MANOLO JATO (Q.E.P.D.)
ME llega la noticia de la muerte de este histórico del Breogán a punto de llegar a las 24 horas y de colgar la bitácora. Tenía 83 años. Me reservo para mañana el hablar un poco más de él. Sabía de su mal estado de su salud, porque intercambiábamos “guasaps” con relativa frecuencia. En uno de los últimos, de 22 del pasado febrero, me decía: “…Referente a mí te diré que me han operado de tres cánceres en la cara y frente. Ahora estoy en radioterapia por un cáncer de pulmón, con un stent y marcapasos en el corazón, pero sigo adelante en esta Málaga que me quiere…”
Me contaba otras cosas más, pero no son publicables.
Le conocí mucho, trabajamos juntos y fuimos compañeros de transmisiones deportivas. Era uno de los tipos más divertidos que he conocido. Y en el Breogán, hizo historia.
P.
—————————————
RUTINA DEL SÁBADO
—————————————
Poco después de las siete de la mañana me doy el primer paseo del día con Toñita. Breve, porque la temperaturas no es muy agradable: 5 grados. Hay niebla, pero no muy espesa. Las previsiones anuncian un día casi de verano y no lo dudo y lo disfrutaremos.
-x-x-x-
Un poco pasadas las 9 de la mañana me llama al móvil un señor que dice llamarse Julio Gesto y que según él me está esperando. Difícilmente, porque se le entiende mal, me dice que me está esperando. Yo no he quedado con nadie y le pido más datos. Me precisa que me está esperando en la calle Curros Enríquez. Ni siquiera sé dónde está esa calle. Después de intentar varias veces que se explique más y más claro, optamos por dejarlo.
Solo cabe una explicación: que se haya equivocado de número y que por casualidad el interlocutor que había quedado con él también se llamase Paco.
-x-x-x-
A media mañana la compra habitual de los sábados: Pan, prensa, fruta, súper…
Ya no hay niebla y empieza el calorcito: 18 grados.
Me llevó a Toñita a pasear por el centro que está animadillo. Allí nos encontramos con mi hijo paco, su mujer y mi nieto pequeño. Toñita se pone loca al verlos.
Me encuentro también con mi hermano Rafa y con Ari, su mujer. Nos sentamos en un banco de la Plaza de España. Buen ambiente en las terrazas, pero no abarrote.
-x-x-x-
Lo que sí está a tope es la zona del Campo del Castillo. Empiezo a pensar si no estará ganándole la partida a la que era tradicionalmente la de vino (Plaza del Campo y entorno). Me dicen conocedores del tema que en el Campo del Castillo hay más actividad lúdica, que los propietarios de locales se implican más como colectividad.
-x-x-x-
No he ido a ver con mi tía Maruja porque ya estuve el viernes con ella, pero el domingo nos reuniremos. Hace tiempo que no viene a mi casa por culpa del percance que sufrió en la noche de Fin de Año (varias costillas rotas) del que ya está recuperada. El domingo he organizado una cena, la he llamado y se apunta. Voy a cocinar un arroz con patatas y con marisco. Sí ese que al Octopus parece que le rechina. Espero que este verano venga a tomarlo y después opine.
-x-x-x-
A media tarde, paseo con Toñita. Hacía un calor de verano. De esos días que al respirar el aire que entra está caliente. A la sombra el termómetro marcaba 27 grados y al sol rondaba los 30. Y como no hacía viento, la sensación era de más calor que el que hacía en realidad. Allá entre las seis y las siete hubo un momento en el que el cielo se cubrió casi totalmente y daba la sensación de que podíamos tener tormenta. Pero quedó en nada
-x-x-x-
Aunque no en su totalidad, seguir el partido de tenis. No voy a caer en el tópico de que Nadal ya tiene sucesor. Pero si Alcaraz no se malogra estamos ante otra gran estrella del tenis mundial.
-x-x-x-
Vi casi todo el partido del Breogàn. Su primera parte en la que pasó por encima del Barcelona (48-30 en el descanso, llegando a tener 22 puntos de ventaja), fue de lo mejor que se ha visto en el Pazo esta temporada. Perdió 72-74 en un último cuarto malo, pero aun así, con un poco más de fortuna, en los últimos segundos pudo llevarse el partido.
———————————
SEMANA DE MUSICA
———————————
LA del Corpus está a punto de cumplir medio siglo. Esta edición que se va a celebrar entre el 21 de mayo y el 8 de junio hace el número 49, pero desde hace ya lustros, el ayuntamiento la ha ido dejando languidecer. La organiza la Filarmónica y bastante hace con un presupuesto de miseria el sacarla adelante, por supuesto con un programa muy modesto si lo comparamos con lo que se ofrecía por los años de su primer cuarto de siglo, cuando era uno de los festivales de música más importantes de la primavera y tenía una repercusión mediática importante en la sección correspondiente de los medios nacionales, preferentemente en la Prensa, y también en el extranjero donde se promocionaba a través de la Agencia Efe.
—————————————————–
GRANDES AGRUPACIONES Y SOLISTAS
—————————————————–
Operas, zarzuelas, importante orquestas nacionales e internacionales. Figuras como Montserrat Caballé, que cantó en el Auditorio a principios de los 90.
El ciclo movilizaba a los melómanos gallegos y los había de las cuatro provincias que asistían a los conciertos. Se cobraba la entrada, un precio muy módico pero que servía para que hubiese un cierto respeto a la cultura y al esfuerzo de las instituciones con el Ayuntamiento a la cabeza, que era entonces mucho más generoso que ahora. Si se hubiese mantenido la línea, hoy la Semana de Música del Corpus podía ser una de las muy notables de España.
——————————————
EL HOTEL “SARATOGA”
——————————————
UNO de los más lujosos (5 Estrellas) y modernos de La Habana, como ya saben, ha quedado destruido por una explosión de gas. Estas son imágenes de la tragedia:
http://www.youtube.com/watch?v=c6FY6JdCdIo
Y estas son imágenes del “Saratoga” antes de la explosión:
http://www.youtube.com/watch?v=7xE-KziOu3M
Lo que no he escuchado en ningún sitio es que el “Saratoga” ocupaba un gran edificio construido por los españoles cuando Cuba era una provincia nuestra. Todos, TODOS, los edificios más importantes de La Habana, la mayoría de los cuales ocupan ahora hoteles y museos, fueron construidos en la etapa de España en Cuba. Que se sepa.
——————————————————-
SCEPTICUS, LA PENULTIMA PALABRA…
——————————————————-
… SOBRE Clara Campoamor:
“Soy más amigo de la historia que de la política. Con 20, 30, 35 años era al revés. Y la historia debe leerse con los dos ojos. Quiero decir que es bueno leer a los autores de un lado y del otro. Ay, las fuentes. Me temo que doña Clara, con apellido de poeta realista asturiano, fue feminista de las de verdad – en junio del 36 había publicado el libro “El voto femenino y yo. Mi pecado mortal”- y por entonces las izquierdas no estaban muy por la labor de dejar votar a las señoras por aquello de que lo harían aconsejadas por sus confesores. Como si todas las señoras fueran de misa dominical y confesión.
