RUTINA DEL SÁBADO
Me levanté un poco después de la siete y el cielo estaba relativamente despejado. Sin embargo cuando salí a dar un paseo con Toñita, alrededor de las nueve, se había echado una espesa niebla y hacía mucho frío. Aunque no miré el termómetro, seguro que no superaba los cero grados. Aun así nos dimos una buena caminata.
-x-x-x-
Cuando salí de casa hacia el centro, casi a las once, la niebla no había levantado todavía y el frío seguía siendo el mismo más o menos.
-x-x-x-
En el Gadis de Aceña de Olga el primer impacto: las estanterías del aceite de giraol prácticamente vacías. Quedaban 3 botellas de litro. Además a casi 2 euros. Hace no mucho por un poco más de eso se compraba una de aceite de oliva.
-x-x-x-
Por la calle se mantiene lo que ya parece norma. A pesar de que se puede ir sin mascarilla, la lleva la mayoría de los transeúntes.
-x-x-x-
Compro lo de siempre: pan, fruta, la prensa de Madrid y cosas del súper y me doy un paseo por el centro camino del Sanatorio Virgen de los Ojos Grandes en cuya residencia mi tía Maruja, que dentro de unas semanas cumple 99 años, se recuperar de su fractura de costillas.
-x-x-x-
Como frente al Sanatorio hay un Instituto de Secundaria, el Xoan Montes, me fijo en un cartel que anuncia que este 2022 cumple el centro su primer medio siglo. Se creó en 1972. Aprovechan para en el mismo cartel quejarse de que siguen sin pabellón cubierto. A lo mejor ahora, para celebrar los 50 años, se lo construyen.
-x-x-x-
Me paso más de una hora charlando con mi tía. Es agradable porque tiene la cabeza mejor que yo y la conversación puede ser muy normal. Me dice que es la mayor de las residencia y presume de los bien que está intelectualmente. Elogia la comida, pero reconoce que es “para ancianos” y añade: “y yo lo que quiero ahora son unos callos, o un buen cocido. En cuanto vuelva a casa es lo primero que me voy a comer”
-x-x-x-
Regreso al centro un poco después de la una. La zona de vinos está desangelada. En las terrazas de la calle de la Cruz, entre Plaza del Campo y Conde de Pallares, no cuento más de un par de docenas de clientes y por ahí había en la Plaza del Campo. Quiero pensar que se animará más tarde.
-x-x-x-
Las terrazas de la Plaza de España, llenas. Me siento un rato con Eugenio Corral, su mujer y otros amigos. Ellos toman el vermú tradicionalmente allí. Uno de los asistentes es el Gerente de Gadis, Gonzalo, le cuento lo de las estanterías vacías y me dice que ya lo han llamado para contárselo.
Durante un rato charlamos sobre el hecho de que estemos dependiendo de fuera, de materias primas que aquí podríamos tener de sobra (maíz, trigo, girasol…).
¡Qué bien nos vendrían ahora para no depender de otros países que lógicamente se van a aprovechar!
-x-x-x-
Recojo en el Café Centro la novela “Bajo la sombra de una gumía”, que su autor, Aquilino González, me ha dejado allí. Me advierte Aquilino que la presentará dentro de un mes, el 5 de abril, en el Museo Provincial.
Recuerdo que el protagonista es un joven lucense que participa en la guerra de Rif y más concretamente en el Desastre de Annual
-x-x-x-
Por la tarde, amplia sesión de corte de leña. El invierno se va a despedir con artillería pesada y hay que tener reservas para no pasar frío. También me doy una vuelta con Toñita y leo la prensa. Poca radio y menos televisión. No me interesa especialmente nada de lo que dan.
-x-x-x-
A las 9 de la noche me recoge en casa mi hijo Paco, me voy con él y con su mujer a dar un paseo por el centro, tomar unas cañas y después iremos al sarao de Piñata que hay en el Círculo. Dos años han pasado desde el último acto de este tipo en su Salón Regio y hay que retomar la buena vida; si se puede, claro. Mañana les cuento como ha ido todo.
———————————————-
MUCHO RUIDO Y POCAS NUECES
———————————————-
ESTA frase, cuando el caso “Carioca” estaba en su momento álgido, me costó el reproche de un personaje de la justicia. Aquí había escrito que me olía que todo iba a acabar en casi nada.
Han pasado los años. La “Carioca” se ha cargado muchas vidas profesionales, políticas, familiares, económicas, pero en la inmensa mayoría de los casos los implicados, desde el punto de vista judicial, han salido ilesos o con “heridas” leves.
Ayer, este titular de EL PROGRESO “El cabecilla de la Carioca, más cerca de la calle el ver el fiscal prescritos dos delitos”.
Otro caso más que ratifica mi diagnóstico.
—————————-
PALIMOQUIÑOS
—————————-
¡CON poco se puede animar una zona de Lugo! Ayer al mediodía, el fondo de la Plaza de España estaba más que animado. Más de 60 pequeños actores interpretaban diversos textos de forma individual y para un solo espectador. Ya lo habían hecho otros años con éxito. La fórmula: los actores están sentados, frente a ellos otra silla (ésta vacía); uno llega, se sienta y el actor le interpreta el texto. Muy agradable. Éxito de Paloma Lugilde, la responsable de todo, al frente de su grupo “Palimocos” ¡Y qué bien lo hace!
Y de espectadores, docenas de personas y muchos padres y familiares de los jóvenes actores.
