MASCARILLAS
SE podrá prescindir de ellas en lugares cerrados (con la excepción de medios de transporte, residencias de mayores y hospitales y similares). Pero, ¿mayoritariamente la gente dejará de usarlas? Hago la pregunta porque desde hace semanas también es posible prescindir de ellas por la calle y sin embargo son muchos más los que siguen (seguimos) llevándolas.
Se oye decir que no pocos la van a seguir utilizando siempre o casi siempre.
——————————–
FIESTAS POPULARES
——————————–
CREO que la eliminación de mascarillas viene especialmente bien a todos los cientos de fiestas populares que se celebran en Galicia (miles en toda España). Volverán los bailes, los conciertos, las giras campestres…
En el caso de Lugo ciudad uno de los grandes beneficiados será el Arde Lucus que va camino de la total normalidad. Y nos libraremos de ver desfilar a las legiones romanas y los ejércitos castrexos con la mascarilla puesta
——————
VISITA
——————
AYER de Antonio Esteban, que tuvo que dejar su Cacabelos para venir a hacer una reclamación al Hula. Tenía una cita para primeros de marzo, se la aplazaron y no ha vuelto a saber más de lo suyo. Ha hecho la correspondiente reclamación. Como siempre me ha traído algunos productos de sus habilidades en los fogones: bonito, pimientos morrones y salsa de tomate. “La cocina literaria de Antonio Esteban”, su último libro está pendiente de presentación en Lugo. Puede que ahora que retiran las mascarillas se decida.
Por cierto me ha dicho que le envió el libro por correo certificado a Scepticus y que se lo han devuelto por ausencia del destinatario. Que lo sepa Scepticus y que se lo tiene guardado.
—————–
LLAMADA
—————–
TELEFÓNICA y de El Octopus, que se va hoy viernes a su Andalucía del alma. Él es de aquí, de Lugo, vive y trabaja en La Coruña, pero tiene muchos y buenos recuerdos de su etapa sevillana, cuando su padre, militar de alta graduación, dirigía el Centro de Cría Caballar del Ejército. Creo que se llama así.
El Octopus me contó que lleva abundante material comestible y bebestible de aquí para allí (“y eso que tengo poco sitio en el coche, porque viene con mi mujer y conmigo mi hijo Nacho y su familia”) y que allí, además de la procesión de su cofradía que desfila el martes por la tarde y otros actos de la Semana Santa, le esperan varias reuniones gastronómicas de las que nos dará cuenta en su momento.
—————————————-
FIESTA DE LA CARBALLEIRA
—————————————-
NO me enteré de su celebración el pasado miércoles. De saberlo hubiese ido a dar una vuelta. Asistí a ella varias veces y contra lo que señalan otras versiones, a mí nunca me coincidió nada especialmente criticable y que no pase en cualquier lugar en el que se celebra una romería con muchos asistentes.
Ayer el concejal de Medio Rural y Medio Ambiente, Miguel Fernández, contaba que la fiesta había dejado más de 5 toneladas de basura. En ese aspecto los asistentes no fueron muy cuidadosos.
———————————-
ÁNXEL P-RIGOLETTO
———————————-
• ÁNXEL P: “Escoitei na radio a o concelleiro que organiza o Arde Lucus dando conta de 50 actos culturais que se van celebrar na festa romana. Gustaríame coñecer a opinión de don Rigoletto, tan crítico con esta festa dende o punto de vista histórico e etnográfico”.
• RIGOLETTO: “Me interpela don Ánxel P.
• Yo, ni desde el punto de vista etnográfico ni siquiera desde el punto de vista etnológico, creo no haber sido crítico o incluso cítrico con la tal fiesta. Tampoco desde el enológico.
Desde el punto de vista histórico no tengo nada que decir, porque la Historia o la historia y esa fiesta de disfraces nada tienen que ver.
Como fiesta propiamente dicha debe ser impresionante pues, en este mundo que lucha por la descontaminación, mucho se mancha y mucho ruido se hace.
Lamento no poder serle de más ayuda, pero, si me pregunta algo más concreto, acaso pueda aportarle alguna idea”.
