RUTINA (A MEDIAS) DEL SÁBADO
Explico lo de “a medias”: hubo menos rutina que otras veces, porque la normalidad del fin de semana y por lo tanto también del sábado, se rompió por la celebración del Arde Lucus y pequeña participación en él.
-x-x-x-
Los inicios de la mañana, alrededor de las ocho, fueron con paseando con Toñita. Cielo completamente cubierto y 13 grados de temperatura. Me encontré con otros perros y otros paseantes de perros y pasamos un buen rato caminando y charlando.
-x-x-x-
Ya en el centro, sin problemas de momento para aparcar, las visitas de siempre: fruta, pan, súper, prensa y después a callejear para ver lo que se “cocía” en la mañana sabatina de la fiesta romana. El centro, lleno y con muchos romanos, romanas y romanitos. De atracciones solo los que desfilaban. El resto de los números (docenas y docenas) pasaban desapercibidos.
-x-x-x-
Delante de la Casa Consistorial dos parejas de Ferrol con el programa en la mano se dirigen a mí: ¿Y todo esto dónde lo hay? Les puedo dar pocas explicaciones porque yo mismo no me entero. No me cansaré de repetirlo: había que hacer muchas menos cosas, mucho más llamativas y en lugares concreto reconocibles y del centro. Porque esta fiesta es del centro; sale uno de murallas y apenas se encuentra nada.
-x-x-x-
Abarrotada la calle de los vinos y su entorno. Veo que en muchos bares dan tapas de cocina. Fui uno de los críticos cuando las suprimían, pero ahora reconozco que en unas fechas de tanta demanda las tapas de cocina son casi imposibles de mantener.
-x-x-x-
Ante la evidencia de que usar cómodamente la hostelería y menos comer, muchos grupos han optado por construir pequeños bares rodantes: en ellos llevan comida y bebida de todo tipo, hielo… Me los encuentro a varios con usando su tinglado en la Plaza de España sobre todo, pero también en otros sitios. Muchos van con niños.
-x-x-x-
Me di un par de vueltas por el mercadillo de la Plaza de España. La mayoría de los puestos son de artesanía. Los que despachan comida estaban frente a los franciscanos, tenían una buena oferta con precios asequibles y estaban muy concurrido. Compré en uno que vendía quesos. Era un distribuidor de Noya. Ricos y caros, pero el que yo compré merecía la pena.
-x-x-x-
¿Muchos forasteros? Algunos, pero nada de docenas de miles. Si estaba casi todo Lugo y alrededores. Pero turistas, turistas, pues bien a secas.
Seguro que por la noche y el domingo por la mañana habrá muchos más.
-x-x-x-
El trascendental partido que disputaba el Deportivo en Riazor nos ha privado de muchos coruñeses, que esos son muy fieles a todo lo que se celebra en Lugo, pero en unas circunstancias como las de un partido tan importante. Tal vez si supiesen lo que iba a pasar, se hubiesen venido a Lugo. Ojos que no ven…
-x-x-x-
El lleno de las calles y de los locales de hostelería se ha mantenido. Con, en general, un comportamiento excelente de la gente.
Lugo y los lucenses han dado la mayor aportación de fuera vinieron muchos, pero no tentos como se preveía. La relativa facilidad para aparcar era una prueba.
———————————————-
UN PALO PARA EL DEPORTIVO
———————————————-
ESCRIBÍ más de una vez que en la Segunda B (o como se llame ahora) hace mucho frío y que abandonar esa categoría es muy difícil. El Deportivo de La Coruña, que ayer lo tenía todo de su parte para el ascenso ha vuelto a quedarse en la estacada. Decepción entre los más de 20.000 aficionados que abarrotaron Riazor.
Me he acordado ayer mucho de El Octopus, muy del Deportivo, que ayer después de mucho tiempo de ausencia volvía a ver un partido de los blanquiazules pensando en celebrar el ascenso.
————————————-
Y TAMBIEN PARA LUGO
————————————-
A Lugo le interesaba que subiese el Deportivo. Y creo que al Lugo también. Un rival próximo, garantía de una gran taquilla y para la hostelería lucense la seguridad de unos ingresos de los grandes cuando viniesen a jugar aquí.
————————————————
EL MARAVILLOSO CARRIL BICI
Por LUIS LORASQUE
————————————————
Hace unos días coincidí con un amigo en la calle y me comentó algo que yo había escrito sobre algunos de los problemas existentes en Lugo, haciendo mención especial al apartado del “Carril Bici”. Según él, su utilización es nula y para constatar su opinión me dice que desde el balcón de su casa puede ver un tramo de carril bici y, aprovechando el buen tiempo, se puso en dicho observatorio para comprobar su utilización. Durante el plazo de dos horas anotó el número de ciclistas que lo utilizaron: 0 ciclistas.
Yo acostumbro a comprobar por mí mismo la veracidad (de la que nunca dudo) de ciertas afirmaciones y, sin pensarlo mucho, cogí un libro (concretamente Ollos da agua de Domingo Villar, recientemente fallecido) y conduje mi coche hasta estacionarlo en la Calle Azalea (próxima a Fonte dos Ranchos), justo al lado de un “carril bici”. Allí estuve 3 horas y en ese tiempo no pasó ni un solo ciclista.
Podía ser que esa localización no fuera utilizada por los ciclistas lucenses y al día siguiente hice el mismo trabajo y me desplacé a la Ronda de Fingoy. Allí permanecí aproximadamente 3 horas y el resultado fue el mismo: 0 ciclistas.
Me falta comprobar la utilización del famoso “carril” en un fin de semana… Lo haré.
