SOBRE EL CORPUS

UNO de los habituales de la bitácora, Rois Luaces, escribía ayer:
“Con tanto estruendo ardeLucense ha pasado inadvertido el Domingo de Corpus -un nombre solo para los conciertos orgánicos- perecido a manos de los calendarios prêt-à-porter y de la sacralidad telúrica de la Ofrenda en la Octava (Supraoctava, habría que decir, si contásemos desde el Corpus en Jueves”
-x-x-x-
Creo que el estimado Rois en este caso tiene un cierto despiste, que afecta a muchos más. En primer lugar le aclaro que el Arde Lucus no ha tenido ninguna incidencia en el Corpus, porque esta fiesta se conmemora el próximo jueves, día 16, cuando el Arde Lucus 2022 ya es historia.
Por otro lado: Hace ya años que los fastos del Jueves de Corpus se trasladan al domingo siguiente, en este caso al domingo 19; pero ojo, que este domingo no es el de la Ofrenda, acto que tiene lugar al domingo siguiente, el día 26 y que este año la corresponde realizar al ayuntamiento de Santiago de Compostela.
—————————————
PRESUMEN DE PASARELA
—————————————
ESTA semana pasada los políticos han presumido de la pasarela que da acceso al Centro de Salud de San Roque. Con motivo, pero olvidándose de quien fue la persona que hace más de un lustro inició la campaña para que se construyese, un nonagenario llamado Alejandro Fernández Sío, ingeniero de profesión que había sido directivo y ejecutivo de grandes empresas y que residía en la zona. Conozco de primera mano las muchas veces que visitó el ayuntamiento, las algunas que lo atendieron y las más que le dieron el esquinazo. Y en principio, sin hacerle el mínimo caso. Ahora lo que él quería y por lo que tanto luchó es realidad, pero no lo podrá ver porque falleció el pasado año. Merecía un mínimo recuerdo, porque con Alejandro Fernández Sío empezó todo.
P.
————————————————————-
SEGUIMOS EN EL “VUELVA USTED MAÑANA”
Por LUIS LORASQUE
————————————————————-
He ido a nuestro Concello para registrar una “denuncia urgente”. Secuencias de mi visita:
-Una vez pasado el umbral de la puerta de entrada un vigilante me dice qué deseo (se lo comento en pocas palabras: REGISTRAR LA ENTRADA DE UN DOCUMENTO DE DENUNCIA), me pide el DNI y el nombre y me indica que debo ponerme a la cola de una ventanilla situada bajo un gran letrero que proclama “ATENCIÓN AL CIUDADANO”.
-Ocupo mi lugar y veo que hay 4 personas delante de mí. Han pasado 20 minutos desde mi llegada. Me atiende una señorita y le indico que quiero hacer una DENUNCIA-URGENTE. Ella rápidamente me entrega un impreso para que lo cubra, le muestro que ya llevo escrita la denuncia, que sólo quiero REGISTRARLA. Me dice que eso es imposible, que HAY QUE PEDIR CITA PREVIA y me indica con el dedo la ventanilla a la que debo acudir.
-Han pasado otros 10 minutos. Me atiende un señor preguntándome qué deseo. Se lo explico (es la tercera vez que lo hago y pienso que en mi próxima visita llevaré mi petición grabada “para no perder tiempo”). Comienza a escribir en el ordenador y me dice: “PARA EL DÍA 22” (estamos a día 13 de Junio). Le digo que es una DENUNCIA URGENTE y sin inmutarse, reitera: “PARA EL DÍA 22”.
¿Es normal esta situación?, ¿es posible que cientos de empleados/funcionarios no sean capaces de tramitar una simple denuncia? Se me ocurren varias respuestas:
-Hay infinidad de denuncias, solicitudes, empadronamientos…. Y eso produce retrasos. MALA ORGANIZACIÓN.
-Los empleados/funcionarios no están por la labor de agilizar las gestiones. CULPA DE SUS SUPERIORES (posiblemente instalados en uno de los muchos despachos del Concello).
-Llevar a la práctica la máxima del “laissez faire, laissez passer” … el tiempo hace olvidar todo.
Y el ciudadano de a pié, pagando impuesto tras impuesto y encontrando traba tras traba.
-x-x-x-
NOTA DE PACO RIVERA: Luis, las normas las ponen los políticos y los funcionarios las cumplen. Es muy simple, aunque esté mal. Pero es lo que hay y los destinatarios de esas exigencias debe ser la Corporación y en su defecto, porque son los que deciden, el equipo de Gobierno
——————————–
TRAS EL ARDE LUCUS
——————————–
LOS lectores opinan. Aquí, el primer debate:
• LUCUS ADICTO.- Arde Lucus ha quedado como una entrañable fiesta de recreación de la que disfrutamos los lucenses y nuestros allegados. Nos lo pasamos bien caracterizándonos y queriendo creer que hemos retrocedido 2 milenios en el tiempo… mientras tomamos una cañita bien tirada antes de emular a Cayo Julio volviendo de las Galias. Y con eso basta, tampoco hace falta más para ser felices.
Pero seamos realistas, a la espera de que aparezca el Hemingway que la lance a la fama, como atracción turística cada vez tiene menos que ofrecer a los visitantes, ya que ni siquiera disponemos infraestructuras dignas para comer.
Podemos echarle la culpa al partido del Dépor, al Son do Camiño, a las fiestas de Sarria, al examen de la EBAU o al sursum corda… pero seamos conscientes de que con los sanfermines no vamos a competir, salvo que alguien dé con una tecla que de momento no aparece, ni siquiera se intuye.
• RIGOLETTO.- Verá usted, don Lucus adicto, yo discrepo de medio a medio de lo que con buenas intención y maneras ha dicho esta tarde en el Salón Rivera.
No entiendo mucho de estas cosas del pasado pero, a nada que pienso, me doy cuenta de que la Historia no es eso que llaman una ciencia pura, empírica, sino especulativa y, por lo tanto, casi espuria, si me permite la chanza.
