RUTINA DEL SÁBADO

Me levante más tarde de lo habitual. Dormí más. Era ya de día y los cielos estaban despejados. Salí a dar un breve paseo con Toñita pensando que hacía frío, pero me equivoqué: había más que frío. Las previsiones se quedaron cortas y a las ocho y media de la mañana estábamos a un grado bajo cero y por la helada que estaba cayendo hay que suponer que el termómetro había estado todavía más bajo. Resumen: una noche invernal de verdad, y no se preveía en cuando a la temperatura un día mucho mejor.
-x-x-x-
CUANDO cogí el coche ya avanzada la mañana, aún tenía en los cristales restos de hielo. Debió ser buena la helada de la última noche. Pasé por una gasolinera y había cola. ¡Buena la han armado estos incompetentes con su ocurrencia! Y además, con el personal muy cabreado; y los propietarios de gasolineras, ni les digo.

-x-x-x-
Las compras de siempre en sábado: prensa de Madrid, fruta, pan, súper…
A media mañana lucía un sol espléndido, pero entre que el termómetro estaba muy abajo y el viento, la sensación térmica era muy desagradable. Por la calle, más bien poca gente y sigue la mayoría llevando mascarilla.
-x-x-x-
Voy a ver a mi tía Maruja. Con las bromas lleva tres meses con su lesión, de la que ya está casi bien y deseando volver a casa. Mientras estoy con ella le traen la comida: consomé y fideuá. Me adelanto a sus quejas: “Preferías un plato de callos, ¿no?”. “Hombre, eso ni se pregunta”. Ángeles, una amiga y compañera de ella cuando ejercía de sanitaria que también la ha ido a ver, se ríe con ganas con la pregunta y con la respuesta.
-x-x-x-
Mientras hablaba con mi tía saqué un inhalador Vicks que llevaba en el bolsillo. Se interesó por él y me ofrecí a comprarle uno. Y como había una farmacia cerca salí a por él. Miraron y remiraron y no tenían.
Hace ya mucho tiempo que me habían explicado que las farmacias cuentan con un sistema para reponer medicamentos, una especie de conexión con el almacén suministrador que automáticamente les va diciendo lo que se necesita cuando ya quedan pocas unidades, de tal forma que es casi imposible agotar existencias. Pues por lo que se vé no es exactamente así.
-x-x-x-
Ya de vuelta a casa, un poco antes de las 2 de la tarde, me pasé por el súper de Gadis en Ramón Ferreiro para comprar unas cosas que se me habían olvidado. Importe de la compra, 18 euros y unos céntimos. Di un billete de 50 y me dijeron que no tenía cambio. Muy amable la señorita me explicó: “Es que hoy la mayoría de los clientes venían con billetes de 50”

-x-x-x-
Despiste. A las seis y media de la tarde. Salí de casa tras dar instrucciones a Toñita de que se portase bien, y ya en la calle me encontré con un amigo que se extrañó que no estuviese viendo al Madrid. Le dije que iba al concierto de Neira Pampin. “¡Pero si es mañana!” me dijo. Error y lo malo es que lo extendí a los lectores a los que en la bitácora les advertía que era el sábado, a las siete, en el Círculo, Pues no, es el domingo, a las siete, en el Círculo. Y lo malo es que yo no podré ir. ¡Vaya por Dios! Pido disculpas a todos los que haya podido equivocar.
-x-x-x-
De regreso a casa, compuesto y sin música, pongo la tele y me sale la Primera donde Alaska entrevista a Areta Bolado, Noelia Castro y Ailén Kendelman, actrices de “A panadería” que hablar de su obra “As que limpan”. Ellas son las autoras de la obra que coproducen con el Centro Dramático Nacional y que, según cuentan en Cine de Barrio, van a representar en diversas partes, entre ellas Lugo y Monforte.
Su presencia en el programa tenía que ver con la película que iban a proyectar: “Las que tienen que servir”, con Gracita Morales como gran protagonista.
-x-x-x-
El resto del día: paseo con Toñita, corte de leña, lectura y de reojo, la tele. Vi como el Obradoiro sumaba ante el peligroso Manresa y se alejaba un poquito de los puestos de descenso, en los que ahora están Betis, Zaragoza, Andorra y Burgos.
———————
HOSTELERÍA
———————
QUE no le van bien las cosas al sector, por mucho que resista con dignidad. Ayer, a la una y media de la tarde, por la zona de vinos (Ruanova, Plaza del Campo, Tinería, Cruz, etc.) la mayoría de los locales estaban bajo mínimos lo mismo que las terrazas. Y eso que a esa hora, la mañana ya había mejorado para dar paso luego a una tarde primaveral.
—————
PRECIOS
————–
EMPIEZO por los de la cesta de la compra. Dicen que ha subido un 15%. ¡Mentira! Pueden decir misa, pero ha subido mucho más. Eso lo controlo y no como Tezanos. Recuerdo algunos ejemplos: la barrita de pan que a finales de año costaba 80 céntimos cuesta ahora 1 euro. Si me dicen que eso es un aumento del 15% pienso que han estudiado ustedes por el nuevo plan que convertirá en semovientes a muchos de las nuevas generaciones. Otro ejemplo muy reciente, de ayer: un congelado (de gran calidad por cierto) que compraba no hace mucho a 4 euros y algo (no recuerdo a cuanto ascendía el pico) ayer costaba más de 6 euros. Otro ejemplo: la caja de fresas que por esta época siempre, rondaba los 4 euros, ayer estaba a 7 y algo. Y así, todo. ¿El 15%? ¡Del 30% para arriba!
—————–
ENERGÍA
—————–
NO entiendo todos esos datos que dan cobre el aumento de la electricidad. Que si a una hora cuesta tanto y a la otra cuanto; que si hoy bate record histórico y cuesta un 500% más que hace un año. No sé; repito que no lo entiendo. Pero sí y muy bien lo que me ha contado ayer una amiga empresaria: “En mi negocio pagaba 600 euros mensuales de energía eléctrica y el último recibo ha sido de 1.500 euros con el mismo consumo que antes”.
¡Esto sí que los entiendo! ¡Y manda carall…!
———————————————

