EL CÍRCULO SE REINVENTA

ME parece una buenísima noticia. El Círculo se reinventa para realizar muchas actividades propias, fuera de las que eran habituales, y paralelamente aumentar el número de socios e ingresos fuera de las cuotas mensuales.
Teniendo con mucha diferencia las mejores y más céntricas instalaciones para actividades artísticas, culturales y lúdicas, es preciso sacarles el partido adecuado. Y para eso se confecciona un plan que en la próxima temporada se va a poner al 100% en práctica. De momento ya hay un ensayo: a mediados del próximo mes de junio, creo que el viernes 17 de junio, va a actuar en el Salón Regio el humorista y actor Carlos Blanco y además de los socios, podrá asistir el público en general previo pago de la entrada correspondiente (en este caso me parece que serán 15 euros). ¿Y los socios? Pues lo socios también tendrán que pagar, pero mucho menos. Esa será su gran ventaja. El espectáculo sería menos asequible o imposible si solo se hiciese para socios. Con la fórmula de admitir público no socio, la financiación será más fácil.
P.
—————————-
EL PRIMER PASO
—————————-
ESTE es el primer paso que da la Directiva del Círculo para tantear si en el futuro se podrían hacer cosas más ambiciosas. La capacidad, la situación y las condiciones del Salón Regio dan para pensar en actividades lúdicas importantes. Y si la cosa funciona es muy probable que a lo largo de los meses de “temporada” (de octubre a mayo) se puedan dar allí espectáculos de primera línea.
————————————–
ESCAPARATE BREOGAN
————————————–
ANTES de iniciarse la Liga 2021-22, cuando algunos se extrañaban de que un jugador de la calidad de Musa viniese al equipo lucense, escribí aquí que el del Breogán podría ser un buen escaparate para que, si el jugador valía de verdad, se revalorizase. Me quedé corto: no sólo se ha relanzado a Musa, convertido hoy en el jugador más reconocido de la competición española, y también en uno de los más valorados de las europeas, sino que se ha producido un efecto mariposa y todos, TODOS, los que defendieron los colores lucenses la pasada temporada han subido su cotización, algunos de forma muy considerable. Solo a uno de los nombres que integraron la plantilla al inicio de la competición le ha ocurrido lo contrario. Me refiero a Paco Olmos, que fue entrenador en los comienzos y al que su huida le salió al revés de lo que esperaba.
P.
——————————
LA CRUZ Y LA CARA …
——————————
… DE lo que ha pasado al equipo lucense en la temporada, es que la inmensa mayoría de la plantilla se irá a otros equipos, mejorando mucho sus condiciones económicas, pero también que aquellos menos conocidos que quieran hacer carrera van a tener al Breogán como unos de los equipos en donde más y mejor van a darse a conocer. El escaparate está preparado para recibirlos. Renovación casi total, pero vamos a ser optimistas y a esperar que vengan muchos tan buenos, o casi, como los que se van a ir.
—————————————-
DE SANGENJO A SANXENXO
—————————————-
LA polémica está servida. Tras lo de ayer sobra la toponimia de la villa marinera de Pontevedra, los lectores de la bitácora opinan:

• RIGOLETTO: DON PACO, yo quisiera, con permiso de usted, apelar la inapelable majadería de esos de de onda no sé cuántos, conforme a los cuales la traducción de Sanxenxo al castellano es Sangenjo. Pues mire, va a ser que no, porque la traducción a la lengua de Cervantes es San Ginés. Sangenjo y Sanjenjo no significan nada ni en gallego ni en castellano y son fruto de la castellanización que en determinados momentos del pasado se hizo mediante los secretarios de ayuntamientos o de la Guardia Civil, cuerpos ambos muy meritorios, pero no duchos en traducciones.
• CHOFER: Non é por amolar pero San Xen Xo da más con el nomenclator callejero que nos espera en cuanto vuelvan abrir San Gay.
Pero se te ha escapado parte de la actualité de la societé, Paco . Porque ¿se podrá seguir apellidando Lage el autor argentino del vestido que llevaba la Reina Leticia con motivo de la visita del Emir de Qatar?. Hijo de un sastre de Taboada del que aprendió el oficio y por tanto LUcense de Buenos Aires, de momento nadie le llama Laxe.
Por incierto, hablando de Qatar nunca tener gas.es calló tantas bocas.
• ROIS LUACES: Herrera, en la radio, se ha marcado un Sanxenxo muy bien dicho, con la -xe bien sorda y bien marcada, después de decir también Sanjenjo.
• EL OCTOPUS: Paco, eres un provocador. Supongo que el Josemi R. Sieiro va a tomar los churros, en Madrid, a la famosa chocolatería de Sanjenjo. Ejercicio para fodechinchos: Hoxe, en xexún, viaxei con Xavier a Sanxenxo xa que quixen chegar cedo a xuntanza da que fala o menxaxe de nunca xamais e deixando ao marxe outras esixencias xeradas de urxencia. Despois leerei unas páxinas da triloxía que nos deixou o Domingo Villar e que, de algún xeito, deixa orfos a un montón de xente que amamos a nosa terra. Descanse en paz.
• ANUSKA: Sr. Rivera, no estoy de acuerdo con Josemi Rodríguez Sieiro ni con Vd., que considera inapelable el razonamiento del vigués. Lo aceptaría si Sanxenxo se tradujera al español como San Ginés, nunca como Sanjenjo, una aberración, una denominación que procede de los tiempos en que el gallego estaba mal visto por la clase política dominante.
• LUCENSE 2: Es de esperar que todos esos defensores que le están saliendo a Sanxenxo reciban la habitual subvención de la Xunta de Galicia y opten al premio de la Mesa de Normalización Lingüistica.
¡¡Facedes ben!!
¡¡Todo pola pasta!!
• RIGOLETTO: La clase política dominante no era el problema (los políticos no son una clase sino acaso un estamento); el problema era la clase social bien pensante.
Yo no me considero digno de las subvenciones que han propuesto más arriba, puesto que no defiendo un topónimo u otro, sino que hablo de conocimiento de causa (Sanxenxo no es en castellano Sanj/genjo, sino San Ginés; A Coruña sí es La Coruña y Ourense Orense). En cuanto a lo demás, por mi como si le llaman Pedrito; pero si se deciden a explicar el porqué, es conveniente que no digan tonterías.
——————————————
CRÓNICAS MADRILEÑAS (16)
—————————————–
HACIENDO balance de este último viaje a Madrid me encuentro con la relativa sorpresa, de que a pesar de que para mí, como buen provinciano que la conocí en su época dorada de los años 60-70, la Gran Vía sigue siendo el lugar más icónico de Madrid, en este viaje no la he pisado. Ni estuve en El Corte Inglés, que es visita casi obligada para el provinciano; ni en la FNAC (lugar ideal para ver discos y libros), ni en Primarc (esa tienda de baratillo en la que siempre encuentro algo que me interesa)
En esta ocasión me olvidé de la Gran Vía, que ha conseguido sintonizar el Madrid castizo (hay hasta una zarzuela dedicada a ella), con el más moderno de los grandes musicales, que la han convertido en una especie de Broadway a la europea en donde se pueden ver los mejores musicales del mundo con producciones tan buenas y cuidadas como las mejores de Nueva York. La próxima vez que viaje a Madrid no me olvidaré, sería un ingrato por olvidarme de los buenos ratos que pasé en sus comercios, en sus locales de hostelería, en sus hoteles y en sus discotecas, que por cierto me parece que ya no queda ninguna allí.

——————————
PLANTÓN AL LUGO
——————————
EL entrenador del C.D. Lugo deja el equipo y lo explica:
“Me voy por desgaste. Mi ciclo aquí ha terminado”.
No es el 100% verdad; se va sobre todo porque ha tenido una oferta mejor de un equipo con más posibilidades. Y también un poco harto de la directiva.

