SIEMPRE LA GUARDIA CIVIL…
AYER jueves, un poco después de las 11 de la mañana, circulaba por la N-VI; iba a hacer un recado urgente. Por el medio de la calzada, totalmente despistados, dos perros de tamaño medio. Tenían toda la pinta de haberse escapado y perdido. Los “vi” carne de atropello y al poco di la vuelta para ver si seguían por la zona. En un aparte de la carretera estaba un coche de la Guardia Civil y vi con ellos a uno de los perros. Me paré. Coincidimos en que estaba perdido y me ofrecí para llevarlo a casa mientras no llegaban de la Protectora. Mientras, uno de los guardias calmaba al chucho, que era cariñosísimo. Desde el mismo coche estaban tratando de ponerse en contacto con la Protectora cuando aparecieron los dueños; dos jóvenes y una persona mayor que llegaban visiblemente alterados por la pérdida. Excuso decirles la alegría que se llevaron. Pero faltaba otro de los perros. Por poco tiempo, porque salió una señora de una casa y explicó que lo había recogido otro vecino. Historia con final feliz y otra ejemplar actuación de la Benemérita.
P.
———————
MANU CHAO
——————–
EL músico con muchas raíces lucenses, no se prodigo mucho aquí en la capital ni en Villalba, la tierra de su padre. Ahora lo compensará con dos conciertos en nuestra ciudad los días 13 y 15, con lleno garantizado y un público que se le ha entregado de antemano.
A Manu le conocí a mediados de los 60 cuando era un niño de 5 o 6 años, porque coincidí con sus padres (Ramón y Felisa) pasando unos días del verano en San Ciprián, en donde por cierto Ramón descubrió a muchos de la zona las delicias de los erizos de mar, que allí entonces eran poco o nada apreciados.
Ramón Chao, periodista que hizo su carrera (prensa y radio sobre todo) en París, fue un niño prodigio del piano y de hecho su ida a Paris fue para estudiar piano, cuando creo que no se le había pasado por la cabeza dedicarse a las letras. Allí en la capital de Francia conoció a la que sería su esposa, hija de un alto mando del ejército republicano que se había ido al exilio.
Contacté con Ramón a través de mi padre, que había sido uno de los que aquí le ayudó en su carrera musical y hasta intervino en facilitar su viaje de estudios a París.
P.
——————————————
SOBRE SEGURIDAD EN LUGO
——————————————
OPINIONES interesantes y dispares de lectores:
• EXTREMOIZQUIERDA.- No sé qué idea tiene Paco del Lugo de antes, pero las “bullas” han estado siempre a la orden del día. Desde siempre. Vale que ahora haya más inmigrantes involucrados y antes eran más pijillos “de Lugo de toda la vida”, pero las ostias volaban igual. Y todavía me acuerdo de “zonas peligrosas” como las Casas Sindicales, donde había grupetes que acosaban a los adolescentes. Ningún tiempo pasado fue mejor.
• LUCENSE 45.- Ha estado sembrado en sus comentarios de hoy extremoizquierdo. En primer lugar hace un alarde de inclusión al comparar las “Casas Sindicales” con un gheto mientras que además parece calificar a los camorristas de ese lugar como “pijillos”. Algo me pierdo.
Y luego se hace una empanada con dictadura y seguridad. Claro que una dictadura es decadente, y además denigrante, deplorable, antigua, burda, criminal y así hasta 100 adjetivos más; pero de las poquísimas cosas que suele ofrecer a cambio es seguridad, toneladas de seguridad. Y eso no debería ser una excusa para que las democracias renuncien a proporcionar un nivel de seguridad ciudadana aceptable.
• AÑADIDO DE PACO RIVERA.- Me sumo a lo de “Lucense 45” y a Estremoizquierda le añado que lo mío de antes no es ninguna “idea”, es que lo conocí. Hablo por experiencia, no de memoria o por lo que me hayan contado. Es verdad que antes había peleas, pero mucho menos virulentas y frecuentes a las que pintan ahora y de cualquier manera, que “volasen alguna vez las ostias”, nada tiene que ver con las cuchilladas o los disparos de pistola. Eso se reservaba a las películas o a las novelas de Marcial Lafuente Estefanía. Y por supuesto, de agresiones sexuales, violaciones, abusos, robos a adolescentes… nada, o casi nada. Y lo malo es que estas cosas cuando empiezan a desmadrarse (y en eso se está) acaban desmadrándose del todo.
—————————————
CARNAVAL EN CUARESMA
—————————————
EL antroido terminó el marte y el miércoles empezó la cuaresma, sin embargo en varias localidades de la provincia, algunos grandes como Sarria, celebrarán este fin de semana desfiles y concursos de disfraces. Es una manera de prolongar unas fiestas populares y “acortar” la cuaresma, que no es precisamente tiempo de alegrías.
