EL LIBRO

POR encima de su contenido, que conozco a medias porque no he tenido todavía la oportunidad de leerlo, el libro del profesor Julio Reboredo sobre López Pérez, es una joya bibliográfica. Sin duda el libro más bonito que se ha editado nunca en Lugo. Y eso hay que agradecérselo a la Alcaldía; o si quieren personalizarlo más, a la alcaldesa Lara, que fue la que tomó la decisión de hacerlo.
Me consta que por el contenido y por el continente hay muchos lucenses que querrían tenerlo y sé que ya se están haciendo llegar algunos a aquellos que han hecho petición expresa del mismo.
Lo que no entiendo es por qué no se comercializa. Yo por ejemplo (y seguro que muchos más) recurriría a él como objeto de regalo para sobre todo gente de Lugo que esta fuera y a la que le gustaría saber de la historia de la ciudad en el primer tercio del Siglo XX que la ha marcado (a la ciudad) de forma especial y que significó un cambio radical. Lugo dejó de ser un pueblo grande para empezar a convertirse en una ciudad. Y mucho, gracias a López Pérez, gran protagonista de la obra.

P.
———————————————————–
CONFERENCIA SOBRE LA PLAZA MAYOR

————————————————————
JULIO Reboredo anda esta temporada muy ocupado y presente a la hora de hablar y recordar paisajes y personajes de la ciudad. Porque además del libro sobre López Pérez, el próximo martes, de hoy en una semana, a las siete y media de la tarde y en el Salón de Actos de la Diputación, pronunciará una conferencia sobre “Nuestra Plaza Mayor”. La organiza la Asociación IV Ciclo Lugo y estará ilustra con más de un centenar de imágenes, muchas de ellas de más de un siglo de antigüedad.
Esta conferencia ya la pronunció en plena pandemia, en un ciclo organizado por la Biblioteca Pública Provincial, pero con el aforo muy limitado. Fue un éxito y seguro que ahora tendrá una audiencia mucho mayor.

———————————————————–
DE BOCARTES, ANCHOAS Y BOQUERONES
———————————————————–
• CON este mismo título publicábamos ayer una loa del Octopus a este producto del mar. No puedo estar más de acuerdo con él en todo lo que dice. Porque además soy un fan de ese pescado en sus diferentes preparaciones, que son numerosas y todas perfectas. Y muchas las frecuento. Por ejemplo la fórmula de “afogar” el pez. Aprovecho para sugerir: también funciona muy bien el “afogamiento”, pero usando sardinas en lugar de bocartes. La sardina aporta más jugo natural y le da una gracia especial a la salsa.
-x-x-x-

• En Lugo funcionaron muy bien las anchoas en la hostelería y no como plato convencional, sino como tapa o bocadillo. En “La Cueva” de la Plaza del Campo, ya desaparecida y que era una de las tascas más típicas de la ciudad, daban unos pinchos de anchoas y queso fresco que eran ya un clásico y un perfecto complemento para el vino de la casa. También hay que recordar los bocadillos de queso fresco y anchos del “Cacabelos”, al lado de la Catedral y a un paso de la Plaza de España. El bocadillo y un porrón pequeño de vino clarete, costaban 5 pesetas.
• -x-x-x-

• No faltaban en mi casa nunca las anchoas y además durante una época las compré en cantidades industriales, gracias a Ramón Llopart, copropietario y gerente de la pizzería La Oca y casado con mi compañera de la radio Teresa Castro. Ellos las traían de La Scala, que son de las muy buenas, en cubos de 300 unidades (600 filetes). Venían en salmuera y había que prepararlas una por una y ponerlas en aceite. Yo compraba un cubo que me costaba alrededor de 10.000 pesetas. Y no me separaba del cubo, ni cuando iba de vacaciones. Me lo llevaba a donde fuera. Por cierto que (creo que ya lo conté aquí) en una ocasión se desprendió la tapa de plástico del cubo y parte del contenido se me derramó por el capó del coche. ¡Nunca conseguí eliminar el olor de las anchos y de las salmuera!
-x-x-x-
• En mi debe de cocinero: Nunca conseguí preparar bien los boquerones, pero sí he disfrutado mucho de ellos. No en Lugo, donde no tenía localizado ningún lugar en el que los pusiesen ricos, pero sí en Madrid. Frente a El Corte Inglés de Preciados, había un bar ya desaparecido llamado “La Oficina”, en el que ponían unos boquerones en vinagre de premio. Los acompañaban de patatas fritas a la inglesa. Durante muchos años, hasta que cerró, nunca que fuese a Madrid dejaba de visitar “La Oficina”. Y muchas veces con mi familia, que compartía mis gustos.

