CENSO

HACE unos años, un lustro más o menos, creo recordar que la Diputación mostró su interés por hacer un censo de casas abandonadas o desocupadas. La idea: posibilitar su rehabilitación e incluso ponerlas en el mercado para las muchas familias españolas, y sobre todo extranjeras, que podrían sentirse atraídas por una segunda vivienda en la provincias de Lugo o por venirse a vivir aquí. Parecía una decisión interesante y con posibilidades de éxito. No sé qué ha sido del proyecto.
P.
——————————————
TERREMOTO EN “SALVAME”
——————————————
DESDE su prepotencia, un día Jorge Javier Vázquez pronunció la frase: “Este es un programa de rojos y maricones”. Escandalazo. Luego su politización fue evidente. Ataques a la presidenta de la Comunidad de Madrid: “Ayuso es así o se lo hace” y, otra vez Jorge Javier, hace campaña a favor de Ángel Gabilondo en las autonómicas madrileñas. Y luego, lo de Rociíto, un proyecto que de momento dio audiencia, pero que causó un daño colateral por el desprestigio que trajo consigo la parcialidad del programa a favor de la hija de la Jurado y, otra vez, la politización del tema. Esa fue la guinda.
Paralelamente, Antena 3, a la que ellos llaman “la cadena triste” les hace la competencia y se forra con las series turcas y les come la merienda de las audiencias.
Al final, en la cadena se cansan y obligan a la productora (“La Fábrica de la Tele”) a cambios radicales y traumáticos, que ya se están produciendo en horas. Todo empezó con la sustitución de los directores de “Sálvame”. Llama la atención sobre todo la de David Valldeperas, que pasaba por ser el hombre fuerte no solo del espacio, sino de la productora. Otra sorpresa: la gallega Carlota Corredera también se va (ella fue una de las que más enarboló la bandera de Rociíto); y se va tan pronto que el de hoy viernes es su último programa. Y esto no queda así. Hay más cambios en perspectiva, como un espacio para Belén Esteban o la desaparición del llamado “Lemón Tea”, que abría la primera hora de “Sálvame”. Y sigue dicen que esto no ha hecho más que empezar.
P.
————————————————-
¿OSCAR CORNEJO LA SALVACIÓN?
————————————————-
PARA reconducirlo todo, la productora hace un esfuerzo muy especial, porque coloca como máximo responsable para salvar a “Sálvame” a uno de los dos propietarios de “La Fábrica de la Tele”, el inventor de muchos de sus programas de éxito y uno de los más poderosos del sector. Se llama Oscar Cornejo y también tuvo protagonismo en el mundo del corazón cuando en 2011 se casó con el político socialista Jaume Collboni, Primer Teniente de Alcalde del ayuntamiento de Barcelona y segundo de Ada Colau. Cornejo y Collboni se separaron en 2016
P.
————-
SUSTO
————
TARDE primaveral la de ayer y me di un largo paseo con Toñita por el monte. Nos metimos por caminos rurales. La perra siempre a mi lado y si se distanciaba eran no más de una docena de metros. En un recodo desapareció de mi vista y cuando la volví a ver merodeaba por lo que en principio me parecieron unos bloques de hormigón y luego resultaron ser más de una docena de colmenas. Había muchas abejas, pero la perra regresó a mi lado nada más llamarla. Teníamos alrededor no un enjambre, pero sí muchas abejas. Pero se ve que no las alteramos, porque salimos de la zona sin problema, aunque con un cierto susto y la sensación de que hay mucho imprudente suelto. Lo raro es que cerca no había ninguna casa, ni movimiento humano.
¿Cómo puede haber colmenas en un lugar de pasó público y sin ninguna advertencia?