——————————————
ENTIERRO DE LA SARDINA
——————————————
EL de Lugo, por vez primera en la historia reciente, será hoy viernes. Abandona la fecha clásica del miércoles en aras de una mayor presencia de público. Las últimas experiencias en miércoles fueron seguidas por muy poco público. Tal vez un viernes acuda más. Recordamos que el desfile saldrá a las 8 de la tarde del Círculo, recorrerá las calles del centro y tendrá su momento más importante casi al final, frente al Ayuntamiento.
——————————————
¿REFUGIADOS EN LUGO, YA?
——————————————
ME lo ha contado una amiga que por motivos laborales frecuenta la Estación de Autobuses de Lugo casi todos los días de la semana y muy temprano: “En la mañana del jueves, alrededor de las 8, llegó un autocar con mucha gente y todos con gran cantidad de equipaje. Parecían de países del Este. Pasaron allí un rato y poco tiempo después se montaron en otro autocar”
¿Serían refugiados? Muy pronto parece para que ya repercuta aquí en ese aspecto la invasión de Ucrania.
—————————————-
CRÓNICAS MADRILEÑAS (2)
—————————————
INICIÉ estas crónicas haciendo referencia a la visita que Susana, Marta y yo hicimos a la feria ARCO en la tarde-noche del viernes de la pasada semana, 25 de febrero. Nuestro objetivo era, además de visitar el conjunto, asistir a la presentación del libro del artista lucense Antonio Murado, una obra singular: 150 ejemplares con cubiertas que son linos pintados por el propio artista y textos de la historiadora María de la Vega. Un libro de colección, para bibliófilos aficionados al arte. El acto tuvo lugar en el espacio de ArtsLibris Speaker’s Corner, lleno y en el que coincidimos con varios miembros de la familia Murado, entre ellos su hermano el escritor Miguel Anxo y la esposa de Antonio, Cristina. Hay que decir que nuestra relación con los Murado viene de lejos. Mis padres y yo ya éramos, amigos de sus padres. Y la esposa de Antonio, Cristina, vivió años en la misma casa que yo en Pintor Corredoira, donde conocí de muy pequeña a la hija de Cristian y Antonio, Sarita, ahora arquitecta de profesión y que tras vivir muchos años con sus padres en EE.UU. se trasladó este pasado año a vivir a La Palma con su marido canario, donde acaba de ser madre por segunda vez. Cristina y Antonio precisamente, se iban estos días allí a conocer a su segundo nieto y me contaban que afortunadamente la erupción del volcán no les afectó directamente, aunque sí sufrieron las molestias e incomodidades propias de todos los vecinos de la isla.
(Mañana, más)
——————————————————–
EL OCTOPUS: VIAJE GASTRONÓMICO (1)
——————————————————–
“La cocina no tiene fronteras, pero ha de tener raíces”
(Martín Berasategui)
-x-x-x-
Ya de vuelta del puente de carnaval disfrutado en Madrid. La experiencia del tren ha estado bien pero no nos engañemos, solo hay dos trenes de alta velocidad y parten desde Ourense. Un viaje de más de cuatro horas desde Coruña a Madrid, y viceversa, no es alta velocidad. La ida se me pasó rápido por la cervecita y el café con Paco mientras le dábamos a la húmeda. La Octopusita tiene una facilidad tremenda para dormir bajo cualquier circunstancia. Y lo hizo, vaya si lo hizo. Por cierto, en el viaje de vuelta avisaron por megafonía pidiendo un médico en el vagón cafetería. Era por un chico joven que tenía dolor y opresión en el pecho y con antecedentes de neumotórax. Como estábamos llegando a Medina del Campo y se bajaba allí le recomendamos -había también una chica joven médico de familia- que fuera al hospital para que le hicieran una placa de tórax y un electro. El asunto es que me pareció ver un desfibrilador (DESA) detrás de la barra tapado con un trapo. Se lo pregunté al revisor y me dice que tienen la carcasa pero todavía no les ha llegado el aparato. Increíble pero cierto.
El viernes nos despedimos de Paco en la Estación y llegamos en taxi al hotel donde ya estaba mi cuñada y su marido. Poco después vino mi sobrina con su esposo y con el bebé. No los veíamos desde su boda en Sevilla en junio del 19. A ellos y a sus padres con los que pasábamos todas las Semanas Santas anteriores a la pandemia. Salimos a tomar una cerveza y después nos dirigimos a cenar a La Manduca de Azagra donde había reservado.
El restaurante se encuentra en la céntrica calle Sagasta. El paseo desde Goya, donde teníamos el hotel, fue sorteando muchedumbres. Mucha gente en Madrid. Todo lleno. El local con paredes de ladrillo visto y tres salas enlazadas estaba cuando llegamos con todas sus mesas llenas. Nos atendió una señora muy amable y habladora que parecía de la familia propietaria. Lo era. Nos “cantó” las verduras de temporada -especialidad de este restaurante navarro- y nos explicó que hasta que se asiente la primavera no hay espárragos ni guisantes y por tanto no hay menestra. También nos indicó que se habían terminado las alcachofas: jarro de agua fría. Hay que cenar más temprano.
