RUTINA DEL DOMINGO
Me desperté relativamente tarde (sobre las 8). Había trasnochado y se notó. Cielo despejado, ya el sol empezaba a lucir y el frío era intenso: 1 grado. Además hacía viento y la sensación térmica resultaba desagradable.
Para entrar en calor tras un breve paseo con Toñita, me dediqué a partir leña.
-x-x-x-
Un poco después de las nueve de la mañana, segundo paseo con Toñita. El cielo casi totalmente despejado, lucía el sol; y de repente… lluvia. Sobre nosotros, una sola nube no muy grande que descargó agua durante poco más de un minuto. Un fenómeno raro.
-x-x-x-
Esta vez fui a comprar la prensa más tarde de lo habitual (un poco antes de las 10 de la mañana). Lo normal es que vaya alrededor de las ocho y media y siempre me encuentro la carretera sin tráfico y la gasolinera de Nadela con poca o ninguna inactividad. Se ve que es cosa de la hora, porque ayer estaba animadísima de conductores repostando y de lectores de la prensa diaria. Vi uno que no se había preparado mucho para la salida: iba en zapatillas y se le veía por debajo de la gabardina el pantalón del pijama. Práctico.
-x-x-x-
Seguí de reojo en la tele “Españoles en el mundo” dedicado a Cuba y más concretamente a La Habana. Un reportaje de 2018, muy comedido con la realidad cubana, contándola a medias. Salvo el caso de una profesora de baile, el resto de los afincados en la capital de la isla, hombres casados con nativas más jóvenes que ellos, en algunos casos bastante más mayores.
Los guionistas pasaron por alto situaciones que podrían ser interesantes para el espectador y nada comprometidas políticamente, como las inmensas colas de la heladería Copelia. Entrevistaron brevemente a algunos de los que esperaban su turno (a veces de horas) y no precisaron lo más importante: que los cubanos hacen en Copelia una cola exclusiva porque para ellos los precios son tirados. Prácticamente casi les regalan los helados. Y además utilizan esa cola como escenario de tertulia; en vez de estar en un bar o en un banco del parque, ellos hacen la tertulia en la cola de Copelia. Y se lo pasan muy bien.
-x-x-x-
Aproveché el sol de la primera parte de la tarde para unas sesiones de corte de leña, leer un poco la prensa, ver (a medias) la tele deportiva y la radio con idéntico tema.
-x-x-x-
Las mujeres de mi familia más directa (mis hijas y mi nieta) estuvieron en la noche del sábado en el concierto de C. Tangana. Regresaron impresionadas de un gran espectáculo con todo lo que hace falta para completar la calidad del artista, uno de las estrellas del momento, sobre todo para la gente joven. Pero también les gusta a los mayores.
-x-x-x-
Hablo con mi hija Susana para interesarme por la saludo de mi nieto Nachete, averiado en un partido de rugby que es el deporte que practica: un esguince de tobillo, diez días con muletas y quince sin hacer ejercicio. Heridas de “guerra”.
-x-x-x-
Vi un poco el que me pareció el mejor partido de futbol de la jornada en primera, entre el Betis y el Real Madrid y en cuanto acabó apague la tele y me dediqué a escuchar la radio.
———————————–
SARAO Y EXPLICACIÓN
———————————-
ESTUVE en el Círculo en la fiesta del Sábado de Piñata. Antes de que se pregunten cómo es posible que hubiese colgado la bitácora más o menos a la hora de siempre, cuando a esa misma hora estaba metiéndome entre pecho y espalda un cocido de los buenos, les explico cómo me las arreglé: por correo electrónico le envié todo el texto a mi hija Susana con el encargo que ella, desde Madrid, lo pusiese pasadas las 24 horas del sábado. Y así fue: iban 16 minutos del domingo cuando ustedes lo podían leer como un día cualquier mientras yo disfrutaba de una buena cena, a la que siguió baile y buen ambiente con una asistencia menor que en otras ediciones (alrededor de un centenar de personas), pero los que fueron tenían ganas de pasárselo bien.
