RUTINA DEL DOMINGO

Amanezco alrededor de las ocho de la mañana con sorpresa por segundo día consecutivo: cielos despejados totalmente, cosa muy rara en tierras lucenses en esta época. Lo normal sería nubes o nieblas espesas, pero no: Sol radiante.
-x-x-x-
Primer paseo con Toñita. Lo que se ve desde casa (el cielo azul y el sol) es muy agradable, pero lo de fuera es diferente: hace un frío de mil demonios. Dos grados bajo cero y en horas anteriores debió ser peor. La capa de hielo en el parabrisas del coche es muy evidente, como las de los peores días del invierno.
-x-x-x-

Como el día no promete nada bueno en lo que atañe a la temperatura, hago acopio de leña para tener la casa caliente y retraso la visita a la gasolinera de Nadela para comprar la prensa de Madrid (que he reservado por teléfono por su acaso) y echar combustible. Espero que no haya cola.
-x-x-x-
Y no hay cola. Eran las diez y media de la mañana y solo estaban echando combustible otros dos automovilistas. La señorita que atendía me contó que el viernes y el sábado “había sido una locura”. Como siempre eché 20 euros y me he ahorrado 2,70 en relación con el precio oficial, que por cierto ha subido algo más de un céntimo desde que lo eché la última vez. Y puede subir más y el descuento será inamovible, de tal manera que si sigue subiendo el precio oficial, el descuento podría quedar absorbido por el incremento. Siendo pesimistas: ¿Pan para hoy y hambre para mañana?
-x-x-x-

La mañana dedicada a la lectura y a ver a saltos el partido del Breogán con el Burgos, que comento aparte. También eché un vistazo a un documental sobre bodas en Marruecos. Tras insistir en que con la copiosa comida no se sirve alcohol; ni antes ni después tampoco. A uno de los invitados se le escapa: “pero a los españoles, sí”. La novia era española.
-x-x-x-
Una buena parte de la tarde me pasé en la cocina. Hice caldeirada de pescado y marisco. Le he tomado el punto y me sale muy bien, pero me da bastante trabajo; porque controlo todo casi al minuto para acertar. Parto de un sofrito de cebollines, ajo, pimientos (verde y rojo), cayena… Y cuando está casi a punto le hecho caldo de pescado, langostinos, merluza y mejillones. Y ya casi al final un chorro abundante de vino blanco. Las patatas las cuezo aparte y las añado por último a todo lo otro. No me arriesgo así a que queden un poco crudas o se pasen de más. Y ayer también le añadí unos guisantes. No es que sea muy ortodoxo, pero yo no voy por ninguna receta, voy por lo que a mí me gusta. Y como me queda bien… Y los invitados también lo agradecen.

-x-x-x-
La tónica climatológica de toda la jornada: sol y frío, acentuado por el viento. Un día para mi desapacible.

————————–
SOBRE UNA IDEA
————————–
HACE un par de días aquí comenté la idea de Guillermo Tort, basándose en otra de Ulises Sarry, para añadir a uno de los cubos de la muralla una pieza efímera, un suplemento, que recuperase la altura y el aspecto que tenía la muralla cuando fue construida. Aproveché para hacer una alusión al “Informe AIO”, libro de finales de los 90 en el que Ulises, en docenas de escenas, nos enseña cómo fue la muralla en sus orígenes. Como es habitual aquí, se plantea un tema y en ocasiones los lectores lo comentan. Eso ha sucedido con este, como podrán leer a continuación.