¿Cómo es posible que nuestro Ayuntamiento se haya gastado más de 1 millón de euros en un proyecto sin sopesar la utilización del mismo?, ¿es posible que la gran cantidad de técnicos, asesores, “expertos en cualquier cosa” no hayan estudiado que nuestro Lugo, por su orografía, no es una ciudad para la utilización de la bicicleta? Sigo insistiendo en que si ese dinero lo emplearan para hacer unas escaleras o una rampa mecánica que llevara desde Lugo ciudad a las orillas del Miño, convertirían ese espacio en el lugar ideal para que ciclistas y peatones gozaran de esa parte de Lugo de tan difícil accesibilidad y por ello tan desconocida.
Posiblemente esté equivocado y esos políticos tan sabios y responsables sean mucho más inteligentes que yo y que una gran parte de los lucenses. Es, simplemente, lo que hay.
carballeira.
PREGOM / hortensias / MIR / TRANSPORTES SUPRIMIDOS / QUESO /
——————————-
CENA Y COPA CON…
———————————-
DÍAS pasados, en “El baúl de los recuerdos” hemos dedicado espacio a los inicios del baloncesto en Lugo y a algunos nombres históricos, pioneros del deporte de la canas en nuestra ciudad. De aquellos que aquí lo “inventaron”, Antonio Feás es uno de los pocos supervivientes. Hace cuatro año lo entrevistamos para esa sección de EL PROGRESO. Hoy recordamos la charla:
-x-x-x-
TEXTO PRINCIAL: Antonio Feás Esteban, 84 años, nacido en Lugo, funcionario jubilado del grupo A del Ministerio de Hacienda, casado con la también lucense Carmucha Vázquez, y padres de dos hijos, Antonio y Jacobo, que como su padre fueron destacados baloncestistas y camino de eso va su nieta, Malena, de 8 años, que apunta alto en ‘babybasket’ en el Franciscanos y ya está en la selección gallega. El baloncesto ha sido parte importante de la vida de Antonio, que ha sido premiado con la medalla al Mérito Deportivo por su labor en este deporte. Su padre, funcionario de la Diputación, de muy niño llevaba a Totó (así le conocen en su entorno) a su despacho, desde donde se veía la cancha de Falange, que era la única que había en Lugo. Allí entrenaban y jugaban los catalanes que después de la guerra habían venido a hacer el servicio militar en el cuartel de San Fernando e introdujeron en Lugo el deporte de la canasta. Los años 50 fueron los más importantes en la vida de Antonio como jugador, en el Celeste, nacido en el Instituto Masculino y con compañeros como Germán Ferreiro, Tito, Reija, Josecho Pardo, Harguindey, Gancedo, Edmundo, Chichí Álvarez… «Nuestro gran rival era el San Fernando de la guardia de Franco. Saltaban chispas cuando nos enfrentábamos y se abarrotaba la cancha».
Nos fotografiamos en el pequeño ‘mundo’ de Antonio, la calle San Marcos, en medio de las dos casas en las que pasó su larga vida, y en el Eduri, restaurante de la zona, tomamos unos entrantes de calamares y zamburiñas y luego codillo, él, y rabo de toro, yo. De postre, helado.
Las personas sencillas y normales, como Antonio, también tienen hobbies extraños. A él le gusta seguir la evolución de las obras: «Desde pequeño me atraían especialmente, y me daban igual las de una casa convencional que las de un gran edifico público o un puente. Pero le he dado especial importancia a tres de ellas: la apertura de la Avenida de Ramón Ferreiro, la construcción de la que se llamó ‘ciudad cultural’ (edificios de Magisterio e institutos Femenino y Masculino) y del Colegio Universitario, que dio origen al Campus de Lugo. Además, tengo en casa documentación de todas las obras importantes que se ha hecho en Lugo: planos, fotos…».
-Si te hubieras metido en la política municipal, lo tuyo era concejal de vías y obras…
-Probablemente sí. O puede que haya equivocado la carrera y que lo mío hubiese sido ser ingeniero o dedicarme a la construcción.
-¿En tu familia hay algún antecedente de esas inclinaciones?
-Muy lejano: un antepasado mío, hermano de mi bisabuelo, el coruñés José María Rodríguez Pardo, sastre de profesión, construyó el famoso Palace Hotel, frente al Obelisco de A Coruña, y reformó docenas de cafés en Galicia, entre ellos el Méndez Núñez de Lugo.
Me enseña Feás un collage que él ha elaborado con informaciones sobre sus hijos y el baloncesto. En un encuentro con el CB Santiago, ellos marcaron 60 (30 cada uno) de los 92 de su equipo. Jacobo, el pequeño, y Antonio, el mayor, eran dos buenos jugadores, sobre todo este último, que estuvo a punto de fichar por el Breogán y que falleció hace unos meses.
Antonio tiene en la cabeza la historia del baloncesto lucense. Inevitable hablar de la vida económica de aquellos primeros equipos: «No había ingresos como los de ahora, era impensable tener patrocinadores y menos cobrar la entrada. En nuestro equipo, el Celeste, los jugadores no teníamos un duro: vivíamos de las rifas, de la venta de lotería… En una ocasión nos mandaron un donativo anónimo de mil pesetas (seis euros, una pequeña fortuna) y llegamos a hacer un partido-homenaje a ese anónimo ‘amigo mil’. Nos fue imposible participar en competiciones nacionales porque el presupuesto necesario (270 euros) era inalcanzable».
-¿Cuánto tiempo jugaste?
-Me retiré a los 25 años porque aprobé las oposiciones a Hacienda. Había empezado a los 11 años.
-¿Tu récord de anotación?
