CASTILLOS EN EL AIRE
¡LA cantidad de ellos que se han levantado en Lugo! ¡Y cuantas decepciones!
Una de las muchas me la recordó ayer la sección de Antonio Esteban. EL PROGRESO publicaba el 6 de abril de 1963 (ha pasado mucho más de medio siglo):
“Ayer quedo inscrita en la Oficina Mercantil la Sociedad Papelera de Ribadeo, CEPAL. El capital de esta sociedad es español, alemán y norteamericano. Parece ser que se van a invertir mil millones de pesetas”
Trabajaba entonces en Radio Lugo, en informativos, y era corresponsal de diversos medios, entre ellos el diario El Pueblo Gallego, de Vigo, y la agencia de noticias Pyresa. Con el CEPAL tuvimos tema para mucho tiempo, mientras la gente de la Mariña sobre todo, se ilusionaba ante la posibilidad de que la riqueza maderera de la provincia sirviese de base para una pujante industria y se creasen cientos de puestos de trabajo directos y muchos más indirectos.
La inversión, proyectada (mil millones de pesetas) era mareante para la época. Les doy una idea: en la radio yo ganaba 1.000 pesetas al mes y las crónicas para medios de prensa y radio me las pagaban a una media de 100 pesetas. Háganse una idea partiendo de esto de lo que eran mil millones.
¿Y qué pasó al final? No recuerdo las vicisitudes, pero sí que quedó en nada. Todo nuestro gozo, en un pozo.
P.
———————
APARTOTEL
——————–
ME hablan de uno nuevo que se va a inaugurar estos días en el centro de Lugo. No me precisan el número exacto de apartamentos, pero oscila entre 10 y 12. Está situado en la calle de Armañá, frente al edificio de la Gran Brertaña, donde durante muchos años, en su planta baja, estuvo abierta “La Asturiana”, una de las ferreterías más populares de la época
P.
———————
AUDIOGUÍAS
———————
MÁS sobre temas relacionados con el turismo: muy interesantes las audioguías que acaban de poner en marcha en la costa. Se pueden descargar en el teléfono móvil y sirven para visitar, muy bien documentado todo, los parajes más atractivos, que son muchos, de nuestra Mariña.
————————-
SUBVENCIONES
————————-
AYER no concretábamos las ayudas económicas que perciben las actividades de interés turísticos según su calificación. Hoy podemos hacerlo: Las de Interés Turístico Regional reciben 4.500 euros; las de Interés Turístico Nacional, 30.000 euros; las de Interés Turístico Internacional, 50.000 euros..
Con el dinero va el añadido de la promoción y la potenciación de la imagen de la actividad.
La financiación corre a cargo de la Xunta y de Abanca.
———————-
SAN LÁZARO
———————-
LA festividad fue el pasado domingo. Y pasó sin pena ni gloria. Por lo que aprecio, en el barrio del Puente si se ha celebrado, que creo que no, no nos hemos enterado. Otra fiesta popular que era una de las primeras de la provincia y de las más antiguas de la ciudad, víctima de la pandemia. Y si ahora no se ha celebrado, cuando se intentaba recuperar la normalidad, puede que en el futuro no sea fácil recuperarla. Si las series se rompen, muchas veces las rupturas son definitivas.
Y se debe recordar que durante muchos años, sobre todo de la mitad del pasado siglo y unos lustros después, el San Lázaro del Puente fue una romería de las más celebradas. En aquellos 50, uno de los espectáculos era el que se montaba un señor de Recatelo llamado Nazario, peón de albañil e hijo de una señora llamada Pepa, que tenía una pequeña frutería en un portal del barrio. Nazario, varios años coincidiendo con el San Lázaro, se lanzaba al entonces caudaloso Miño desde el puente. Pero lo más llamativo no era esto sino que lo hacía con su hijo de corta edad en brazos. ¿Qué cuantos años tendría el niño? Yo calculo que unos 7-8-9… Era un poco más joven que yo.
P.
—————————————————————
EL OCTOPUS Y SU SEMANA SANTA SEVILLANA
—————————————————————
El Viernes de Dolores, como siempre antes de la pandemia, este humilde ochopatas hará el camino hasta Sevilla para disfrutar de la Semana Santa sevillana. De todos los viajes que hago este siempre es el que más ilusión me hace.
Se habló aquí de que las semanas santas se van a extinguir y de que son un negocio. Dinero, dinero, dinero se llegó a decir. Pues claro, no hay ninguna actividad humana que no tenga negocios alrededor. Afortunadamente, gracias a la Semana Santa hay una serie de profesiones, de artistas y de artesanos que perduran. No todo van a ser productos de los chinos, karayo.
Mi hermandad del Cristo de la Buena Muerte de Los Estudiantes es titular de un crucificado de Juan de Mesa de 1621. Los jesuitas se lo encargaron por 150 ducados (dinero, dinero) y le adelantaron 300 reales. Aquí les dejo un enlace para que amplíen sus conocimientos sobre este crucificado barroco que es una auténtica maravilla. Perteneciente a Patrimonio Nacional su valor actual es incalculable:
https://www.lacamaradelarte.com/2020/04/santisimo-cristo-de-la-buena-muerte.html
Vamos con los estrenos del Cristo de la Buena Muerte de los Estudiantes
El crucificado de Juan de Mesa saldrá con el paso en la primera gran transformación que la corporación está acometiendo sobre las andas del crucificado desde que saliera por primera vez en el año 1926.