QUE OLMOS NO RÍA EL ÚLTIMO
———————————————
VEO que sobre todo en las redes sociales hay una campaña para montarle hoy un buen número al entrenador del Burgos, Paco Olmos, por haber dejado al Breogán en la estacada, aunque afortunadamente hemos salido del apuro sin él. Yo de todas maneras me preocuparía más de que el equipo lucense ganase y ampliamente. Eso le haría más daño que los billetes con su cara que se van a repartir en el Pazo o las canciones tipo “Con dinero y sin dinero, Paco Olmos pesetero”, con música de “El Rey”.
Ganar es lo importante y evitar que él ría el último; que si ganase aquí, cosa no imposible, no hay duda de que se cachondearía de nosotros.
————–
MEMES
————–
ME llegan al móvil a montones. Algunos interesantes. Otros con mucha gracia. Ejemplos:
• Mensaje urgente para el actor Will Smith: “Pedro Sánchez se ha metido con tu mujer”
-x-x-x-

• Las nuevas calificaciones escolares:
0-2, MUY BIEN.
3-4, EXCELENTE.
5, BRILLANTE.
6-7, EXCESIVO AFÁN DE SUPERACIÓN.
8-9, INSOLIDARIO, CONFLICTIVO.
10, ¡¡FASCISTA!!
-x-x-x-