———————————–
CENA Y COPA CON…
———————————-
AÑO Santo. Portomarín es uno de los puntos clave del Camino y un buen motivo para recuperar una entrevista que hace seis años le hice para esta sección de EL PROGRESO a Eloy Rodríguez, que fue alcalde de la villa 30 años y testigo excepcional de la evolución de su pueblo y del Xacobeo:
-x-x-x-
Eloy Rodríguez López, nacido hace 82 años en Portomarín, está viudo y tiene tres hijos, cuatro nietos y un bisnieto. Estuvo 30 años al frente del ayuntamiento de su pueblo, pero asegura que nunca cobró un duro: «Viví siempre de mi trabajo como empresario. Procedo de una familia humilde, que tenía una casa de comidas en el viejo pueblo».
Cuando habla del Portomarín que hay bajo las aguas del Miño, Eloy se emociona y lo idealiza: «Era precioso, lleno de gente feliz, porque la calidad de vida era muy buena. ¿El nuevo? Bien, pero muy diferente, por ejemplo hemos salido perdiendo en el clima. Sí, porque aunque la distancia entre el antiguo núcleo y el actual es mínima, el otro estaba mucho más resguardado. Y no te digo nada de lo que en su vega se podía dar. La producción de vino y de aguardiente se resintió para mal».
Quiero charlar con Eloy en su salsa y por eso viajamos a Portomarín una tarde de mediados de julio. Cielo limpio y temperatura alta y, al llegar, un ambiente y un paisaje para mí inesperados, porque he notado muchos cambios positivos y una presencia masiva de peregrinos, la mayoría jóvenes, casi adolescentes.
Eloy está preocupado porque el mildiu ha hecho de las suyas: «Tengo mis viñas en peligro y me voy a quedar sin cosecha de vino y de aguardiente. No se trata de que me inquiete la pérdida económica, porque produzco 1.000 litros de vino y 2-3 garrafones de aguardiente, todo para el consumo de mis amigos y mío. También el mildiu está afectando a las patatas y a los pimientos y, en conjunto, a las tierras de la zona les va a ocasionar quebrantos».
Presume de acciones muy positivas en sus primeros años de alcalde: «Teléfono para todos los pueblos del municipio, también luz con la instalación de 36 nuevos transformadores y 350 kilómetros de pistas sin necesidad de expropiar ni un centímetro. Me encontraba con problemas para las cesiones con la gente mayor, pero en cuanto hablaba con los hijos, con los chavales, todo se arreglaba. Me entendí siempre muy bien con los jóvenes y también con las autoridades. En tiempo de Franco, siendo presidente de la Diputación Eduardo García Rodríguez, le pedí una máquina para hacer unas pistas. Me la cedió por un mes… y la tuve seis».
Es muy del PP, pero no se muerde la lengua. En una ocasión, hace muchos años, para referirse a la colaboración que a veces no encontraba en su entorno político, se desahogó con una frase quizá excesivamente contundente: «Paco, para que el PP te ayude de verdad tienes que ser del Bloque». También percibía que su influencia entre la gente de Portomarín no gustaba mucho en su formación: «En ese aspecto yo estorbaba, porque nadie podía decidir de verdad sobre mi presente o mi futuro político. Sabían que mientras yo quisiese ser alcalde, no podría presentarse otro. Y se demostró cuando cedí a las presiones y lo dejé».
-¿Y ahora?
-Veo los toros desde la barrera. No, corrijo, desde detrás de la barrera, porque ahora ni la barrera es segura. A veces los toros la saltan y te pillan. A mí eso no me va a suceder, porque estoy más que resguardado.
-¿Qué tal te entiendes con tus sucesores?
-Muy bien. Y tanto la alcaldesa del PSOE que me sucedió como el actual alcalde del PP creo que han trabajado y trabajan con acierto.
-Pero creo que con Silvia Rodríguez te llevaste alguna rabieta.
-Sí, pero es que nada más tomar posesión hizo cosas muy raras que no me gustaron. Mandó retirar un monumento homenaje al peregrino, que por cierto era lo más fotografiado del pueblo por los visitantes, y lo encadenó en un trastero municipal. Ahora lo han repuesto. También ordenó la retirada del crucifijo que presidía el salón de plenos, pero lo extraño de esta medida no fue solo la eliminación del crucifijo, que es cosa de esa laicidad tan impuesta, es que el crucifijo, de plata y muy valioso, era de mi propiedad y un regalo de mi mujer. Por fin lo he recuperado.
Hablamos del aguardiente: «El mejor del mundo, pero hay que regularizar la producción y legalizar la comercialización. Me parece que la vía mejor y más cómoda es crear una cooperativa que recoja y avale las aportaciones individuales. Y por supuesto, luchar contra la utilización del nombre de Portomarín para vender mejor. Hay miles de litros de aguardiente que no son de aquí y que se venden como si se produjesen aquí».
En Portomarín el aguardiente se produce en alquitaras y el alambique es lo más usado en otros sitios: «La alquitara da más calidad, pero menos cantidad».
Paseamos por la villa y Eloy reivindica: «Si me preguntaras qué haría yo ahora en Portomarín te respondería que adecentar las zonas verdes. Están muy desatendidas y sin motivo».
Nos fuimos a El Mirador, un local de hostelería desde cuyo comedor acristalado se domina el Miño, ofreciendo unas vistas muy agradables. Allí hablamos de la riqueza que generan los peregrinos: «Solo hace falta ver el desarrollo comercial de la villa, sobre todo en lo que se refiere a la hostelería. Te doy un dato, se acaban antes las plazas hoteleras de 30-40 euros que las de los albergues, que cuestan diez euros».