—————————
DICE RIGOLETTO
—————————
CONCUERDO con usted, don Paco, en que aquel trabajo de don Ulises Sarry era de una desbordante imaginación y además muy bonito.
En cambio discrepo de medio a medio en que aquello tuviese el más elemental rigor. Carecía por completo de él.
Cuando hizo aquel trabajo habló conmigo y, claro, como usted sin duda lo conoció mejor que yo, se dará cuenta de que su ímpetu le imposibilitaba para someterse a la cruda realidad que, por cierto, conocía de oídas y no quiso entenderla bien, por más que intenté explicársela, puesto que no encajaba en lo que quería hacer.
Fue un hombre creativo y amable, con un indudable don de gentes.
Sólo espero de ese proyecto del que usted habla tenga los pies más en el suelo y no vaya a ser un esperpento más de la gran fiesta de disfraces del mes de junio.
———————————-
ULISES SARRY.
Por J.M. LOPEZ BOURIO
———————————-
Al hilo de los comentarios de Paco y de D. Rigoletto, les dejo un apunte, biográfico del personaje con el que mantuve relación y amistad desde 1965.
Sin entrar en si tenía o no rigor el Informe AIO, para mi es una carpeta de dibujos geniales, que guardo desde los 90 con especial cariño, al ser un obsequio del propio Ulises a la ciudad de Lugo, poniendo su arte y aprecio por delante de otro interés.
Ulises, era imaginativo, disruptivo diríamos hoy pero para mí fue un gran artista, bastante incomprendido por aquella sociedad lucense de hace 30/40 años que le veían como alguien “raro y extravagante”.
Un artista que con Caridad y Balboa, revolucionó Lugo artísticamente como nadie había hecho desde la época de “Os Urogallos”. Yo le defino como multidisciplinar y polifacético.
Y no me extraña que le viesen como un ser extravagante, pues hizo de todo, desde el club Papaventos, a su estudio de fotografía, a la pintura, el dibujo, a los experimentos con el parapente, su creatividad era desbordante e imaginativa, aunque su carácter y sus maneras en relacionarse amables pero lejos de los usos convencionales, apenas le daban ingresos.
Para poder vivir realizó fotografías para bodas ( la mía por ejemplo 1973) o para promocionar grupos de rock and roll- tengo una excelente de 1966, la que nos hizo a The Kriks un grupo donde yo tocaba la guitarra- por cierto muy mal, o para los Catálogos de muebles de la empresa de mi señor padre en 1976.
Ulises, fue en muchas cuestiones un adelantado a su tiempo, con su propia personalidad e ideas artísticas, el no copiaba- creaba- y si hoy en 2022 expusiese su obra en ARCO los galeristas se lo rifarían, los coleccionistas comprarían su obra y el obtendría pingues ingresos.
La idea del Informe AIO no era una locura, quizás una utopía.
Pero así se ha construido este mundo, gracias a los pensamientos e ideas utópicas de algunos privilegiados.
Ulises era muy grande para un Lugo, muy pequeño.
Bien es cierto, que nunca fue reconocido, pero para mí merece un lugar en el Olimpo de aquellos dioses de la creatividad donde otros han sido entronizados socialmente.
Grande Ulises Sarry.
————————————–
LO QUE OPINABA SARRY
————————————–
CON el título “La muralla romana de Lugo, una olvidadísima fortaleza tecnológica”, Ulises escribió a finales del pasado siglo este texto sobre la muralla en la revista ALMIAR
-x-x-x-
La muralla de Lugo fue construida cuando la ciudad tenía ya dos siglos y medio de existencia. Todo parece indicar que fue debido a la invasión del imperio por parte de los pueblos bárbaros. También existe la teoría de que fueron grandes revueltas internas las que provocaron su construcción.
Simultáneamente se producen cuatro hechos misteriosos y nunca explicados:

1.- ¿Por qué la hicieron tan grande? (la superficie interior es de 32 Ha).

2.- ¿Por qué la muralla de Lugo tiene la mayor concentración de torres de todo el mundo romano? (81 potentes torres, una cada 15 m).

3.- ¿Por qué dejó una parte de la ciudad fuera?

