La fiesta
LAS cuatro de la madrugada del sábado; acabo de llegar tras la fiesta del “Puro Cora” de periodismo; como siempre muy agradable y con una asistencia en la que no faltaba nadie o casi nadie de los que son en la sociedad gallega. Uno de los muchos alicientes que tiene para mí, es el poder reencontrarme y saludar a muchos no habituales de la ciudad: José Ramón Onega y su esposa, Dositeo Rodríguez y la suya, Genaro Castro, Antón Galocha, Lois Celeiro, Luis Carrera, Alfonso Ribeiro, Vilabrille, Alfonso Cabaleiro, el Conde de Fontao… y muchos más que a estas horas no recuerdo. No dieron puntadas sin hilo los oradores: la galardonado Luisa Castro, Blanca García Montenegro la Presidenta de EL PROGRESO y el presidente de la Xunta Núñez Feijoó al que recomiendo que cese fulminantemente a la persona que le asesora en eso que ahora se llama estilismo (mañana contaré porqué).
Como el sarao terminó pronto, un poco después de las doce de la noche, aun me dio tiempo a dar una vuelta por el Lugo “la nuit”, que estaba tirando a frío y desangelado.
El taxista que me trajo a casa me dio una muy documentada conferencia sobre el cambio climático y la influencia de agentes externos, y del sol de una manera muy especial, en las alteraciones climatológicas que estamos padeciendo.
Y ya que he hablado del taxi, tengo que agradecer la gentileza del recepcionista del Gran Hotel que me lo gestionó; mientras lo esperaba charlé un rato con el farmacéutico orensano Julio Bouzo que estaba con su esposa y que es uno de los lectores habituales del blog y uno de los grandes expertos en automovilismo que tenemos en Galicia.
ESTUVE ayer mañana en la presentación del disco del gaitero Marco Foxo, ganador del concurso “Solistas 2009” y uno de los mejores músicos jóvenes de Galicia. Estéticamente la obra es una maravilla; el continente irreprochable en diseño, texto, fotografías y con una portada de premio; el contenido no lo he escuchado, pero sí un avance del mismo en directo; y como consumidor de música corriente y moliente y acostumbrado a oír mucho de todo, bueno y malo, este trabajo ha salido redondo. Intervenimos en el acto el sacerdote Jesús Mato (padre también de Fúxan Os ventos y ahora director del Orfeón Lucense), J.L. Foxo (padre de la criatura) y yo, y el acto se prolongó porque al final tuvo lugar un animado coloquio.
Una de las atracciones del acto fue la gaita que Marco llevó para actuar en directo que es, con más de 200 años, la más antigua de Galicia en activo y que conserva el mismo roncón y el mismo puntero desde sus orígenes. El instrumento es una joya (“no tiene precio” respondieron padre e hijo cuando se les preguntó cuánto podría costar y añadieron que en los viajes no se separaban de ella ni un momento: “en avión va como un pasajero más”).
Me ocurrió una cosa muy curiosa cuando la oí sonar por vez primera: Me dio la sensación de que hacía más “ruido” de lo normal, que su sonido tenía un volumen muy alto. Después supe que efectivamente era cierto lo que yo apreciaba y que estaba fabricada así a propósito, porque se utilizaba mucho para animar las fiestas populares antiguas en las que no había ningún sistema de amplificación para el sonido. Los expertos comentaron luego que era ideal para acompañar canciones y todo lo contrario para integrarse en grupos.
AL margen del acto en sí, estuve un rato hablando con Marco sobre la posibilidad de realizar giras y dar recitales como otros gaiteros (Carlos Núñez, Budiño, Susana Seivane, Cristina Pato…); a una pregunta mía en tal sentido me respondió categóricamente que por ahí no iban sus intenciones en principio, que lo que pretendía era seguir aprendiendo, investigando y grabando discos y que la parte mediática y comercial por ahora no le interesaba nada. Por cierto que esta primavera viajará a Méjico para dar allí varios cursos.
LA Galería Sargadelos viene siendo desde hace muchos tiempo uno de los más activos centros de cultura de la ciudad. Actos innumerables y de lo más variado se han venido celebrando allí en los últimos lustros y siempre con la colaboración desinteresada de su propietario Jesús “de Quico” (así le conoce todo el mundo por haber sido propietario de “Quico”, uno de los más famosos bazares lucenses del pasado siglo y más concretamente de una etapa de brillantez de la empresa: años 50, 60, 70…). A Jesús se le estima en Lugo y a su obra de una manera muy especial, de ahí que un grupo numeroso de gente relacionada con la cultura haya puesto en marcha una iniciativa para homenajearle como se merece; será el día 15 del próximo mayo, fecha solicitada por él por su proximidad con el “Día das Letras Galegas” y tendrá como marco el Salón Regio del Círculo de las Artes, donde tendrá lugar un acto respaldado por docenas de asociaciones y personas que siempre han tenido en la Galería Sargadelos y en Jesús los mejores colaboradores.
Y ya que hablo de Sargadelos, siguen corriendo malos vientos para la que fue una empresa ejemplar y de gran influencia en la Galicia del arte. A los problemas de la crisis económica hay que sumarles los más importantes y antiguos producidos por las enormes e insalvables diferencias entre Isaac Díaz Pardo y los actuales dirigentes de la empres. Los más pesimistas temen que esto pueda acabar con Sargadelos; y tal y como están las cosas no se encuentran muy lejos de la realidad y de lo que lógicamente puede ocurrir.
ME hubiera gustado ayer acudir al acto celebrado en el Seminario con motivo de la presentación de un libro que en principio me parece muy curioso: Reúne colaboraciones de hombres que fueron alumnos del centro; por lo que yo sé muchos de ellos no llegaron a ordenarse sacerdotes e incluso puede que los haya que sí se ordenaron y luego se secularizaron y hasta contrajeron matrimonio. Lo que digan los que hoy son curas lógicamente no generará ninguna polémica; pero, ¿y los que vieron truncada su vocación qué dirán?; en cuanto pueda me haré con un ejemplar y lo leeré con fruición. De entrada ya se puede decir que la idea, de quien haya sido, es muy buena.
RESPUESTAS A:
M. Moure.
Estimada y desconocida amiga, sería interesante que me diese alguna pista sobre nombre o apellidos del personaje a que usted refieres; por los datos que hasta ahora ha proporcionado, de esta persona pueden saber sus contemporáneos, “jóvenes” de más de 90 años; la mayoría ya se habrán muerto y los que vivan, lógicamente, tendrán muchas lagunas en su memoria. Por haberle oído hablar mucho de él a mi padre, pero sobre todo a mi suegra, que era una enciclopedia andante del Lugo de la primera mitad del siglo pasado (y de después también), esa persona podría ser el joyero Refojo (tenía su negocio en San Pedro y era un personaje clave de los Carnavales lucenses ). De todas maneras seguiré perseverando y a lo mejor hay suerte y le puedo dar una contestación más concreta.