RECUADRO UNO.-En uno de los salones del ayuntamiento de Portomarín hay una placa de bronce en la que se recogen los nombres de los 22 alcaldes que ha tenido la villa en el siglo XX. Llama la atención el de Eloy Rodríguez López, que ha permanecido en el cargo 30 años —hasta el 2007—, obteniendo en todas las elecciones democráticas mayoría absoluta: «Me presenté por vez primera en las lista de la gloriosísima UCD y cuando desapareció lo hice con el PP. Me habían tentado el PSOE y Coalición Galega, pero preferí quedarme en el partido de Fraga».
Lo dejó en 2007 y ahora cuenta claramente los motivos: «Yo hubiese seguido, pero las presiones desde dentro del partido fueron muy fuertes, con el argumento de que ya era muy mayor. Al pueblo no le sentó bien aquella decisión y después de 30 años de mayorías absolutas, en esos comicios el PP no la alcanzó y perdió la alcaldía. Yo en aquellas elecciones me mantuve al margen y se llegó a decir que había sido expulsado del partido. En los últimos comicios volví a tener una parte activa en la campaña y ayudé a que el PP volviese a gobernar».
RECUADRO DOS.- Gracias al Camino de Santiago, y de forma muy especial en los últimos años, Portomarín ha dado un giro de 180 grados y se presenta ahora como una de las villas más pujantes de la provincia, con una oferta hostelera que impresiona y que está a la altura de la de la capital: 24 albergues, algunos con capacidad para más de 100 personas; casi una decena de hoteles, algunos de tres estrellas y muy modernos; varios restaurantes de cierta categoría…
Eloy Rodríguez López dice que «es normal que, sobre todo en temporada alta, lleguen a Portomarín gran cantidad de peregrinos y que nuestra capacidad de alojamiento se vea superada. En ese caso, el Concello habilita el pabellón de deportes para que pernocten.
¿De qué media de visitantes hablamos? Mil o más. A veces acercándose a los dos mil. No hace falta que diga la importancia económica que esto tiene para el pueblo».
Le explico a Eloy que en las redes sociales y en medios convencionales como la radio se han denunciado más de una vez abusos en los precios en puntos de la provincia de Lugo, y más concretamente en Sarria y Portomarín. «Lo sé y es lamentable. El daño que esto puede hacer es de notables proporciones y hay que hacer lo imposible para acabar con la situación. No tomarlo en serio puede pasar factura. Pero también hay que recalcar que no es nada generalizado, al contrario, son casos aislados, aunque por unos pocos están siendo perjudicados la mayoría».
————————————————
CRÓNICAS DESDE LA INDIA (18)
Por TERESA VILA
————————————————
En mi segunda etapa del viaje estoy visitando nuestros últimos proyectos, y como siempre, surgen cosas para ayudar. Uno es ayudar con los estudios de 2 niños que se quedaron sin padre (32 años), por covid. A uno de ellos le compraremos, en nombre de la quiromasajista que me ayuda con mi espalda (no sé qué hubiera hecho sin ella los 2 últimos meses) cuando me tocan jornadas maratonianas de trabajo delante del ordenador en España; una bici, para que pueda desplazarse ahora que tendrá que ir solo a la escuela. Hoy le comentaba por watsp a María que me acordaría de ella en el tren, aunque en India a pesar de no descansar, no tengo tan mal la espalda. Se ve que la tensión del trabajo diario ahí, pesa más que lo que veo y hago aquí. A esos niños tenemos que ayudarles con los estudios (50€ cada mes).
Estamos muy cerquita de la Fundación Vicente Ferrer y está avanzando toda la zona de una forma increíble. Están construyendo una carretera donde antes había un camino y una gran Universidad de ingenierías, a la que contribuye la Fundación pues tiene un gran presupuesto. Parece ser que vendrán muchos alumnos de Arabia Saudita. También se ve ya gente de color (africanos) y de otros países asiáticos.
Si le hubieran dicho a Vicente Ferrer hace 50 años, cuando lo “desterraron” a esta zona prácticamente desértica, para ver si abandonaba su idea de ayudar a los pobres, y dónde empezaron a hacer agujeros para hacer pozos, en lo que se está convirtiendo la zona, con todo lo que tiene ya la Fundación… Sería inimaginable, superaría cualquier sueño posible. La gente que venga aquí a partir de ahora, se encontrará una realidad social absolutamente opuesta a la que había en su día. Pero aun así, no cubren todo y muestra de ello es lo que estamos haciendo nosotros y tantos miles de ONGs en India.
———————————————–
TAL DÍA COMO HOY, 6 DE MARZO
Por ANTONIO ESTEBAN
———————————————–
· 6 de marzo de 1943:
ARTICULOS EN VENTA.- Se advierte al público de Lugo que todos los artículos sometidos a precios de tasa no podrán ser vendidos como usados o de ocasión y a precios superiores al del 80%.
RICARDO BOADELLA.- Ayer en el Gran Teatro actuaron el violoncelista Ricardo Boadella y la pianista Pilar Cruz. Decía El Progreso que el músico había hecho sentir al público del divino arte con su instrumento que parece inventado para expresar el lenguaje del alma. Al finalizar la sesión y en agradecimiento por la acogida que tuvieron, interpretaron “Goyescas”.
FIESTA.-Organizada por varios jóvenes de san Juan de Tirimol se celebrará el próximo martes una brillante fiesta que amenizará la Banda de Astariz.
VIAJE.- Con el objeto de tomar parte en una nueva película titulada “Feliz al precisar” salió para Madrid Ramón Polo. El título de esta película no aparece en los índices, pero Polo aparece como actor en “Triunfo del amor” con Gabriel Algora y Mary Martín.