El error de don Manu fue confundir el cambio de partido de la doña. Pertenecía, era militante destacada de Acción Republicana y es cierto, de ahí la confusión de don Manu, que antes ya había estado en el Partido Radical, pero temiendo no entrar en la lista de AR por lo que queda dicho, se afilió antes de las elecciones del 36 de nuevo al partido lerrouxista donde sí le dieron bola. Los que habían gobernado en el llamado por los autores de izquierdas “el bienio negro”. No es preciso aclarar que desde entonces le impusieron el sambenito de traidora y algunas cosas más. Como para no tener miedo.
Dice en su libro, pág. 67: “…la represión fue cruel y feroz en sus métodos. Se dio tormento a los acusados en las prisiones; se fusiló a presos sin formación de causa en los patios de los cuarteles, se cerró los ojos ante las persecuciones y las atrocidades cometidas por los agentes de la autoridad…” Se refiere al Madrid de julio a noviembre del 36. Siendo considerada una chaquetera derechista, como para no tener miedo, repito”.
——————————————–
CRÓNICAS MADRILEÑAS (5)
————————————————-
EN uno de los paseos que di por el centro de Madrid, acompañé también a mi hija a hacer unas compras en El Corte Inglés de Princesa y pasamos muy cerca de un establecimiento con el atractivo especial para mí de su nombre: “Forno de Lugo”.
No solo sabía de él, sino que conozco a Hector Pérez, su propietario, al que no hace mucho El País dedicaba una página para contar la historia de este empresario lucense muy habitual de las ferias con una carpa y especializado en pan, empanadas, repostería y asados. La pandemia le frenó en seco y le obligó a reestructurar su proyecto. Y lo que parecía un daño difícil de remediar se trocó en un éxito redondo. En la actualidad “Forno de Lugo” tiene en Madrid nada menos que 10 locales abiertos en menos de un año (uno de ellos el de la calle Princesa y otro que inauguró recientemente en la calle de Alcalá) y proyectos de expansión ambiciosos, como partiendo de la Nacional VI extenderse a Ávila, Valladolid, Segovia, Salamanca, León y Burgos. Importante: el producto es genuinamente lucense. Todos los días sale desde aquí para estar en Madrid en las primeras horas de la mañana. ¿Dónde cuecen? Si no han cambiado, creo que en Castroverde.
——————————
CENA Y COPA CON…
——————————–
A poco más de un mes vista esta una nueva edición de Arde Lucus. En esta sección DE el progreso, en otros años, hemos entrevista a expertos en el tema del Lugo romano y lo que vamos a hacer desde hoy y durante los domingos venideros, recuperar algunas de estas entrevistas. La de hoy, fue realizada hace 8 años y su protagonista es uno de los mayores expertos en el tema:
-x-x-x-
TEXTO PRINCIPAL.- Antonio Rodríguez Colmenero, orensano, catedrático de Historia Antigua de la USC y setentón —según dice él mismo—, está casado con Covadonga Carreño, la arqueóloga municipal a la que conoció en Valladolid cuando ambos daban clases en la universidad. Colmenero no fue cocinero antes que fraile, pero sí fue sacerdote antes que catedrático: «El haber finalizado antes la carrera eclesiástica me proporcionó una formación inmejorable sobre la historia y el mundo antiguos». En esa anterior etapa se fraguó una faceta suya desconocida: «La música se me da bastante bien. Dirigí dos años la Schola Cantorum y me gradué en canto en La Sorbona. Me gusta el gregoriano». Nos vemos una semana antes de iniciarse el Arde Lucus, pero no podemos cumplir con los rituales de la sección, aunque sí con el horario. Nos encontramos por la tarde para dar un paseo por la Muralla e iniciamos la charla. Después nos sentamos en una terraza de la Praza Maior y como él se modera tomando un té — «mañana tengo que someterme a unas pruebas médicas rutinarias y me han sugerido que no cene», dice— yo le imito y me inclino por un refresco. Sobre la fiesta romana explica que va mejorando, pero que tiene que hacerlo todavía más. «De todas formas, me ha sorprendido el fenómeno social de la concurrencia y la aceptación que el mundo clásico tiene por parte de nuestra gente». Antonio vino a Lugo de forma accidental: «Jamás había pensado en vivir aquí. Me pidieron en 1986 que dirigiese las excavaciones arqueológicas de la Praza do Ferrol y la de Santo Domingo y acabé por quedarme». Ha hecho un magnífico libro sobre la historia de Lugo, con una doble edición en gallego y castellano: «Lo han editado el Concello y el Ministerio de Cultura y pretende ser una síntesis de la ciudad romano-germánica adaptada a gente con cierta cultura histórica, pero al mismo tiempo a todos los públicos, en un estilo sencillo y directo, que creo pueden entender todos. Por otra parte, cuenta con unas ilustraciones excepcionales. Lo mejor de la monografía es que, por primera vez, se aborda una síntesis completa de la ciudad antigua, a la que irán complementando futuros hallazgos, que seguro se van a producir en el futuro».
-En relación con el Lugo romano y sus aspectos más importantes, la Muralla por ejemplo, creo que hay poco publicado, ¿por qué?
-Discrepo en el caso de la Muralla. El estudio del monumento ha sido bien servido hasta la data y, salvo que el futuro depare sorpresas excepcionales, la conocemos ya bastante bien. Se debe tener presente el Congreso Internacional sobre la Muralla y sus afines celebrado en 2005, al que asistieron los mejores especialistas a nivel mundial. Todo se recoge en el volumen de actas publicado por la Diputación.
-¿Qué interés tienen los restos del Lugo romano?
-Lugo era, en el Bajo Imperio, la gran ciudad fortificada del noroeste hispánico. Ni Braga ni Astorga poseyeron las defensas que tuvo Lugo, tanto en robustez como en recorrido. Es como si Roma pensase en promocionar un último reducto defensivo desde el que, en caso de ser necesario, pudiera reconquistarse el Imperio. Ahora bien, la singularidad más destacada de nuestra Muralla es su conservación como recinto defensivo cerrado y completo, que es muy difícil encontrar en las demás ciudades del Imperio, empezando por la capital. Lugo era además el último bastión a conquistar por potenciales invasores. Otro aspecto importante: a lo largo del Bajo Imperio fue la Cohors Lucensis la encargada de mantener el orden en este extremo del Finisterre, tanto por tierra como por mar, cuando la cohorte primera de los celtíberos fue trasladada a Cantabria.