————————————————–
TAL DÍA COMO HOY, 20 DE MAYO
Por ANTONIO ESTEBAN
——————————————————
• 20 Mayo 1943:
CONCIERTO.-Tal día como hoy, el Circulo de las Artes se pone en contacto con el pianista Leopoldo Querol para que dé un concierto en la Sala de Columnas , el 29 de Mayo.
OTRO CONCIERTO. En la emisión de sobremesa de Radio Lugo dio un concierto el catedrático de Lengua y Literatura don Rafael Pérez Gómez.
GRAN TEATRO,- Muy pronto presentación de la compañía de Comedias de Társila Criado con la primera actriz Carmen de Lucio.
TRABAJO.-Para trabajo en esta ciudad se necesitan oficiales de modista bastante adelantadas y con suma urgencia.
MULTAS.- Son multados con 25 pesetas por viajar sin el consiguiente salvoconducto, Eva Martínez Fernández, con residencia en El Polvorín y José Castro Trigo de carretera de La Coruña,12.
ACADEMIA.-La Academia Galicia de los Hermanos Maristas abre la matrícula para los próximos exámenes.
NIÑERA.- Se necesita niñera para casa de familia numerosa. Informes en El Progreso.
FOLLETON.- Mañana comenzará a publicarse en El Progreso la vida de Nicomedes Pastor Díaz.
• 20 de mayo de 1953:
NOTICIA.- Se recibe en El PROGRESO la siguiente noticia: “Ha fallecido don Dámaso Berenguer, conde de Xauen. Don Dámaso estuvo en Lugo el 29 de junio de 1930 para la inauguración del Hospital de Santa María. Este Hospital fue iniciativa del canónigo don Teolindo Gallego. Don Ángel López Pérez logró muchos donativos. Alcanzaron la cantidad de 600.000 pesetas.
FERIA.- Hoy quedará reunido en la Explanada de la Estación el ganado que Lugo presentará en la Feria del Campo en Madrid.
CINE.- Ha sido sancionada una empresa cinematográfica lucense por no Proyectar el NODO.
PLAZA.- Se incrementa en una Plaza el encargado de evacuatorios. Pueden presentarse únicamente personas de sexo femenino, que acredite llevar más de cinco años de servicio.
• 20 de mayo de 1963:
ACCION CATOLICA.- Doña Margarita Mediero de Fernández Ortas, de Accion Catolica, dio una conferencia por Radio Lugo. ¿El tema? “Nuestros hijos”.
ACCIDENTE.- Tras un accidente casual fue atendida en la Casa de Socorro Amelia Camaño de 32 años, soltera, domiciliada en la calle del Carmen. Resultó con una herida en un dedo del pie derecho.
CINE.- Se estrena en el Gran Teatro ” Esplendor en la yerba” con Warren Beatty y Natlie Wood. Es un filme de Elia Kazán. Dice el crítico de El PROGRESO que se trata de una obra endeble y que Kazan se ha estancado. De todas formas, el argumento de la película mereció un “Oscar” en 1962.
DEPORTES.- El Lugo, con toda justicia, es eliminado por el Algeciras que lo derrota en nuestra ciudad por 0-2. La afición, ejemplarmente, animó a sus jugadores y aplaudió a los andaluces.
RECORD.- El lucense José Luis Martínez bate el record nacional de martillo con 15,83.
ANDARINES.- Andarines lucenses. El próximo miércoles harán la marcha Lugo-Becerreá- Lugo. Trataran de hacerlo en 15 horas.
PESCA .- En el lugar conocido como aceña del Rey Chiquito, Jesús Rodríguez Regueiro pesca, alrededor de las 8 de la tarde , una trucha de 5 kilos 100 gramos. Había bajado al rio en compañía de Dámaso Díaz Corredoira que le ayudó a sacarla.