La pandemia del Covid-19 impidió los nuevos estrenos del paso en los dos últimos años, obras que fueron presentadas en 2020 en una exposición organizada por los Estudiantes en el Ayuntamiento de Sevilla.
El Martes Santo veremos al Cristo de la Buena Muerte con los nuevos porta hachones de bronce y el faldón delantero.
Estrenos
El faldón delantero ha sido realizado en tejido de terciopelo en color morado por el taller de Santa Bárbara inspirado en un paño de altar del Monasterio de Guadalupe (Cáceres) que el príncipe heredero Felipe, hijo de Carlos V e Isabel de Portugal, regaló al cenobio en su visita de 1547, cuando tenía 20 años. De estilo renacentista plateresco, consta de una cenefa horizontal y dos verticales flanqueadas por dos broches de faldón a cada lado. Incorpora cartelas con coronas y simbologías pasionistas. También aparecen figuras mitológicas. Cada una de dichas cenefas están contorneadas por un galón bordado en técnica y hojuela, muestra armada y bordados de flores conformadas por escamados de lentejuelas. En las dos cenefas verticales destacan sendas cartelas rematadas con coronas, en las que se muestran simbologías pasionistas (cruz, flagelo y escalera, lanza y esponja, respectivamente). También aparecen figuras mitológicas de grifos, con la cabeza y alas de un águila y cuerpo de león. Para la ejecución de esta obra se han empleado diversas técnicas de bordado con puntadas en ladrillo, setillo, media onda, puntitas, escamados de lentejuelas, así como piezas bordadas en cartulina y hojilla.
Por su parte, los cuatro nuevos hachones han sido ejecutados en bronce por los Hermanos Ramos. El dibujo original sigue las características de una columna expuesta en el Victoria Albert Museum de Londres que, con una gran pieza central en forma de copa sostenida por cuatro leones sedentes, sostiene un amplio pebetero donde se aloja el codal de cera.
Para su ejecución se han empleado un total de 400 kilos de bronce. La elaboración de la obra ha seguido el proceso de fundición a la cera perdida, con una serie de fases de amplia complejidad y minuciosidad, que van desde el desarrollo del dibujo original, la elaboración de los modelos -unos repujados en chapa y otros (las figuras de los leones), modeladas en barro-, la obtención de moldes de silicona para el inyectado de la cera, y la creación de los modelos en cera que, una vez repasados convenientemente para evitar rebordes, han servido para la fase de fundición propiamente dicha. Ésta ha seguido los procesos típicos de la fundición a la cera perdida: la introducción de la cera en cilindros, el relleno de escayola refractaria, y la fundición y vertido del bronce líquido, consiguiéndose, una vez enfriado el bronce, la figura que será objeto de cincelado, torno para el encaje de las piezas, lampistería, soldadura de los distintos elementos y abrillantado.
La Semana Santa de Sevilla está más viva que nunca. Se han sacado más de 70.000 papeletas de sitio. Hacen estación de penitencia procesionando hasta la Catedral más de 70 hermandades. Habrá unos 8.000 miembros de las fuerzas de seguridad, entre policía local, nacional y guardia civil. Se usarán drones y se va a prohibir la venta de alcohol en unas horas determinadas. Además habrá una serie de restricciones para circulación. Lo que mueve la Semana Santa de Sevilla, la más importante del mundo mundial, es inimaginable. Hoteles hasta arriba. Espero ver de nuevo a los japoneses en pantalón corto tomando potaje de vigilia en El Rinconcillo.
——————————–
ESTOY PREOCUPADO
——————————–
¡OLE por El Octopus! Pero estoy preocupado. Nos da una interesante “conferencia” sobre aspectos de la Semana Santa de Sevilla que él va a disfrutar, pero la única referencia que hace al aspecto gastronómico es que los japoneses, en pantalón corto, tomarán potaje de vigilia en El Rinconcillo.
¿Será que el ochopatas va a llevar su penitencia al extremo de abrazar la abstinencia y el ayuno? ¡No me lo puedo creer!
En todo caso, si es una falsa alarma, esperamos que no deje de contarnos sus experiencias con la comida y con el fino.
—————————
EL DR. SCEPTICUS
—————————
Cada loco con su tema. Y no considero que mi neuronal (copyrgth de don Chófer) esté ni mejor cultivado ni frondoso que cualquier otro de este salón de tertulias. Pero tampoco mucho peor. Ejem.
Pero será que mi afición a las secciones de don AntonioE me ha levantado una liebre de curiosidad. Si leen despacio esta publicidad de “EL BUSCAPIE” de agosto de 1900, les saltará a los ojos una palabrita clave:
“INJECTION BROU,- Higiénica. Infalible y preservativa, – – La única que cura sin ir a otro médico. Se venden en las mejores farmacias del universo”.
La que mató al gato me ha llevado a descubrir al Dr. Brou que es mencionado en un folleto mexicano intitulado “La sífilis tratada sin mercurio” de 1.890. Porque durante siglos, probablemente desde el XVI al XX, el uso de los mercuriales era el remedio (?) casi exclusivo para la enfermedad del ‘treponema pallidum’ que es la bacteria que ha causado tanto dolor y tanta vergüenza durante siglos.
He estado ojeando otro manual antiguo de medicina, este sin referencia bibliográfica que comienza su lección 76 de la siguiente manera: “Los mercuriales se han usado en varias afecciones particularmente en las específicas, ó virulentas y sobre todo en la sífilis, para lo que son los mejores medicamentos que se conocen.”- – Muy probablemente el autor desconoce o es anterior a los descubrimientos del doctor Brou et alii.
