONIO ESTEBAN
——————————————————-

• 20 de febrero de 1943
DON RAMON FERREIRO.- Tal día como hoy el ex gobernador de la Plaza don Ramón Ferreiro enviaba una nota de agradecimiento a los lucenses por mediación de El Progreso haciendo constar su profundo agradecimiento por la colaboración que todos le prestaron en su etapa de Gobernador Civil que concluía para irse a otro importante puesto en Madrid.
FRENTE DE JUVENTUDES FEMENINO.- Se ordenaba a todas las Flechas Azules y Margaritas se presentasen el domingo a las 3 de la tarde en las oficinas para hacer una marcha.
CONCURSO.- Se anuncia un concurso para Mutilados de Guerra y obtener, según méritos, un surtidor de Campsa que estaría situado en Ribadeo.
PALACIO DE JUSTICIA.- Se están realizando gestiones en el Ayuntamiento para la construcción de un edificio con destino a Palacio de Justicia.
EXPEDIENTE.- El Ayuntamiento instruye expediente a un subalterno por intento de soborno a un teniente de alcalde. Quería obtener una plaza de categoría superior.
CIRCULO DE LAS ARTES. El próximo domingo en el salón de Columnas del Círculo de las Artes leerá unas cuartillas sobre dibujos en pirografía el pintor Rodríguez Pescador.
B.O.P..- En el Boletín Oficial de la provincia se recordaba a los ayuntamientos la prohibición de hacer homenajes y nombramientos de hijos adoptivos y otras iniciativas análogas.
• 20 de febrero de 1953
SUBVENCION.- En las sesiones del ayuntamiento a veces hay buenas noticias. En la del miércoles pasado se dio cuenta del acuerdo tomado en Consejo de Ministros de conceder 400.000 pesetas para la pavimentación de la avenida de Ramón Ferreiro.
VISITA.- Los alumnos del Centro de estudios de San Fernando visitan El Progreso acompañados por su director don Sergio López y López. Se interesaron sobre todo por el funcionamiento de los teletipos y las linotipias.
DETENCION.- La policía ha detenido al autor de robos en la catedral cuando un individuo, de sobras conocido, intentó venderlos en un establecimiento. Se trata de un vecino de la ciudad conocido por sus “sablazos”.
RIÑA.- Unos individuos intentaron pesarse en la báscula de los almacenes de la “Gran Bretaña”. Surgió una discusión entre ellos y el empleado Jesús Ferreiro y Bienvenido Fernández que lo agredió. Ferreiro puso una denuncia contra Bienvenido
TRAPERO PARDO.- Don José es nombrado Académico de la Real de Bellas Artes.
• 20 de febrero de 1963
PRESUPUESTO.- Conocemos por El progreso que el presupuesto para 1963, en el ayuntamiento, sería de 34.425.000 pesetas.
PASOS DE FRONTERA.- Lugo es una de las provincias de España que registra mayor número de pasos de frontera a cargo de trabajadores. Parece ser que para que el trabajador trabaje tiene que cambiar de aires y que sea lo más lejos posible.
CINE.- En el Gran Teatro se presentaba el filme de Alfred Hitchcock “Vértigo” con James Stewart y Kim Novak.