De aperitivo nos trajeron unas magníficas chistorras y un buen aceite navarro muy afrutado. Comenzamos con unos buenos puerros con una suave vinagreta y adornados con pamplinas. Listón alto desde el principio. Después vino una ensaladilla no rusa. Y una achicoria poco hecha y de suave sabor. Muy rica. Una ración de cardos y otra de pimientos de cristal. Los cardos, apenas cocinados y sin vestirlos de fiesta con salsa de almendras quizás fue el plato que menos me llamó la atención. Los pimientos, exquisitos. Más tarde, y también al centro, unos “sesos de corderico rebozados”. Momento Proust. He tomado muchos sesos de cordero de niño y ya saben que de lo que se come, se cría.
De segundo, mi cuñado y yo nos decidimos por una buena merluza del pincho al horno y que, no podía ser de otra manera, venía sobre una estupenda cama de verduras y hortalizas. Las mujeres prefirieron seguir con el verde y optaron por unas magníficas borrajas con huevo roto y jamón.
De postre pedimos unas torrijas de pan brioche con una bola de helado. He tomado torrijas mucho más bonitas -instagramables, dicen ahora- pero no más ricas. La torrija era de repetir y repetir y volver a repetir. Me encantan las torrijas y esta era de muerte relenta. Como bien señaló Grimod de La Raynière, el postre tiene que ser espectacular porque llega cuando el gourmet ya no tiene hambre.
La carta de vinos es suficiente. En vinos blancos podría mejorarse. Nosotros nos decidimos por un Viña Mein. Un ribeiro clásico que hacía tiempo que no disfrutaba y que creo que su bodega fue vendida recientemente. Como curiosidad decirles que es uno de los vinos favoritos de Pepe Domingo Castaño. Cumplió perfectamente. La Octopusita y mi cuñado prefirieron seguir con cervezas sin gluten, sin alcohol… Nos invitaron a un buen chupito de pacharán con unos, no menos buenos, cigarrillos de Tolosa.
Salimos todos muy contentos de la cena. El servicio, muy agradable, consiguen que te sientas como en casa. El precio, para cuatro, 217 euros, no me pareció nada caro para el conjunto de local, servicio y comida. Es una magnífica opción para los que consideramos a las verduras, las hortalizas y las legumbres los alimentos con más sabores, intensos y diferentes. Solo hay que vestirlas de fiesta. O desnudarlas, depende. Ahora, en cuanto llegue la primavera, será especialmente interesante ya que es la estación de muchas verduras y hortalizas.
Como curiosidad señalar que en una mesa cercana estaban Los Morancos con un grupito de gente. Es la tercera vez que coincido con ellos: una en Sevilla en La Flor de Toranzo, otra en Coruña en Pablo Gallego y ahora en Madrid. Tienen buen gusto.
————————————————
CRÓNICAS DESDE LA INDIA (16)
Por TERESA VILA
————————————————
Pensaba que los próximos días en los proyectos serían más relajados pero ya me tienen planificadas las cosas y no voy a parar. De hecho me acaban de decir que en menos de 48 horas tendré 2 trenes de 12 horas cada uno y me toca pasar 2 noches en ellos ( y aprovechar así los días). Yo cuando voy tan poco tiempo no suelo utilizarlos pero es lo que han programado y yo me adapto. Quiero conocer un sitio donde podemos colaborar y es lo que hay. La distancia seguro que es poca pero los trenes son lentos, no puntuales y paran en todos los pueblos. Me gusta el ambiente porque enseguida estás hablando con todos los de alrededor, normalmente mujeres, porque suelen sentarnos juntas, pero esta vez viajo con un sacerdote, así que supongo que irá en nuestro vagón de mujeres. La ventilación es máxima porque siempre van ventanas y puertas abiertas totalmente. Tengo lectura que me ha enviado mi amiga Marga, doctora en Ourense, al igual que su marido, con la que ya estuve en India hace 5 años (a las pocas horas de su llegada a India, sin buscarlo, ya tenía cola de indios que le pedían consejo o le contaban sus dolencias) y que volverá con el grupo de septiembre, pues entre otras cosas, tiene que dar alguna charla sobre higiene, menstruación, etc. a las niñas y ya está empezando a prepararlo. Una gozada. Leeré lo que me ha mandado. Las niñas y adolescentes tienen cero información de todo y hay que ser muy cuidadosas a la hora de tratar temas íntimos, aunque todas son echadas para adelante y aprenden cada cosa que les decimos de una forma increíble.
Tengo que sacar tiempo como sea la próxima semana, para comprar 3 bicis a 2 niñas y un niño (los han escogido entre los que necesitaban y se esfuerzan en sus cometidos diarios) que me encargó María y su pareja Jaime, ciclistas por ocio aunque compiten a veces, y quieren hacerles la vida más fácil a ellos 3, pues gracias a las bicis, podrán tener su independencia e ir a la escuela sin faltar, ir a comprar y ayudar a sus familias. Es una inversión de incalculable valor aquí. Traigo sus fotos con las bicis para que las vean los niños porque sé que les encantan y también enviaré a María las fotos de los niños con las bicis, los recibos de compra, etc.