-28 puntos, pero entonces los resultados eran muy bajos. Se jugaba en canchas de tierra y cuando llovía el balón pesaba más y resbalaba, y cuando hacía viento se desviaban los tiros. De entonces (años 50) destaca a José Antonio Santiso como el mejor jugador, de la misma manera que cree que Manel Sánchez lo fue de la historia del básket lucense. Salen nombres de los entrenadores de aquí (Pirulo, Jato, Santiso, Juan Corral, Quiñoá, Víctor Varela, Fernando Fernández Allende…) y se lamenta de que «a veces no sabemos apreciar lo que tenemos en casa».
Antonio también quiere destacar el papel realizado por Juan Varela Portas y familia en el lanzamiento del baloncesto lucense y la generosidad Lence, que en diferentes etapas ha sido clave en la financiación. Esta temporada, cuando la posibilidad del ascenso es grande, se vive un momento de crisis de grandes clubes españoles.
-¿Cómo ve Feás la supervivencia del Breogán en la Liga ACB?:
-No conozco las interioridades económicas del club, aunque sé que está en muy buenas manos y eso me da confianza. Hay que saber agradecer a los sponsors y a las personas que tienen que decidir que nos permitan hacer realizad nuestros sueños».
RECUADRO UNO.- Gran parte de la vida de Antonio se desarrolla básicamente en un radio de acción de más o menos 200 metros: nació en la casa número uno de la Praza do Ferrol. Más tarde se cambió al número 27 de San Marcos, que está justamente enfrente de la primera. De niño fue al colegio de La Milagrosa. El bachillerato lo hizo en el Instituto Masculino que estaba en el edificio de la Diputación. La carrera de Comercio, en la escuela que se ubicaba en el Pazo de San Marcos. Se inició en el baloncesto en una cancha sita en la parte posterior de ese edificio y su carrera deportiva discurrió, mayoritariamente, en el patio del cuartel Carlos de Azcárraga. Conoció a su mujer, Carmucha, en el partido histórico en el que por vez primera la selección de Lugo le ganó al poderoso equipo de La Bazán (45-40). Ocurrió el 6 de junio de 1953, Antonio marcó 19 puntos y se disputó en una improvisada cancha, delante de la Praza de Abastos. Más: la vida laboral de Antonio se desarrolló en la delegación de Hacienda de Lugo, en la Rúa da Raíña. ¿Se pueden dar más coincidencias?
RECUADRO DOS.- Hubo momentos en los que Lugo tuvo una notable influencia en el baloncesto nacional, al margen del aspecto puramente deportivo, y Antonio sabe el secreto: «Aquí conseguimos cosas que serían inexplicables si detrás no hubiesen estado ciertas personas. Por ejemplo, en 1964 se celebró aquí la final de la Copa del Rey. Deportivamente no éramos nadie todavía —los tiempos dorados del Breogán aún tardarían— pero teníamos el pabellón recién terminado, que era el primero de España con pista de madera. Hacía falta alguien que nos diera un empujón. ¿Y quién fue? Pues Anselmo López, vicepresidente de la Federación Española, compañero mío en la Administración pública y el primer ejecutivo de Transfesa, empresa propiedad de la lucense familia Fernández. También por esa relación en el año 1965 se concentró en Lugo la Selección española, antes del europeo de Rusia. Hay que tener amigos hasta en el infierno y el que el lucense Rafael Martínez Cortiña mandase en el Banco Exterior y que esta entidad patrocinase a la Selección Española tuvo mucho que ver con el rodaje en Lugo de ‘La vieja música’, con el Breogán como gran protagonista. Y otra buena: yo pude probar por el Real Madrid. Alguien muy amigo de Saporta me recomendó sin yo saberlo y me llamaron. No fui porque sabía que no daría la talla, pero tuve la oportunidad y fue gracias a esa conexión de Lugo con los que mandaban en el baloncesto».
————————————————
TAL DÍA COMO HOY, 12 DE JUNIO
Por ANTONIO ESTEBAN
———————————————–
• 12 de junio de 1943:
ACADEMIA GALICIA.- El acto del domingo de la Academia fue dedicado al catecismo. Asistieron gran número de niños y niñas que gozaron extraordinariamente, sobre todo, al ponerse en escena el entretenido diálogo catequístico titulado “La ciencia más necesaria”
FARMACIA DE GUARDIA.- La farmacia de guardia, esta noche, será la de Carlos Alonso Hortas en la Plaza del Campo.
GRAN TEATRO. Muy pronto en el Gran Teatro, la genial Raquel Meller con su espectáculo de variedades.
FOLLETON.- En el folletón que publica El Progreso sobre Nicomedes Pastor Díaz, hoy, el capítulo X con el título de “Presencia de un poeta gallego en Europa”
ESPÈCTACULO.- En el espectáculo de Rafael Medina hay que destacar al caricato “Arthur”, que no es precisamente lo último de este interesante elenco. Se trata de un fino humorista que va logrando como quien no quiere la cosa hacer estallar a todos en unánime carcajada.
NACIMIENTOS.- Manuel Sancosmed Méndez y María del Carmen Domínguez Rey…
• 12 de junio de 1953
GREMIOS.- Han vuelto los gremios por sus fueros en las fiestas de Corpus y han logrado que la Prensa gallega hiciese acto de presencia, por medio de sus directores o redactores y así la Fiesta se ha llegado a conocer de una manera más eficaz en las páginas de los periódicos.
UNA PAGINA DE LO QUE EL VIENTO SE LLEVO.- Un granjero de Bellevue en Ohio ha encontrado un campo cercano a su granja sembrado de cascotes que trasladó el viento desde 115 kilómetros. Entre los objetos figura una página de la famosa novela “Lo que el viento se llevó”.