Luciano.
O estoy muy despistado o no tengo ni idea a qué te refieres en el correo que me has mandado. ¿Podrías aclarármelo?. Gracias.
ANTES de acostarme echaré un ojo al más de centenar de comentarios que ha tenido la bitácora de ayer. Celebró que los amigos de esta casa sigan utilizándola para comunicar y comunicarse.
LAS FRASES
“No hay rosa sin espinas ni tonto sin lápiz” (ANÓNIMO)
“Todas las cartas de amor son ridículas, pero sólo son ridículos los que nunca escribieron cartas de amor (FERNANDO PESSOA)
LA MÚSICA
Ana Luisa es una periodista monfortina (muy peleona por cierto) que trabaja desde hace años en Cope Madrid y que ha sido la primera en responder a mi S.O.S. musical del otro día, en el que solicitaba información sobre “Gondolier” un tema muy de moda a principios de los años 50. Ana Luisa me ha mandado suficiente información como para encontrar varias versiones y entre ellas esta, en francés, de Dalida:
http://www.youtube.com/watch?v=12L_HekmkMU
EL HASTA LUEGO
Paseo breve con Bonifacio; a estas horas lo que más apetece es echarse a dormir y bien abrigado; por no perder la costumbre el frío, ya casi metidos en la mañana del sábado, es intenso
13 de Marzo , 2010 - 5:51 am
” las fiestas populares antiguas”
Sinxelamente, RUADAS… privilexios de medrar na aldea, “meu”…
13 de Marzo , 2010 - 11:50 am
Señor don Paco:
Sin desmerecer a tu colega Ana Luisa, deberías darte otra vuelta por esta tu casa (Maestro de esgrima, 11 de Marzo) y hallarás un presente de nuestro JUKEBOX quien, sin más celofanes ni dedicatorias -y siempre atento a tu SOS- buscó para ti y ¡encontró! esa canción de juventud. Incluso, esta madrugada repuso otra versión instrumental. Bonus Track, por todo comentario.
¡De nada!
13 de Marzo , 2010 - 12:03 pm
http://www.myspace.com/carlosnunezoficial
poñemos “alborada de Rosalía”, e a ver como medra a mañanciña .
Bos días a tod@s .
13 de Marzo , 2010 - 12:07 pm
Funcionarios y laborales del Ayuntamiento de Lugo.
La vieja guerra fria mantenida durante años en el Ayuntamiento de Lugo entre trabajadores laborales y funcionarios sale ahora a la palestra en el caso de la Unidad de sanciones de la Policía. Los Trabajadores laborales son buenos y malos como los funcionarios, exacatamente igual, pero con una salvedad, que la ley no los ampara en cuanto a promoción y ocupar cargos que por su responsabilidad debe ocupar un funcionario. Que la persona que instruye los expedientes en sanciones sea laboral y carezca de formación tiene delito. Que el brigada Bargueiras no sabía lo que firmaba tiene delito, que la politica laboral del Ayuntamiento esté como está tiene delito. Que tengan informando a las Asociaciones vecinales a un laboral sin formación y con prepotencia tiene delito.
Los laborales que promocinaron en el Ayuntamiento de Lugo durante años y estamparon su firma ilegalmente y lo siguen haciendo también tiene delito. Porque unos si y otros no?????????. Animadores sociculturales que ahora son Jefas de ARchivo. Psicólogos que son Coordinadores de área de Servicios Xerais, Riesgos Laborales,… todo esto ccontó con el beneplácito de sindicatos vendidos al poder y políticos de todos los signos que se saltan a la torera la ley. Alguien debería tomar cartas en el asunto y parar la guerra o de lo contrario la guerra acarreará víctimas. Porque si alguien piensa responsablemente todo lo que esta gente lleva firmado durante estos años es ilegal y recurrible, alguien pensó en esto, todo lo que esta gente lleva firmado es ilegal y recurrible!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
El art. 9.2 de Ley 7/2007, de 12 de abril, del Estatuto Básico del Empleado Público. dice :
En todo caso, el ejercicio de las funciones que impliquen la participación directa o indirecta en el ejercicio de las potestades públicas o en la salvaguardia de los intereses generales del Estado y de las Administraciones Públicas corresponden exclusivamente a los funcionarios públicos, en los términos que en la Ley de desarrollo de cada Administración Pública se establezca.
13 de Marzo , 2010 - 12:09 pm
…ou amanecer, ou Pra Vijo me voy, e cando estemos alí, saltamos a escoitar a Otu boma
http://www.myspace.com/otuboma
xa veso que voan as avecicas, e que cantan as verdades da barqueira;non sei se Don Paco terá aberto o seu ventanuco . Se non o ten que faja clases de repaso . Juke=LUxo .
13 de Marzo , 2010 - 12:30 pm
BURRANZÁN
Se acaso se te dera por ir a correr algo, mañán pola mañán, que saibas que andarei por Lugo. E que trouxen as naiq. E que se non te amola facer trote cochinero- pero trote cochinero-, poderiamos quedar onde me cites.
Non te sintas abrigado, meu, que sei que os domingos son da familia.
Unha aperta
Trifón
13 de Marzo , 2010 - 12:31 pm
Queda una semana para que los Verdes gallegos celebren su Congreso institucional.Serà en el Instituto Lucus Augusti,a partir de las 10 de la mañana.Vendrá como invitado, el Director General de Política Forestal del Principado de Asturias,miembro de los Verdes asturianos y que nos hablará de la organizaciòn forestal que se está llevando en el Principado.Esta charla será en torno a las 12 h.Animo a todos para acudir a este evento histórico.Gracias en especial a Paco Rivera por dejarnos participar en este blog.Salud
13 de Marzo , 2010 - 12:39 pm
Hablando de Quico…
Ya le podía dar una mano de pintura a su chalet de los tilos.
Si, lo decadente tiene su encanto…hasta cierto punto.
13 de Marzo , 2010 - 12:54 pm
Coño, Trifón, precisamente ahora salgo al trote cochinero…
Mañá, día de lecer… Si te viene bien, a la una en el buen Nelson.
Un placer.
13 de Marzo , 2010 - 13:01 pm
Por cierto, ayer me atacó un virus. Voy a quemarlo, con oxígeno puro.
Lo siento por él (JE JE)
13 de Marzo , 2010 - 13:03 pm
PARA MARÍA DE LA UCI.
Muchas gracias por tu recomendación literaria. Cómo no, la tendré muy en cuenta.