—————————————————
TAL DÍA COMO HOY, 4 DE MARZO
Por ANTONIO ESTEBAN
—————————————————
• 4 de marzo de 1943:
MULTAS.- Tal día como hoy todos los vehículos que en otro lugar son relacionados, a partir del día 10 deberán circular provistos de la correspondiente tarjeta. Los que no lo hagan serán sancionados por circular sin ella.
CONCIERTO.- El violoncelista Ricardo Boadilla actúa en Lugo. Es un músico de rango europeo
PLAZA EN UN BANCO.- Se pone en conocimiento de todos los excombatientes a los que interese optar a una plaza de auxiliar, con carácter eventual, en el banco Hispano Americano, con un haber de 3250 pesetas anuales, pasen por las oficinas al objeto de obtener documentación a presentar.
ANUNCIO.- No pierda una sola gota de aceite, que vale mucho. Ponga en su tienda un medidor “Nerbi”. Puede verlos en El “Candado”, calle de san marcos o en la Ferretería “Cruz”, en la Puerta de san Fernando.
REGRESO.- Regresaban de Madrid los coros de Educación y Descanso. Actuaron ante los micrófonos de Radio Nacional, en el Círculo de las bellas Artes, en el Cine Capitol, en la Casa de Galicia. Traían un hermoso ramo de flores entregado por el general Tella y el aguafortista Castro Gil para depositar ante la imagen de la Virgen de los Ojos Grandes.
• 4 de marzo de 1953:
ACCIDENTE.- Dice El Progreso: “Un lector nos comenta el accidente de circulación ocurrido a la entrada de la calle de San Marcos y sugiere que habría que organizar el tráfico en dicha calle. Se debe establecer la dirección única para los vehículos.
NOTA.- Por una nota en El Progreso se advierte que se extremará la vigilancia en los cines en relación con la concurrencia de menores al espectáculo cuando se proyecten películas no autorizadas para ellos.
BAR “NAVIA”.- El nuevo propietario del Bar “Navia” -Ruanueva 83- participa a cualquier posible acreedor que tenga facturas por cobrar que tiene ocho días para hacerlo. Trascurrido ese tiempo no se hará cargo de las deudas.
CANDO EN LUGOI SE PROCLAMABA A ISABEL II.- Neumandro seguía escribiendo sobre aquellas fechas y decía que en 1834 se determinó rotular las calles de Lugo; que los vecinos de Robla decidieron hacer ferias los días 9 de cada mes; que el capitán general de Galicia decía que desde Villafranca venían a Lugo 20 enfermos de los que se sospechaba fuesen portadores del cólera. Esta gente fue detenida en Becerreá y estuvieron en observación. La mortalidad en Lugo era grande y el cementerio de San Marcos estaba tan lleno que se amontonaban en un mismo lugar los cadáveres por lo que se propuso la construcción de un nuevo cementerio extramuros y se hicieron gestiones para instalarlo en la Mosquera. También, por estas fechas llegaba a Lugo el oftalmólogo Rafael de Plaza que curaba las cataratas y se habilitaron camas para que los pobres de solemnidad fueran vistos gratuitamente. Se creó, también, la Guardia Municipal con rondas de vecinos.
• 4 de marzo de 1963:
GRIPE.- Leemos en El Progreso “que la gripe asiática se ha hecho vecina de estas tierras y es imprescindible en toda vivienda donde los habitantes, al menos sean tres. La gripe es un magnífico pretexto para arrimarse un “linternazo”.
LAS TRES “BES.- Las tres “Bes” se han dado cita en Bolaño Rivadeneira. Es decir: badén, bache y batacazo.”
CERDOS POLACOS.- La carne polaca superó la prueba del paladar lucense. En Lugo, Monforte, Ribadeo y Villalba se han vendido 350 ejemplares de cerdos polacos.
NUEVA FAMILIA NUMEROSA. Familia numerosa la de la fallecida Dominga Parada Pérez de Maceda, viuda de Nogueira: Carmen, Antonio, Manuel, José, Emilia, Felicitas, Elvira, Mercedes s y María
ACCIDENTE MORTAL.-Muere en la carretera de Castro, al chocar contra un ómnibus, el joven José Luis González López de 18 años
——————————————————-
APUNTES PARA LA HISTORIA DE LUGO
Por ANTONIO ESTEBAN
——————————————————-
“Alborada” 30 de mayo de 1936:
MATADERO MUNICIPAL.- Se sacrificaron 15 reses vacunas y 50 cabrías y entraron 2.940 kilos de pescado. Fue desechada una res vacuna por no reunir las condiciones debidas para su consumo.