4.- ¿Por qué no sigue las curvas de nivel más favorables? Su diseño sigue un trazado que no parece ser de inspiración militar. La muralla se aproxima demasiado a tres cotas donde el terreno exterior es favorable al enemigo.
¿Sufrieron los lucenses de antaño ese error?…
Todo parece indicar que sí pero, si sucedió, ya nadie lo recuerda hoy.
El año 460 los Suevos, al mando de su caudillo Hermerico, entraron a sangre y fuego porque los Lucenses se habían dejado las puertas abiertas con motivo de la Pascua.
De ahí la frase: «Y nos hicieron la pascua».
El fallo no fue de la muralla, fue un fallo humano porque los Lucenses sabían que los Suevos merodeaban.
El espíritu que había construido la muralla desapareció de golpe y para siempre.
Después nada fue a mejor. Vinieron vándalos, godos, árabes del norte de África, Alfonso primero el Católico, Almanzor el invencido, Odoario obispo africano, Alfonso II el Casto, Ramiro I con la ayuda de Santiago apóstol (fueron rechazados en Lugo), Fruela II que muere de lepra en Lugo siendo rey de Galicia y León, Bermudo II el Gotoso, etc. Múltiples guerras y asedios… todo ello hizo que los Lucenses supieran bien cuál era la diferencia de estar fuera o dentro de murallas.
Cuando los palacios y los templos hacía tiempo que habían desaparecido, la muralla seguía manteniendo su razón de ser. Una fortaleza tan imponente mantuvo su gran valor estratégico durante muchos siglos. Dentro de ella los reyes cristianos eran coronados. El primero fue Pelayo. Y aunque los árabes la invadieron nunca la destruyeron. En 1836 fue acondicionada para la guerra moderna estableciéndose en ella piezas de artillería. Para ello fue necesario derribar todas las numerosas torres que aún conservaba.
Hoy, la herencia dejada por los Suevos bárbaros aún perdura, y nadie sabe que la muralla tenía torres que impedían que el enemigo pudiese corretear por su circuito.
Es tristísimo que nadie crea ya que la muralla fue en sus buenos tiempos una fortaleza tecnológica inexpugnable y que fueron los largos siglos de abandono, de olvido, de estulticia e ignorancia, y no las batallas, las que causaron la ruina que no ha dejado de acelerarse desde 1836.
Esta incomprensible e invencible ignorancia me ha hecho adoptar una estrategia basada en ataques de guerrilla que nunca van dirigidos contra los lucenses y sí contra los condes, prebostes, señores y demás herederos de Hermerico y sus huestes, que no amaban ni los deportes ni las termas.
Nadie sabe hoy por qué las torres eran necesarias y cuál era la razón de ello. Ni por qué es necesario defender la muralla de lluvias y humedades; si veis El informe Aió y LA TRILOGÍA conoceréis de este asunto mucho más que los Lucenses que dormitan dentro de los muros de una fortaleza que, en 1809, se salvó gracias a la crueldad de la caballería napoleónica.
Pero la guerrilla con un mayor despliegue de fuerzas, en solitario, fue realizado en el espacio virtual de gran precisión que abarca todos los detalles de la muralla de Lugo, que tiene 2130 metros de longitud. Y que ahora incluye 81 torres, 1836 ventanas y contraventanas, 162 pequeñas puertas de comunicación en las torres, y la ciudad romana creciendo dentro y fuera de murallas (ver espacio virtual en Aantia Bellucci, galería de arte). No digo el software empleado para no hacer publicidad gratuita.
¡Abajo los Suevos!
—————————————
EL ESCEPTICO SCEPTICUS
—————————————
Me malmiran cuando en mi tierra he afirmado más de una vez que no me gusta la Semana Santa. Si encima añado que nunca voy a la Feria de Abril, que hasta hace poco se veía desde mis ventanas su resplandor en el cielo hasta que crecieron los árboles de la urbanización, y remato diciendo que la última vez que fui al Rocío -nací a pocas leguas de la aldea- pudo ser hace más de cincuenta años, no falta quien me dice que soy un andaluz renegado. Lo asumo.
La semana santa barroca que ’se luce’ en Vandalucía es puritito barroco y cofradías con muy poca antigüedad siguen en la misma línea ¿artística?
Cuando un pueblo en su mayoría analfabeto no era capaz de leer la eme con la a, se exponían pasajes más que dudosos del evangelio con composiciones de esculturas que representaban la pasión de Jesucristo. Hoy en día un porcentaje de cofrades, ya leídos y ‘escribidos’ no conocen del evangelio más que las ideas de los ilustres predicadores y siguen sin abrir la Biblia. Eso sí, hablan de Pilato, Caifás y Barrabás tanto como de Belén Esteban.
Suelo afirmar que la Semana Santa es dudosa tradición, folklore y sobre todo negocio. Pero no solo negocio, sino también negocio, negocio y negocio. Me caí camino de Damasco cuando supe que uno de los entonces jerifaltes de la cofradía cuya túnica vestí más de veinte años tenía una fábriquita de cirios que vendía toda la cera que se quemaba esos días. Como supe que las docenas y docenas de cohetes que se tiran en mi pueblo en las fiestas de Cruces, por la Patrona y la feria le dejan una hermosa comisión a uno de los más devotos (?) de Santa María que procesiona durante toda una noche y madrugada por las calles. (*)
Dios, que es posible que tenga existencia pero poco que ver con lo que nos contaron y siguen contando, debe ser justo y misericordioso y no ese permanente enfadado en el antiguo Testamento. Con lo cual cuento con su perdón en esta vida. Luego creo que no hay otra.
*.- Que conste que hay almas cándidas que aún conservan y ejercen eso que se etiqueta como sincera devoción.
———————————————–
Y EL PROVOCADOR RIGOLETTO
———————————————–

DON Scepticus, arderá usted en las llamas del infierno, conmigo, rodeado de putas, juerguistas, bebedores, vividores y hasta con locas de la vida y de la muerte. Amén.
La Semana Santa es, como las sociedades tipo Círculo o las verbenas, animales en trance de extinción. Las únicas semanas santas que tienen visos de subsistir son aquellas que se han convertido en un mero espectáculo absolutamente impío, con las excepciones de comulgantes con ruedas de molino que se quieran añadir, es decir, los misántopos (dícese de los que se atopan en misa).
El resto de semanas de Pasión morirán por falta de quorum. Sí, porque el mundo lúdico en el que vivimos nos hace coger el coche en cuanto suena un clarín, sea de toros o sea de procesión. Dan lo mismo las crisis, lo apenados que estemos por las guerras o que los niños traigan unas ristras de suspensos de aquí a Kiev. Nosotros cerramos el chiringuito y a correr. Además, como la Semana Santa tiene un deje de turismo cultural, porque hay imaginería meritoria, pues entonces la cosa está clara, aunque sin entender, claro, lo que es el oscuro barroco o sin saber quiénes eran Dimas y Gestas o que María de Magdala, antes que pía, fue puta.
En fin, y como quiera que los de Lugo emprendemos viaje a Soria, los de Soria a Oviedo, los de Oviedo a Alcorcón, los de Alcorcón a Valencia, etc., resulta que en Lugo, Soria, Oviedo, Alcorcón y Valencia (etc.) no quedan aborígenes que porten los pasos y que se disfracen con capirotes o se vistan de romanos.
¿Habrá niños (ahora hay también soldadas romanas e imagino que también soldades romanes) este año para formar en las filas de la Borriquita? Si no las-los-les hay, siempre podrán recurrir a la Cohors III Lucensium o a la Cohors III Celtiberorum o incluso a las Tebras Kaleki que juegan a los bolos celtas. Da igual, puesto que en conjunto es un mismo carnaval, un baile de disfraces en el que todo el mundo aspira a participar. ¿Es bueno? ¿Es malo? Es democrático.

