Un año
PARECE que fue ayer, pero hoy se cumple un año de aquella monumental fiesta que un grupo de casi 500 amigos me ofrecieron en el Círculo de las Artes y que mirada ahora en la distancia, con la perspectiva que da el tiempo y las opiniones de los asistentes, ha sido uno de los saraos más concurridos y divertidos que han tenido lugar en Lugo. Dos mujeres, Conchita Teijeiro y Nora Real, corrieron con el peso de la organización y encontraron en otros muy próximo (Jorge, José Luis, Foxo, mis hijos…) a unos eficaces y generosos colaboradores.
Esta noche volveré a recordarlo todo con la película que grabó el TIC de la Diputación y me tomaré una copa para actualizar un poco más lo que ha sido inolvidable.
EN la fiesta de EL PROGRESO charlé un rato con Dositeo Rodríguez , que fue muchos años Conselleiro con Fraga y Gerente de la Universidad de Santiago; antes en Lugo, alto cargo de Hacienda. Pero lo que muchos ignoran es que su padre fue en el año 1947 fundador de “La Barra”, uno de los restaurantes emblemáticos de Lugo, en el que Dositeo hizo sus pinitos como barman y camarero. Por los años 50 “La Barra” era también por las tardes Salón de Té e incluso sala de baile con música en directo. Es en la actualidad , con más de 60 años, uno de los restaurantes más antiguos de la ciudad.
P.
Y ya que he sacado el tema, no puedo por menos que entristecerme por el estado actual de otro restaurante todavía más clásico y más antiguo: “El Ferreirós”. Lugar de buena cocina desde antes de la guerra, que luego destacó como sitio de vinos en los tiempo de Piño con tapas ricas y nombres con toques de indudable buen humor (la empanada del amor, “contigo pan y cebolla” y pan y cebolla era lo que llevaba, o el arroz picante, que “sólo” llevaba arroz y picante y era uno de mis preferidos). Además Piño hacía un café inigualable del tipo capuchino al que llamaba “Carioca”; muchos he tomado yo allí y mucho lo echo de menos. Desde la muerte de Piño, varios han sido los que intentaron mantener el negocio, pero siempre con resultados negativos; ahora el local lleva bastantes años cerrado y supongo que deteriorándose cada día que pasa. Su comedor de la primera plante tiene un especial encanto. Este tipo de locales habría que protegerlos como “especies” en extinción.
FUE la de ayer una jornada muy atareada para mí; acompañé a mi hija Marta y a Marcial a hacer unas compras y luego a tomar unas cañas; ellos siguieron viaje a La Coruña y yo me fui a una comida que tenía mucho que ver con LBS o LBC. Hemos dado un gran paso para la culminación de todo el proyecto; de esta sí que va.
Para no pasar luego una mala tarde, apenas comí; lo más fuerte un plato pequeño de lubina a la brasa y luego un helado; para que me ayudase a sobreponerme a las molestias habituales cuando almuerzo, me tome dos botellas de Coca Cola que me sentaron muy bien. Llegue a casa sobre las siete, sin poder echar la siesta, que eso es para mí un drama, y cuando me las prometía muy felices y me disponía a descansar recibo una llamada de Sarria para recordarme que por la noche estoy invitado a una fiesta que organiza el Club de Tiro San Juan. Total, que poco después de las ocho y media para allí me fui con José Manuel.
Asistieron casi doscientas personas, hubo entrega de premios, sorteo de regalos y un homenaje póstumo al Dr. Manuel de las Heras Briones, presidente del Club, fallecido no hace mucho. La cena celebrada en el Litmar estuvo muy bien y yo, como siempre que voy a Sarria, me sentí como en casa o mejor; tengo allí muchos y buenos amigos; durante la cena me dio abundante conversación Suso de Donicela. Regresamos pasadas las dos de la madrugada y yo bastante cansado; llevo una temporada…
ME dice mi amigo de la infancia José Antonio Cobreros (él vivía en la zona más fina del barrio de Recatelo, frente al Parque, y yo en otra más de proletarios), que ha sido invitado a los actos que la próxima semana se van a celebrar con ocasión de la reinauguración del Seminario Diocesano y que coincidirán con los programados con motivo de San José. José Antonio es nieto del arquitecto Cobreros que fue el que hace más de 100 años diseñó el edificio, uno de los más singulares de la ciudad, así como otros de gran valor arquitectónico.
