40 AÑOS DE “TORRE DE NÚÑEZ”

ESTOS días cumple 40 años el Hotel Torre de Núñez. Montse y Ana, las dos hijas del matrimonio (Asunción Torre y Manuel Núñez) que lo echó a andar, son las que llevan ahora el pujante negocio y en las redes sociales han fijado una fecha de puesta en marcha distinta a la que yo tengo en la memoria. Y se lo he dicho y las he hecho dudar. Ellas eran unas niñas entonces y yo presenté aquella gran fiesta que dieron sus padres, para mí, un 21 o 22 de julio.
Acababa de conocerlos, por un amigo común que nos había puesto en contacto. Le dijo a Manolo, el patriarca, que yo podía echarles una mano en el acto inaugural y es lo que hice, pero antes, me entrevisté con él un día y me dijo sobre la puesta en marcha unas cosas que me sonaron tan raras, que de allí mismo me fui a ver a José Luis de Castro, a la sazón Director del Gran Hotel y una de las personas influyentes de la Cadena Husa y le dije algo así: “vengo de estar con un señor que va a inaugurar un hotel y me parece que no tiene ni idea del negocio. A lo mejor os podía interesar a vosotros el explotarlo. Me dijo que no lo descartaba y con las mismas volví a ver a Manolo y se lo dije, pero de una manera políticamente muy correcta: “Mire Manolo, con lo bien que le va a usted con lo de los jamones, qué necesidad tiene de meterse en el lío del hotel, que no es lo suyo. ¿Qué necesidad tiene de complicarse la vida?” Él me vio venir y me cortó de raíz: “Mire don Cela (me llamó don Cela) esto o abro eu e se hai que pechalo, o pecho eu”
Cuento la anécdota porque sé que no le importa, al contrario, porque además demuestra que él era el que sabía, y a los éxitos de la familia me remito, y yo el que estaba equivocado.
¡Feliz 40 aniversario y a celebrar por todo lo alto el medio siglo!
P.
————————————
CARGAR EL CARRITO
————————————
EL de la compra y hasta el borde. Como están aquí mis nietos y comen como limas tengo que ampliar la despensa. Haciendo cola en la caja, delante de mí, una señora muy mayor y muy limitada. Compró media tienda y para pagar se armó un lío. Cuando llegó mi turno la pregunté a la cajera si la señora tenía familia; me dijo que no, pero poco convencida, y le respondí que entonces había comprado para la Regimiento de Infantería 12, Isabel la Católica, de guarnición en La Coruña. A lo que voy: no se puede mandar a una señora así a hacer la compra; la pobre lo tiene que pasar mal. ¡Ah! Al final sí vivía con alguien.
—————————————————-
HACE 25 AÑOS EN RIBADEO
—————————————————
UN cuarto de siglo hace que ETA asesinó a Miguel Ángel Blanco. Cuando dieron la noticia de su muerte, tras un breve secuestro, estaba en Ribadeo, en la terraza de la casa de un amigo, de tertulia con un grupo de personas. Naturalmente hablábamos de ese tema. La noticia nos causó, como a todos los españoles, una gran impresión. Poco nos podíamos imaginar que los que lo mataron, 25 años después iban a estar dándonos lecciones a la gente normal, a la gente de bien, con la colaboración necesaria de los gobernantes del momento.
————————
EUROMILLÓN
————————
HOY martes hay un bote de 230 euros. Buena cantidad que no viene mal para tapar huecos.
No sé si ustedes lo saben, yo me acabo de enterar: aunque no toque y se siga sorteando, los 230 millones no sufrirán incremento de semana en semana; es la cantidad máxima. No puede llegar más lejos aunque no haya acertantes,
———————————————-
VOLAR, ESTÁ POR LAS NUBES
———————————————
SALVO si su economía es muy boyante, mejor que se olviden de viajar en avión. Se han puesto imposibles. El ejemplo más claro me lo pone mi primo Antonio que vive en Brasil. Hace poco más de un año el billete de ida y vuelta le costaba 1.200 euros. Ahora ha venido con su mujer a pasar un mes aquí. Los pasajes para los dos, ida y vuelta, le costaron 6.000 euros. Un incremento de más del 100% en relación con su anterior referencia.
Si quieren volar, prueben con el sistema de Ícaro, pero si acercarse mucho al sol.
————————————————
HOY EN LA “FIESTA DE LA LUNA”
————————————————