13 de Marzo , 2010 - 13:16 pm
Para M. Moure y Sr. Rivera: Como orientación para los dos, deciros que uno de los personajes populares en los carnavales lucenses en esos años era “Manolo el del Argentino” que tenía su cafetería enfrente del desaparecido Gran Teatro. Más tarde, regentó el quiosco ubicado en el Parque Rosalía de Castro y por último montó un bar en la carretera de la Tolda llamado “El Oasis”. Manolo vivía por la zona de San Pedro y por su forma de ser no me extrañaría nada que fuese el de los nabos.
13 de Marzo , 2010 - 13:29 pm
“no faltaba nadie o casi nadie de los que son en la sociedad gallega” dice El Paco.
No se, pero sin tener ni puta idea de la sociedad gallega a la que se refiere Paco, supongo que implica que gente como Manuel Rivas, Suso De Toro, Luis Tosar, Anton Reixa, Arturo Vaquero, Piti Sanz, Luis Zahera and a cast of thousands o estaban presentes o no son nadie en la “sociedad gallega”.
Vamos, que si me dice que fue una “xuntanza” de los amiguetes de siempre para palmotearse “os lombos”, igual me resultaba mas digerible.
13 de Marzo , 2010 - 14:02 pm
http://www.youtube.com/watch?v=j-HNZLg6ntI
Silvana Mangano (el negro zumbon) from ANNA movie of 1951
…el nombre del baile_no va entre paréntesis_ y el apellido del personaje simpático con disfraz de navos, creo que son lo mismo…
13 de Marzo , 2010 - 14:13 pm
Un saludo para “Lucense en Madrid”, de quien me acordé ayer ante unos lomos de merluza a la orilla del mar cercano a La Torre de Hércules;tema interesante hoy el de la merluza, pues se puede encontrar en el menú del día, una cierta calidad dentro de la congelada . Pasaré por la T4 el 23, pero sin más tiempo que para un café, pero como decía aquel anuncio de épocas más prósperas, “ya vendrá el Verano” .
13 de Marzo , 2010 - 14:31 pm
Os partidos do Viño e da Auga Fría
MANUEL RIVAS 12/03/2010 EL PAIS
Estes días ben podemos repetir, como mantra curador, o refrán da mellor tradición: “Máis vale viño quente que auga fría”. O viño e a cultura foron sempre da man: “Meu amigo feiticeiro, heiche de beber cantando, heiche de cantar bebendo!”. E esa viaxe, a da xente galega e o seu “amigo feiticeiro”, en expresión de Ramón Cabanillas, é a que nos conta dun xeito engaiolante, co pouso do mellor tinto e coa luminosa elevación dos brancos, sempre con chispa, o historiador Xavier Castro en A rosa do viño (Galaxia).
Os da Auga Fría queren controlar a esquerda e a dereita, no nacionalismo galego e no españolismo
O título d’A rosa do viño fai referencia aos pétalos que debuxaba nas paredes da cunca o tinto de bo corpo, co sangue da terra, do que xa fala o Cancioneiro medieval: “E aquel viñ’era de vermella coor / e espessa tan muito que ni un tintor / vermello non podería fazer mellor; / e hú caía non o podíam tirar”. Así pintaba Lugrís, con esa vermella cor, na mesa das tabernas. E nunha do Barbés, a moza, ao ter que limpar o mármore laiábase non polo traballo senón pola perda: “Mágoa ter que borrar a marabilla!”.
Cun ollo percorro esta intrahistoria da Galicia gozosa, a da “delicada invención das tabernas” como espazos onde se uniu o maxín da terra e da xente que soubo atopar o segredo dos seus viños incomprendidos, e co outro ollo, o do xornalista, vexo apesarado a enxurrada de informacións que nos amolan como unha chea de “auga fría”. Así contan que entraban as grandes fames en Galicia: nadando na auga fría, polas terras anegadas onde podrecían as colleitas.
E por un intre teño a sensación de que na historia hai dúas Galicias, a do Viño Quente e a da Auga Fría.
Nos Estados Unidos os dous grandes partidos, o Republicano e o Demócrata, teñen agora dous movementos afíns que están a expresar de xeito moi arroutado o que os políticos convencionais pensan pero non adoitan dicir. O primeiro en crearse foi o Tea Party, no medio ambiente conservador, moi belixerante coa política do presidente Obama a quen comparan co demo. O activismo en Internet do Tea Party (ou Partido do Té) está a ser moi efectivo, pois conta ademais co soporte brutal, en todos os sentidos, de poderosos medios de comunicación como é a canle televisiva da Fox. Os do Partido do Té (ou do Chá) non só conseguiron danar a imaxe de Obama, que foi viño quente para todo o país, senón que van camiño de acadar o seu principal obxectivo: que a súa infusión reaccionaria anegue a América conservadora, achicando todas as posicións moderadas.
O Cofee Party (Partido do Café) é un intento dende o espazo demócrata para contrarrestar o Partido do Té/Chá, dando voz ás posicións máis liberais. Nos Estados Unidos, ser “liberal” é, na práctica, sinónimo de ser de “esquerda”.
Mais cando eu falo da Galicia do Viño Quente e da Galicia da Auga Fría non pretendo un paralelismo co noso eido político, aínda que habelo hai. Estou a pensar máis ben en posicións mentais e nos xeitos de afrontar os camiños do futuro. E o primeiro que necesitamos son sorpresas. Romper esquemas. Na nosa historia cultural, hai xente conservadora que soubo e sabe aledar a existencia con espírito de viño quente, como hai presuntos progresistas (ou supramarxistas) que mesmo deixan apesarada a herba por onde pisan. Coa friaxe que vai, o que fai falta e viño quente.
Unha das primeiras eivas da Galicia de hoxe é ese esquema empobrecedor que quere abranguer todas as vontades e reducilas a posicións sectarias. Os da Auga Fría queren controlalo todo, a dereita e a esquerda, no nacionalismo galego ou no neo-españolismo. Tanto ten o carné que teñan, os do Partido da Auga Fría coinciden na visión apocalíptica, na desconfianza cara ás propias capacidades, na explotación da desesperanza.
Esa sensación de que o país está maioritariamente en mans dos ideólogos e propagandistas da Auga Fría agrándase polo papel dalgúns medios, e aí si que hai unha semellanza coa Fox americana. Hai programas nos medios públicos autonómicos que conxelan a ollada e levan o puro selo neurótico da Auga Fría. Pola contra, un acha animosos signos de Viño Quente cando as conciencias ceibes saltan os valados do curral. Velaí as tomas de posicións de valentía disidente de Rafael Cuíña ou Pedro Puy, dúas voces chamadas a ser referente na imprescindíbel renovación da dereita galega, cando se vexa obrigada a liberarse dos fanáticos da Auga Fría. Como tamén son da estirpe do Viño Quente, fronte á Auga Fría dos dogmáticos, as opinións de nacionalistas realmente anovadores como Xavier Vence e Teresa Táboas, ou de socialistas federalistas como Ramón Maiz, o deputado José Manuel Lage ou o novísimo alcalde de Fene, Iván Puentes.