Especulativa lo es precisamente porque el pasado no es reproducible, no existe la vuelta atrás, aunque sí podemos especular sobre aquello que sabemos o que nos parece que sucedió antaño. Así como podemos repetir una y mil veces en el laboratorio el experimento de la caída de una bola por un plano inclinado para calcular, por ejemplo, el rozamiento, resulta absolutamente imposible reproducir en un laboratorio o fuera de él lo que acaba de ocurrir en su casa, y para cuánto más lo que tuvo lugar hace 100, 500 o 1732 años. ¿Se da cuenta de que cuando tres personas ven un accidente de tráfico y luego lo cuentan, parece que ha habido tres accidentes distintos? Pues qué no sucederá con lo acaecido hace 10 o 30 años.
La mejor prueba la tiene usted en esta fiesta callejera que tenemos en Lugo, en la que la gente va vestida como le parece que lo hacían los lvcenses pero, ¿sabe usted de algún hallazgo arqueológico en cien kilómetros a la redonda en el que haya aparecido un traje de soldado, de civil o de cura, abarcando los 500 años de romanización? Como mucho, los lucenses se disfrazan (sic; no se caracterizan) como sobre todo el cine nos ha hecho creer que vestían o se desnudaban los romanos. ¿Acaso cree usted que en una ciudad de la periferia del Imperio tenía el aspecto que denotan los lucenses disfrazados de lvcenses? Pero, además, ¿cree usted que romanos y castreños anduvieron a la greña duranta el medio milenio de romanización, como parece desprenderse de lo que vemos por calles, plazas y carriles de la vieja Lugo? Lo que pasa es que Ben-Hur o Cleopatra o La caída del Imperio Romano han dejado unas ideas un tanto peregrinas sobre lo que fue la civilización mediterránea gobernada por Roma (y a veces errores de tomo y lomo, como ver a Cleopatra entrando en Roma por delante del Arco de Constantino). ¿Ha probado usted el garum? ¿Sabe de algún romano de aquí o de la antigua Roma que se tomase una caña de Estrella? (¿o es que la “caracterización” lo es a conveniencia? ¿Se imagina a un lucense del siglo I o del siglo III emulando a Cayo Julio César, fallecido sesenta y cinco o setenta años antes de la fundación de Lvcus? Pero bueno, usted es sobradamente conocedor de que César nada en absoluto tuvo que ver con nuestro pueblo, y suponer otra cosa por mi parte sería ofender a su cultura e inteligencia. Vade retro!!! (que era primo del vade mecum).
¿Y acaso usted o cualquiera otro u otra puede imaginar una ciudad como la vieja Lvcus con paseos constantes de la milicia y con castreños resentidos contra la ocupación, durante 500 años? ¿Sabe usted o alguien lo que cocinaban los lvcenses del año 123 o del 381?
En fin, señor mío, desde mi ignorancia sobre casi todas las cuestiones de la Antigüedad clásica, me permito decir que el Arde Lvcvs es una fiesta magnífica de la primavera lucense (para quienes gustan de este tipo de acontecimientos lúdicos), en la que no hay carnavales a causa de nuestro duro clima; que el Arde Lvcvs es una fiesta temática de disfraces, en la que gentes de aquí y acullá organizan para la Administración (panem et circenses) un conjunto de espectáculos de imitación del mundo romano peliculero holliwoodiense y con acento italiano a lo pizza Buitoni; que los acontecimientos históricos (en el más amplio de los sentidos) no son susceptibles de reproducirse; y que en este sentido resulta curioso para el espectador (es lo que yo soy) que quede en el aire la idea de que romanos y castreños estuvieron a galletazo limpio mientras duró la ocupación, sin darse cuenta de que lo que hubo fue esencialmente paz y fusión humana y cultural. ¿Se ha dado cuenta de que incluso los disfrazados de romanos parecen apuntar una ideología (actual, claro) diferente a los oprimidos castreños? Vaya por los cuarteles y por los campamentos y ponga la oreja y observará cómo hay más de presente rabioso que de pasado disfrazado en lo que vea y oiga?
Y sin duda los espectáculos no bélicos resultan punto menos que risibles si se miran desde la óptica del no-disfraz: ¡¡¡bodas y bautizos celtas!!! ¡¡¡Pero de dónde han sacado que aquí hubo celtas!!! Bueno, claro, a lo mejor se refieren a los futboleros vigueses; pero, de ser así, yo propongo que también se hagan bodas y bautizos del Depor, pues a pesar de ser de Garabolos de Mar (dominus Chofér dixi) también son hijos de Júpiter y, sobre todo, de Hércules, que inventó las torres de telecomunicaciones.
Salutem plurimam!!!
• LUCUS ADICTO: Sr. Rigoletto. El primer párrafo de mi comentario pretendía ser irónico, alineado con lo que usted dice de manera bastante más explícita. Es obvio que no le conseguido, pero doy por buena la reprimenda ante la precisión con que usted indica lo que muchos pensamos,
De hecho, admiro su valentía, yo no me atrevo a usar el término disfraz ni siquiera para preguntar en el Chino Antonio donde venden los trajes de camuflaje para esta fiesta.
• RIGOLETTO: Es una verdadera satisfacción no haber entendido su ironía. Celebro infinito su aclaración.
Reciba un atento y cordial saludo.
• RIGOLETTO: Decíamos ayer a don Lucus adicto algo sobre disfraces e identidades.
Leo en el sin duda mejor periódico de la ciudad que ayer actuaron las no-eurovisivas Tanjugueras (menos mal que no lo fueron y más que no ganaron, porque nos funden a panderetadas, berreos y aturuxos). Estas chicas, acaso porque alguien se lo pidió, hicieron una declaración en el concierto: “Boas noites Lugo. Vamos a compartir un ratiño da nosa música, lingua e cultura”. Luego pidieron unas capas para disfrazarse y disfrazadas quedaron… de gritadoras ¡¡¡castreñas, claro!!!
