LA CAIDA
LO titulé “Grabando, grabando” y lo publiqué el lunes con este texto:
“MI hija Susana y su marido se fueron a pasar el fin de semana a León, aunque regresaron a primera hora del domingo para estar en Madrid el Día de la Madre y pasarlo con sus hijos. Cuando se despertaron en las primeras horas de la mañana del domingo y se fueron a su coche que habían dejado aparcado en una calle cercana al hotel, se lo encontraron totalmente cubierto de polvo y muy cercano a un edificio que se había derrumbado durante la noche. Pero lo mejor es que pudieron ver toda la secuencia de la caída del edificio, porque el coche, uno de esos modernos eléctricos 100%, tiene 9 cámaras que graban todo lo que ocurre a su alrededor. Se ven los inicios de la caída de la casa y después como se levanta una enorme polvareda que avanza hacia el coche hasta cubrirlo totalmente. No le pasó más que eso. Ningún daño y una anécdota”.
-x-x-x-
Ahora me han hecho llegar las imágenes. La secuencia, que dura casi 30 segundos, es perfecta: se ve al fondo a la izquierda como se cae la casa e inmediatamente la polvareda que avanza hacia el coche hasta “cegar” las cámaras. Mejor, imposible.
https://youtube.com/watch?v=8vY1QxJLj38&feature=share
—————–
EL RELOJ
—————–
AÑOS lleva el concello peleando con el reloj de la torre de la Casa Consistorial. Parece que estos días va, pero no se fíen porque lo mismo mañana ya está parado. Puedo aportar cosa interesante a la solución del problema de algo de mi ciudad y lo hago. Apunten; mejor, apunten los del ayuntamiento: sus colegas de La Coruña, donde también gobierna el PSOE, han afrontado o están afrontando la reparación y adecuada conservación de dos relojes icónicos de la ciudad herculina: el del Obelisco y el de la Plaza de María Pita, que es de 1910. La operación la lleva parece que con éxito Relojería Nemesio, un clásico de la ciudad. ¿Por qué no se dirigen a ella para que les eche un vistazo al reloj de Lugo?
P.
————————————————————-
LUGO: UNA GRAN SALA DE EXPOSICIONES
————————————————————–
SE sabrá oficialmente los próximos días, pero adelanto que docenas de locales de la zona monumental, de hostelería preferentemente, acogerán obras (cuadros, esculturas…) de la mayoría de los artistas lucenses. Han sido invitados todos, me han dicho que más de medio centenar.
La idea es de Lugo Monumental y el proyecto será realidad en las próximas semanas.
P.
——————————————
CRÓNICAS MADRILEÑAS (1)
——————————————
SE dice que Madrid es una ciudad cara. Según para qué y según dónde y cómo; y según con quien se la compare. De las grandes ciudades del mundo, parto de mi experiencia, es con mucha diferencia la más barata. Salir a cenar y a tomar copas a sitios carísimos de Madrid, puede costar la mitad o la tercera parte que hacerlo en lugares carísimos de Londres, Nueva York, París o Moscú. Esa es una de las razones por las que los turistas ricos e incluso los simplemente acomodados, disfrutan aquí de manera especial.
Ejemplos de precios altos “baratos”:
En el DiverXO del muy estrellado David Muñoz, el menú tipo es de 400 euros.
En uno de los buenos bares de copas, como Del Diego, un coctel perfecto puede costar entre 10 y 15 euros.
En locales del mismo estilo de grandes ciudades extranjeras el precio puede ser del doble.
Pero hoy de lo que quería hablar es de las alternativas y ofertas de precios bajos para comer o cenar, que son numerosísimas. Sabiendo de los sitios, en Madrid se puede comer o cenar bien al mismo precio que en cualquier otro sitios; que en Lugo por ejemplo. Y les traigo el ejemplo de la primera comida que hice en mi último viaje. Me llevaron mis nietos el sábado 23 de mayo a comer al “Oktoberfest Biergarten”, un alemán que está en calle Maestro Ángel Llorca, 17, en el centro, muy cerca de su casa y de los colegios mayores. Lo conocí cuando mis hijas estudiaban y vivían en la Plaza Ciudad de Viena. Se llamaba entonces Baden y estaba siempre lleno. Ahora también. Está muy buen puesto; con una decoración muy alemana y acogedora. Véanlo si quieren:
http://www.oktoberfest-biergarten.es/
Los fines de semana no hay menú del día, pero me dijeron los precios: dos platos a elegir de una amplia oferta, pan, bebida y postre, no llegaba a 10 euros por comensal. Ese día comimos a la carta y no sé cuál fue el importe, pero desde luego no caro.