• 12 de junio 1963
APREHENSION- Contrabando aprehendido por la Guardia Civil de Lugo… Un camión, un turismo y 8.295 paquetes de tabaco rubio que aparecieron casi incinerados.
TOROS.- Nos gustan los toros y sabemos que algún sector lucense hay todavía una cierta afición.
MIRADOR ROSALIA.- Instalado en el Parque “Rosalía de Castro” invita a todos los lucenses a su inauguración hoy a las siete. Se servirá, gratuitamente pollo asado y cerveza.
CIRCULO.- La orquesta “Samba Blue” con su animadora Marilda Viana actúa, estos días en el Círculo.-
CINE PAZ.- Vestían distinto uniforme y se encontraban frente a frente, pero ambos supieron enterrar el odio en el campo de batalla. “Tierra de todos” con Manuel Gallardo, Fernando Cebrián y Montserrat Julio.
ANUNCIO.- Señora, cocine con la economía del butano, la limpieza de la electricidad y la tranquilidad del carbón utilizando el gas “Firpe”.
CERTAMEN PERIODISTICO.- El XII Certamen periodístico de Corpus. El premio “Circulo” dotado con 2.500 pesetas se entrega al trabajo titulado “Paisaje de fe” de Manuel Álvarez Torneiro de La Coruña y se crea un segundo premio para el trabajo con el lema “Incienso”, que correspondió a Máximo González del Valle y García de Madrid y hay un diploma de Honor para José Luís Salgado Diéguez, de Lugo.
VISITA.- Un grupo de ilustres escritores encabezados por Gaspar Gómez de la Serna visita Lugo.
———————————————————-
APUNTES PARA UNA HISTORIA DE LUGO
Por ANTONIO ESTEBAN
———————————————————-
Periódico ALBORADA.18 de DICIEMBRE DE 1935.
NO PUEDE VOLVER EL HAMBRE.- No pueden volver aquellos años en los que hubo hambre en el pueblo. No pueden volver aquellos que solo piensan en el reparto de lo que hay. Ya tenemos un caudillo: José Calvo Sotelo.
CRONICA NEGRA.- Una camioneta atropella a un hombre y le causa la muerte en Bóveda.
SIN INFORMACION.- Los Centros oficiales apenas han facilitado información. El alcalde dice que es e fijo en el puesto. Estamos en días en que se cambia de postura con la misma facilidad que de ropa. ¡Viva la lealtad!
TEATRO CIRCULO.- “Pistoleros de agua dulce” con los Hermanos Marx. Butaca 1 peseta. General 0,30 céntimos,
CIRCULAR. El Gobierno Civil se interesa, mediante una circular por Antonio Fernández Fernández, de 63 años, que se ausentó de su domicilio y no ha regresado.
CAFÉ BAR MERCANTIL. Luisita Toledo, bailarina, hoy y el jueves Cochita Chevalier y “Ciriaco” el as de los humoristas.
FUTBOL.- El partido del domingo en Monforte careció de interés. Los lemistas lo tomaron a broma y estuvieron haciendo el indio toda la tarde.
LLEGADA.- Llegó A Cereixal el célebre tenor “Fletita” o sea Jesús Salvador.
————————————-
CENTRO Y REMATE
————————————-
• CENTRA Netflix que no ve ninguna señal de agotamiento en la serie ‘Élite’: ‘Mínimo diez temporadas’
• REMATA el tuitero Álvaro Paramar: Aún quedan tramas por explorar, como una captación por una secta, (con erótico resultado), un ataque terrorista (con erótico resultado) o una invasión alienígena (con erótico resultado)…
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“CUANDO se pasa de la ética a la política no se puede ser puro. Hay que ser pluralista” (Corine Pelluchon, filósofa)
——————–
REFLEXIÓN
——————–
¿SE acuerdan de “Dallas”? ¿Y de JR? Su frase, tal vez tomada de algún filósofo conocedor de las miserias humanas: “Una vez que pierdes la dignidad, el resto está chupado”.
Ni que hubiese adivinado quien, ahora, iba a gobernar España.
————–
VISTO
————–
DIEZ maravillas de la ingeniería (Capítulo 1):
http://www.youtube.com/watch?v=jvYXehrzxFg
—————
OIDO
—————
A Imanol Arias ante el final del “Cuéntame…”. “Parece que al Gobierno socialista no le está gustando que la serie ahora trate de sus fallos. Y no se van a cortar un pelo a la hora de acabar con uno de los grandes éxitos de TVE”.
Esto lo dijo claramente y al poco tiempo se volvió atrás y reconoció un calentón. Pero el escándalo ya estaba montado. No creo que llegue con sus disculpas.
——————-
LEIDO
——————-
EN “La Actualidad Económica” reportaje sobre “Pádel, el último capricho deportivo del Emir de Qatar”. En el texto se dice que “Qatar ha venido a romper la paz que reinaba en un deporte cada vez más profesional que hace competencia al Word Padel Tour que hasta ahora dominaba la competición”
España roza las 100.000 licencias y se estima que hay entre tres y cuatro millones de practicantes. El dinero generado entre pistas, marcas de ropa, palas eventos y competiciones supera ya los 600 millones de euros.
——————————
EN TWITTER
——————————
• FRAY JOSEPHO: Pedro Sánchez ha conseguido no arreglar nada con Marruecos a cambio de joderlo todo con Argelia.
• OSCAR ELÍAS: España es ese país de Séneca, Quevedo, Cervantes, Zorrilla, Bécquer, Galdós o los hermanos Machado en cuya selectividad caen cada año textos de los columnistas de El País.
• MS: Alguien puso hace unos días, un ranking de los escritores más mencionados en la Selectividad de una CCAA. Creo recordar que 1⁰ Lorca, 4⁰ Rosa Montero y de los últimos, Cervantes.