A enxurrada de Auga Fría non ten ningunha xustificación na Galicia de hoxe. É unha anomalía que está a confundir e atrasar un país como o noso que podía estar a construírse como modelo de convivencia na España da crispación. Pero os da Auga Fría importaron o peor. O peoriño! O desprezo pola lingua e os recursos culturais. A indefensión do territorio e dos espazos naturais. A corrosión das conquistas de benestar social, en sanidade, atención á vellez, e en todos os niveis do ensino, levando a universidade a un estadio de subsistencia. Un irresponsábel revanchismo clientelar, que colocou a Galicia a paso subalterno na enerxía eólica, coa perda de centos de postos de traballo. O baleiro absoluto na política agraria, gandeira e forestal. Agora todos a laiarse de que non se fixera a tempo o Grupo Leiteiro Galego!
O asunto da fusión das Caixas semella unha importante inflexión a respecto da política xeral de deconstrución do actual Goberno. Porque a mensaxe é: Galicia, para ter unha política de desenvolvemento integral, precisa de ferramentas financeiras propias. Podemos desconfiar ou non das verdadeiras intencións, pero este asunto supuxo un xiro óptico, talvez aínda inconsciente.
Falta moito por percorrer. A sectaria negativa que frea a Iniciativa Lexislativa Popular sobre a lingua demostra o calado da imposición do Partido da Auga Fría no actual conservadorismo galaico.
Mais algún día, se cadra non moi lonxe, terá de pasar o que pasou co viño.
Hai uns anos, gran parte dos viños galegos tamén estaban a ser deconstruidos, maltratados e envilecidos por pillabáns con pouco amor e menos escrúpulos. Mais houbo unha sabia resistencia homeopática de xente e vides, unha intelixencia que fermentou nun rexurdimento que fai que os viños galegos sexan prezados polo mundo adiante.
Cal foi o cambio? Hai moitas melloras, pero a verdadeira clave está nunha frase de Álvaro Cunqueiro: “Teñen [os viños galegos] un amor que hai que buscalo”. Velaí o segredo: temos un amor, mais hai que buscalo.
13 de Marzo , 2010 - 14:31 pm
haha
Ante todo buenos medios días y no te amargues, porque puede ser que los que tú notas a faltar, estuvieran palmoteándose o lombo alrededor del enorme Willy Toledo . Es lo que tiene inventar cinturones sanitarios para los demás, que no es que no quieran invitarte, es que temen que pierdas la salud si te invitan por ejemplo, a una feliz asociación de alimentos .
13 de Marzo , 2010 - 14:33 pm
¿Ves haha? aquí hay sitio para todo, hasta para Manuel Rivas .
13 de Marzo , 2010 - 15:05 pm
Paco, lo que tengo que agradecerte de por vida es el personal que me facilitaste, ¡a millor semente que se poida encontrar no camiño!. Clara y directa. Eso en un mundo de inseguridad y crisis que tanto proclaman los medios, es un cúmulo de riqueza que disfruto no sabes cómo.
SEit, un dos Otu B’oma anda por Berlín facendo voces co Garfunkel. Logo o tés mais pertiño de tí que da favela. Andache polo Rof Codina, a mao pra calquer animalada. No vrao, coma calquer ecoloxista dises que atragantansete marcha polo mundo a salvar especies…..e fai bolos tamén. ¡Que puta manía teñen istos graduados de non parar quetos!
¡Anda que o dos nabos!: argentino de gran teatro, con quiosco en el Oasis, carretera de San Pedro. Ise podia ser diputado, porque carreira fixo.
JUKE, es un lujazo…¡que no nos falle!
13 de Marzo , 2010 - 15:47 pm
Sr. Rivera.
Estas fiestas se nutren, mayormente, de huestes políticas: los que han sido y ya no son, pero guardan algún estertor de poder (al menos, en la cueva de Alí Babá); los que son, por ahora; y los futuribles, aquéllos que olisquean y casi saborean las ambrosías que el “sacrificio” puede depararles.
También hay empresarios: gente de pasta y laxa conciencia.
También buena gente; usted, por ejemplo.
¡¡¡LOS POLÍTICOS, LA TERCERA PREOCUPACIÓN DE LOS CIUDADANOS!!!. Teniendo en cuenta las dos primeras, la evaluación es muy inquietante…
13 de Marzo , 2010 - 15:49 pm
“¡Temos un amor, mais hai que buscalo!”. Perogrullo, gustoume muito o de Manuel Rivas. Mais, sin medo a que peches os puños, pra iste arco da vella sin cor definido, onde esté unha auguiña fresca de manantial e unha infusionciña de herbas, eu cambio ata de estado civil.
A mín o viño, sin nada que mascar, é coma o pentotal sódico, vamos, como chamar a Amnesia e porte morado a rexistrar cacofonías. Un par de copiñas, ou cuncas dise bó que dís, pero facendo camiña na tripa que teño muita facilidade pra mixturar o alcohol ca quimica.
¡Vivan os caldos da terra! e ¡viva a auguiña dos nosos manantiales que a nosa Mai con nós é moi xenerosa!
…vou destapar un “Terras Gauda” que me regalou o meu amigo Fonseca. Ponlle a cor que gustes, que eu vouno degustar con xamón da Gudiña
13 de Marzo , 2010 - 15:54 pm
QUERIDA MAGDALA.
Los graduados son unos fenómenos….Y ese grupo: ¡¡¡DE LUJOOO!!!
Por qué extrañarse, el espejo al que se miran reverbera inteligencia y simpatía.
NOSOTROS SOMOS LO QUE VEMOS.
13 de Marzo , 2010 - 16:03 pm
¡¡¡TERRAS GAUDA!!!, delicioso Rías Baixas.
Buen provecho, Magdala.
13 de Marzo , 2010 - 16:24 pm
Jorge, entre loubanzas e Gauda teño a conciencia paseando polo corpo. Coma si o quiosco se lle parase o sol enrriba, e comenzase a desvestir capas como unha cebola.
Somos lo que vemos, ¡va por tí!
13 de Marzo , 2010 - 16:41 pm
Ufffff, vo u me dei tar co Sopor, tal pa rez que te ño coxegui ñas coma vol vo re tas do inte rio rismo do quiosco. Fai ca lor, sinto me namo ra da.
¡Ato pei o amor!…vai ter razón o Pero grullo
13 de Marzo , 2010 - 16:59 pm
http://www.youtube.com/watch?v=H8xPumq9OGY&feature=fvw
Henry Mancini – Moment To Moment
pra o solpor..