—————————————-
MAS QUE DE ANCHOAS
Por EL OCTOPUS LARPEIRO
—————————————-
ESCRIBIÓ hace un par de días El Octopus de anchoas, bocartes y boquerones; le seguí el juego ayer; y hoy él aprovecha el centro a la puntita del pie que le hago para rematar con una crónica muy bonita que va más allá del tema y nos da una visión muy original y literaria de la Feria de Abril sevillana. No se la pierdan porque merece la pena:
-x-x-x-
Las anchoas de L`Scala proceden, curiosamente, de este pueblecito del pintoresco golfo de Rosas. Antiguamente, y a diferencia de las de Santoña, las vendían en salmuera, como nos cuenta Paco, y había que limpiarlas y prepararlas. Un engorro. Hasta te podían caer en el capot del coche. Hoy, en L`Scala, también las estiban en una lata con aceite pero las envuelven en un cartoncillo con los colores de la Senyera: a diferencia de las de Revilla son unas anchoas independentistas y vigiladas por Pegasus.
Otra diferencia es la temperatura del agua en la que viven las criaturitas. En Girona, Mediterráneo, nunca bajan de veinte grados y en Santoña, Cantábrico, nunca suben de veinte grados. La anchoa del norte es de carne más prieta y trabajada que la catalana. Fueron los italianos y concretamente los sicilianos los que establecieron en Cantabria sus industrias de salazón en épocas de escasez de este pescado en su tierra.
A los pobladores de Málaga se les llama boquerones por la riqueza y calidad de este pescado en la Costa del Sol, sobre todo de Málaga hasta Estepona, acercándose al Estrecho de aguas frías. Los más famosos son los llamados victorianos: boquerones pequeños que se llaman de esa manera en honor a la Virgen de la Victoria, patrona de Málaga y que se celebra el 8 de septiembre. Por eso el segundo domingo de septiembre se celebra la fiesta del boquerón victoriano en El Rincón de la Victoria malagueño.
Los andaluces y los malagueños en particular son maestros en frituras. A mí como más me gustan es al limón. Es un boquerón abierto al que se le quitan las tripas y las espinas y se dejan macerar en zumo de limón. Se secan bien, se enharinan y se fríen.
Esta fritura me evoca la Feria de Sevilla que precisamente se celebra en la actualidad y que comienza con la noche del “pescaíto”. Este fin de semana se batieron todos los records históricos: número de viajeros, cifras de aparcamientos, basura recogida y empujones por metro cuadrado. El comentario de los sevillanos era recurrente: la Feria se nos ha ido de las manos. Se tardaba horas en acceder al recinto y trasladarse de una caseta a otra suponía un esfuerzo agotador. Los precios han subido como cohetes. Se han llegado a pagar 800 euros por una habitación, pero no crean que en el Alfonso XIII, sino en un tres estrella. Se habla de cerca de mil millones de euros que mueve la Feria de Sevilla aunque, ¿eso como se sabe? Lo que sí se sabe, según Antonio Burgos, es que en esta Feria ha crecido notablemente el IPR: el Índice de Precio del Rebujito. Y también el IPRJ: Índice de Precio de una Ración de Jamón. (Y a saber qué jamón, que esa es otra…)
Menos mal que ayer, que era festivo en Andalucía, tras una mañana calurosa por la tarde descargó la tormenta y, como no hay mal que por bien no venga, ahuyentó a los nómadas del recinto ferial: un chaparrón salvador cuando las cosas se desmadran. El resultado es que huyeron los coches de caballos y los madrileños y los indígenas comienzan a saber a quién han apuntado la ración de boquerones, si queda Tío Pepe, si la tortilla es del vecino. De las mascarillas, nada se sabe.