Sobre las relaciones de los invasores con la población castrexa, Colmenero dice que, superada la ruptura inicial de esquemas de los habitantes de estas tierras, «pronto comprendieron las ventajas de ser romanos y de poder vivir en una ciudad auténtica y antes desconocida. Los que más contribuyeron a romanizar Lucus fueron sus propios habitantes y emigrantes, tanto al regresar del servicio en las legiones o cuerpos auxiliares hablando latín y conociendo nuevas formas de vida urbana, como los dedicados a otras tareas como el comercio. Este entendimiento se refleja también en la simbiosis religiosa pronto lograda, esto es, la facilidad con la que aparecen dedicatorias de romanos a divinidades indígenas y viceversa».
-¿Y enfrentamientos físicos?
-Salvo al principio, durante la conquista, no se conocen enfrentamientos especiales ni sublevaciones. Poco a poco, los lucenses, sin dejar de ser galaicos, fueron presumiendo también de ser romanos. Basta leer la crónica de Hydacio para comprobarlo.
Ya casi al final de la conversación, cuando pasamos cerca del monumento al fundador de Lugo que hay en la Praza Maior, próximo al Círculo, le pido a Colmenero su opinión sobre él: «La idea es buena, el esfuerzo del Concello elogiable, pero las figuras de la escena ligeramente patizambas… Me gustaría que hubiesen sido diferentes».
Me choca que la Muralla fuese construida más de dos siglos después de la fundación de Lucus y Antonio tiene claro que las invasiones bárbaras, que antes no se habían producido, fue la razón. Nos despedimos tras un pronunciamiento categórico del historiador sobre la rentabilidad de la Muralla desde el punto de vista turístico y económico para la ciudad: «Creo que nos hemos quedado cortos. Hay que difundirla más».
RECUADRO UNO.- Como se creía que en el año 25 antes de Cristo se había producido la fundación de Lugo, el bimilenario de la ciudad se celebró por todo lo alto en 1976, dentro de unas limitadas posibilidades. Pero ahora resulta que no, que Lugo no se fundó cuando se dijo entonces, sino que eso ocurrió un poco más tarde, diez años después, exactamente. Por lo tanto, la celebración de los dos mil años de existencia tendría que haberse producido a mediados de los años 80. Antonio Rodríguez Colmenero lo explica así: «Recientemente han aparecido redentores de la historia de Lugo bastante desinformados. En el año 25 a.C., si Lugo era algo, era un campamento. Suponemos que la fundación fue en el 15/14 por Paulo Fabio Máximo, quien habría acompañado a Augusto en su segundo viaje oficial al noroeste como emperador, fundando personalmente Astúrica. Es lógico que los tres o cuatro monolitos fundacionales que han aparecido se deban a estas datas».
Sobre su afirmación razonada, Antonio Rodríguez Colmenero hace un aviso a navegantes: «Sobran, por tanto, las ocurrencias, por otra parte contradictorias, de aprendices de brujo». Le apunto que últimamente se ha puesto en cuestión que el fundador de la ciudad haya sido Paulo Fabio y vuelve a ser categórico: «Pues que nos digan quién fue entonces. Aunque no dejó ninguna tarjeta de visita, no hay duda del protagonismo de Paulo Fabio».
RECUADRO DOS.- Antonio Rodríguez Colmenero opina que tres cuartas partes del Lugo romano están todavía por descubrir y que de todo lo que hasta ahora ha aparecido soterrado, lo más importante es el Foro. «Sin él sería imposible saber y comprender qué era y cómo era Lugo». El historiador y arqueólogo se atreve también a hacer una clasificación por orden de importancia de los monumentos o restos del Lugo de Roma: la Muralla, el Foro, los hitos fundacionales, la Domus do Mitreo, los mosaicos de las Ruas Armañá y Doutor Castro, San Roque, Santa Eulalia de Bóveda, la necrópolis de la Praza do Ferrol y San Roque, la estela de Crecente y las monedas aparecidas en la época campamental. Colmenero también destaca que «el inicio de las excavaciones sistemáticas en Lugo permitió conocer la vida urbana de las ciudades de Roma en el noroeste. Lugo, en ese sentido, fue pionero y tras él lo fueron otros centros que hasta entonces no habían hecho nada en este sentido». Este reputado experto también considera que se debe seguir con las excavaciones y asegura que de ellas no espera ninguna sorpresa. «Todo es posible para la época, siempre que se relacione con ella». Sobre el cuidado de los monumentos romanos que se conservan en Lugo, Antonio Rodríguez Colmenero dice que «la preocupación de las autoridades se nota, pero los ciudadanos también deben aportar».
———————————————-
TAL DÍA COMO HOY, 8 DE MAYO
Por ANTONIO ESTEBAN
———————————————-
• 8 de mayo de 1943:
ASALTO.- Esta tarde a las nueve y media comenzará en los salones del Casino un asalto-baile que promete verse muy concurrido. A este asalto -escribimos nosotros- no asistirá doña marina Vázquez ni su esposo José Trébole Díaz porque ella acababa de dar a luz un varón que sería bautizado con el nombre de Julio César. Aparte de Julio César, habían nacido en santa María de Bóveda Ángel Abuín Cabarcos y Purificación Silvosa Pérez.
“TENAZAS”.- José Regueiro, más conocido como “Tenazas” deberá comparecer en el Juzgado, sito en Ruanueva 5, en un plazo de q1uince días para prestar declaración.
FABRICA DE MADREÑAS.- Belarmino Álvarez González instalaba una fábrica de madreñas en la parte posterior de la casa número 6 de general Franco, confinando con los almacenes de Demetrio Álvarez.
COMPRA.- Educación y Descanso ha adquirido discos, pesas, jabalinas y pértigas y está construyendo un saltómetro para que sus afiliados puedan practicar deporte.
• 8 de mayo de 1953:
RUTAS TURÍSTICAS- Las grandes rutas turísticas se desvían de Lugo capital y solo por excepción nuestra ciudad aparece en los mapas turísticos. Quizás sea esto porque no hemos sabido organizar los alojamientos ni valorar nuestros monumentos.
GALLEGO TATO.- El periodista critíca duramente a la Compañía de Comedias de Pepita Martín que puso en escena “El alfiler en la boca”. Dice que no pueden representarse obras cuyos papeles no estén, al menos, aprendidos en la forma que requiere la responsabilidad profesional.
NOMBRAMIENTO.- Ramiro Rueda es nombrado, presidente de la Federación Lucense de Atletismo, como secretario, José V. Álvarez Celeiro, tesorero Benito Vázquez Feijóo y contador Jesús García Siso.
ALEJANDRO SANTIN.- El guardameta lucense que defendía la portería de Osasuna le paró un penalty a Molowny en un encuentro amistoso contras el Real Madrid.