• WEST: La doctrina por delante de la cultura. Esta gente no lo sabe, pero están copiando el “Movimiento Nacional”.
• ALMIREZ: En una selectividad que nada selecciona, tanto da que da lo mismo, Cervantes que El País. Y luego que si nuestros títulos no valen nada.
• FCO. J. CONTRERAS: Portavoz de Podemos en Comisión de Educación: “Es más importante aprender la diversidad sexual que saber cuál es la capital de Italia o qué es el complemento directo en una oración”. Sic.
• CONTRAPROGRAMADO: Profesor interino, supongo que porque no ha sido capaz de sacar la oposición a sus 46 tacos. Le debió de caer la capital de Italia en el examen.
• OSCAR MORALES: Complemento Directo no sé, pero Atributo sí. Que lo busque en la frase “Ese señor es TONTO”
• ÁLVARO ÁLVAREZ: Lo del complemento directo lo llevaría escrito. Seguro que lo confunde con la mayonesa de los langostinos.
• AGUSTÍN LAGE: La masacre en Nigeria, donde asesinaron a más de 50 católicos por sus creencias, NO es escándalo mundial, nadie se cambia la foto de perfil, los periodistas apenas hablan del asunto, los famosos no lloran en sus redes. Hay que tener banderas multicolor para recibir atención.
• DESNOURONADO: Gracias a Frank de la Jungla he aprendido a coger a mi suegra por la cabeza sin que me muerda.
• CARLOS MTZ. GORRIARÁN: Sánchez ha conseguido no pintar nada en la UE, que Rusia apoye el golpe catalán, que Ucrania denuncie la falta de ayuda, que Biden le desprecie, Marruecos le chulee y Argelia le mande a pastar. Con Andorra bien, supongo. De momento…
• JESÚS: Necesitamos que Portugal nos invada. Suprimiría las autonomías, la monarquía, y se acabó el problema del castellano en las escuelas.
• ANDA QUE…Cualquier día, Andorra nos invade.
• ALBERTO PEÑA: Espere un poco y ya verá cómo consigue que nos enemistemos con Francia y Portugal antes de que termine su legislatura.
• DAVID SALAZAR: Hacía mucho que una generación no lo tenía más difícil que la anterior. Sin estabilidad laboral ni financiera, sin vivienda, sin poder echar raíces. Los baby boomers nos obligaron a firmar un acuerdo intergeneracional, que no era un acuerdo, era un atraco. Había que decirlo.
• CARMEN DE LA SERNA: La generación de tus padres hizo todo, invirtió todo, se gastó todo en sus hijos. Es una vergüenza que les acuses de lo que hoy está pasando, qué sin duda es muy duro.
• ISABEL: Hay que decir que no es como lo cuentas. Los baby boomers no obligamos a nadie a firmar nada pero hemos trabajado más que muchos para mantener a varias generaciones y hemos pagado de más a quien ni siquiera cotiza ni trabaja.
• FERNANDO SÁNCHEZ DRAGO: Me piden que difunda esto. Lo hago con gusto. Los gatos callejeros son la sal de la vida. Vaya a Estambul quien lo dude y lo comprobará. Callejeros eran, rescatados por mí, Soseki, Bufa y Dami: “¡Ya está bien de maltrato animal! ¡Firma y comparte esta petición de @FunSilvestre para acabar con el maltrato a los gatos callejeros!”
• MARÍA JAMARDO: La Fiscalía de Dolores Delgado avala «las razones que sólo al Gobierno incumben» para indultar a Juana Rivas, condenada por secuestrar a sus dos hijos. El Ministerio Público modo abogado defensor…
———————————————-
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
———————————————–
SIGO con la historia de José Vivancos, el catalán que vino a caer a Lugo por trabajar con un amigo suyo de Badalona que hacía aquí la mili en los inicios de los años 40. Me contaba José que los comienzos fueron difíciles. Tenían el estudio en una buhardilla del Campo Castillo y unas instalaciones tan humildes que no había sillas en el lugar de espera y tenían que sentarse en unos cajones de madera.
La idea de Juan, el socio de José (de ahí el nombre empresarial: Juan José) era mantener la actividad como fotógrafos en Lugo mientras durase el servicio militar y cuando terminase regresar a Cataluña; pero casi desde el principio José decidió que en Lugo estaba su vida y no se planteó el regreso, de tal manera que cuando Juan terminó la mili José se quedó con el estudio en Lugo. A su decisión de quedarse aquí no fue ajena una mujer, una joven muy guapa que fue a hacerse una foto, a él le gustó, empezó a hacerse el encontradizo con ellas y se casaron al poco tiempo.
Entonces José ya se había convertido en un retratista muy conocido en la ciudad, en la que por cierto nadie tuvo en cuenta su pasado como mando del ejército rojo, condenado a penas importantes de prisión. Él en una entrevista me lo precisaba: “A nadie le importó nada y nadie se distanció de mí por eso”
————————————-
RINCÓN DEL LECTOR
————————————–
• LUCENSE 2: ES DE SUPONER QUE ESTA NOCHE LAS TNAXUGUEIRAS ACTÚEN VESTIDAS DE ROMANAS.
RESPUESTA.- Estaría bien, pero no creo.
—————————–
COMUNICACIÓN
—————————–
• En televisión estos han sido los programas más vistos del viernes:
1) Antena 3 Noticias 1.- 2 millones de espectadores.
2) Antena 3 Noticias 2.- 1,9 millones.
3) “Pasapalabra”.- 1,8 millones.
4) “La ruleta de la suerte”.- 1,6 millones.
5) “Supervivientes”.- 1,6 millones.
• Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Antena 3, “Pasapalabra”, 23,2%.