—————————–
TODO EJEMPLAR
—————————–
NO pudo salir mejor. Ganó el Breogán, los aficionados mostraron moderadamente sus discrepancias con Paco Olmos, los jugadores lo descolocaron cuando fueron a saludarlo antes del encuentro, la convivencia entre aficiones fue perfecta y ganamos claramente la “batalla” de la imagen. En la televisión lo destacaron. En la ACB estaban un poco preocupados por lo que pudiera ocurrir y estaban mirando todo con lupa. De hecho llamaron a gente de su confianza, aquí, para saber cómo estaba el ambiente y si pensaban que podía ocurrir algo no agradable.
Ni un pero que poner al comportamiento de Lugo. Incluso gente próxima a Paco Olmos venía con unos temores que se disiparon y que luego confesaron.
El partido fue bonito con buenos ataques y defensas mejorables. Paro el Breogán ganó y quedó bien. Nunca en su dilatada historia ha tenido tanto conseguido a estas alturas de la temporada.
——————————————–
JAVIER IMBRODA (Q.E.P.D.)
——————————————–
HA muerto de cáncer, a los 61 años, uno de los grandes técnicos del baloncesto español, al que revolucionó en los años 80, cuando con poca más de 20 años subió a ACB y entrenó durante varias brillantes temporadas. Era el Maristas de Málaga (Mayoral Maristas) con los pequeñitos Smith, un dúo letal que además daba espectáculo.
Vino varias veces a Lugo y le entrevisté también en varias ocasiones. Un señor en el más amplio sentido de la palabra.
————————————————–
TAL DÍA COMO HOY, 4 DE ABRIL
Por ANTONIO ESTEBAN
————————————————–
• 4 de Abril de 1943:
HUERFANOS.- Leemos en El Progreso: ‘Tenemos que ocuparnos de los huérfanos de militares a los que les quedaba una exigua pensión. Así, por ejemplo, para un coronel con cinco hijos la pensión es el de 3.000 pesetas y, según eso, para un huérfano de la clase de tropa antes de nuestra guerra eran 30 pesetas al mes
ESTABLECIMIENTOS.- Los titulares de cartillas de abastecimiento pueden retirar los productos que les correspondan en los siguientes establecimientos: Lactantes en el almacén de don Manuel Coral, carretera de la Estación; Crianza, en el almacén de José Vila en San Roque; Embarazadas, almacén de Ramón Posada, en Ruanueva; Enfermos del pulmón en el almacén de Manuel Rodriguez en la Puerta de Santiago; Maestros, en el almacén de German Castro, en la calle Catedral.
CINE.- Los espectadores lucenses tienen que estar atentos a una producción española: “Huella de luz”.
CABALLERO MUTILADO .- Se ruega al caballero mutilado Bienvenido Varela Costa se presente en las oficinas de esta Comision Provincial urgentemente para hacerle entrega de toda la documentación y viajar a Madrid para, que sea reconocido por la Junta Médica.
INDISCIPLINA.- Vistas la indisciplina y el poco entusiasmo artístico de los componentes de la masa coral de Educacion y Descanso se acuerda en esta fecha su disolución.
BOE.- El gobernador civil da cuenta de la desaparición en las primeras horas de la mañana del 25 de marzo en Santa María Alta de José Darriba Vila de 52 años de edad con sus facultades mentales perturbadas
MEDICINA.- Los granitos y las rojeces que destruyen la belleza pueden eliminarse con “Loto con linsiverit’
APERTURA.- Próxima apertura de la librería y papelería “Cabado” en Generalísimo Franco,8
• 4 de abril de 1953:
SOLEMNIDADE.- Con gran brillantez se han celebrado las solemnidades del Jueves y Viernes Santo en Lugo. Una extraordinaria multitud de fieles visitó los Monumentos
SEMANA SANTA PASADA POR AGUA.-El clima inseguro del abril lucense no empañara el entusiasmo de los fieles que esta semana asistirán a muchos de los actos programados.
DETENCIONES.- Han sido detenidos y puestos a disposición judicial por robo de 130 kilos de cobre y bronce con un valor de 12000 pesetas, Constantino Rodriguez, Cesáreo Rodríguez, Severino Rodríguez, José Piñeiro, y Andrés Rodriguez. O sea, el “Clan de los Rodríguez”
POSTRE.- Surtido “Nebi”, el postre exquisito a base de galletas. Infinitos sabores.
ANUNCIO.- Jabonero magnético. Estético. Ahorra jabón
FAMILIA NUMEROSA.- Hijos de don José Antonio Pernas: Jesús, Ramón, Nieves, Manuel, José Antonio, Hortensia, Benjamín Salvador, Miguel y Josefa. Falleció en la Casa de la Misericordia de Vivero.