• Foto de Franco, con mensaje: “Un saludo a mis fans de PSOE, IU y Podemos. 40 años sin olvidarme”
——————————–
CENA Y COPA CON…
——————————–
CINCO años tiene esta charla con el Presidente de la Junta de Cofradías. Por lo que cuenta podía haber sido realizada hace solo unas horas y viene muy a cuento porque la Semana Santa del 2022 está a la vuelta de la esquina y recordar aspectos importantes de la de Lugo encaja muy bien:
-x-x-x-
TEXTO PRINCIPAL.- Ramón Basanta Piñeiro nació en Lugo hace 53 años. Estudió Empresariales y trabaja en la banca desde hace más de cinco lustros. Está casado y tiene un hijo de 24 años. Es el presidente de la Junta de Cofradías de Semana Santa de Lugo. De niño formó parte de las milicias romanas de las hermanas Lourido y a los tres años ya salía con su padre en la Cofradía del Desenclavo, de la que se hizo cargo con 23 años, en 1986, cuando estaba a punto de desaparecer. «Eran momentos convulsos. A raíz de la muerte de Franco hubo sectores que se desvincularon de todo lo que oliese a pasado y también de la religión y de la Semana Santa. En aquellos años, todas las cofradías tenían problemas de subsistencia y alguna de las históricas estuvieron tiempo sin desfilar. En el año 1986, siendo el más joven de la Junta de Cofradías, el obispo Fray José Gómez me nombró a dedo vicecoordinador general. En el 2002, cuando falleció Arcadio Casanova, fui nombrado coordinador general».
Antes de esto, en 1986, Ramón Basanta ya había sido protagonista de un hecho histórico y trascendental para la Semana Santa lucense: «Es mi mejor recuerdo, la decisión de la que me siento más orgulloso y en la que conté con la colaboración y complicidad del periodista Francisco Rivera Manso, alguien inolvidable para mí, que ya era hermano mayor de la Cofradía del Desenclavo. Por mi edad, y por los nuevos tiempos de cambios que se vivían, yo no podía soportar la exclusión de la mujer en las cofradías. Su apoyo fue inmediato y decisivo, y entre los dos urdimos nuestro plan. La consulta previa a la Junta de Cofradías o al obispo tenía muy pocas posibilidades de que llegara a buen puerto y, por lo tanto, nos decidimos por la estrategia de hechos consumados». Ramón sigue contando. «Mi cofradía celebra todos los años el Desenclavo del Señor, en la tarde de Viernes Santo. Dentro de la iglesia de los Padres Franciscanos descendemos una imagen articulada, acto dirigido siempre por un orador. Es el único momento en que todos los cofrades vestimos hábito sin capirote, por lo que nuestros rostros quedan a pública exposición. A mi amiga María Jesús Manso Novo le expliqué mis intenciones y se prestó a aquel descabellado plan. Aquella tarde de Viernes Santo de 1986, una joven mujer ataviada por completo con el hábito de la cofradía entraba en el presbiterio de la iglesia franciscana, para iniciar el acto del desenclavo, entre los murmullos y cuchicheos de los asistentes (alguno abandonó la iglesia), convirtiéndose en la primera mujer cofrade de Lugo e iniciando lo que a la postre sería la gran recuperación de todas nuestra cofradías. Y allí en primera fila estaba Rivera, cámara en mano, para no perder detalle. Al día siguiente fuimos portada en El Progreso de Lugo bajo el titular ‘La primera mujer cofrade’, con una foto de la cofrade María Jesús. En el Domingo de Resurrección recibí una llamada desde el Obispado. Se acababa de convocar una reunión extraordinaria en palacio de la Junta de Cofradías para el siguiente día. Y allí fui yo, con 23 años. En aquella mesa estaban José Ferro, Arcadio Casanova, Manuel Cedrón, Rosita Lourido, algunos otros… y fray José. Pero esto ya es otra historia».
-¿Buena?
-No gustó mi decisión. Estaba todo preparado para reprocharme aquello que consideraban una ruptura con la tradición, pero el obispo se puso de mi parte. Fue un revulsivo. Al año siguiente volvieron a salir todas las hermandades, algunas con más de 200 cofrades y muchos zapatos de tacón. Ahora mismo las mujeres superan a los hombres en las cofradías de Lugo, integradas por unos 2.000 cofrades. Sin ellas probablemente la Semana Santa aquí se hubiera hundido.
Algunos de dentro y de fuera, de la curia también, consideran a Ramón Basanta un heterodoxo y hubo un movimiento para descabalgarlo de su puesto: «Fue en el 2008, cuando llegó el nuevo obispo. Algunos le habían calentado la oreja. Tuve con él una reunión en la que le vine a decir que estaba a sus órdenes, que si quería prescindir de mí no tenía que darme ninguna explicación y que cualquier decisión que tomase me parecería buena. Después de escucharme atentamente me dijo: «Te equivocas si crees que te vas a librar. No pensamos igual, pero tenemos la misma meta». Desde entonces nuestra relación es magnífica. Monseñor Carrasco Rouco es un prelado de gran altura intelectual y humana».
Cenamos en el Anda: croquetas, zamburiñas, pulpo y queso gallego. Ramón me cuenta que las cofradías subsisten con cuotas de sus socios (diez euros anuales) y para la Semana Santa con ayudas oficiales de la Diputación (12.000 euros) y del Ayuntamiento (6.000 euros). Además, hay otras prestaciones importantes: «La Diputación nos ayuda al mantenimiento y restauración de las imágenes y el Ayuntamiento nos deja locales para guardarlas. Agradecemos que los políticos de todos los colores no nieguen su apoyo a la Semana Santa».
Ramón establece los años 60 como los mejores de esta fiesta: «En mi cofradía llegamos a desfilar 360 personas, pero hay que considerar que eran tiempos en los que la única alternativa en esas fechas era participar o ser espectador».
RECUADRO UNO.- La Semana Santa, tal y como ahora la entendemos, se empezó a celebrar en Lugo en los inicios de los años 40 y se consolidó canónicamente en 1947. La primera cofradía fue la del Desenclavo del Señor y de los Mayores Dolores de María Santísima. Pero, ¿hasta entonces no había ninguna actividad por estas fechas? «Sí, pero muy distinta —explica Ramón Basanta—. Desfilaba la procesión del Santo Entierro con dos imágenes (la Virgen de los Dolores y el Cristo Yacente) y la parte humana la aportaba una notable representación de la ciudad con la presencia de los gremios (zapateros, costureras, obreros de la construcción, curtidores…), cuyos integrantes acompañaban a las imágenes encabezados por los estandartes gremiales, algunos de los cuales todavía se conservan».
Al contrario de lo que ocurre en otras ciudades, el Ayuntamiento se implica muy directamente en la Semana Santa: «Sí, es cierto. Sigue responsabilizándose de la procesión del Encuentro, protagonizada por la Virgen del Rosario, patrona del Concello. Suele salir escoltada por la Policía Municipal».