INUNDACION.- El salto de la Fornaza de130 metros de altura inundará Navia de Suarna. En un principio se había hablado de dos saltos y respetar la villa. El lago artificial del embalse inundará zonas de gran riqueza.
FAMILIA NUMEROSA.- Obitó doña Eulalia Hidalgo Diaz, viuda de Saavedra. Tenía 12 hijos: Carmen, José Antonio, Emilia, Aurora, Ángela, María, Dolores, Pilar, Mercedes, Asunción, Albina y Antonio.
———————————————————
APUNTES PARA LA HISTORIA DE LUGO
Por ANTONIO ESTEBAN
———————————————————
Periódico Alborada. 23 octubre 1935
CHISTE- ¡Qué coqueta es Juliana y cuántas locuras comete…!.Parece mentira que a su edad no tenga la muela del juicio.- Si la tiene, pero es postiza.
ANUNCIO.- EL NORTE Compañía Anónima de Seguros. Fundada en 1840. Delegado Ramón Varela en Plaza de Fermín Galán, 5 bajo.
TIEMPO.- Estos días el tiempo es el característico de nuestra ciudad. Mucha humedad y poco sol.
POLITICA.-Todo el partido radical de Lugo se ha pasado a las filas de la Unión Republicana que acaudilla Martínez Barrio. Ya sabemos que son muchos los que alumbran una vela a Dios y otra al diablo.
ASESINATO.- Aparece en un alpendre de Pigara, estrangulado, Domingo Castro Paz, casado, tabernero de 45 años. Han sido detenidos los hermanos del muerto, Juan y Manuel y Manuela Martínez Paz, viuda y su hijo Antonio Castro Martínez cuñada y sobrino
GRAN CAFE MERCANTIL.- Presente a partir de hoy la actuación de un gran tenor.
BICCICLETAS.- Las bicicletas BH obtienen el primer premio en la vuelta ciclista a España.
ROBO.- Francisco Ameijide presenta una denuncia por el robo de un traje valorado en 100 pesetas.
——————————-
CENTRO Y REMATE
——————————-
• CENTRA Ángel Escribano Mar (se define como Feminista, socialista, republicana, agnóstica) que escribe: “Quienes creemos que una canción que invita a prostituirse enseñando el culo no somos moralistas, sabemos que la imagen y el mensaje no son inocentes, ahora tenemos esta letra vomitiva en todas las emisoras y las niñas quieren ser Chanel y no investigadoras, vamos bien!
• REMATA la tuitera María Blanco: Las niñas no quieren ser científicas por culpa de Eurovisión
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“ESOS miserables profesores que (en Cataluña) se dedican a espiar en que lengua hablan los alumnos en el recreo son canallas de tercera división” (Luis del Val, periodista)
——————–
REFLEXIÓN
——————–
LA señorita Pedroche, sin que esto sea imprescindible para transmitir las campanadas de Fin de Año, lleva muchas ediciones haciéndolo muy ligera de ropa. Nada que objetar y además recibes los elogios generalizados de las feministas radicales que lo ven como una forma de empoderamiento.
La cantante y bailarina Chanel actúa en Eurovisión con una vestimenta imprescindible para poder moverse como tenía que hacerlo, pero muchas feministas radicales la ponen a caldo.
¿Me lo explican?
————–
VISTO
————–
DICEN que este de Granadilla (Cáceres) es el pueblo abandonado más bonito de España