13 de Marzo , 2010 - 17:05 pm
http://www.youtube.com/watch?v=UaA2WiyqO1E&feature=related
Henry Mancini – Love Theme from Romeo and Juliet
13 de Marzo , 2010 - 17:15 pm
http://www.youtube.com/watch?v=16XHfWQ0z9U&feature=related
The Parting in Milan (Love Theme from ‘Sunflower’) by Henry Mancini
…no darán un aceite de primera, pero bailan el sol…
13 de Marzo , 2010 - 17:15 pm
Vaya!!!…al encantado no lo sentaron con su ídolo empresarial.
http://www.youtube.com/watch?v=Ef6rerMN2gI
13 de Marzo , 2010 - 17:17 pm
http://www.youtube.com/watch?v=mERbQIvgJXs&feature=related
Theme From A Summer Place (1960)
…por las calles de LU, corrían muchos de l@s que pasan por aquí…
13 de Marzo , 2010 - 17:21 pm
http://www.youtube.com/watch?v=yYaQO7g0cOc&feature=related
Henry Mancini – Natalie
13 de Marzo , 2010 - 17:30 pm
…para despertar…en San Francisco…¡qué lejos viajó el nombre¡…
http://www.youtube.com/watch?v=yrEBqheA9s8&feature=related
The Streets of San Francisco
Theme by Patrick Williams
Performed by Henry Mancini
& Orchestra
13 de Marzo , 2010 - 17:35 pm
AVECICA :
Ave… Lo de “Señor don Paco”, me evoca una cancioncita de patio infantil:
“Estaba el Señor don Gato / sentadito en su tejado / marramiau miau miau”
Pues yo también me pregunto… ¿cómo se le pasó a Paco el vídeo? Pero si JukeBox, en vez de… “si te vale esta”… hubiera escrito: Dalida – Gondolier
es posible (pero no seguro) que Don Paco hubiera abierto el enlace… y así
hubiera ahorrado tiempo. Las cosas como son. Pero borrón y cuenta nueva.
Echo de menos la versión española de Gloria Lasso (“Gondolier/¿recuerdas
tú el amor que nos unió?”) Compré la partitura en Arco Iris (Lugo, otoño-58)
13 de Marzo , 2010 - 17:47 pm
SEito :
Xa que citas a Otu B’oma… date unha volta ó final da bitácora donte (se non
pasaches por aló), onde Magda revela o nome en castelán maila opinión do
meu sobriño múseco e informático, Daniel Bautista, sobola citada múseca…
13 de Marzo , 2010 - 17:58 pm
Xa pasara, Pepe, pero a non sere que sexa a que non sabe bailar o cha cha chá, non vexo o que ti co pouco que dis ver, ves .
13 de Marzo , 2010 - 17:58 pm
LUCENSE EN MADRID :
Hola, Lucen… Estamos tan cerca (en el Foro) y a la vez tan lejos… Bueno, si
surge algo en La Casa de Galicia, dame un toque en este blog (aunque, cada
día, participo menos… salvo este “renacer” días antes y después del IDUS…)
Gracias a tu comentario, me entero que había en la carretera de la Tolda ese
bar “Oasis”. Me hubiera gustado visitarlo… ya que, en León, había otro Oasis,
en la Avenida de Papalaguinda, muy típico, imitando una “haima” (de cristal)
y rodeado de algunas palmeras. Ahora, lo reemplaza, ay, un MacDonald. Puf.
13 de Marzo , 2010 - 18:00 pm
..e ajora voume a lavar o can, que estou un pouco disperso entre Europa e Africa…Boas tardes.
13 de Marzo , 2010 - 18:07 pm
SEito :
Respecto al baión de Ana, mal denominado “el negro zumbón”, recuerdo un
sonsonete de época que decía así…
“¿Qué tendrá la Silvana Mangano,
¿Qué tendrá la Pampanini…?
¿Qué tendrá que no tenga yo…
que no tenga yo, que no tenga yo?”
13 de Marzo , 2010 - 18:35 pm
Pepe: No siempre lo mejor envuelto guarda lo mejor dentro ( y a la “viceversa”) ¡Hay que mirar!
http://www.youtube.com/watch?v=lqO6nFId0R8
13 de Marzo , 2010 - 18:45 pm
Willy Toledo reaparece en defensa de los «manteros»
Majo este chico eh!!!!!!!!!!!!!!!
13 de Marzo , 2010 - 18:56 pm
PEPE B.
El “Oasis” de la Tolda no era precisamente una “haima”de cristal. era un “alpendre” de tablas viejas, eso sí, con ambiente familiar,vino de chantada y cacahuetes.Cuantas horas muertas pasé allí cuando mis niños eran pequeños.
13 de Marzo , 2010 - 19:28 pm
Una parte del “Oasis” estaba montada en la caja de un camión frigorifico, a la que habían hecho en un lateral el mostrador.
13 de Marzo , 2010 - 20:55 pm
Sir Duke
http://www.youtube.com/watch?v=dKGQsdKHHH8
13 de Marzo , 2010 - 21:04 pm
Pues menos mal que ibas a venir cargado de noticias despues del Puro Cora. Aparcar ayer en los Franciscanos estaba imposible no???
13 de Marzo , 2010 - 21:05 pm
Loving you
http://www.youtube.com/watch?v=auYCXBzep9o
13 de Marzo , 2010 - 21:06 pm
http://www.danielbautista.com/discography.php
..ya tenemos dos+el maestro, con música propia;añádase la capacidad de escribidores que han ido saliendo y ¡ale hop¡, Drujstore total, o casi;no dejen que la timidez les impida expresarse, hay sitio, mucho sitio libre .