RECUADRO DOS.- Ramón Basanta piensa que la Semana Santa lucense es la tercera en importancia de Galicia. «Las primeras son Viveiro y Ferrol, y después está la nuestra, que destaca por número de cofradías y participantes, por su riquísima imaginería (con algunas tallas de más de cuatro siglos), por número de actos y por la cantidad de gente que somos capaces de atraer. Además, es una de las pocas que tiene desfiles profesionales todos los días, desde el Viernes de Dolores al Domingo de Gloria. Eso ocurre en pocos sitios. Y hay algo que la hace única, porque ninguna otra tiene el privilegio de poder procesionar con el Santo Sacramento por las calles. Privilegio único desde 1963 y estrechamente unido al privilegio inmemorable de la exposición permanente en la catedral. Mientras en otras localidades sacan al Cristo de la Victoria, al Cristo de los Gitanos o al Cristo de Medinaceli, nosotros simplemente sacamos a Cristo». ¿Una asignatura pendiente? «Necesitamos que sea declarada Festa de Interese Turístico Galego, para acceder a ayudas de la Xunta y potenciarla en cuanto a medios de comunicación. Esto le interesa a todo Lugo, creyentes o no, por toda la riqueza que pueda generar el incremento de turismo que conlleva. A mí me parece increíble que Lugo no se decida a explotar el llamado turismo religioso». Sobre el presente de la Semana Santa lucense, Ramón asegura que «se está recuperando”
————————————————
TAL DÍA COMO HOY, 3 DE ABRIL
Por ANTONIO ESTEBAN
————————————————
• 3 de abril de 1943:
CONFERENCIAS.- Para hombres con motivo de la Cuaresma. Se celebrarán del 4 al 11 en la Iglesia de La Nova.
EJERCICIOS ESPIRITUALES.- Para mujeres en las Parroquias de la ciudad. Se espera una Misa de Comunión muy concurrida.
ODONTÓLOGO.- Luis Osés ofrece sus servicios en Santo Domingo, 7-1.
PELÍCULA.- El Central Cinema anuncia el estreno de “Schottis” (así escrito) “filme esbozante del Madrid romántico del siglo XIX”
• 3 de abril de 1953:
GORRITO.- Uno de niño está en las oficinas de la Policía Municipal. Alguien lo perdió y puede pasar a recogerlo.
BANDO.- De la Alcaldía pidiendo al pueblo de Lugo que participe en los actos de la Semana Santa y pidiendo a los automovilistas que se abstengan de circular por las calles del centro por donde pasarán los desfiles profesionales, especialmente el jueves y el viernes.
CRÓNICA.- Del que fue un acontecimiento: la inauguración de Calzados Pousa, en la calle Generalísimo Franco
PELUQUEROS.- Los de Lugo son convocado a una reunión que tendrá lugar el día 5 en los locales del Sindicato.
VISITA A LA CÁRCEL.- De la directiva de la Cofradía de la Virgen de la Esperanza. Con motivo del desfile de esta cofradía se procedía a la liberación de un recluso, previa solicitud al Jefe del Estado.
• 3 de abril de 1963:
“AMADIS”.- Así se titula la revista oral que edita la Jefatura Provincial del Movimiento, que dirige el Catedrático de Filosofía, Joaquín Marbán. Su número 19 se editaría en Ribadeo.
RECLUTAS.- Se anuncia el fin de la concentración de los del Reemplazo de 1962, que tuvo como escenario la Caja de Recluta que funcionaba en la planta baja del Cuartel de San Fernando.
AGRESIÓN.- En una lechería de la calle Ramón Montenegro, a una mujer por parte de cuatro vecinos. Le produjeron heridas y ella les denunció. A la misma hora en Lugo, robaron una bicicleta y una motocicleta.
PRIMAVERA.- No está muy seguros los lucenses que estén ya en esa estación y EL PROGRESO publíca un artículo titulado “¿Será cierto que estamos en primavera?”
——————————–
CENTRO Y REMATE
——————————–
• CENTRA Jorge Javier Vázquez, presentador de “Sálvame”: La vida no se basa en conseguir diariamente grandes hitos. Se trata de volver a casa sin una bronca en el trabajo. De que Ayuso hable poco. De que Feijóo hable menos. De que Espinosa de los Monteros pague lo que debe. En fin, esas cositas.
• REMATA Iván Espinosa de los Monteros, portavoz de Vox en el Congreso de los Diputados: La vida no se basa en conseguir diariamente grandes hitos. Se trata de no crear una red de espionaje a 140 personas. De no burlarse de una violación en televisión. De no insultar a todos los que no son “rojos y maricones”. En fin, esas cositas…
—————————–
SIN COMENTARIOS
——————————
“NO sé que idiota dijo que ninguna guerra se parece a otra, pero quien lo dijo era evidente que había visto pocas o no las había visto bien”
(Arturo Pérez-Reverte, escritor y Académico)
——————–
REFLEXIÓN
——————–
EN la televisión de madrugada (la del viernes al sábado) entrevista a Sol Macaluso, la periodista argentina que a todos nos ha atrapado con sus crónicas para Telecinco desde Kiev. Joven, inexperta, afectada por las escenas de horror, en un escenario bélico en el que todos están perdiendo, Sol Macaluso está siendo una de las pocas ganadoras. Una rotunda crítica al programa en el que la entrevistaron y trataron con mucho cariño: la pintaron como una puerta, se parecía más a Alaska que a la muchachita que vimos y oímos sufrir cuando contaba las miserias del conflicto. Una pena no verla con la imagen que daba en Kiev.