Que desde luego su universal remedio no tiene nada que ver con el doctor Fleming al que aún le faltaban más de cuarenta años para su famoso descubrimiento.
Dice la voz pópuli que en los antiguos lupanares no faltaba el cuadro del descubridor de la penicilina, al que a veces se le hacía un altarcito donde no faltaban flores ni velas.
————————————————–
TAL DÍA COMO HOY, 7 DE ABRIL
Por ANTONIO ESTEBAN
————————————————-
• 7 de abril de 1943:
FISCALIA DE TASAS.-Muchas veces hemos hablado de la Fiscalía de Tasas. Hagámoslo una vez más. Esta Fiscalía puede imponer las siguientes sanciones: la Provincial de 1.000 a 10.000 pesetas de multa por el gobernador civil a propuesta del Fiscal. Hasta 25.000 pesetas por el Fiscal Superior y desde 100.000 por el gobierno. También puede cerrar el comercio y enviar a un batallón de trabajadores a quienes no paguen, y la incautación del género si procediese.
JABON,- Se pone en conocimiento del pueblo en general que ya se ha puesto a la venta en algún establecimiento el jabón común para lavar. Pesaran los jabones entre 200 y 400 gramos..
GRAN TEATRO.- En el gran Teatro sesión continua con “Honor de familia” con Mickey Rooney y Lionel Barrimore y “Obstinación” con Robert Young. Mañana en sesión de moda ” Las vacaciones del juez Harvey” con Mickey Rooney.
LOLA MEMBRIVES.- Proximamente en el Gran Teatro Lola Membrives, la más grande actriz en lengua española.
FUNERAL,- La Cámara de Comercio ruega a los propietarios de establecimientos que los cierren mientras se celebran los funerales en la SICB por el alma de don German Rodríguez Pérez, Delegado de Hacienda de Barcelona.
NOMBRAMIENTO.- El Ministro de Justicia nombra presidente del Tribunal Tutelar de Menores de Lugo al decano del Ilustre Colegio de abogados de la ciudad don José Gayoso Castro.
SARRIA.- El ayuntamiento de Sarria acuerda una subvención de 1.000 pesetas para colaborar con el monumento al padre Feijóo en Samos.
BOE,- Publica una Ley de la Jefatura del Estado por la que se concede libertad condicional a los penados por delito de rebelión en penas que no excedan de 20 años.
• 7 de abril de 1953:
BAILES.- En los salones de recreo volverán a los bailes. Es lo que podemos reseñar en cuanto a espectáculos. Los estrenos de cine pasan sin pena ni gloria.
BUQUES DODERO.- Viajará cómodamente y muy rápido en ellos. Hablará nuestro idioma. Plazas desde 6.081 pts. a Sudamérica
GRAN TEATRO,- El viernes gran acontecimiento musical organizado por los alumnos de la Facultad de Derecho de Santiago.
LIQIIDACION DE EXISTENCIAS.- Todo a precio de factura en Quiroga a Ballesteros,11.
POLILLAS,- Si la polilla amenaza tus ropas no te importe, ZZ las defiende porque tiene líndano.
CLUB PENINSULAR.- Seguimos repartiendo premios: 1.100 pesetas a José Rodríguez López que vive en José Luis de Arrese 18-1º y 100 pesetas a Francisco Carreira empleado de La Gran Bretaña.
PREMIO.- Dolores Piñeiro fue la ganadora del sorteo efectuado en el tiempo de descanso del partido de futbol Polvorín-At. Zamora. Se llevó un sobre con 500 pesetas.
• 7 de abril de 1963:
PREGON. – En el Círculo de las Artes pronuncia, el Pregón de la Semana Santa el presidente de la Audiencia don Luis Valle Abad
SEMANA SANTA.,- Comienza en Lugo la Semana Santa. Es una de las más importantes de España. Prescindir de ella es como prescindir de la gravedad.
CINE KURSAL.- En este cine y en el Central Cinema estrenó de “Rey de Reyes”.
JOSE GONZALEZ Y CIA.,- Miembro de ANASA. Coloniales. Legumbres. Vinos y Licores. Agua de Mondariz de Fuente del Val. Cervezas San Miguel. Whiski escocés “Neals Royal”. Productos de La Codorniz. Gral. Mola 18 y 26.
——————————————————-
APUNTES PARA LA HISTORIA DE LUGO
Por ANTONIO ESTEBAN
——————————————————-
MONDOÑEDO. Periódico bisemanal. Propietario y director don César G. Seco. 18 de abril de 1918. 0,50cts al mes.
VIAJE.- En el tren correo ascendente salió para Madrid y Hendaya el magistrado Enrique Freire Marquina.
CACOS.- Los cacos siguen funcionando. Han elegido la Plaza de Abastos de Lugo y ya son varias las personas que los han sufrido. Una señora, que estaba haciendo la compra se quedó sin dinero en menos tiempo que se tarda en contarlo. A una criada le arrebataron el monedero aunque no tenía nada dentro.
PANADERIAS.- Los panaderos de Lugo han decidido subir el pan en cinco céntimos.
ALCALDE.- El alcalde de Mondoñedo debe de tomar medidas y castigar con fuertes sanciones a las tabernas, lugares de vicio, que permanecen abiertas hasta ciertas altas horas de la madrugada.