ME dijo el Sr. Obispo, Monseñor Carrasco Rouco, que todos los prelados de Galicia, creo haber entendido que ocho, coincidirán en Lugo estos días. Hace algunos meses se hablo de la posibilidad de que también viniese el Nuncio de Su Santidad, pero parece ser que al final no lo hará.
EL lunes por la tarde se presenta en el Ayuntamiento el libro “Hebdomada Santa Lugo” que recoge una amplia selección de fotografías de la Semana Santa realizadas por Eduardo Ochoa.
Aclaro una duda que se me presentó a mí y supongo que a ustedes también:¿Qué es eso de hebdomada?; pues parece que significa semana en griego (digo lo que me dijeron). El libro seguro que tiene interés porque Ochoa es uno de nuestros mejores fotógrafos aficionados y en Lugo los hubo y los hay buenos por docenas; a riesgo de que se me olviden algunos, recuerdo entre los más veteranos nombres como Gallego Morandeira, Rueda, Hipólito, Valcárcel…; eran aficionados porque no vivían de eso, tenían otras profesiones, pero su calidad estaba contrastada gracias a premios nacionales e internacionales.
Los más veteranos lectores recordarán aquella “Foto de la semana” que cada siete días era seleccionada entre los últimos trabajos de los retratistas lucenses y que luego se exhibía en un pequeño expositor que estaba en los soportales de la Plaza de España.
GRACIAS a Juke Box que es uno de nuestros más eficaces investigadores musicales; como no se le resiste casi nada apelaré a él (o a ella) para localizar más música difícil de encontrar.
CONTRA lo que en mi es habitual ayer sábado no vi apenas televisión, no escuche apenas la radio y tampoco me enteré de lo que ponía la prensa; compré un montón de periódicos y no leí ninguno. EL PROGRESO lo veré cuando acabe la bitácora de hoy. Es raro que yo sea capaz de desconectarme tanto de los medios de información; pero me desquitaré.
EL frío de estos días no ha desanimado a nuestros comentaristas que siguen interviniendo masivamente. Ayer 92 comentarios.
LAS FRASES
“Todo el mundo sabe que algún día morirá, pero nadie se lo cree” (IÑAKI GABILONDO).
“Vivimos esta vida como si llevásemos otras en la maleta” (E. HEMINGWAY).
LA MÚSICA
De todos los habituales de la bitácora uno de los colaboradores es SEito el que más y más variadas canciones localiza. Hoy escuchamos una “El negro zumbón”, también conocida como “El baión de Ana”, que por los años 50 triunfó y, al mismo tiempo, escandalizó a toda España y a media Europa. En los tiempos actuales podría utilizarse para la función fin de curso de un colegio de ursulinas.
http://www.youtube.com/watch?v=j-HNZLg6ntI
EL HASTA LUEGO
Regreso pasadas las tres de la madrugada del domingo del paseo con Bonifacio. Está cayendo una helada más que respetable; o sea que hace mucho frío y también caen unas gotas; ¿llegará a nevar?
14 de Marzo , 2010 - 5:59 am
Nevou D.Paco, nevoulle na Montaña pola tarde de onte.
Y yo le pongo al día enseguida: Belén Esteban se ha divorciado.
En canto a tódolos rincóns de Lugo que no seu día fixeron Historia, que lle imos facer, sempre nos queda pechalos ollos e imaxinar Ribanova capítulo tras capítulo.
Vde recorda iso, outros hai case dous mil anos lembrarían o Foro ou como ían caendo de vellos o acueducto ou a catedral odoaria; e algunha choraría de rabia ó extravialo cadeado de truco… vidiñas.
14 de Marzo , 2010 - 12:03 pm
Ayer nos han confirmado quien era el de los nabos si no lo deduje mal.
El comercio era una libreria que cerro en los años 60 y que hacia esquina.
¿Estoy en lo cierto?
14 de Marzo , 2010 - 12:13 pm
Paco al hilo del comentario de hoy:
1) Que buena persona Dositeo, eso por encima de todo. Efectivamente estaba en la barra de “La Barra”, por los años 50. Pero tambien fué nº 1 de su oposición de Interventores del Estado. Vamos, buena persona, inteligente y trabajador.