————–
VISTO
————–
DICEN que estas mansiones no las quiere nadie, ni regaladas:

http://www.youtube.com/watch?v=FStlTW_dGUY

—————
OIDO
—————

EN Agro Popular (programa de COPE para el campo que tiene más de un millón de oyentes) siguen criticando a Agro Seguro. Ayer decía su presentador y director, Cesar Lumbreras, que hace 8 años y 45 semanas que les hicieron una pregunta y que sigue esperando que se la respondan. Sería interesante saber cuál era la pregunta y los motivos por los que no tiene respuesta.
——————-
LEIDO
——————-
EN el XLSemanal un reportaje titulado “El hombre que sabía lo que iba a pasar” y que se inicia así: “Una investigación, el Informe Nemtsov, ya advirtió de lo que preparaba el Kremlin. A su promotor, el político ruso Boris Nemtsov, le costó la vida su denuncia. No pudo terminar el trabajo, fue asesinado a tiros cerca de la Plaza Roja en 2015. Los especialistas consideran ese documento la profecía de la deriva totalitaria de Putin”.
“El informe Nemtsov son once capítulos donde se explica cómo funciona la maquinaria propagandista de Putin. El documento recoge que un informativo ruso llegó a emitir la noticia falsa de la crucifixión de un niño a manos de soldados ucranianos. La cruel ironía fue que el asesinato de Nemtsov se usó como propaganda. Los medios oficiales insinuaron que su amante ucraniana había pagado a unos sicarios”
——————————
EN TWITTER
——————————
• EL MULA: Alejo no es un nombre, es un presente de indicativo
• MARÍA: Señores de Nocilla de vasos ya estamos servidos. ¿Podrían vender la Nocilla en platos hondos? Gracias
• HE SALIDO RANA: Pregunta seria: ayer nos murió el gato, y mi mujer hoy me ha pedido comprar otro igual. No lo entiendo: ¿qué va a hacer con dos gatos muertos?
• PRENDENTINA: No sabéis lo que es tener un padre con daltonismo, un ciego combina mejor la ropa.
• EL VECINO DE LA IZQUIERDA: El país donde más transpira la piel, Sudán. Mi cuñao justo después del carajillo.
• EL PIOJO: Pues en mi pueblo hay tascas, cafeterías, cantinas, cafés, tabernas, cervecerías… -¡Qué barvariedad!
• DOC: Siempre fan de la gente que iba a las galas de TVE en los 70/80 a sentarse en mesas redondas, beberse cuatro DYC/Cola, y fumarse siete Farias.
• BRUCE HARPER: Me han invitado a un concierto de U2, pero no me apetece nada oír cantar a José Bono.
• ISA 44: En la vida laboral de Jordi Hurtado hay un año como cartero de los Corintios.
• CUIDADO QUE MUERDO: ¿Nunca os habéis despertado sobresaltados por pensar que llegabais tarde al trabajo y os habéis tranquilizado al ver que ya estabais allí?
• LAURA: Me has conocido en un momento de mi vida en el que prefiero hacerme la muerta.
• PIZPI: He ido a comprar al chino y le he preguntado por el papel de aluminio. Me ha contestado: “¿albal?” Y aquí nos tenéis, tomando unas cañitas.
• PETER DAMIAN: Ser matemático y llamar a tu hija 3′1416LAR.
• PRENDENTE: Le he dicho a mi mujer que este domingo la voy a llevar al sitio más caro del pueblo. Después de echar gasolina iremos a tomar café.