————————-
ALGO EXTRAÑO
————————-
DIGANME si no: Explicado y sabido que el Sábado de Piñata hubo en el Círculo de las Artes una cena típica de la época: sopa y un cocido abundantísimo al que no le faltaba nada de nada. Nosotros éramos tres y había para otros tantos o más. Para acompañar un vino de Rioja rico, como el pan, luego repostería variada y café.
Y ahora viene lo raro: lo sirvió un restaurante de La Estrada (Pontevedra). ¿Por qué? Según explicaciones de la organización porque en Lugo no encontraron nadie que se quisiese hacer cargo de la responsabilidad. ¿Porque no le compensaba? ¿Y le compensaba a uno que está a más de 100 kilómetros del escenario y tiene que desplazar toda su pequeña o grande logística? No lo entiendo.
——————————————-
¿QUIÉN FUE EL LUMBRERA?
——————————————
ESO, ¿quién tuvo la ocurrencia de prohibir el aparcamiento de vehículos en todas las direcciones de la Avenida de Magoy? No hay ningún motivo técnico, antes al contrario complican la vida de los cientos (o puede que miles) de clientes de los negocios que hay en la zona y en especial de uno de los supermercados de Gadis muy concurrido. Pero lo que es peor: con cierta periodicidad se pasa por allí la Policía Municipal y pone multas a diestro y siniestro. Un trabajador de la zona me dice: “esta semana han venido dos veces y han sancionado sin piedad. Y eso que la mayoría son vehículos de gente que viene a comprar y que apenas están unos minutos aparcados”
P.
———————————
SCEPTICUS EXPLICA…
———————————
Me llama la atención en la hemeroteca de 1.953 que tan gentilmente nos ofrece don Antonio Esteban, el anuncio de la llegada de un doctor que cura (?), o al menos trata, “el estómago caído”, término bastante antiguo que entiendo como una metáfora de la dispepsia gástrica, y que ad pedem litterae contemplaríamos como prolapso de estómago, que sería una alteración anatómica, por descenso del estómago, incluso hasta la misma pelvis. Rara avis.
Más bien supongo que se trata de ese término algo ambiguo conocido como dispepsia y que hace referencia a distintos trastornos digestivos como pueden ser la presencia de eructos, pesadez en las digestiones o digestiones difíciles y largas con sensación de plenitud.
Hace tiempo, hoy no sé, en bares y restaurantes se pedía como lo más natural del mundo el sufrido bicarbonato. Por exceso de acidez del jugo gástrico debida a la secreción del ácido clorhídrico se siente la pirosis o ardor de estómago. Ya Cela, don Camilo, en ‘La colmena’ describe a doña Rosa, la dueña de un café que es una señora gorda, con bigote y que le reprocha a uno de sus músicos que siempre lo trató bien y no le ha negado nunca su bicarbonato.
Si la memoria no me falla, el ácido se neutraliza con liberación de gas (ácido + sal básica o alcalina > agua + dióxido de carbono), que se elimina mediante un satisfactorio (?) eructo. Solo que. Solo que se puede producir un efecto rebote con producción nuevamente excesiva de ácido con lo cual se entra en bucle.
Somos un país de dispépticos y no es de extrañar que muchas personas lo sufren por nuestra dieta de hacer comidas copiosas con exceso de sustancias como los picantes o el alcohol, lo que origina la digestión lenta y la propensión al reflujo gastroesofágico que es la ’subida’ de contenido estomacal al esófago. Este naturalmente no tiene la cubierta poderosa del estómago y por eso la dispepsia se manifiesta especialmente por la sensación de quemazón en el tramo alto del tubo digestivo. Y es cierto que personas con determinado carácter nervioso pueden ser más propensas a ello.
———————-
¿SALVADOS?
———————-
PUEDEN aspirar a más, pero en principio C. D. Lugo y Breogán lo que tienen que hacer es asegurarse la permanencia. El Breogán con su triunfo de ayer en Andorra, la tiene casi aunque a partir de ahora le fuesen las cosas muy mal. El Lugo, que también gasnó, tiene que apretar todavía, pero cada vez está más lejos de los puestos de descenso.