• CHIKY: Don RIGOLETTO lleva ya varios años informando en el Salón Rivera de que ni Los Celtas estuvieron de cañas por esta tierra ni que la fiesta del Arde Lucas se asemeja a los hábitos y costumbres de los romanos que habitaron esta ciudad amurallada y sinceramente creo que usted pierde el tiempo porque a la mayoría de la gente que viene a a divertirse en la ciudad la historia le importa un huevum. Lo que quiere es pasarlo bien y comer y beber más. No se enfade y cierre las ventanas.
• RIGOLETTO: Don Chiky, tiene usted toda la razón y por eso coincidimos plenamente, puesto que cualquier comentario mío al respecto del Arde Lucus manifiesta que la gente viene a un espectáculo temático de disfraces, con independencia de la Historia con la que lo quieren vincular, no sé ni por ni para qué, aunque sospecho que para divertirse el pueblo soberano y tener una orgía más los insolidarios hosteleros.
En cuanto a cerrar las ventanas, ahí discrepo. ¿Debe la fiesta (cualquier fiesta) irrumpir en las casas de los demás? ¿Debe un espectáculo que tiene lugar en la plaza Mayor oírse en la Milagrosa? Usted, como yo, ha sido testigo de las majaderías que se dijeron respecto al ferial froilanero y su estruendo; pero ya ve a qué ha venido todo aquello: al respeto y a la convivencia de los que se divierten en las barracas y de los vecinos en sus casas.
Queda, no obstante, mucho que hacer, aunque la gente empieza a tomar conciencia cívica de las contaminaciones que no solo son con apestosos humos. Los espectáculos o las atracciones no tienen por qué estar concebidos como si fuesen para comunidades de sordos, como si cualquier pueblo fuese Tapia. Y mucho menos los que se dirigen a los niños, a los que tal parece que si no se les berrea son incapaces de divertirse, de corear una canción o de reír el gag de un payaso.
Virtudes cívicas. Tiempo al tiempo.
Y no tengo yo las ventanas abiertas en ocasiones festivas de alcohol, tambores y berreo (ahora todas las fiestas parecen Arde Lucus). Las cierro y aprovecho para irme a disfrutar de mi fiesta permanente, de la que nadie nunca podrá quejarse, se lo aseguro.
• CHOFER: Para estudio de doctorado, la apreciación Rigolettiana de la disfunción producida a cuenta de Castrexos frente a Romanos . Tengo claro desde la infancia, porque así lo vivimos entonces, que siempre jugábamos a Romanos, entre historias de fábula sobre tesoros, armas, etc. escondidos en La Muralla. Y mira tú que entre las casas de la familia, existía la de Os do Castro.
Distinto eran Indios y Vaqueros, aunque visto lo leido, quizás encerrase también la disyuntiva por la que mentes con pre aclarado funcionarial de la enseñanza media, nos quisieron colocar en la alforja lo de buenos y malos.
Por lo demás continúo sumido en las ironías. En un suplemento dominical del pasado 10 ojeo sin mirar los afotos de un personaje dedicado a los libros. Pues bien, el viernes al mediodía, recorriendo viejos senderos estudiantiles por Madrid, paso por delante de la Librería Visor. La misma del paisano de lo afotos y escaparate en aquella época de finales de los 60, de todo lo relacionado con la progresía. Si mal no recuerdo compré allí un libro sobre Marcusse, de moda entonces, que no conseguí entender ni falta que me hizo para ser un taxista.
Releo a la vuelta la revista y veo que el tal Chus Visor es todo un personaje para poetas y escribidores. Pero esa permanencia no la han tenido la primera calle donde residía, Victor Pradera, vese porque le tocó en la revisión reciente volver a ser Mendizábal. Hubiera tenido mejor suerte llamándose Betanzos, o Río Sil, digo yo. Si bien con los desconocimientos actuales dirigidos a eliminar cimentaciones, igual asimilan Sil A Feijóo, y se la cargan cuando les llegue de nuevo el turno.
¿Castrexos aloitadores fronte os Romanos?. Mais ben bos louseirtos facendo marevillas cas laxes do arredor, velai tedes castros coma o de Coaña, alá onde o Navia se vai deixando levar polo Cantábrico, e , ainda hose, din casía a casa o mesmo que por alá abaixo preto do Bierzo.
E mais nada. O malo pra todos é que aghora que chegha o vrao, van e deixan Alvedro sen aviós os Venres, Sábados e Dominghos de catro semanas
“El aeropuerto de Alvedro cerrará durante cuatro fines de semana para reparar su pista.El cierre afectará a la operativa de tres fines de semana de junio y el primero de julio, desde el viernes hasta el domingo”.
Seica van amañar a pista. Coma se non houbera tempo o resto do ano.
——————————————-
INTERESANTE PROPUESTA
——————————————-
JOSÉ María López Bourio, otro habitual de la bitácora, propone:
“Paco.La promoción de ARDE LUCUS debería en mi opinión seguir las líneas que ha marcado EMERITA LUDICA que se conmemora desde hace 12 años en Mérida y que con notable éxito este 2022 se celebró desde el día 22 al 29 el pasado mes de Mayo, atrayendo a visitantes de toda España.
Ver; https://www.hoy.es/merida/programa-emerita-lvdica-20220518232717-nt.html
Personalmente conozco no solo a los organizadores, sino también al propio CESAR que seguramente no tendrían objeción en asesorar al Ayuntamiento de Lugo para mejorar en el futuro. Ahí dejo el ofrecimiento. Salud. Salve y usted lo pase bien”.
RESPUESTA DE PACO RIVERA.- Me parece, José María, que pinchas en hueso. En este tipo de cosas en el concello de Lugo es muy habitual que hagan oídos sordos y se crean poseedores únicos de la verdad. Una pena porque errores en los que caen serían evitables. Pero no hay peor ciego que el que no quiere ver, ni oír. Y ese es el caso.