• PRENDENTE: Terminar con “que es gerundio” cualquier frase que termine con un gerundio es lo que nos diferencia de los animales.
• VON SPEEK: Mi sueño es emigrar a china para poner un ultramarinos, y estar viendo todo el día “Los Serrano” en el móvil con el volumen a tope.
• NEKARE: A esas chicas que se hace fotos desayunado, todas maquilladas y divinas de la muerte, ¿cómo cojones lo hacéis, si yo me levanto a las 5.15 y a las 6.00h salgo como si me hubiera arrollado el AVE de las 12?
• EL MAJARA DE TURNO: Las primeras 18 horas después de levantarte, son las más duras. Después, todo se hace mucho más fácil.
• WRST: El concejal con un Tesla aparcado en el ayuntamiento, tú en bicicleta entre camiones por la N-634. Transición ecológica.
• PA LOCA TÚ, CARVA: Se me ha dormido la pierna. Voy a dormirme yo también para no despertarla.
———————————————-
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
———————————————–
CREME vive en Alemania y me parece que es hispanoamericana. Al hilo de lo que venimos escribiendo estos días sobre las enfermedades y cuidados a niños y adolescentes en un pasado ya lejano, escribía ayer:
“¿Médico?, si estabas enfermo, te quedabas en la cama con los remedios caseros. Y sí, los médicos podían ir a las casas, y podían venir caminando con un maletín. Pero no recuerdo en Chile, justo para la dictadura, ver a un médico para enfermedades más graves. Recuerdo que si la enfermedad era grave, mi madre enviaba a los hijos sanos a casa de algunos de los tíos, por un par de días. Claro yo no recuerdo que me haya enviado a mí, a casa de nadie, hubo viruela en la casa, y sólo uno lo tuvo y nadie se le pegó. Paperas tuvimos todos, a mí me duró muchos días más. Tosferina me dio de muy chica, calculo que quizás eso fue lo que me ensordeció. Según un médico, ya en Venezuela, me dijo que eso no era causa. Pero ahora leo en Google y sí puede ser causal. Durante la tos, ningún médico vino. Solo tomábamos miel con limón. Y estar en cama arropados”.
-x-x-x-
AÑADIDO DE P.R: Sí es verdad eso que dice Creme de que en las casas que había varios niños cuando uno enfermaba era habitual desperdigar a los demás por las casas de los abuelos o mandar al enfermo a otra casa, con el fin de que no se produjesen contagios.
————————————-
RINCÓN DEL LECTOR
————————————–
• PIVOT: PACO: ¿Qué harías tú con Olmos el domingo en el Pazo?
RESPUESTA.- Tratar de ganarle; no hay nada que pueda molestarle más. Sí le montamos un poyo, pero es su equipo el que se lleva la victoria, lo habremos hecho feliz.
—————————–
COMUNICACIÓN
—————————–

• En televisión estos han sido los programas más vistos del viernes:
1) “Pasapalabra”.- 2,4 millones de espectadores.
2) Antena 3 Noticias 2.- 2,4 millones.
3) Antena e Noticias 1.- 2,4 millones.
4) “El Desafío”.- 2 millones.
5) “La ruleta de la suerte”.- 1,6 millones.
• Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Antena 3, “Pasapalabra”, 24,2%.
Telecinco, “El Programa de Ana Rosa”, 17,7%.
La Sexta, “Aruser@s”, 16,2%.
La 1, “Aquí la Tierra”, 10,5%.
La 2, “Saber y ganar”, 7,2%.
Cuatro, “Alerta Cobra”, 6,7%.
• El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 1 con un 21,7%
• “Minuto de oro” para “Pasapalabra”; a las 20,58 horas veían el concurso 3.476.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 30,4%.
• EL ESPAÑOL: ¿Es Abramovich Catalán? La Carta Que Probaría Que el Ruso Desciende de Sefardíes Ibéricos. El documento, conseguido por EL ESPAÑOL | Porfolio, data de 1940. Está en el archivo judío de Oporto. Los antepasados del oligarca habrían salido de Portugal en 1497, quizá llegados de Gerona.
• OKDIARIO: PSOE-PP. Sánchez buscará pactos con Feijóo «desde el minuto uno» para aislar a Podemos
• VOZPOPULI: Máxima preocupación en Moncloa por la crisis de precios: “Es el peor momento de Sánchez”. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y su círculo de confianza admiten que hay un amplio malestar en la sociedad por la subida desbocada de precios, y que el mensaje de culpar a Putin no funciona.
• THE OBJETIVE: Los salarios bajaron el 0,9% el año pasado a pesar del incremento de la inflación.
• EL CONFIDENCIAL: XX Congreso del Partido Popular. Congreso del PP, en directo | Feijóo tiende la mano al PSOE para sellar nuevos pactos. El líder tiende la mano al PSOE para llegar a distintos acuerdos, como es una bajada de impuestos en esta crisis energética o “para cesar a los ministros que hacen oposición desde dentro”
• MONCLOA: Y solo Rajoy pudo animar la fiesta
• ES DIARIO: Chaves, Griñán, Díaz y Montero, responsables del agujero corrupto de la Faffe. La propuesta de dictamen tras la comisión parlamentaria señala responsabilidades políticas en “todos los dirigentes socialistas que se beneficiaron” de los enchufes.
• REPÚBLICA: El Papa Francisco no descarta viajar a Kiev y “hacer lo necesario” para acabar con la guerra
• PERIODISTA DIGITAL: Manuel Llamas: “Lo único que genera este Gobierno es miseria, empobrecimiento y gasto público desbocado”
La inflación no es obstáculo para Sánchez: aumenta un 32% el gasto en asesores y altos cargos
• LIBRE MERCADO: Argelia amenaza con subir el precio del gas a España por el cambio de postura sobre el Sahara.
Sonatrach cree que podrá mantener el precio al resto de países europeos pese que la invasión rusa de Ucrania ha disparado los precios.
• LIBERTAD DIGITAL: Putin sacrifica a los asesores que le engañaron mientras militares rusos sabotean al Ejército. Según EEUU y Reino Unido, la reubicación de las tropas rusas sería un síntoma de que las pérdidas son superiores a las previstas por el Kremlin.
• EL CIERRE DIGITAL: Telefónica paga 570.000 euros al ’sanchista’ Javier de Paz, el consejero independiente mejor remunerado. El ex líder de las Juventudes Socialistas acumula 14 años en la teleco y preside la comisión de regulación y asuntos internos.
• EL DEBATE: La sombra del cáncer se alarga sobre Vladimir Putin. The Times recoge una investigación que asegura que el presidente ruso recibió la visita de un oncólogo 35 veces en cuatro años y se bañó en sangre de ciervo
——————————————————
LA RUTA MANOLA-BONIFACIO-PIOLINA
——————————————————
FRIO durante el paseo nocturno con Toñita. En el cielo nubes y claros y el termómetro en los 3 grados. Como en el invierno.
————————