TEMPORAL DE AGUA Y NIEVE.- Continua el temporal de agua y nieve en toda la provincia lo que trajo afluencia de jóvenes al Círculo para bailar desde las ocho de la tarde a las 10 de la noche. Además con este tiempo ha llegado -valga la redundancia- el tiempo del lacón, de los grelos, de los chorizos, de las filloas y de las orejas.
ANGEL DE LA VEGA.- El periodista, aficionado a las entrevistas, habla con “I sudisti” la orquesta que actúa en el Círculo. La forman:; Piero Rabboni, Toty Genovese, Rino Moscova, Pippo Carlini, Gianni Mastrilli. Esta era la primera actuación de “I Sudisti” en España.
APUNTES PARA UNA HISTORIA DE LUGO
“Alborada” 7 de agosto de 1935. Número 7
ALBORADA.- “Alborada” -decía en una nota-recibe su información por teletipo, último invento aplicado a las transmisiones periodísticas que ya existe en toda Europa y permite amplitud y velocidad.
INAUGURACIÓN.- El día 2 de septiembre inauguración de la “Celta” de Francisco Esteban González. Librería. Papelería. Objetos de escritorio .Material escolar. San pedro, 6. Teléfono 71.
ANUNCIO.- Para comer bien Restaurante Fornos”. Único en Lugo. Comedores, en verano, en el Miño “La Tropical”·.
VISITA.- Llegó a Lugo en visita oficial el general Goded.
ARBITRIOS MUNICIPALES.- Recaudación por arbitrios municipales: Fielato de la estación: 132,70; Puerta de san Fernando, 65,70; San pero, 21, 55; Puerta de Santiago, 569,90.
PASTORA IMPERIO.- POR PRIMERA VEZ EN Lugo con la Orquesta “Ibérica” y la orquesta “Paramount”, Carmen Sancha, el guitarrista Niño Pérez, María Arias, “Topete” (caricato) y “Taspe” contador de las celebraciones del cine, la gran artista Pastora Imperio.
———————————-
CENTRO Y REMATE
———————————-
• CENTRA Íñigo Herrejón, ex de Podemos y líder de Más Madrid: De los creadores del chiringuito de Toni Cantó llega la paguita del hermano de Ayuso: 286.000 euros por poner en contacto a dos amigos.
• REMATA Lupe Sánchez, periodista: Entre los años 2016-2017, Carmena adjudicó 11.000 contratos a dedo por valor de 60 millones, muchos q empresas vinculadas con la órbita de la coalición de Podemos, Ahora Madrid y cía. Tápate cuando hables de ejemplaridad, Íñigo.
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“EL valiente es el que tiene miedo y aun así da el paso” (Julio de la Iglesia, especialista en desactivación de artefactos explosivos)
——————–
REFLEXIÓN
——————–
EL Rey está con covid, pero el deporte le puede proporcionar una alegría. Los resultados de las semifinales de su Copa, le advierten de una posible final tranquila para él. ¿Se imaginan lo que le supondrá (si llega a ocurrir) un último partido sin tener que aguantar a los separatistas catalanes y vascos? Unos los catalanes, seguro que ya no estarán; y los otros, si están, no encontrarían coro entre los sevillanos si pasa el Betis como parece probable, o pasa el Rayo cómo es posible.
————–
VISTO
————–
JUEGOS de animales:

http://www.youtube.com/watch?v=jkP8olXMU8c

—————
OIDO
—————
EN el programa “Agro Popular” (más de un millón de seguidores cada sábado en la COPE) se quejan del comportamiento de “más de la mitad de los europarlamentarios españoles del PSOE” que votaron en contra de los intereses de nuestro país en el debate sobre el vino que se produjo estos días en el Parlamento Europeo. Fueron un total de 13, cuyos nombres leyeron en el programa. A ellos, también se sumaron los de Podemos, y los independentistas y separatistas catalanes. Afortunadamente, el vino español salió relativamente bien parado de la situación, no prosperaron las limitaciones a cuyo favor votaron algunos de nuestros representantes.
——————-
LEIDO
——————-
EN la sección de El Mundo “En nombre propio”, Eduardo Álvarez entrevista al periodista Fernando Rueda, especialista en periodismo de investigación. Estas son algunas de sus frases:
• “Se ha creado una leyenda urbana en torno al CNI, lo de que nuestros espías son como Mortadelo y Filemón. Y la verdad es que son de muy alto nivel”
• “Los servicios secretos desempeñan un papel clave en Marruecos y, en concreto, en la lucha antiyihadista o materias como la inmigración”
• “Que dirija una mujer en CNI es relevante, pero yo no habría nombrado a una de sus agentes, sino a alguien de fuera, sin mentalidad de espía”
• “El mismo servicio secreto que espiaba a Don Juan Carlos para Franco es el que le acaba facilitando llegar a ser Rey”
• Sobre Barbara Rey: “Esta es la historia de un chantaje. Los servicios secretos se encuentran con alguien que no se amedrenta. Así que lo que te queda es pagar”
• Sobre Felipe VI: “Es un “rey aburrido” para el CNI; no se relaciona con nadie que le pueda perjudicar ni se ha metido en problemas económicos; sabe cuál es su posición”
• Sobre el periodismo: “Siempre será lo mismo: sacar a la luz lo que alguien intenta ocultar; el periodismo militante hace un daño muy grande a la profesión”
——————————
EN TWITTER
——————————
• CHAPLIN: La diplomacia, el arte de mentir con educación.
• DE IDA Y REVUELTA: Conversación de mi hijo (10) con una niña: Él: Tú crees que vas a cortar con Aarón? Ella: No lo sé, por? Él: Pues si cortas con Aarón, yo te podría decir una cosa… Ella: Vale yo corto y me lo dices. Él: No hasta que no me lo demuestres no. (Aarón no quiero estar en tu pellejo)
• TITA DINAMITA: Me duele la cabeza como si fuera un hombre.
• APRÓSTATA: Los animales no son juguetes. No regaléis animales, empanadlos.
• EL CLARK: Me acaba de preguntar una mujer si estamos esperando para la farmacia y le he dicho que ni idea, que yo he visto una fila y he cogido turno. Ojalá haber podido fotografiar su cara
• JO NI CAS: Basar la publicidad de tu empresa en mails masivos spam para hoy y hambre para mañana…
• LESLIE MORAN: Antes de ser mamá: Nunca le mentiré a mi hijo Siendo mamá: Acabo de hablar con los Avengers y dicen que si comes un dulce cuando es de noche se mueren todos los Paw Patrol.
• TARANTWINO: A ti, ¿cómo quieres que te entierren? – a poder ser, muerto
• EVAPANDAWAZO: Me gusta despertarme con besitos en la espalda, pero no me llego.
• LORS INARIO: Distribución de mis pensamientos durante las bodas: 7%-¿Cuánto durarán juntos? 93%-¿A qué hora irán a servir la comida?
• DAMA DE LAS CAMELIAS: El mundo esta repleto de imbéciles distribuidos de forma estratégica para que te enamores al menos de uno en la vida.

• AZAFATA DE VUELO: Las mujeres somos para los que se atrevan.
• INFINITO: Quizás lo que a veces escribimos es solo un pequeño reflejo de lo que fuimos algún día, como la luz de las estrellas.
• SOYYONOTU: ¿Sabéis cuando haces un bizcocho y ves cómo crece y crece en el horno y cada vez tiene mejor pinta y piensas “es el mejor bizcocho que he hecho jamás, va a estar increíble” y al sacarlo del calor se queda hecho una mierda? Pues con mucha gente igual.
• ASABER: Las cosas realmente buenas, no suelen tener ni precio, ni etiqueta.
• IVANKA: Los muertos reciben más flores que los vivos, porque el remordimiento es más fuerte que la gratitud.
• INDI EL SILENCIOSO: Dejé de dar explicaciones cuando supe que cada persona las entiende como le da la gana.
• BREVERÍAS: El tiempo pasa robando.