TRIPLE PARTO.- Ocurrió en san Pedro de Triabá en donde Estrella Grueiro, esposa de Dositeo Hermida, dio a luz a tres hermosas niñas que fueron bautizadas como Fe, Esperanza y Caridad.
· 6 de marzo de 1953:
VISITA.-El doctor Balanzá Navarro, obispo de Lugo es visitado por el arzobispo de Santiago Fernando Quiroga y Palacios.
SEMANA SANTA.- Tanto la Venerable Orden Tercera como las cinco cofradías existentes en nuestra ciudad han logrado que la semana santa sea centro de atracción no solo para la provincia sino para muchas poblaciones, situadas fuera de Lugo
SUBASTA.- Fue declarada desierta la subasta de un coche, modelo “Ford” propiedad de la Exma. Diputación. Se admiten ofertas para su adquisición en el negociado de Educación , Deportes y Turismo.
ANUNCIO.- Estómago caído. Usted podrá rectificar con “Herni Kun”, Un médico visitará Lugo el 9 de marzo de 11 a 2 en la consulta del doctor Casto López en Bolaño Rivadeneira
SORTEO.- En el sorteo celebrado el día 5, en uno de los almacenes de esta Plaza ha resultado premiado el boleto número 016 que poseía el socio don Camilo Abel Gayoso de Constante, cerca de Guntín.
CUANDO EN LUGO SE PROCLAMABA A ISABEL II.- Neumandro sigue revisando los documentos antiguos y cuenta que el Gobierno de Lugo, mientras hacía un reajuste de fondos para satisfacer los gastos, se vio obligado a hacer frente a otros problemas como era el precio del vino en las tabernas de la ciudad donde el consumo, debido a la presencia de fuerzas militares, cada día era mayor. También sabemos que se mVltaba con 20 ducados a Andrés Mjuinelo. Y, asimismo conocemos que el doctoral de la SICB, señor Varela pide que se imprima la oración fúnebre de Fernando VII, accediendo al ruego que habían hecho muchos feligreses.
· 6 de marzo 1963:
GAMBERROS.- Dice El Progreso “Alguien, durante la noche se entretuvo en romper los árboles y hacer otros desperfectos en la ciudad. Y como esto no puede explicarse deducimos que el autor o autores de los mismos lo hicieron porque les gusta hacerlo”.
PESCADOR.- Delfín Rivas Carballal era un pescador que vivía en Castro de Rey. Decía que la pieza mayor que había capturado fue una trucha de 6 kilos y 300 gramos y que los mejores pescadores que había conocido eran Francisco López Basanta y Antonio Saavedra, de Pacios. El primero vivía de la pesca.
EL CAMPO DE LAS LAMAS.- Este campo está en Monforte y podía ser ofrecido en ventajosas condiciones para hacer un “polo de desarrollo” en la villa del Cabe, si alguna empresa industrial lo pidiese.
SUBE EL ACEITE.- El comisario de Abastecimientos dice que va a aumentar el precio del aceite. De dos pesetas a 2,50 y que, sin embargo, bajará el precio de las patatas.
EL VINO.-En mi provincia que es Lugo y que yo he recorrido varias veces -dice don Ángel Fole- se produce vino en Quiroga en Chantada o en Portomarín, pero no pude decir cual es la comarca de máxima producción”.
VIEJOS CAMINOS.- “Uno de los viejos caminos -leemos en El Progreso- que de Lugo salían era el que se encaminaba a Mondoñedo. Se hundía en la hondonada de Paraday pues en aquel momento no había miedo al tren y calzada arriba iba a las Gándaras de Piñeiro. Hay una serie de documentos que nos van señalando los lugares por donde pasaba y que hoy ya no existen o se han olvidado”.
ANÉCDOTA.- “Preguntamos un día al famoso “Chimeneas”, que gritaba su habitual “Hay que pagar”, si tenía necesidad de dinero cuando gritaba de aquella manera y él con su voz aguardentosa y su sonrisa entre zafia y simpática nos contestó: “No,no necesito dinero. Aunque me pagaran todo seguiría gritando porque me gusta oírme”
———————————————————-
APUNTES PARA LA HISTORIA DE LUGO
Por ANTONIO ESTEBAN
———————————————————-
La Voz de la Verdad. Año XXVI. 31 de mayo de 1936. Número 8.913
DON HELI ROANDO.- Don Helí estaba disponible forzoso. Era teniente coroneL de infantería, laureado, Mandaba la primera legión del Tercio extranjero.
ANUNCIO.- Oficina Técnica de gestión. Agencia de Negocios. A. Fugarolas Real. Patentes. Traspasos. Avenida de Moret, 16. Teléfono 419
OTRO ANUNCIO.- Senos espléndidos, señora, y obtenidos en su propia casa sin operaciones. Sin medicamentos y sin peligro para su salud. Gratis. Totalmente gratis recibirá información.
NUEVO ANUNCIO.- Antonio Miño Seoane, corredor de comercio colegiado. Subdirector de La “Estrella”. Préstamos hipotecarios. Asesoramiento jurídico gratuito. Castelar, 1.
CENTRO DE INICIATIVAS Y TURISMO. Este Centro encargado de las Fiestas de San Froilán abre concurso para premiar a los proponentes de dos números originales de fiestas que no excedan de 2.000 pesetas.