—————–
NORUEGA
—————–
EN la madrugada del miércoles al jueves, haciendo zapping, estaban poniendo en un canal un programa de “Callejeros viajeros” dedicado a Noruega y sus fiordos. Un país que hasta 1970 era de los más pobres de Europa y que ahora, gracias al petróleo, pasa por ser uno de los mejores. Varios españoles residentes allí intervinieron en el programa. Muchas veces destacaron la bonanza de los sueldos noruegos (“se gana lo doble que en España). Al lado de eso se minimizaron contras: 11 meses de mal tiempo y solo uno de verano. Y se pasó sin poner especial énfasis en los precios: una cerveza, 10 euros; un café, entre 3 y 4 euros. Me llamó la atención la gran cantidad de muy pequeños pueblos que salieron en el documental, todos ellos cuidadísimo y muy bonitos, pero con calles desiertas, de no verse a nadie. Hubiese sido interesante que explicasen los motivos por los que los noruegos, al contrario de lo que sucede con los españoles, no huyen del campo a las ciudades.
El país es bonito y visto lo visto, teniendo medios económicos, no me importaría ir con frecuencia Noruega y pasar allí tiempo.
—————-
LA HORA
—————-
NO se olviden de que mañana, en la madrugada del sábado al domingo, hay que adelantar una hora el reloj. Los días serán más largos.
——————————————
SCEPTICUS TAMBIEN EVOCA
—————————————–
Un dolor lo que nos cuenta don Antonio Esteban del año 1.943. Suministro era la palabra utilizada. Y son sangrientas las cantidades de esos artículos, todos de primera necesidad, aceite, chocolate, jabón, alubias…
Recuerdo que en mi infancia, que uno nació a mitad de los cuarenta, se hablaba del año del hambre. No fue tal, sino los años del hambre. Que si los campos habían estado sembrados de plomo, muerte y miseria, tardó tiempo en normalizarse el llamado suministro. Lo de ahora es casi una broma, aunque cause desolación pasear por las estanterías de los comercios, muchas vacías o casi, pero confirman el refrán de que a falta de pan, buenas son tortas. Hay productos de la harina que todavía están esperando la mano anhelante que no encuentra pan. Confieso que en mi casa no se come pan sino alguno de esos productos de larga conservación que no necesitan renovarse cada mañana… y hasta ahí puedo leer.
Igual que sé que el conflicto del transporte se irá resolviendo antes de que falte lo esencial y que si no fuera por los acaparadores, los mismos que aún consumen el papel higiénico que guardaron hace dos años, hoy hay quien tiene leche envasada o aceite casi hasta llegar a Navidad. Los ansiosos que desconocen aquella página del evangelio que habla de los pequeños pajarillos que no siembran ni cosechan, ni acumulan en graneros, y sin embargo, vuestro Padre celestial los alimenta.
———————————————-
CRÓNICAS DESDE LA INDIA (37)
Por TERESA VILA
———————————————-
En India arreglan de todo, por muy viejo que esté y por la calle: bicis, paraguas, tenis y chanclas, cualquier cosa; y en tiendas, hasta una patilla de gafas que en España me harían comprar otras, aquí lo intentaron, pero al decirles que tenía más gafas, que sólo necesitaba las rotas para 3 días (soy miope, tengo las gafas de sol graduadas y sin ellas ya me molesta hasta la claridad porque las llevo también en invierno), me arreglaron y quedó perfecta la patilla por 5€ y algo. Hubiera sido un problema vivir con este sol sin gafas que me protegen del sol y con las que puedo ver bien por la calle.