——————————–
CENTRO Y REMATE
——————————–
• CENTRA la alcaldesa de Gijón que dijo sobre los hombres: “Tengo el empeño de creer que no son animales, que son seres humanos”
• REMATA la tuitera Miss Bennet: Estoy harta de que señoras que parecen señores, siempre traumatizadas y resentidas, se dediquen a deshumanizar, ridiculizar y vejar a los hombres. Esto al revés sería motivo de persecución social, y con razón. Qué vergüenza. Es despreciable.
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“Pronto nos daremos cuentas de que lo más importante ya no es morir por las ideas, los estilos, las tesis, los eslóganes, las creencias, ni aferrarse a ellos, sino más bien retroceder un paso y tomar distancia de todo lo que ocurre”
(Vitold Gombrovicz, escritor)
——————–
REFLEXIÓN
——————–
LO de “cara de piedra” es contagioso. Decía el martes Pablo Echenique: “Hoy hemos escuchado a Zelenski en el congreso y hemos apoyado al pueblo ucraniano ante la invasión de Putin…”
Este jeta y los suyos poco antes, se habían opuesto a enviar armas al país invadido por Rusia.
————–
VISTO
————–
LA vida de los superricos en África Central:
http://www.youtube.com/watch?v=Uqb3nG4s4D8
—————
OIDO
—————
EN la radio proliferan las críticas y las chanzas a costa de la alcaldesa de Gijón, una genuina representante del colectivo de feminazis que está destruyendo al feminismo de verdad, a costa de excesos como lo de edil, edila o edile; la señora ha lanzado un ataque desmesurado a todos los hombres, más propio de un desequilibrado mental que de alguien que rige una de las ciudades más interesantes de España.
——————-
LEIDO
——————-
EN ABC Empresas: “Criptomonedas, el escudo protector de Rusia para mitigar las sanciones occidentales. La escasa regulación y control y las dificultades para su rastreo convierten a las divisas digitales en el subterfugio para realizar transacciones globales. Por otro parte, desde hace tiempo Moscú lleva tiempo preparando su propio sistema de mensajería financiera, SPFS”
——————————
EN TWITTER
——————————
• ER PALI: Benzema se casó de penalti.
• LA MADRE DE BRIAN: Estamos a una reforma educativa de evaluar con emoticonos.
• JUAN LÓPEZ ALEGRE: “No sabemos a dónde vamos, pero nos tememos a dónde nos quieren llevar” (Marcelino Oreja)
• GIRAUTERS: Esto es MUY GRAVE. El Instituto de la Mujer les costó aceptar la denuncia de Mariló Montero por las palabras sobre ella de Pablo Iglesias: “la azotaría hasta que sangrase”.
• MON BOSCH: Esto debe ser el Plan Nacional de respuesta a las consecuencias económicas y sociales de la guerra en Ucrania: “El gobierno se gasta 620 millones en renovar la flota de coches”
• IÑAKI ELLAKURÍA: Dmitrenko, el empresario ruso acusado de espía y relacionado con Puigdemont, logra la residencia española y sacude la estrategia independentista
• JUAN CARLOS QUER: Podemos cambia de voto a última hora y rechaza ampliar la prisión permanente. Quizás pidieron consejo al Chicle, experto en violar y asesinar a niñas e intentar ocultar su cuerpos. Irene Montero dimita, si tiene dignidad. Vd. no defiende a la mujer.
• ARTURO PÉREZ REVERTE: “Queremos vivir bien, pero criticando lo que nos hizo vivir bien. Eso es admirable, claro, siempre y cuando estés dispuesto a asumir las consecuencias. Pero no lo estamos”.
• AUGUSTO FERRER-DALMAU: Me acongoja lo que escribes, desde que te conozco todas tus predicciones se han ido cumpliendo, una detrás de otra.
• MJD: Sí, y con el aire acondicionado puesto. “Fueron lujos como el aire acondicionado los que derribaron el Imperio romano. Con el aire acondicionado puesto, las ventanas estaban cerradas y no oyeron venir a los bárbaros” (Garrison Keillor)
• POESÍA ASIMÉTRICA: “Usaremos vuestra democracia para destruir vuestra democracia” El día que decidimos empezar a sustituir la razón por los sentimientos pusimos a la democracia en un coma inducido sin pensar en las consecuencias del despertarse.
• JOSÉ ANTONIO ALMANSA: Por qué nadie dice que la principal amenaza para Europa no es sólo Putin, sino también el Sahel y lo que allí se cuece: un islamismo violento, radical y despiadado, frente al que regímenes autoritarios como Argelia, monarquías como la de Marruecos, son nuestro baluarte defensivo.
• JUAN KAIRÓS: Mis respetos a los GRANDÍSIMOS IMPERIOS que tuvieron los Otomanos, los árabes, los persas, e incluso al Marruecos de siglos pasados. Lo que queda de eso, se lo regalo. De hecho, es sólo religión y mal entendida, puro fundamentalismo. No me gustan sus costumbres, ni sus líderes.
• JOSÉ MARÍA: En Francia el partido islamista gana las elecciones. Ese es el tema de Sumisión de Michel Houllebecq el autor más seguido en Francia. Visionario, con apariencia de bruja, amante del vino sin mesura y más raro que un perro verde. Merece la pena.
• JOSÉ ENRIQUE GARCÍA: Menos mal para nosotros que Descartes, Bacon, Kant, Locke, Voltaire, Rousseau, Diderot, Hume, Montesquieu, Jefferson, Adams, Franklin y otros fulanos ilustrados pensaron más en ser didácticos que prácticos. Sin ellos, el pueblo llano es siempre carne de tiranía.