FRASES
———————-
“El placer de leer es doble cuando se vive con otra persona con quien compartir los libros” (Katherine Mansfield)

“Es mejor haber luchado y perdido que no haber luchado nunca” (Anónimo)
———————
MÚSICA
———————
1941. Esta versión de “Aquellos ojos verdes”, se inicia como una balada y luego cambia a swing, para volver a terminar lento. La Orquesta de Jimmy Dorsey acompaña a Bob Eberly y Helen O´Connell

http://www.youtube.com/watch?v=V8hMyVQaCUo&list=RDbMaCoxOGXPM&index=2

———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
NUBES y claros, no se esperan precipitaciones y seguirá el frío invernal con estas temperaturas extremas:
• Máxima de 12 grados.
• Mínima de 1 grado bajo cero.

8 Comentarios a “RUTINA DEL SÁBADO”

  1. Lugópata

    Ramón Basanta le ha dado una patada a la Semana Santa de Lugo, pero hacia arriba. En el cuadro de honor de quienes impulsaron nuestra Semana Mayor está gente como las hermanas Lourido, el P. Ferro, Ignacio de Otto, Raimundo Pillado, Juan José Vivancos, el P. Molejón, Francisco de las Heras, Arcadio Casanova, Manuel Reboredo, Cedrón, los obispos Balanzá, Ona de Echave, fray José Gómez o Alfonso Carrasco… y Ramón Basanta. No estaban de acuerdo todos ellos -gracias a Dios no estamos hablando de una secta, aquí cada cual tiene su opinión- en muchas cosas, pero el objetivo era el mismo, sólo diferían en el camino para lograrlo. Por cierto, echo mucho de menos las crónicas de Rivera Manso o Tuñas Bouzón, nos explicaban nuestra Semana Santa con solvencia y maestría.
    Veremos si el tiempo ayuda, pero tras dos años en blanco, recuperar nuestras tradiciones supone una experiencia maravillosa.

  2. Scepticus

    Me malmiran cuando en mi tierra he afirmado más de una vez que no me gusta la semana santa. Si encima añado que nunca voy a la feria de abril, que hasta hace poco se veía desde mis ventanas su resplandor en el cielo hasta que crecieron los árboles de la urbanización y remato diciendo que la última vez que fui al Rocío -nací a pocas leguas de la aldea- pudo ser hace más de cincuenta años, no falta quien me dice que soy un andaluz renegado. Lo asumo.
    La semana santa barroca que ’se luce’ en Vandalucía es puritito barroco y cofradías con muy poca antigüedad siguen en la misma línea ¿artística?

    Cuando un pueblo en su mayoría analfabeto no era capaz de leer la eme con la a, se exponían pasajes más que dudosos del evangelio con composiciones de esculturas que representaban la pasión de Jesucristo. Hoy en día un porcentaje de cofrades, ya leídos y ‘escribidos’ no conocen del evangelio más que las ideas de los ilustres predicadores y siguen sin abrir la Biblia. Eso sí, hablan de Pilato, Caifás y Barrabás tanto como de Belén Esteban.

    Suelo afirmar que la SSanta es dudosa tradición, folklore y sobre todo negocio. Pero no solo negocio, sino también negocio, negocio y negocio. Me caí camino de Damasco cuando supe que uno de los entonces jerifaltes de la cofradía cuya túnica vestí más de veinte años tenía una fábriquita de cirios que vendía toda la cera que se quemaba esos días. Como supe que las docenas y docenas de cohetes que se tiran en mi pueblo en las fiestas de Cruces, por la Patrona y la feria le dejan una hermosa comisión a uno de los más devotos (?) de Santa María que procesiona durante toda una noche y madrugada por las calles. (*)

    Dios, que es posible que tenga existencia pero poco que ver con lo que nos contaron y siguen contando, debe ser justo y misericordioso y no ese permanente enfadado en el antiguo Testamento. Con lo cual cuento con su perdón en esta vida. Luego creo que no hay otra.