Telecinco, “El Programa de Ana Rosa”, 19,2%
La Sexta, “Aruser@s”, 18,2%.
Cuatro, “A todo gas” (Cine), 10,3%.
La 1, “El cazador”, 8,9%.
La 2, “Saber y ganar”, 6,7%
• El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 2. 21,8%
• “Minuto de oro” para “Pasapalabra”; a las 20,59 veían el concurso 2.591.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 30,9%.
• EL ESPAÑOL: Marruecos torpedea la aduana en Ceuta y Melilla. Ya cobra hasta por cruzar con un patinete.
• OKDIARIO: Inda: «Iglesias, Montero, ¿por qué llevabais a vuestros hijos a una guardería ilegal?»
• THE OBJECTIVE: Desánimo en el grupo socialista por la «agonía parlamentaria»: «Así no aguantamos». Varios diputados del grupo parlamentario lamentan la inestabilidad y dudan de que el Gobierno pueda sacar adelante los PGE
• VOZPOPULI: ¿Qué sacó Mohamed VI del móvil de Pedro Sánchez? La prensa argelina, controlada por un régimen que pide “al rey Felipe, al Parlamento y la oposición” la cabeza del “temerario socialista” Pedro Sánchez, habla sin tapujos del asalto marroquí con Pegasus al móvil del presidente del Gobierno español (Artículo de Alberto Pérez Jiménez)
• EL CONFIDENCIAL: Un segundo semestre de conflicto laboral. Las empresas preparan grandes ERE tras el verano por la inflación y el fin de los estímulos. En las últimas semanas, se han multiplicado las consultas que reciben los despachos de abogados sobre medidas de ajuste en sus plantillas. Los despidos colectivos son la última opción, pero en muchos casos serán inevitables
• MONCLOA: El turismo en España recuperará las cifras prepandemia este verano
• ES DIARIO: Zapatero echa más leña al fuego y viaja a Marruecos en plena crisis con Argelia. El expresidente y su exministro de Exteriores, Miguel Ángel Moratinos, se reúnen en Tánger con el jefe de la diplomacia marroquí mientras Albares busca un acercamiento a Argel en Bruselas
• REPÚBLICA: Pas Padilla 1-Mediaset 0. La presentadora gaditana llega a un acuerdo con Mediaset y antes de llegar a juicio recupera su puesto de trabajo “en los mismos términos en los que estaba el contrato que le unía a la compañía”
• PERIODISTA DIGITAL: Ussía presagia un amargo final para Sánchez por arrodillarse ante Marruecos. “Nada hay más bonito que una panorámica, un paisaje español visto a través de unos barrotes”.
• LIBRE MERCADO: Sánchez no escatima en su palacio de verano: lleva gastados 1,6 millones en reformas en Las Marismillas. La más reciente actuación supera los 375.000 euros y se va a financiar con dinero tomado de los fondos europeos.
• LIBERTAD DIGITAL: La Policía alerta de una salida masiva de inmigrantes argelinos a la calle: “Nos han cortado las devoluciones a su país”. Argelia no sólo ha “congelado” las relaciones comerciales. También está usando como moneda de presión contra Pedro Sánchez la inmigración.
• EL CIERRE DIGITAL: Inseguridad sanitaria: Los peligros del intrusismo de inversores ajenos a la medicina en centros de salud. El caso de una joven en coma tras una operación estética en la clínica CEME, del empresario musical Rafael Tena, abre debate sobre estas negligencias.
• EL DEBATE: España, sin margen. El Gobierno asume su incapacidad para resolver la crisis con Argelia y lo fía todo a la UE. En La Moncloa señalan al ministro de Exteriores, como si él hubiera sido el máximo responsable del desaguisado. Pero esta vez a Sánchez no le servirá Albares de cortafuegos
——————————————————
LA RUTA MANOLA-BONIFACIO-PIOLINA
——————————————————
A pesar de que el termómetro marca 14 grados. El paseo con Toñita lo hacemos en una noche desapacible con nubes y claros.
————————
FRASES
———————-
“Para ser grande en la vida solo necesitas ser humilde de corazón” (Anónima)
“Piensa en todo aquello que tienes y no en lo que te falta” (Anómima)
———————
MÚSICA
———————
ESTA versión de “La Gozadera” no la conocía. Un tema que ha sido muy popular con un vídeo magnífico. En la interpretación dos grandes: “Gente de zona” y Marc Anthony.
http://www.youtube.com/watch?v=VMp55KH_3wo
———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
EN las previsiones que se hicieron hace días el domingo no pintaba muy bien. Pero se equivocaron porque va a ser en cuando a temperatura uno de los mejores días de la semana. Y en cuanto al estado del cielo, alternarán nubes y claros. Las extremas previstas son:
• Máxima de 27 grados.
• Mínima de 14 grados.
12 de Junio , 2022 - 9:50 am
Totalmente de acuerdo con el Carril Bici .. los dineros se pide, los conceden y sin consultar con nadie, como el dinero viene solo para ese fin, Dito e Feito, se hace donde sea más cómodo y a vivir.
La Xunta había anunciado una inversión en Lugo precisamente para solventar lo que el ayuntamiento no hizo, entre ellos aparcamientos disuasorios así como distintas sendas uniendo con ascensores y pasarelas el Parker Rosalía hasta el Miño.
Es una propuesta del PP municipal de lugo. Qué fue rechazada en Pleno ya que Lara tenía en mente el adefesio que se hizo y que nadie usa.
Hay que construir obras accesibles y pensar en incluirlas en nuestra vida diaria. La ciudad no es solo para uso y disfrute de cuatro ciclistas que ni la usan. Un 10 al PP.