Lo malo del tormentón fue para la corrida de toros: Lunes de farolillos con tremendo cartel: El Juli, Roca Rey y Tomás Rufo para toros de Victoriano del Río. Nada más salir el toro que abría plaza cayó una tromba de agua que transformó el albero en pista de patinaje. En una tarde de rayos, truenos y fuertes chaparrones, Tomás Rufo, que debuta en esta Plaza, se consagra como figura del toreo al cortar tres orejas, meterse al público en el bolsilo y abrir la Puerta del Príncipe. También corta un trofeo El Juli, en una encastada corrida de Victoriano del Río. Roca Rey falla con los aceros. A pesar de la mojadura, el público sale feliz: ésa es la fuerza tremenda que tiene el buen toreo.
En una corrida que debería haberse suspendido, los banderilleros se jugaron la vida. Menos mal que el Presidente acortó el tercio. Tomás Rufo fue enganchado por el toro al entrar a matar y tuvo mucha suerte: el toro trató de empitonarlo en el suelo pero el barrizal favoreció su deslizamiento.
Me encantan las retransmisiones del Canal Toros y me encanta como va vestida la gente en Sevilla a los toros con los trajes de los caballeros y los trajes de gitana de las señoras. Ayer, Victoria Federica, nieta del emérito, vestía un precioso traje en las gradas de la Real Maestranza de Caballería, a la vera del río. Será por famosos.
—————————————————-
SCEPTICUS Y LOS “PROHIBIDOS”
—————————————————-
Y salta una frase ¡de 1.935! Gobernaba la derecha y la Guardia Civil pilla a unos, se supone que amiguetes, jugando “a los prohibidos”.
Qué recuerdos. Un servidor fue aficionado a los prohibidos un tiempo de la juventud y aún se llamaban, los llamaban, así algunos. En realidad lo que estaba prohibido era jugarse unas perras, que este arribafirmante ha visto tute ’subastao’ a perra chica (5 cts. de rubia, imposible de pasar a leuros) el tanto. No se me daba bien el tute y lo que teníamos era una mesa de póker descubierto al que llamábamos “sintético”, nada que ver con glándulas mamarias, porfavó. Dos cartas a cada punto y se iban descubriendo, una a una, cinco cartas sobre el tapete. Valía jugarse el resto y si se ganaba el que iba de resto podía trincar solo podía ganar nada más que otro tanto de quienes apostaban.
Agárrense que vienen curvas. Alguien trajo, estoy hablando de un casino de cierta categoría un “carrito” de bacará o bacarrá, parecido al blackjack. Aquello era mortal de necesidad. Y estos ojitos que se han de comer la tierra vio una partida de palabras mayores, en que doblando apuesta una y otra vez, el punto llegó a tener delante algo más de doscientas mil, un capital de la época. La banca aguantó y el punto, convencido de que no iba a perder, hizo crac. Les juro, yo jugaba pero mi juego de partida eran las 25 ptas., los cinco duros, que me levanté descompuesto tras ver aquella barbaridad. Nunca volví al carrito.
—————————————–
¡NO ME LO PUEDO CREER!
—————————————–
ME llega de Cataluña una foto increíble: Foto del Palau de la Generalitat. Una gran pancarta con fondo de la bandera de Ucrania. Texto: “Per la pau, la llibertat i els drets humans” Después más abajo, hay otro texto que no me creo: “Benvinguts ucranesos, fora andalusos i extremenys”.
Estas manipulaciones tendrían que estar castigadas, porque no me cabe duda de que el original no es así.
———————————————-
TAL DÍA COMO HOY, 4 DE MAYO
Por ANTONIO ESTEBAN
———————————————-
• 4 de mayo de 1943:
PRÉSTAMOS.-La Caja Nacional de Subsidios convoca, en esta fecha, concurso de préstamos entre los trabajadores de Lugo que vayan a contraer matrimonio. Algunos de los requisitos eran que estuviesen ambos solteros, que el varón tuviera menos de 30 años, aunque si se trataba de ex combatientes o de ex cautivos, la edad podía ser de 40 años y que el total de los ingresos de ambos fuera inferior a10.000 pesetas.
ANUNCIO.- Estudios ” Bao” en Nicomedes Pastor Díaz 4 1.Preparacion para el ingreso en la Policía.