    *.- Que conste que hay almas cándidas que aún conservan y ejercen eso que se etiqueta como sincera devoción.

  3. RIGOLETTO

    DON SCÉPTICUS, arderá usted en las llamas del infierno, conmigo, rodeado de putas, juerguistas, bebedores, vividores y hasta con locas de la vida y de la muerte. Amén.
    La Semana Santa es, como las sociedades tipo Círculo o las verbenas, animales en trance de extinción. Las únicas semanas santas que tienen visos de subsistir son aquellas que se han convertido en un mero espectáculo absolutamente impío, con las excepciones de comulgantes con ruedas de molino que se quieran añadir, es decir, los misántopos (dícese de los que se atopan en misa).
    El resto de semanas de Pasión morirán por falta de quorum. Sí, porque el mundo lúdico en el que vivimos nos hace coger el coche en cuanto suena un clarín, sea de toros o sea de procesión. Dan lo mismo las crisis, lo apenados que estemos por las guerras o que los niños traigan unas ristras de suspensos de aquí a Kiev. Nosotros cerramos el chiringuito y a correr. Además, como la Semana Santa tiene un deje de turismo cultural, porque hay imaginería meritoria, pues entonces la cosa está clara, aunque sin entender, claro, lo que el el oscuro barroco o sin saber quiénes eran Dimas y Gestas o que María de Magdala, antes que pía, fue puta.
    En fin, y como quiera que los de Lugo emprendemos viaje a Soria, los de Soria a Oviedo, los de Oviedo a Alcorcón, los de Alcorcón a Valencia, etc., resulta que en Lugo, Soria, Oviedo, Alcorcón y Valencia (etc.) no quedan aborígenes que porten los pasos y que se disfracen con capirotes o se vistan de romanos.
    ¿Habrá niños (ahora hay también soldadas romanas e imagino que también soldades romanes) este año para formar en las filas de la Borriquita? Si no las-los-les hay, siempre podrán recurrir a la Cohors III Lucensium o a la Cohors III Celtiberorum o incluso a las Tebras Kaleki que juegan a los bolos celtas. Da igual, puesto que en conjunto es un mismo carnaval, un baile de disfraces en el que todo el mundo aspira a participar. ¿Es bueno? ¿Es malo? Es democrático.

  4. Scepticus

    Don Rigo, al hilo de su primera frase me pido un trío con Natalie Wood y la Marilyn, osá, una morena y una rubia. Que se supone que con el calorcillo de las calderas resucitarán los muy apagados, casi muertos.

  5. Creme

    A ver, a ver, qué están hablando sobre la católica, es que es siempre la que es criticada, bueno para decirle que los judios también tienen sus ritos en esa semana con su pan sagrado, Matza; El budismo celebra ‘El Buda’, en luna llena en tauro”, y muchas religiones tienen sus días también en esas fechas, en esas religiones no existe el arderás en el infierno. Pero impresionante, si en realidad quieren ser ateos o incrédulos, simplemente no se vayan por la tangente sino derechito a la frase “ no creo en na’ ”. Porque para el budismo que también tiene fechas feriadas, creo que el que menos hace fechas feriadas son los testigos de jehova, razón por la que muchos prefieren las otras religiones ( me rio de ese pensar, que estoy sacando por mi cuenta, y me imagino las caras de ustedes). Hablando de eso, estoy recordando que debo poner adornos de conejitos y pintar huevitos. Y claro comprar chocolates. Es verdad, es negocio, pero yo compro chocolates sólo en esas fechas. Passe une bonne soirée.

  6. Scepticus

    Por cierto, hoy la consejera de Cultura madrileña nos deja un artículo en El Progreso que es una chulada chulísima de oratoria.
    Yo le añadiría una postdata:
    (Will Smith: “Mocito, ya que tan graciosillo eres deberías haber nombrado a un calvo, preferiblemente mujer, o gay como tú y negro, perdón, afroamericano. ¿A que no hay huev*s?”

  7. Mandacarallo...

    Mire vostede, señor Scepticus. o que lle ocorre é que ten unha empanada mental de moito carallo. Seu escrito amosa resentimento persoal por toda-las beiras. Non fala da gran labor social que fan as Confrarías e pensa que todos os confrares somos unha panda de ignorantes e folklóricos. Baixe da nube e deixe de desbarrar, xestione seu odio doutro xeito. Máis que nada porque é moi malo pra á saude.

  8. PIVOT

    Como lucense y breoganista me siento orgulloso de todo lo ocurrido hoy en el Pazo. Hemos dado un gran ejemplo sin renunciar a las lógicas criticas.

Comenta