13 de Marzo , 2010 - 21:10 pm
I’ve Been Loving You Too Long
http://www.youtube.com/watch?v=IqaOp7sIy0w
13 de Marzo , 2010 - 21:11 pm
..preciosa letra, desconocida hasta hoy…
Loving you is easy cause you’re beautiful
Making Love with you is all I wanna do
Riperton Minnie
Loving you is more than just a dream come true
Everything that I do is out of loving you
No one else can make me feel the colors that you bring
Stay with me while we grow old
And we will live each day in Spring-time
Loving you has made my life so beautiful
And every day of my life is filled with loving you
Loving you I see your soul come shining through
And everytime that we oooh I’m more in love with you
13 de Marzo , 2010 - 21:14 pm
MARÍA DE MAGDALA :
Magdiña… Espero estés erguida do teu sopor de namorrada que colliches…
Pero, como damor xamáis mórrese un/unha (pero o primeiro non sarrinca)
vai collindo forza pra escoitar un ritual rock, de meu: “The White Goddess”,
que baixéino do Website do meu sobriño, Daniel Bautista (De Cabo) o cal
atoupéi ó final do seu menu DOWNLOADS. Por certo, lle fallóu a melodía (!),
que esquecéu cando fixo o arranxo pra sua guitarra; pero pódese aturar…
http://www.danielbautista.com/music/bautista/versiones/sergio.mp3
13 de Marzo , 2010 - 21:16 pm
Cuando Robert Shaw espachurraba una lata de cerveza para amedrentar a Richard Dreyfuss (Tiburón 1975, estrenada en el cine Paz) también me impresionó a mí; aunque sabía que Shaw era un tío fuerte (después de visionar “desde Rusia con amor”) me resultaba difícil imaginar que alguien pudiera “arrugar” con una mano, aquella lata de cerveza “el Águila” que, indefectiblemente, siempre consumía en el “Oasis” acompañada de montañas de cacahuetes (como muy bien recuerda María de la UCI). Y tiene razón Lucense en Madrid, que aquello era un improvisado chiringuito, mezcla de chatarra, tablones de madera
y uralita…pero aquel “tenderete” tenía un sabor y un encanto especial que encandilaba a muchos lucenses. Allí bajábamos andando… en coche…, había poca circulación y se podía oír claramente la conversación de las aguas.
En rigor era un tugurio, pero a mí se me antojaba un trozo de paraíso caribeño.
PD. Hoy las latas son casi de papel; muy pronto el nieto de SEito será capaz de recrear la escena aludida.
13 de Marzo , 2010 - 21:17 pm
De paso, repaso: Hijos de un Dios menor (1986)
http://www.youtube.com/watch?v=j10M5ijQAXM
13 de Marzo , 2010 - 21:26 pm
…a de cousa que se podían facer no Miño, e un sen sabelas _e cas sabelas educadas pro NON_….
…os netos habera que deixalos que coman e durman mentras as accios de nanos, puxan coma espuma…pero mañá brindade unha por min no Nelson…
13 de Marzo , 2010 - 21:34 pm
SEito :
¿Qué tendrá ese “slow rock” versionado por la Orquesta de Percy Faith, que
ya ha salido a la palestra del blog unas cuantas veces? Pues, siempre lo dije,
lo bueno es grato repetirlo… (por eso me re-pepito tanto, por puro arte, eh).
Cuando escuché el disco en Radio Meilán… me entró tal conmoción que, ya
por la tarde, me fui corriendo (cuidado con la expresión) a mi sala de piano
en el Hogar de Falange (de cuyo territorio se ha escrito recientemente) y, a
golpe de memoria auditiva lo fui sacando… aunque, a decir verdad, por muy
buena “orella” (oído absoluto) que se tenga, siempre quedan lagunas… Pepe.
13 de Marzo , 2010 - 21:42 pm
The Man I Love
http://www.youtube.com/watch?v=2PRYhDItPT0
(Hola, Seito; me alegro de que te haya gustado Minnie)
13 de Marzo , 2010 - 22:08 pm
¡SI NO SOY DUQUE! SOY…ESCRITOR :
Ah… y mejor que mirar, remirar… pues siempre descubre uno algo más que
no había visto… ¡Sigue, sigue… no pares! ¡Dame más! !Ay, amor insaciable!
A propósito de mi anterior estrofa (“Qué tendrá la Silvana Mangano…”) me faltó decir que se la oí cantar e “interpretar” al propio Antonio Penedo (R.I.P.)
13 de Marzo , 2010 - 22:22 pm
Paco Rivera :
Mi normal y llevadero devenir familiar está en ebullición toda la tarde de hoy.
Ahora se me exige más que pide que me entere de quien es Seito familiares y abuelos.
El mío está toda la tarde con la lupa en la mano y cavilando acerca del comentario ?p=1163#comment-25709 insertado por Seito a las 14´02 de hoy que le imprimí en letras enormes y yo hasta ahora que ha ido a cenar poniéndole el Negro Zumbón del youtube. La pista insinuada, acertada aunque enmascarada al parecer fue una sorpresa.
13 de Marzo , 2010 - 22:31 pm
SEito :
Amijo… Ver, vexo ata cousas pequenas; pero a “ambliopía” non me deixa velos perfiles… e, pior, si se moven… e xa non digamos dintro da pantalla;
e canto mais fixo a miña visión… menos agudeza visual teño… Pacencia…
13 de Marzo , 2010 - 22:43 pm
MARÍA DE LA UCI :
María… Desde luego que el “Oasis” de la Tolda no era como el de León (que ya no es como era; ahora es un frío “american oasis”), ah, pero me hubiera encantado estar en ese “alpendre” con cierta persona mirando al río Miño… pasando las horas muertas, como bien dices. O sea, un auténtico oasis (que no es, propiamente, una palabra árabe, sino más bien griega: “óasis” o bien “hóasis” si tuviera que pronunciarse con su acento original (áspero). Un bico.
13 de Marzo , 2010 - 23:32 pm
…me ha justado todo el repaso musical dado desde el que tiene nombre de ascensor hasta el último, que con letras que aquí serían muy básicas construyeron himnos que nos sobrevivirán .
Y eso solo lo alcanzan quienes llevan el Don de la originalidad, y con muy poco devuelven mucho y para los demás, sea con música o con el humor que destilaban personas cuyos herederos pueden sentirse muy orgullosos de tenerlos entre sus antepasados .
..e lojo dirán que LU era unha cidade jris…¡o que tiña era carácter ¡
..con todo o cariño e respeto, pra ese home maior, con barba rubia, sombreiro e abrijo con apariencia de Patriartca da Biblia, que sabía facer rir sen faltar a naide alá po los 50…
13 de Marzo , 2010 - 23:39 pm
Sí señor, el Oasis! Qué bien lo recuerdas, Burranzán y, efectivamente, se oía el discurrir del agua ferruginosa bajo la tierra. No tengo memoria de ver a nadie degustando in situ ese caldito, pero sí a muchos señores de pie con sus cervezas y su tinto, como una foto fija, cada vez que pasaba en el coche por la Tolda, sobre todo cuando llegaba el buen tiempo.
Curiosamente, entonces no había edificaciones por allí ni por supuesto, vecinos. Era la gente “de arriba”, de Lugo y algún vecino del barrio del Puente, otra zona con tradición en vinos, tapeos y peñas (ahora recuerdo especialmente el Sifán, donde se comían unos peces gloriosos con cachelos, y a su dueño, que era cuspidiño al actor Alfonso del Real).