UNO de los motivos por los que había planeado el viaje (luego frustrado) a Madrid: era asistir esta noche a la “Fiesta de la Luna” en la terraza del Casino, cuyo restaurante tiene dos Estrellas Michelín. Mi hija Susana está detrás de la organización y este año la convocatoria ha funcionado tan bien que con un aforo de más de 200 personas, han tenido que hacer tres saraos similares; uno en la noche del domingo, otro en la noche del lunes y el de hoy, que además coincide con luna llena y están asegurados casi 30 grados de temperatura. Durante el día pronostican 39 a la sombra. Menos mal que hay que ir con ropa muy liviana, todo de blanco, en plan merengue. Habrá cena, copas y baile. Íbamos a estar un buen grupo de Riveras, pero estarán mis hijas y sus maridos, pero yo me lo tendré que imaginar. Para compensar, organizaremos en nuestra casa una “Fiesta de la Luna”
————————————————-
TAL DÍA COMO HOY, 12 DE JULIO
Por ANTONIO ESTEBAN
————————————————-
• 12 de julio de 1943:
FUERO DEL TRABAJO.- El Fuero del Trabajo que ha tratado de regular las relaciones de trabajadores y empresarios siempre en función de la Patria pide que se elimine a aquellas empresas que no desarrollen una labor ejemplar.
BODA.- En la Nova casan Conchita Expósito y Camilo Trigo. Después de la ceremonia se trasladan a la confitería Ramón en donde fueron obsequiados los invitados con un desayuno.
GRAN TEATRO.- Desde el jueves, en el Gran teatro, Roberto Font y Gaby Urbilla en “Melodías en el Rancho Libre”.
NACIMIENTOS.- José Rodríguez Fernández, Mary Carmen López García, José Abel Damil, Josefa Lago Otero, Manuela Teijeiro y Felicitas González.
• 11 de julio de 1953:
VUELOS DES DE ROZAS.- Estas cifras que hoy se airean es lógico presumir que serían altamente aumentadas con una mayor continuidad de vuelos…
GALLEGO TATO.- El sol volvió a lucir durante la tarde aunque sus rayos han sido templados por la brisa del Norte que se cuece en las Azores.
MATRICULA DE HONOR.- Con matrícula de Honor ha terminado su carrera de Medicina Agustín García, hijo del funcionario de la Diputación Vicente García Blanco..
ATLETISMO.- El atleta Teixeiro intentará derribar el record nacional de 3.000 metros.
BEBIDAS.- Refresque bebidas y conserve alimentos económicamente. Hielo servido a domicilio. Fábrica en Santo Domingo.
FIESTAS.- En la encuesta que había hecho EL PROGRESO, salió que en las Fiestas tenía que haber motorismo y que las barracas deberían ir al Parque en donde debían ser emplazadas
• 11 de julio de 1963:
GALLEGO TATO.- Un taxista nos escribe una carta para solicitar de los usuarios de taxis que llaman al Ayuntamiento ya que desde allí se pondrán en contacto con los taxistas.
TEATRO. Lili Murati y Pedro Porcel tendrán tres días de actuación en Lugo con las obras: “¡Oh mamá¡”,” Mi marido no me entiende “ y “Ella toma el mando”,
DEBATE, Se debatió la posible adquisición del Estadio Ángel Carro por parte del ayuntamiento a cuyo fin la Federación Nacional de Fútbol pone a disposición del mismo la subvención concedida y cuyas gestiones realizará en Madrid el alcalde.
COLISION.- Colisionan un turismo uy una moto en la calle de las Noreas. No hubo víctimas. La moto “Derby” LU 7020 conducida por José Luís García Valcárcel, domiciliado en Noreas, 18 chocó con el que conducía Ramón Fernández de 65 años domiciliado en san Pedro.
LUGO HACE 50 AÑOS.- Tal día como hoy los empleados municipales se dedicaban a regar los jardincillos de la población.
LUGO HACE 50 AÑOS.- Comienzan a llegar a Lugo la gente para la recolección de cereales. Con tal motivo la Puerta de la Estación está llena de gente.
——————————–
CENTRO Y REMATE
——————————–
• CENTRA El Confidencial: “Jon Uriarte se convierte en el nuevo presidente del Athletic por aplastamiento”
• REMATA el tuitero Dios: “Vaya forma más rara tienen de elegir el presidente en Bilbao”.
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“EL sanchismo ha sublimado el podemismo, haciendo suya la estrategia y la agenda de Pablo Iglesias” (Julián Quirós, periodista)
———————-
REFLEXIÓN
———————-
TRAS mi referencia a la importancia del nonagenario Alejandro Fernández Sío en la consecución de la pasarela de San Roque, escribe Suso Armesto:
“Pues yo pienso que no estaría de más que, como la pasarela está sin “bautizar”, el nombre de Alejandro Fernández Sío sería muy adecuado. No sé si es una buena idea y si nuestros ediles siquiera se lo plantean, pero ahí lo dejo”.
Buena idea, bien dejada, pero a la que seguro harán oídos sordos. Aquí, ahora, para que te reconozcan algo tienes que ser de su cuerda. A todo lo demás se le echa tierra e incluso se les denosta.
————–
VISTO
————–
A finales del siglo XIX y durante la primera parte del XX los Rothschild eran la familia más rica del mundo. Aquí algunas de sus propiedades:

http://www.youtube.com/watch?v=kT9t2erXgqk

———–

OÍDO
———–
HOY Debate del Estado de la Nación. Hace siete años que no se celebraba y “Cara de piedra” lo ha obviado en todo su mandato. En algunas tertulias radiofónicas auguran una sorpresa: probablemente las mayores e inesperadas críticas le lleguen de sus propios socios a los que también ha traicionado.
——————-
LEIDO
——————-
EN BABELIA hacen critica de la biografía de Andy Warhol, libro de Jean-Noël Liaut:
• “Fluye bien, pero renuncia a la verdad sobre el artista pues escarba más en el círculo del Andy Warhol celebridad que en su entorno íntimo”
• “Es extraño que siga intrigando tanto la homosexualidad y la asexualidad del creador “
• “¿Será que años después de su muerte Warhol sigue siendo un simple agitador cultural”
——————————
EN TWITTER
——————————
• 3 MC: Yolanda Díaz da un abrazo al técnico informático del SEPE y la página web vuelve a funcionar.
• JUAN ALCANTARA: Con el más que abrazo al presi de la patronal también lo consiguió. ¿poderes sobrenaturales?
• PACO J. MARIN: A ver si me da un abrazo a mi y me carga el móvil.

• FROILAN I DE ESPAÑA: No quieren prohibir el fútbol en los patios. Los progres lo que quieren prohibir es la felicidad.
• DESPUES DE LAS OCHO: Nos quieren estabulaos
• TONY: Es que todos los movimientos progres, terminan en el comunismo. Y como bien sabe, la felicidad, es algo antagónico con el comunismo. Solo, los miembros del Buró político (comisarios rojos) son regularmente felices.
• EUGENIO D´ORS: Socorristas del levante español. Olas de un metro: “Uy, voy a poner la bandera roja”. Socorristas del Cantábrico. Olas de cuatro metros: “Qué planita está hoy el agua. Voy a echarme un piti”.
• JOSÉ MARÍA PERAL: ¿Diferencias entre un océano y un mar? Costumbres
• LJP: Una vez me bañé en el Mediterráneo. Eché en falta los fideos. Me dijeron que no era sopa, que era consomé
• ROQUE: Socorrista del Estrecho. Avisa a la Guardia Civil, que las motos acuáticas están zigzagueando entre los petroleros que limpian las sentina junto a Gibraltar y van a volcar a las pateras que van llegando en medio de las manchas de fuel.
• MARTA: Yo aprendí a nadar en el Atlántico de la mano de mi padre. Con 3-4 años me metía en olas de unos 3 metros. Yo sólo recuerdo gritar de diversión y pedir más. Grandes recuerdos.
• DIPLOMACIA Y COOPERACIÓN: De qué vives Girauta? Explícate. Suena todo tan raro? Yo soy funcionario.
• JUAN CARLOS GIRAUTA: Yo de mi trabajo. Tú de mí.
• ESTHER SANZ: Los mismos que hoy se abstienen o votan en contra de la declaración contra la violencia en Pamplona tras el ataque de la izquierda abertzale al Alcalde de Navarra Suma, son los que nos vienen a dar lecciones de democracia y convivencia al resto del país.
• NICOLÁS BOLIVARIANO: Evolución de Podemos 2018 Los políticos deben ir en bici o patinete 2019 Vale ir en transporte público 2020 Coche oficial para cada político 2021 Tres coches oficiales por barba y que el chófer me haga la compra 2022 En Falcon a EEUU a pasar el finde con las amigas.
• FAREIRO: Euskadi es tan libre que los restos del “homenajeado” hoy, están enterrados en Orense.
• LOUELLA PARSONS: La izquierda no cree en el individuo. Por eso crea grupos y lobbys. Es la forma de controlarlo: mujeres, LGTBi, ecologistas, feministas, ricos, pobres, pacifistas, homófobos….
• LUCIO ANNEA: Rebaños.
• ESQUILMADO: El individuo no es nada frente al partido y el estado, así piensa la izquierda.
• VERÓNICA R: Probablemente, nadie ha hecho tanto por la desaparición de Podemos como las cuatro petardas paseando por la meca del capitalismo. Y eso que las tragaderas de sus votantes son infinitas pero Irene & Co. saben que en un año el chollo se les acaba.