————————————————
CRÓNICAS DESDE LA INDIA (19)
Por TERESA VILA
————————————————
Me siento muy acompañada por amigos de hace muchos años por aquí y se me hace raro tener alrededor alguna persona que habla en castellano. Estoy como siempre escribiendo y no me salen a veces las palabras y me noto que me explico raro. Hago esfuerzos por aprender y decir las palabras que puedo, antes en hindi- inglés y ahora telugu(dificilísimo)-inglés.
He estado en misa en la parroquia- hostel dónde hemos construido los aseos de los niños y niñas durante la pandemia; que si bien estaba prácticamente todo cerrado, al ser una propiedad privada, nadie se ha metido con ellos para llevar grúa y todo lo necesario para acabar las obras, así que hemos podido pagar salarios gracias a los cuales han comido unas cuantas familias que de otro modo, en época de pandemia sin trabajar, lo tendrían difícil.
Estaban niños y vecinos, que utilizan los aseos cuando hay misa y lo necesitan, ya que son exteriores, muy contentos. Hicieron una pequeña ceremonia para felicitar en su 25 y 50 aniversario a 2 monjitas y me hicieron subir con ellas para el agradecimiento en representación de Shantidi, nuestra ONG, a la que citaron varias veces durante la misa.
A las pocas horas me tocó coger un tren, en el que estaré 12 horas para visitar una escuela de nada menos que 800 niños (necesita el edificio reforma, ampliación y no sé cuántas cosas más) y no sé qué más me van a enseñar. A las 12 horas, cogeremos otro tren de vuelta de 12 horas, es decir estaré en tren 24 de 36 horas.
A la vuelta creo que se “me moverá el suelo” un par de días.
————————————————
TAL DÍA COMO HOY, 7 DE MARZO
Por ANTONIO ESTEBAN
————————————————
• 7 de marzo de 1943:
FESTIVAL LITERARIO.- Por causas de fuerza mayor no podrá celebrarse el Festival Literario con motivo de Santo Tomás de Aquino que iban a celebrar las alumnas de 7º curso del instituto. Se advertía de su traslado al Circulo de las Artes y se celebraría al día siguiente.
FALLECIMIENTO.- Fallece don José Neira Alvite, maestro zapatero -no todos pueden ostentar el título de “maestro zapatero”- jubilado de la Casa de La Beneficencia de Lugo.
PLENO.- Se acuerda en el Pleno del ayuntamiento abrir expediente instruido contra el agente de exacciones municipales don José Núñez Vilar por intento de soborno al teniente de alcalde señor Valcárce a quien ofreció 6.000 pesetas para obtener una plaza de superior categoría.
CINE.-René Claire es el director del filme estrenado en el Gran Teatro ”La Llama de Nueva Orleans”, una película llena de ironía, humor y gracia fina.
PEPE ISBERT.- El miércoles se presenta Pepe Isbert con su compañía de comedias en la que destaca su hija María y la primera actriz Esperanza Esplugues. La obra es: “Pégame Luciano”, de Muñoz Seca.
PEREGRINACION.- La peregrinación de la Diócesis de Lugo al cerro de los ángeles tendrá lugar el 2 de abril. Se espera una masiva asistencia de fieles.
• 7 de marzo de 1953:
SORTEO.- Loterías nº 2. Plaza de España, Telefono 397. Lugo. Sorteo extraordinario del 23 de marzo. La Casa de la Fortuna. Compre su décimo a 10 pesetas. Un premio de 1.000.000 de pesetas.
VACUNACION.- Ha comenzado la campaña de vacunación antidiftérica que al igual que en años anteriores la llevará a cabo la Sección Femenina con colaboración con la Sanidad del Estado.
NOMBRAMIENTO.- Es nombrado nuevo Jefe de la Policía Municipal, interino, al teniente de milicias Manuel Silvosa Picos.
• 7 de marzo de 1963:
FILGUEIRA DE CASTLHO.- En esta ciudad portuguesa el gobernador civil de la misma impone la medalla al gobernador de salamanca, el lucense de Ribadeo, Enrique Otero Aenlle. Era la Cruz Oficial de la Orden de san Enrique..
RIBADAVIA. En Ribadavia acaban de convocar un concurso periodístico que mejor exalte las tierras del Avia. Dice El Progreso que aquí podíamos hacer igual. El concurso tenía un premio de 100.000 pesetas.