————————————————–
AQUELLAS PELICULAS DE ESPÍAS…
————————————————–

EN la noche del domingo pusieron en un canal de pago “Funeral en Berlín”, un filme de 1966, protagonizado por Michael Caine y que me retrotrajo a aquellas historias del estilo de “El tercer hombre” con las que tanto disfrutamos por los años 50-60. El argumento de esta: “El jefe del servicio de espionaje soviético en Berlín Oriental, el coronel Stock, proyecta huir a Occidente. Harry Palmer, un hombre que ejerce de espía a la fuerza tras haber sido atrapado en un sucio asunto, es enviado a Berlín para ayudar a Stock, pero para ello tendrá que cambiar de identidad. Por medio, mujeres aparentemente fatales, algunos asesinatos, locales y hoteles nada sórdidos del Berlín americano…” ¡Qué bien se pasaba el rato con aquellas imágenes y argumentos con final feliz!
Pero la cosa no acaba aquí, porque ayer lunes por la noche se ha estrenado una mini serie británica de este año, con el espía Harry Palmer como protagonista. No la he visto. Espero a que estén todos los capítulos para verlos seguidos.

——————————————–
TAL DIA COMO HOY, 3 MAYO
Por ANTONIO ESTEBAN
——————————————-
• 3 de mayo de 1943:
EDITORIAL.- “Podemos asegurar que al nacer el Estado Nacional Sindicalista se ha salvado el capital español y se ha logrado que el interés privado esté salvaguardando debidamente”
PRESTAMOS.- Siete préstamos de 2.500 pesetas para trabajadores varones y 3 de 5.000 pesetas para mujeres, en Lugo ofrecía la Caja Nacional de Subsidios cuya delegación en Lugo estaba en Quiroga Ballesteros,28 bajo. La amortización de estos préstamos se haría en entregas mensuales de 25 a 50 pesetas.
CINE.- En el Central Cinema a las 3 de la tarde habría una sesión infantil doble: ” La casa de la Troya” y “En busca del reo”..
RADIO LUGO.- La emisora de don Antonio Beberide hizo una valiosa aportación a la Fiesta del Libro. En una de sus emisiones intervinieron escolares como Enrique Santin que recitó un fragmento de “Viaje al Parnaso” y las alumnas Josefina Vila y María Luisa Santin
ANUNCIO DE LOTERIA.- “La casa de la suerte”. Lotería. Plaza de España.
3 de mayo de 1953:
JORNADAS MEDICAS.- Alrededor de un centenar de ginecólogos y pediatras acudieron a las sesiones de ayer. Dieron sus esperadas conferencias el doctor Marañón en el colegio Médico y Suárez Perdiguero en el Circulo.
AGASAJOS.- Después de la intervención en el Colegio Médico se le ofreció a Marañón un vino de honor en el edificio de la calle Montevideo y a continuación los ginecólogos y pediatras fueron invitados a almorzar en el Hotel Méndez Núñez por las autoridades de la Ciudad.
AGRADECIMIENTOS.- Esto es lo que decía Gallego Tato de la presencia de los médicos en Lugo: “Nos hemos sentido muy complacidos al escuchar de labios de algunos de los asistentes a estas reuniones médicas grandes elogios para Lugo por su urbanización, su rápido crecimiento y su vida comercial y cultural”
ANUNCIO.- “Atención, atención , señora. Exija su ondulación permanente con “Tibia”. Lo mejor para sus cabellos en Peluqueria “La higiénica” en Reina 14.
OFERTA DEL “DURO” EN TOBARIS No eran exactamente cinco pesetas. Había ofertas de dos duros, de tres duros y de medio duro: Por ejemplo, abrelatas de mango automático, medio duro; 3 cajas de betún, 1 duro; una pantalla con perfume,2 duros; imagen plástica de la Virgen, 3 duros; ligas de caballero en goma, dos duros.
BODA.- Don Luis Ameijide Aguiar era el director de la sucursal del Banco de La Coruña en Lugo y a petición del empleado de esa sucursal Benigno Álvarez, fue el padrino de su boda.
ANUNCIO.- Almacenes Galán también hacia sus ofertas que eran esta: medias de seda finas, 7,90; medias de cristal, 39 pesetas, medias de acero, 44: abrigos de entretiempo de señora 49.
3 de mayo de 1963:
Escribía en del Progreso, Gallego Tato: “Cada año cuando se trata de elegir “Miss Lugo” hay que librar verdaderas batallas para convencer a las muchachas de que son bonitas y de que no tienen nada que temer”. Algunas veces se las convence, pero ofrecen mil reparos”.
MISS LUGO.- Tras las deliberaciones del jurado, resultó elegida “Miss Lugo” y, por lo tanto, representara a la ciudad y provincia en la elección de “Miss Galicia”, la señorita María Luisa Madriñán
FERNANDO ONEGA.- A lo que parece Fernando Onega solía hacer entrevistas para El Progreso y, en este número, entrevistaba a Ricardo Carballo Calero en el Colegio de Fingoy. Sobre la educación, Carballo Calero decía: “El bachillerato como meta es una equivocación”.
GASTRONOMIA.- Se iba a publicar un mapa gráfico de la gastronomía en Lugo, dibujado por Gallego Morandeira. En la portada se podía leer: “Lugo, paraíso gastronómico: la mejor y más barata cocina de España”.
TRADICIONES.-Existe en Monforte y en la calle Roberto Bahamode, una tradición que viene de muy antiguo. Antes se acostumbraba a lanzar aceite hirviendo o piedras sobre los enemigos. Hoy, a ciertas horas y ciertos días – hablamos de 1963- se acostumbra a echar agua sucia y desperdicios sobre los paseantes. Lo cuenta José Joaquín Trujillo.
LA VIDA ES ASI.- Se han autorizado, a lo largo de la Costa Brava, las “zonas de silencio” que permitirán, en el próximo verano, un perfecto descanso a los turistas. La medida anterior entrará en vigor a partir de la una de la madrugada.
LUGO HACE 50.AÑOS.- En el Teatro Circulo totalmente ocupado por los obreros, se celebró un mitin para recabar de la autoridades que atendieran sus peticiones. A medio día se dirigieron al soto de Lamas de Prado con música y gaitas y organizaron una romería con meriendas.
Para garantizar el orden, acudió la guardia civil, a pie y a caballo.