———————————————-
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
———————————————–
SUSO Armesto, también tiene sus recuerdos del paso de los circos por Lugo:
“Respecto a los circos, Paco, recuerdo especialmente la primera función a la que acudí con mis padres. Corría el año 1968 y en la finca propiedad de los herederos del Dr. García Portela que lindaba con la Avenida de La Coruña y el Camino de Pipín, ahora edificada, se había instalado Circo Price. Aparte de los números habituales con fieras y demás, incluía la actuación estelar de la famosa trapecista Pinito del Oro, que en su número hacía equilibrios sobre una silla en el trapecio y sin red. Me impresionó mucho aquel momento.
Y aquí Pinito del Oro en 1959, después de pasar doce años actuando en Nueva York

http://www.youtube.com/watch?v=m2mKC2L9u6g

-x-x-x-

NOTA DE PACO RIVERA.- Me extraña ese despiste mío, pero no recuerdo la presencia del Circo Price en ese Lugar. Sí muy remotamente que alguno hubiese puesto su carpa en el campo de futbol de Los Miñones (primero) y Ángel Carro (más tarde).
Respecto a Pinito del Oro, probablemente haya sido la más importante e internacional artista de circo que haya dado España. Aparte de su calidad, el trabajar sin red le daba un atractivo especial. Tuvo algunos accidentes esèctaculares y heridas graves por culpa de las caídas. Murió recientemente, en 2017 a los 86 años.
————————————-
RINCÓN DEL LECTOR
————————————–
• ROIS LUACES: Que no esté documentado no quiere decir que “no exista” San Cristóbal, que dio su nombre desde la Edad Media a mucho cristiano, y es muy de Camino de Santiago, como voluntario cargador de los peregrinos que tenían que afrontar pasos de ríos, como Cristo en la tierra también. Alguna “rudita” explicación que lo confunde extrañamente con el gigante Orión de la mitología clásica llevaría a los rigoristas acomplejados a apartarlo del santoral. En todo caso, hay una santa Cristódula -sierva de Cristo- igualmente servicial.
RESPUESTA.- Don Rois, si esto lo
—————————–
COMUNICACIÓN
—————————–