TVE.- Cámaras de TVE, según el señor Pedrosa Latas, visitarán la provincia y la ciudad de Lugo para grabar imágenes y ofrecerlas en un programa de TVE.
ARCADIO LOPEZ CASANOVA.- Nuestro escritor acaba de obtener la flor natural en la apertura de las fiestas minerales. Ganó el concurso con el libro “Nimbos de Soedade.”.
———————————————————-
APUNTES PARA LA HISTORIA DE LUGO
Por ASNTONIO ESTEBAN
———————————————————
Alborada. Año I número 831 de enero de 1935
FALLECIMIENTO.- Don Eduardo de Ron y Pardo ha fallecido. Las misas que se celebren en todas las iglesias de Lugo y Monforte durante el mes de septiembre en San Pedro de Maceda, serán aplicadas por su eterno descanso. Don Eduardo de Ron era secretario del Banco de España en Lugo y Cajero del mismo Banco en Orense
TEATRO CIRCO.- Wally Forst y Dolly Haas intervienen en la cinta que se proyecta en esa pantalla titulada “Estudiantes”·. Butaca 0,75 y general 0,25.
GARCIA ABAD.- Hoy en la calle García Abad de 10 a 12 de la noche ejecutará la banda Municipal dirigida por el maestro Sariñena un programa de música de baile.
HOTEL AMERICA.- Lugo. Pensión a todo confort. Ideal para familias de moralidad. Precios convencionales.
PERIODICOS.- Estos eran los periódicos que se publicaban e Madrid y de los que “Alborada” extraía información: “ABC, El Debate, Ahora, El Liberal, Informaciones, Heraldo de Madrid, La Nación, La Época, Ya, Diario de Madrid, La Voz y El Sol .
CLINICA DE SANTO DOMINGO.- Benito A Gómez. Diaterma. Electrocoagulación. Toda clase de operaciones. Plaza santo Domingo 3. Tfno.208.
JOYERIA.- David-Joyería y platería. Óptica. Relojería. Artículos de piel. Plaza de la República 13. Soportales.
———————————-
CENTRO Y REMATE
———————————-
• CENTRA el tuitero José Luis Tivi: Miguel Urbán, eurodiputado de Podemos, ha votado en contra de condenar la invasión de Rusia, pero Echenique dice que los aliado de Putin en España son los de Vox porque Abascal monta a caballo igual que él…
• REMATA el tuitero Mi Otro Yo: PODEMOS se niega a enviar armas a Ucrania. -PODEMOS se manifiesta contra la OTAN. -PODEMOS pide a los ucranianos que no se defiendan. -PODEMOS vota en contra de que Ucrania entre en la UE. Pues aún hay gilipollas que aseguran que los que apoyan a Putin son los de Vox.
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“CREO que los artistas siempre usan la medida de su cuerpo, y que todos hacen obra autobiográfica”
(Ángela de la Cruz, artista plástica gallega)
——————–
REFLEXIÓN
——————–
ME ha llegado por varios conductos: Un reportero trata de que una señora, en una encuesta callejera, le dé su opinión de lo que está pasando en Ucrania. La señora, con aspecto muy normal, le responde saliéndose por los cerros de Úbeda y haciendo una loa a las excelencias de la comida vegana y acaba por decir, más o menos, que el veganismo acaba con todo lo malo. Flaco favor le hace a la causa, con esa salida incongruente. Hay gente a la que por menos motivo la ponen a tratamiento
————–
VISTO
————–
EL desprendimiento de un enorme iceberg:
http://www.youtube.com/watch?v=J877Mzy2UQo
—————
OIDO
—————
EN la radio, Luis del Val se sorprende que la fiscalía, a pesar de que en principio reconoce que no hay indicios de delito, se avenga a investigar el contrato del hermano de Ayuso y sin embargo mire para otro lado en otros mucho más sonados. Y relaciona el de los respiradores que se compraron a 50.000 euros unidad cuando su valor en el mercado era de 16.000, o el de una empresa que se llevó docenas de millones y que había sido creada con un capital de 3.000 euros unos días antes. Otro más: una empresa cuya especialidad era la fabricación de yeso y que de la noche a la maña se convirtió en una de las vendedoras de mascarillas al gobierno.