——————————————
BACALAO DE CUARESMA
Por EL OCTOPUS LARPEIRO
——————————————
“La cocina española está llena de ajo y de preocupaciones religiosas”
(Julio Camba)
-x-x-x-
No tengo la menor duda de que lo que comemos, cuándo lo comemos y cómo lo comemos está influido, en las distintas civilizaciones, por el hecho cultural en su sentido más amplio. La gastronomía es cultura y dentro de este amplio concepto, la religión se ha mostrado decisiva para modular nuestras costumbres en la mesa. Todos conocemos que a los islamistas no les está permitido comer carne de cerdo ni beber alcohol y en esto el Corán es muy claro y además en el noveno mes del calendario musulmán practican el Ramadán: un ayuno diario de comida y bebida desde el alba hasta el ocaso. El Judaísmo es mucho más restrictivo: no pueden comer cerdo y tampoco conejos, liebres, camellos, caballos, avestruz o faisán. El pavo al ser un animal del nuevo mundo y no aparecer en las escrituras provoca discrepancias al respecto. Tampoco pueden tomar marisco. Una curiosa prohibición es que no les está permitido ingerir carne y lácteos al mismo tiempo. La sangre está terminantemente vetada a estas dos grandes religiones monoteístas.
El Catolicismo y otras iglesias Cristianas, a día de hoy, son mucho más laxas en este aspecto y no fijan ningún alimento prohibido, solo establecen algunas normas para la
Cuaresma que es el periodo de tiempo que va desde el Miércoles de Ceniza hasta el Domingo de Resurrección. Son días de penitencia, reflexión y oración para preparar la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesucristo. En este tiempo se pide a los fieles practicar el ayuno que consiste en hacer una única comida pero solo el Miércoles de Ceniza y el Viernes Santo; y la abstinencia, es decir, no comer carne los viernes en toda la Cuaresma. Esto no siempre fue así y en otros tiempos el calendario estaba plagado de días en rojo para la carne. De este espíritu original ya casi nada queda pero de esta prohibición aún perdura, por suerte, una rica gastronomía de Cuaresma.
Ante la necesidad de sustituir la carne por el pescado se planteaba el problema de la escasez de pescado fresco en muchas épocas y la imposibilidad de transportarlo al interior pues los viajes eran tediosos y además no se disponía de hielo. Una de las muchas herencias que nos dejó la Grecia Antigua y como tantas otras perfeccionada por Roma fue la salazón y posterior curado de los pescados. Atún, caballa, esturión, mújol y sarda, entre otros, eran conservados de esta manera. La mojama de atún pescado en almadrabas en Creta y Zahara de los Atunes era muy apreciada. En nuestro país a partir del siglo XVI triunfó el congrio seco que incluso era usado como trueque. Un siglo después el que va a llevarse la palma definitivamente no va a ser otro que el bacalao que incluso es citado en El Quijote.
Fueron los portugueses los que descubrieron la pesquería del bacalao en aguas del Atlántico Norte. Pronto se sumaron los barcos vascongados que andaban por allí tras las ballenas. En torno al bacalao ha surgido un maravilloso recetario católico del que disfrutamos españoles, lusitanos y franceses y que es absolutamente desconocido para los noruegos o escoceses, vecinos del caladero. El bacalao desalado gana en sabor –en fresco es un pez insípido- y en textura, admitiendo casi todas las combinaciones.
El bacalao salado ha trascendido a la Cuaresma y nos deleita todo el año con sus innumerables recetas. No hay ningún producto en la culinaria de la Península Ibérica que se le aproxime en el recetario. Casi cada ciudad, comarca, provincia y región atesora alguna especialidad de este príncipe del Mar de Terranova. No obstante, creo que vascos y portugueses se llevan la palma. Don Manuel Puga y Parga, orondo alcalde de La Coruña, más conocido por el seudónimo de “Picadillo” es el autor de varios tratados culinarios entre ellos “Vigilia Reservada” y “36 maneras de guisar el bacalao” donde refleja la enorme variedad de preparaciones que admite.
No me resisto a citar alguna de sus recetas más famosas: Bacalao al pil pil, a la vizcaína, al club Ranero, al ajoarriero, a la llauna, atascaburras, soldaditos de Pavía, con tomate, a la gallega, esqueixada, etc. Nuestros vecinos lusitanos no se quedan atrás con su bacalhau dourado, con natas, à Gómes de Sá, à Brás o à Zé do Pipo.