• En televisión estos han sido los programas más vistos del domingo:
1) “Supervivientes”.- 1,7 millones de espectadores.
2) 2) Antena 3 Noticias 1 Fin de Semana.- 1,6 millones.
3) “Infiel”.- 1,5 millones.
4) 4) Antena 3 Noticias 2 Fin de Semana.- 1,4 millones
5) 5) “Más allá de la locura” (cine).- 1,4 millones.
• Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Telecinco, “Supervivientes”, 16,8%.
Antena 3, “Infiel”, 16,5%.
La 1, “Seguridad vital”, 15,6%.
La 2, “El Día del Señor”, 8,9%.
Cuatro, “Callejeros viajeros”, 6,6%.
La Sexta, “Equipo de investigación”, 4,7%.
• El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 1 Fin de Semana con un 17,2%.
• “Minuto de oro” para “Supervivientes; a las 23:35 con 2.079.000 espectadores con una cuota de pantalla del 23.6%.
• EL ESPAÑOL: Putin se está quedando sin soldados y recurre a presos, minorías y mayores de 40 años. Según avanza el conflicto en Ucrania, el Ejército ruso tiene más problemas para conseguir que efectivos y trata de tentar a civiles con sueldos altos.
• OKDIARIO: Ayuso: «Si España y el País Vasco son dos países como dice Sánchez, ¿a cuál pertenecía Miguel Ángel Blanco?»
• THE OBJECTIVE: Indignación en el PNV por los continuos gestos de Sánchez con Bildu: «Están muy molestos». La reactivación de la Ley de Memoria Democrática fortalece a Bildu en el marco de una operación de legitimación de los abertzales que asusta al PNV.
• VOZPOPULI: El Gobierno esquiva 33 iniciativas para fiscalizar el uso del Falcon en lo que va de año. Moncloa usa fórmulas genéricas para responder a las preguntas registradas en el Congreso por la oposición, sin llegar a ofrecer respuestas concretas sobre la información requerida
• EL CONFIDENCIAL: las cuentas públicas. Las promesas de gasto para 2023 costarían más de 1.100 euros en impuestos por hogar. Pensiones, salarios públicos e inversión en defensa supondrán un gran esfuerzo para las arcas públicas el próximo año, ¿se financiarán con impuestos o con deuda pública?
• MONCLOA: Pilar Alegría trabaja para acortar los tres meses de vacaciones de los profesores. La ministra cree que son demasiadas las vacaciones de los docentes y quiere que hagan algo en verano.
• ES DIARIO: “Feijóo, en modo presidencial y preparado ya para sustituir a Sánchez” (Editorial)
• REPÚBLICA: Tezanos culpa a la prensa de crear preocupación e incertidumbre. Tezanos asegura que la preocupación en la opinión pública viene provocada por la estructura obsoleta de los medios que no son capaces de dar “informaciones claras y mínimamente ordenadas y veraces”
• PERIODISTA DIGITAL: Policías a Sánchez: “Para hablar de nosotros te sobra lengua y para ser como nosotros te faltan huevos”
• LIBRE MERCADO: Sánchez desmorona la economía cada vez con mayor velocidad. La economía empeora y el Gobierno deambula desnortado, sin una política económica fiable que aplicar, mientras muchas familias no llegan a fin de mes.
• LIBERTAD DIGITAL: Sánchez pacta con Bildu que los proetarras suplanten al PNV en un futuro Pacto de Pedralbes en el País Vasco. El plan concluiría con el reconocimiento del “derecho a decidir de Euskal Herría” en un referéndum de autodeterminación.

• EL CIERRE DIGITAL: La plataforma “2gether”: Más de cien mil afectados por su “criptocorralito” en España. La operadora de bitcoins anuncia el cierre de todas las cuentas de clientes que por el momento no pueden operar y serán sometidos a una comisión
• EL DEBATE: Entrevista con el exministro de Defensa. Federico Trillo: «Marruecos no es un país democrático y eso no lo cambia la cesión del Sáhara, ni nada de lo que Sánchez haga». El que fuera presidente del Congreso de los Diputados, tercera autoridad del Estado, durante el Gobierno de José María Aznar analiza para El Debate la política exterior, la Defensa nacional y los bandazos del actual Ejecutivo en materia territorial
——————————————————
LA RUTA MANOLA-BONIFACIO-PIOLINA
——————————————————
CIELO estrellado y la luna a poco de llegar a totalmente llena. Paseo con Toñita una temperatura de 23 grados.
————————

FRASES
———————-
“No es necesario creer en lo que dice un artista, sino en lo que hace” (David Hockney)
“El entusiasmo es el signo más universal y distintivo de los hombres felices” (B. Rusell)
—————–
MUSICA
—————-

“MARÍA bonita”, fue un tema que el compositor mexicano Agustín Lara dedicó a María Félix, una guapísima y famosa actriz azteca con Lara tuvo una relación sentimental. Hay docenas de versiones de la canción que hoy escuchamos en la voz de Julio Iglesias:

http://www.youtube.com/watch?v=5_PrRc1KDtA

————————————-
EL TIEMPO QUE VIENE
————————————-
SOL y calor casi de record. Las temperaturas extremas previstas son:
• Máxima: 37 grados a la sombra; al sol el termómetro puede rozar los 40 grados.
• Mínima: 16 grados.

5 Comentarios a “40 AÑOS DE “TORRE DE NÚÑEZ””

  1. RIGOLETTO

    TIENE RAZÓN DON ROIS. San Cristóbal existió y llegó a vivir muchos años, hasta que se lo comió el dragón de San Jorge, de existencias perfectamente documentadas el uno y el otro.
    (En este mundo no hay como decir que algo existe y dejar que sean los demás los que tengan que demostrar que no es cierto. Vamos: lo contrario al pensamiento científico).