• CHAPLIN: En el infierno, los móviles los carga el diablo.
• DON KIJOTEAK: PAPÁ ¿qué es un transexual? – ¡Pregúntale a mamá, él lo sabe!
———————————————-
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
———————————————–
¿SE conocía el chicle a mitad del pasado siglo? ¿Era de uso habitual entre los adolescentes y los jóvenes?
Se conocía un poco de las películas americanas, lo mismo que pasaba con el güisqui pero mucho menos porque fuese de uso habitual por la juventud española.
Ahora mismo no tengo la sensación de chicle que la oferta existiese en variedad y precio como puede ocurrir ahora en.
La primera imagen que tengo del consumo un poco habitual era de uno llamado “Bazooka”, lo mismo que un arma antitanque que se veía en las películas de la II Guerra Mundial, a raíz de la cual empezó a fabricarse y comercializarse esta marca en USA. Creo que a España no llegó hasta finales de los 50 o principios de los 60 y coincidiendo con otro, cuya marca no recuerdo, al que se accedía metiendo una peseta en una pequeña máquina expendedora muy llamativa para la época. Era una esfera de cristal transparente en cuyo interior estaban las bolas de diferentes colores. Como entonces no había tiendas especializadas en chucherías como ahora, estas esferas se encontraban sobre todo en las tiendas de comestibles. También se vendía chicle en los carritos y en las farmacias.
————————————-
RINCÓN DEL LECTOR
————————————–
• CANDELA: Por cierto, y hablando de verdades. Sesudos estudios han dicho que el alcohol perjudica seriamente la salud. Y lo han dicho por amor a la verdad, no a ningún interés… y que no hay cantidades buenas. Así que… sigamos brindando.
RESPUESTA.- No en el tuyo, Candela, sino en general, hay un error en el planteamiento de esto. Todo depende de la cantidad. El alcohol hace daño en cantidad. Y la leche. Y la carne. Y el pan. Todo.
Y por si esto fuera poco me inclino por el dicho: “Todo lo bueno, o engorda o es pecado”

—————————–
COMUNICACIÓN
—————————–

• En televisión estos han sido los programas más vistos del viernes:
1) Antena 3 Noticias 1.- 2,9 millones de espectadores.
2) “Pasapalabra”.- 2,8 millones.
3) Antena 3 Noticias 1.- 2,4 millones.

4) “Tu cara me suena”.- 2,2 millones.
5) “Tu cara me suena: calentando motores”.- 1,9 millones.

• Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Antena 3, “Pasapalabra”, 23,7%.
Telecinco, “El Programa de Ana Rosa”, 20,2%.
La Sexta, “Aruser@s”, 17,6%.
La 1, “Aquí la Tierra, 10,2%.
Cuatro, “Todo es Mentira”, 7,3%.
La 2, “Saber y Ganar”, 6,9%.

• El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 1 con un 22,6%
• “Minuto de oro” para “Pasapalabra”; a las 21,01 veían el concurso 4.010.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 30,1%
• EL ESPAÑOL: Cayetana y Esperanza Aguirre cargan contra Casado mientras Feijóo se perfila como alternativa. La expresidenta madrileña se suma a la diputada por Barcelona mientras el presidente de Galicia gana enteros como candidato.
• OKDIARIO: La oferta de Casado a Ayuso: «Tú serás mi candidata en Madrid, yo el tuyo nacional y pedimos perdón a los votantes»
• VOZPOPULI: Diputados del PP acusan a Casado de ensañarse con Ayuso mientras protege a Alberto CaseroEl líder del PP ha rechazado haber actuado con ánimo inquisitorial en las acusaciones que lanzó contra la presidenta de la Comunidad de Madrid. Gamarra avisa: en el PP sólo cabe gente “leal y transparente”