http://www.youtube.com/watch?v=iFuBiIdrv38

—————
OIDO
—————
MENOS en la Cadena que todos ustedes saben, en todas las demás (COPE, Onda Cero y eSradio), han puesto a “cara de piedra” como hoja de perejil, por su ataque denigratorio a las fuerzas de seguridad del estado. Lo de llamarles “piolines” le ha supuesto al bocachanclas una serie de calificativos e insultos sin límite de cantidad y “calidad”. Especialmente duro ha estado Jiménez Losantos; escuchándolo daba la sensación de que había hecho una recopilación de todas los “piropos” posibles y se los había soltado juntos en su programa al “sicópata de La Moncloa” (este fue uno de los suaves)
——————-
LEIDO
——————-
CYRILLE Vigneron, CEO de Cartier, al EPS:
• “Las cosas útiles casi nunca nos hacen felices”
• “El futuro no son los smartwatch. Hacemos relojes que están conectados con el corazón, no con el móvil”
• “La gratificación inmediata es el verdadero problema en nuestros hábitos de consumo actuales”
——————————
EN TWITTER
——————————
• ANITA NOIRE: A las que estáis dando la brasa con el feminismo y Chanel: “Paso total de vosotras, me aburrís”
• LUIS SANZ IRLES: Elevar a Chanel a categoría: lo Chanel. (A despecho de «las beatas neofranquistas de la pseodoizquierda»).
• JUAN MÁS: Lo de Chanel es notable, que diría Rajoy: ha conseguido que todos la respalden sin hacer las paces. Los progres la defienden de los fachas, los fachas de los progres: al consenso por la confusión. Es el mayor talento político desde Suárez.
• EL PUNTUAL 24H: Unidas Podemos pedirá explicaciones a TVE sobre la actuación de Chanel en Eurovisión por enseñar la bandera de España
• JESÚS MEDINA: Yo creo que esta noticia es falsa. La bandera de España la han puesto hasta ellos en el tweet de apoyo a Chanel Terrero … Y algunos de sus votantes les han puesto a caldo por apoyarla porque dicen que la canción es machista y que va vestida de torera.
• OLGA RUSU: ¿Cómo mejorar las condiciones laborales? Consiguiendo que haya más trabajo que trabajadores
• AL CABRONE: A los gobiernos les encantan las pandemias y las guerras. Les dan poder para crear leyes, instituciones y mecanismos que de otra manera no podrían, todo para controlar a la población y volverla dócil y aborregada.
• BOQUI EXTREMO: El trabajo de los funcionarios de prisiones consiste básicamente en mantener el infierno a temperatura ambiente por una mierda de sueldo.
• DOCTOR TRICORNIO: Manteros reconvertidos a diputados autonómicos, etarras ocupando escaño en parlamento español, golpistas cortando el bacalao en el CNI, comunistas en la vicepresidencia, FACUOS actuando como censores del reino, un psicópata de presidente… España: la nueva tierra prometida
• JORGE BUSTOS: En algún laboratorio académico poco ventilado el movimiento feminista desarrolló una cepa autoinmune y se empezó a atacar a sí mismo. Decidió que la emancipación de la mujer había llegado demasiado lejos.
• MARCOS ONDARRA: Acabo de descubrir el término “pornificación”, y pienso en lo que decía el otro día: he estudiado en un colegio ‘de curas’ y puedo asegurar que no me dieron ni la mitad de la turra puritana y moralizante que dan hoy día algunas feministas.
• CRISTIAN CAMPOS: Todas las indemnizaciones que los tribunales decreten para las empresas cerradas ilegalmente por el Gobierno deberían ser costeadas por el PSOE y Podemos. Porque la alternativa es que las paguemos por partida doble sus víctimas, es decir los ciudadanos.
• JULIO LABEREGUI: Si les cuento todas las que han cerrado en el País vasco.”Oh laaaaaa”
• MAR DÍAZ: El Ministerio de Igualdad no va de conseguir igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres, cosa que ya garantiza desde 1978 el artículo 14 de la Constitución Española. Va de destruir la identidad femenina, la masculina y los valores de familia. Hay que luchar contra esto.
• JOSÉ LUIS TIVI: La culpa es de la pandemia o de Putin pero, por alguna razón que no saben explicarnos, nosotros seremos los últimos en recuperarnos económicamente…
• CABEZA BORRADORA: Supongo que Franco y VOX también tendrán la culpa. Y los conquistadores. Y Pelayo.
• GREGORIO LURI: Cuando un antropólogo os asegure que todo se originó en el neolítico (o en cualquier otra época remota) y que todo estaba ya allí, recordad que hay algo fundamental que falla en estas palabras: en el neolítico no había antropólogos.
• TEODORO LEON GROS: Pues no vi Eurovisión, no vi la clasificación, no sé si las gallegas hubieran quedado últimas o qué hubiera hecho la canción de las tetas, pero vaya si me alegra que queden en su sitio todos los idiotas que inundaron esta red con sus miserias contra la representante de España.
• RAQUEL GODOS: Españoles que no habéis vivido en el extranjero. No tenéis ni la más remota, ni la más remota idea del tesoro que es la sanidad pública española. No la dejéis caer… cualquier otra cosa es el desastre.
• CONVIVENCIA CÍVICA CATALANA: Ni un solo colegio privado de élite de Barcelona aplica la inmersión en catalán. Qué raro que la élite no quiera para sus hijos el “modelo de éxito”.