  2. extremoizquierdo

    Mira Paco si es que aquí estamos mal ya me dirás en Irlanda del Norte. Allí “los que mataron” no llegaron sólo a apoyar al gobierno si no a participar en él. Y resolvieron un problema mucho más grave que el vasco, en mucho menos tiempo. Ya ves.

    Por favor, dejémonos de demagogias.

  3. Anton

    Relatos para el verano, siguiendo con el tem de los pimientos.

    Juan Manuel Cárdenas Gallego: “EL PIMIENTO DE LA TUMBA”:

    https://ibb.co/LSfWwmN

    “En este capítulo van dos anécdotas juntas, porque uno de los personajes tiene un papel protagonista en ambas.
    La primera, que la haré breve porque creo que es del dominio público, cuenta cuando Alfonso X el Sabio, viendo que no tiene hijos con su esposa Dª Violante , decide repudiarla. Entonces, no sé muy bien cómo, se busca una novia rubia y noruega que se llama Cristina. Emprende viaje la vikinga para venir a Castilla pero, para su desgracia, mientras dura el largo periplo, la repudiada pare una chiquilla hija del repudiador.
    Desanda Alfonso los pasos dados para el abandono de Violante y reanuda el matrimonio. Pero claro, aquí llega la noruega y algo había que hacer con ella. Todo menos devolverla, pues el monarca castellano se postulaba por entonces para emperador de Europa y no le convenía ir enfadando reyes.
    Entonces se acuerda de que tiene un hermano (el séptimo hijo de Fernando el Santo) eclesiástico que, aunque aún no ha sido consagrado, es arzobispo in péctore de Sevilla. Habla Alfonso con el papa y éste le retira los votos, le retira lo del “péctore”, le exclaustra y le lleva al altar con la noruega, de quien me hace muchísima ilusión pensar que era una monada nórdica (lo cierto es que era rubia y medía nada menos que 1,70).
    Era el año 1258 y la pareja se instalan en Sevilla. La que venía para ser reina de Castilla, se encuentra ahora casada con un cura secularizado. La pobre chica, despechada, apenada y deprimida por la añoranza de sus fiordos (tan diferentes a los olivares sevillanos), murió 4 años después.

    Un paréntesis. Está enterrada en la Colegiata de Covarrubias (Burgos). Aconsejo una visita a su tumba, siempre limpia y con una bandera noruega y otra castellana flanqueándola, que está bajo el cuidado de una asociación promotora de la amistad hispano-noruega (Hay gente p’a tóo).
    Bueno, pues el viudo, una vez conocidos los placeres del matrimonio (claro, que fue muy corto), decide no volver a los claustros y se busca otra novia, Leonor Ruiz de Castro y Pimentel, con la que matrimonia en 1268.
    A su muerte, ambos se hacen enterrar en unas tumbas preciosas construidas en 1274, que también merecen una excursión, en la iglesia templaria de Santa María la Blanca en Villalcázar de Sirga (Palencia).

    Lo sorprendente es que en la tumba de Leonor descubrimos que lleva en una de las manos lo que es, inequívocamente, un pimiento. ¡Ah! ¿Pero los pimientos no eran una planta americana traída a Europa después de 1492? Entonces ¿Qué hace un pimiento en una tumba de 1274?”.

  4. Anton

    (LA HISTORIA DEL PIMIENTO de marras por Teresa Bartolomé GarcíaJosé Miguel Coleto MartínezRocío Velázquez Otero).