——————-
LEIDO
——————-
EN ABC: “Los planes encubiertos del gobierno español. Asalto a firmas estratégicas. El Estado aumentará su participación en Indra y ya está presente en 29 empresas a través de los fondos de rescate para la pandemia. Sánchez desata su maquinaria para colocar a afines en los consejos de compañías públicas o semipúblicas e incluso privadas. Lleva desde 2020 sirviéndose de su poder para asaltar ciertos consejos de administración”
——————————
EN TWITTER
——————————
• JORGE BUSTOS: Estáis dando mil vueltas a lo de Iglesias. Es más simple: él solo respeta el poder. Como a cualquier educado en el comunismo, la democracia liberal le parece una degeneración burguesa. Le fascina la dominación de la masa, por los medios o por las armas. Putin tiene las dos cosas.
• FRANCISCO IGEA IRIQUETA: La vejez empieza cuando uno tiene pastillero.
• ANTONIO VILLARREAL: Pablo Iglesias actúa como si todo el país hubiera padecido una amnesia colectiva durante la última década en lo que respecta a él. Ahora de nuevo en fase “los medios privados habría que prohibirlos”. Cualquier día nos dice que está harto de los políticos y va a montar un partido.
• YURI SASSSON: El señor al que Usted hace referencia busca que hablen de él ya que sabe que es un cadáver político. Cualquier difusión de sus medios o mención suya, le beneficia. ¿Pablo? Who the fuck is Pablo?
• DAA: Los cartuchos antes de explotar tienen su esplendor y luego se convierten en cartuchos quemados. Por mucho que ellos quieran explotar de nuevo, la gente no es tan tonta como para comprarlos de nuevo. Y Pablo Iglesias es eso, un cartucho quemado.
• MUY EMPANAO: Hay gente que ha cogido más veces el Covid que un libro
• CELESSON: España irá mejor cuando averigüemos cómo sacar energía del asco.
• ER PALI: He visto un cartel para el 8-M que pone “SOMOS LAS NIETAS DE LAS BRUJAS QUE QUISIERON QUEMAR” y me ha recordado que mi suegra, entre otros muchos poderes, es ignífuga.
• SR. HUEVÓN: Me han regalado un diccionario de sinónimos y estoy alegre, contento, risueño, jocoso, jubiloso, festivo, jaranero y vivaracho.
• ELVIRA LÁPIDA: Idea de película de Almodóvar un bebé subrogado se enamora de su madre verdadera sin saberlo y a partir de ahí que Almodóvar desarrolle la trama no se lo voy a dar todo hecho
• LA TENGO PEQUEÑITA: Una pandemia, una guerra nuclear y el Tanqueray sin alcohol.
• CRISTINA FERNÁNDEZ: Paca, ucraniana, muerta en combate. No me la imagino diciendo todos, todas y todes. La verdad es que no, o sea que no.
• CARLA B: Ya hay negacionistas diciendo que los rusos no existen.
• JUAN CARLOS GIRAUTA: ¿Los verificadores de La Secta ya han aclarado lo de su espía? ¿Usaba varias identidades o no? Poneos alguna vez del lado de la verdad objetiva, fáctica. Se sabrá. A ver si os va a pillar en bragas.
• AGUSTIN ALONSO: Usaba varias pero no por espía: como buen progresista, resiliente e inclusivo que es, se identifica con todas las nacionalidades… y tal
• ESPARNÚA: La pregunta es qué necesidad tenía siendo ciudadano español y encima periodista de simular una identidad.
• FRONSTRYNS: Tiene a Boye de abogado así que no descartemos que fuese algo peor que un espía.
• PASTRANA: Parece que en La Sexta no andan muy entusiasmados en defender a su periodista detenido por sus trapicheos con los rusos. Igual es que saben que algo hay, y que lo han sabido siempre.
• CRIS GOLDSMIT: No han salido en tromba victimizándose, huele mal. Público pasa de soslayo por la noticia.