2) De acuerdo, que pena lo del “Ferreirós”, lo recuerdo ya desde esos años que menciono, en los que hacia el Bachillerato, luego me marché de Lugo (y su provincia), para volver a la capital por un breve tiempo, en el cual frecuenté ese emblemático local, luego ya me fuí de Galicia, a la que vuelvo en verano. Por cierto, lo del “carioca” ¿no lo preparaban también en alguno de los cafés de la Plaza de Esapaña?.
Saludos a “miña terra”
14 de Marzo , 2010 - 12:26 pm
PICHINGÜEI, PICHINGÜEI PICANTE…, todo un tipo entrañable, Piño.
14 de Marzo , 2010 - 13:14 pm
Ya que hoy sacas a colación al Sr. Cobreros, de los de Lugo habituales, ¿puedes averiguar si un hermano de éste,i ngeniero industrial con residencia en Madrid y que sobre mediados los cincuenta o antes se instaló en Sarria (Céltigos) en donde puso en explotación una una finca continúa la empresa agropecuaria algún familiar?
Este Sr. Cobreros estaba casado con una señora extranjera y tenía un hijo, uno al menos, de tu edad aproximada.
Aprovechando que vas a Sarria, puedes investigar, fenómeno historiador.
En aquellos comienzos paraban en el Roma, seguramente ya no existirá ese hotel.
14 de Marzo , 2010 - 13:55 pm
Paco
La Barra tuvo al frente a D. Pedro Cabrer, hombre de cuya vida se podría hacer una novela de aventuras comparable a la de Garbo.
14 de Marzo , 2010 - 15:26 pm
PACO RIVERA :
Paco… Aunque entré en el blog cuatro meses después de ese Homenaje,
recuerdo bien (al haberlo revisado) una emotiva frase tuya: “Quien tiene 500 amigos, tiene 500 millones de tesoros”. Cuando te vi en la foto digital, se me ocurrió, al instante, descargarla, meterle el “My Way” de Sinatra y, sin más, adjuntarla a tu correo electrónico… Desde luego, no exageraste nada en lo que supuso tal suceso (obvio el clon “evento”) en la vida social de Lugo… ya que fue realizado con todo el afecto humano posible, de toda tu familia, tus amigos, admiradoras/res y autoridades locales… aparte las sorpresas finales y el bolero “Contigo aprendí” (sé en quién pensabas). PP.
14 de Marzo , 2010 - 17:43 pm
Alonso en Fórmula 1, ha vuelto a hacer sonar el himno Español a eso de las tres menos 10 para los oidos de millones de personas repartidas por todo el mundo .
14 de Marzo , 2010 - 17:52 pm
http://www.lastfm.es/music/Nina+Simone/_/My+Baby+Just+Cares+For+Me
14 de Marzo , 2010 - 18:01 pm
http://www.goear.com/listen/bfffa12/mad-about-the-boy-dinah-washington
Mad about the boy – dinah washington
….para Bonifacio .Que continúe paseando a su boy 500 veces cada trimestre….
14 de Marzo , 2010 - 18:02 pm
http://www.goear.com/listen/61f721e/cry-me-a-river-dinah-washington
14 de Marzo , 2010 - 18:04 pm
http://www.goear.com/listen/68f6c65/come-rain-or-come-shine-dinah-washington
…chova ou escarabene….
14 de Marzo , 2010 - 18:08 pm
http://www.goear.com/listen/ecc8b85/call-me-irresponsible-dinah-washington
…chámademe irresponsable…
14 de Marzo , 2010 - 18:16 pm
El arroz del ferreiros sabe como dios, tortilla vitaminada y muchas mas tapas las echamos de menos como a ti PIÑO ,buena persona y buen amigo
14 de Marzo , 2010 - 18:25 pm
Sr.Rivera dice:
EL frío de estos días no ha desanimado a nuestros comentaristas que siguen interviniendo masivamente. Ayer 92 comentarios.
No sé los demás pero yo hago los comentarios desde el salón de mi casa y la temperatura es bastante aceptable.