• DR. JERO: Leo a gente hablar sobre “posturas antinaturales de los cadáveres” y me reafirmo en la opinión de que la nación más grande del mundo es la de los gilipollas.
• JOSÉ LUIS CARRASCO: Sí… “La verdad nunca tiene peligros para el hombre sincero, ni el conocimiento los tiene para el sabio; para el necio y para el hipócrita, error y verdad son igualmente peligrosos.” (PHILIP JAMES BAILEY)
• LA BEXTIA: Es que anda que esa gente irse a morir en esa postura tan incómoda…
• ROSA CULLEL: “La subvencionada Plataforma per la Llengua, con sus vídeos contra los profesores que enseñan en castellano, convierte el catalán en antipático y expulsa de Catalunya a los estudiantes extranjeros”. Lean ‘El patio catalán no es particular’ d Rosa Cullell
• HERMENAUTAS: La mentira de que PISA o selectividad muestran el igual o superior nivel de español/castellano Del alumnado catalán es repetida todavía hoy no solo por independentistas, sino por socialistas (cierto que no todos) de aquí y todavía más en el resto de España. Mienten.
———————————————-
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
———————————————–
EN mis tiempos de alumno del Instituto de Lugo, entonces conocido por “el masculino” porque todavía iba a tardar mucho la coincidencia en las aulas de chichas y chicos, estas fechas previas a la Semana Santa se caracterizaban por algo normal, los exámenes trimestrales; y por un hecho afortunadamente desaparecido, los llamados ejercicios espirituales, según mi criterio y con todos los respetos para la Iglesia, uno de sus grandes errores de la época en la relación con la gente joven, no tanto porque la intención no fuese buena como porque las formas eran tirando a pésimas. Los predicadores (creo que se les llamaba así) planteaban todo su mensaje con un tono y unas formas que en lugar llevarnos por el buen camino lo que hacían era meternos un miedo en el cuerpo, que rozaban el sadismo. Los ejercicios espirituales que solían iniciarse en los comienzos de la semana previa a la Semana Santa, esta que estamos viviendo ahora, concluían el viernes y ya empalmaban con las vacaciones. Las clases prácticamente se suspendían, pero aun así no crean que no hubiésemos preferido las clases a escuchar durante 3 o 4 días las broncas de los predicadores.
————————————-
RINCÓN DEL LECTOR
————————————–
• CREME: Ahora estoy curiosa, a ver qué dice la terapeuta de perro. Yo vi su perra por una fotografía que usted publicó por aquí. Y muy parecida a mi perra que era igual de la cara de la suya, pero de color negro. Jamás le interesó montarse en el auto, si la puerta de la calle quedaba abierta ella no salía, se quedaba siempre en su rincón, con el tiempo se movía por la casa, pero poco, eso por las mudanzas que teníamos. No era rabiosa, ladraba poco, pero ladraba a quien debía. Puede que esa sea su personalidad, se ponía a temblar si la llevamos en el auto. Creo que era simplemente miedosa. Por eso tengo curiosidad por saber qué dirá la doctora.
RESPUESTA.- Más o menos mi perra tiene una conducta parecía a la suya, Creme, y en principio puede ser que venga de un carácter miedoso, que no está muy claro porque por ejemplo es muy sociable con todo el mundo, lo conozca o no. Antes de dar un diagnóstico definitivo, la otóloga está pendiente de ciertas pruebas y análisis. Encuanto lo tenga lo contaré.
• ROIS LUACES: Comentario de parte: Aquí, en la ciudad del ardelucus, (abrir interrogación) ¿alguien se duele de que los estudios culturales eliminen el estorbo del latín para convertirse en atractivas titulaciones con futuro? (idem) ¿los mandarines de la nosalingua tienen repajolera idea de los orígenes de nuestraS lenguaS? Pues eso: ¡¡Viva el lujo y quien lo trujo!!
RESPUESTA.- Entiendo este resumen: Nos quieren más incultos y más burros. Como algunos de ellos. A su imagen y semejanza.
—————————–
COMUNICACIÓN
—————————–
• En televisión estos han sido los programas más vistos del martes:
1) Antena 3 Noticias 2.- 2,8 millones de espectadores.
2) “Pasapalabra”.- 2,7 millones.
3) Antena 3 Noticias 1.- 2,4 millones.
4) “El Hormiguero”.- 2,4 millones.
5) “La ruleta de la suerte”.- 1,9 millones.
• Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
• Antena 3, “Paspaalabra”, 23,8%.
• La Sexta, “Aruser@s”, 18,3%.
• Telecinco, “El Programa de Ana Rosa”, 17,3%.
• La 1, “El cazador”, 9,6%.
• Cuatro, “Fikrst dates”, 7,9%.
• La 2, “Saber y ganar”, 7%.
• El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 1 con un 21,1%.
• “Minuto de oro” para “Pasapalabra”; a las 21,01 horas veían el concurso 3.978.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 29,6%.