———————————————-
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
———————————————–
ANTES de seguir escribiendo sobre el Hotel Mindanao y lo mucho que ha tenido que ver en mis viajes a Madrid de los años 80-90, debo decir que el Hotel ya no existe y que en su amplio y céntrico edificio ha sido convertido en un bloque de apartamentos de lujo. Pero eso nada tiene que ver con los muchos y buenos recuerdos que tengo de él. Además de pernoctar allí muchas veces, también muchas asistí a fiestas que tenían por escenario sus salones. La mayoría tenían que ver con Galicia u organizadas por gallegos. En su restaurante, no caro, he comido y cenado, siempre menús de cocina muy normal. Y en la zona destinada a estar, era habitual encontrar allí a Emiliano Revilla, el empresario que había sido secuestrado por ETA a finales de los 80. Revilla vivía y creo que sigue viviendo en un edificio, a la entrada de la calle San Francisco de Sales, en la misma acera en la que estaba el Mindanao y muy cerca del entonces hotel. Tenía allí una tertulia y muchos días lo he tenido a pocos metros. A pesar de que les estoy hablando de tiempos posteriores y cercanos al secuestro, nunca observé que tuviese ninguna protección especial. Si tenía escoltas, que puede que sí, eran muy discretos.
Otra de las ventajas que tenía para los gallegos ese hotel era que estaba a la enteada de Madrid, tras acabar la carretera de La Coruña. A efectos de entrar en Madrid en coche no había nada más cómodo. Yo lo que hacía al llegar que estaba muy fácil, lo dejaba en el garaje, en uno de los laterales del hotel y ya no lo movía mientras estuviese en Madrid. Otra ventaja, primero el colegio y después el apartamento en el que vivían mis hijas, casi siempre razón principal del viaje, estaba muy cerca del Mindanao. Andando se llegaba en pocos minutos.
————————————-
RINCÓN DEL LECTOR
————————————–

ROIS LUACES: Habrá que leer a Domingo Villar, Dio’lo descanse.
RESPUESTA.- No lo dude, Rois. Además es uno de los pocos escritores gallegos de ahora que ha resistido muy bien la traducción de sus obras al castellano
• CHOFER: “Lugo tendrá el primer cementerio municipal de mascotas de Galicia”. Calquer día metenos na Seguridade Social.
RESPUESTA.- Oye, que ya hay algo parecido. Compañías que pagas una determinada cantidad y te cubren toda la parte veterinaria de la mascota.
—————————–
COMUNICACIÓN
—————————–

• En televisión estos han sido los programas más vistos del miércoles:
1) Antena 3 Noticias 2.- 2,3 millones de espectadores.
2) Antena 3 Noticias 1.- 2,2 millones.
3) “Pasapalabra”.- 2,2 millones.
4) “El Hormiguero”.- 2,1 millones.
5) “Supervivientes”.- 1,8 millones.
1
• Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Antena 3, “Pasapalabra”, 24,6%.
La Sexta, “Aruser@s”, 18,9%.
Telecinco, “El programa de Ana Rosa”, 16,8%.
La 1, “El cazador”, 9,2%.
La 2, “Saber y ganar”, 7,7%.
Cuatro, “Alerta cobra”, 7,1%.
• El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 1 con un 21,4%
• “Minuto de oro” para “Pasapalabra”; a las 21,03 horas veían el concurso 3.399.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 31,4%.
• EL ESPAÑOL: Rusia gana el triple en gas y petróleo de lo que gasta en Ucrania.
• OKDIARIO: Las juventudes del PSOE y el partido de la vicepresidenta Díaz se manifestarán contra Juan Carlos I.
• THE OBJECTIVE: El permiso menstrual, un acicate para la brecha salarial y el menor empleo femenino. La nueva incapacidad temporal será conocida por la empresa para su tramitación y el empresario recalculará el sueldo en función del posible absentismo femenino.
• VOZPOPULI: España tiene que pagar ya más del doble que hace tres meses por colocar su deuda.
• EL CONFIDENCIAL: Telefónica ultima su salida de Prisa en un momento crítico para el Gobierno. La operadora ha recibido varios acercamientos para desprenderse de su participación del 9% en el grupo editor de ‘El País’ que tanta incomodidad le ha producido.
• MONCLOA: Seguridad Nacional se rebela contra Félix Bolaños por el espionaje al presidente. El Gobierno aseguró que la responsabilidad de la seguridad del teléfono de Sánchez era del DSN.
• ES DIARIO: Sánchez da síntomas de perder los nervios y el Congreso le señala el calvario que aún le espera. Llamar “piolines” a los policías y guardias civiles del 1-O ha sido cruzar una línea roja. Y lleva a pensar a muchos que al presidente comienza a pesarle la presión y su absoluta soledad.
• REPÚBLICA: Yolanda Díaz pone en marcha el ‘proceso de escucha’ de cara a su nuevo proyecto político bajo la marca ‘Sumar’
• PERIODISTA DIGITAL: El canal de izquierdas intenta echar un salvavidas al Presidente del Gobierno y acaban hundiéndose juntos. Escándalo en La Sexta: Los de Ferreras manipulan las palabras de Sánchez para tapar que insultó a la Policía. El presidente del Gobierno acusó al PP de que “mandaba piolines” a Cataluña, pero laSexta transformó sus polémicas palabras en “enviaba policías en el Piolín”.
• LIBRE MERCADO: Sánchez carga a los españoles con 20.000 euros de deuda más por hogar. Los incumplimientos presupuestarios siguen siendo una constante y el último informe de la Comisión Europea echa más leña al fuego.
• LIBERTAD DIGITAL: Sánchez se presenta como “una víctima” de espionaje pero utiliza los audios de Villarejo contra el PP. “Su gobierno nació de un pacto diabólico”, ha acusado Gamarra que ha preguntado a Sánchez “qué va a entregar en su próxima reunión a Aragonés”.