———————————————————–
APUNTES PARA LA HISTORIA DE LUGO
Por ANTONIO ESTEBAN
———————————————————-
Periódico ALBORADA. 9 de octubre de 1935:
ANUNCIO.- Hotel Méndez Núñez. Precios moderados.
COMPETICION EN EL MIÑO.- Uno de los espectáculos más atractivos de las fiestas eran las competiciones deportivas en el Miño, a pesar del tiempo. En los 100 metros libres en agua destacaba el incomparable Manuel Ferreiro, más conocido como ” Trucha azul” que logró el triunfo. En cuarto lugar quedó Rafael Regueiro conocido como “Mussolini”. Se jugó también un partido de waterpolo y en la alineación nos encontramos con un tal “Azaña”.
LLUVIA.- El agua es el número diario de las fiestas. Es imperdonable que a la Comisión se le haya olvidado incluirla en el programa, al igual que ha puesto otras cosa podía haber incluido la lluvia.
DETENCIONES EN MONFORTE.- Quedaron a disposición del Juzgado varios elementos que jugaban a los “prohibidos”,ocultos entre el ramaje que existe al borde de la carretera a Castro candelas , de noche a la luz de unas velas. Los sorprendió la Guardia Civil y los detuvo.
ANUNCIO.- Se precisan jóvenes para repartir fotos por las casas. Buenas comisiones. Informes en Avenida de Moret.
——————————–
CENTRO Y REMATE
————————————
• CENTRA el Diario.es, que con un punto de mala intención publica que este lunes Amancio Ortega cobraba 859 millones como accionista de Inditex, la mitad de lo que va a ingresar este año.
• REMATA el tuitero Mala Praxis: “No entiendo cuál es la finalidad de sacar punta a las cuentas de un señor que a diferencia de ellos, se ha ganado hasta el último duro, sin subvenciones mi dinero público”
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“SOMOS los valores y el espíritu de Barnabeu y Di Stéfano”
(Emilio Butragueño, Director de Relaciones Institucionales del Real Madrid)
——————–
REFLEXIÓN
——————–
NO es una foto, es “la foto”. El pasado jueves Mertxe Aizpurúa, diputada de Bildu, entraba triunfante en el Congreso tras su ingreso en la Comisión de Gastos Reservados. Se la veía exultante. Y haciéndole los “coros”, tan sonrientes y ufanos como ella, 5 periodistas. Hay avales menos contundentes: “Mertxe, te queremos; estamos contigo”
¡Qué tropa!