LA VIDA ES ASI.- Una gallina, propiedad de Aurelio Lafuente ha tenido pollitos. Uno de ellos nació con cuatro patas y tres alas, pero se encuentra bien y, como diría alguien, hace vida normal.
• 8 de mayo de 1963:
VESPA.- La “Vespa” fue un vehículo de dos ruedas que estaba muy de moda allá por 1963. COLDA era la empresa que las vendía en Lugo a unas diecisiete mil pesetas unidad. Y daba facilidades de pago. Los españolitos que, para estas cosas tenían mucha imaginación decían que la palabra Vespa quería decir: Villaverde Estraperla Sin Pagar Aduana. Villaverde, naturalmente, era el marqués, yerno del generalísimo.
LLUVIA.- A las cinco y cuarto de la tarde y después de estar amenazando desde las tres, estalló una tormenta sobre la ciudad. Fue una tormenta acompañada de aparato eléctrico.
PINTURA.- De un pequeño camión, en la Plaza de Santa María se desprendió un bote muy grande de pintura azul, derramándose por el suelo y como hay gente para todo -decía El Progreso- una serie de simpáticos pasaron por encima de la pintura de un lado a otro, montados en bicicletas y alguno de ellos en un pequeño velomotor.
ÓBITO.- Fallece don Camilo López Pardo, abogado. Había sido alcalde de Lugo y durante su mandato se iniciaron las obras de la Plaza de Abastos.
PREGUNTAS IMPERTINENTES.- Emilio Rozas, en Radio Juventud de Monforte y en su espacio “Miscelánea” se entrevista a sí mismo. Es una entrevista con preguntas impertinentes, a pesar de todo, aunque bien sabido es que, en radio, no hay preguntas impertinentes porque en todo caso, lo que son impertinentes son las respuestas. Una de esas preguntas impertinentes fue: “¿Es usted feliz en su matrimonio?”, Y, otra: “¿Qué opina usted de las personas a las que no le gusta la música?”. Y concluía diciendo que una de las cosas que no soporta es que en el cine, alguien llegue tarde, busque su butaca que está detrás de la de él y lo despeine”.
LUGO HACE 50 AÑOS.- Decía El Progreso que, tal día como hoy, hace 50 años , seguía el tiempo lluvioso y tristón y que los paseos no estuvieron concurridos. Era el ocho de Mayo de 1913.
———————————————————-
APUNTES PARA UNA HISTORIA DE LUGO
Por ANTONIO ESTEBAN
———————————————————-
Periódico “Alborada”. Trece de octubre de 1935.
GITANOS.- Una vecina de Vilares, en el municipio de Orol denunció en el puesto de la guardia civil de Vivero que unos gitanos que habían acampado cerca de su casa le habían robado. Todo sucedió así: mientras una gitana la entretenía durante algún tiempo con el ofrecimiento de enseñarle brujería, ellos, los gitanos, entraron en su casa y le robaron 250 pesetas. El cabo de la guardia civil Ladislao Delgado y los números Daniel Rey y Benigno López persiguieron a los ladrones y los encontraron en Cillero. Recobraron solamente 102 pesetas..
FIESTA DE LA RAZA.- Ayer hubo de todo en Lugo: desfiles, vivas al Ejército, discursos, una velada literario-musical y hasta un saludo de la hija del gobernador civil por los micrófonos de Radio Lugo.
ANUNCIO.- Gran Café “Mercantil”. Extraordinario éxito de Maruja Guerrero, estrella del baile que se presentó en nuestra ciudad con un lujoso vestuario. Arte. Lujo. Moralidad.
OTRO ANUNCIO.- Restaurante “Sol”. Carretera de La Coruña, Letra B, Teléfono 124. Servicio esmerado. Precios módicos.
OBRA DE CARIDAD.- Ramón Gómez era un barraquista que había fallecido a causa de una descarga eléctrica en la Plaza de Santo Domingo. Dejó ocho hijos. “Hasta mañana -decía el periódico- en la administración de “Alborada” se recogerán donativos de cuantas personas deseen contribuir con su óbolo para menguar la desgracia que afectó a su viuda y a sus hijos”.
BANQUETE.- En el Hotel Méndez Núñez se celebró un banquete oficial al que asistieron las autoridades con motivo de la Fiesta de la Raza. Este fue el menú: entremeses variados, ostras de Marín, huevos a la flamenca, pollo salteado, langosta dos salsas, lomo de cerdo asado, tarta “odalisca”, helado sorpresa. Vinos: Soterna gallego, Rioja Alta, Oporto, Macharnudo, champán Moét Chandon, café, licores y habanos. Presidió el banquete el gobernador civil.
VELADA MUSICAL.- En la velada literario-musical, la Banda del regimiento de Infantería abrió el acto interpretando el Himno gallego. Después habló el catedrático Primitivo R. Sanjurjo sobre lo que significaba la Fiesta de la Raza y a continuación se proyectó dos documentales: uno sobre el ferrocarril desde sus inicios y otro sobre la vida de los pájaros.
HOCKEY.- Se jugó un partido de Hockey en el Polvorín entre dos equipos de mujeres: el Ártabro de La Coruña y el Hispania de Lugo. Vencieron las coruñesas por un rotundo 5-0. Por el Hispania alinearon: Blanca, Carmen Amenedo, Enriqueta Calvo, Lolita Montero, María Teresa Iglesias, Maruja Otero, Blanca Iglesias, Lencha, Raquel y Manuela Castro.
COCKTAIL FEMENINO- En esta sección vemos que una colaboradora escribe sobre gastronomía y cuenta cómo se puede hacer una tortilla de camarones, criadillas de ternera, pollo asado, ensalada “Aida”, crema Moka y también como se debe recalentar el pescado. En esa misma sección a “Pilar” que era quien firmaba las recetas, se le consultaba sobre otros problemas, tal como se hacía en la radio moderna con doña Elena Francis, que resultó ser un señor. A Pilar le escribía “una rubia desesperada”, “arrepentida” o “Joan Grawford”, todas de Lugo.
—————————–
CENTRO Y REMATE
——————————–
• CENTRA el diario El País: Franco no desaparece. Ahí continúa ocupando un puesto relevante en las novedades de las librerías. “Hay mucha gente a la que no le gusta porque en España no ha habido una desfranquistización”
• REMATA “Puchilín”, tuitero: “ETA ha desaparecido y Franco vive para Lo País”
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“TOMAMOS más calorías del alcohol que de las legumbres” (Julio Basulto, dietista)
——————–
REFLEXIÓN
——————–
NO me lo puedo creer y supongo que tampoco una mayoría de la gente con cierto sentido común. “Cara de piedra” y su gobierno siguen pidiendo disculpas a los golpistas catalanes por intentar tenerlos un poco controlados de forma legal. El gobierno estaba haciendo lo que tenía que hacer para evitar otro golpe de estado (ahí están sus continuas amenazas de repetir) y sin embargo pide disculpas por haberlo hecho. La bajada de pantalones es de tal tamaño que nada tendría de particular que al final “cara de piedra” se quede embarazado. ¿Será niño o niña o niñe? ¿Serán una rosa o será un clavel?