Voy dejando “granitos de arena” de ayudas por donde voy. En este viaje, tengo muchos encargos y una de las doc me ha adelantado el dinero de los suyos, me ha enviado más de lo que tenía que pagar y ante mi advertencia que era más lo que me estaba dando, su contestación: ” tú sabes donde hace falta, dáselo a quién lo necesita”. Y yo me encuentro gente continuamente y creo que a quiénes les puede hacer más falta es a niños con problemas, pues no tienen futuro y suelen estar sólo con sus madres, quiénes lo tienen muy difícil para sacarles para adelante por no poder trabajar para atenderles. Así que primero fue a la madre viuda con 2 hijos con polio y sin trabajo; y ya en Delhi, con más dinero que envió Lola, fue a otra madre que limpia dónde puede y su niño tiene un retraso mental considerable. Hoy me enteraré si puede llevarle a un colegio especial porque la conocí un sábado y andaba con el niño limpiando de casa en casa.
—————————————————
TAL DÍA COMO HOY, 25 DE MARZO
Por ANTONIO ESTEBAN
—————————————————
• 25 de marzo de 1943:
OPERETA.- Tal día como hoy la compañía de Ricardo Mayrat estrenaba en el Gran Teatro la opereta “El Conde de Luxemburgo” con sus valses populares que volvían -decía la crítica de El Progreso- a recordarnos nuestra juventud. Por la noche se estrenó “Black, el payaso”, opereta de Serrano Anguita y Sorozabal.
DE VUELTA.- En el tren expreso descendente, regresó de su viaje a Barcelona la conocida modista Concepción Rois Castro.
MULTAS.- .- Es sancionado con 25 pesetas Adolfo Rivas Pérez , dueño del Bar “Rayo” en avenida de La Coruña, 90, por infracción en el horario, y por sustracción de varias cajas de bebidas fue puesto a disposición judicial Pío Díaz Montero, alias “el Chato” con domicilio en José Viador. También fueron denunciados por promover un fuerte escándalo en el “Mercantil” e increpara a las artistas José Fernández Rodríguez, de san Pedro 19, David Burgo Paz, con domicilio en Magoy, Ramón Ballesteros, con domicilio en San Pedro 44 1º, Sergio López Troitiño, de San Pedro, 15 y Julián Rodríguez Macía, de Polvorín, 70.
BICICLETAS.- Los precios de venta de las bicicletas quedaban fijados de la siguiente manera: bicicletas de caballero, 465 pesetas; de señora, 515, de niño, 420 y de niña, 460. Se entiende que sin neumáticos, pero con herramientas y bomba, En Lugo, según orden oficial tendrían un aumento de 5 pesetas.
• 25 de marzo de 1953:
FBRICA DE PAPEL.- Leemos en El Progreso que el doctor Castroviejo pone en guardia a la opinión pública frente a la posibilidad de que una fábrica de pasta de papel quebrante seriamente la riqueza piscícola del río Ulla.
NACIMIENTO.- Ha dado a luz un precioso niño -el cuarto de sus hijos- doña Concha González de Castejón, esposa de Antonio Pedrosa Latas. Al recién nacido se le impondrá el nombre de José Luís.
ACCIDENTE.- Un camionero se despeña por un barranco. El camión estaba conducido por su propietario Domingo. Hubo 23 heridos de pronostico reservado que viajaban en la caja. El camión, que no podía llevar pasajeros , estaba destinado al transporte de ladrillos.
CUMPLIMIENTO PASCUAL.- El domingo de Pasión tuvo lugar en la prisión provincial el solemne acto del cumplimiento pascual por parte de los reclusos. A la sagrada Mesa, con el director y personal de plantilla acercándose a ella, también se acercaron la casi totalidad de los reclusos.
ANUNCIO.- María Artiach no es una galleta “María”. Es la galleta María.
CALICATAS.- Se ha procedido a la apertura de calicatas en la parroquia de San Juan de Noceda parta deducir el rendimiento de las minas de hierro que, al parecer, abundan en la zona. Entre los vecinos hay gran animación.
• 25 de marzo de 1963:
ACERAS.- Las aceras de la parte superior de la Plaza de Santo Domingo que acaban de ser inauguradas se hallan intransitables y cubiertas de una capa de fango.
BUZON DE IDEAS.- El Progreso ha inaugurado una sección titulada “Buzón de Ideas” al cual podrán remitir las personas naturales o jurídicas toda clase de sugerencias que puedan ser válidas para la ciudad.