—————————————-
El RICO EMIGRANTE
Por EL OCTOPUS LARPEIRO
—————————————-
Estamos en plena temporada de almadrabas.
“y aunque soy un emigrante/jamás en la vida/yo podré olvidarte”
(Juanito Valderrama, El Emigrante)
-x-x-x-
Pues sí, el atún rojo o de aleta azul es una especie altamente migratoria, es un gran pelágico muy longevo que puede vivir más de 20 años. El Thunnus thynnus (no confundir con Totus tuus) presenta un cuerpo robusto, fusiforme y muy hidrodinámico. Un pepino que puede llegar a pesar más de 200 Kg. Algas, anchoas, pulpos, cangrejos, medusas y caballas nutren su deambular desde el atlántico norte hasta el Mediterráneo donde acuden a frezar entre mayo y julio, principalmente alrededor de las Baleares y entre Sicilia y Cerdeña. Leguas y leguas de ruta náutica le hacen fuerte y poderoso. Un Ferrari de mar.
Esta conducta de retorno al lugar de nacimiento (homing) le hace transitar por aguas del Estrecho de Gibraltar durante mayo y junio y mediante una técnica de pesca ancestral, la almadraba, se les captura. La palabra procede del árabe y significa “lugar donde se golpea o lucha”. Consiste en instalar un laberinto de redes ante el paso de los atunes cerca de la costa atlántica gaditana. Hay almadrabas en Conil, Barbate, Tarifa y Zahara de los Atunes. Es una pesca sostenible que ya empleaban los fenicios y los griegos. La amenaza para el atún viene de los arrastreros (Greenpeace dixit).
Plinio ya describía esta aventura e incluso como ataban un lienzo blanco a la proa de las frágiles embarcaciones para que, simulando orcas, acojonaran a estos peces y se introdujeran en el cerco mortal. Apicius habla de su cocina. En 1294 el rey Sancho IV “El Bravo” le otorgó a Guzmán “El Bueno” el privilegio de pescar atunes y de este pasó a sus descendientes los Duques de Medina Sidonia. Hemingway, en los felices años 20, realizó un reportaje para el Toronto Star a bordo de atuneros españoles. En sus descripciones aleteaba ya “El viejo y el mar”.
La “Levantá” es el momento exacto en el que se produce la captura. En ella los barcos se colocan en forma circular con una red llamada “copo” en el centro. El círculo se irá estrechando hasta que el agua rompe a hervir debido a la actividad frenética de los atunes. Es entonces cuando los marineros levantan las redes mientras los copeadores capturan los atunes ofreciendo un espectáculo sorprendente.
Regreso a puerto, con las bodegas llenas, para proceder al ronqueo que no es más que el despiece del atún. En total se extraen 24 piezas y se aprovecha todo, todito, todo. Los cortes se hacen según las zonas más o menos grasas, pero eso sí, todas ellas sabrosas. De la cabeza salen unos cortes especialmente tiernos y sabrosos: morrillo, mormo, contramormo, facera y galete. En el cuerpo destaca la ventresca por su alto contenido en grasa infiltrada. Su parte de unión a la cabeza, la parpatana, es similar a un exquisito chuletón. Tiene unos solomillos dorsales, el tarantello, la cola blanca y la cola negra. Nunca falta en la nave donde se realiza el ronqueo un experto nipón que los cata y da el visto bueno. La mayoría de ellos vuelan a Japón donde en el Mercado de Tokio alcanzan precios astronómicos. Sayonara baby (doblaje al gallego: a rañala raparigos).
Nada se desperdicia, tampoco la casquería: huevas, corazón, hígado y otras interioridades, algunas de las cuales, al igual que la mojama, se someten a un antiguo proceso de salazón. Llama especialmente la atención que los restos de carne que quedan adheridos al espinazo se retiren con una cuchara y que den lugar a uno de los bocados más suculentos del animal: las migas. Porque se aprovecha todo, por su rica infiltración grasa y su carne sabrosísima, se le ha llamado al atún rojo el cerdo del mar (con perdón).
En los pueblecitos costeros cercanos al estrecho hay muchos restaurantes que elaboran platos de este preciado manjar. De entre todos destaca El Campero, auténtico templo del atún de almadraba, situado en Barbate. Ahí pueden disfrutar de una ventresca a la plancha, un mormo encebollao, un tarantello o un morrillo a la plancha, un solomillo con salsa de amontillado y yuzu y muchas preparaciones en crudo como el tartar, shasimi, tataki y carpaccio. También pueden pedir cocochas estofadas, corazón a la plancha o un plato de callos de atún con morcilla de su corazón y pulpo (¡¡¡oooolé!!!).
Atunes hay muchos, la mayoría de los que exhiben nuestros supermercados vienen congelados del Pacífico, pero si tienen la suerte de hacerse con un corte de almadraba hay que darle el trato que se merece. Las partes más nobles que son las de la cabeza y la ventresca y tarantelo requieren una preparación sencilla, aquí sobran los ingredientes. Lo mejor es la plancha aceitada y muy caliente pasarlo vuelta y vuelta (sepan que del triunfo a la tragedia apenas pasan unos segundos). Así semicrudo pueden tomarlo junto a la mejor salsa de soja aromatizada con jengibre, gotitas de vinagre, un pellizco de ajo picado y un chorrito de whisky (que se joda el sake). Si tienen una katana de cocina tan afilada como la de Uma Thurman en Kill Bill y un pañuelo con la bandera del sol naciente para atársela a la frente, pueden hacer un sashimi o un tataki. Aquí hay que jugar con la salsa de soja, los zumos cítricos y el sésamo o ajonjolí –que dos palabras tan bonitas-. Si ya han hecho un máster de cocina pueden intentarlo con una deliciosa salsa nikkei, que a pesar de su nombre es más peruana que Fujimori. La que resulta de triturar, previo salteado, ajo, cebolleta, ají amarillo, queso fresco, zumo de limón, medida nata líquida, algo de aceite y poquitas galletas saladas. Para mayor precisión fatigue su vista preguntando al señor Google.
—————
UN OASIS
—————
EN una península (la Ibérica) donde las temperaturas se han disparado, rondando los 40 grados a la sombra en muchos sitios, Lugo se ha salvado y hemos tenido un inicio de la semana incluso demasiado tranquilo, porque aunque el termómetro llegó a los 26 grados a la sombra, el viento aminoró la temperatura.
————————————————–
TAL DÍA COMO HOY, 14 DE JUNIO
Por ANTONIO ESTEBAN
————————————————–
• 14 de junio de 1943:
CONSTRUCCION DE UN NUEVO PUEBLO.- En la prensa se ha dado a conocer la construcción de un nuevo pueblo Villagarciez del Caudillo que será levantado en la provincia de Jaén .
ESCAPARATES.- Se ha observado en los escaparates del ramo del Calzado que vienen exponiéndose modelos de zapatos cuyo precio excede al autorizado.