————-
VISTO
————–
Y pasó esto tan inesperado:
http://www.youtube.com/watch?v=Ikq__lBIQ5s
—————
OIDO
—————
ESCANDALIZADOS se muestran muchos comentaristas y analistas políticos por la primera experiencia de la presencia de partidos de la ultraizquierda e independentistas en la Comisión de Secretos Oficiales, que no ha podido ser mejor ejemplo del disparate. A las primeras de cambio, Rufián que representaba a ERC, nada más salir se fue a contarlo a la TV3. Si solo instalarse en ella ya ha hecho eso, imaginen en cuanto tenga un poco más de confianza.
——————-
LEIDO
——————-
EN el XLSemanal un reportaje titulado “La guarida del algoritmo que piensa por ti”. Dice que Google va a lanzar una nueva versión de su algoritmo. Si el actual ya modela nuestra reputación y condiciona el valor de nuestro negocio y nuestro cerebro, el nuevo, avisan, es mucho más potente. Todos los algoritmos y modelos del universo Google (buscador, mapas, correo…) se ubican en un único repositorio secreto, aunque duplicado para evitar ciberataques, en una decena de centros de datos.
——————————
EN TWITTER
——————————
• NIKKI GARCÍA: La felicidad no tiene nada que ver con ser más o menos inteligente, sino con el manejo controlado de expectativas. Yo, por ejemplo, en los últimos años, lo único que espero al llegar a casa es que queden pistachos.
• EL MUNDO TODAY: Políticos, futbolistas y empresarios empiezan a reunirse en iglús de reciclaje para evitar escuchas y filtraciones:
• CRISTINA CASABON: “No se pensó que la vida del feto estaba más desprotegida que la del obrero o la del negro, quizá porque el embrión carecía de voz y voto, y políticamente era irrelevante” (Miguel Delibes en ABC)
• XAVIER PERICAY: Tal como anda la política española en los aledaños del poder y teniendo en cuenta que la imaginación es libre, uno se levanta cada día preguntándose cuál será la próxima gansada gubernamental. Y maldita la gracia, claro.
• GOSLUM: Todos los líderes separatistas fueron espiados con Pegasus excepto Quim Torra. Torra fue espiado con Payasus.
• MERCUTIO: Este Gobierno estimula la imaginación, fomenta el chascarrillo e impulsa el desarrollo sostenible del choteo. Al menos admitiréis eso, fachitas.
• JORGE BUSTOS: No sé si hay muchos gobiernos en Occidente que para salir de un apuro parlamentario con sus socios informen a bombo y platillo de que su presidente es espiado. El problema de jugar al victimismo táctico es que efectivamente se te considere víctima, pero de tu propia incompetencia.
• COHETE PERDIDO: Me gustaba mucho más a mí mismo cuando no me conocía tanto.
• PETITE: Me parece muy fuerte que cada noche tengamos que dormir. Descansar, vale. Reposar. Relajar un poquito el cuerpo. OK. Pero, ¿estar prácticamente inconsciente durante horas? ¿Hibernar un tercio de tu vida? Un poco exagerado, ¿no?
• QUEVEDO 2.0: Está el tiempo más loco que Don Quijote en un parque eólico.
• SOMOS 3: Acaba de decir una madre que ahora está preocupada por que ha visto que las habitaciones del albergue donde estarán de fin de curso tiene gotelé y que igual es peligroso y pueden hacerse daño. Mira de verdad…
• CLAUSMAN: Pegasus, pide unas pizzas.
• EL MULA: Se puede decir tanto ucranio como ucraniano, depende de si quieres parecer gilipollas o no
• JANO GARCÍA: Medidas aprobadas por el Gobierno para combatir el empobrecimiento generalizado: – Prohibido asociar el color rosa con los juguetes para niñas. – Destinar 20.000 millones de euros a políticas de igualdad. – Impulsar “hogares sin humo”. – Matemáticas con perspectiva de género.
• FERNANDO SÁNCHEZ DRAGÓ: Mi nieta hace la primera comunión dentro de unos días. Voy a regalarle algo de color rosa. En cuanto a lo de las matemáticas… A partir de ahora dos más dos son cuatra. O cuatre.
• JEFF BAILEY: Y lo de los hogares sin humo; ¿significa que se prohíben las chimeneas? Por no hablar de las velas o las barbacoas…
• KARAMANZ: En mi país, ese pequeño cambio se llamó contrato basura: 1) Una vía para que las empresas nunca te pasen a planta 2) Los empleados son desafectados de un día para otro sin indemnización y automáticamente se resetea su antigüedad, cobra desempleo y vuelve Bienvenidos al 3er mundo
• JESÚS DE SOUZA: Fijo discontinuo es la misma mierda que eventual, pero así son felices. A 2 amigos míos les han hecho fijos discontinuos en la NESTLÉ y seguirán igual de puteados que hasta ahora que eran eventuales.
• USUKU: Hoy tengo a 4 empleados forzando el despido porque en verano no quieren trabajar, que prefieren cobrar del paro hasta septiembre. (Que alguno ha tenido la infinita amabilidad de decirlo a las claras para ver si le arreglamos el paro)
• BARACUS BAD ATTITUDE: Yo creo que para los que aplauden ese cambio es porque no lo están entendiendo. Lo que se consigue con ese cambio es devaluar el contrato indefinido.
———————————————-
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
———————————————–
HACE unos días “El álbum de los Lucenses” que Pepe Cora publica en la última página de EL PROGRESO, a Carmela González Ruiz, ilustre sarriana aunque nacida en Madrid, a la que se deben muchas iniciativas sociales y culturales, pero sobre todo la creación de “Meigas e Trasgos”. De esto ya hablaba Pepe en su sección, pero yo voy a referirme a otra historia más íntima. Conocí personalmente a Carmela a finales de la década de los 60 o puede que a principios de la de los 70, pero bastante antes, a finales de los 50 o principios de los 60 ya sabía de ella mucho, porque me había impresionado su belleza. Todo gracias una fotografía obtenida en un barco que viajaba a las islas Canarias. Ella viajaba allí con su marido destinado como médico forense en una de las ínsulas. Tenía Carmela por entonces veintitantos años y en la foto, aparecía con una niña de 7-8-9 años, otra de las pasajeras del barco. Carmela lucía un vestido estampado de mucho vuelo y una pamela blanca para protegerse del sol. Debía hacer en el momento algo de viento, porque el vuelo del vestido ondeaba de una manera especial, como en las películas; era una estampa idílica; de anuncio; a mí a finales de los años 50 la foto me la enseñó aquella niña, cuando me hablaba de aquel viaje a Canarias y de aquella señora tan guapa que había conocido en la travesía. No mucho después, coincidimos en una fiesta de San Juan en La Unión aquella niña (ya más que adolescente), Carmela y yo. Imaginen cuando le enseñamos la foto.