• EL CONFIDENCIAL: Ayuso arrasa entre los votantes del PP: el 71% la elegiría como presidenta del Gobierno. El electorado popular ha escogido bando en la guerra fratricida que divide al partido: el 59% de los encuestados cree que la presidenta madrileña tiene razón, frente al 8% que defiende al líder nacional
• MONCLOA: Casado se encomienda a la pericia de Casero para buscar apoyos en el partido
• ES DIARIO: Sánchez enreda en la crisis exigiendo a Ayuso las aclaraciones que él nunca da A río revuelto… El líder socialista, que no hay dicho ni mú sobre el caso que salpica al marido de Calviño, ha aprovechado su presencia en Bruselas para echar más leña al fuego.
• REPÚBLICA: Casado y Ayuso se reunieron el viernes por la tarde para rebajar la tensión tras la crisis. El PP lamenta los acontecimientos de los últimos días y destaca que “seguirá defendiendo junto a todos los militantes el mejor proyecto de futuro para España”
• PERIODISTA DIGITAL: ¿A qué espera la directora de la Guardia Civil para aclarar los cobros opacos de su marido?
• LIBRE MERCADO: José Luis Feito: “España tiene un sector público desmadrado y totalmente descabalado”. El economista alerta de que “en menos de dos años viviremos otra crisis con la prima de riesgo”.
• LIBERTAD DIGITAL: Clamor contra Teodoro García Egea dentro y fuera del PP: “Su cabeza tiene que rodar”. Militantes, diputados, altos cargos, estructuras autonómicas, medios de comunicación y votantes coinciden en que Teodoro García Egea debe dimitir.
• EL CIERRE DIGITAL: Continúan los casos de agresión a docentes: El profesorado ya no infunde respeto en menores. Los casos de ciberacoso, amenazas y ataques a los maestros como el del colegio de Monteagudo en Murcia, el más reciente, se repiten a manudo.
• EL DEBATE: Transparencia: así se gestó, paso a paso, el contrato de las mascarillas del hermano de Díaz Ayuso. Una rueda de prensa conjunta de los consejeros responsables de la adjudicación, Javier Fernández-Lasquetty y Enrique Ruiz Escudero, pone negro sobre blanco los controles legales por los que transitó el documento de la polémica

——————————————————
LA RUTA MANOLA-BONIFACIO-PIOLINA
——————————————————
EN el paseo con Toñita, nubes y claros y ni rastro de lluvia. El termómetro marca 6 grados.
———————-
FRASES
———————-
“Una sociedad se embrutece más con el empleo habitual de los castigos que con la repetición de los delitos” (Anónima)

“Una misma boca apaga el fuego cuando escupe, y lo aviva cuando sopla”. (Anónima)
———————
MÚSICA
———————
UN regalo de Antón y no solo musical, porque el escenario del video clip es muy apropiado:

http://www.youtube.com/watch?v=ncwoWxFMwgY

———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
ALTERNARÁN nubes y claros y no se prevén precipitaciones. El termómetro subirá un poco, con estas temperaturas extremas:
• Máxima de 13 grados.
• Mínima de 6 grados.

9 Comentarios a “RUTINA DEL SÁBADO”

  1. rois luaces

    El ‘alcohol’ denomina en el romance clásico a una especie de rímel o color para los ojos: (cuando la hermosa entra en misa, toda arreglada) “en los sus ojuelos garzos un poquiello de alcohol” “el cura y los monaguiellos trastocaban la lición; por decir ‘amén amén’ decían ‘amor amor’ “. A estas alturas parece que aún no distinguen la ue y sus legíferos el vino (fermentado) del alcohol (destilado), y mientras tomamos alcohol por vía cutánea a todas horas en los dichosos sprays y geles y toallitas, aún lo siguen poniendo ¡a estas alturas! como excipiente en medicinas que dan a gente mayor con regularidad, como el hidroferol. Amolarse!

  2. Tolodapinza

    En esto del consumo de alcoholes, en mi caso (y en el de bastantes conocidos míos que tienen la misma “avanzada edad” que yo) debe distinguirse entre vinos y destilados. Ambas substancias contienen alcohol, ojo. Pero la concentración difiere notablemente. Ahí está el detalle; y en la moderación, por supuesto.

    Yo, si me abro una botella de vino durante el fin de semana, me acostumbra a durar hasta el martes siguiente. Es decir, bebo vino con las comidas pero bebo poco. En mi casa nadie más bebe vino.