ESCUELA NORMAL.- En la Escuela Normal también se celebró una velada lírica teatral que cerró Asunción Robledo. Recitó un soneto en honor al libro, escrito por Luis Carlos Viada.
LUIS CARLOS VIADA.- Catalán. Fue miembro de la Real Academia Gallega desde 1923. Periodista, bibliógrafo y lexicógrafo. Hizo un inventario de los verbos, adverbios, sustantivos y frases usadas en el Quijote. Fue detenido durante la guerra civil, pero puesto en libertad gracias a las informaciones que dieron los trabajadores de una imprenta. Falleció a causa de la paliza que le dieron los milicianos, dos días después.
NODO.- En el Gran Teatro se proyectaba el NODO, número 17 que, entre otras informaciones, presentaba la visita de Franco a Galicia.
ANUNCIO.- Visite el ” Colmao Andaluz”. Hoy apertura.
• 4 de mayo de 1953:
CARTA.- El Progreso recibe una carta – y la publica- de Sebastián Martínez que dice que el número de bancos existentes en el jardín de San Fernando es insuficiente. Responde Gallego Tato diciendo que es cierto y más ahora con la primavera ya que sirven para contemplar el bonito aspecto que presentan las flores. Había en este lugar, antes, 12 bancos y ahora hay ocho. Desde El Progreso apoyan a Sebastián para para que el ayuntamiento coloque más bancos.
TEATRO.- La compañía de Comedias de Pepita Martin pondrá en escena la última obra de Benavente, “El alfiler en la boca”. Esta obra había sido estrenada en el Infanta Isabel en Febrero con Francisco Piquer y Julia Caba Alba al frente del reparto.
DESTREZA EN EL OFICIO.- Los premios para cajista de imprenta fueron para José Gayoso Ansede de “La Voz de la Verdad” con 300 pesetas y diploma, el primero y para Lino Pérez Vázquez de “Editorial Celta”, el segundo, dotado con 200 pesetas y diploma
Don Francisco Esteban dijo que era incompatible para él ser del jurado y se retiró antes de la votación.
HOMENAJE.- A Abel Corredoira, fundador de la Filarmónica Lucense se le hacía un homenaje con un banquete en su honor.
CINE .-En el Central Cinema se estrenaba “Paralelo 38″ , un filme – decía la propaganda – que contaba las bárbaras hazañas de la horda amarilla contra la civilización.
LA VIDA ES ASÍ.- Los agentes de la autoridad detenían a Francisco Redondo, conocido carterista que acababa de salir de la cárcel a las dos de la madrugada y dos horas más tarde, de nuevo, era detenido al intentar el robo de una cartera. Ya había robado otras tres e iba por la cuarta.
• 4 de mayo de 1963:
METILICO.- Fueron intervenidos 630 litros de vino clarete y otros 630 de vinagre en el Almacén de José Toirán, y 8 litros de aguardiente de hierbas en el Bar “Regio” de Jesús Arias, procedentes de una empresa de Orense.
PLAZA DE SANTO DOMINGO.’ Las aceras de la Plaza de Santo Domingo se han convertido en una especie de bosque a causa de la cantidad de señales que hay. Muchas otras calles de Lugo están en la misma situación. ¿ Son convenientes? Es posible, pero creemos que se está saturando la población con tantas señales.
MISS LUGO.- Daniel Hortas , el presentador del Festival para elegir Miss Lugo, lee los resultados de la votación: el jurado otorga un voto a Mary Loli Franco, otro voto a Marilí Iglesias y cinco a María Luisa Madriñán
MARIA LUISA MADRIÑAN.- Nacida en Chantada. Un metro setenta y cincuenta y siete kilos de peso. María Luisa dice que había sido Reina de las Fiestas en Recatelo y Miss Ancares. Dice también que fuma con moderación y que practica el ciclismo y la natación, que bebé algo, sin exceso y que no le gustaría ser actriz; que tiene la carrera de piano y estudia armonía en La Coruña.
———————————————————
APUNTES PARA LA HISTORIA DE LUGO
Por ANTONIO ESTEBAN
——————————————————–
MONTERROSO:
Parece ser que el nombre de Monterroso procede del color de la tierra o quizás se deba a la cantidad de brezos que dan este color al campo.