• EL ESPAÑOL: Pedro Sánchez critíca las políticas de la Xunta en el Congreso en ausencia de Feijóo para desacreditarle
• OKDIARIO: Moncloa usa dos Falcon para el acto del buque en Ferrol: uno vuela en vacío para traer a Díaz a Madrid. La mala educación de Yolanda Díaz: se marcha del Congreso cuando un diputado se dirigía a ella
• THE OBJECTIVE: Vuelve a las andadas. Laporta invita a Puigdemont al partido del Barça en Frankfurt en medio del juicio sobre su entrega. El presidente azulgrana invita al exmandatario catalán al palco del estadio del Eintracht tras votar en contra de que se investiguen los nexos de Rusia en la UE
• VOZPOPULI: El Gobierno paga 200.000€ negociados sin publicidad por usar la imagen del chef José Andrés. Los derechos pertenecen a Brandelicious Comunicación, que en los últimos dos años ha participado con una UTE en contratos con el Ministerio de Agricultura por tres millones de euros.
• EL CONFIDENCIAL: Frustración entre la población. Las distópicas imágenes del Shanghái confinado que muestran el pánico de China al covid-19. En la gran megalópolis china, donde viven 25 millones de habitantes y se ha aplicado un duro confinamiento para contener uno de los mayores brotes de covid desde el inicio de la pandemia, empieza a brotar el descontento.
• MONCLOA: Pedro Sánchez pone a Félix Bolaños a limpiar el Palacio de Marivent para los Reyes.
• ES DIARIO: Ferraz fulmina a la diputada que acosa a Ayuso tras la estafa de su hija en UGT. El PSOE destituye a su parlamentaria Carmen López de todas las comisiones de la Asamblea de Madrid tras conocerse el caso de corrupción de su hija, sindicalista de la central de Pepe Álvarez.
• REPÚBLICA: Abascal contra Zelenski: “Habría sido más acertado hablar de Paracuellos que de Gernika”.
• PERIODISTA DIGITAL: Miedo en Telecinco por la denuncia de Paz Padilla: la Justicia citará por ‘alevosía’ a Jorge Javier Vázquez y colaboradores.
• LIBRE MERCADO: No son sólo rebajas de impuestos: así elimina Ayuso las trabas burocráticas en Madrid. La ventanilla anti-trabas ya ha recibido más de 220 propuestas y la nueva Ley de Mercado Abierto puede favorecer la creación de 50.000 empleos.
• LIBERTAD DIGITAL: Abascal define a Sánchez como un “Napoleón con ínfulas” que preside el “Gobierno de la mentira”.
• EL CIERRE DIGITAL: El Cierre Digital fue el primer medio en poner en la picota los contratos del director de la Policía Francisco Pardo. El ucraniano Zelenski señala “por negocios con Rusia” a la empresa Sercobe, que presidió este
Socialista.
• EL DEBATE: Exclusiva. Marlaska oculta los informes que preparó para beneficiar al asesino de Ernest Lluch. El Debate publica la prueba de cómo el Ministerio del Interior protege a trece etarras, incluso con delitos de sangre, para esconder las razones de sus traslados a cárceles cercanas a sus casas
——————————————————
LA RUTA MANOLA-BONIFACIO-PIOLINA
——————————————————
EN el paseo nocturno con Toñita, cielo despejado y temperatura más alta que en las anteriores: 8 grados.
————————
FRASES
———————-
“Al que se entromete en los asuntos ajenos ódialo” (Quilón de Lacedemonia)
“Insegura es la precipitación, la ganancia es vergonzosa” (Periandro de Corinto)
———————
MÚSICA
———————
NACIÓ en Holanda, pero es más cubana que nada. La trompetista Maite Ontelé, con imágenes habaneras, y “Me da igual”
http://www.youtube.com/watch?v=Brs__9VzDqM&list=RDEMoleZbDgc_MwQMN1AzMMfQQ&start_radio=1&rv=0sDT1XQGzU4
———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
REVUELTO y mucho: nubes, algunos claros, agua… Menos mal que sube un poco el kilómetro, con estas temperaturas extremas:
• Máxima de 15 grados.
• Mínima de 8 grados.
7 de Abril , 2022 - 1:37 am
Permíteme don Francisco Rivera una puntualización. Se atribuye con fecuencia a Ramón Basanta el cargo de Presidente de la Junta de Cofradías, como antes sucedía con Arcadio Casanova, por ejemplo. Pues no, ese cargo es el de Cooordinador General de la Junta de Cofradías, porque el Presidente nato de la misma es siempre el Obispo de la Diócesis. LaJunta de Cofradías no va por libre, sino que tiene una dependencia orgánica de la Iglesia y la preside siempre el Obispo diocesano. Un saludo.
7 de Abril , 2022 - 9:12 am
Y sopló y sopló y sopló, y Asturias para Navia la llevó.La Papelera,digo, comenzada a construir en el 70 y base, junto a la central lechera Reny Picot y los astilleros, de la pujanza industrial y por tanto económica de la Asturias occidental.Para entendernos,nuestra frontera cantábrica.
7 de Abril , 2022 - 9:44 am
Ay, Dios. ¡Los ejercicios espirituales! Durante seis años soporté esos tres días de silencio total, ni en el patio, ni comedor ni ninguna otra parte del encerrado, perdón, del internado, se podía pronunciar palabra. A cambio de eso nos veíamos obligados a escuchar dos sermones diarios, que como bien apunta nuestro Anfitrión, “planteaban todo su mensaje con un tono y unas formas que en lugar llevarnos por el buen camino lo que hacían era meternos un miedo en el cuerpo, que rozaban el sadismo”.