Quizás ninguna preparación sea tan de Cuaresma como los buñuelos de bacalao y el potaje de vigilia que junta a nuestro protagonista con garbanzos y espinacas. Para finalizar de una forma dulce un menú de viernes de vigilia no hay nada que supere a unas torrijas. Pero esto ya es otra historia.
———————————————–
TAL DÍA COMO HOY, 8 DE ABRIL
Por ANTONIO ESTEBAN
———————————————–
• 8 de abril de 1943:
ANIVERSARIO.-El pueblo de Lugo ha recordado hace unas fechas el aniversario de la Victoria sobre el bolchevismo, que ha puesto una barrera desde el Ártico al Mar Negro para oponerse a la expansión del materialismo soviético.
DELEGACION DE TRABAJO.- La Delegación de Trabajo de Lugo tiene conocimiento de que diversos molinos harineros permanecen abiertos y trabajan los domingos y en festividades religiosas. Esta Delegación requiere a todos los industriales con molinos harineros abiertos que los cierren en festivos, absteniéndose de trabajar en evitación de sanciones.
AYUNTAMIENTO DE MONFORTE.,- El Ayuntamiento de Monforte también colabora con el abad don Mauro de Samos para costear el monumento al padre Feijóo. Hace entrega de una cantidad.
AGUILA NEGRA.- El Aguila Negra , equipo modesto, vence al Chanca. Alineó a Filiberto, Vila, Emiliano, Suso, Genus, Manolo, Avelino, Carlos, Nuñez, Torrón y Manolo.
CASA ARTURO.- Casa Arturo celebra sus bodas de plata: 8 de abril.de 1918 – 8 de abril.de 1943. Parece que fue ayer cuando El Progreso decía: ” Muy en breve apertura de Casa Arturo”. Y presentan el primer y el último anuncio de la Casa.
SASTRES.- Los precios máximos que podrán percibir los SASTRES por confecciones que les encarguen sus clientes, incluidas hechuras, forros y botones con excepción de la tela, serán los siguientes: un traje completo, 220 pesetas; un pantalón, 40; una americana 125; un abrigo 240; en sastrería de primera clase.
• 8 de abril de 1953:
FERIA DEL CAMPO.,- Desde Madrid se trasladan a Lugo técnicos para estudiar incluso el color de la piedra que llevará el Pazo que se levanta en donde se ubicará Lugo y su industria.
CINE CLUB.- En el cine club del Círculo se han proyectado diversos documentales norteamericanos, en inglés, explicados por el abogado señor Luque. Era una tarde lluviosa y se estaba muy bien al calorcillo de la sala. También se proyectó una película de Charlot que, a lo que parece, tenía más de sesenta años y estaba en muy mal estado.
CINE KURSAL.- En el Cine Kursal en sesión popular, “Tiempos de esplendor” con Greta Garbo, Charlot, Pamplinas, Mussolini.. Era, pienso, una especie de noticiario, recordatorio de lo que había ocurrido.
CELTA MONDOÑEDO,- Este club jugará por vez primera Lugo. Su rival será la Cultural Atlética reforzada con jugadores del Polvorín.
RIÑA.- Fue asistida en la casa de Socorro Plácida Vázquez Lamela de 34 años con domicilio en la calle Santiago,34. Se le apreció herida contusa en parietal izquierdo y dedo meñique también izquierdo, a causa de una riña.
SACERDOTE.- El cura José Alvilares párroco del Cebrero escribía muy bien. Muy poéticamente. Copiamos un párrafo de su artículo: “Siguiendo el camino en el acceso Sur de la villa de Piedrafita se conserva aún el hoyo de la horca. Perduran en la leyenda casos de ajusticiamiento”. Procuren leer el artículo en la Biblioteca. Me lo agradecerán.
• 8 de abril de 1963:
PROCESIÓN.- La Cofradía de la Esperanza recorrió las calles de Lugo. La Marina Española estuvo representada por el almirante Rozas.
CARTA.,- Un lucense escribe a Gallego Tato sobre la rotulación de las puertas de la Muralla. Señala que a excepción de la Puerta del obispo Odoario ninguna tiene rótulo. Los rótulos pueden servir para fomentar el turismo.