En la historia del municipio destaca la batalla del castillo de Monterroso. Todo ocurrió cuando doña Urraca estaba casada con Alfonso, El Batallador. El conde don Pedro de Traba era el defensor de Alfonso Reimúndez, hijo de doña Urraca y de Ramón de Borgoña, como rey de Galicia El Batallador reunió a sus tropas y se dispuso a entrar en Galicia. Los nobles gallegos que estaban en Monterroso le hicieron frente, pero fueron derrotados y perdieron el castillo. Cuenta la leyenda que un noble gallego se refugió bajo el manto de doña Urraca que iba a concederle el indulto pero el rey lo mató.
En Ligonde existe, por otra parte, una casa que disfrutó del “derecho de asilo real” desde que el emperador Carlos V se detuvo a comer en ella. De este modo todos los delincuentes que conseguían llegar a la casa sin ser detenidos quedaban a salvo de la justicia.
(Datos procedentes de ” Un mundo abierto”, folletos editados por El Progreso con redacción de Vanessa López Díaz y Ana Martínez Rodriguez)
—————————-
CENTRO Y REMATE
—————————-
• CENTRA Pablo Echenique, portavoz del grupo parlamentario de Podemos: “SMI a 1000€. Ley rider contra el fraude de los falsos autónomos. Récord de contratos indefinidos por la reforma laboral. 3,5 millones de empleos salvados con los ERTEs. La mejor forma de decir “¡que viva la lucha de la clase obrera!” es con hechos.
• REMATA el tuitero don Prudencio Galvana: “SMI a 1000€, inflación al 10%. La mayor parte de riders a la calle para mejorar las condiciones de los que quedaban con empleo. Record de indefinidos por la eliminación del contrato por obra y servicios. Meses y meses con la gente sin cobrar el ERTE.
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“LOS animales no humanos son seres sintientes” (Marta Segarra, profesora del Centro Nacional de investigaciones Científicas de Francia)
——————–
REFLEXIÓN
——————–
BULO: “Otegi participará en las elecciones andaluzas y dará un mitin en Málaga. Nada menos que en el Martín Carpena, que lleva el nombre de un asesinado por ETA”. Lo han llegado a difundir varios medios y ha tenido que desmentirlo el propio ayuntamiento, responsable de la instalación deportiva.
El aluvión de noticias falsas nos conduce a un escepticismo que también se llevará por delante las verdaderas.
————–
VISTO
————–
LAS 10 escenas más locas captadas por las cámaras:
http://www.youtube.com/watch?v=UrMLR5vL50s
—————
OIDO
—————
EN los matinales de las diferentes cadenas de radio, que el lunes no llegaron a analizar el espionaje al gobierno de Pegasus, ayer había opiniones encontradas. Salvo una, todos creían que la cosa no era tal y como la contaba el Gobierno y en algún caso se especulaba con que todo era un montaje de “cara de piedra” y los suyos, del estilo del aún reciente de las balas enviadas a Marlasca o de la navaja que le llegó a Yolanda Díaz. Y por otro lado: por sorpresa retornó ayer Herrera a su programa, con una voz que no dejaba duda de que llevaba ya un par de días de festa rachada.
——————-
LEIDO
——————-
EN ABC, un reportaje sobre el refugio siberiano de Putin, una ciudad subterránea moldeada con innovación. Se titula “Los secretos tecnológicos del bunker a prueba de hecatombes nucleares”.
Los expertos apuntan que los avances en los filtros para la radiación y las mejoras en su autosuficiencia han reforzado la eficacia de estas infraestructuras.
El refugio de Putin está enterrado bajo una casa de campo (de la que se publica una fotografía) situada en una finca, en las mointañas siberianas de Altai
——————————
EN TWITTER
——————————
• CARLOS MTZ. GORRIARÁN: Los rusos reponen las estatuas de Lenin en los pueblos ucranianos ocupados. Pero oye, que esto no tiene nada que ver con su ideología, es solo paisajismo urbano.
• A PECULIAR VIEW OF ASIA: Putin ha criticado a Lenin varias veces, pero si se puede servir de él, o de quien sea, para afianzar su idea de una Gran Rusia, aunque sea bajo la apariencia de un pasado nostálgico. Igual que la banderola soviética que llevaba aquel tanque, puro simbolismo, como dice Arnau
• FROILÁN I DE ESPAÑA: Los rusos salvando Ucrania son como Pedro Sánchez arreglando la economía.