A BENEFICIO DE LA OBRA FRANCISCANA .- Se celebró una velada en la que : 1.- Himno gallego cantado por varias niñas; 2.- “No hay mal que por bien no venga” zarzuela.- 3.- Las “misioneras” , zarzuela. Las entradas a 0,50 céntimos.
CUARTELES.- Hoy, después del desayuno las compañías de los Cuarteles San Fernando y las Mercedes harán zafarrancho y limpieza. Después, aseo, arreglo de las prendas de vestuario y armamento.
ANUNCIO.- Café Bar “Mercantil”, grandioso debut de Conchita López que luce un bonito vestuario y próximamente la presentación de “Doroitella”.
RADIO LUGO EAJ 68. Emisión de tarde. 18,30.- Himno gallego; “Encarna la misteriosa”, mazurka de Soutullo y Vert; “El último romántico” de Soutullo y Vert; “Cuerpo garrido”, chotis de Romero; “Cuba querida”, guajira de Grenet; “Norma” de Bellini; A las 19 horas, sección del radioyente y a las 19, 15 música variada. A las 19,30, cierre .
NOTA.- Este número de “Alborada” ha sido visado por la censura. Gubernativa de prensa.
———————————
CENTRO Y REMATE
———————————
• CENTRA el escritor y académico Arturo Pérez Reverte: “Chicos y chicas valientes mueren otra vez, combatiendo solos y sin esperanza ante profesionales de la guerra. Europa es una piltrafa y Putin lo sabe. En unas semanas, quienes hoy lo critican negociarán sobre hechos consumados. “Hemos conseguido la paz”, dirán. Y hasta la próxima.
• REMATA el tuitero Ángel Flores: “El verdadero peligro empieza pensando que en el SXXI es imposible vivir atrocidades así. Quizá nos condenó pensar que la libertad que disfrutamos nos vino inherente a nuestra existencia. Leer a Pérez Reverte ayuda a entender por qué el mundo será siempre un lugar peligroso.
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“LA historia podría resumirse como el esfuerzo de lso seres humanos por superar sus impulsos ciegos de violencia”
(Rosa Montero, escritora)
——————–
REFLEXIÓN
——————–
IMPAGABLE la escena del soldado ruso capturado por el ejército ucraniano, al que una ciudadana cede el teléfono para que hable con su madre, mientras él bebe con avidez café y come un bocadillo. Paralelamente, una anciana sujeta una especie de tortilla de patata para entregársela al militar.
Otra: En Moscú una anciana llamada Yelena, que en uno de los carteles que exhibe protestando contra la invasión de Ucrania, dice que sobrevivió al asedio alemán a Leningrado. La policía de Putin la detiene ante docenas de personas que la rodean y la aplauden
Hasta en esas situaciones, donde todo es tragedia y tristeza, se pueden ver escenas emocionantes que nos reconcilian con la humanidad.
————–
VISTO
————–
RAREZAS suecas:
http://www.youtube.com/watch?v=Ik-x5aRcw_A
—————
OIDO
—————
“NO vengo a insultar a Pedro Sánchez; vengo a ganarle a Pedro Sánchez”.
Esta es una de las frases del discurso de Feijóo, que más se ha escuchado ayer. En general elogios a su discurso. Feijóo habla bien. Y es respetuoso son las audiencias. ¿Qué quiero decir con eso? Pues que prepara sus discursos sean en donde sean y para quien sean. En Lugo, en actos no políticos como el Puro Cora de Periodismo, le he escuchado intervenciones magníficas, lo cual se agradece en unos tiempos en los que las palabras de los políticos suelen ser absolutamente hueras. Ahí está el caso de “cara de piedra”, que se pierde entre la mentira y la vacuidad.
——————-
LEIDO
——————-
EL XLSemanal publica un artículo sobre “El escándalo sexual que destruyo a los templarios”.
Dice que “se les acusó de sodomitas y hasta de satánicos. El Rey Felipe IV de Francia estaba dispuesto a todo con tal de acabar con la poderosísima Orden del Temple. Aun hoy siguen apareciendo documentos sobre sus supuestas depravaciones”.
Antes de morir quemado en la hoguera el líder del Temple gritó: “¡Muchos males caerán sobre los que nos han condenado a muerte!” Y así fue
——————————
EN TWITTER
——————————
• EL INDEPENDIENTE: Maduro expresa su “firme apoyo” a la invasión de Putin contra Ucrania
• SILVI: Otro sorpresón, ¡qué día llevamos!
• THE OBJETIVE: «El ecologismo ha sido el caballo de Troya empleado por el tirano postsoviético para desembarcar en la Unión Europea»
• PRINCIPIPIO MARSUPIA: La torre de televisión de Kiev que Rusia acaba de bombardear está justo en Babi Yar. Babi Yar es el barranco a las afueras de la ciudad donde los nazis fusilaron a 30.000 judíos de Kiev en dos días de septiembre de 1941. El parque que rodea la torre de televisión es un Memorial
• MARIO PICAZO: La guerra de #Ucrania está condicionada por el petróleo y el gas. Hoy, suponen el 60% de las exportaciones de Rusia, su principal arma. Imagina una Europa que funcionara con energía solar y eólica, no estaría financiando la Rusia de Putin. Aparquemos los combustibles fósiles ya!