    En cambio, en materia de destilados (whiskys, vodkas, orujos, ginebras, brandys) soy en la práctica un abstemio, como lo son todos mis conocidos que he citado en el primer párrafo. Ninguno de nosotros cata los licores, somos prudentes en este apartado.

  3. Creme

    Una pregunta, he estado observando que muchos que tienen perro le ponen pañales, a los grandes también. Se lo pone usted a Toñita? Ella sale sola al patio a orinar? Me imagino que en los paseos hace ella sus otros queahaceres. Me dio curiosidad, por eso la pregunta. Sobre los pañales.

  4. Candela

    Sí Don Rois, una molécula muy pequerrichina y tb muy peligrosa. Cuando pasé por farmacia unas semanas en el Hospital Militar es lo que me enseñaron. Ese mínimo excipiente puede activar esos circuitos del placer q pueden haberse perdido con los años.
    Pero en este país, donde desde el nacimiento a la muerte la celebramos mojándola, hablar del consumo CERO de alcohol incluso puede dañar algo tan fuerte como la amistad. El mito de la copita, es solo eso, un mito.
    Beber los findes en grandes o pequeñas cantidades lo normalizammos en gran medida gracias a publicidad en los medios, en los films etc… Eres rarito si no bebes algo… Incluso puedes ser excluido si no eres ‘divertido’ .A lo largo de la ya mi larga vida he podido comprobarlo en amigos o familia.

  5. Candela

    Antes de que se me olvide… Está por ver Don Grillo, está por ver, y toda apunta a los ronroneos con el Gobierno. ‘Sisoman’ nuevos escenarios.

    Empecé por abajo y he llegado ahora a tu rinconcete… Tóxico cualquier gota, Paco, ppor no hablar de su capacidad de llegar a ser dependiente sin siquiera enterarte. Que se tolere no significa que sea menos perjudicial. El ERROR, rey, está precisamente en lo de la sana copita o la cañita. Así q reducir drásticamente su consumo -incluso en los bebedores moderados- sin duda nos beneficia. Ya sabes q eso de la moderación, como en tantas otras cosas, es muy subjetivo.
    Y ya que me hablas del pan, la carne, la leche… Todo dices. Déjame pues que ponga de ejemplo las preferencias que entran o han entrado por mi boca.
    Sin el café matutino no soy yo. Tomo otro a media mañana y otro más después de comer o a media tarde, sobre todo en verano que aquí casi es todo el año. Me considero cafeinodependiente. Para beber me encanta la cocacola cero, pero la limito a comidas más consistentes, de las que no suelo. Una a la semana? Semanas que no tengo en casa y no la bebo. Sin embargo me encantan las ensaladas bien avinagradas. Exageradamente avinagradas. El pan me encanta Y EL QUESO¡¡ Es de lo que más y abuso, auqnue luego lo camine. La carne, ya cada vez menos pero si es buena me gusta. El Vino -Dios al mundo? pues también algunos días… varios mezclado con coca cola… Ya sé que fatal, máxime si suele ser buenecillo porque un hijo nos lo facilita. Si es solo ¿sabes lo que es un buchito? Pues eso. Me lo sirvo yo porque siempre los demás se pasan y me sabe mal dejarlo y que se pierda. Y hasta que se acaba la botellla, que entre los dos puede durarnos una semana larga. De Pascuas a Ramos también un trago chiquitín. Si me tienen que diagnosticar de otro cáncer, de una cirrosis, o de tener hígado graso o de padecer HerAlz (Scep dixit) que al menos no tenga en la conciencia el habérmelo buscado-propiciado.
    Suponiendo que ingiriese todo eso diariamente, encima fumase, ingiriera grasas saturadas y sumara todas las ingestas, estaría perjudicando órganos de mi cuerpo sin necesidad. Sobre todo el hígado que trabaja las veinticuatro hporas del día y se vería en la obligación de procesar todo eso. Que ese órgano tenga su válvula de seguridad? Vale, pero no deseo activarla.
    He pasado siempre de ser superdivertida deshiniviendome gracias al alcohol, y n me arrepiento.
    Por eso pienso que si lo que se plantea Bruselas de etiquetarlo en las botellas como peligroso se llevase a cabo (de momento lo dudo) y sirviera para que al menos la gente se lo plantease bienvenidas sean las etiquetas.
    Y como vengo de hacer unos largos marinos (con traje eh) en lugar de ASuuuucar digo AGUAAAA. Qué haríamos sin ella.
    https://www.youtube.com/watch?v=vRRh5UlC3GQ