En fin… ¡Tiempos! Pero qué bonito es recordarlos
13 de Marzo , 2010 - 23:51 pm
http://www.youtube.com/watch?v=sfK8uMzkIK4&feature=related
Blondie – Maria
13 de Marzo , 2010 - 23:57 pm
http://www.youtube.com/watch?v=6Ml3NUIDpFg&feature=related
Santana – Maria Maria
14 de Marzo , 2010 - 0:03 am
http://www.youtube.com/watch?v=MCq-xzQ5dIA&feature=related
Maria, Maria – Elis Regina
14 de Marzo , 2010 - 0:10 am
http://www.youtube.com/watch?v=3zD9W9SZj9w
Gotan Project – Santa Maria (Del Buen Ayre)
14 de Marzo , 2010 - 0:14 am
SEito, lo unico que digo es que la sociedad gallega es bastante mas amplia y diversa de lo que algunos se piensan. Eso si, el Circulo de “amiguetes” (o quizas clientes, en sentido amplio) de uno puede ser tan reducido como se quiera.
14 de Marzo , 2010 - 0:17 am
http://www.youtube.com/watch?v=VpdB6CN7jww&feature=related
West Side Story-Maria
14 de Marzo , 2010 - 0:36 am
Somewhere out there (sesión infantil)
http://www.youtube.com/watch?v=XRjb8sMjYu8
14 de Marzo , 2010 - 0:37 am
Somewhere out there (sesión golfa, pero menos…)
http://www.youtube.com/watch?v=cVr2eOBmo_U
14 de Marzo , 2010 - 0:39 am
haha
El que no nos inviten a tí o a mí, no quita para que el enunciado fuera correcto, entre otras cosas, porque quien lo hace por lo menos admite que aquí se le ponga en duda todo y no pida carnet ni adhsión alguna .
Boas_no constrictor_noites .
14 de Marzo , 2010 - 0:47 am
Me imagino que no todo el mundo coincidirá conmigo y siento mucho si algun@ se molesta, pero no me puedo resistir a comentar: Le han ganado un pleito a la SGAE!!!. Qué quieren que les diga? Me alegro de que se haga justicia.
La avaricia rompe el saco y tal, y tal (que diría un modélico alcalde)
14 de Marzo , 2010 - 0:48 am
…o constrictor si el bicho es pulpo, que tampoco es cosa de meterle complejos en los tenta culos al animal totémico LUcense….
14 de Marzo , 2010 - 0:55 am
D.PACO non sei se é costume pero a denominación toponímica das mesas pareceume un detallazo moi ocurrente.
Ud es de los pocos que parecen sonreír…cuanta seriedad para la prensa, no?
Nunca lín nada de Luisa Castro.
BURR: que yo tb necesito un entrenador personal !
14 de Marzo , 2010 - 0:59 am
Para que no quede mal sabor de boca.
http://www.youtube.com/watch?v=tlzNGCBp1TE
14 de Marzo , 2010 - 1:13 am
¡Arrediez!, cando me dín conta estaba deitada soiña. O Sopor, Pepe, deixoume o corpo espído e tiritaba ata a concienza.
En cuanto a la grabación de Daniel, en mi opinión, suena a programa. La batería es simple. La parte del gua-gua no la repetiría tanto. Está bien, pero creo que debe meterle más cosas, animarlo. Ya había escuchado hace tiempo otra grabación que pusiste, una versión de clásica creo. Dille que si pasa por ista terra avise. Vouno levar o local dos graduados, e vai disfrutar
Está asubiando a teteira. Vouna calar con herbiñas que xa lle pasa o fervor.
14 de Marzo , 2010 - 1:25 am
Aproveitando que Magdala está ocupada con el asubío da teteira, voy deixar unhas leccions que atopei en el llutube (que Dosita me perdone por la mala fala do galego)
http://www.youtube.com/watch?v=-oMC8Wvw-WY
14 de Marzo , 2010 - 1:27 am
El concello de Cangas de Porrazo, perdón, Morrazo se declara antitaurino.”No coment”que me da la risa floja.Jejeje
14 de Marzo , 2010 - 1:57 am
Burr, lo que son los años…de ventaja. En tiempos de latas de aceite “La Española”, andaba yo como una rapariga con tirachinas (aún guardo un par de ellos) ¡y le daba cada cantonazo a la gitanilla!. Anda que si fuera una lata de Aguila la hacia volar.
Por estas latitudes recuerdo otro paraiso caribeño: “El gato”, chiringo de la playa en tiempos de movida. Con mesas largas cubiertas de hule, bancadas de madera, música, y un can longevo como Matusalén.
…as herbas non serán coma o viño, pero a mín estanme a dar sono
14 de Marzo , 2010 - 2:00 am
Petula
Call Me
http://www.youtube.com/watch?v=OXuFdIuNyQA
14 de Marzo , 2010 - 2:15 am
A Dosit co galego deixanos castrapear, Maluna. Temos sorte que non pasa o Ruaces polo nocturno que pon suspensos sin face-lo examen.
Eu cos contos do Triff millorei moito. O que son as cousas, si me rifan non fago unha o dereito.
…hoxe nin que se deitara conmigo a compa da Dosita, a Morfina…¡tirame o corpo pro chimchorro!
14 de Marzo , 2010 - 2:20 am
ABRE EL VENTANUCO :
Venta, muy bien… No todo va a ser “sesión golfa”. En esta vida, en especial
la noche, todo es DUAL… o geminal: Eros y Ethos (nunca Epos, según reza mi
Tríptico). Sexo y Sentimiento. De vez en cuando, esperando vernos en algún
lugar (somewhere), fuera de nosotros mismos (out there). ¡Muy romántico!…
14 de Marzo , 2010 - 2:23 am
http://www.youtube.com/watch?v=6G1vGEYSx4I
Eddy Duchin – Carmen Cavallaro – Kim
14 de Marzo , 2010 - 2:29 am
MALUNA :
Malu… Casi nunca me alegro del “mal ajeno”. Sin embargo, y pese a que
soy socio de la SGAE, tan sólo me alegro que se haga justicia cuando haya
avaricia. También parece cumplirse un pequeño “karma”, cuando después
de haber pasado un examen de cinco horas (en diciembre de 1989) para ocupar una plaza de Inspector Técnico Musical, el tribunal de esa Sociedad
no cumplió con su deber de contratarme (pues fui el segundo de la lista de
admitidos). Está muy claro que el mínimo error se paga en esta vida. Hum.
14 de Marzo , 2010 - 2:39 am
SEito :
Pois. amijo, ten moito coidado ca Anaconda… que apreta e afoga. Non ten tenta-culos, pero é mais perigrosa… E coma ila, háilas noiturnas… Procura que non che enrolen polo pescozo, rapaz. A mín, o úneco enrolamento son
os cables do Zen, un tanto longos, pero non apretan coma os da Anaconda.
Bó, sejimos cos días preventivos ó IDUS de Marzal, mailos que veñen logo.