14 de Marzo , 2010 - 18:38 pm
SEito :
Aunque ya he/hemos tenido el “justo” de oír y ver ese “nice show” en otras ocasiones… aprovecho el momento para mostrar 2 versiones, en vivo, de la gran Nina Simone (¡qué orgulloso estoy de que mi ancestro homo/mulier sapiens fuera negro/a!) demostrando qué difícil es tocar el piano cantando:
http://www.youtube.com/watch?v=UWvq8-6_ApM
http://www.dailymotion.com/video/x808fe_nina-simone-my-baby-just-cares-for_music
14 de Marzo , 2010 - 18:41 pm
Nada más y nada menos que siete años han tardado los artistas de la “Zeja” y el “No a la guerra” en darse cuenta de que lo que está sucediendo en Afganistán es lo mismo que ocurría en Irak. De hecho, argumentan que “no hay ninguna diferencia”. Así que, llegado el momento de asestar un nuevo golpe a la política de Zapatero y fieles a su costumbre, lo primero que han hecho es firmar un manifesto para exigir la retirada de las tropas españolas desplegadas en el país asiático y apoyar una concentración prevista para el día de ayer, convocada por la Plataforma contra la guerra de Afganistán.
Manifiesto por aquí, manifiesto por allá
http://www.youtube.com/watch?v=en8yqVxuT-U
14 de Marzo , 2010 - 18:44 pm
SEito y RESTO DE BLOGGERS :
¡Que no cunda el pánico…! Ni p. caso a ese… “Your comment is awaiting moderation”… A ver si, ahora, a cierta gente (de doble moral) les hace temblar o escandalizar mi sincera y científica frase: “¡qué orgulloso estoy
de que mi ancestro homo/mulier sapiens fuera negro/a!”… Jajajajajajaja.
14 de Marzo , 2010 - 18:58 pm
PACO :
Buena persona, Dositeo (al igual que nuestra Dosita). Aparte de sus obras
y cargos que tuvo después… lo recuerdo tal como era, una persona muy sencilla y sin falsa modestia. Era muy amigo de mis hermanas. La última
vez que lo vi… fue (ni “viera” ni “fuera”, seamos fieles a D. Miguel Delibes) con ocasión del banquete de boda, en junio de 1965, en su Restaurante “La Barra”, por el matrimonio de mi hermana Mª Teresa con Pedro Marzán. Si
te acuerdas, dale un abrazo mío, pues no tengo la suerte de vivir en Lugo.
14 de Marzo , 2010 - 20:07 pm
PACO :
Muy bien aclarado lo de “hebdomada” (justamente significa “semana”). Bien, tan sólo añadir (dada mi grecomanía) que procede del vocablo “ébdomás” y al tener acento áspero, se escribirá con “h”, hebdómada. En suma, el origen primordial radica en el término “épta” o “hepta” (siete). Ah, ojito, a partir de
las 0 horas de mañana (IDUS DE MARZO); que no se repita lo de hace 1 año.
Bueno, no hay que ser “supersticioso” (¿quién no lo es en Galicia, al menos
muchos años atrás?), pero sí PRECAVIDO… cauto, prudente con el peligro…
Lo vengo anunciando: cuatro días antes y cuatro días después del 15 Marzal.
14 de Marzo , 2010 - 20:28 pm
PEPE
Qué pasó hace un año?
Solo conozco del Idus de Marzo que asesinaron a Julio Cesar.
14 de Marzo , 2010 - 20:54 pm
PACO RIVERA Y BLOGGERS…
¡¡¡ NO TE/OS PIERDAS/PERDAIS… los comentarios de la bitácora de ayer…
FIESTA… sobre todo los “De buena fuente” y “Ponte de rodillas”. Geniales.
14 de Marzo , 2010 - 20:55 pm
Si pepe era aquella película de Marlon Brando.
14 de Marzo , 2010 - 20:58 pm
PACO Y BLOGGERS…
Perdón… Quise decir: bitácora de ayer… LA FIESTA y los vídeos de los nicks
“De buena fuente” y “Ponte de rodillas”. Por cierto, CIEN (100) comentarios.
14 de Marzo , 2010 - 21:09 pm
MARÍA DE LA UCI :
Mari… Tu nombre, el más apropiado para saber de emergencias… ay,ay.
Mira, guapa, para ahorrarte tiempo (medio minuto, más o menos) aquí te
pongo el comentario de Paco, estremecedor (¡ce-ce… ce-men… teee-rio!