• EL CIERRE DIGITAL: La Justicia persigue las falsas denuncias de abuso sexual: A prisión una madre granadina. La mujer condenada a cinco años de cárcel y a indemnizar a su hija, denunció a su ex pareja hasta ocho veces por supuestos tocamientos a la menor.
• EL DEBATE: Exclusiva de El Debate. El departamento que dejó que hackearan el móvil de Sánchez coordinará la seguridad de la Cumbre de la OTAN. El presidente ha puesto el éxito de este cónclave de relevancia mundial en manos de la Secretaría General de la Presidencia, a través de una Unidad de Coordinación. El precedente no es bueno.
——————————————————
LA RUTA MANOLA-BONIFACIO-PIOLINA
——————————————————
AL igual que en los últimos días, el paseo nocturno con Toñita bajo un cielo con más claros que nubes y temperatura alta para la época y la hora: 14 grados.
————————

FRASES
———————-
“Son insensatos los hombres a los que una violencia respetada acaba por parecerles un derecho” (Claude A. Helvétius)

“Le felicidad es una mercancía fabulosa: cuanto más se da más se tien” (Blaise Pascal)
———————
MÚSICA
———————
HACE unos días trajimos aquí, creo que por vez primera, música de El Tirol. Hoy vuelve y además en un escenario muy de la zona, muy típico:

http://www.youtube.com/watch?v=wGexgNKPl0k

———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
EL de hoy será un día muy parecido al de ayer: nieblas matinales, sol después con algunas nubes y temperaturas suaves con estas extremas:
• Máxima de 24 grados.
• Mínima de 12 grados.

9 Comentarios a “EL CÍRCULO SE REINVENTA”

  1. rois luaces

    No, hijo, no! Mira que te lo tengo dicho! San Ginés está en Bogo, A Pontenova (o Puentenuevo, si no queremos ser tan oficialeros), y se llama Sanxés. Sanjenjo/ Sanxenxo viene de otra variación del nombre, el llamado “acusativo” (sanctum Genesium, a diferencia de la forma sancti Genesi, sea “genitivo”, sea “vocativo”). Lo que ya no sé, si los San Asensio, que te sonará del vino, o Santo Asensio, de la vieja provincia de Logroño -que incluye y se subsume en La Rioja- deben atribuirse también al santo mártir arelatense, el oficial de juzgado que no quiso escribir y hacer ejecutar una sentencia abusiva, que no quiso servir a un estado totalitario.

  2. rois luaces

    Es como si me dices que a Sanfiz (que no San Fiz, como el cartel) tengo que llamarle San Félix, pudiendo llamarle San Feliz o Saelices. Lengua libre o amolarse!!

  3. Scepticus

    «Aunque ya nada pueda devolvernos la hora del esplendor en la hierba, de la gloria en las flores, no debemos afligirnos, porque la belleza subsiste en el recuerdo«. Evidentemente u servidor no recordaba completa esa parte del poema, pero para eso está don Google, siempre dispuesto a echar una mano.