• DÓH: Si que llama la atención la poca movilización del medio en defensa de su trabajador. De confirmarse habría que analizar la clase de gentuza que trabaja en ese medio.
————————————-
RINCÓN DEL LECTOR
————————————–
• EL OCTOPUS: Por eso te quiero tanto, Paco. A punto de estallar la tercera guerra mundial y a ti lo que te preocupa es que haya o no aceite de girasol en el Ghadis. Enternecedor.
RESPUESTA.- Conté lo que había visto. Se empieza con el girasol, luego pasa a las aceitunas y nos quedamos sin el de oliva… ¿Y con qué se van a preparar esos platos con los que disfrutas?
Tómatelo a broma, que ya verás cómo después lagrimeas.
—————————–
COMUNICACIÓN
—————————–
• EL ESPAÑOL: Podemos eleva el tono y tilda al PSOE de “partido de guerra” por enviar armas a Ucrania. Pedro Sánchez responde a Ione Belarra: “Sabemos distinguir cuál es el lado correcto de la historia. Nuestro lado es condenar Putin.
• OKDIARIO: Encuesta: El ‘efecto’ Feijóo devuelve 11 escaños al PP en dos semanas y podría volver a gobernar con Vox
• VOZPOPULI: El Gobierno omite el impacto económico de la crisis en Ucrania en su informe a los inversores. Aumenta el crecimiento del PIB previsto para 2022 en un informe preparado en plena escalada bélica.
• EL CONFIDENCIAL: El ataque a Ucrania se extenderá al espacio. Cómo tres empresas privadas de EEUU están destripando la estrategia militar de Putin. Las imágenes por satélite que hace unos años solo tenían las agencias de inteligencia ahora llegan a nuestros móviles. Estas son tres de las empresas espaciales que están reventando los planes militares de Putin
• MONCLOA: Albacete, el inesperado campo de entrenamiento de los mejores pilotos militares de la OTAN.
• ES DIARIO: Sánchez hunde a España y culmina su mayor desastre económico.
Las políticas del Gobierno han llevado a la economía española a sufrir un aumento histórico del precio de la luz, carburantes, IPC y deuda pública
• REPÚBLICA: Solo un golpe de Estado militar en Rusia o un atentado contra Putin pueden acabar con la invasión de Ucrania y el riesgo de Guerra Mundial. El líder ruso toma grandes precauciones personales y teme un contagio por enfermedad, un atentado, golpe militar o la traición en el Kremlin
• PERIODISTA DIGITAL: Guerra en Telecinco: Joaquín Prat estalla contra Jorge Javier y le acusa en directo de un delito. El presentador de ‘El Programa de Ana Rosa’ advierte seriamente sobre la legalidad de emitir unos audios de Isabel Pantoja
• LIBRE MERCADO: El 85% de los contribuyentes rechaza la “armonización” de Montero y su comité. Según una encuesta encargada por el propio ministerio de Hacienda.
• LIBERTAD DIGITAL: Zelenski nos obliga a repensar la libertad en el mundo. Ucrania lo ha cambiado todo. Todos los países han visto la amenaza inmediata y real de Moscú, ante la que no sirven de nada las cataplasmas de la ONU. (Artículo de Jiménez Losantos)
• EL CIERRE DIGITAL: Javier Urra, psicólogo y exdefensor del menor, alerta del aumento del acoso escolar. En España, uno de cada diez niños reconoció haber sido víctima del “bullyng” durante 2020 en más de dos ocasiones al mes
• EL DEBATE: El PSOE teme más a Feijóo que a Casado: su mano tendida puede ser un peligro para Sánchez. La llegada del gallego puede romper la política de bloques dominante en los últimos años. Y de la que los extremos han salido muy beneficiados. Siempre y cuando el presidente quiera
——————————————————
LA RUTA MANOLA-BONIFACIO-PIOLINA
——————————————————
PASEO con Toñita: cielo despejado y mucho frío. Si no estamos a cero grados le falta poco.