PRECIOS.- Calzado de caballero, 99,50; calzado de señora, 99,50; Calzado de niño de 38/37, 88,15; calzado de niño de 30/33, 88,60; calzado de niño de 27/ 29, 71,50; calzado de niño de 2324/26 , 62,40; calzado de niño de 20/23, 53,30; calzado de niño de 15/18 39 pesetas,.
PRIMERA COMUNION.- Recibe por vez primera el pan de los ángeles en la capilla de la Virgen de los Ojos Grandes, Antonio Pesquera Amigo, hijo del Delegado de Hacienda, Enrique Pesquera.
MONUMNENTO AL PADRE FEIJOO.- La Diputación de La Coruña, envía al padre Mauro, 10.000 pesetas.
FAMILIA NUMEROSA._ Don Matías Vázquez Rodríguez, del Comercio, deja estos hijos: Matías, María Ascensión, Antonio, María del Carmen, José Luis, María Concepción, Ramón, Jesús y Luís María.
GRAN CIRCO FEIJOO.- Instalado en el Campo Municipal de la Feria, a las once de la noche, inauguración de la monumental campaña de 1943. Cinco únicos días de actuación.
FOLLETON.- En el folletón de Francisco Leal Insua sobre Nicomedes Pastor Díaz, llegamos al capítulo XI, titulado “Hombres, armas”.
• 14 de junio de 1953:
BIBLIOTECA. Tal día como hoy se cumple el aniversario de la inauguración de la Biblioteca Menacho.
SAN ANTONIO DE PADUA.- Se celebró la Fiesta de San Antonio de Padua. Después de la Misa en la capilla, se celebró la subasta de carne ofrecida por los devotos del santo. Se invoca su protección especialmente por las mujeres que, sintiendo vocación de casadas, no logran contraer matrimonio por lo que se le da el título de “casamentero”.
TOBARIS.- La oferta del duro. Cepillo de la cabeza, 1 duro; tres cajas de plástico de betún 1 duro; pantalla plástica con perfume, dos duros, abrelatas con mango automático, ½ duro.
FINGOY EN FIESTAS.- El barrio celebra la fiesta de san Antonio. Por la tarde, a partir de las cinco, gran baile campestre en la robleda de la carretera a la Estación Pecuaria.
PAZO DEL CORGO EN Madrid.- En la corraliza del Pazo del Corgo, sito en la Feria de Madrid, fue expuesta una máquina hecha en Ferreira del Valle de Oro que ha sido bautizada con el nombre de “cortaverduras..
HUELGA.- Una mujer y sus cuatro hijas de Baamorto se declaran en huelga de hambre. Presentan síntomas de enajenación mental. La madre se llama Balbina Goyanes Sánchez y sus hijas Nieves, Luisa, Otilia y Asunción. Parece que están atacadas de histerismo y se han encerrado en sus habitaciones desde el 18 de mayo.
RADIO LUGO.- La emisora local retransmitirá el encuentro Alemania-España, entre las selecciones “B” de ambos países. Lo hará en conexión con Radio Nacional de España.
FUTBOL.- OAR, 1- Centella, 1.Por el Centella alinearon Luís, Abelairas, Pachinga, Rubinos, Riera, Cipri, Pegaso, Penán, Ité, Calolo y Ovidio y por el OAR, Toñito, Luvimas, Seito, Garay, Fraga, Goy, Marcelino, Miguel,ALfonso, Fernández y Latorre.,
• 14 de junio 1963:
BRILLANTEZ.- Gran brillantez en las Fiestas del Corpus. Millares de personas presenciaron el paso de la procesión.
ESCRITORAS FEMENINAS.- No es cIerto que la afición a escribir en las mujeres sea un fenómeno moderno. Siempre hubo mujeres escritoras. En España se ve con malos ojos que la mujer escriba, por lo cual son muy pocas las que se dedican a tomar la pluma.
VISITA.- Visitó Lugo el archimillonario americano Mr. Deaming acompañado de su secretario e intérprete de español y dos ayudas de cámara chinos. Viajaba en automóvil.
FIESTA.- Se celebró una fiesta en el Aeroclub con motivo del cese de la Junta rectora.
CINE.- Cine Kursal. El acontecimiento de la temporada “Un grano de mostaza” con Manuel Gómez Bur, Gracita Morales, Rafael Alonso y José Bódalo y en el Cine Victoria, Sarita Montiel y Armando Calvo en “El último cuplé”.
OVEJAS.- Ahora que se acerca el verano, todavía las ovejas acuden a pastar al Parque Rosalía de Castro.
PREMIOS,.- Relación de primeros premios al ganado presentado en el Campo de la Feria. Se repartieron 80.000 pesetas en metálico. Terneros: Primer premio y 8.000 pesetas a Dositeo Mourenza Álvarez; Becerros, primer premio y 8.000 pesetas a Pedro Castro Gayoso; Novillos, primer premio y 8.000 pesetas a Manuel Corral Castro; Toros, primer premio y 5.000 pesetas al toro de David del Río; Vacas, primer premio y 4.000 pesetas a Daniel Prieto
——————————————————–
APUNTES PARA LA HISTORIA DE LUGO
Por ANTONIO ESTEBAN
——————————————————–
Periódico ALBORADA. 20 DE DICIEMBRE DE 1935.
ALCALDIA.- El alcalde ha de saber que ahora, si es que no ha sido siempre, las quejas del vecindario es el principal recurso del periódico cuando no hay otra información.
LLUEVEN CARGOS. Sí. Llueven cargos. Estos días es la contrata de gobernadores civiles. Van a ser unas elecciones que han de llamar la atención por su necesidad.
DIVORCIO.- El pleito de divorcio que la minoría “cedista” municipal tenía con la “radical” fue fallado con la separación definitiva de los cónyuges.
CASA DE SOCORRO.- Entró en la Casa de Soc0rro Vicente Castro Santos de 14 años de edad vecino de Agro do Rolo, lesionado en accidente de trabajo.
TEATRO CÍRCULO.- Se presenta una obra magistral, desprovista de todo matiz político. Es un file ruso: “GROZA” (La Tempestad). Butacas a 1 peseta.
FIESTA.- Durante una fiesta contendieron Jesús Martínez Vázquez y Amador Álvarez. La reyerta surgió después de una comida en exceso alegre.
———————————-
CENTRO Y REMATE
———————————-
• CENTRA la Ministra de Trabajo y Vicepresidenta del Gobierno, Yolanda Díaz en un mitin en Andalucía: “Os pido en nombre de los represaliados franquistas que vayáis a votar. Es un derecho, os pertenece a vosotros, no es de ellos. No renunciemos a votar por muy cabreados que estemos”
• REMATA el tuitero L: “Fidel uno de los imprescindibles del SXX. Un revolucionario. Con él han caminado y caminarán los pueblos. Cuba se va!” (Yoli, Vicepresi de cosas chulis y revolucionaria)
Cuba se fue pero Franco se quedó, que chuli.
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“SOLO un 3-5% de la actividad cerebral es lógica”
(José R. García Guinarte, gallego y especialista en programación neurolingüística)
——————–
REFLEXIÓN
——————–
DÍAS pasados en una cadena nacional de TV, anunciaron una fórmula que habían puesto en práctica en Barcelona para luchar contra los calores de estos días y en general del verano. La redactora que desde allí daba la noticia habló de Refugios Climáticos y estuve unos segundos pendiente para conocer ese gran invento. Dieron el número de Refugios Climáticos que tenía la Ciudad Condal (creo recordar que alrededor de 150) y tras vender la moto nos descubrieron al final, que se trataba de parques y jardines como los que hay, en mayor o menos cantidad, en todas partes. ¿Se puede ser más cursi?
————–
VISTO
————–
DIEZ maravillas de la ingeniería (Capítulo 3)