————–
VISTO
————–
¿QUIEREN ver como se hace la carne de las hamburguesas?

http://www.youtube.com/watch?v=Ba_QY6muWoo

—————
OIDO
—————
EN la radio: “Si nos dicen hace tres años que en España iba a gobernar ETA…”
Esta esta es una de las frases que se escucharon ayer en una de las muchas tertulias matinales, tras referirse al tema unánimemente tratado por todas las emisoras de la relación Bildu-“cara de piedra”
——————-
LEIDO
——————-
VIERNES y sábado de esta semana, con sendos conciertos en el WiZink Center de Madrid y tras 40 años de carrera, se despiden los gallegos de “Siniestro Total”
El redactor de ABC Israel Viana ha pasado con ellos en Vigo para recordar sus inicios y compartir sus últimos ensayos.
Estas son algunas de sus frases:
“Nadie nos cree, pero en Siniestro Total jamás se tomó cocaína o heroína”
“La movida viguesa no fue ni una maravilla ni un desastre absoluto. ¿Qué hubo una explosión de creatividad? Puede ser, no lo sé, pero se vendió bien”
“Parece que hay palabras que son tabú, pero se puede hablar de todo. Otra cosa es que alguien se ofenda”
——————————
EN TWITTER
——————————
• CONCEJALA DE FESTEJOS: Quiero llevar a mi pareja a comer a la playa y me gustaría que me recomendasen una pareja.
• GREGORIO LURI: Llegas a una edad que no mueren solo personas, lo que vas enterrando es un mundo.
• A DE FRUTOS: Qué gran verdad. Pero lo que antes tardaba en cambiar al menos una generación, ahora se queda viejo en menos de 5 años. El mundo que vivimos no es que no tenga nada que ver con el de 1990, es que no se parece en nada al de hace apenas 10 años.
• PERE LLEIXÁ I LIZARTE: Como dijo aquel, sabes que te estás haciendo mayor cuándo empiezan a fallecer tus ídolos de la infancia.
• ELENA GOMEZ POZUELO: Esto es un escándalo: los empleados públicos ganan un 50% más de media que los trabajadores del sector privado pero el absentismo laboral se duplica en la Administración Pública y le cuesta 6.000 millones de euros al Estado (ABCeconomia)
• MIGUEL GARRIDO: Un sector público cada vez más sobredimensionado, ineficiente y voraz.
• CRMN NOBO: ¿Eso crees? ¿Hay demasiados médicos? ¿Demasiados policías? ¿Demasiados profesores? ¿Son todos ineficientes? No conoces nada del funcionariado y su exigencia de productividad. Hablas por no callar.
• FRAN SANTIN: Yo trabajo en el sector público y mi salario es de obrero, me levanto cada día y voy a trabajar, los que no van y cuatriplican lo que yo gano son los puestos a dedo y politizados.
• A VER, CRIATURA…: Dirán que no tenemos muchos empleados públicos. Entonces, por qué, comparados con países europeos, suponen un porcentaje escandaloso del pib, no se les puede despedir a pesar de su baja productividad y, además, ganan más que en el sector privado. Somos tontos, lo permitimos.