———————————-
CENTRO Y REMATE
———————————-
· CENTRA el presidente de México, López-Obrador cuyo país no impondrá sanciones a Rusia. “Nosotros no vamos a tomar ninguna represalia de tipo económico, queremos mantener buenas relaciones con todos los gobiernos del mundo”
· REMATA el politólogo Nacho Corredor: Este es el que pide explicaciones por lo que hizo España hace 500 años.
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“LA tecnología engulle nuestras vidas como un engranaje voraz, una maquinaria que se alimenta de nuestro tiempo”
(Irene Vallejo, columnista)
——————–
REFLEXIÓN
——————–
EL personaje no me gusta, pero eso nada tiene que ver. Leo en muchos medios la rescisión del contrato que unía a Paz Padilla con la Fábrica de la Tele, la productora que la tenía como una de las presentadoras de “Sálvame”. La causa principal de la patada que le han dado: dicen que se ausentó del plató tras un enfado con Balén Esteban. Ese tipo de situaciones las ha habido a cientos en el programa. Que la gente se enfade y se marche forma parte del teatro, que teatro es lo que es el programa. Ahí hay algo más que no han contado, pero que acabará sabiéndose. Ya lo verán.
————–
VISTO
————–
LA Torre Eiffel tiene sus secretos. Estos son algunos de ellos:
http://www.youtube.com/watch?v=NyQjUKvtuKs
—————
OIDO
—————
EN la radio, en “Agro Popular”, alarman con motivo de los problemas que ya hay con el suministro de trigo y maíz. “Hemos perdido el mercado ucraniano y hay que recurrir a los EE.UU., Argentina y Brasil”. También han destacado que los precios se ha desbocado. Algo similar ocurre con el aceite de girasol. Pero el problema ya no solo es de precio, sino de abastecimiento.
——————-
LEIDO
——————-
EN El Mundo, en su sección “La buena educación”, habla José Carlos Gómez Villamandos, presidente de la Confederación de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE) formada por 50 campus públicos y 26 privados.
Estas son algunas de sus frases:
· “En Cataluña hay una situación de mordaza y presión en la Universidad”
· “Debe haber cambios en Magisterio para incluir más contenidos de Lengua y Matemáticas”
· “Maestros de matemáticas tienen un nivel un poco por encima de los alumnos a los que dan clase”
——————————
EN TWITTER
——————————
· JAVIER LÓPEZ: “Recuerda que los niños, los matrimonios y las flores reflejan el tipo de cuidado que reciben” H. Jackson Brown
· LA MADRE DE BRIAN: Es verdad que la desinformación puede llevar a problemas. Por ejemplo, hay padres que no saben que les puede salir un hijo gilipollas, y claro se ponen a traer chiquillos al mundo.
· FUGITIVA: A una persona en depresión, no la compadezcas. Dale una motivación… Rómpete una pierna o algo; haz que se sienta útil, que le necesitas.
· AKI TA LA TÍA: Llevo tiempo buscando una dieta que me funcione pero siempre acabo encontrando un bocata de panceta.
· HANNIBAL LECTER: Para exagerado el que le puso el nombre al rascacielos.
· CUANTICADO: Le compramos una flauta a la niña y como era insoportable, la vendimos. Lo que no sé es si vender la flauta, también.
· EL TATO: -¿Cómo te enteraste que tu mujer te era infiel? -Llegué a casa, le conté un chiste y el tonto que estaba en el armario se echó a reír.
· LA LIDER: Hay guerras que se ganan echándote a un lado tan tranquilamente.
· MARÍA DE LA LAMUDENA SERRANO MOTA: En el Siglo de Oro se decía esto: ‘Siéntate en tu lugar, no te harán levantar…
· EL MUNDO TODAY: Se le inunda la tele al sintonizar el canal de Isabel II
· LOVING: Me gusta la lava porque es como fuego untable.
· LEMONAUTA: ¿Os acordáis de cuando os dio por hablar en colombiano porque habíais visto Narcos?
· ISONA CLARCK: No conozco mayor abismo que el de no haber saltado.
· MARTA EME: El ser humano es esa especie que prefiere taparse los ojos y vivir engañado a abrirlos y aceptar una verdad que no le gusta.
· LITERLAND: “Sólo yo puedo juzgarme. Yo sé mi pasado, yo sé el motivo de mis opciones, yo sé lo que tengo dentro. Yo sé cuánto he sufrido, yo sé lo que es ser fuerte y frágil, yo y nadie más”. (Oscar Wilde)
· SIM: Siempre hay ocasión para las personas de buena voluntad.
· LA VECINA RUBIA: Normalicemos que las grandes amistades no tienen por qué recordar en qué piso vives exactamente, y te lo preguntarán cuando estén abajo, aunque hayan ido ochocientas veces a tu casa.
· SANDRA: Porqué cada estación huele diferente: la primavera huele a flores y fruta, el verano huele a crema protectora de coco, el invierno huele a leña quemada y el otoño huele a petricor, ese olor que deja la lluvia al caer sobre los suelos secos.
· HASTA EL MOÑO: Cualquier tiempo pasado nos parece mejor hasta que ves en una foto cómo ibas vestido.
· NURIAPE: Tengo que aprender a dedicar tiempo y energía sólo a gente que haría por mi lo que yo por ellos.