• OPERADOR NUCLEAR: Imagina una Europa que cuando no sopla el viento y no luce el sol funcionara con unicornios Y ahora aterriza el el mundo real de la ingeniería para descubrir que las renovables variables necesitan respaldo. Dos opciones: gas o nuclear.
• PIZA: “Solo los mercenarios mediáticos y los tontos útiles compran la mercancía de la pacificación y la desnazificación de Ucrania” Esto de Lupe Sánchez Proserpina
• IGNACIO: Los aliados de Putin son dictadores de izquierdas. Maduro, china, etc. punto.
• PHILMORE A. MELLOWS: Confundís ser un palmero de Putin con ser su aliado. Aliado es quien ha diseñado un escenario y una geoestrategia de la energia sin los que no se explicarían sucesos como los de ahora. Y transferencias de dinero difíciles hasta de imaginar.
• EUGENIO D´ORS: Posiblemente a Europa y a la OTAN les interese que se enquiste el conflicto en Ucrania. Un paseo militar de Putin puede suponer que ponga sus ojos en Moldavia y, lo más peligroso, en el corredor de Suwalki, entrando en guerra con Polonia, con los países bálticos y la OTAN. Espero equivocarme, como siempre
• SIESKE: Putin está loco pero creo que no tanto como para atacar Suecia o Polonia
• EL DEL QUINTO: Hay una Europa de Borrell, Von der Layen, Macron, Scholz etc. que está acojonada, y hay otra Europa liderada por Zelenski, Duda, Orban que tomará el timón de la reacción
• MARCOS DE QUINTO: Espero que la frase final de Borrell “y nos acordaremos de los que no estén a nuestro lado” ataña también a los socios del gobierno de Sánchez que, como siempre, juegan siempre contra los demócratas y a favor de las dictaduras.
• JORGE BUSTOS: Josep Borrell pertenece formalmente al mismo partido que Sánchez. Moralmente, no.
• JUAN IGNACIO: Yo a Borrell y a otros pocos, muy pocos, poquísimos socialistas les tengo respeto y cierta compasión por pertenecer a un partido que comparte gobierno con los hijos de Putin
• STARCHILD: Es muy difícil estar al mismo nivel moral que Sánchez. Para eso hay que valer y no tener escrúpulos. Hubo un tiempo en el que había gente digna y honesta en el PSOE, tras Sánchez no hay nada.
• LUIS ÁNGEL SMF: El partido al que pertenecía Borrell y otros tantos ya no existe. No quedan ni las cenizas, queda una cuadrilla de profesionales de la política agarrados como percebes al sillón en el que está sentado su amo.
• PEDRO SÁNCHEZ, PTE. DEL GOBIERNO (PARODIA): Tras la expulsión de Rusia de Eurovisión, propondré formalmente la eliminación de la ensaladilla rusa de todas las cartas de bares y restaurantes. Vete preparando, Putin.
• MANUEL: Presidente, proponga usted también la eliminación de las montañas rusas en los parques de atracciones.
• MANUEL ASTILLERO: Lo triste del chiste (que de chiste no tiene más que el nombre) es que lo que cuenta está muy en la línea de lo que acontece en la realidad. Así, que a quien la realidad le parezca graciosa, pues se partirá de risa con este «chiste».
———————————————-
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
———————————————–
CUANDO estos días dediqué una serie de estas evocaciones a las fiestas de Carnaval, se me quedó hacer una mención especial al protagonismo de las Bandas de música en los saraos del pasado. Piensen que en Lugo ya había carnavales en la última parte del siglo XIX, que hay constancia de ellos y que por ejemplo los bailes de sociedad, los del Círculo concretamente, se celebraban en lo que después fue Hotel Comercio y en el Salón de Plenos del Ayuntamiento, porque entonces todavía no estaba construida la actual sede social. ¿Y quién ponía la música? No había orquestas y por supuesto tampoco programas de radio. ¿Entonces? Pues eran las bandas de música las que interpretaban polkas, rigodones, valses… ¿Y qué bandas? No sé si existía la municipal, pero sí que tenían especial protagonismo las varias de las diferentes armas del Ejército que estaban de guarnición en Lugo y de forma muy especial la del Regimiento Luzón que aparece como clave en casi todas las actividades que en Lugo precisaban música. Lo mismo estaban en las representaciones de ópera que en las de zarzuela. Y desde luego en los bailes de Carnaval. En todos o en la mayoría de los que se celebraron en la última parte del siglo XIX la Luzón puso la música. Por cierto por lo que sé ya no fue posible en los inicios del siglo XX. El Regimiento Luzón desapareció tras la guerra de ultramar; una víctima de los desastres militares de finales del siglo XIX.