• ASTURCHEF: La gran reforma que necesita España es reducir en 1 millón los empleados públicos, o nos hundimos, no hay quien lo pague.
• CARLOS CARRILLO: Quita a los de nivel 30: políticos de mala muerte que no han entrado en las listas votadas, a los enchufados, amiguetes recolocados, puertas giratorias, alcaldes, presidentes, ministros… y verás cómo va el absentismo y el dinero en nóminas disminuye.
• JM GARCÍA MARGALLO: Compartir los Secretos de Estado con quienes quieren destruirlo es simplemente suicida. Se servirán de todos los resortes que se les entreguen para conseguir su objetivo. Sánchez pasará, pero el daño que ha hecho a la Seguridad Nacional será muy difícil de reparar.
• CLAROPEPE: Estoy de acuerdo. Ahora bien el PP permitió antes la entrada de ERC y su actitud ante el golpe de estado fue, flojita, por ser generoso. El único que supo estar en su papel fue el rey. Ni PP ni PSOE tienen mucho que reprocharse
• POPULARS DEL PAÍS VALENCIÁ: Yo aquí añadiría las palabras que la gran Rita Barberá dijo en su dia: “Porque habrá un día que no podremos más y entonces lo podremos todo”.
• SILVIA DE LA CUESTA: Pero cómo es posible que todos los diputados del PSOE estén a favor de estos pactos y estas concesiones?
• HASEL PARÍS A. M. : 10 mandamientos de la propaganda: No queremos guerra Es culpa del enemigo El malo es el otro Nuestra causa es noble El otro es criminal El otro usa armas ilegales El otro va perdiendo Los famosos nos apoyan Nuestra causa es sagrada Quien dude es un traidor
• GABRIEL MORENO: “La paradoja es que las desigualdades se agudizan y la brecha entre ricos y pobres crece mientras que la globalización, la tecnología o el ocio y el consumo del capitalismo fomentan que seamos cada vez más intercambiables” (Ana Iris Simón)
• FRANCESC TRILLAS: El otro día en un test de capacidad cognitiva en el Hospital St. Pau, mi madre acertó el nombre del Rey de Esp., del Presidente del Gobierno español, y no se acordaba del nombre del president de la Generalitat. Lo cual demuestra que su estado es perfectamente normal.
• GUARDILLA: Es que ARAGONES es tan poquita cosa ¿no?
• LILO: Hay que liberalizar mercado laboral urgentemente, bajar la presión fiscal a familias y a empresas.
———————————————-
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
———————————————–
SIGO con la concentración sindical de primeros de mayo en el Bernabeu y en la que Lugo solía estar representada siempre o casi siempre. Por la provincia solían acudir grupos folklóricos gallegos, esos que cantaban y bailaban temas gallegos como Cantígas e Frores y los coros y danzas de la Sección Femenina.
Cuando algunos políticos de ahora nos cuentan el cuento de que Franco perseguía el gallego, siempre recuerdo como todo el repertorio de aquellos coros era en gallego y no pasaba nada. Los que más perseguíamos el gallego éramos los propios gallegos, que tomábamos por paletos a los que lo hablaban y los mismos de las aldeas se avergonzaban. Recuerdo como en los pueblos las madres, sobre todo a las mujeres de la familia, les recomendaban a los hijos que cuando viniesen a la ciudad no hablasen en gallego, “que estaba mal visto”. Y algunas iban más lejos: trataban de eliminar totalmente el acento gallego. Había en nuestra provincia dos importante localidades en las que las muchachas que venían a estudiar a Lugo, no solo no hablaban gallego, sino que tenían un acento muy del estilo de lo que hablaban las niñas pijas de Madrid. ¿Saben eso de “superosssssea”? pues las jovencitas de esos sitios hablaban así en los años 50 cuando venían a Lugo. A algunas las he sorprendido: “Tú eres de…” Y acertaba siempre y ellas se quedaban un poco sorprendidas. Hace unas semanas, hablando con una, ahora no tan joven de una de esas villas le contaba la historia y se reía y lo reconocía: “Sí es verdad que teníamos un acentos especial”
————————————-
RINCÓN DEL LECTOR
————————————–
• CANDELA: Te cuento, Paco. Hará como diez días también fui picada, pero por una medusa, o un enjambre, yo que sé. Y no era la primera vez. Me fui a mi playita de siempre en coche… la de los militares le decimos. Hacía un día precioso y calmado y no vi ‘moros en la costa’. Tampoco andaba el socorrista, ya que los contratan únicamente para los meses punteros. Decidí hacer unos largos sin el dichoso neopreno y el veneno que me llevé aún me escuece. Han tenido que darme antihistamínicos y estoy alelada y sin ganas de nada. No me reconozco. Y no solo eso, una infección urinaria (la primera que recuerde) y una disnea no me apartan de las urgencias del hospital universitario. Aunque los facultativos me vuelven todavía más loca.
Buena semana para todos.
RESPUESTA.- Tengo experiencia en lo de los ataques de medusas. Cuando veraneábamos en Ibiza, más de una vez aparecía una plaga por la playa de Las Salinas. A mi hija Marta la picaron y a mí también en una pierna. Lo de hablar de picadura quizás no sea exacto; la sensación es distinta; es como una quemadura; como si te pusiesen en cualquier sitio una plancha caliente. Y lo malo es que el dolor tarda mucho en pasar. Me hago bien a la idea Candela, de lo mal que lo habrás pasado
• LUCENSE: Paco, estamos esperando las crónicas de Madrid. ¿O no tienes nada que contar de este último viaje?
RESPUESTA.- Sí que tengo, sí. Gracias por recordármelo. Mañana empiezo.
—————————–
COMUNICACIÓN
—————————–

• En televisión estos han sido los programas más vistos del domingo:
1) “Supervivientes”.- 1,8 millones de espectadores.
2) Antena 3 Noticias 1 Fin de Semana.- 1,7 millones.
3) “Infiel”.- 1,7 millones.
4) “Infiltrado en Miami” (Cine).- 1,4 millones.
5) Antena 3 Noticias 2 Fin de Semana.- 1,4 millones.

• Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Telecinco, “Supervivientes”, 17,8%.
La 1, Motociclismo, 16,8%.
Antena 3, “Infiel”, 13,2%.
La 2, “El Día del Señor”, 11,6%.
La Sexta, “Lo de Évole”, 9,3%.
Cuatro, “Callejeros viajeros”, 7,5%.
• El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 1 con un 20,2%
• “Minuto de oro” para “Supervivientes”; a las 22,46 horas veían el programa 2.248.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 30%.
• EL ESPAÑOL: Ayuso pone Madrid como modelo de la “España necesaria” ante Sánchez y su plan de “confrontación”
Isabel Díaz Ayuso carga contra el presidente del Gobierno, al que reprocha que “se cree en posesión de una verdad indiscutible y sin fisuras”.
• OKDIARIO: Junqueras no se traga el espionaje a Sánchez: «Es una coartada para eludir responsabilidades políticas»
La gran hipocresía separatista: los Mossos de Aragonés también espían con un programa tipo Pegasus
• THE OBJECTIVE: Transparencia pide al Gobierno que publique las razones de los indultos del ‘procés’. Las motivaciones de los indultos fueron parcialmente filtradas a los medios, pero el Consejo de Transparencia pide al Ejecutivo que aporte los expedientes completos
• VOZPOPULI: El empleo público ha crecido cuatro veces más que el privado durante la crisis. Aunque el sector privado ha recuperado ya los niveles prepandemia y cuenta con un 2% más de ocupados que en el primer trimestre de 2019, en el sector público el incremento en el empleo alcanza el 8%.

• EL CONFIDENCIAL: El secreto detrás de las previsiones de PIB: el 75% del crecimiento se logró en 2021. Si España creciese un 0% durante los cuatro trimestres del año, en el conjunto de 2022 habría crecido un 3,2%. Esto explica las previsiones positivas formuladas por distintos organismos
• MONCLOA: La banca española permitió la entrada de capital venezolano sospechoso de lavado.
• ES DIARIO: Sánchez culmina el mes de abril con una debacle económica inédita. El precio de los costes industriales se dispara casi un 47%, lo que supone la mayor subida de los últimos 46 años, a lo que se suman el resto de valores macroeconómicos disparados
• REPÚBLICA: Robles, una política rocosa. Tiene el pleno respaldo de Sánchez, quiere dar todo tipo de explicaciones el miércoles en el Congreso sobre el “caso Pegasus” y el Gobierno asegura que no se han cometido ni irregularidades ni ilegalidades
• PERIODISTA DIGITAL: Dos nuevas encuestas refuerzan la posición de Isabel Díaz Ayuso y la acercan a la mayoría absoluta.
• LIBRE MERCADO: El Wall Street Journal elogia a Madrid frente a Barcelona: “Está ganándose a los turistas”. “Ya no está a la sombra de Barcelona”, destaca el prestigioso diario, que destaca la transformación de Madrid.
• LIBERTAD DIGITAL: El ‘éxito’ laboral del Gobierno: 214.900 trabajadores más en el sector público y 100.100 menos en el privado. Las cifras revelan el nefasto desempeño del mercado laboral, donde toda la nueva ocupación es empleo de carácter público.
• EL CIERRE DIGITAL: Se multiplican las ideas suicidas en los menores y las autolesiones en adolescentes. Los expertos señalan que el incremento de enfermedades mentales se debe a los efectos que ha causado la pandemia del covid-19
• EL DEBATE: ¿Por qué España no consume la energía renovable que produce? La eólica es la alternativa de mayor generación seguida de la hidráulica y la fotovoltaica
——————————————————
LA RUTA MANOLA-BONIFACIO-PIOLINA
——————————————————
MIENTRAS advertían de un empeoramiento del tiempo generalizado en toda España, aquí no ha sido tan rotundo: llegó a lucir el sol, no llovió y la temperatura fue suave. Lástima del viento molesto. Por lo que he visto en los informativos de la tele y lo que ha dicho la radio, hemos sido unos privilegiados. Por ahí ha caído la mundial. En la Comunidad de Madrid, por ejemplo. Y en Sevilla las imágenes que nos llegaron de la Feria de Abril, mostraban como el ferial estaba pasado por agua, pero por cantidad de agua.
Ahora aquí, seguimos sin nada importante que reseñar; en el paseo con Toñita, nubes, claros, nada de agua y 9 grados.
————————