14 de Marzo , 2010 - 2:45 am
http://www.youtube.com/watch?v=J_HMqh0RrT8
Becaud
L ´Orange
14 de Marzo , 2010 - 2:53 am
Caray, Magdala. Pobre gitanilla, condenada “ad perpetuam” a sufrir los desmanes de tu puntería. Ya te imagino: “¡Magdalita, el terror de la bisbarra!”…escóndanse y aseguren el candado que la “angelita” anda por ahí suelta…ella y su inseparable tirachinas.
Sabes, Magdala, que cuando leía a Salander pensaba en ti: “esta chica tiene espíritu magdaleniense, nunca se rinde”.
MAGDALA. Tenemos que buscarle a nuestra querida CRISTINA un bollazo de entrenador personal. Esta chica se lo merece todo: es guapa, maja, simpática e inteligente…
Señores, menudo chollazo!!!
14 de Marzo , 2010 - 2:56 am
http://www.youtube.com/watch?v=iczYkhIS_9Y
Silvie Vartan
14 de Marzo , 2010 - 3:09 am
MARÍA DE MAGDALA :
Magda… Tienes toda la razón crítica sobre el “arranxo” de mi ritual rock, pues aparte de faltarle, como ya te dije, la melodía principal, su trabajo lo basó en un archivo mío (digital), al que tan sólo añadió unos buenos compases de su cosecha. Por supuesto, no debería abusar del “wa-wa”. Ahora bien, si vuelves a entrar en su Website… wwwdanielbautista.com (y… DOWNLOADS) aparte sus versiones sobre música clásica popular (el Allegro de la Quinta Sinfonía de Beethoven está OK), busca su “Music For A Film” y escucha, por ejemplo,
“Opening Theme” (me suena a una cantata de Bach). ¿Nos leerá Daniel Bª?…
14 de Marzo , 2010 - 3:28 am
MALUNA :
Malu… Tu noche pre-Idus está mejorando mucho. Bueno, con los Luthiers…
me he partido a reír… jajaja, con todo ese diálogo (o “biólogo”… jajaja) de
besugos… Uno, con la musa Euterpe y el otro con la “Eutorpo” (esto es mío).
Ah, y de disculparte “da tua mala fala do galego”… no lo digas, ni en broma.
Aquí me tienes, todo un castellano escribiendo en “castrapo” o algo similar y
no tengo ningún sentido del ridículo… Bueno, no es mérito mío; solamente es
una cuestión de “aprendizaje” existencial, al haber sido yo un trotamundos…
14 de Marzo , 2010 - 3:29 am
MALUNA :
Pese a mi “yuyo” ambliópico… quise decir “Eutorpe”…
14 de Marzo , 2010 - 3:33 am
MARÍA DE LA UCI :
Mari-uci… Pues, ese concello (o con-cello) de Cangas de Morrazo no debería haberse declarado antitaurino, ya que los toros tienen mucho “morro”…jajaja.
14 de Marzo , 2010 - 3:43 am
CENTOLO :
¡Qué tendrá el filme de “Eddy Duchin”… para bajarlo de nuevo aquí! Ah, por cierto… el tema de fondo es ese maravilloso “swing” titulado “MANHATTAN”.
Cavallaro, “el poeta del piano”, insuperable y… la Kim de nuestras entretelas
toda una diosa… aunque, en la película, me iba más la actriz secundaria, la
morena que sustituyó a la rubia… De aquélla, en Lugo, la pasaron en el cine
Gran Teatro, en el año 1958 ó 1959… ¿Tú la viste, también?… Unha aperta.
14 de Marzo , 2010 - 3:51 am
Pues a mí, que el Concello de Cangas de Morrazo se halla declarado anti taurino, me parece muy bien.
Así como que el Concello de Orense, haya decidido renunciar a ser escala en los cruceros turísticos del Atlántico.
Y ya no les digo de la solidaridad del Concello de Puebla de Trives. Ha renunciado a tener Aeropuerto con vuelos trasatlánticos.
14 de Marzo , 2010 - 4:15 am
Que sí, BURR que só me falta ser alcaldesa!!! (…pero gracias)
Por certo, alégrome do seu remate con Salander; pode velas pelis pero non teñen comparación, só son entretidas, pero ca actriz deron no clavo.
14 de Marzo , 2010 - 15:43 pm
Fernando Alonsooooooooooooo
Yaaaaaaaaaaaaa.
14 de Marzo , 2010 - 15:52 pm
Y ahora, antes de ponerme el alpiste, un comentario sobre la trilogía de Milenium.
Hace ahora un año, me embarqué en la lectura del primero. Sinceramente, tenía recelo pensando que podía ser pesadito… por el tamaño.
No solamente no resultó así, sino que hasta que conseguí terminar con la saga, allá por el mes de Septiembre, no pude leer otra cosa.
Estando en la playa, era curioso observar que una gran mayoría compartía mi afición, bajando el “tocho” con la toalla.
Las películas, como era de esperar, no son tan explícitas en detalles, pero no están mal.
Mi voto también es para Salander. Está inmensa!!!
14 de Marzo , 2010 - 16:03 pm
Y ahora una puntualización para Pepe B.
No estoy en contra de los autores. Tienen derecho a beneficiarse económicamente de su creatividad. No más que un arquitecto, o un ingeniero (por poner un ejemplo).
Beneficia a la cultura que se metan con una representación de aficionados?, con la música ambiental de un local comercial? Perjudica eso a los autores?
Y la publicidad? No les reporta beneficios?. Lo dicho. Creo que se han pasado tres pueblos.
14 de Marzo , 2010 - 16:42 pm
VICENTE:
Genial, como siempre.
Nosotr@s también nos solidarizamos con los del morrazo, declarándonos antitaurin@s.
Aunque si cae alguna rosca, comámosla… Pero con discreción
14 de Marzo , 2010 - 18:09 pm
MALUNA :
Malu… Muy digna tu puntualización. Y, además, muy lógica, puesto que un/a aficionado/da nunca consume arte o literatura para lucrarse; tampoco lo hace
un local comercial… porque su beneficio, lucro o margen comercial sale del producto en venta, nunca de la música que tan sólo hace función ambiental o de grata acogida, algo muy subjetivo para el/la comprador/a. Pero, bueno, es
mi opinión, concurrente con la tuya… que, al parecer, no está de “acuerdo”…
con la “sacrosanta” opinión de las/los manipuladores de la ley, apoyada por
los legisladores de turno. ¿Distinguen el bien común del bien corporativo?…
14 de Marzo , 2010 - 18:29 pm
Por si alguien no lo ha visto
http://www.youtube.com/watch?v=pDnRJOdoL1w
14 de Marzo , 2010 - 18:39 pm
Los Canarios (con Teddy Bautista)
http://www.youtube.com/watch?v=s8V4AsmH8Kg