————————————-
RINCÓN DEL LECTOR
————————————–
• CHOFER: ¿Qué dice el artículo 155 del Código Civil?
«Los hijos deben obedecer a sus padres mientras permanezcan bajo su potestad, y respetarles siempre, y contribuir equitativamente, según sus posibilidades, al levantamiento de las cargas de la familia mientras convivan con ella».
¿Alguien me puede decir las obligaciones de la mascota existente en muchos hogares, al pasar a ser considerada perteneciente a la unidad familiar?
RESPUESTA.- No ladrar de noche para no despertar a los niños y, si puede ser, aprender a cocinar algunos platos básicos.
• ROIS LUACES: Bueno, está bien que use el Núñez (Nunez), no solo el apellido materno, supongo que Feijóo en versión informatizada. Aunque me parece un abuso de los samnitas negarle el derecho a usar Feijóo; el suyo -nacido en Casdemiro, Orense, como saben muy bien los que estudiaron, como Otero Pedrayo, en el Instituto que llevaba su nombre -y enterrado en Oviedo- es el “Padre Feijóo”
RESPUESTA.- Lo entendería si ellos lo usasen, pero está inactivo. Es lo del perro del hortelano: ni comen ni dejan comer. Y si supiesen manejar las cosas seguro que algo en limpio hubiesen sacado, que ahora no.
—————————–
COMUNICACIÓN
—————————–
• En televisión estos han sido los programas más vistos del viernes:
1) Antena 3 Noticias 1.- 2,1 millones de espectadores.
2) Antena 3 Noticias 2.- 2,1 millones.
3) “Pasapalabra”.- 2 millones.
4) “El desafío”.- 1,7 millones.
5) “La ruleta de la suerte”.- 1,6 millones.
• Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Antena 3, “Pasapalabra”, 23,7%.
Telecinco, “El Programa de Ana Rosa”, 20,2%.
La 1, Tenis. Partido Nadal-Alcaraz, 17,%.
La Sexta, “Aruser@s”, 16,5%.
Cuatro, “Transporter” (Cine), 7,9%.
La 2, “Saber y ganar”, 7,3%
• El informativo con mejor share ha sido con un 21,4%.
• “Minuto de oro” para “Pasapalabra”; a las 21,04 veían el concurso 2.967.000 espectadores, con una cuota de pantallas del 30,1%
• EL ESPAÑOL: Junqueras se burla del CNI: “Nos espían mucho, pero urnas no pillaron ni una”. En un encuentro de “municipios republicanos” en Reus, el líder de ERC ha dicho que no sólo les vigilan “sino también pegan a la gente que va a votar”, en referencia al 1-O.
• OKDIARIO: Sánchez sopesa prohibir al CNI el uso de Pegasus para apaciguar a Podemos y ERC. La jefa del CNI avisó a Bolaños del riesgo de «robo de información» un mes antes del espionaje a Sánchez. El CNI instó en julio de 2021 al Gobierno de Sánchez a «revisar sus móviles» por los ataques con Pegasus
• THE OBJECTIVE: Argelia se venga por el giro del Sáhara y permite la llegada de cientos de sirios a Almería. La Policía sitúa el comienzo de los flujos migratorios desde el país magrebí poco después de que el Gobierno anunciase su apoyo a Rabat.
• VOZPOPULI: Sánchez tritura la imagen de Bolaños: “La crisis del espionaje le ha venido demasiado grande”. El ministro de la Presidencia, Félix Bolaños, carga con la crisis de espionaje para proteger a Pedro Sánchez. Algunas fuentes consideran que la situación le ha sobrepasado
• EL CONFIDENCIAL: Tensión por los indicios de espionaje. Pegasus entorpece la reconciliación con Marruecos anhelada por Sánchez. La “hoja de ruta” pactada entre el presidente del Gobierno y el rey Mohamed VI durante su visita a Rabat apenas ha arrancado. Las autoridades marroquíes tampoco han abierto aún las aduanas en Ceuta y Melilla.
• MONCLOA: El coqueto Pedro Sánchez saca la chequera para mejorar la iluminación en sus comparecencias.
• ES DIARIO: “Moción de confianza”: Junqueras e Iglesias ya tienen a Sánchez donde querían. El presidente se va a jugar su futuro en su inminente comparecencia en el Congreso para explicar el escándalo Pegasus y su torpe gestión. Y el PSOE va a comprobar hasta qué punto está acorralado.
• REPÚBLICA: Caso Pegasus: La cumbre Sánchez-Aragonès marcará el futuro de la legislatura. Será previa a la comparecencia de Sánchez en el Congreso y La Moncloa quiere ir con la mayor información posible que aún sigue recopilando. Retomar las negociaciones de la mesa de diálogo será una de las propuestas de La Moncloa para reconducir la situación.
• PERIODISTA DIGITAL: Última pifia de Sánchez: El Gobierno reconoce que indultó a los independentistas por ‘interés’. Es “una decisión estrictamente política y que sigue la lógica de la política, que es satisfacer necesidades públicas”, alegan para justificar el perdón.
• LIBRE MERCADO: Las mentiras de Calviño al descubierto: los gasolineros se endeudan mientras el Gobierno se forra en impuestos. Calviño culpa a las estaciones de servicio de la subida de precios de los combustibles e insinúa que se quedan con la subvención de los 20 céntimos.
• LIBERTAD DIGITAL: Moncloa rehúsa comentar las acusaciones de Asens tras sugerir que Marruecos ha chantajeado a Sánchez. El portavoz de Unidas Podemos cree que los 2,6 gigas podrían haber servido para “hacer chantaje” al presidente.
• EL CIERRE DIGITAL: Los límites de las apps de citas: Una aplicación sin control con fines ociosos y ahora delictivos. Se utilizan para estafar a otros usuarios, ofrecer ventas de sus negocios, conseguir suscriptores y hasta ofrecer planes de hipotecas.
• EL DEBATE: Barómetro de encuestas El Debate: Feijóo va ampliando su ventaja mientras Sánchez huye de un adelanto electoral. El PP, superada su crisis interna, va distanciándose de un PSOE estancado. La recuperación de los populares frena el ascenso de Vox, que aun así sigue en niveles altos.
——————————————————
LA RUTA MANOLA-BONIFACIO-PIOLINA
——————————————————
PASEO con Toñita. Noche agradable de primavera con cielo despejado y 12 grados de temperatura al borde de las 24 horas.