Que yo recuerde, a bote pronto, las peroratas trataban del pecado, de la muerte, del infierno, de la eternidad…, todo ello aderezado con un tono aco…ngojante, terrorífico, siniestro, pavoroso y apocalíptico. Tengo grabado en el coco, y supongo que ahí seguirá hasta que la muerte o Herr Alzheimer lo borren, el sermón de la eternidad. Decía el verborreico asustador -traían curas de fuera para que su tono y sus palabras fueran distintas a las ya más que conocidas-: “Imaginaaaaddd la catedral de San Pedro, la mayor del mundo. Todas las puertas están cerradas. Pero cada mil años baja un ángel del cielo y deposita una lágrima. Cuando la catedral esté inundada y no quepa una sola gota más habrá pasado el primer segundo de la eternidad”. Coñ* con la eternidad. Esa noche costaba dormirse. Si es que hasta estar en el cielo infundía pánico, coj*nes. Porque nuestras mentes adolescentes estaban absorbidas y traumatizadas para que ni uno solo, de los cuatro o cinco payasetes que hacían chistes de todo, fueran capaces de otra cosa sino de compartir el cerramiento apretadísimo que se sufría en determinado esfínter.
7 de Abril , 2022 - 9:51 am
A las “dignísimas” mandatarias que lucen por el Congreso se le une la alcaldesa de Gijón que mencionas en tus OIDO. Por si fuera poco para “la causa”, la Delegada de Gobierno en Ceuta, que celebra abran la frontera para que las ‘muchachas’ marroquinas puedan ir a limpiarle su casita. Se ve que el sueldo no le da para pagar a una local… Y lo dice de la manera más tonta
https://www.youtube.com/watch?v=SSU3jp_mGaU&t=21s
MISERABLES
7 de Abril , 2022 - 10:28 am
BACALAO DE CUARESMA
“La cocina española está llena de ajo y de preocupaciones religiosas”
(Julio Camba)
No tengo la menor duda de que lo que comemos, cuándo lo comemos y cómo lo comemos está influido, en las distintas civilizaciones, por el hecho cultural en su sentido más amplio. La gastronomía es cultura y dentro de este amplio concepto, la religión se ha mostrado decisiva para modular nuestras costumbres en la mesa. Todos conocemos que a los islamistas no les está permitido comer carne de cerdo ni beber alcohol y en esto el Corán es muy claro y además en el noveno mes del calendario musulmán practican el Ramadán: un ayuno diario de comida y bebida desde el alba hasta el ocaso. El Judaísmo es mucho más restrictivo: no pueden comer cerdo y tampoco conejos, liebres, camellos, caballos, avestruz o faisán. El pavo al ser un animal del nuevo mundo y no aparecer en las escrituras provoca discrepancias al respecto. Tampoco pueden tomar marisco. Una curiosa prohibición es que no les está permitido ingerir carne y lácteos al mismo tiempo. La sangre está terminantemente vetada a estas dos grandes religiones monoteístas.
El Catolicismo y otras iglesias Cristianas, a día de hoy, son mucho más laxas en este aspecto y no fijan ningún alimento prohibido, solo establecen algunas normas para la
Cuaresma que es el periodo de tiempo que va desde el Miércoles de Ceniza hasta el Domingo de Resurrección. Son días de penitencia, reflexión y oración para preparar la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesucristo. En este tiempo se pide a los fieles practicar el ayuno que consiste en hacer una única comida pero solo el Miércoles de Ceniza y el Viernes Santo; y la abstinencia, es decir, no comer carne los viernes en toda la Cuaresma. Esto no siempre fue así y en otros tiempos el calendario estaba plagado de días en rojo para la carne. De este espíritu original ya casi nada queda pero de esta prohibición aún perdura, por suerte, una rica gastronomía de Cuaresma.
Ante la necesidad de sustituir la carne por el pescado se planteaba el problema de la escasez de pescado fresco en muchas épocas y la imposibilidad de transportarlo al interior pues los viajes eran tediosos y además no se disponía de hielo. Una de las muchas herencias que nos dejó la Grecia Antigua y como tantas otras perfeccionada por Roma fue la salazón y posterior curado de los pescados. Atún, caballa, esturión, mújol y sarda, entre otros, eran conservados de esta manera. La mojama de atún pescado en almadrabas en Creta y Zahara de los Atunes era muy apreciada. En nuestro país a partir del siglo XVI triunfó el congrio seco que incluso era usado como trueque. Un siglo después el que va a llevarse la palma definitivamente no va a ser otro que el bacalao que incluso es citado en El Quijote.
Fueron los portugueses los que descubrieron la pesquería del bacalao en aguas del Atlántico Norte. Pronto se sumaron los barcos vascongados que andaban por allí tras las ballenas. En torno al bacalao ha surgido un maravilloso recetario católico del que disfrutamos españoles, lusitanos y franceses y que es absolutamente desconocido para los noruegos o escoceses, vecinos del caladero. El bacalao desalado gana en sabor –en fresco es un pez insípido- y en textura, admitiendo casi todas las combinaciones.
El bacalao salado ha trascendido a la Cuaresma y nos deleita todo el año con sus innumerables recetas. No hay ningún producto en la culinaria de la Península Ibérica que se le aproxime en el recetario. Casi cada ciudad, comarca, provincia y región atesora alguna especialidad de este príncipe del Mar de Terranova. No obstante, creo que vascos y portugueses se llevan la palma. Don Manuel Puga y Parga, orondo alcalde de La Coruña, más conocido por el seudónimo de “Picadillo” es el autor de varios tratados culinarios entre ellos “Vigilia Reservada” y “36 maneras de guisar el bacalao” donde refleja la enorme variedad de preparaciones que admite.