———————————————-
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
———————————————–
NO sería justo despedir las referencias a las músicas que animaban los bailes de Carnaval sin aludir a la brillante etapa de la Banda Municipal, que se inició por los años 30-40 con el maestro Sariñena al frente. Hay crónicas que hacen referencia a esa etapa y recuerdo concretamente una, sobre la que escribí en su momento en un artículo publicado en el diario ABC. Lo tengo solo en la memoria y cogido con alfileres: sé que las crónicas hacían referencia al programa en el que había pasodobles, javas, charlestón, tangos. Y describía como la jovencitas se paseaban por el salón con sus parejas o sus amigas y hasta un hecho puntual cuando el maestro Sariñena dejó la batuta y sacó a bailar a su hija. Es una pena que mis recuerdos sean muy deslavazados, porque sí recuerdo que aquella crónica que yo escribí describía muy bien una escena provinciana muy normal en aquel Lugo de 20 habitantes en el que los bailes del Círculo eran lo más de lo más en fiestas sociales.
En relación con el maestro Sariñena, se tiene como una de las batutas más brillantes que tuvo la banda y que lo pasó muy mal durante la guerra y al final de la contienda. Dirigente de Izquierda Republicana, fue detenido a raíz del alzamiento del 18 de julio, concretamente el 22 de octubre, y permaneció privado de libertad hasta principios de 1938 Eso significó que le apartarán de la Banda Municipal, hasta que el alcalde Manuel Portela Nogueira, que lo fue entre 1941 y 1950 lo rehabilitó y le devolvió a su puesto. Esta circunstancia fue el origen de “Manoliño”, uno de los mejores y más populares pasodobles gallegos, que Sariñena compuso como agradecimiento a Manuel Portela.
————————————-
RINCÓN DEL LECTOR
————————————–
· RIGOLETTO:
YO, DON PACO, NO QUIERO POLEMIZAR, pero hoy nos da una información un tanto contradictoria sobre la trangallada esa del entierro del bonito o el escacho o no sé qué pez:
1.– Dice usted, para empezar: “No he asistido”. Parece lógico, pues, que su información sea d’aquela maneira. Y debe serlo, porque
2.– “Me dicen que más o menos como el año pasado” (de no-ambiente, no-ruido, no-copas). Lugo frío, a pesar del termómetro. Pero luego cita a un testigo presencial, que dice:
3.– “En la formación, bastante más gente participante, que el año pasado, reclutaron mucha gente nueva”.
Quiero suponer que el otro día contestó usted a mi comentario. Da igual, porque en cualquier caso el antruejo en Lugo ya tocado fondo como todas estas fiestas-ruido-copas-vinos-altashorasdelamadrugada, se ha venido a junio con la algarada de disfraces del Arde Lucus. Así pues, el Carnaval, de Círculo o de heptágono, de calle, de bautizo de xurelos o de desfile procesional, yace entre nosotros corpore insepulto. Esto es un hecho aquí y en donde vayamos a mirar (y en donde la meteorología no sea benigna). Y las sociedades de recreo, cadáveres sin enterrar, ♫♫digan lo que digan… los demaaaaaaas♫♫.
¡¡¡Qué lle imos facer!!!
RESPUESTA: A ver, querido niño, después de echarme unas risas con tu coña, te sugiero que te fijes bien en los textos, que me parece que andas mal de comprensión lectora. He escrito que no había muchos espectadores y que el ambiente era mejorable. También que “…en la formación bastante más gente…”. Las dos cosas son perfectamente compatibles. Había más cofrades más integrantes de la cofradía, pero menos público que presenciase su paso. ¿Lo entiendes ahora?
—————————–
COMUNICACIÓN
—————————–
· En televisión estos han sido los programas más vistos del viernes:
1) Antena 3 Noticias 2.- 2,7 millones de espectadores.
2) “Tu cara me suena”.- 2,7 millones.
3) “Pasapalabra”.- 2,5 millones.
4) Antena 3 Noticias 1.- 2,4 millones.
5) “Tu cara me suena: Calentando motores”.- 2,2 millones.
· Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Antena 3, “Tu cara me suena”, 25,4%
Telecinco, “El Programa de Ana Rosa”, 18,1%.
La Sexta, “Aruser@s”, 17,7%.
La 1, “Aquí la Tierra”, 10,8%.
Cuatro, “Todo es mentira”, 8,3%.
La 2, “Saber y ganar”, 7,2%.
· El informativo con mejor share ha sido para Antena 3 Noticias 1 con un 21,8%
· “Minuto de oro” para “Pasapalabra”; a las 21,02 veían el concurso 3.797.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 29,2%
· EL ESPAÑOL: El periodista español Pablo González “Público” y “La Sexta”), detenido en Polonia, estaba en la lista de prorrusos de Soros. Nacido en Moscú y nieto de un ‘niño de la guerra’ evacuado a Rusia durante la Guerra Civil, está en prisión desde el pasado lunes acusado de ser un espía para el Kremlin
· OKDIARIO: Importar cereales de EEUU o Argentina para sustituir a Ucrania le costaría a España hasta un 25% más. Peligran las croquetas: los hosteleros sufren problemas para conseguir aceite de girasol por la invasión.
· VOZPOPULI: ¿Es Putin un psicópata? La Criminología opina: «Tiene la cabeza muy bien amueblada». No todos los psicópatas son Hannibal Lecter, pero sí hay criminales históricos que tienen tales rasgos. Un criminólogo analiza si este es el caso del presidente ruso
· EL CONFIDENCIAL: Crímenes contra la humanidad. ¿Veremos algún día a Putin en el banquillo de la Corte Penal Internacional por invadir Ucrania? La Corte Penal Internacional (CPI) de La Haya ha comenzado a buscar pruebas que puedan incriminar al presidente de Rusia en un juicio internacional. No será tarea fácil.
· MONCLOA: El PSOE cree que hay que seguir subiendo impuestos a la luz.