————————
FRASES
———————-
“La belleza gira en torno a la sola personalidad, al individuo” (Spencer Tunick)
“Somos más sinceros cuando estamos iracundos que cuando estamos tranquilos” (Cicerón)
———————
MÚSICA
———————
Oscar Benton con “Bensonhurst Blues”, donde se demuestra la importancia de las imágenes que hoy respaldan muchos temas musicales:
http://www.youtube.com/watch?v=I8SO5lHYUt0
———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
SOL la mayor parte del día y temperaturas veraniegas, sobre todo al sol (se rondarán los 30 grados). A la sombra, las extremas previstas son:
• Máxima de 26 grados.
• Mínima de 8 grados.
8 de Mayo , 2022 - 3:37 am
Sr Rivera
Pública UD, en el apartado Leído este texto:
En el XLSemanal un reportaje titulado “La guarida del algoritmo que piensa por ti”. Dice que Google va a lanzar una nueva versión de su algoritmo. Si el actual ya modela nuestra reputación y condiciona el valor de nuestro negocio y nuestro cerebro, el nuevo, avisan, es mucho más potente. Todos los algoritmos y modelos del universo Google (buscador, mapas, correo…) se ubican en un único repositorio secreto, aunque duplicado para evitar ciberataques, en una decena de centros de datos.
Ya que UD lo da por leído, y entendido, le agradecería que me lo aclare… En verdad, con saber qué es un algoritmo ya me sentiría agraciada.
8 de Mayo , 2022 - 10:46 am
El estudio de la Historia debería dejarse a historiadores independientes, narrar o citar solo una parte, ineludiblemente lleva a la confrontación, porque citar solo las de un bando, como las sanguinarias sacas de Madrid o los paseos, olvidando que en toda guerra, especialmente en las civiles existen páginas de enfrentamiento salvaje, brutalidad y ferocidad, no borra actos vergonzosos de otros que no llevaban alpargatas precisamente, como pueden ser las soflamas llenas de odio de Queipo de Llano en Radio Sevilla, de las que citaré solo una sobre las mujeres incitando a las violaciones: “Nuestros valientes legionarios y regulares han enseñado a los cobardes de los rojos lo que significa ser hombre. Y, de paso, también a las mujeres. Después de todo, estas comunistas y anarquistas se lo merecen, ¿no han estado jugando al amor libre? Ahora por lo menos sabrán lo que son hombres de verdad y no milicianos maricas. No se van a librar por mucho que berreen y pataleen”.
https://www.youtube.com/watch?v=n4w20m0jsWkO
O la columna de la muerte en Extremadura, que la historiografía oficial posteriormente siempre negó, a pesar de las declaraciones de Yagüe al periodista estadounidense John T. Whitaker para el New York Herald: “Por supuesto que los matamos. ¿Qué esperaba usted? ¿Iba a llevar cuatro mil prisioneros rojos conmigo, teniendo mi columna que avanzar contrarreloj? ¿O iba a soltarlos en la retaguardia y dejar que Badajoz fuera roja otra vez?”.
Que decir de nuestro Mengele, Vallejo-Nájera y sus “experimentos”, en su obra más famosa “Eugenesia de la Hispanidad – Regeneración de la raza”, sostenía que la degeneración de la auténtica raza española a la que identificaba con la aristocracia, el militarismo y el catolicismo, había comenzado a degenerarse durante la Segunda República, y que era necesario recuperarla : ”la degradación de la raza hispánica debida a la existencia de un “gen rojo”, “Mientras subsistieron los hidalgos, templo de la caballerosidad, redoma continente de esencias y virtudes patrióticas, contaba la raza con una fuerza de reserva.
Absorbidos los restos de la pequeña nobleza por la burguesía engendrada por una democracia aplebeyada, el instinto de adquisitividad hipertrofiábase en perjuicio de cualidades ancestrales excelsas. El fenotipo amojamado, anguloso, sobrio, casto, austero, transformábase en otro redondeado, ventrudo, sensual, versátil y arribista, hoy predominante. Tiene tan estrecha relación la figura corporal con la psicología del individuo, que hemos de entristecernos de la pululación de Sanchos y penuria de Quijotes”.
8 de Mayo , 2022 - 13:35 pm
Que razón tiene usted D.Grillo. Me gusta au reflexión. Me gustaría recordar, que en Galicia no existió la guerra como tal, no hubo bombardeos ni enfrentamientos directos, pero si hubo represión. Más de 10.000 personas, maestros, médicos, alcaldes, concejales, sindicalistas, obreros, fueron asesinados, sin juicio previo. En Lugo, ejemplos hay para dar y tomar.
A mí, lo que me enfada, es el blanqueamiento de un régimen dictatorial, que algunos hacen por aquí. A mi me da mucha pena.
8 de Mayo , 2022 - 14:01 pm
Triste por la muerte de Manolo Jato, uno de los mejores entrenadores de baloncesto de Lugo, sino el mejor. En el más alto nivel entrenó a La Casera y al Breogan, aparte de varios equipos en Lugo en sus primeras etapas.
Trabajaba con mi Padre en las oficinas de administración que la Caja de Ahorros de Lugo tenía en Juan Montes. En mi etapa en los P.P. Franciscanos fue entrenador de Baloncesto en el colegio, a mí en concreto y a mis compañeros nos entreno durante cuatro años. Hacíamos sistemas que ni hacía ningún equipo de nuestra categoría, era muy exigente y nos ponía a caer de un burro con facilidad. En esos cuatro años fuimos tres veces campeones provinciales. Los partidos solían ser los sábados por la mañana y Manolo trabajaba. Esos días antes del partido yo me acercaba a la oficina y me daba en una hoja las instrucciones generales para el partido.
En uno de estos años, en concreto el último que me entrenó, fuimos a jugar una final a cuatro a Sarria, tras ganar el primer partido creo recordar que al Martínez Otero De Foz a continuación jugaba nuestro a priori rival más duro la el colegio Público de la Aneja, nos sentó en la grada y en el primer cuarto viendo como jugaba nuestro en teoría y al final en la práctica rival para la final nos dio cuatro indicaciones para desarrollar en el partido que nos dieron la victoria en la final.
Aquello para nuestro grupo fue un gran éxito, el pabellón de Sarria estaba prácticamente lleno fue una experiencia que no se olvida.
Un abrazo para sus hijos.
8 de Mayo , 2022 - 16:18 pm
Abro la edición en papel del Projreso, LUjo de mis domingos cuando bajo a Santa Cruz por flores en “Alba” o por Lemon Cake en “Rafa Gelato” y me encuentro en la página 7 con un nuevo capítulo en el relato del Untamiento Lucense y La Fábrica de La Luz.
Mi neuronar reacciona al instante, al ver una nueva petición de fondos a la UE, esta vez para darle uso turístico por medio de la enogastronomía con actividades para lelas , descartando producir energía.
¿Quieren hacerle la incompetencia a Don Alberto y demás colegas, mientras evitan el cogollo que el propio nombre indica, Fábrica de la Luz, desechando turbinas?.