FRASES
———————-
“La fortuna favorece a los valientes” (Virgilio)
“El celoso es un mártir, que martiriza” (Condesa de Brooks)
———————
MÚSICA
———————
JOE Dassin le canta “Salut” al amor de ficción de Alain Delón y Mireille Darc, con Venecia al fondo.

http://www.youtube.com/watch?v=rDYfXPKc8yU

NUBES y claros, pero no se prevé lluvia. Las temperaturas, moderadas, con estas extremas:
• Máxima de 18 grados.
• Mínima de 7 grados.

4 Comentarios a “EL LIBRO”

  1. Chofér

    Asietodo moito traballa Don Rigoletto. ¿ E poñeran autobuses pra ilo ver dende as aldeas como sempre se fixera?. Porque o último Arriba cara Garabolos de Mar sale as nove menos vinte da noite.

  2. Chofér

    Sin meterme en política, ya que nunca la he entendido, ¿ tiene el PSOE estructura como para hacer lo que hizo el PP en caso similar de comparecencia ante los medios para airear fallos internos?.
    No es que me preocupe más que la llegada del día 9 y el camino hasta esa fecha
    porque a cuenta de la movida mundial del gas, el neuronar está a a cien en un nuevo mar de dudas; plantar o no plantar ( huerta de subsistencia ) esa es la cuestión. Menos mal que también lanza de vez en cuando mensajes en positivo. El de que el signo de interrogación tiene mucho de salvavidas por su redondez, me lo dio hace poco.
    Y poco más, aparte de ver en la Bitácora de Cora a dos de mis profesores de Bachillerato, Don Amable y Jesús Alonso Montero en días correlativos.
    Demasiado juntos como para entenderlo, pues para mí y sin ánimo de LUcro, no tuvieron nada que ver, excepto en aquellos paseos que daban en el recreo hasta El Parque, junto a otros profesores, como era el caso de Don Cesáreo Fouz. Supongo que el SrDLaBtCora lo hace por temas literarios.
    ¡Como está a navalla, que non corta o queixo! que es el recuerdo de la frase que me queda de Don Amable cuando no hilabamos bien el Latín, junto a su entrada en nuestra aula en medio de clase de otro profesor, para anunciar la muerte de Kennedy.
    De mi asistencia a la xuntanza de coros en el auditorio de Mera del pasado sábado ya les contaré, como dice Paco. Porque tuvo su miga, canciones aparte.