VACUNAS.- La clase de vacunas contra la poliomielitis será la llamada “Sabín” que se toma por vía oral colocando tres gotas en un terrón de azúcar y así deben tomarlas los niños para que puedan ingerirlas en el azucarillo en una cucharadita de leche les será administrada a los lactantes o niños de meses.
CUARESM.- Es tiempo de Cuaresma en Lugo. Ya ha pasado el Carnaval. Es tiempo de penitencia. El tiempo malgastado con locura puede recubrirse con una hora de cordura.
——————————————————-
APUNTES PARA LA HISTORIA DE LUGO
Por ANTONIO ESTEBAN
——————————————————-
La Voz de la Verdad. 25 de mayo de 1920
VERSOS.- Nunca para obrar el bien /perdamos las ocasiones/ Pueden faltarnos más tarde/ las buenas disposiciones /
HUELGA.- Ayer se dejó sentir la huelga ferroviaria en nuestra estación. No llegó ni salió ningún tren. Todo el personal hizo huelga excepto el Jefe de Estación y los guardagujas..
ATESTADO. La guardia Civil de Cervo comunica al gobernador civil haber instruido atestado contra el vecino Francisco Cerdido por sostener una reyerta con su convecino Jenaro López que presentaba dos heridas leves.
DETENCION.- Como presunto autor del robo de 4 fanegas de centeno fue detenido por la guardia civil de Puebla de san Julián y puesto a disposición del Juzgado de Sarria José Quiroga, más conocido como “Pequeño”.
NAVAJA.- La guardia civil de Monterroso recogió una navaja de 19 centímetros de largo y de uso prohibido al vecino Manuel González Eiranova que intentaba montar gresca contra otros mozos.
CHANTADA.- El vecino de Chantada José García armado de una silla la emprendió a golpe contra su mujer María Castro y su suegra Estrella hiriéndolas. Fue detenido.
DENUNCIA.- Es denunciado ante el Juez de Cospeito el vecino Antonio Fernández Prieto, alias “Prim”. Fue sorprendido blasfemando horriblemente contra Dios y los santos.
ATRACADORES.- La guardia civil detuvo a los vecinos de San Martín de Catá, Manuel Pena Gallego y Domingo Ceide Villamor que pretendían atracar en un camino al párroco de Santa María de Vicinte don Francisco Ceide, el cual sacó una pistola y disparó varios tiros sobre los agresores sin herir a ninguno.
ANUNCIO.- “Hotel Oriental” pone en conocimiento de su numerosa clientela que no ha alterado los precios de hospedaje ni de sus comidas, aunque algunos compañeros de la industria aumentaron en una peseta diaria los precios y además cobran el vino aparte.
——————————-
CENTRO Y REMATE
———————————-
• CENTRA el presidente del Gobierno: “No se puede criticar a este Gobiernos por dialogar para acordar el mejor de los planes. No se puede decir que, si no dialogamos, imponemos, y que si dialogamos llegamos tarde. Dialogamos, acordamos e implementaremos las políticas el próximo 29 de marzo”.
• REMATA el tuitero Pastrana: “Yo todo el rollo este lo resumiría en la primera frase: “No se puede criticar a este Gobierno”.
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“QUÉ más dan las pompas de cualquier ayuntamiento analfabeto y ridículo? ¿Acaso ennoblecen al muerto
(Javier Marías, escritor)
——————–
REFLEXIÓN
——————–
“Tras la pandemia, la helada, el volcán y la guerra, era lógico que llegase el desabastecimiento. En estricto orden narrativo vendrían luego la hambruna, los autos de fe, los matrimonios concertados y con suerte celebramos la Navidad en plena normalización del canibalismo”.
El texto es de Jorge Bustos. Puede parecer exagerado. Pero si se fijan en cómo van desarrollándose los hechos, el desenlace puede ser el que apunta el periodista
————–
VISTO
————–
CUANDO el mar está agitado, lo mejor es correr:

http://www.youtube.com/watch?v=FOUktrimjlE

—————
OIDO
—————
EN la radio. La carta que el presidente del Gobierno envió al Rey de Marruecos y que previamente publico El País en exclusiva. La redacción es de niño de primaria. “cara de piedra” tiene miles de asesores y entre ellos se supone que alguno sabrá hacer una carta correctamente. Pues se ve que no.
Lean la reflexión del académico Pérez Reverte: “No me extraña que hayan tardado en hacerla pública. Avergüenza comprobar con qué infames sintaxis y ortografía redacta una carta el Gobierno de España”.
Otro de los cientos de comentarios que reflejan el bochorno es este del tuitero Tsevan Rabtan: “Jugada maestra de Sánchez. Le manda una carta incomprensible al rey marroquí para que no sepa a qué atenerse”.
——————-
LEIDO
——————-
EN las páginas de Cultura de El País, entrevistan a la actriz Blanca Portillo. Estas son algunas de sus frases;
• “EN estos tiempos de creciente ruido el silencio es necesario”
• “Estamos instalados en la pobreza del blanco y el negro, en lo bueno y en lo malo”
• “Para mí, Bernarda Alba es una víctima más. No se trata de un monstruo”
• “En el teatro se produce una catarsis colectiva, una ceremonia pagana”
——————————
EN TWITTER
——————————
• JANO GARCÍA: ¿Alguien puede decirme en qué ha mejorado la vida de los españoles desde que Sánchez llego al poder? Lo pregunto en serio.
• CORUÑÉS EN MADRID: Los que viven de las subvenciones viven mejor.
• MILENARIO DE LA RIBERA: Para los okupas ha mejorado y mucho.
• EL DEL QUINTO: Mira a Ione Belarra, Yoli Díaz, Pablo Echenique, Irene Montero o Pablo Fernández. Ni en sus mejores sueños podrían haberse imaginado una vida como la que tienen ahora
• TORO SENTADO: Miguel Sebastián: los transportistas están siendo insolidarios y deberían de seguir trabajando. A ver, Miguel: los transportistas están arruinados por culpa de los impuestos.
• EL CAPITÁN: Se me ocurren muchos calificativos pero voy a ser educado: Miguel Sebastián es mala persona.
• JOSÉ J. FRÍAS: Es Vd. muy suave. Yo voy a ser más claro y a describirlo con toda su crudeza, aunque me cierren la cuenta: Miguel Sebastián es del PSOE.
• IÑIGO TRIANA: Una pregunta: ¿Por qué la mayoría de los españoles tenemos que cumplir las leyes y acatar las sentencias cuando el gobierno PERMITE no se cumplan y acaten en Cataluña? ¿Sería licito moralmente la insumisión general, por ejemplo, del pago de impuestos?
• CHEMA: Por los 13 escaños de los que depende Pedro Sánchez para continuar en el gobierno. Misterio resuelto.
• MARÍA CAMACHO: Lo que tiene montado perrito es el cortijo de toda la vida, a sus socis de Cataluny y Vascongadas discriminación positiva legal y presupuestaria en perjuicio de todos los demás españoles, así también se rompe España, un empujón más.
• POR EL CULÉ: Con toda la razón. Si el Gobierno baja impuestos no les llega a ellos para las gambas: “El mundo al revés: CC.OO. y UGT se movilizan contra la rebaja de impuestos a la luz y a la gasolina”
• DANIEL LACALLE: El único que se lucra de la subida de los precios sin invertir un euro ni crear empleo en la economía productiva es el gobierno. El único que recibe ingresos caídos del cielo a costa del consumidor es el gobierno. Fin.
• 3 MÁS CIENTO: Hay más detenidos en 8 días de protestas de los transportistas que en 2 años de corte de la Meridiana.
• CHAPU APAOLAZA: Pero vamos a ver. Cómo la Armada Española va a ser solamente la Armada. Van a ir por ahí las fragatas sin país ni nombre ni bandera, o qué, en plan indeterminado, de nacionalidad fluida. Somos una nación fantasma, qué locura es esta.
• BEATRIZ GARCÍA BARROS: La gente que sigue votando al PSOE, ¿qué le pasa?
• HERMANN TERSCH: CCOO y UGT piden una contundente represión de todas las huelgas que no ordenen ellos. “Los sindicatos estallan contra la huelga de transportistas, ¡¡No nos llega el marisco!!”
• NACHO LOURO: Estoy hasta los mismísimos de recibir todos los días llamadas comerciales de todo tipo de compañías. Todas tienen mi número de teléfono sin yo haberlo facilitado en ningún momento y por ningún medio. Un verdadero ACOSO. Habrá que darse de alta en la Lista Robinson.
• CAPITÁM BITCOIN: Así que a raptoras infantiles como Juana Rivas las indultan. A la niña abusada por el ex de Mónica Oltra le destrozan la vida y le hacen boicot para que no encuentre trabajo. Y esconden la identidad del violador de la chica de Igualada. Ese es su feminismo: una enorme estafa.
• ALFONSO USSÍA: La Armada Española, lo quiera o no la Ministra, la Secretaria de Estado, el Subsecretario de Defensa, el sub-sub-sub Secretario o la tía Aurelia seguirá siendo siempre la Armada Española. Con la que está cayendo y en Defensa perdiendo el tiempo y el dinero en gilipolleces.
• ANA HACHE: Serví en la ARMADA ESPAÑOLA. No en la noruega, ni alemana ni japonesa. ESPAÑOLA. Y esa palabra no tiene nada de malo, ni hay que avergonzarse de ella, ni hay que venderla o hacerla desaparecer. Siento tristeza, mucha vergüenza, ira e impotencia.
———————————————-
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
———————————————–
DE todos los recuerdos que tengo de
problemas de salud en la infancia, puede que el más desagradable tenga que ver con la garganta. La tenía delicadísima y eran muy frecuentes las infecciones con fiebre alta, molestias y dolores. Eran tiempos en los que no existían los antibióticos o si existían eran inasequibles, y entonces había que recurrir a medicinas escasamente eficaces. Hasta que mis padres decidieron cortar por lo sano; no recuerdo los años que yo tendría, desde luego pocos, pero sí todo lo demás. Una mañana me llevaron a un médico al que conocía porque era amigo de mi padre; se llamaba Vilariño y tenía la consulta en la calle General Franco. Me dijo que abriese la boca y pusiese las manos a la espalda, me puso un aparato para que no pudiese cerrar la boca y me ató las manos. Mi madre me sentó en sus rodillas y Vilariño me arrancó las amígdalas. Lo de arrancarlas no es un eufemismo, me las arrancó a lo bestia, sin anestesia ni nada; fue dolorosísimo, pero duró segundos. Con las mismas me recomendó gárgaras de Licor del Polo, bebidas frías y helados. Esto último fuer lo mejor. ¿Y después? Reconozco que fue una buena decisión y que todos los problemas de garganta desaparecieron.