Domingo, 15 de Marzo, 2009
CUANDO inicio esta bitácora son las nueve y veinticinco minutos de la mañana del domingo 15 de marzo. Acabo de llegar de un paseo con Bonifacio, en esa ocasión compartido con Jorge Vivero y su perro Kazán. La diferencia entre las dos parejas, hombre-perro, es que Jorge acababa de levantarse y yo aún no me he acostado. Tenía la intención de empezar hablando de la experiencia inenarrable de la última noche. Tenía muchas cosas que contar. Pero…, lo que soy es un puto periodista y al final la cabra tira al monte. No puedo, no quiero, empezar por lo que hasta las ocho y veinticinco de la mañana era para mí lo más importante; porque hubo otra cosa que tiene más interés. Les cuento: un poco antes de las ocho y media un taxi me recoge en la puerta del Gran Hotel para llevarme a casa. Es el taxi número 30 y lo conduce Sergio. Nos dirigimos a la Avda. de Madrid por Ramón Ferreiro y cuando faltaban no más de 20 metros para llegar a la confluencia de esta vía con la calle Cornubia, nos sale por nuestra derecha, a sabe Dios cuantos kilómetros por hora, un potente BMW que casi nos afeita, se lleva por delante un árbol del bulevar y luego derriba una de las farolas; el morro del coche queda destrozado y de él salen, ilesos, dos jóvenes. Sergio, mi taxista, me dice “nos hemos salvado por lo pelos; y a usted lo hubiesen aplastado primero; y después a mí”. Es como se lo cuento a ustedes. Si lo dudan, pásense por la zona de Ramón Ferreiro que les indico. Fíjense lo que es la vida y lo cerca que puede estar la muerte. Regresaba de una noche maravillosa, acababa de tomarme un café con mis hijos e iba hacia mi casa feliz y contento. Y por poco, por nada, la noche espléndida pudo haber quedado reducida a un titular: ”El periodista Paco Rivera muere en un accidente de tráfico unas horas después del homenaje popular que se le tributó en la noche el sábado”. Así, con un par.
14 de Marzo , 2010 - 21:16 pm
Es cierto que hace frío, pero tampoco estamos en los montes de Teruel. Hoy domingo, a la una de la tarde, poquísima gente por los vinos pero muy buena compañía: Trifoncalderetas y Paco. Tomamos cuatro cañitas (brindamos por SEito) y visitamos los estudios de la BBC. Constato que Paco no exageraba ni un ápice: las instalaciones son impresionantes y están practicamente rematadas. Desde uno de los ventanales se ve el Big Ben… lógico, tratántose de la BBC.
Insisto en la agradabilísima compañía…lo más importante, sin duda.
14 de Marzo , 2010 - 21:18 pm
Algo hay en el ambiente. No sé si son los IDUS o los VENIDUS, lo que sí sé es que los comentarios de hoy, los he dejado en el blog del día de hoy (que para mí era el de ayer).
Qué cosas pasan (me suceden)!!!. No se puede estar en Misa y repicando que diría mi abuela.
Por “puritita” casualidad (aunque dicen que no existe), se me ha ocurrido “fisgar” en el internete, qué sucesos importantes sucedieron otros “quincedemarzo” y asegún lo quiera yo enfocar, me cuentan cosas buenas y cosas malas… un@s se mueren, otr@s dejan de existir, un@s triunfan en la vida y otr@s se van al garete.
Por las mismas coincidencias de la vida, lo mismo sucede con cualquier otra fecha del calendario.
He descubierto la pólvora? pues no. Sigo paseando mis neuronas (o similar) y llego a la conclusión de que tengo las mismas manías que todo hijo de vecino: Este mes no me gusta, los 17 suelo meter la pata, (no todos, por suerte para mí).
Conclusión: Hoy puede ser un gran día… ya lo decía Serrat. Meigas fora!!!