· ES DIARIO: España, cada vez más medicada. 2021 marca un máximo histórico en los medicamentos con receta comprados en las farmacias: el consumo de analgésicos crece más de un 50% en una década, la estabilización de los ansiolíticos se ha roto en los dos últimos años y se desploman los antibióticos
· REPÚBLICA: Zelenski (presidente de Ucrania) sobrevive a tres intentos de asesinato en la última semana.
· PERIODISTA DIGITAL: «Ada Colau, imputada por delitos de prevaricación, malversación y fraude»
· LIBRE MERCADO: El Gobierno aprovecha la guerra para ‘invadir’ las empresas públicas. En tan solo 15 días, el Ejecutivo de Sánchez ha ampliado su peso en varias empresas públicas.
· LIBERTAD DIGITAL: Putin, hombre muerto.Abortada por corajuda resistencia la invasión relámpago y lanzadas todas las alertas nucleares Putin sabe que es hombre muerto. No hay otro final. (Artículo de Javier Somalo)
· EL CIERRE DIGITAL: El periodista Pablo González se enfrenta a diez años de cárcel acusado de ser espía para Rusia. El colaborador de Publico detenido por las autoridades polacas en la frontera con Ucrania, ha recibido el apoyo del ministerio de Asuntos Exteriores.
· EL DEBATE: Pedro Sánchez deja que Podemos se abrase en sus contradicciones con Putin. Los socialistas creen que los morados se están dando tiros en los pies. Recalcan que no es una polémica entre socios, sino una entre dos ministras –Belarra y Montero– y el resto del Gobierno.
——————————————————
LA RUTA MANOLA-BONIFACIO-PIOLINA
——————————————————
PASEO de madrugada con Toñita. En el cielo nubes y claros y ni rastro de agua. Frío: un grado.
————————
FRASES
———————-
“Los mejores no se presentan solos, hay que ir a buscarlos” (Juan Domingo Perón)
“Es más fácil encontrar un amor apasionado que una amistad perfecta” (Jean de la Bruyère)
———————
MÚSICA
———————
ROBABLEMENTE no conozcan esto de Plácido Domingo. Se titula “De Méjico a Buenos Aires”
http://www.youtube.com/watch?v=eQu3o4zxLcw
———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
EN las primeras horas del día nubes, claros y posibilidad de agua. El resto nubes y claros, pero sin lluvia. Seguirá el frío con estas temperaturas extremas:
· Máxima de 9 grados.
· Mínima de 1 grados bajo cero.
6 de Marzo , 2022 - 10:06 am
Me llama la atención en la hemeroteca de 1.953 que tan gentilmente nos ofrece don Antonio Esteban el anuncio de la llegada de un doctor que cura (?), o al menos trata, “el estómago caído”, término bastante antiguo que entiendo como una metáfora de la dispepsia gástrica, y que ad pedem litterae contemplaríamos como prolapso de estómago, que sería una alteración anatómica, por descenso del estómago, incluso hasta la misma pelvis. Rara avis.
Más bien supongo que se trata de ese término algo ambiguo conocido como dispepsia y que hace referencia a distintos trastornos digestivos como pueden ser la presencia de eructos, pesadez en las digestiones o digestiones difíciles y largas con sensación de plenitud.
Hace tiempo, hoy no sé, en bares y restaurantes se pedía como lo más natural del mundo el sufrido bicarbonato. Por exceso de acidez del jugo gástrico debida a la secreción del ácido clorhídrico se siente la pirosis o ardor de estómago. Ya Cela, don Camilo, en ‘La colmena’ describe a doña Rosa, la dueña de un café que es una señora gorda, con bigote y que le reprocha a uno de sus músicos que siempre lo trató bien y no le ha negado nunca su bicarbonato.
Si la memoria no me falla, el ácido se neutraliza con liberación de gas (ácido + sal básica o alcalina > agua + dióxido de carbono), que se elimina mediante un satisfactorio(?) eructo. Solo que. Solo que se puede producir un efecto rebote con producción nuevamente excesiva de ácido con lo cual se entra en bucle.
Somos un país de dispépticos y no es de extrañar que muchas personas lo sufren por nuestra dieta de hacer comidas copiosas con exceso de sustancias como los picantes o el alcohol, lo que origina la digestión lenta y la propensión al reflujo gastroesofágico que es la ’subida’ de contenido estomacal al esófago. Este naturalmente no tiene la cubierta poderosa del estómago y por eso la dispepsia se manifiesta especialmente por la sensación de quemazón en el tramo alto del tubo digestivo. Y es cierto que personas con determinado carácter nervioso pueden ser más propensas a ello.
6 de Marzo , 2022 - 14:57 pm
Por eso te quiero tanto, Paco. A punto de estallar la tercera guerra mundial y a tí lo que te preocupa es que haya o no aceite de girasol en el Ghadis. Enternecedor.
6 de Marzo , 2022 - 23:39 pm
Soy una de las personas que sufro dispepsia, pero no por la causa que cita Don Escéptico, a quien aprovecho para saludar y el gusto verle de nuevo por aquí.
Me diagnosticaron tras realizarme una gastroscopia que el problema era una dispepsia secundaria a una hernia de hiato, de ahí y según, reflujo gastroesofágico o dipsesia que por temporadas incluso me ha producido en alguna ocasión tras alguna “inchenta” esofagitis o gastritis.
Lamentablemente, no sigo rajatabla las recomendaciones dietéticas, o no todas, eso si, procuro no acostarme inmediatamente después de cenar, me compré una cama articulada para subir un poco el cabezal y me han prescrito fármacos alcalinos cuando siento molestias e incluso inhibidores de la secreción ácida del estómago, de momento, lo voy llevando bastante bien.