————————
FRASES
———————-
“Todo lo que una persona puede imaginar, otras podrán hacerlo realidad” (Julio Verne)
“Feliz el pueblo cuya historia se lee con aburrimiento” (Charles Montesquieu)
———————
MÚSICA
———————
PARECEN sacados estos temas del repertorio de María Dolores Pradera, pero con la voz y el buen gusto de Plácido Domingo: “La flor de la canela” “Que nadie sepa mi sufrir” y “Amarraditos”
http://www.youtube.com/watch?v=IvFaa6z73yE
———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
DE los últimos compases del invierno (la primavera está a un par de semanas vista) serán de invierno de verdad, con frío, muchas nubes, escasos claros y bastante agua. Desapacible.
Jornada a jornada, el panorama es el siguiente:
• Lunes.- Nieblas matinales y luego algunas nubes y claros. Hacia el final del día se prevé lluvia. Hará frío: máxima de 11 grados y mínima de 2 bajo cero.
• Martes.- Nubes, claros y agua. Suben un poco las temperaturas: máxima de 13 grados y mínima de 5.
• Miércoles.- Nubes y claros y agua. Temperaturas extremas: máxima de 11 grados y mínima de 5.
• Jueves.- Nubes y claros y agua. Suben un poco las temperaturas: máxima de 14 grados y mínima de 8.
• Viernes.- Nubes y claros y agua. Las temperaturas extremas serán: máxima de 13 grados y mínima de 8.
• Sábado.- Muchas nubes y lluvia. Claros, pocos o ninguno. Las temperaturas extremas: máxima de 12 grados y mínima de 7.
• Domingo.- Muchas nubes y agua. Bajada de las temperaturas: máxima de 10 y mínima de 5.
7 de Marzo , 2022 - 9:23 am
En mi humilde opinión tanto nuestro anfitrión y Octopus tienen razón en sus argumentos sobre la guerra y los alimentos.
Estamos en una guerra total, y la globalización permite dar nuevos enfoques y un alcance mucho más amplio a la política “de tierra quemada”. Mientras amenazan con unos misiles balísticos obsoletos que es muy improbable que utilicen, ponen en riesgo nuestra cesta de la compra de los próximos meses… y un escenario de crisis económica e inflación es muy complejo de manejar para cualquier gobierno sujeto a rendición de cuentas.
Tras el girasol viene el trigo, el maíz, y a partir de ahí casi toda nuestra cadena de alimentación y lista de la compra.
7 de Marzo , 2022 - 11:14 am
Ya no era suficiente el stress de la discordia que siembra la prensa y ahora sale el Blog con la dispepsia.
¡Un poco de por favor!.
7 de Marzo , 2022 - 12:31 pm
VIAJE GASTRONÓMICO (3)
¿Acaso lo genial no tiene siempre algo de locura?
(Taberna Pedraza)
El domingo tocó cocido en la Taberna Pedraza situada en la calle Recoletos. Después de desayunar en el hotel, acompañado de Fernando, estuve en el Museo Arqueológico Nacional que recientemente sufrió una remodelación. Aún tiene unas salas cerradas temporalmente. Llegamos temprano y eso nos ahorró el hacer una tremenda cola que había cuando salimos. Mucha gente en esa zona de Colón donde había programada una concentración a favor de la paz y de apoyo a Ucrania. Muchos ucranianos envueltos en su bandera. Fuimos a tomar el aperitivo a un bar de la calle Jorge Juan donde nos invitaron los suegros de mi sobrina política. Nos contaron que les había sido imposible reservar sobre la marcha para comer: todo lleno.
Llegamos al restaurante dando un agradable paseo ya que el tiempo se hizo primaveral. El restaurante tiene tres plantas. Absolutamente lleno. Nos ubicaron en un comedor del sótano a donde se accede mediante un ascensor. Antes de comenzar el cocido nos presentaron un aperitivo de mejillones en lata de buena calidad. Seguimos con unas croquetas de cocido jugositas y salsa de tomate en un mortero. A partir de aquí comienzan los tres vuelcos bien diferenciados.
El primer vuelco, la sopa en su sopera de la que los comensales pueden disponer para servirse a su voluntad. Sopa consistente, sabrosa y sin exceso de grasa. Los fideos bien. Invita a repetir. Se une a la sopa el tradicional acompañamiento de unas cebolletas, unas piparras y unas aceitunas. Se presenta a la vez la bola de relleno. Bien fritas.