14 de Marzo , 2010 - 21:31 pm
MARÍA DE LA UCI :
Me faltó escribir que el día 15-03-09 (Idus de Marzo) hubo 13 comentarios,
aunque en realidad fueron 12… ya que, fuera de tiempo, el décimo tercero fue mío (que adjunto, por si interesa). Ah, y esos 12 comentarios quedaron
reducidos (por duplicidad) a 10 bloggers… a saber: 1. luguiño, luguiño 2. Pablo Núñez 3. Andrés G 4. xurxa 5. amigo 6. SEito 7. Paco 8. Ron
9. JOSÉ MARIA DE LA FUENTE 10. JUAN MÉNDEZ. Bueno, aguanta el mío:
Pepe “Beethoven” (Sergio De Cabo)
9 de Julio , 2009 – 19:57 pm
Paco (”Riverita”). Como “Acuario” que soy… siempre estoy en las nubes; pero, luego, miro hacia abajo… A mí, tu fiesta-homenaje me evoca una noche de marzo de 1965 en que Lugo homenajeó a “Los Alesandi” en el Círculo… pero tu fiesta es más grande. Ah, una cosa, si hubiera sabido la fecha de celebración (15 de marzo) te hubiera advertido que era un día fatal: IDUS DE MARZO (recordarás lo que un mendigo dijo a Julio César:
“Líbrate del Idus de Marzo”). Nada más. Ahora voy a descargar las 2 fotos
de tu homenaje y, con el “Picasa 3″, las voy a cargar con la voz de Frank
Sinatra (una imagen con sonido se mira con mayor atención) y después te lo mando en un e-mail. Ya me dirás si te gustan. Un abrazo. Pepe de Cabo
14 de Marzo , 2010 - 21:56 pm
MALUNA :
Malu: Sólo por tu nombre nada tienes que temer… ni en los idus de marzo,
mayo, julio y octubre (días 15) ni en los meses restantes (que es el día 13)
Que marzo no te guste… puede ser porque al ser primer mes (latino) del
año es un mes agresivo (está dedicado al dios Marte o Marzal). Ahora bien,
lo de tu ciclotímico día 17… puede deberse a algún suceso tuyo particular.
Para Jung no había sucesos casuales, sino todo lo contrario: no casuales o
“sincronicidad” (o “serendipia”, dicen algunos…) Yo, que no creo en nada… salvo en el Amor, tengo ciertas experiencias (que no cuento) “sincrónicas”.
14 de Marzo , 2010 - 22:31 pm
Ya que Pepe saca aquí los comentarios del idus 2009 (Homenaje a Paco), pienso que ninguno merece más ser transcrito que éste que escribió TU HERMANO… al día siguiente. Por vez primera, Burranzán se asomaba al blog para homenajear a quien revoloteaba en el cielo del Círculo y, sobre todo, en el corazón de Paco.
TU HERMANO
17 de Marzo , 2009 – 0:47 am
¡Qué magnífica noche Paco! arropado por el cariño de todos: tus hijos, tu familia, tantos amigos. Una noche feliz en la que el recuerdo de Blanquita nos invadió con la intensidad que logran las personas a las que queremos.
Blanquita cambió mi percepción sobre los héroes. Creí que esa envidiable bondad del ser humano se materializaba exclusivamente en el universo épico, o en las sùbitas situaciones críticas que revelan la insólita grandeza de una persona y la comprensible debilidad de la mayoría.
Blanquita me dio una insuperable lecciòn de valentía. Afrontó la adversidad más cruel combatiéndola con una permanente e imborrable sonrisa y un inquebrantable optimismo, agradeciendo sin desmayo la inmensa fortuna que logró atesorar en la vida: Marta, Susana, Paquito…, tú. Ni Ari ni yo olvidaremos nunca su imagen triunfante subiendo penosamente las escaleras del Círculo, en el baile de carnaval, acompañada por su muleta y nuestro miedo.
Verás Paco, mucho nos has hablado en este blog de las excelencias de tu querido compañero perruno. Sin embargo, el bueno de Boner nunca compondrá la Octava Sinfonía, ni pintará la Mona Lisa, ni construirá una nave para visitar otros planetas. Es posible pues que, en nuestra existencia inefable todos seamos bonifacios, acotados irremediablemente por la frontera de lo tangible, lo razonable, lo explicable.
Por eso nunca es inútil acudir a la fantasía y creer firmemente que tal vez, en otra dimensiòn y en otro tiempo, el corazón de Paquito Rivera vuelva a trepidar al ver, por las calles de un Lugo irrepetible, a una preciosa niña de 13 años llamada Blanquita.
14 de Marzo , 2010 - 23:50 pm
A ver;que uno no tiene el cuerpo para leer sin emocionarse ya desde aquello del “Contigo aprendí” como para que le pongan delante otra vez, una de las mejores elegías que pueden hacerse a quien dejó huella .
¿Pasamos página y volvemos a la intrascendencia ? .
Yo venía a poner un Tango en honor a Messi, por reivindicar una vez más, la belleza del movimiento de nuestros pies cuando corren con alegría para llevar a su lugar la idea que nació en nuestra cabeza; calzando botas de tacos o botines para mezclar acelerador y freno para lograr que suene el himno nacional a las tres menos diez .