————————————-
RINCÓN DEL LECTOR
————————————–
• CHOFER: O paso que imos, San Fernando voltará a ser cuartel.
RESPUESTA.- O sea, a San Fernando, a “marcar el paso”.
En serio: el problema de San Fernando es que cualquier día se cae todo y los políticos acabarán justificándolo: “Mejor, que aquí vamos a hacer una plaza muy bonita”
—————————–
COMUNICACIÓN
—————————–

• En televisión estos han sido los programas más vistos del miércoles:
1) Antena 3 Noticias 2.- 3,2 millones de espectadores.
2) “Pasapalabra”.- 2,8.
3) “El Hormiguero”.- 2,7 millones.
4) Antena 3 Noticias 1.- 2,6 millones.
5) “La ruleta de la suerte”.- 1,8 millones.
• Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Antena 3, “Pasapalabra”, 23,1%
Telecinco, “El Programa de Ana Rosa”, 16,9%.
La Sexta, “Aruser@s”, 16,7%
La 1, “Aquí la Tierra”, 15,7%.
Cuatro, “First dates”, 9%.
La 2, “Saber y ganar”, 6,7%.
• El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias con un 22,2%
• “Minuto de oro” para “Pasapalabra”; a las 21 horas veían el concurso 4.201.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 30,3%.