El segundo vuelco viene en una fuente con los garbanzos pedrosillanos, zanahoria, patata y repollo. A destacar los garbanzos muy mantecosos y perfectamente cocidos. De lo mejor.
En el tercer vuelco se muestran las carnes. De calidad. Chorizo suave, ternera jugosa, un hueso de caña con un tuétano tierno, pollo, jamón y un exquisito tocino ibérico.
Hay que decir que el cocido de Carmen no es pantagruélico. Las cantidades están muy medidas y no sobra. Es una apuesta por la calidad antes que la cantidad. Podemos glosar como cierta la nota del restaurante que nos asegura que el cocido madrileño de Carmen es un guiso sincero, fino, con una sopa metódicamente desgrasada e intenso sabor a huesos. Sus suaves garbanzos clasificados y seleccionados, están huérfanos de hollejos. Sus carnes, nobles todas ellas, hacen reconocer su ibérica procedencia. El cocido madrileño de Carmen es el cocido conocido y añorado. Las mujeres tomaron rioja por copas. Yo me decidí por un amontillado, por copas, de quince años y que estaba francamente bueno. Lamento no recordar el nombre. Hace algunos años y por recomendación del embajador de los vinos de Jerez comencé acompañar el cocido con vinos de crianza oxidativa y creo que casan muy bien. Postres de escaso interés. Aquí no hay filloas ni orellas. El cocido sale por 33 euros. Hay que reservarlo y se sirve a mesa completa. La bebida y los postres se pagan aparte.
Creo que es una buena elección la Taberna Pedraza si queremos disfrutar del cocido madrileño. He tomado cocido madrileño al menos tres veces más, montañés, maragato, muchas veces cocido andalú de la Octopusita y gallego en infinidad de ocasiones. Saben ustedes que no soy nada nacionalista pero si tengo que elegir me decanto por “o noso”. El motivo es que del cocido lo que más me gusta es la cachucha y otras partes del cerdo. Yo, habiendo cerdo, dejo el pollo, la gallina y la ternera para el final si aún tengo hambre. El grelo también me mola como contrapunto de la grasa.
El Octopus Larpeiro
7 de Marzo , 2022 - 14:12 pm
A quejarse al Altísimo, buen conductore. Las precisiones regresan en Semana Santa … Aunque sean con mascarillas y test de antígenos, seguro q El le escucha. El resto no tenemos remedio. Hemos sido virologos, vulcanologos y ahora estrategas militares. Que reine la Paz.
7 de Marzo , 2022 - 14:13 pm
Procesiones
7 de Marzo , 2022 - 14:20 pm
Mi hijo tb estuvo en el concierto de Tangana y las figuras colaboradoras de su nuevo disco. Les gustó mucho la puesta en escena costumbrista delmambiente de bar y todo eso. Me encanta, y me hubiese gustado verles tb, pero alguien debía quedarse con la.peque. De todas formas ella no me privó de una buena función para dormirse. Salí airosa y me quieren contratar indefinida jajaja
7 de Marzo , 2022 - 14:33 pm
España es un país con varios climas y a consecuencia de esto se configura como eminentemente agrícola. Aquí se da todo. Hasta los productos tropicales. Somos los primeros productores de aceite de oliva y de los primeros de vino. Aquí tenemos arroz, cereales, patatas, frutos secos, aceites, hortalizas, todo tipo de frutas. Somos un país exportador de alimentos. En el Reino Unido, en los supermercados se puede ver, con frecuencia, la bandera española en los lineales.
Pueden tener problema los ingleses que no producen alimentos más allá de unas patatas o unos nabos pero aquí no pasaremos de alguna falta aislada y sobre todo en relación a productos para elaborar piensos para animales. Otras escaseces podrán ser sustituidas por productos semejantes. Otra cosa serán especulaciones momentáneas y acaparamiento de productos por los intermediarios y con ánimo de lucro.
En Andalucía a la vez que piden dos finos le dicen al camarero que menee el olivo. Qué traiga aceitunas, vamos. Con dos cuñados que tienen olivares no creo, querido Paco, que me quede sin AOVE.