  3. El Octopus Larpeiro

    Las anchoas de L`Scala proceden, curiosamente, de este pueblecito del pintoresco golfo de Rosas. Antiguamente, y a diferencia de las de Santoña, las vendían en salmuera, como nos cuenta Paco, y había que limpiarlas y prepararlas. Un engorro. Hasta te podían caer en el capot del coche. Hoy, en L`Scala, también las estiban en una lata con aceite pero las envuelven en un cartoncillo con los colores de la Senyera: a diferencia de las de Revilla son unas anchoas independentistas y vigiladas por Pegasus.
    Otra diferencia es la temperatura del agua en la que viven las criaturitas. En Girona, Mediterráneo, nunca bajan de veinte grados y en Santoña, Cantábrico, nunca suben de veinte grados. La anchoa del norte es de carne más prieta y trabajada que la catalana. Fueron los italianos y concretamente los sicilianos los que establecieron en Cantabria sus industrias de salazón en épocas de escasez de este pescado en su tierra.
    A los pobladores de Málaga se les llama boquerones por la riqueza y calidad de este pescado en la Costa del Sol, sobre todo de Málaga hasta Estepona, acercándose al Estrecho de aguas frías. Los más famosos son los llamados victorianos: boquerones pequeños que se llaman de esa manera en honor a la Virgen de la Victoria, patrona de Málaga y que se celebra el 8 de septiembre. Por eso el segundo domingo de septiembre se celebra la fiesta del boquerón victoriano en El Rincón de la Victoria malagueño.
    Los andaluces y los malagueños en particular son maestros en frituras. A mí como más me gustan es al limón. Es un boquerón abierto al que se le quitan las tripas y las espinas y se dejan macerar en zumo de limón. Se secan bien, se enharinan y se fríen.
    Esta fritura me evoca la Feria de Sevilla que precisamente se celebra en la actualidad y que comienza con la noche del “pescaíto”. Este fin de semana se batieron todos los records históricos: número de viajeros, cifras de aparcamientos, basura recogida y empujones por metro cuadrado. El comentario de los sevillanos era recurrente: la Feria se nos ha ido de las manos. Se tardaba horas en acceder al recinto y trasladarse de una caseta a otra suponía un esfuerzo agotador. Los precios han subido como cohetes. Se han llegado a pagar 800 euros por una habitación, pero no crean que en el Alfonso XIII, sino en un tres estrella. Se habla de cerca de mil millones de euros que mueve la Feria de Sevilla aunque, ¿eso como se sabe? Lo que sí se sabe, según Antonio Burgos, es que en esta Feria ha crecido notablemente el IPR: el Índice de Precio del Rebujito. Y también el IPRJ: Índice de Precio de una Ración de Jamón. (Y a saber qué jamón, que esa es otra…)
    Menos mal que ayer, que era festivo en Andalucía, tras una mañana calurosa por la tarde descargó la tormenta y, como no hay mal que por bien no venga, ahuyentó a los nómadas del recinto ferial: un chaparrón salvador cuando las cosas se desmadran. El resultado es que huyeron los coches de caballos y los madrileños y los indígenas comienzan a saber a quién han apuntado la ración de boquerones, si queda Tío Pepe, si la tortilla es del vecino. De las mascarillas, nada se sabe.
    Lo malo del tormentón fue para la corrida de toros: Lunes de farolillos con tremendo cartel: El Juli, Roca Rey y Tomás Rufo para toros de Victoriano del Río. Nada más salir el toro que abría plaza cayó una tromba de agua que transformó el albero en pista de patinaje. En una tarde de rayos, truenos y fuertes chaparrones, Tomás Rufo, que debuta en esta Plaza, se consagra como figura del toreo al cortar tres orejas, meterse al público en el bolsilo y abrir la Puerta del Príncipe. También corta un trofeo El Juli, en una encastada corrida de Victoriano del Río. Roca Rey falla con los aceros. A pesar de la mojadura, el público sale feliz: ésa es la fuerza tremenda que tiene el buen toreo.
    En una corrida que debería haberse suspendido, los banderilleros se jugaron la vida. Menos mal que el Presidente acortó el tercio. Tomás Rufo fue enganchado por el toro al entrar a matar y tuvo mucha suerte: el toro trató de empitonarlo en el suelo pero el barrizal favoreció su deslizamiento.
    Me encantan las retransmisiones del Canal Toros y me encanta como va vestida la gente en Sevilla a los toros con los trajes de los caballeros y los trajes de gitana de las señoras. Ayer, Victoria Federica, nieta del emérito, vestía un precioso traje en las gradas de la Real Maestranza de Caballería, a la vera del río. Será por famosos.

  4. Scepticus

    Y salta una frase ¡de 1.935! Gobernaba la derecha y la GCivil pilla a unos, se supone que amiguetes, jugando “a los prohibidos”.
    Qué recuerdos. Un servidor fue aficionado a los prohibidos un tiempo de la juventud y aún se llamaban, los llamaban, así algunos. En realidad lo que estaba prohibido era jugarse unas perras, que este arribafirmante ha visto tute ’subastao’ a perra chica (5 cts. de rubia, imposible de pasar a leuros) el tanto. No se me daba bien el tute y lo que teníamos era una mesa de póker descubierto al que llamábamos “sintético”, nada que ver con glándulas mamarias, porfavó. Dos cartas a cada punto y se iban descubriendo, una a una, cinco cartas sobre el tapete. Valía jugarse el resto y si se ganaba el que iba de resto podía trincar solo podía ganar nada más que otro tanto de quienes apostaban.

    Agárrense que vienen curvas. Alguien trajo, estoy hablando de un casino de cierta categoría un “carrito” de bacará o bacarrá, parecido al blackjack. Aquello era mortal de necesidad. Y estos ojitos que se han de comer la tierra vio una partida de palabras mayores, en que doblando apuesta una y otra vez, el punto llegó a tener delante algo más de dosciental mil, un capital de la época. La banca aguantó y el punto, convencido de que no iba a perder, hizo crac. Les juro, yo jugaba pero mi juego de partida eran las 25 ptas., los cinco duros, que me levanté descompuesto tras ver aquella barbaridad. Nunca volví al carrito.

Comenta