No encuentro lamúsica, pero encontré esta letra:
Nos pasan tantas cosas en la vida, que si aparece el sol hay que dejarlo pasar… Abril, otra vez, para que no tengamos soledad. Y las violetas que coronan tu tristeza y las guirnaldas de tu inmensa soledad sos tan hermosas que jamás vas a dejar de brillar así aquí o allá… Sos parecida a los planetas que se mueven por ahí que no podés parar ya nunca de girar… Para que no tengamos soledad… para que no tengamos nunca más soledad… Fito Paez
14 de Marzo , 2010 - 23:57 pm
…va apareciendo…
http://www.youtube.com/watch?v=TnCjR67W5gY&feature=related
Tata Cedrón con La Típica canta La última curda
…dedicada a los que brindaron por mí este medidodía…
15 de Marzo , 2010 - 0:03 am
http://www.youtube.com/watch?v=DdvjY5lxu4M&feature=related
…para Currinche y sus hazañas…
15 de Marzo , 2010 - 0:13 am
…a quienes pasearon en pareja bajo la lluvia…
http://www.youtube.com/watch?v=YGFK3b0JWM4&feature=related
Cuarteto Cedrón – La lluvia (poema de Raúl González Tuñon)
15 de Marzo , 2010 - 0:20 am
http://www.youtube.com/watch?v=zy63PcayySg&feature=related
Puedo escribir los versos… The Prince of Tides, P.Neruda & P.Ibáñez
15 de Marzo , 2010 - 0:22 am
http://www.youtube.com/watch?v=3YOk2Bp9mYg&feature=related
vendra la muerte y tendra tus ojos – Andres Calamaro
15 de Marzo , 2010 - 0:25 am
Gracias PEPE por aclarar lo que pasó hace un año.Por aquel entonces estaba en la Patagonia con mi sapo común.Ya sabes estudiando su comportamiento que por cierto “deja bastante que desear”
15 de Marzo , 2010 - 0:29 am
http://www.youtube.com/watch?v=Roj6MkAB1SY&feature=related
No me pidas que no sea un inconsciente
Niña Pastori
15 de Marzo , 2010 - 0:33 am
http://www.youtube.com/watch?v=WyTnoiXpiSQ&feature=related
Paco Ibañez –
Me gustas cuando callas – Pablo Neruda
…
15 de Marzo , 2010 - 0:40 am
MARIUCHI no será que el sapo no ha encontrado a su princesita.
15 de Marzo , 2010 - 1:13 am
http://www.goear.com/listen/96ed031/y-ríase-la-gente-paco-ibañez
Y ríase la gente – paco ibañez
noitesboas
15 de Marzo , 2010 - 1:16 am
DOSITA :
Dosi… Indefectiblemente, el comentario de Burri fue estelar… ¿No salió en el
Blog de Paco Rivera, impreso en El Progreso? Bien, pues salió la semblanza
de Blanquita… que yo silencié antes en discreta alusión. El rostro sutilmente
afligido de Paco en aquella foto digital… como diciendo… “¡Qué sonriente y
feliz estarías, al menos, por esta noche, entre nosotros, a mi lado, en esta
mesa, rodeado de familia y en loor del triunfo del amor y la buena amistad!”
Pero, ¿qué digo? Blanca estaba allí… como estuvo luego, en la madrugada,
en la Avda Ramón Ferreiro… deshaciendo todo “conjuro” maléfico del Idus…
15 de Marzo , 2010 - 1:23 am
Cristina la que busca “el principe” en el sapo soy yo, pero apesar de seguir las instrucciones del manual que venia con el batracio,cuando lo compré, con un letrero que ponía “Sapos encantados,autenticos y garantizados”"Se convierten en principes,solo tienes que seguir las instrucciones”.Pues ná de ná ,ni instrucciones ni gaitas.
15 de Marzo , 2010 - 1:35 am
SEito :
Como Paco Ibáñez, esté donde esté, me debe un favor (un telegrama que se retrasó), creo que me puedo permitir (con “licencia cósmica” del autor) parafrasearlo en mi “escato-canto” (ah, y con permiso de las/los fans)…
Me gustas cuando callas porque así no me molestas,
mientras te cuento mis batallas y mi voz se desboca;
parece que tus ojos miran “pa” otro lado…
Si no me escuchas, me pondrás muy cabreado…
15 de Marzo , 2010 - 2:12 am
Benquerida MARIUCHI su caso es más habitual de lo que pueda, en un principio, sospechar. Ante este desaguisado y ya pasado el período de prueba y de garantía debe seguir los pasos habituales ante tal fraude. Ya sabe: “Que culpa tiene la estaca si el sapo salta y se estaca” .