Aún no hace mucho, alguien muy cercano recordaba sus veranos en Las Islas, cuando no estaba popularizado el veraneo en costa. Un paraíso para todos los que hemos conocido la experiencia, siempre, siempre, La Fábrica de la Luz en medio regulando las aguas, para que tanto en su caneiro como en el FLUvial no faltase líquido para máquinas y humanos.
Hace falta carecer de gen Lucense o de voluntad de adquirirlo, para apagar las LUces y más en esta época, donde por tierra mar y aire se dan Voltios por todos los caminos posibles para buscar los Amperios.
Repito no estar extrañado de que la idea parta de quienes le colocan un festival a los prados vecinos de A Cheda y teniendo ese nombre a mano, lo obvian para titularlo Caudal Fest. Km0,¿ de nuevo?, como solo puede permitirse una administración incompetente gracias al dinero público.
Y no hace falta ser del equipo contrario para darse cuenta . Solo ser un cabezolo del Chapuzo que vivió niñez y adolescencia aguas arriba y abajo de aquellas turbinas, desarrollando branquias y aletas que le permitieron vivir entre sus algas.
8 de Mayo , 2022 - 16:26 pm
Por lo demás, de momento, res mes que esperar a mañana, para ver si nos dejan ver pasado mañana con optimismo para tomar el Ribadeo e ir a escuchar como le llaman Plaza Mayor* a La Plaza de España.
* No tengo nada en contra, que no sea la asociación existente en mi neuronar entre Plaza Mayor solamente del telón de Grelos hacia Madrid.
8 de Mayo , 2022 - 16:29 pm
¡Ah, cuánto me gusta la primera línea de lo que nos dice don Grillo! Yo no entiendo mucho de eso, pero sí me parece que la Historia es una narración. Aunque me cuesta más saber lo que es un historiador independiente. ¿Qué es un historiador independiente? ¿Quién determina su independencia? ¿Independiente de qué?
(¡Qué lío! ¡Lo que es no entender! Esta misma tarde me pongo a buscar en la WK, como don Rois, a ver si encuentro la piedra filosofal).
8 de Mayo , 2022 - 20:16 pm
Tienes que saber, querido Paco, que este humilde ochopatas borda los arroces de marisco. La técnica la he ido perfeccionando poco a poco. Lo último que he incorporado es la salmorreta alicantina y ya he conseguido la proporción mejor entre ñora y tomate. Vas a tener que esmerarte aunque no dudo de que lo conseguirás.
8 de Mayo , 2022 - 20:23 pm
A MANOLO JATO (D.E.P.).
Como exbaloncestista lamento profundamente la pérdida de este gran entrenador de baloncesto.
Aunque a mí no me entrenó personalmente, lo vi entrenar al Breogán cuando yo jugaba en La Casera como rivales y veía los partidos del Breogán.
El baloncesto de Lugo le debe mucho a Jato, así como también a otros entrenadores que han entrenado durante muchos años a varias generaciones de niños y jóvenes en las décadas de los 60 – 70. Por ejemplo a mí me han entrenado JASA (J. A. Santiso), J. Quiñoá, Pepe López, Luis Devasa…
Yo personalmente guardo muy buenos recuerdos de todos ellos, pues me han ayudado a ser mejor jugador y mejor persona.
Algún día nos encontraremos todos en la “otra vida” y seguiremos jugando a este deporte tan maravilloso que es el baloncesto.
Mi más sincero pésame a la familia de M. Jato, amigos y allegados.
8 de Mayo , 2022 - 20:36 pm
Como bien definía Jean-Baptiste le Rond d’Alembert «La guerra es el arte de destruir hombres, la política es el arte de engañarlos».
“Divide y vencerás” es uno de los uno de los principios de estrategia bélica más antiguos y citados en la historia. Pero no es el de la guerra el único campo al que cabe aplicarlo
Unamuno confesó que le había tocado llorar al ver enrojecer España con la tragedia de la sangre derramada.
Solo hay una verdad incuestionable y es que aquellos que participaron o fueron atrapados en la vorágine del odio cainita que permanecen en la memoria familiar, están ya en los cementerios y fosas comunes, allí donde cesan las discusiones. Tumbas calladas, sin ruido, ni un solo sonido y a los muertos nadie les preguntó si eran de derechas o de izquierdas, quien era religioso o laico.
Descansen todos ellos en paz.
https://www.youtube.com/watch?v=S49ui-S-a2c
8 de Mayo , 2022 - 21:00 pm
Me explico don Rigoletto, aunque su sentido del humor no le permita decir que lo entiende perfectamente, con el fin de amonestarme delicadamente.Graciñas.
Mi parecer, que solo es mio, y puedo estar en un error, se refería a historiadores imparciales, (esa es la palabra que debí utilizar quizá, Usted me disculpará), basados en datos fidedignos fehacientes y veraces, (con perdón por tanto sinónimo), y no se escoren descaradamente hacia uno de los dos bandos.
Creo que, en este caso, existe información y documentación suficiente para ser consultada.
8 de Mayo , 2022 - 22:15 pm
MI MAS SENTIDO PÉSAME A LA FAMILIA DE MANOLO JATO. DESCANSE EN PAZ. Y REFERENTE A LA LLAMADA EQUIVOCADA QUE TE HIZO EL PINTOR JULIO GARCÍA GESTO, BUEN AMIGO MÍO, QUE EFECTIVAMENTE VIVE EN CURROS ENRÍQUEZ 28. FUE EL DUEÑO DEL BIANCO DE CALVO SOTELO….
8 de Mayo , 2022 - 22:41 pm
Ahora sí lo he pillado, don Grillo: historiadores imparciales, que no tienen sus partes. Ya. Objetivos, porque tienen objetos. Sí.
Datos fehacientes (en gallego, fefacentes). Pero es que yo entendía que la Historia no es la sucesión de sucesos (datos, hechos, acontecimientos) sucedidos sucesivamente, sino la interpretación de esos datos. Claro, y al interpretar, pues cada uno echa su cuarto a espadas o arrima el ascua a su sardina o, sencillamente, mira por un cristal diferente.
Si cuando hay un accidente de tráfico aparecen tantas versiones (visiones) como testigos, ¿qué no ocurrirá con las causas o las consecuencias de el estallido de una guerra? Y es porque cada uno cuenta las cosas a su manera. Siendo así la dificultad de delimitar los acontecimientos, ¿qué sucederá a la hora de interpretarlos?
Signore mio, piacere.
9 de Mayo , 2022 - 22:34 pm
Estoy seguro que el libro del profesor Julio Reboredo sobre López Pérez, avalado por el Señor Rivera como una joya bibliográfica, será una crónica de lo más imparcial y bien interpretada. Impaciente estoy para poder leerlo.