————————————-
RINCÓN DEL LECTOR
————————————–
• DESDE O CEBREIRO: Porque sé que le gusta esto y la nieve le diré señor Rivera que están cayendo los primeros copos desde hace muchos meses y que hay que venir por esta tierra.
RESPUESTA.- No puede imaginarse las ganas que tengo de volver por ahí, sobre todo habiendo nieve. Muchos buenos recuerdos de mi vida están vinculados a jornadas en el Cebrero y con nieve (o con niebla, que tampoco está nada mal). Y sin olvidarme de las buenas comidas.
—————————–
COMUNICACIÓN
—————————–
• En televisión estos han sido los programas más vistos del miércoles:
1) Antena 3 Noticias 2.- 3,4 millones de espectadores.
2) Partido de futbol Valencia-Bilbao.- 2,9 millones.
3) “Pasapalabra”.- 2,7 millones.
4) “El Hormiguero”.- 2,6 millones.
5) Antena 3 Noticias 1.- 2,5 millones.
• Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Antena 3, “Pasapalabra”, 22,3%.
Telecinco, “El Programa de Ana Rosa”, 19%.
La Sexta, “Aruser@s”, 14,7%.
La 1, Pleno del Congreso de los Diputados, 10,5%.
Cuatro, “Todo es mentira”, 8,6%.
La 2, “Saber y ganar”, 6,9%.
• El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 1 con un 22,8%.
• “Minuto de oro” para el Avance de programación sobreimpresionado de Antena 3; a las 21 horas lo veían 4.067.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 28,7%.
• EL ESPAÑOL: Putin alienta la represión: la policía de Moscú detiene a 5 niños por dejar flores en la embajada de Ucrania. Según OVD-info, ONG especializada en el seguimiento de arrestos, más de 6.000 personas han sido arrestadas por manifestarse contra la guerra.
• OKDIARIO: Belarra y Montero dejan fuera a Yolanda Díaz del gran acto feminista de Podemos por el 8M.
• VOZPOPULI: Google identifica a España como el país de Europa que más teme una guerra nuclear. Nuestro país encabeza las búsquedas por “guerra nuclear” durante los últimos tres meses, según datos del buscador norteamericano.
• EL CONFIDENCIAL: En un viaje para conseguir el apoyo de Rusia.El n°2 de Puigdemont visitó un diario del Kremlin en 2019 y se fotografió con un retrato de Putin. Josep Lluís Alay, jefe de la Oficina de la Generalitat del expresidente Puigdemont, utiliza en su cuenta personal de Twitter una versión recortada de una imagen en la que aparece posando junto a un retrato de Putin.
• MONCLOA: Sánchez «sacrifica» su relación con Marruecos por contentar a Argelia y Melilla sufre las consecuencias
• ES DIARIO: Escrivá contrató por un millón a la morosa empresa del marido de Calviño. Beedigital fue fichada en 2019 para mejorar “la reputación de la Seguridad Social” aunque le debía 421.000 euros.
• REPÚBLICA: El Ejecutivo, dividido por la guerra de Ucrania. El bandazo de Sánchez, el difícil papel de Díaz y la encrucijada en Unidas Podemos.
• PERIODISTA DIGITAL: Aparecen nuevos audios que prueban las mentiras y los turbios lazos entre Garzón, Delgado y Villarejo.
• LIBRE MERCADO: La necedad ecologista que será recordada en la historia. Tuvimos la osadía de plantear cerrar nuestras centrales nucleares, que producen más del 20% de la electricidad en España mientras se mantenían las centrales de gas que compramos a las dictaduras.
• LIBERTAD DIGITAL: Lo que España debe aprender de Ucrania: de Ceuta y Melilla a la independencia energética. Hay países que ya han empezado a reaccionar pero no se ve a España con la misma ligereza y capacidad de reacción en la toma de decisiones.
• EL CIERRE DIGITAL: Las bandas latinas de Madrid se refugian en las redes sociales para eludir la presión policial. Los miembros de estas organizaciones mantienen un perfil bajo en las calles, pero potencian su actividad con reclutamientos y venganzas en Internet.
• EL DEBATE: Los supuestos que podrían llevar a Putin a la Corte Penal Internacional por crímenes de guerra. En el Estatuto de Roma, que regula la Corte Penal Internacional, se incluyen los supuestos por los que podría ser juzgado Vladimir Putin.
——————————————————
LA RUTA MANOLA-BONIFACIO-PIOLINA
——————————————————
PASEO con Toñita. Llueve y aunque el termómetro señala 4 grados, no tengo sensación de frío.