• CRITICONOMISTA: Pedro El Grande.
• ALÉGRAME EL DÍA: Llevan años diciendo que el Sistema de Pensiones es insostenible. Pero jamás han dicho que es insostenible el sistema de subvenciones.
• JOSÉ: Pero las pensiones ya las han pagado los pensionistas en su vida laboral, las subvenciones…NO.
• OPINAR CONTRA CORRIENTE: Depende de que subvenciones. Muchas vienen de UE. Lo que no se sostiene es sacar y derrochar dinero del fondo reservado para pensiones. Eso es lo insostenible.
• PEPEMI 82: Los partidos no pueden ser la solución. Todos intentan, de una forma u otra, capturar al estado. Crear uno monstruoso y luego elegir a sus gestores mediante concursos cuatrienales de populismo mentiroso, puede que nos dé una pista de cuál es el verdadero problema.
• L. BERNALDO DE QUIRÓS: Los partidos son el vehículo de canalización de la opinión pública en una sociedad democrática nos guste o no. Esta es la realidad.
• ACOM: Los encargados de la censura inquisitorial en Twitter España están aprovechando los últimos días en sus puestos y, en complicidad con bots y linchadores, han tumbado otra vez la cuenta de Mario Noya M. Últimas prácticas antes de cancelarse unos a otros en la cola del paro.
• DANIEL VIAÑA: El nuevo cuadro macro del Gobierno. Una rebaja muy importante y una conclusión grave: España se queda muy atrás. el nivel de PIB previo a la pandemia no se recuperará hasta el primer semestre de 2023. La media de la UE lo hizo al cierre de 2021.
• ANA: La lagarta brujilla de la ministra de hacienda está guardando toda la recaudación record que está cobrándonos para inyectar en los viernes sociales próximos a las elecciones de finales de 2023, paguitas por votos, en el 2019 le fue bien nos arruinó pero ganaron.
• WILLY TOLERDO: ¿Alguien sabe qué empresas o particulares financian a Newtral? Supongo que una empresa que se dedica a certificar la verdad, debería tener sus cuentas públicas.
• NACHO ECONOMÍA: Sigo alucinando en que una agencia tan descaradamente de izquierdas se llame Newtral.
———————————————-
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
———————————————–
PUEDE que me arme un lío con las fechas, pero eso da lo mismo porque no afecta al meollo de la cuestión.
Estos dos últimos días ha escrito sobre la concentración sindical del Primero de Mayo en el Bernabeu y creo que fue con ocasión de una de las primeras, cuando yo, que estaba en Madrid por otra cosa, regresé a Lugo con una de las corales que había ido a actuar allí. La historia tiene que ver con lo que entonces nos distanciaba en horas de la capital. Días pasados, y me quejé, vine de Madrid en menos de 5 horas. Y un poco menos que eso lleva en hacerlo en turismo. En aquella ocasión, supongo que principios de los años 60, el autocar del grupo folklórico salió de Madrid a las doce de la noche. No paramos nada más que lo imprescindible para estirar las piernas y tomar algo. Llegamos a Lugo a las cinco de la tarde del día siguiente. ¡17 horas de viaje! por unas carreteras estrechas, llenas de baches y en las que si tenías la mala suerte de pillar delante un camión lento, un pescadero por ejemplo, podías tardar una hora en recorrer un trecho pequeño
——————————–
RINCÓN DEL LECTOR
——————————–
• CHOFER: Sin meterme en política, ya que nunca la he entendido, ¿tiene el PSOE estructura como para hacer lo que hizo el PP en caso similar de comparecencia ante los medios para airear fallos internos?
No es que me preocupe más que la llegada del día 9 y el camino hasta esa fecha
porque a cuenta de la movida mundial del gas, el neuronar está a cien en un nuevo mar de dudas; plantar o no plantar (huerta de subsistencia) esa es la cuestión. Menos mal que también lanza de vez en cuando mensajes en positivo. El de que el signo de interrogación tiene mucho de salvavidas por su redondez, me lo dio hace poco.
Y poco más, aparte de ver en la Bitácora de Cora a dos de mis profesores de Bachillerato, Don Amable y Jesús Alonso Montero en días correlativos.