GARBANZOS GUTIERREZ.- De Sevilla necesita representante en Lugo. No escribir sin referencias.
CINE ESPAÑA.- En este cine se proyecta “El secreto de Mónica” con Carmen Sevilla, rodada en Argentina. Tiene un excelente comienzo pero va perdiendo intensidad. Con Carmen Sevilla, Adolfo Marsillach y Alberto de Mendoza.
FUTBOL.- El CD Lugo con una delantera inoperante pierde en el “Manolo Rivera” de Ferrol por 2-0.Sanmiguel, Pestaña, Rebeca, Artime y Muguerza destacaron ,pese al mal encuentro.
ANCARES.,- Esta tarde quedará constituido el Club Ancares. Será una sección de La Venatoria.
EL PROGRESO HACE 50 AÑOS,- Tristona la tarde de ayer que retrajo a mucha gente del paseo. Sin embargo algunas “nenas” si concurrieron a la Alameda
EL PROGRESO HACE 50 AÑOS.,- En estos días fueron multados por la alcaldía con 5 pesetas cada uno, tres padres de familia cuyos hijos blasfemaron en público.
———————————————————
APUNTES PARA LA HISTORIADE LUGO
Por ANTONIO ESTEBAN
———————————————————
“ALBORADA. Año I Numeros 8-9. Se publica los domingos.
Solamente traemos un pequeño verso que dice:
Para las patatas Lugo.
Para flores Pontevedra
y para gentes honradas
¡ay! Las gentes de mi tierra.
——————————–
CENTRO Y REMATE
——————————–
• CENTRA el tuitero Willy Tolerdo: “Socialistas dando las gracias por el lamentable descuento de la gasolina a Sánchez, como si saliera el dinero de su bolsillo. Es acojonante lo de algunos. Vamos que te roban 100, te devuelven 2 y encima tienes que dar las gracias. Lo de España no tiene solución.
• REMATA otro tuitero, El Palleter: Mejor explicado imposible: “Entre una España a la que le gusta robar y otra a la que le gusta que la roben, hay otra que se tiene que joder porque entre las dos suman mayoría. Y este es el resumen del panorama político de este país.
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“EN estos dos años de naufragio o legislatura, he aprendido a recordar que queda a un soplo la muerte”
(Ángel Antonio Herrera, columnista)
——————–
REFLEXIÓN
——————–
ES imposible la unanimidad, pero nos harían a todos un gran favor si los que empiezan a opinar sobre la conveniencia o no de prescindir de las mascarillas en recintos cerrados, algunos sin ningún conocimiento de causa, fuesen cautelosos y pensasen que las dudas que pueden hacer llegar a la opinión pública no son lo mejor para no volvernos “locos”
————–
VISTO
————–
MEGAPROYECTOS inútiles:
http://www.youtube.com/watch?v=JkW1SItEHR4
—————
OIDO
—————
EN la radio, al periodista Iñaki Ayestarán, que está en Ucrania, en los lugares donde los rusos han pegado más fuerte, contando las escenas de horror que ha visto. Ante el negacionismo soviético, sacudiéndose las culpas, la narración del reportero es incuestionable.
——————-
LEIDO
——————-
EN “Negocios” un reportaje titulado “La era Marta Ortega”, en el que se destaca que “La hija del fundador de Inditex asume la presidencia en un momento más delicado de lo previsto por la guerra de Ucrania y su impacto económico”
Otras consideraciones del texto:
• “Marta Ortega coge el timón en plena tormenta”
• “La herencia que reciben la nueva presidente y Oscar García Maceiras en Inditex es la de una empresa en plena forma, pero que afronta uno de sus momentos más delicados”
• “Los ingresos de 2021 iban camino de record, pero Ómicron estropeó las previsiones”
• “Los analistas creen que el grupo está más preparado que sus rivales”
• “La tesorería de 9.359 millones, le dan un enorme colchón de liquidez sin deuda”
——————————
EN TWITTER
——————————
• FERNANDO SÁNCHEZ DRAGÓ: Hago mía una de las últimas frases de Mario Muchnik: “Vivimos en una sociedad que empuja a no pensar. Pero no busco culpables. Yo mismo estoy perdiendo todo el interés en la especie a la que pertenezco”. Un beso, Nicole.