    “Villalcázar de Sirga, conocida como Villasirga en la edad media, es una pequeña localidad de la provincia de Palencia situada sobre el Camino de Santiago. Su edificio más sobresaliente es la Iglesia de Santa María la Blanca, erigido entre los siglos XIII y XIV, en un estilo quemarca la transición de lo románico a lo gótico.La Virgen Blanca, que da nombre a la iglesia, fue objeto de gran veneración en la tardíaedad media, gracias, sobre todo, a que fue ensalzada por Alfonso X el Sabio, en sus Cántigasde Sancta María, considerada como la obra cumbre de la lírica medieval española y tambiéndel arte de la miniatura, con los espléndidos paneles miniados, conservados en el Códice Ricoescurialense. Un pormenorizado análisis de los elementos de la cántiga se recoge en la Revistade Poética Medieval (Rodríguez Alemán, 2003).La escultura de la Virgen, gótica policromada, algo arcaizante, realizada en piedra seconserva hoy en bastante buen estado, presidiendo una capilla en la que se custodian los sepulcros del Infante Don Felipe, hijo de Fernando III el Santo y el de su segunda esposa DoñaLeonor Ruiz de Castro y Pimentel. Ambas obras fueron realizadas antes de 1274, fecha de lamuerte del Infante, por Pedro el Pintor, en los talleres de Carrión.Ambos sarcófagos destacan por su policromía y su gran riqueza decorativa. En las tapasaparecen grabados los yacentes ricamente ataviados, mientras que en los cuatros frentes laterales se representan diversas escenas de la muerte y el sepelio: traslado de los difuntos, plañiderasy cortejo fúnebre formado por clérigos y hombres relevantes, a pie y a caballo. Es destacable elhecho de que en las manos de Doña Leonor aparece un pimiento. Este hecho fue interpretado,al principio, como una referencia a su apellido Pimentel.Sin embargo, la casa de Pimentel es un linaje nobiliario español, de origen portugués,establecido en la corona de Castilla en el siglo XII (Anuario de estudios medievales, 1965)en cuyos escudos, bien de la rama portuguesa, bien de la rama española, no figura ningún pimiento. En ambos casos, y con distintas disposiciones, dominan los escudos cuartelados conel primero y cuarto cuartel de oro con tres fajas de gules y el segundo y tercero de sinople concinco veneras de plata puestas en sotuer; las borduras con emblemas de los reinos de Castillay León o, en la rama portuguesa, del reino de Portugal. A veces los remates coronados estánadornados de hojas, cruces y representación de pedrerías. En ningún caso hay algún motivo quepueda interpretarse o referirse al pimiento. Como no podía ser de otra forma, ya que, al menoseso pensamos hasta el día de hoy, el pimiento es una planta de origen americano que no llega aEuropa hasta finales del siglo XV, como hemos comentado anteriormente. Pero continuemos con la historia de Villalcázar de Sirga. A comienzos del siglo XIV,la villa formaba parte de una encomienda de los caballeros templarios pero, al caer éstos endesgracia, pasó, en 1312, a la Orden de Santiago que continuaron con la labor de atender a losperegrinos y enfermos en sus hospederías y hospitales y con la devoción a la Virgen Blanca. Elesplendor de la villa se mantuvo hasta el siglo XVIII. A partir de ahí, el efecto combinado delas guerras (de sucesión, de independencia y carlistas), las desamortizaciones y la atonía económica general del país, arruinó el poblamiento y la iglesia de la Virgen Blanca. Concretamente,los sarcófagos fueron profanados por los franceses que buscaban tesoros y sufrieron un grandeterioro.En 1926, el sarcófago fue restaurado y trasladado a la capilla donde se ubica la esculturade la Virgen Blanca, desde su anterior emplazamiento en el coro de la iglesia. A pesar de losdesperfectos sufridos, podía observarse, cómo Doña Leonor apretaba entre sus manos un pimiento, o al menos eso interpretaron los restauradores. No en vano, Doña Leonor se apellidabaPimentel, palabra que podría estar relacionada con “pimiento”.Es verdad que la información sobre estas restauraciones era muy limitada y la presenciadel pimiento sembró de confusión a los historiadores. Alguno propuso que podría haber llegado, en el siglo XIII, a Castilla, alguna especie de pimiento de origen asiático, incluso refirió ala única especie del género la Capsicum anomalum Franch & Sav, que tiene su origen en Asia,quizás aprovechando los viajes de Marco Polo. Pero los frutos redondeados de esta especie sonmuy distintos de los de las demás especies del género; incluso se ha propuesto incluirla dentrode un género distinto (Tubocapsicum).La explicación más verosímil y aceptada es que lo que realmente llevaba Dª Leonor sujeto entre sus manos era un corazón y que el daño y los ultrajes sufridos habían modificado suapariencia hasta hacer creer a los inexpertos restauradores que era un pimiento.”

  5. rois luaces

    A ver si me explico: No sé quién sería la primera en negar a San Cristóbal su ser, pero sí que hubo muchos Cristobo, Cristoba, Christof en el mundo, que no nacerían de una mata de pimiento. Viene a ser tradición oral -aunque no le ponga biografía al personaje- frente a documentación.

Comenta