http://www.youtube.com/watch?v=LKA-Mr2Yctk

—————
OIDO
—————
EN la radio entrevistan a Pedro Corral que ha escrito “Vecinos de Sangre”.
Esta es la impactante y desconocida crónica de todo lo que ocurrió en cada portal, escalera o casa, durante la Guerra Civil en Madrid. Pedro Corral, uno de los autores más destacados por su capacidad de descubrir visiones inéditas de la Guerra Civil Española, ha reunido en esta investigación exhaustiva sobre quince mil testimonios de porteros, vecinos o comerciantes, centenares de historias de aquellos que vivieron a pie de calle el conflicto.Una obra, renovadora y excepcional, que recorre una geografía de Madrid punteada de miedo y violencia, pero también de coraje y humanidad por parte de españoles de ambos bandos. En definitiva, un homenaje a la generación que vivió y sufrió la contienda y que supo cerrar aquellas heridas con inmensa generosidad.
——————-
LEIDO
——————-
EN “Papel” reportaje sobre Sebastiao Salgado, “El gran retratista del planeta se retira”. El fotógrafo brasileño expone sus paisajes más sublimes en Madrid y, a sus 78 años, se despide de los viajes que han forjado su carrera. El último a la Amazonia. Algunas de sus frases en el reportaje:
“Es el ser humano el que está en peligro de desaparecer”
“El Covid salió de la naturaleza, igual que el ébola; con tres o cuatro virus más, la especie humana se terminaría”
“Vivir en ciudades nos convierte en aliens en la Tierra. Tenemos que encontrar la manera de volver al planeta”
——————————
EN TWITTER
——————————

• A LEIRE CISNEROS: La transición será suave como la inflación pasajera. A partir de ahora deberíamos llamar a la ministra Nadia Simón…
• A BAO A QU: Esto solo es el comienzo. Si el BCE quiere frenar la inflación va a tener que seguir subiendo los tipos. Esto solo es el aperitivo.
• PASTRANA: Ahora, gracias a Sánchez, van a llegar las mismas pateras desde Marruecos y además habrá que sumar las que vengan desde Argelia.
• TUSITALA´S TALES: Es lo que quieren. Cuanto peor, mejor. La manera de acabar con una democracia es generar una situación insostenible, y después venderte como el Salvador.
• ALFREDO: Y no solo a los integrantes de esas pateras habrá que abrigar con mantas térmicas. Si no a todos los españoles al no tener gas con el que calentarnos. Gracias Pedro.
• MIGUEL CASTILLO: Imagino que este verano las pateras se dirigirán a La Mareta. Allí hay sitio.
• JUAN CASTELLÓN: Tras el mítico mosso que dijo “La República no existe, idiota”. LLega Rufián (ERC) con “El tarado es quien proclamó la independencia de Cataluña” *
• NATALIA ALBA: Hay chavales que han aprobado las mates de 1º de Bachillerato sin saber hacer ecuaciones de 2º grados incompleta. Hay chavales en 4º de ESO que no saben sumar y pasan a Bachillerato. La hostia va a ser tremenda. Tremenda.
• ANA HIDALGO: Algunos no lo entenderán. Farala, la chica que empezó a trabajar en la oficina en junio de 1981, se jubila mañana.
• LUCÍA ETXEBARRÍA: Escrivá plantea cuotas de 250 euros para autónomos con rendimientos inferiores a 670 euros. Escribá quiere que un millón y medio de trabajadores ganen 450 euros por jornadas de 50 horas.
• EL HUFF POST: Ayuso: “Probablemente ustedes prefieren cambiar los romanos por los perroflautas, a los Reyes Católicos por los Reyes de Galapagar, a las sátiras de Quevedo por Echenique. Nosotros no queremos eso en los libros de texto”
• DOCTOR TRICORNIO: Vosotros sois muy jóvenes, pero antes el alumno que se pasaba de la raya con compañeros y profesores era expulsado ipso facto del colegio o instituto Gracias al progresismo de izquierdas, ahora se tiene que ir el alumno acosado y el profesor coger la baja Resiliencia amigo
• GNSHT!: No hablaría de izquierdas ni de derechas sino de cobardía generalizada en la comunidad educativa, del ministro al último bedel.
• MARÍA GORDON: Como era la vida humana antes de que la palabrita resiliencia lo invadirá todo? Que pesadez de palabra que hace no más de 5 años no usaba ni el tato. En todo caso estoy totalmente de acuerdo en lo que dices.
• ROBERTO DIEGO: Toc toc, llaman a la puerta del aula. Entra el director con 2 guardias civiles. Macías sal, te buscan. Todos cagadillos, y nuestro amigo Macías un delincuente de 11 años jajajajajajaj.Eran otros tiempos.
• MAR DÍAZ: 20 ex altos cargos del PSOE de la Junta de Andalucía están siendo juzgados por el macrofraude de los cursos de formación,caso que archivó la juez Bolaños Y después la Junta de A del PSOE nombró al marido de la juez Bolaños director general de A.Jurídica a las Víctimas de VIOGEN.
• EUGENIO D´ORS: A Rufián hay que ponerle el micro recién salido del Malacatín con doble de cocido, copazo, anisete digestivo y puro, para que nos regale más escenas dramático festivas.
• REDRICK SCCHUHART: Rufián ha alcanzado su sueño, su objetivo en la vida: cenar un cochinillo entero todas las noches; gracias a la oligarquía de partidos.
• BELFORT: A Rufián lo que precisamente habría que hacer es quitarle absolutamente todos los micrófonos, toda la atención mediática que tiene, acabar con sus numeritos y su puta forma de descojonarse de todos. STOP MAKING STUPID PEOPLE FAMOUS.
• RAULT GALLART PÉREZ: Hay 4,3 millones de mujeres en Andalucía, ¿cómo puede decir la candidata de ‘Por Andalucía’ que han sido objeto de violencia machista 2 millones? ¿la mitad de andaluzas han sido maltratadas? ¿Todo vale para rascar votos? REPUGNANTE.
———————————————-
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
———————————————–
JUAN José fue también el primer corresponsal de TVE. Trabajaba para el NO-DO y para la TV y en aquellos años a la gente le gustaba tanto salir en esos medios que algunos actos importantes, incluso con ministros, no empezaban hasta que llegaba él, siempre acompañado del periodista Tuñas Bouzón, que era el que le ponía voz a las noticias.
En su más de medio siglo de profesional Juan José hizo cientos de miles de fotografías y filmó cientos de hora de cine y vídeo.
Llegó a tener tantas fotos que algunas, las menos importantes, se las vendía a los fabricantes de carteras de Ubrique. Ellos las limpiaban, las dejaban presentables y después las metían en los porta documentos de las carteras para rellenarlos. Se podía dar el caso de que alguien que comprase una cartera de Ubrique en Sevilla se encontrase dentro enfundada en el plástico una foto de la Muralla de Lugo.
También perdió muchos negativos y fotografías, aunque poco importantes en un incendio que se produjo en el edificio que ocupó su último estudio en la Calle de la Reina. El anterior, después del de Campo del Castillo, estuvo en la Plaza de España, en el edificio que hay entre los Franciscanos y el Círculo.
————————————-
RINCÓN DEL LECTOR
————————————–
• GGAS: Mi más sentido “pésame” a mi amigo El Octopus por la oportunidad perdida por el Deportivo de no ascender a la 2ª división. Así como también por la mala temporada de su F.C. Barcelona. Tampoco pudo ascender el equipo de baloncesto de La Coruña. Un año horrible para los coruñeses.
Ánimo y otra vez será. Saludos.
RESPUESTA.- ¿Y a GGAS no le tocan un poco de cerca esos patinazos?
• CREME: Me alegra que haya estado bien el Arde Lucus. Bueno ahora subieron todos los precios, así que las bocatas deben estar el doble del valor de hace 3 años atrás. Yo voy a ir pronto a un Messe o feria industrial, ahí veré los precios. Hasta ahora donde he salido los precios siguen igual pero los platos no son tan grandes.
RESPUESTA.- Los precios en el Arde Lucus, incluso en esos puestos callejeros, que lógicamente tienen que cobrar un poco más para para lo que les cobra el ayuntamiento, no eran especialmente altos. El tomar unas cañas, unos bocadillos, unas raciones e incluso una comida o cena convencional, no era prohibitivo.
—————————–
COMUNICACIÓN
—————————–