• TESS: La izquierda siempre ilusiona a los pobres porque crea muchos más como ellos.
• ANTOÑITO: Es más viejo que la humanidad. Mal de muchos consuelo de muchos más. Y eso, el socialismo lo domina a la perfección. Todos iguales por abajo, que por arriba no cabemos muchos. ¿O es quepemos?
• ESTO TRADER: Después de 15 años de autónomo, me encuentro sin derecho a paro, ni paga de mayores de 45, ni de 52, ni nada, si hubiese sido asalariado si tendría esos 3 derechos, y si hubiese estado 1 año en la cárcel, los 2 primeros. Hay gente que está opinando no ha sido autónomo en su p vida.
• OPERADOR NUCLEAR: Dentro de 10 años los que dicen que no vale la pena construir un reactor nuclear porque tardaría 10 años, dirán que no vale la pena construir un reactor nuclear porque tardaría 10 años. Mientras tanto, docenas de países se han puesto manos a la obra.
• JOSÉ MANUEL SOTO: La historia de España empieza en 1812, no existe Cervantes, Lope, Quevedo, Calderón, Cortés, Pizarro, Balboa, Orellana, Velázquez, Murillo, Zurbarán, Montañés, Salcillo, Goya, Lezo, Colón, Aberroes, Abderramán, Don Pelayo, El Cid, Séneca, Trajano, Adriano, los Reyes Católicos…
• LUIS PRESA: Claro, porque todos esos personajes era y son España, de lo que se trata es de borrar la historia de la nación y para ello también de sus hijos. Empieza en 1812 para “borrar” la guerra de independencia, de nuestra unidad frente al invasor, con TODA España unida, sin fisuras.
• LIZBERG: Ni Felipe II, ni Carlos III, ni el románico, ni el gótico, ni Garcilaso, ni el lazarillo de Tormes, ni Santa Teresa de Jesús, ni al-andalus, ni Maimónides, ni los cantos gregorianos de Silos…
• MAX TENA: Cada vez pago más impuestos para subvencionar a personas que me insultan. Es curioso.
• TOTIN GARCÍA ARIAS: Un país donde un número importante de sus ciudadanos, después de trabajar 8 horas, llegan a casa y no pueden poner la calefacción porque tienen miedo a arruinarse, es un país que dista mucho de estar desarrollado.
• MISS BENNET: ¿Por qué Elon Musk es el JEFE? Porque hace diez días fue censurado, se quejó, y preguntó por aquí si sería necesaria otra red social. Pues hoy ya es socio mayoritario de Twitter. Así se hacen las cosas: acabando con ellos desde dentro.
• WINTER EARN: También refleja que para bien o para mal, todo se puede conseguir con suficiente dinero.
• MAYRIT: Que compre el País y la Sexta. Se acababa la tontería en dos días.
• CARMEN SASTRE: TD TVE. Empieza el Ramadán. Los católicos estamos esperando que digan que estamos en Cuaresma. Ni una línea.
• TONIO… ANTONIO: Tranquila. Enseguida nos felicitará nuestro querido Antonio igual que lo hace con el morerío patrio: “Deseo a todos los musulmanes de España un muy feliz Eid el Fitr. Que el mes de Ramadán que acaba de concluir os traiga, nos traiga a todos, mucha paz. ¡Eid Mubarak!” (Pedro Sánchez, años 2018)
• MEDITACIONES: Se gastan no sé cuántos millones en un ministerio de igualdad pero luego damos la bienvenida a unas costumbres machistas y que claramente ponen a la mujer al servicio del hombre. ¿Es así? Feminismo si pero ¿cuándo a mí me interesa?
• OLALÁ DE FUÁ: Otra hora al bolsillo de Pedro Sánchez.
• SUPER FALETE: Si no empezamos a reducir ya la inflación a ver cómo me pongo el bañador este verano.
• JAVI MARTÍN: Hay gente explicando lo que realmente ha pasado en Bucha a los reporteros que están en Bucha. Sillonsplaining.
• SR. HUEVÓN: He ido a poner gasolina y el precio ha bajado la friolera de 0 euros.