No me resisto a citar alguna de sus recetas más famosas: Bacalao al pil pil, a la vizcaína, al club Ranero, al ajoarriero, a la llauna, atascaburras, soldaditos de Pavía, con tomate, a la gallega, esqueixada, etc. Nuestros vecinos lusitanos no se quedan atrás con su bacalhau dourado, con natas, à Gómes de Sá, à Brás o à Zé do Pipo.
Quizás ninguna preparación sea tan de Cuaresma como los buñuelos de bacalao y el potaje de vigilia que junta a nuestro protagonista con garbanzos y espinacas. Para finalizar de una forma dulce un menú de viernes de vigilia no hay nada que supere a unas torrijas. Pero esto ya es otra historia.
7 de Abril , 2022 - 10:54 am
Querido Chófer, creo que usted se refiere a La Fresquita que se un bar que está en la calle Mateos Gago. La calle que se da de bruces contra la Giralda y que además es antesala del famoso Barrio de Santa Cruz. Territorio guiri. Le envío un enlace de “Gurmé de Sevilla” para ampliar información:
https://sevilla.abc.es/gurme/sevilla/bares-y-restaurantes/sevi-la-fresquita-201501091326_noticia.html
Un saludo
7 de Abril , 2022 - 12:05 pm
Me parece que con lo de los ejercicios espirituales, entretejen usteds (igualados en su juventud juguetona) historias para no dormir. Tan buenos eran los ‘asustadores’? … No será q cada uno de uds les ha añadido algo de relleno? Luego hablamos de los ninis actuales de mntequilla.
Pasa la vida y tenemos más tiempo para recordar, pero creo q en un par de horas durante tres días no se podía hacer mucho milagro maléfico… Amigos míos, tírense ustedes un mes y verán lo q es bueno.
En cualquier caso ‘pese’ a ellos, hicieron su recorrido en la vida y le supieron dar su sitio … que no les impidió ofrecernos la virtud de la empatía curativa. No todos la consiguen.
7 de Abril , 2022 - 12:42 pm
Llego Paco, a tu Me da igual, pero de imágenes habaneras nada, chico, fíjate en el físico de las muchachas y en los carros. Ni el paisaje.
… Pero me da igual, pq de lo que se trata es de otro recuerdo mío en los parques.
Se ve que los recuerdos nos ‘golpean’ de manera distinta. También se puede hablar del futuro tú ves
Se acuerdan? O aquí no se llevaban?
https://www.youtube.com/watch?v=ErQlkC7IM4g
7 de Abril , 2022 - 15:48 pm
Agradecido Octopus, pero se ve que no me expliqué bien-como siempre-.
Reclamaba la guía que semanas atrás dedicaba Vd. a los bares/restaurantes ineludibles de Sevilla. Pinchos y barras que sin necesidad de estrellas saben solo a Sevilla en Sevilla.
No sé como localizar la fecha en el blog.
Eso si es que dichos bares finalizada la Semana Santa siguen en pié o hay que dejar que se recuperen para La Feria. En La Tómbola de La Caridad de los 70, me ha tocado una estancia Sevilla-Córdoba la semana siguiente a la Santa y me parecía una buena ocasión seguir su callejero de vd..
Siempre he sido de Fino y no de Caña en los tiempos modernos del tapeo, que en los viejos, ya se sabe, era de uno más entre los cunqueiros de aquel blanco turbio. Como no habré de conducir gracias al ave y al AVE, espero ponerme fino y poder llevar bien el paso sin ir al azar entre el azahar.
Gracias y buen viaje y buena estancia.
7 de Abril , 2022 - 20:11 pm
Querido Chófer: esté atento ya que van a salir pronto los imprescindibles. La guía no la tengo aquí y hasta el día 18 no puedo acceder a ella. Con esos imprescindibles y alguno más que yo le diga va en canoa y río abajo.
Es muy buena época para disfrutar de Sevilla. Los bares funcionan igual en esas dos semanas que hay después de la Semana Santa hasta la Feria.
7 de Abril , 2022 - 20:24 pm
Don Paco, la mia también era amistosa, pero en todo lo demás era como tímida. Bueno a ver qué dice, y cómo solucionarlo. A mi me interesa para entender porqué era así. Ojalá que pueda solucionar el problema de las escaleras. La mia sabía subir y bajar sin problema, así que ahí si debe haber una solución, la idea de Candela está buena.
7 de Abril , 2022 - 20:38 pm
Doña Candela,
Juro por Apolo, por Asclepio, Higía y Panacea, por todos los dioses y todas las diosas, tomándolos como testigos que no hay hipérbole en mi relato de ejercicios espirituales. Podría referirle el horario completo de cada uno de esos días, le recuerdo que mantener en silencio total a un chaval de doce, quince años ya es un milagro.
En los tiempos de clase se sustituían las de Geografía, Historia, Matemáticas o Ciencias Naturales por lecturas, unas evangélicas y otras de Historia Sagrada, junto a vidas de santos. Se mantenían las de Humanidades, Lengua, Idioma, Latín o Griego, pero consistían en una clase magistral donde solo hablaba el profesor y a continuación había que hacer y entregar ejercicios por escrito. Le recuerdo que no se abría el pico para pronunciar una sola palabra.
Y juro por los arriba mencionados que más que al infierno, incluso al purgatorio que también iba fino, o la muerte súbita en pecado, un servidor le temía sobre todo al de la eternidaaadddddd. Que era sermón fijo cada año.