• 4 de abril de 1963:
FALLECIMIENTO.- Muere en Madrid el aguafuertista Castro Gil a los 73 años. Era Hijo Predilecto de Lugo. Recibirá sepultura en la Almudena. Fue alumno del pintor Manuel Fole.
EXCURSION.- Excursión a El Ferrol el domingo acompañando al C. D. Lugo. Precio 80 pesetas. Viajes Cantábrico. Juan Montes, 3
PAISAJE.- Leemos en El Progreso: “Los paisajes de Lugo son excepcionales y de gran belleza. El Miño y su puente romano construido cuando nuestra ciudad era capital romana son lugares dignos de admiración”
PRIMAS.- Con el fin de incrementar la prima especial que el C. D. Lugo ofrecía a sus jugadores en caso de vencer al Ferrol se abría una suscripción en los comercios para, que los aficionados colaborasen y la directiva contribuía con 7.000 pesetas.
PELEA.- Por cuestión del paso del agua hubo una pelea en Goá entre dos mujeres. Natalia Espiño de 46 años observó cómo Dolores Varela variaba el curso del agua. Se lo dijo y Dolores la agredió con una azada causándole graves lesiones.
——————————————————–
APUNTES PARA LA HISTORIA DE LUGO
Por ANTONIO ESTEBAN
———————————————————
EL LUCENSE, periódico católico. 6 de diciembre de 1901. Año XX.NUMERO 4.927.
ACCIDENTE FERROVIARIO.- En el apeadero de Sequeiros entre Montefurado y Quiroga, el día 3, una locomotora chocó contra una plataforma cargada de madera. Resultó muerto el jefe del apeadero, y su hijo con fractura de ambas piernas.
CERDOS.- Lugo es una provincia importante por su ganado porcino y EL LUCENSE hablaba de la alimentación de estos animales. Comen cualquier cosa incluida la carne de otros animales, agua sucia, ortigas, malas yerbas. Pueden comer lavazas caseras a las que se agregan nabos, rábanos, zanahorias, heces de aguardiente o bellota. La bellota hace que la carne tenga poco tocino. Los cerdos son amantes del agua y hay que lavarlos con frecuencia. Tres veces a la semana.
PAN.- El repaso del pan en Lugo se hace de tarde en tarde y mucho del que se vende no tiene el peso que tenía que tener.
EL TIEMPO. El tiempo en la ciudad es malísimo. Mucha agua y niebla.
REFORMAS.- La Diputación Provincial ha hecho reformas económicas, suprimiendo gratificaciones y quinquenios
MALHECHORES. Se dice en Monforte que una banda de malhechores merodea por la carretera de Boveda atacando a todas las personas que por allí pasan.
GOBIERNO CIVIL.- El gobernador civil ha ordenado a todos los comandantes de puesto de la Guardia Civil y 9 Alcaldes de la zona que traten de capturar a los autores de un atentado cometido el 20 de noviembre en la estación de Parga en donde colocaron una piedra de 100 kilos que hizo descarrilar al tren 420.
PEDRADA.- En san Martin de Moreira dos jóvenes mataron el domingo pasado de una pedrada en la sien a Venerando Fidalgo.
———————————–
CENTRO Y REMATE
——————————–
• CENTRA el diario ABC con este noticia: “Los alumnos de ESO estudiarán los peligros del reguetón, pero no el terrorismo de ETA
• REMATA el tuitero José Luis Tivi: El reguetón no acabó con la vida de 850 personas en este país.
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“ESPAÑA se le ha ido de las manos a quien tiene el deber de gobernarla” (Antonio Burgos, columnista)
——————–
REFLEXIÓN
——————–
CADA vez hay más datos del caos que ha supuesto la “solución” gubernamental al precio del combustible. Estuvieron meses mirando para otro lado mientras subía y subía y de repente les dio un ataque de prisas y la montaron parda, demostrando una vez más su incoherencia y su falta de visión de lo que hay que hacer y de lo que no hay que hacer. Y suelen inclinarse casi siempre, por lo que es más inconveniente. Pero lo curiosa es que hay gente que traga: Le cobran de más a base de impuestos, le devuelven una parte pequeña de lo que cobran de más y algún usuario lo celebra creyendo que se lo regalan cuando se lo han cobrado con creces un rato antes. Comulgar con ruedas de molino se le llama a eso.
————–
VISTO
————–
ASEGURAN que esta es la ciudad más fría del mundo, en la que se llegan a soportar temperaturas de 71 grados bajo cero:

http://www.youtube.com/watch?v=ldOeFXvmjPA

—————
OIDO
—————
HACE unos días acabó el trabajo de campo del segundo EGM del año, iniciado el pasado 12 de enero. Ahora están actuando sobre todos los datos recopilados que darán a conocer a mediados de abril. Esperemos que Tezanos no meta la mano en ellos, porque es capaz de dar el liderato en la radio a Red de Emisoras del Movimiento, desaparecida hace varios lustros.

——————-
LEIDO
——————-
EN PAPEL el filósofo Michel Onfray: “Putin lleva años anunciando cuál sería su proyecto imperialista y todo el mundo se burló” “Con el Me Too, Sartre y Beauvoir serían desterrados” “Marx era un pequeño burgués que prendió fuego al planeta mientras vivía del dinero que ganaba Engels”
——————————
EN TWITTER
——————————
• KIM JONG-UN: Que te den un Oscar después de abofetear al presentador es como si te diesen un Nobel de la Paz después de bombardear Oriente Medio.
• HANK SOLO: Con la de veces que ha ido Will Smith a “El Hormiguero”, y va y se guarda la hostia para el presentador de los Oscar.
• SERTHAND: Desabastecimiento de gilipollas no hay.

• EL MUNDO TODAY: Una mujer sube a lo alto del Everest y le gritan piropos desde un andamio:
• PASTRANA: No doy ninguna credibilidad a lo de Dolores Delgado hasta que no haya algo más que la foto de una nota en una servilleta. Bastante corrupción lleva ya encima esa señora después de pudrir la Fiscalía de la mano de Sánchez.
• ALCALDITE: Pues si no es verdad ya está tardando en querellarse con el juez que la ha denunciado y el medio que lo publica.
• WILLY TOLERDO: Por lo que me cuentan un par de periodistas que han investigado sobre el tema, por ahora es puro humo. O tienen algo más sólido guardado o se quedará en nada.
• JUAN POZ: ¿Se lleva estadística de todo lo que comenzó siendo humo y acabó en “incendio”, como la mafia pujoliana y el ministro Soria…?
• IGNACIA: Escribí esto sobre Oltra. Lo traigo de nuevo ahora que ha sido imputada: “Cuando se supo, cuando trascendió, lo de menos era que la creyeran o no. El abusador era quien era. La investigación se paralizó”
• LUIS: Esperemos que la sentencia sea justa, que se haga justicia de la buena con toda la manada de Oltra.
• KERRICOSOY63: Si a la primera dimite, hubiera dado una lección de honestidad. Pero es mucho pedir. Es que ella vale mucho y no va a dimitir por una tontería. Faltaría más. Tiene que dimitir la ultraderecha

• JOAQUIN MANSO: Esta situación procesal por una sospecha tan repugnante inhabilita a cualquiera para la política. Debe dimitir o ser destituida si no lo hace. De lo contrario, el Gobierno adquirirá su propia responsabilidad.
• DON DRPR: Saben que el adoctrinamiento es un arma efectiva a medio y largo plazo. Acá y allá, por eso gastan en ello más de lo que tienen y pueden.
• RAMÓN MATEOS: Fredi Bentanachs, uno de los fundadores de la banda terrorista Terra Lluire, el 29/03/2022: -“Que en los patios de las escuelas catalanas los chiquillos hablen castellano, alegremente, es inmoral. Nos están asesinando. Es un genocidio. No el de Ucrania, no…, el nuestro!”
• A. PÉREZ HENARES: ¡El Gobierno de Sanchez termina con la lacra del fracaso escolar! Borricos todos y se acabó
• JIM HOLDEN: Lo grave será si el nuevo gobierno, que vendrá, no revierte todas estas burradas. Pero claro, si lo intentan, será cuando salgan a la calle las mareas verdes esas. La comunidad educativa está ya infiltrada hasta la médula de “progresía”.
• AGUSTÍN SORIANO: De la misma manera, que con la precariedad laboral el salario mínimo, y la parida del género, venga, todos funcionarios fijos categoría neutra, y a +/- 35€ al mes, por 13 pagas, y libreta de racionamiento, con un par
• EDUARDO LÓPEZ COBOS: ¿Y para que quiere usted hacer sufrir a las criaturitas? España es un país de vacaciones y se necesitan buenos cocineros y camareros. Para ello no hace falta grandes esfuerzos ¡Que estudien ellos! (versión sociata de otra anterior: ¡Que inventen ellos!)
• EL DISPUTADO: A los que seáis capaces de acoger a ucranianos, por favor haced lo posible para no convertirlo en un circo cuando estáis con vuestros amigos.
• ACERAS LIMPIAS: ¿Estás pidiendo a esta sociedad que no sea superficial y no banalice? Qué atrevido.
———————————————-
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
———————————————–
ME pregunta un lector amigo, al hilo de las referencias que vengo haciendo estos días a las enfermedades y tratamientos de mi niñez y adolescencia, si no había entonces Seguridad Social. Claro que la había y más concretamente un llamado Seguro de Enfermedad que proporcionaba asistencia y medicinas a los enfermos, pero era un proyecto incipiente. De lo que yo tengo conciencia es de la existencia del Hospital Provincial y de una especie de sanatorio público llamado, creo, Obra Social 18 de Julio y que se asentaba en el edificio que había sido del Dr. Vega. Lo que sí había en Lugo entonces eran muchísimos sanatorios privados (Milagrosa, Pimentel, Portela, Santo Ángel, Usero, Arrojo…) quiero creer que allí enviaban a los enfermos del Seguro de Enfermedad y que después el Estado les abonaba a ellos los gastos de los trabajadores que atendiesen.
Por otro lado, servicios que hoy son comunes y habituales en los centros sanitarios, como los relacionados con los embarazos y partos, se hacían mayoritariamente en los domicilios de las madres. En mi familia, que somos cinco hermanos y solo el último nació fuera de casa, concretamente en el Hospital Provincial.
————————————-
RINCÓN DEL LECTOR
————————————–
• PIVOT: Como lucense y breoganista me siento orgulloso de todo lo ocurrido hoy en el Pazo. Hemos dado un gran ejemplo sin renunciar a las lógicas críticas.
RESPUESTA.- Coincido. Una mañana redonda en todos los aspectos.
—————————–
COMUNICACIÓN
—————————–