———————————————-
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
———————————————–
POR esos cambios que ahora hace la Iglesia, que tendrá sus motivos, pero no se entienden muy bien, la fiesta de la Virgen de los Dolores se celebra el 15 de septiembre. Sin embargo, antes era tal día como el de hoy, el viernes anterior a la Semana Santa, que incluso se llamaba “Viernes de Dolores”. Y ese día celebraban su onomástica las Lolas y Lolitas; lo sé porque en mi casa había dos: mi madre y una de mis hermanas. Era por eso una jornada especial con comida o cena familiar especial, aunque limitada porque los viernes de Cuaresma y ese de Dolores de forma muy concreta eran de abstinencia y ayuno. Ahora siguen siéndolo, pero me da la sensación de que se respetan poco o nada. Las costumbres han cambiado muchos desde aquellos tiempos a estos otros. En los de aquellos 40-50-60, era impensable algo que ahora está de moda y es frecuente: que las vacaciones se traduzcan en en viajes turísticos. Antes eso ni se nos pasaba por la cabeza. En mi entorno no había nadie que en Semana Santa saliese de viaje; los mayores “excesos” eran paseos y reuniones familiares, muchas veces en torno a la mesa de casa o en algún local de hostelería, coincidiendo con los días festivos en los que una mayoría acudía a las procesiones y otras funciones religiosas.
————————————-
RINCÓN DEL LECTOR
————————————–
• CANDELA: A las “dignísimas” mandatarias que lucen por el Congreso se le une la alcaldesa de Gijón que mencionas en tus OIDO. Por si fuera poco para “la causa”, la Delegada de Gobierno en Ceuta, que celebra abran la frontera para que las ‘muchachas’ marroquinas puedan ir a limpiarle su casita. Se ve que el sueldo no le da para pagar a una local… Y lo dice de la manera más tonta
http://www.youtube.com/watch?v=SSU3jp_mGaU&t=21s
¡Miserables!
RESPUESTA.- Peor que eso.
• CREME: Don Paco, la mía también era amistosa, pero en todo lo demás era como tímida. Bueno a ver qué dice, y cómo solucionarlo. A mí me interesa para entender por qué era así. Ojalá que pueda solucionar el problema de las escaleras. La mía sabía subir y bajar sin problema, así que ahí si debe haber una solución, la idea de Candela está buena.
RESPUESTA.- La tendrá informada de como evoluciona.
—————————–
COMUNICACIÓN
—————————–
• En televisión estos han sido los programas más vistos del miércoles:
1) Antena 3 Noticias 2.- 2,6 millones de espectadores.
2) “El Hormiguero”.- 2,5 millones.
3) Antena 3 Noticias 1.- 2,3 millones.
4) “Pasapalabra”.- 2,2 millones.
5) “La ruleta de la suerte”.- 1,8 millones.
• Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Antena 3, “Pasapalabra”, 22%.
Telecinco, “El Programa de Ana Rosa”, 18,1%.
La Sexta, “Aruser@s”, 18,1%.
La 1, Sesión de control al Gobierno, 11,6%.
La 2, “Saber y ganar”, 7,2%
Cuatro, “First dates”, 6,9%.
• El informativo con mejor share ha sido 21,1%
• “Minuto de oro” para “Pasapalabra”; a las 21,00 horas veían el concurso 3.446.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 28,1%.
• EL ESPAÑOL: Teresa Ribera confirma que Argelia subirá el precio del gas a España.
• OKDIARIO: Mohamed VI evita garantizar a Sánchez la integridad de Ceuta, Melilla y Canarias en su reunión en Rabat
• VOZPOPULI: Montero adjudica una campaña feminista a ex cargos de la revista para hombres FHM. El Instituto de las Mujeres, organismo adscrito al Ministerio de Igualdad que lidera Irene Montero, otorga un contrato valorado en más de 100.000 euros a una empresa fundada por ex cargos de la conocida FHM.
• THE OBJECTIVE: El gran fracaso de los fondos UE: tan solo el 17% de las empresas españolas los va a pedir.