• EL ESPAÑOL: “Es peor que Chechenia”: el audio de un mando que revela la desesperación del ejército ruso en Ucrania. Tras un mes de guerra, las tropas del Kremlin parecen haber entrado en una fase sin cambios significativos en su avance militar en Ucrania.
• OKDIARIO: La OTAN esconde a Sánchez en la cumbre de Bruselas por las críticas de sus ministros de Podemos. En cuestión de meses ha pasado de ocupar un lugar preeminente en la primera fila a estar escondido en un rincón de la última.
• VOZPOPULI: El Gobierno cuenta con 4.000 millones ‘extra’ por la subida del gas y los carburantes. Los hidrocarburos de uso diario de los consumidores se han disparado con la crisis de Ucrania. El Impuesto Especial de Hidrocarburos y el IVA de estas facturas ha galopado a la misma velocidad.
• EL CONFIDENCIAL: Ante el escaso margen fiscal. El Gobierno busca medidas ‘low cost’ sin coste presupuestario para atajar la crisis energética. La delicada situación financiera de España hace que las medidas que está preparando el Gobierno (avales, ayudas que pagan las empresas, controles de precios…) no tengan coste presupuestario
• MONCLOA: Raquel Sánchez vende a altos cargos de su ministerio para que «paguen ellos» por la crisis de transportistas. La ministra no quiere asumir responsabilidades y ha culpado a parte de los directores generales de Transportes.
• ES DIARIO: Sánchez viaja a su cita decisiva en Bruselas achicharrado en España y sin crédito en Europa. Tras su gira extempóranea mientras las calles ardían, el presidente se planta en el Consejo Europeo para recibir un nuevo baño de realidad. Y el viernes a su regreso, la crisis enquistada.
• REPÚBLICA: El padre de las privatizaciones rusas y alto cargo de Putin dimite por discrepancias sobre la guerra. Anatoli Chubais, uno de los pocos impulsores de la reforma económica de los años 90 que seguía en el Gobierno, renuncia de su cargo y abandona el país.
• PERIODISTA DIGITAL: La España trabajadora ya no aguanta a un Gobierno Sánchez que está sordo y a la deriva
• LIBRE MERCADO: Las autonomías del PP bajan todo tipo de impuestos mientras el Gobierno aprieta al contribuyente. Las regiones del PP han llevado a cabo este año una bajada fiscal generalizada. Mientras tanto, Sánchez no baja impuestos y hasta planea subirlos.
• LIBERTAD DIGITAL: Sánchez, a los pies de Mohamed. La carta al Rey marroquí desvela la incompetencia presidencial aplicada a la diplomacia.
• EL CIERRE DIGITAL: Iceta provoca la huida de los responsables de Cultura: Tres dimisiones en menos de cinco meses
• EL DEBATE: La hora de la verdad. Pedro Sánchez se juega la legislatura en una partida de seis días y sin red. El presidente afronta horas cruciales para su Presidencia, con varios incendios desatados en la Moncloa: la inflación, el Sáhara, las desavenencias con sus socios y la inflamación de la calle
——————————————————
LA RUTA MANOLA-BONIFACIO-PIOLINA
——————————————————
PASEO con Toñita. Noche de nubes y claros. Un poco de viento hacen poco gratos los 7 grados de temperatura.
————————

FRASES
———————-
“Nuestra vida está en gran parte compuesta por sueños. Hay que unirlos a la acción” (Anaïs Nin)

“En la soledad no se encuentra más que lo que la soledad se lleva” (Juan Ramón Jiménez)
———————
MÚSICA
———————
CUANDO el reguetón todavía no pegaba como ahora, este “Pégate” se podía bailar en las salas del Lugo nocturno.

http://www.youtube.com/watch?v=AH7V5kLIzkE

———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
NUBES y claros. En general día agradable, en el que no se prevé lluvia y con temperaturas máximas suaves. Las extremas previstas son:
• Máxima de 19 grados.
• Mínima de 6 grados.

2 Comentarios a “CENSO”

  1. Chofér

    Pero co de San Fernando no van por ahí os tiros.