Danza china del pavo real
https://www.youtube.com/watch?v=241N7NGQgdM
6 de Marzo , 2022 - 23:50 pm
Sobre el apocalipsis que les ha caido a los ucranianos que ni la creación supranacional de la Unión Europea, aparte de por motivaciones de tipo económico, para evitar conflictos derivados de los nacionalismos que originaron y asolaron Europa en las dos guerras mundiales del siglo pasado por aunque no pudo evitar matanzas como el genocidio de Srebrenica, ni ahora la invasión y guerra en Ucrania.
Largo de explicar las causas, que estudian analistas, politólogos, geoestrategas etc. independientemente del imperialismo de Putin escondido bajo unos sentimientos y emociones que le dan coaartada probablemente a si mismo, con el fin de reconstruir el viejo imperio zarista y perpetuarse en el poder, esconde además otros objetivos, además de recuperar nuevamente parte del perdido imperio, no solo de la URSS sino el de los Zares, y poner de nuevo a Rusia dentro del club de las grandes potencias, tiene fuerza militar y atómica, no así económica, pese a sus recursos energéticos.
Su intento de ridiculizar a la Union Europea y su falta de cohesión, de hacer evidente la retirada de Estados Unidos, su desinterés en “las guerras europeas” y por último convertirse en socio preferente de la potencia real emergente que es China, para la que la pela es la pela.
Todo parece indicar que por ahora, ha fracasado en parte de estos objetivos:La OTAN ha resucitado, la Unión Europea ha reaccionado con unidad y eficacia y Alemania pese a depender de su gas, ha dado un giro a su política en varios aspectos, uno de ellos el armamentístico.Falta por saber cuando se sienten a negociar a que está dispuesto a renunciar.y el comportamiento en esas negociaciones de la Unión Europea.
A EEUU no le interesa que Rusia le dispute la hegemonía en Europa. Con China ya tiene suficiente labor; se trata, en el fondo, de una lucha de poderes. La segunda, más prosaica, es que con este conflicto EE UU se va a hartar de fabricar y vender armamentos y equipamiento bélico a todo el mundo, así como gas, petróleo, cereales etc.
Fatma Said, (que se apellida como la joven Zaïde del bolero de Berlioz) es una soprano egipcia hija de Amed Hassan que encabezaba el partido liberal egipcio y estuvo en la oposición del gobierno de Morsi, interpreta un poema del poeta libanés-norteamericano Gibran Khalil Gibran “Dame la flauta y canta”.
https://www.youtube.com/watch?v=IjlFE8jxjCo
7 de Marzo , 2022 - 0:02 am
Hay unos párrafos finales de Stefan Zweig en su obra “Castellio contra Calvino”, que sigue en plena vigencia y no solo por la invasión de Ucrania que dicen así:
“Durante todo un siglo y hasta prácticamente nuestra época, la
idea de libertad impera con absoluta naturalidad en Europa.
En los cimientos de cualquier Estado, toda constitución contiene los
derechos humanos como lo más inviolable e irrevocable, y ya
creíamos que los tiempos de los despotismos intelectuales, de las
ideologías impuestas, de los dictados sobre la conciencia y de la
censura habían desaparecido para siempre y que la aspiración de
todo individuo a la independencia espiritual estaba tan asegurada
como el derecho sobre su propio cuerpo, pero la Historia es flujo y
reflujo, un eterno subir y bajar.
Nunca un derecho se ha ganado para siempre, como tampoco está asegurada la libertad frente a la violencia, que siempre adquiere nuevas formas.
A la humanidad siempre le será cuestionado cada nuevo avance, como
también lo evidente se pondrá en duda una y otra vez. Precisamente cuando ya
consideramos la libertad como algo habitual y no como el don más
sagrado, de la oscuridad del mundo de los instintos surge un
misterioso deseo de violentarla.
Siempre que la humanidad ha disfrutado de la paz durante demasiado tiempo y con demasiada despreocupación, le sobreviene una peligrosa curiosidad por la
embriaguez de la fuerza y un apetito criminal por la guerra, pues para seguir avanzando hacia su insondable objetivo, de cuando en cuando la Historia provoca retrocesos incomprensibles para nosotros.
Como los malecones y diques durante una marea viva, se derrumban entonces los muros de la justicia adquiridos porherencia.
En esos espantosos momentos, la humanidad parecerecaer en la saña sanguinaria de la horda y en la docilidad esclavista del rebaño. Pero como tras cualquier crecida, las aguas tienen que volver a su cauce. Todos los despotismos envejecen o se enfrían con el tiempo. Todas las ideologías y sus triunfos temporales acaban con su época. Sólo la idea de la libertad
espiritual, idea de todas las ideas, que por ello no se rinde ante
ninguna otra, resurge eternamente, porque es eterna como el
espíritu.
Si exteriormente y durante un tiempo se le quita la
palabra, se refugia en lo más profundo de las conciencias,
inalcanzable para cualquier opresión.
Por eso es inútil que los gobernantes crean que han vencido al espíritu libre por haberle sellado los labios, pues con cada hombre nace una nueva
conciencia y siempre habrá alguien que recordará la obligación
espiritual de retomar la vieja lucha por los inalienables derechos del
humanismo y de la tolerancia.
Siempre habrá algún Castellio que se alce contra cualquier Calvino, defendiendo la independencia soberana de la opinión frente a toda violencia ejercida desde el poder”.
Guido Dieteren, fundador de The European Pop Orchestra, al estilo de la de Rieu, para que la gente se lo pase bien.
https://www.youtube.com/watch?v=CErlz9iAv5U