• EL CONFIDENCIAL: La rémora de los socialistas. La mitad de los andaluces no conoce al candidato del PSOE a la Junta. Solo el 53,8% sabe quién es Juan Espadas. El desconocimiento de los líderes de la izquierda es generalizado, pero tampoco Vox obtiene grandes porcentajes. Únicamente el 35% de los votantes identifica a Macarena Olona, según el CIS andaluz.
• MONCLOA: Robles da con la solución para abaratar la factura de la luz: cortes en la calefacción de cuarteles
• ES DIARIO: La trama chavista del “caso Morodo” acecha a Zapatero y al PSOE en la Audiencia. Batería de medidas judiciales y policiales sobre el exembajador socialista en Caracas, investigado por el cobro de comisiones de la petrolera pública venezolana. Temor a que tire de la manta
• REPÚBLICA: María y Katerina, las hijas de Putin, el secreto mejor guardado del Kremlin. La identidad de estas dos mujeres, sancionadas este miércoles por Occidente, nunca ha sido confirmada oficialmente
• PERIODISTA DIGITAL: La ex ministra de exteriores, además, está imputada por el casp Ghali. ¡Esto es la leche! Danone ficha a González Laya por vulnerar la ley de incompatibilidades. La política socialista se aferra a una cuestionable triquiñuela legal para incorporarse a la multinacional francesa
• LIBRE MERCADO: La gestión económica de Sánchez le cuesta a España 225.216 millones más que a la media de la UE. Es la suma de la caída del PIB, la inflación y el aumento de la deuda. En todos estos indicadores, a España le va mucho peor que al promedio europeo.
• LIBERTAD DIGITAL: Una encuesta coloca al PP de Feijóo disparado y a la derecha con más de 180 diputados. El PP sube como un cohete tras la llegada del todavía presidente gallego y, junto con un Vox que aguanta bien, lograría una holgada mayoría absoluta.
• EL CIERRE DIGITAL: Paco Ibáñez, vuelve el trovador de leyenda: “Intento que mis canciones se puedan cantar el siglo que viene”. El valenciano afincado en Cataluña, de 87 años, embajador de la poesía, acaba de iniciar en Madrid su gira internacional llenando el Teatro Coliseum.
• EL DEBATE: El TSJC condena a la Generalitat por vulneración de derechos lingüísticos en la selectividad. El Tribunal abre la vía para la ejecución forzosa de la sentencia del 25 % y considera que la Asamblea por una Escuela Bilingüe está legitimada para defender los intereses de los usuarios de la educación pública.
——————————————————
LA RUTA MANOLA-BONIFACIO-PIOLINA
——————————————————
ESTA noche en el paseo con Toñita más nubes que ayer (la lluvia parece inminente) y temperatura muy agradable: 11 grados.
————————
FRASES
———————-
“Medita lo que es realidad” (Bias de Pirene)
“Hay varias clases de curiosidad: una, interesada, que nos lleva a desear aprender lo que nos puede ser útil; otra, orgullosa, nacida del deseo de saber lo que otros ignoran” (François de la Rochefoucauld)
———————
MÚSICA
———————
LA americana Eydie Gormé consiguió con Los Panchos versiones impagables de temas hispanos como estos que escuchamos grabados en 1964 y entre los que hay una versión muy conseguida de “Granada” a ritmo de swing:
http://www.youtube.com/watch?v=kQeGLk4nGus&list=RDCMUC529bE0l0lLaP8tQZWW2cjw&start_radio=1
———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
EL peor día de la semana en cuanto a nubes y agua. Estarán presentes todo el día. Sin embargo subirá el termómetro, con estas temperaturas extremas:
• Máxima de 15 grados.
• Mínima de 7 grados.
8 de Abril , 2022 - 9:40 am
Por alusiones.- Mi gratitud a don AntonioE por ese envío del que ya tenía noticias. En lo que va de año he tomado, arriba y abajo varias veces ya la autovía Ruta de la Plata, como quien va a Rábade. De hecho alguna mañana al despertar no tengo claro si estoy en Vandalia o en Galicia.
Tengo un asunto pendiente allá por el sur, pero donde me gusta estar es en el norte. Además aquí me han visto ya el cardiólogo, la oftalmóloga, mi mujer está en un proceso de arreglo dental -no sé si tendré que hipotecar algo- y dentro de unos días tiene otra cita médica en Garabolos Norte. Es un no parar.