  2. El Octopus Larpeiro

    GLORIA BENDITA
    “Danos hoy nuestro pan de cada día”
    (Jesús de Nazaret)

    En la actualidad el tema de la alimentación ad tempora Cuaresmae ha dejado de ser un problema por varios motivos: se puede comer muy bien sin carne, el precepto se ha relajado y cada vez menos gente se preocupa de cumplir la norma. Esto ya se veía venir cuando el orondo Picadillo escribió un libro, de título “Vigilia Reservada”, para ayudar a sus paisanos a comer en Cuaresma. Entre las recetas sugeridas por Picadillo podemos citar la tortilla de merluza, el rodaballo en blanco, la empanada de sardinas, el bacalao a la vizcaína, los calamares en su tinta o la ensalada de bonito. Gran sacrificio que acaba rematando, el que fue el alcalde de más peso de la ciudad herculina, cuando en su divertido epílogo escribe: ¿Que os parecen baratas las minutas? Ponedles unas ostritas de entrante, que nunca le estarán mal. Genio y figura.
    El asunto es que en un tiempo no tan lejano estas imposiciones religiosas eran un verdadero suplicio para los obligados a cumplirlas y no solo por lo que no se podía comer, sino por lo que lo sustituía. Camba, además de llamar al bacalao momia pisciforme por su baja calidad, decía que el pescado de los viernes estaba bien siempre y cuando fuera de los viernes ya que lo habitual, en el interior de Castilla, es que fuera de los lunes o martes…de la semana anterior.
    Como los humanos hacemos de la necesidad virtud, surgió en la católica España una variada cocina dulce para calmar los estómagos. La penitencia se combatía con un amplio abanico de ofertas golosas. Hoy han perdido su sentido religioso, pero la mayoría se mantienen en nuestras cocinas y pastelerías para regocijo de nuestros michelines: las monas de Pascua de todo el Levante y que regala el padrino a su ahijado el Domingo de Pascua, el panquemado, las diferentes variedades de buñuelos, los pestiños andaluces, los rubiols y crespells mallorquines, las flores fritas, los borrachuelos malagueños, los huesillos extremeños, los roscos o rosquetes de Cádiz, los bollos de Arcos de la Frontera. Imposible citarlos a todos, pero si hay un dulce por excelencia de estos tiempos religiosos, este no es otro que las humildes torrijas. Plato de aprovechamiento, fue una auténtica tabla de salvación para los campesinos en los albores de la primavera. Aunque en la actualidad hay una amplia variedad de ellas, no me resisto a dejarles aquí la receta que nos trae mi idolatrado Abraham García, tanto por su valor gastronómico como por su interés literario:
    “Para que alimenten su espíritu les dejo esta receta de torrijas (no sólo de pan vive el hombre)
    Ingredientes: Pistola de pan (ni de chino ni de gasolinera), un litro de leche entera, trescientos gramos de azúcar, piel de limón y mandarina, una vaina de vainilla (actualmente, y por razones que ignoro, la hija de la orquídea cuesta un huevo. ¡Menuda vaina!), palitroque de canela, huevo batido y aceite de oliva.
    Deje hervir la leche en compañía del azúcar, la canela, las aromáticas pieles y la vaina de vainilla: ésta abierta al medio para que libere sus perfumadas, minúsculas pequitas. Mientras tanto, y con un cuchillo de sierra, corte de manera sesgada rebanadas de pan de aproximadamente un centímetro de grosor, y olvídese de los panes de brioche, sobaos y otras mariconadas. Para las plebeyas torrijas basta con nuestro pan de cada día. En hondo plato escalde las rebanadas con la humeante leche: aún tibias, sumérjalas en el huevo intensamente batido para freírlas en aceite fuerte. Operación que conviene hacer de tres en tres como máximo, ya que no hay nada como las torrijas para flagelar el aceite, que a la tercera tanda suele sucumbir bajo un palio de espuma, y no hay Cireneo que lo levante. Nada he de objetar si, bien escurridas, las deja enfriar semicubiertas por la leche restante. Y un acierto que las resucita, consiste en acompañarlas de un agitanado (por el color, digo) helado de canela”.
    Con una copita de vino dulce de Tostado de Ribeiro (antiguo elixir de pazos y conventos) resucitarán antes del tercer día y comenzarán a levitar sin la ayuda de costaleros.

Comenta