————————
FRASES
———————-
“Todos tenemos héroes, pero trata de ser tú mismo siempre” (B.B.King)
“Aún los inteligentes cometen errores, pero son los tontos los que nada hacen por corregirlos” (Arthur Shopenhauer)
———————
MÚSICA
———————
ESTE tema del folklore ruso, siempre se recibe con agrado y más si está interpretado con tanta gracia. Ahí no ha tocado Putin; y se nota
http://www.youtube.com/watch?v=rnt-7MWxb8M
———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
ATENCIÓN que el invierno se va a despedir ejerciendo. Lluvias, nieves en las zonas altas y bajón del termómetro. En la capital alternarán nubes y claro, pero las posibilidades lluvia no son muchas. Las temperaturas extremas previstas son:
• Máxima de 11 grados
• Mínima de 1 grado bajo cero.
4 de Marzo , 2022 - 12:24 pm
Muy subjetivo eso de que NO cualquier tiempo pasado fue mejor, como alguien dice por aquí. Me encuentro en Son San Joan a punto de embarcar para Madrid. A mi maleta rodante la acaba de rozar un cochecito eléctrico de una persona de poca movilidad. Iba yo caminando con ella y he visto una dispensadora de agua, y como no te la dejan traer de casa, me he desviado un poco a la derecha para acceder a ella. El coche de minusválido pretendía adelantarme por la derecha y se ha tropezado con ella. Y menos mal q no fue conmigo…supongo q el buen hombre llevaba prisa y/o no debe tener carnet. Y miren q los pasillos son anchisimos, y además observo no hay a esta hora mucho viajero. A este paso, con tanto patinete, bici y diversos coches eléctricos, q circulan por donde deberíamos ir solo los peatones, deberemos llevar intermitentes en la espalda para avisar de una posible maniobra.
Pasen buen finde. Espero hacer lo mismo.
4 de Marzo , 2022 - 12:30 pm
Voy cargada de comida, porque seguramente el señor Larpeiro habrá acabado con los suministros. Nuestra nieta ya come de todo y el abuelo le ha preparado una tortilla de patata pequeñita y sin sal para ella sola
y además he comprado dos ensaimadas como cualquier guiri viajero.
4 de Marzo , 2022 - 14:07 pm
Efectivamente, yo añoro esos tiempos pasados en los que no existía la anestesia para la boca. Qué delicia, qué placer ir al dentista a sacarse una muela. Karayo Paco, te vas a Ávila a ver nevar?
La actualidad manda y viene a darme la razón en una teoría que me viene rondando la cabeza hace tiempo. Sostengo que la raza humana es un proyecto fracasado al que no le queda mucho futuro. La duda es si nos extinguiremos de forma aguda (de repente) o de forma crónica (poco a poco) Tampoco somos tan importantes. Habitamos un pequeño planeta, que estamos a punto de destruir, perdido en una inmensidad inimaginable. Somos como una arena en miles de millones de Lanzadas -playa de la-. De hecho, todos los misiles que atesoramos apenas suponen una pequeña parte de las explosiones nucleares del sol. Somos una mierdecilla.
Claro que es nuestra mierdecilla. Al nacionalista ruso de la guerra lo caló el perrito de mi admirada Lilibeth. El ruso como además de Putin es un Patán llegó tarde a la cena en Buckigham Palace y cuando entró al comedor el perro comenzó a ladrarle sin piedad. Los perros tienen mucho olfato, diría después Lilibeth a quién aprovecho para felicitar por sus 75 años de reinado: God save the Queen!!!
4 de Marzo , 2022 - 23:50 pm
Paco a ti y a los lectores de tu querida bitacora, no puede terminar este dia sin hablar del entierro de la sardina.
Puntualidad rigurosa,ocho de la tarde,y el entierro en marcha al son de las campanadas del reloj del ayuntamiento.
En la formacion, bastante mas gente participante, que el año pasado, reclutaron mucha gente participante,y dio un colorido especial,el motivo del cambio del miercoles de ceniza al viernes, buscando,mas ambiente en las calles no se que decirte,en sitios puntuales como la calle de los vinos o la fuente de San Vicente mucha gente,el resto,a mi modo de ver como el año pasado poco mas o menos,eso si a la hora de los ferretes,muy bien,en el kiosko muchisima mas gente que concurrio que otros años,temas,el garañon,el carril bici, tranxugueiras,y hubo unos temas especiales dedicados a la falta de la banda de musica,al auditorio,a la xunta,particularmente,como los ferretes,son anonimos,este año me sorprendio O Ferreteiro do Santo Enterro,premio especial de estribillo primer premio,y ademas accesits,los demas premiados tambien muy simpaticos,llevo participando desde que Barreiro inicio el Entierro y te digo algo,seguire esta tradicion,que data de tiempos atras,y que pone en jaque las autoridades mas variopintas,con sus correspondientes bandas,los marineros que portan la sardina,y un tiempo simpatico que junto al baile de piñata de mañana,cierran los carnavales,te mando el estribillo ganador por si a alguien le parece simpatico,seguro que mas simpatico le parecio al escribiente.
NON VEN O AVE A LUGO
PECHADO O AUDITORIO
QUE ANDADES A FACER
XENTIÑAS DO CONSISTORIO!!!