    Tengo un hambre que me comería un cordero, ¿o mejor un cabrito, Chofér? Va a ser que no.

  6. Rafael

    El alcohol es cancerígeno siempre sea mucho o poco el consumo, evidentemente a mayor consumo mayor riesgo, pero con el alcohol el riesgo cero no existe.

    “El consumo de alcohol ha sido asociado también con disminución de los riesgos de cánceres renales (16–18), y de linfoma no de Hodgkin (19,20) en muchos estudios. Sin embargo, cualquier posible beneficio del consumo de alcohol en la reducción de los riesgos de algunos cánceres tiene la probabilidad de ser superado por los daños del consumo de alcohol. De hecho, un estudio reciente que incluyó datos de más de 1000 estudios y fuentes de datos sobre el alcohol, así como registros de muerte y de discapacidad de 195 países y territorios desde 1990 hasta 2016, concluyó que el número óptimo de bebidas consumidas en un día para minimizar el riesgo general para la salud es cero (21). “

    https://www.cancer.gov/espanol/cancer/causas-prevencion/riesgo/alcohol/hoja-informativa-alcohol

  7. Chofér

    https://www.youtube.com/watch?v=5XF9FWJjgpY
    Anxeriz resiste.

  8. Scepticus

    Desde la distancia.
    Bueno, don Paco, servidor tiene dos o tres tarjetas de esas de pagar con ellas. Desde hace un tiempo no las uso. Seguro que sabe de la iniciativa de don Carlos San Juan con su eslógan -un pelotazo dirían en los carnavales gaditas- “Soy mayor, no idiota”. Pues que me he unido a los objetores de bancos. A principios de mes voy al banco y retiro en metálico lo que calculo de presupuesto para el mes. Pago religiosamente con este y hasta ahora nadie me ha puesto mala cara.

    En cuanto a pesar(se) siempre es bueno tener una báscula digital de esas que dan al menos las dos primeras cifras de los gramos. En cuanto a lo de comprarlo en Chinatown o no, no sé qué decirle. Igual va a un sitio donde vale doble o triple y está fabricado también en la R. P. C. Claro que en sus comercios al tener las más baratas hay que pensar que no son las mejores. Le cuento cómo pesaba yo a los bebés, que algunos veía también: le decía a la mamá que lo cogiera en brazos y se subiera a la báscula. Luego que se subiera ella sola. La diferencia era el peso del indocumentado. A alguna mamá con kilillos de más no le hacía muchas gracia, pero ninguna se negó.

    A doña CANDELA: Que me cite usted significa que no me ha olvidado a pesar de la ausencia. Si uno no fuera algo duro de llorar se me habría escapado una lagrimilla de emoción. A sus pieses.

  9. Chofér

    https://www.elprogreso.es/articulo/lugo/san-pedro-luce-esplendorosa/202202201344061559315.html
    Falou do asunto o outro día Don Rigoletto. E hoxe falan d´ela no Projreso. Unha ledicia porque un foi bautizado e preparou a primeira comunión en San Pedro, ainda que a fixera na Nova. Foi a miña Parroquia hasta que naceu no baixo do Sr. Pepe do Arrieiro, na Prologación da Calle Tuy, a Parroquia de San Antonio de Padua.

Comenta