Ya después, si eso, ejem, entro para alguna comenta más sustanciosa.
Ah, y también tuve una novieta que se llamaba Loli.
8 de Abril , 2022 - 11:50 am
“La de los Dolores/ Angustias… siempre se ha celebrado -además del Viernes fe Dolores, fiesta móvil- el 15 (y/o el 9) de setiembre (la Virgen de Setiembre; creo que en Cataluña celebran también el santo de las Auroras, porque María es la Aurora del Sol de Belén). Las grandes fiestas, como la Eucaristía, tienen, tenían, su sitio en el contexto de la liturgia (Jueves Santo) y su conmemoración específica (Corpus); o los santos su fiesta (Santiago 25 de julio) y la translación de su cuerpo (en Diciembre). Había tiempo para todo.
8 de Abril , 2022 - 11:51 am
Felicitamos a las Loles, Lolas, Lolos.
8 de Abril , 2022 - 11:52 am
En Pamplona, tan celosa de sus tradiciones, hay un San Fermín Chiquito en setiembre.
8 de Abril , 2022 - 15:33 pm
Escribo mientras viajo y después de hacer una parada técnica en Guijuelo para dar cuenta de un magnífico bocata de paleta ibérica pero el asunto que me trae aquí es el de las mascarillas. Menudo trabajo me espera. Mi departamento de Prevención de Riesgos es el que va a decidir sobre la obligatoriedad de las mascarillas en nuestros centros de trabajo. Y tenemos cerca de cien. Menuda manera de pasarnos el muerto de nuestro gobierno.
Efectivamente, querido Paco, mi padre mandó el Depósito de Recría y Doma de Écija (Sevilla) Allí el Ejército tenía una Comandancia Militar, un cuartel y dos fincas enormes donde se criaban y domaban todos los caballos del Ejército. Incluida la Guardia Real. Allí mi padre, que amaba los caballos, fue muy feliz.
Hoy salimos a las 9 de Coruña pero antes me pasé por el mercado y compré percebes y erizos de mar. Esta noche los haremos desaparecer.
Un saludo a todos.
Escribo en el coche mientras conduce mi hijo. En un móvil. Disculpen los fallos
8 de Abril , 2022 - 20:54 pm
Vuelvo a don AntonioE y sus malaventuranzas en el HULA. Al parecer existe una especie de consenso en que es una maravilla de hospital, su personal una joya y su funcionamiento de riguroso estilo teutónico. ¡Y una deposición cilíndrica!
Tuve mi primer contacto con el Sergas en octubre de 2008. Tras una pésima, peor que pésima atención en el hospitalito de la Costa, digo peor que pésima porque la persona que necesitaba asistencia pasó horas de espera -al parecer el/la especialista que debía atenderla no pudo o no quiso hacerlo- la derivaron al Hospital, creo que General de Lugo, el antiguo, vamos. El chófer de la ambulancia conducía como le salía de los dídimos porque no se privó de hablar ¡por dos móviles al mismo tiempo! La atención en el Hospital lugués no fue tampoco para tirar cohetes, pero al menos fue atendida.
Como honrado, a la fuerza ahorcan, contribuyente puse mi hoja de reclamaciones donde explicaba lo anterior y aún estoy esperando la respuesta. Cuando acudí al hospitalito _el diminutivo no es afectivo_ a solicitar el informe de la atención recibida, tras hacer entre 20 y 30 minutos de cola, ante la única persona que atendía el mostrador me entregaron el informe que estaba redactado solo en gallego. Exigí que se me lo dieran en español pues no tenía seguridad de que el médico andaluz al que iba dirigido dominara la bella lengua rosaliana. La señora me dijo que aguardara sin obstruir la cola que iba a pedirla. Mi respuesta fue que ya había esperado bastante y que no me movía del mostrador hasta tener lo solicitado, con lo cual la administrativa se levantó rauda y en un par de minutos volvió con el informe en español. A saber lo que hubiera tenido que esperar si dejo que siguiera la cola.
Y como me he alargado ya les contaré mi opinión sobre el HULA. Donde por cierto el tema de las banderillas anti-covid funcionaba como una máquina perfecta y bien engrasada, amabilidad del personal incluida.