12 de Junio , 2022 - 11:33 am
Arde Lucus ha quedado como una entrañable fiesta de recreación de la que disfrutamos los lucenses y nuestros allegados. Nos lo pasamos bien caracterizándonos y queriendo creer que hemos retrocedido 2 milenios en el tiempo… mientras tomamos una cañita bien tirada antes de emular a Cayo Julio volviendo de las Galias. Y con eso basta, tampoco hace falta más para ser felices.
Pero seamos realistas, a la espera de que aparezca el Hemingway que la lance a la fama, como atracción turística cada vez tiene menos que ofrecer a los visitantes, ya que ni siquiera disponemos infraestructuras dignas para comer.
Podemos echarle la culpa al partido del Dépor, al Son do Camiño, a las fiestas de Sarria, al examen de la EBAU o al sursum corda… pero seamos conscientes de que con los sanfermines no vamos a competir, salvo que alguien dé con una tecla que de momento no aparece, ni siquiera se intuye.
12 de Junio , 2022 - 19:41 pm
BUENAS TARDES LES DÉ EL TONANTE
Verá usted, don Lucus adicto, yo discrepo de medio a medio de lo que con buenas intención y maneras ha dicho esta tarde en el Salón Rivera.
No entiendo mucho de estas cosas del pasado pero, a nada que pienso, me doy cuenta de que la Historia no es eso que llaman una ciencia pura, empírica, sino especulativa y, por lo tanto, casi espuria, si me permite la chanza.
Especulativa lo es precisamente porque el pasado no es reproducible, no existe la vuelta atrás, aunque sí podemos especular sobre aquello que sabemos o que nos parece que sucedió antaño. Así como podemos repetir una y mil veces en el laboratorio el experimento de la caída de una bola por un plano inclinado para calcular, por ejemplo, el rozamiento, resulta absolutamente imposible reproducir en un laboratorio o fuera de él lo que acaba de ocurrir en su casa, y para cuánto más lo que tuvo lugar hace 100, 500 o 1732 años. ¿Se da cuenta de que cuando tres personas ven un accidente de tráfico y luego lo cuentan, parece que ha habido tres accidentes distintos? Pues qué no sucederá con lo acaecido hace 10 o 30 años.
La mejor prueba la tiene usted en esta fiesta callejera que tenemos en Lugo, en la que la gente va vestida como le parece que lo hacían los lvcenses pero, ¿sabe usted de algún hallazgo arqueológico en cien kilómetros a la redonda en el que haya aparecido un traje de soldado, de civil o de cura, abarcando los 500 años de romanización? Como mucho, los lucenses se disfrazan (sic; no se caracterizan) como sobre todo el cine nos ha hecho creer que vestían o se desnudaban los romanos. ¿Acaso cree usted que en una ciudad de la periferia del Imperio tenía el aspecto que denotan los lucenses disfrazados de lvcenses? Pero, además, ¿cree usted que romanos y castreños anduvieron a la greña duranta el medio milenio de romanización, como parece desprenderse de lo que vemos por calles, plazas y carriles de la vieja Lugo? Lo que pasa es que Ben-Hur o Cleopatra o La caída del Imperio Romano han dejado unas ideas un tanto peregrinas sobre lo que fue la civilización mediterránea gobernada por Roma (y a veces errores de tomo y lomo, como ver a Cleopatra entrando en Roma por delante del Arco de Constantino). ¿Ha probado usted el garum? ¿Sabe de algún romano de aquí o de la antigua Roma que se tomase una caña de Estrella? (¿o es que la “caracterización” lo es a conveniencia? ¿Se imagina a un lucense del siglo I o del siglo III emulando a Cayo Julio César, fallecido sesenta y cinco o setenta años antes de la fundación de Lvcus? Pero bueno, usted es sobradamente conocedor de que César nada en absoluto tuvo que ver con nuestro pueblo, y suponer otra cosa por mi parte sería ofender a su cultura e inteligencia. Vade retro!!! (que era primo del vade mecum).
¿Y acaso usted o cualquiera otro u otra puede imaginar una ciudad como la vieja Lvcus con paseos constantes de la milicia y con castreños resentidos contra la ocupación, durante 500 años? ¿Sabe usted o alguien lo que cocinaban los lvcenses del año 123 o del 381?
En fin, señor mío, desde mi ignorancia sobre casi todas las cuestiones de la Antigüedad clásica, me permito decir que el Arde Lvcvs es una fiesta magnífica de la primavera lucense (para quienes gustan de este tipo de acontecimientos lúdicos), en la que no hay carnavales a causa de nuestro duro clima; que el Arde Lvcvs es una fiesta temática de disfraces, en la que gentes de aquí y acullá organizan para la Administración (panem et circenses) un conjunto de espectáculos de imitación del mundo romano peliculero holliwoodiense y con acento italiano a lo pizza Buitoni; que los acontecimientos históricos (en el más amplio de los sentidos) no son susceptibles de reproducirse; y que en este sentido resulta curioso para el espectador (es lo que yo soy) que quede en el aire la idea de que romanos y castreños estuvieron a galletazo limpio mientras duró la ocupación, sin darse cuenta de que lo que hubo fue esencialmente paz y fusión humana y cultural. ¿Se ha dado cuenta de que incluso los disfrazados de romanos parecen apuntar una ideología (actual, claro) diferente a los oprimidos castreños? Vaya por los cuarteles y por los campamentos y ponga la oreja y observará cómo hay más de presente rabioso que de pasado disfrazado en lo que vea y oiga?