Demasiado juntos como para entenderlo, pues para mí y sin ánimo de lucro, no tuvieron nada que ver, excepto en aquellos paseos que daban en el recreo hasta El Parque, junto a otros profesores, como era el caso de Don Cesáreo Fouz. Supongo que el SrDLaBtCora lo hace por temas literarios.
“¡Cómo está a navalla, que non corta o queixo!” que es el recuerdo de la frase que me queda de Don Amable cuando no hilábamos bien el Latín, junto a su entrada en nuestra aula en medio de clase de otro profesor, para anunciar la muerte de Kennedy.
De mi asistencia a la xuntanza de coros en el auditorio de Mera del pasado sábado ya les contaré, como dice Paco. Porque tuvo su miga, canciones aparte
RESPUESTA.- No sé lo que pasa el día 9 y por lo tanto sobre eso nada puedo comentar, pero sí me parece bien lo del “huerto de subsistencia”, porque lo de la cesta de la compra se está poniendo imposible. Deberías ir más lejos: poner conejos, gallinas, cebar un ranchiño y si me apuras hacer con una vaca lechera. Yo me lo estoy pensando.
—————————–
COMUNICACIÓN
—————————–
• En televisión estos han sido los programas más vistos del lunes:
1) Antena 3 Noticias 2.- 2,8 millones de espectadores.
2) “Pasapalabra”.- 2,5 millones.
3) Antena 3 Noticias 1.- 2,2 millones.
4) “El Hormiguero”.- 2,2 millones.
5) “La ruleta de la suerte”.- 1,8 millones.
• Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Antena 3, “Pasapalabra”, 21,8%.
Telecinco, “El Programa de Ana Rosa”, 16,1%
La Sexta, “Aruser@s”, 15,9%.
La 1, MasterChef, 13,7%.
La 2, “Saber y ganar”, 7,5%.
Cuatro, “First dates”, 6,5%
• El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 1 con un 20,8%
• “Minuto de oro” para “Pasapalabra”; a las 21,01 veían el concurso 3.811.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 28,9%.
• EL ESPAÑOL: Caso Pegasus. Moncloa no desmiente la salida de la Jefa del CNI ni la autoría de Marruecos. Sánchez se tambalea por el ‘caso Pegasus’: sus socios no le creen y sus ministros se señalan entre sí. Prometió investigar y desclasificar documentos; admitió que no sabe qué le robaron hace 11 meses, lo denunció… y está peor que hace 15 días.
• OKDIARIO: Este informe del CNI prueba que Moncloa conoce el espionaje con Pegasus desde “julio de 2021”. El documento llegó a los servicios de Seguridad de Moncloa días después del ataque a los teléfonos de Sánchez y Robles. El CNI detectó una red de agentes secretos marroquíes en España cuando Sánchez y Robles fueron espiados. El informe del CNI se pasó al Gobierno un mes después de producirse el ataque con Pegasus a Sánchez
• THE OBJECTIVE: Funcionarios y opositores denuncian ante la UE la ley del Gobierno que favorece a los interinos. La Asociación Defensa del Turno Libre denuncia que la Ley 20/2021, impulsada por el Ministerio de Hacienda, «vulnera gravemente» el reglamento europeo.
• VOZPOPULI: Embajadas occidentales trasladan su preocupación por la debilidad del CNI ante la cumbre de la OTAN. Varias embajadas occidentales se han interesado por el caso del presunto espionaje y sus consecuencias para el CNI. También inquieta que reconocidos antiatlantistas tengan acceso a información sensible.
• EL CONFIDENCIAL: Construcción y sanidad acaparan las licitaciones de los fondos europeos. El Gobierno ha tirado de ADIF y proyectos que ya estaban planificados para acelerar la ejecución ante la lentitud del gasto respecto a sus propias previsiones.
• MONCLOA: Los daños colaterales de apagar la nuclear: mayor dependencia energética y 28.000 empleos perdidos.
• ES DIARIO: Soros financia al instituto canadiense que acusa de espionaje al CNI. Citizen Lab recibe donaciones del magnate húngaro, al igual que entes vinculados al secesionismo y al abogado de Carles Puigdemont.