• En televisión estos han sido los programas más vistos del domingo:
1) Partido de futbol España-República Checa.- 4,1 millones de espectadores.
2) Antena 3 Noticias 1 Fin de Semana.- 1,9 millones.
3) “Supervivientes”.- 1,8 millones.
4) “Infiel”.- 1,5 millones.
5) “Django desencadenado” (Cine).- 1,5 millones.
• Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
La 1, Partido de futbol España-República Checa, 32,7%.
Telecinco, Supervivientes”, 19,7%.
Antena 3, “La ruleta de la suerte”, 14,8%.
La 2, “El Día del Señor”, 11,9%.
Cuatro, “Battleship” (Cine), 9,5%.
La Sexta, “Equipo de investigación”, 4,2%
• El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 1 Fin de Semana con un 18,9%
• “Minuto de oro” para el partido de futbol España-República Checa. A las 22,31 veían el encuentro 5.004.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 36,6%
• EL ESPAÑOL: Bolaños se reúne con el Papa: “Ha sido inspirador. Tiene los mismos valores que este Gobierno”
• OKDIARIO: Ministerio de Justicia. El Gobierno lanza un vídeo para explicar a los inmigrantes cómo limpiar sus antecedentes penales

• THE OBJECTIVE: «Illa ha cambiado su visión contra la inmersión porque los ‘chicos de Sarrià’ controlan el PSC». El histórico dirigente del PSC, Julio Villacorta, denuncia la connivencia que los socialistas siempre han mantenido con la derecha nacionalista
• VOZPOPULI: Escrivá ve “viejuno” el debate sobre la sostenibilidad de las pensiones. Mantiene sus críticas al Banco de España por criticar su reforma de las pensiones. Sugiere que el debate sobre la sostenibilidad es interesado y alentado por lobbies
• EL CONFIDENCIAL: Ofensiva de inspecciones y multas de Trabajo para convertir el empleo temporal en indefinido. El ministerio ha impulsado una campaña para vigilar a las empresas que no cumplen con los nuevos criterios de la reforma laboral. Aumentan las multas por fraudes
• MONCLOA: Fernando Grande-Marlaska encabeza el grupo de «defenestrados» que saldrán tras la crisis de Gobierno
• ES DIARIO: El Gobierno muestra un vídeo para borrar los antecedentes y se lía la mundial. El Ministerio de Justicia ha implementado un proceso de robotización que realiza la cancelación automatizada de los antecedentes y la respuesta es lapidaria.
• REPÚBLICA: La crisis de los cereales: la ‘tormenta perfecta’ que ataca el bolsillo de los españoles (y que puede ser aún peor en 2023)
• PERIODISTA DIGITAL: Un nuevo estrago causado por la sectaria Ley de Educación.
VOX, contra la editorial Santillana: querella por un insulto gratuito en un libro de Historia. Un libro de Historia de Primero de Bachillerato asegura que el partido de Abascal es heredero del nazismo
• LIBRE MERCADO: El control horario del Gobierno fracasa: las horas extra siguen igual tres años después. Para solucionarlo, Yolanda Díaz recurrirá a un nuevo algoritmo que notificará a las empresas sospechosas de ocultar horas extra impagadas.
• LIBERTAD DIGITAL: Sánchez dice que Argelia no cortará el gas a España pero ya lo ha reducido a la mitad en mayo. Este mes de mayo, España sólo ha comprado 9.094 GWh de gas a Argelia, la mitad de los más de 18.000 GWh adquiridos un año antes por las mismas fechas.
• EL CIERRE DIGITAL: SosDesaparecidos propone la creación de un Registro Oficial de ‘Ausentes Voluntarios. Desaparecer no es un delito o algo que no se pueda hacer, asegura Joaquín Amills a El Cierre Digital.
• EL DEBATE: Crisis bilateral. La industria cerámica pide diplomacia «urgente» antes de que Argelia cambie el azulejo español por el italiano. La patronal ANFFECC advierte de unas pérdidas de ingresos de unos 90 millones de euros anuales si el país magrebí, que ya busca nuevos proveedores, sigue con su pulso con España.
——————————————————
LA RUTA MANOLA-BONIFACIO-PIOLINA
——————————————————
EN el paseo con Toñita, nubes y claros y el termómetro marcando 16 grados cuando ya estamos casi en la medianoche. Lástima que siga soplando el viento y la sensación no sea agradable.
————————

FRASES
———————-
“Un amigo es una persona con la que se puede pensar en voz alta” (Ralph Waldo Emerson)

“Somos fácilmente engañados por aquellos a quienes amamos” (Molière)
———————
MÚSICA
———————
NO tenía ni idea de que existiesen “Los Auténticos Decadentes”; pero sí y son muy buenos. Aquí los tienen con Natalia Lafourcade:

http://www.youtube.com/watch?v=RY0cvAKB7Ps

———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
MANDARÁ el sol con algunas nubes, pero subirán las temperaturas. Se prevén estas extremas:
• Máxima de 32 grados.
• Mínima de 16 grados.