• EL ESPAÑOL: Rusia se acerca a los 15.000 muertos: Siguen los despropósitos militares.
• OKDIARIO: El PSOE transfirió a Ferraz parte de los más de 2 millones logrados con cargo al agua de Huelva. El saqueo del PSOE a la Mancomunidad deja el agua de Huelva entre las más caras de España. El PSOE pagó el acto de campaña conjunto de Sánchez y Susana Díaz del 28A con dinero del agua de Huelva. El PSOE sustrae para sus arcas el 95,7% de los fondos asignados por la Mancomunidad de Aguas de Huelva
• VOZPOPULI: España, entre los más retrasados en la ejecución del Plan de Recuperación. El Gobierno presume de que el Plan va muy avanzado, pero un informe de Standard & Poor’s destaca a España entre los más retrasados en la ejecución. El Ejecutivo omite datos de cuánto dinero ha llegado a las empresas desde hace seis meses.

• THE OBJETIVE: Satisfacción en el Ibex con la llegada de Feijóo: «Es una alternativa real a Sánchez»
• EL CONFIDENCIAL: Entrevista. Jorge Sanz: “La verdadera singularidad de España es la defensa de soluciones demagógicas”. El expresidente de la Comisión de Expertos para la Transición Energética critica la propuesta de limitar el gas a 30 euros y las bonificaciones a los combustibles: “La subvención universal solo invita al derroche”
• MONCLOA: legría reventará el temario de las oposiciones tras los cambios educativos. Los cambios en materia de educación han tocado el temario de quienes llevan tiempo opositando.
• ES DIARIO: Pavor en Podemos: el juez Escalonilla estrecha el cerco contra Irene Montero. Pese a la estrategia de la cúpula morada de echar balones fuera, el instructor del “caso niñera” sigue dando pasos firmes en su investigación. Y acaba de mover ficha una vez más.
• REPÚBLICA: Volcán de La Palma: Máximo, el último que salió de casa, cuando la lava llamaba a su puerta.
• PERIODISTA DIGITAL: Situación delicada. Cazan a Dolores Delgado con tres millones de euros en un paraíso fiscal y la denuncian a la Audiencia Nacional. ACODAP aporta documentación comprometida para la ahora Fiscal General del Estado, relacionadas con cuentas opacas
• LIBRE MERCADO: El pollo, la política y la factura de la luz: o cómo empeorar lo que ya estaba mal. (Artículo de Domingo Soriano)
• LIBERTAD DIGITAL: El entierro de Casado con aplauso del difunto. (Artículo de Jiménez Losantos)
• EL CIERRE DIGITAL: La ludopatía en España, somos el país con mayor número de jóvenes adictos al juego
• EL DEBATE: Los soldados rusos que ocuparon Chernóbil podrían sufrir quemaduras, caída del pelo y cáncer. Los síntomas de las posibles enfermedades derivadas de la exposición a la radiactividad varían en función de diversos factores
——————————————————
LA RUTA MANOLA-BONIFACIO-PIOLINA
——————————————————
PASEO con Toñita en noche muy desapacible. Cielos parcialmente despejados, pero mucho frío. Estamos a 2 grados y el termómetro bajando. Más de madrugada se quedará por debajo de los cero grados.
————————

FRASES
———————-
“No existen más que dos reglas para escribir: tener algo que decir y decirlo” (Oscar Wilde)

“La sabiduría nos llega cuando ya no nos sirve de nada” (Gabriel García Márquez)
———————
MÚSICA
———————