• REPÚBLICA: Feijóo cree que es una casualidad “no menor” conocer el espionaje a Sánchez en pleno debate sobre su estabilidad
• PERIODISTA DIGITAL: Las elecciones andaluzas serán la tumba política de Sánchez.
• LIBRE MERCADO: La agonía de la búsqueda de petróleo y gas en España: desidia, burocracia y “desesperación”. El sector rememora unos años llenos de obstáculos hasta la prohibición en 2021. En España ya sólo hay activos dos yacimientos de gas.
• LIBERTAD DIGITAL:Incredulidad en el CNI por el supuesto espionaje a Sánchez y Robles: “Quieren la cabeza de la directora”. Fuentes del CNI consultadas por Libertad Digital apuntan que el general Miguel Ángel Ballesteros suena como posible sustituto de Paz Esteban.
• EL CIERRE DIGITAL: Izquierda Unida toma distancia con Podemos por decisión personal de Alberto Garzón.
• EL DEBATE: El PSOE no se libra de la losa de los ERE en la precampaña andaluza. Los socialistas andaluces tratan de hacer olvidar casi 40 años marcados por la corrupción para que no se les asocie con ella de cara al 19-J.
——————————————————
LA RUTA MANOLA-BONIFACIO-PIOLINA
——————————————————
PASEO nocturno con Toñita. Más claros que nubes y temperatura relativamente alta: 11 grados.
————————
FRASES
———————-
“La traición no es más que la propia identidad del ser cobarde” (Anónima)
“Hay personas que nos hablan y ni las escuchamos… hay personas que nos hieren y no dejan cicatriz… pero hay personas que simplemente aparecen en nuestra vida y nos marcan para siempre” (Cecilia Meireles)
———————
MÚSICA
———————
CUANDO actuaron juntos en este concierto, en 1969, Tom Jones y Engelbert Humperdinck eran ya estrellas. Los recordamos cuando ya ha pasado más de medio siglo.
http://www.youtube.com/watch?v=2o8r7upK2Ug
———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
JORNADA primaveral. Sol, poca o ninguna nubosidad y nada de lluvia. Las temperaturas extremas previstas son:
• Máxima de 18 grados.
• Mínima de 8 grados.
4 de Mayo , 2022 - 1:23 am
Pues hace usted muy bien en no creerse lo de la pancarta de la Generalidad de Cataluña, porque se trata de una imagen manipulada:
https://maldita.es/malditobulo/20220429/pancarta-generalitat-ucrania-andaluces-extremenos/
Aunque, mirándolo bien, lo que le hacen decir -y en realidad no dice- a la susodicha pancarta, no dista demasiado de la realidad política catalana. Al menos de lo que ronda por la cabeza de los actuales gobernantes autonómicos.
4 de Mayo , 2022 - 8:48 am
Incidentalmente, recortando el pasado: Monterroso -nunca d’aló me volvín; haberá que i’lo ver- no tendrá nada de ‘rosso’ (que sería italiano, frente a nuestro ‘ roxo, ‘rubio’), sino que será un *mont-terroso, una terraza ( mesón, meseta, mancha) alta de tierra cultivable. Allá por Tierra de Campos” los Montes Torozos, con sus perfiles planos de cerros testigos, parecen *montes torrósos, con asimilación de a ó.
4 de Mayo , 2022 - 10:07 am
“EL CAMINO DE SANTIAGO, EN EL TOP-3
Los senderos más ‘instagrameables’ de Europa (y el segundo es español)”
https://www.elconfidencial.com/viajes/2022-05-03/senderos-naturaleza-instagram_3418252/
Dedicado al Sr Portomeñe y sus gentes.
4 de Mayo , 2022 - 16:48 pm
Como el tema Cuba está siempre presente, ahí va una novedad en cuanto a la forma de explicarlo.
https://www.antena3.com/programas/el-hormiguero/entrevista/disfruta-entrevista-completa-william-levy_202205036271a457a7507a0001f79dbe.html
Minuto 13 y el hambre. Minuto 32 y la razón de la sinrazón, el odio por la envidia.
Cuba explicada por un cubano.
4 de Mayo , 2022 - 20:41 pm
Vaya, Don Paco, con usted me entero de las modernidades de hoy, menos mal que no le pasó nada al “ autito”.