    No coincido para nada con la crítica de EL PROGRESO, 20 de mayo del 63, o será que uno era muy joven cuando la vio, pero es de esas películas que dejan una huella que no se borra. No sé si entraría en el género tragicomedia, pero es de esas cintas que no terminan bien. Amores reprimidos basados en la diferencia de clases, léase papá rico/novio no, pero el recuerdo es de la adorable, casi adolescente Natalie Wood leyendo los versos de la Oda a la inmortalidad. De la misma manera que uno se prendó de la María, María, de West side story.

    La filmografía de Elia Kazán, gracias de nuevo, doña Wiki, es para quitarse el sombrero y ‘Un tranvía llamado deseo’, ‘¡Viva Zapata! O este ‘Esplendor en la yerba’ son títulos que marcaron a multitud de jóvenes que todavía creíamos en eso que se llama romanticismo y que tenía un indudable color virando a la izquierda. El amor, la muerte, la guerrilla, la rebeldía de un James Dean o la poderosa imagen de Marlon Brando nos marcaba de forma indeleble.
    Creo que muchas películas de ese griego apellidado Kazán las he vuelto a ver de adulto y los sentimientos revivían como si uno estuviera a punto de, o recién cumplidos los veinte. “ …Porque la belleza subsiste en el recuerdo”.

  4. Scepticus

    Potente la puntualización de don Rois Luaces.
    Me encantan las pequeñas diatribas que origina un decreto, o ley, o monserga que obliga, nos obliga a los hispanohablantes -repito una vez más que castellano es la variedad de hablas de las Castillas, se empeñe quien se empeñe y digan misa de doce los constitucionalistas del 78. ¿O no hay unas reglas de ortografía del español que afectan a casi los famosos 600 millones? Una cosa es hablar y otra escribir-.
    El dichoso decreto, o ley o monserga a que me refiero es que haya que llamar con el apelativo de idiomitas menores, y quien se quiera enfadar que se enfade, las distintas poblaciones. ¿Por qué tengo que llamar, y escribir, manada webos, Leioa a Lejona de toda la vida, o Garrotxa a la Garrocha?

  5. Chofér

    En el dario de Esteban:
    “CINE.- Se estrena en el Gran Teatro ” Esplendor en la yerba” con Warren Beatty y Natlie Wood. Es un filme de Elia Kazán. Dice el crítico de El PROGRESO que se trata de una obra endeble y que Kazan se ha estancado. De todas formas, el argumento de la película mereció un “Oscar” en 1962.”
    Con 12 años todavía no pastaba uno en el esplendor. Vi la película años después, a comienzos de los 70, y es de las que me impactaron tanto como paa dejar huella en el neuronar.

  6. Lugués

    Por supuesto que puede Sr Scepticus escribir como quiera o decir lo que le apetezca. Es la diferencia entre democracia y dictadura.
    En las dictaduras no se puede hacer. Cuando se declara que a las plazas mayores de los pueblos se llamarán plaza de España, a nadie se le ocurre escribir en un periódico de otra manera: República, Constitución, Mayor, etc. Tendría problemas muy serios.
    En democracia usted puede no estar de acuerdo con la Academia, el BOE o el Delegado del gobierno y no pasa nada. Lo manifiesta, se desahoga y a otra cosa.

  7. LUIS R. LORASQUE

    Recuerdo, como tú, el Hotel Mindanao durante mis años en Madrid. Un lugar en el que nos encontrábamos con frecuencia gente de Galicia (y especialmente de Lugo), que reunía el lujo con la amabilidad. Muchas de las muchachas que estudiaban enfermería en Cruz Roja (Reina Victoria) lo tenían como centro de encuentro y recuerdo con cariño el restaurante en el que, como tú dices, se comía bien y no caro. Tiempos aquellos donde Madrid era al mismo tiempo una gran metrópoli y un gran pueblo en el que se podía disfrutar de todo aquello que carecían las ciudades provincianas.

  8. extremoizquierdo

    Yo te lo explico sí Paco

    Las feministas que aplauden a la Pedroche y las que ponen a caldo a Chanel… NO SON LAS MISMAS

    La comunión del feminismo es como la de la Santa Madre, están los franciscanos, los jesuitas, los del Opus..

    Fácil, no?

  9. El Octopus Larpeiro

    Don Scepticus, don Scepticus, usted cree que Rosalía de Castro, Domingo Villar o el rey Sabio escribían en un ” idiomita menor”. Ilústrenos porfi.

Comenta