VERSIÓN interesante en inglés de “Perfidia”, un tema muy latino que aquí escuchamos por la Orquesta de Glenn Miller, que luego nos regala uno de los clásicos del gran compositor y músico: “St Louis Blues March”

http://www.youtube.com/watch?v=mkqJXB1_8Ps&list=RDbMaCoxOGXPM&index=3

———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
Jornada a jornada, el panorama es el siguiente: Los días anteriores a la Semana Santa serán invernales. Tendremos de todo menos sol: muchas nubes, frío y lluvia.
Jornada a jornada, el panorama es el siguiente
• Lunes.- Sil, algunas nubes y frío invernal: máxima de 11 grados y mínima de 1 grados bajo cero.
• Martes.- Nubes y claros, no se prevén lluvias, sube un poco el termómetro, pero seguirá haciendo frío: máxima de 14 grados y mínima de 0 grados.
• Miércoles.- Nubes, claros, algo de lluvia y subida de las temperaturas: máxima de 14 grados y mínima de 5.
• Jueves.- Invierno. Muchas nubes, nada de sol y agua. Leve subida del termómetro: máxima de 14 grados y mínima de 7.
• Viernes.- Muy parecido a jueves. Muchas nubes, agua y otra pequeña subida de las temperaturas: máxima de las temperaturas: máxima de 15 grados y mínima de 9.
• Sábado.- Nubes y claros y lluvia. Se estabilizan las temperaturas: máxima de 16 grados y mínima de 9.
• Domingo.- Otra vez abundantísima nubosidad y agua. Bajan un poco las temperaturas: máxima de 15 grados y mínima de 8.

8 Comentarios a “RUTINA DEL DOMINGO”

  1. anuska

    Sr. Rivera: leo hoy su apunte del viernes sobre el Informe Aio , de Ulises Sarry, y le comento que no está perdido, que la BNE dispone de algún ejemplar y que, previo pago del precio estipulado se lo enviarían a quien estuviera interesado. Sólo es necesario cubrir la petición.

    Lo que sí es gratuito es el resumen que he encontrado y que, crucemos los dedos, voy a intentar adjuntar a continuación.

    También envío una nota ya publicada por alguno de sus contertulios, pero que contiene las fotos de la muralla que realizó el artista lucense. Espero que se vea todo bien.

    http://www.traianvs.net/textos/lugo_es.htm
    http://www.traianvs.net/textos/lugo_es.htm

  2. anuska

    No, por lo que puedo apreciar es el mismo enlace. Lo siento, pero pinchando en algún lado del informe, se pueden ver los dibujos del autor, pero ignoro donde hay que clicar, mis conocimientos informáticos no llegan a tanto.

    Mis disculpas.

  3. RIGOLETTO

    ESTÁ BIEN ESO QUE NOS MANDA DOÑA ANUSKA. Sí. Habla del dichoso plano “más antiguo”. 1760, dicen. Pero está archidemostrado que es de 1836, más o menos, lo que a su vez lo convierte en el cuarto plano general de la ciudad.
    ¡¡¡Hay que leer!!!
    ¿Sabe usted, don Paco, de dónde viene lo de 1760? Pues mire, se lo cuento. Cuando el plano de Menchaca y Castilla apareció en el Museo, don Luis Pacios, entonces dibujante de la institución, hizo una copia, que es la que suele publicarse. Vistos plano y copia por don Felipe Arias, puso éste sobre un margen de la copia la fecha 1760 con un interrogante perfectamente visible, porque a ojo de buen cubero y sin pararse demasiado, así se lo pareció.
    Pero resulta que el dibujante Pacios anotaba en la copia un signo convencional (hoy invisible en el original) que dice “Plaza de la Constitución. Yo no conozco constitución española alguna en el siglo XVIII, ¿y usted?
    En fin, este es uno de los numerosos gazapos que la gente poco versada en la materia (como plenamente lo era don Ulises, doy fe) copia y repite sin piedad.
    ¡Qué lle imos facer!
    El primer plano de Lugo en su conjunto es de 1812. Parciales hay varios, tres de ellos del siglo XVIII que son preciosos, pero que nada tienen que ver con el de Pedro Menchaca y Saturnino Castilla.

  4. PIVOT

    En una tertulia de amigos en la tarde del domingo. asgurado que el Breogàn seguirá en la ACB el Breogan coincidimos en que debería preocuparse de la próxima temporada.

  5. Chofér

    “Los cerdos son amantes del agua y hay que lavarlos con frecuencia. Tres veces a la semana.” 1943. Antonio Esteban.
    Se ve q

  6. Chofér

    “Los cerdos son amantes del agua y hay que lavarlos con frecuencia. Tres veces a la semana.” 1943. Antonio Esteban.
    Vese que os porcos eran de orige romana e non sueva.

  7. Chofér

    A este paso acabaré entendiendo que este año en la Parroquia no habrá procesión (se hacía frente a la Iglesia y de corto recorrido) después de la Bendición del Ramo y estos se bendecirán antes de las dos Misas del Domingo.

  8. Benchosei

    El Breogan lleva tiempo planificando la temporada que viene en la liga Eléctrica.
    Todos los clubs llevan trabajando semanas en la temporada 22/23 con vistas a continuar en la misma categoría. Se habla con mucho tiempo y en ocasiones esos contactos no se consuman por un descenso. No se puede esperar tanto.
    En el Breo hay tres jugadores que ya tienen claro su futuro y no es aquí. Es posible que aún no lo tengan firmado, pero si casi cerrado.

Comenta