9 Comentarios a “SOBRE EL CORPUS”

  1. Alonsito

    si hubiese habido un buen gerente,asesor o concejal de cultura,las tranxugueiras habrían actuado en la plaza Inútil,que pena,por qué se ha puesto hasta cierto punto en riesgo algo que de haber ocurrido…

    Dos dedos de frente a la Comision de fiestas
    de fiestas de San Antonio,haciéndolas coincidir con ,Arde Lucus,el domingo estaba una buena orquesta y solo cuatro matronios en la verbena,que lastima….

  2. Chofér

    Sí se puede -ser más cursi- Paco.
    “Qué es shinrin yoku, la práctica japonesa de los “baños forestales” que gana adeptos en el mundo”
    https://www.bbc.com/mundo/noticias-40608179
    Primeiro botáronnos das Aldeas, e aghora querennos cobrar peaxe por voltar a elas.
    Firmado:un que soupo das aldeas cando había que camiñar pra ir a elas dende a parada do coche de línea, por corredoiras e veiras de prados e cortiñas.

  3. El Octopus Larpeiro

    Quiero mandar un saludo cariñoso a mi amigo GGAS y aclararle que yo no soy del Barcelona. Yo solo soy del Dépor. En cuanto al deporte coruñés señalar que el Liceo de Hockey se está jugando actualmente el título de liga. De lo otro ya hablaré.

  4. extremoizquierdo

    https://www.elprogreso.es/articulo/lugo/lara-mendez-arde-lucus-fue-punto-inflexion-ser-interes-internacional/202206131234561583470.html

    Paco nos parece dar a entender “que no había tanta gente” en el Arde Lucus, pero el Concello y los hosteleros difieren.

    Luego claro, nos dirá “que el cuenta lo que vió”…

    Un abrazo, Paco!

  5. extremoizquierdo

    Para Rigoletto

    Creer o no en los Celtas es como creer en Dios. Primero me lo defines y luego te digo si sí, si no o si quién sabe.

    Lo “celta” como conjunto de unas ciertas características culturales, un mecanismo histórico de “clasificación” (limitado como todos), útil para poner “puertas al campo” del continuum etnográfico de las edades anteriores al estado nación? Lo “celta” como letrero de entrada, con otro igual de salida con la banda roja atravesada?

    De todos modos para mí esta auto-asociación entre estas clases sociales (y políticas) lucenses y aquellas visiones idealizadas de pueblos o culturas de la antiguedad expande el valor del Arde Lucus. Y mucho. Añade una capa al pastel, vamos. Yo de hecho sugeriría a otros grupos que hiciesen lo mismo para hacerse notar. Por ejemplo, qué tal los de Vox como Cro-Magnones?

  6. Scepticus

    Un paseo sabatino intramuros me permitió contemplar a algunos de los participantes de la fiesta romanoide/castrexa. Disfraces o imitaciones jolivudienses ¿qué más da? Creo que lo importante era el aspecto lúdico y naturalmente el complemento comestible/bebestible, el reencuentro, la charla y la diversión con los amigos. Entrañable me resultaron las familias, algún bebé incluido, con sus atuendos de época más o menos, más bien menos, histórica.

    Viví nueve cursos escolares en una ciudad de la costa del sol. A menos de quinientos metros de mi chabolo existía, debe existir aún, un yacimiento arqueológico del que no les voy a dar la turra con su descripción. Pero si hay alguien interesado bien puede asomarse a

    https://www.fuengirola.es/item/yacimiento-romano-finca-el-secretario/

    Viejo esperanzado, puede traducirse por viejo verde, aunque menos, destaco la llamada “Venus púdica”, una escultura, admitamos que de la diosa, en que un pico de su manto cubre pudorosamente el triángulo con su bisectriz, algo que el guarrete, es broma, de Gustave Courbet pintó con pelos y señales, en un alarde de realismo denominándolo “El origen del mundo y que también pueden contemplar aquí:

    https://www.reprodart.com/a/gustave-courbet/el-origen-del-mundo.html

  7. RIGOLETTO

    DON PACO, ESTO XA NON HAI QUEN O PARE.
    Sí, me refiero a lo de los milagrosistas del año. Lamento infinito que usted, que siempre se ocupa de estas conainadas, no nos haya informado que la gala iba a celebrarse, siendo, como es, una especie de oscars en versión nabo de Lugo.
    Veinte han sido los desgraciados, digo agraciados este año. Teniendo en cuenta que ya van 30 ediciones, me salen, tirando bien por lo bajo, 600 milagrosistas, como poco (más bien pienso que tienden a los 1.000, habida cuenta de que algún año era difícil discernir entre el público asistente y los galardonados con tan meritoria distinción).
    Tantos han llegado a ser ya, que este año aprecio algo que no sé si se dio en las anteriores ediciones: hay designados confesos de Fonsagrada y Pedrafita, amén de otros que, sin que sepa yo de dónde proceden, vienen de lejos, se lo digo yo. Es más, me pregunto cuántos de ellos tienen alguna relación con la Milagrosa, a no ser que algún día de Arde Lucus, huyendo de los precios, las terrazas y el destapamiento hostelero intramuros se hubieran ido a tomar por los vinos en el multiétnico y multinacional barrio septentrional de la ciudad.
    Espero tenga a bien informarnos al respecto.
    Suyo, afcmo. y s.s. que le b. la m.
    Rigoletto

  8. Don Grillo

    Solo he estado una vez en la fiesta romana, desde ese punto de escepticismo tan nuestro, dejémonos llevar por nuestro sentido práctico, las ganas de vivir y que el dinero de cada cual en la medida de sus posibilidades cambie de manos.

  9. Chofér

    Alonsito, San Antonio ya montaba la fiesta el día de su Patrón allá por finales de los años 60, mientras el Arde LUcus, una fiesta recién nacida, se monta en las fechas que les sale del nabo ( de LUgo of course). Y se carga El Corpus si hace falta, que no hacía si actuaran con lógica desde el Untamiento y demás autoridades civiles pudiendo tener LUgo un mes de Junio incomparable.

Comenta