Y sin duda los espectáculos no bélicos resultan punto menos que risibles si se miran desde la óptica del no-disfraz: ¡¡¡bodas y bautizos celtas!!! ¡¡¡Pero de dónde han sacado que aquí hubo celtas!!! Bueno, claro, a lo mejor se refieren a los futboleros vigueses; pero, de ser así, yo propongo que también se hagan bodas y bautizos del Depor, pues a pesar de ser de Garabolos de Mar (dominus Chofér dixi) también son hijos de Júpiter y, sobre todo, de Hércules, que inventó las torres de telecomunicaciones.
Salutem plurimam!!!
12 de Junio , 2022 - 20:04 pm
Mi RUTina, Paco
https://i.pinimg.com/originals/2f/e9/08/2fe9089fc75283221474b96b69aeb8ab.jpg
Don Chofér: Servidora tiene menos de delante y más de atrás,,, no se confunda. ´¨oigame: Le envío ‘wasaps’ y no se dá por aludido. Todavía no furrula el campanario?
12 de Junio , 2022 - 20:37 pm
Paco.
La promoción de ARDE LUCUS debería en mi opinión seguir las líneas que ha marcado EMERITA LUDICA que se conmemora desde hace 12 años en Mérida y que con notable éxito este 2022 se celebró desde el día 22 al 29 el pasado mes de Mayo, atrayendo a visitantes de toda España.
Ver; https://www.hoy.es/merida/programa-emerita-lvdica-20220518232717-nt.html
Personalmente conozco no solo a los organizadores, sino tambien al propio CESAR que seguramente no tendrían objeción en asesorar al Ayuntamiento de Lugo para mejorar en el futuro.
Ahí dejo el ofrecimiento.
Salud.
Salve y usted lo pase bien.
12 de Junio , 2022 - 22:07 pm
Sr. Rigoletto.
El primer párrafo de mi comentario pretendía ser irónico, alineado con lo que usted dice de manera bastante más explícita. Es obvio que no le conseguido, pero doy por buena la reprimenda ante la precisión con que usted indica lo que muchos pensamos,
De hecho, admiro su valentía, yo no me atrevo a usar el término disfraz ni siquiera para preguntar en el Chino Antonio donde venden los trajes de camuflaje para esta fiesta.
12 de Junio , 2022 - 23:29 pm
Tras el enésimo batacazo del Deportivo -para mí, muy mala noticia y para el gremio de hostelería de Lugo, aún peor- ¿valoraremos los lucenses lo que tenemos? Todo un histórico otrora grande que no logra salir de la 1ª RFEF mientras el C.D. Lugo consigue su enésima permancia. Pero me temo que por estos lares somos un pelín raritos, la gente está mucho más pendiente de equipos de fuera que del nuestro. Probablemente porque en Lugo hay mucha afición al fútbol… por televisión.
12 de Junio , 2022 - 23:41 pm
ES UNA VERDADERA satisfacción no haber entendido su ironía. Celebro infinito su aclaración.
Reciba un atento y cordial saludo.
13 de Junio , 2022 - 9:37 am
Muy bueno lo de las torres de Telecomunición, Don Rigoletto.
Candea, eliminé Guasap y de momento,con la mocedad de la casa diciendome que así me aislo,sigo sin esa opción.
13 de Junio , 2022 - 16:52 pm
Para estudio de doctorado, la apreciación Rigolettiana de la disfunción producida a cuenta de Castrexos frente a Romanos . Tengo claro desde la infancia, porque así lo vivimos entonces, que siempre jugábamos a Romanos, entre historias de fábula sobre tesoros, armas, etc. escondidos en La Muralla. Y mira tú que entre las casas de la familia, existía la de Os do Castro.
Distinto eran Indios y Vaqueros, aunque visto lo leido, quizás encerrase también la disyuntiva por la que mentes con pre aclarado funcionarial de la enseñanza media, nos quisieron colocar en la alforja lo de buenos y malos.
Por lo demás continúo sumido en las ironías. En un suplemento dominical del pasado 10 ojeo sin mirar los afotos de un personaje dedicado a los libros. Pues bien, el viernes al mediodía, recorriendo viejos senderos estudiantiles por Madrid, paso por delante de la Librería Visor. La misma del paisano de lo afotos y escaparate en aquella época de finales de los 60, de todo lo relacionado con la progresía. Si mal no recuerdo compré allí un libro sobre Marcusse, de moda entonces, que no conseguí entender ni falta que me hizo para ser un taxista.
Releo a la vuelta la revista y veo que el tal Chus Visor es todo un personaje para poetas y escribidores. Pero esa permanencia no la han tenido la primera calle donde residía, Victor Pradera, vese porque le tocó en la revisión reciente volver a ser Mendizábal. Hubiera tenido mejor suerte llamándose Betanzos, o Río Sil, digo yo. Si bien con los desconocimientos actuales dirigidos a eliminar cimentaciones, igual asimilan Sil A Feijóo, y se la cargan cuando les llegue de nuevo el turno.
¿Castrexos aloitadores fronte os Romanos?. Mais ben bos louseirtos facendo marevillas cas laxes do arredor, velai tedes castros coma o de Coaña, alá onde o Navia se vai deixando levar polo Cantábrico, e , ainda hose, din casía a casa o mesmo que por alá abaixo preto do Bierzo.
E mais nada. O malo pra todos é que aghora que chegha o vrao, van e deixan Alvedro sen aviós os Venres, Sábados e Dominghos de catro semanas
“El aeropuerto de Alvedro cerrará durante cuatro fines de semana para reparar su pista.El cierre afectará a la operativa de tres fines de semana de junio y el primero de julio, desde el viernes hasta el domingo”.
Seica van amañar a pista. Coma se non houbera tempo o resto do ano.
13 de Junio , 2022 - 16:55 pm
Louseiros, de traballadores da lousa ca que tantas vivendas ainda están dereitas-con perdón- en LUgo.