15 de Marzo , 2010 - 2:38 am
Puesta de sol impresionante. Estaba necesitada, ¡necesitada!, de un regalo de la Madre. Este año estuvo muy fría, llorona, enfurecida, gris. No tuvo buen invierno. Quizá se siente muy agredida. El caso es que este año nos llevamos mal, no fuí a hacer senderismo. Yo tenía mi razón, estaba insoportable. Las veces que estuve entregada a Ella, sentía que estaba mal, revuelta, cambiante. Volvía a casa con rápidez. Me sentaba con vosotr@s, confabulaba con la música, me entretenía en literatura. Y necesito de Ella, cuando está brillante, extrovertida, alegre e incluso frívola, pero no despéctiva.
Hoy estaba fría, pero radiante. Sentía que la brisa me susurraba, que el sol me acariciaba, que el mar penetraba mi olfato; que el color cambiaba, empiezan a brotar las hortensias, margaritea la hierba, las acacias se llenan de mimosas, los chiquillos hacian capoeira…..Y como regalo, nos depedimos con la puesta de sol. Le puse un caldito y un vino tras unos cristales. Ella sabe que soy tierra de nadie, que me arrimo al calor, y que huyo si tiene tormentos. Ella, la ciclotímica, logró retirarme demasiado tiempo a ejercicios de espirítu. Y hoy que La gocé y vuelvo con ese halo de placer que compartí con Ella, hubiera seguido entregada al recuerdo de lo vivido.
Pajaroleando entro esta ventana, y leo a Burr y Dosita homenajeando a Paco…..dulzura y ternura se entrehilan.
La Madre me atendió con gusto. Y como colofón unos hermanos muestran lo mucho que se quieren. ¡Ha sido un gran día!
* Esto lo hubiera escrito para mi borrador, pero creo que la admiración que una siente si se participa, se agranda. ¡Un abrazo y muchas gracias!
¡Paco, tienes una fortuna!
15 de Marzo , 2010 - 2:45 am
MARÍA DE LA UCI :
Estabas, “de aquélla”, en la Patagonia. Recuerdo que, en Fingoy, en 1991… hablé con un hermano de mi cuñado Turbón, de profesión antropólogo y que estuvo en la Patagonia (topónimo que puede venir del aborigen pata grande). Y que estabas con tu sapo común. Deduzco que tú eres una “Rá” (o sea, una Raíña Ra) y él un Sapo-Príncipe. Bonita y mágica historia… Los dos, anfibios (doble vida, en griego); pero tú, Rana, eres acuática y el Sapo es terrestre… Notable diferencia ambiental. Bueno, dime… ¿quién de los está convertido?…
Tú pudiste ser Rá o bien Príncipe él. No lo tengo claro… ¿Te afectó la UCI?…
15 de Marzo , 2010 - 2:45 am
Ella retorna fiel…y nos vuelve a iluminar.
Muchas gracias a ti, Magdala, y disfruta de la brisa y de la vida.
15 de Marzo , 2010 - 3:01 am
Burr, me impregnan las emociones. Creo que soy afortunada en ese sentido. Puedo sentir el temperamento de la Madre…..y puedo sentir, con el alma de otros. Eso también es una fortuna.
¡Buenas noches!. La Magdala se retira a jugar con la Emoción
15 de Marzo , 2010 - 3:05 am
MARIMAGDA ante GAIA.
15 de Marzo , 2010 - 3:09 am
¡¡ ATENCIÓN !!
ESTAMOS YA EN PLENO “IDUS MARTIUS”… CAVETE… AUDI, VIDE, TACI…
15 de Marzo , 2010 - 3:11 am
¡¡ ATENCIÓN !!
Repito bien la última frase: AUDI, VIDE, TACE (con “e”)
15 de Marzo , 2010 - 3:28 am
CRISTINA, DOSITA, MAGDA, MALUNA, MARI UCI, MAR (y demás “raíñas”)…
Todas vosotras sois hijas de Gaia o Gea, la Madre Tierra, la Bona Dea. Que
Ella nos proteja en este Idus Martius… Oscula omnibus, PEPE “BEETHOVEN”.
15 de Marzo , 2010 - 16:03 pm
Para Pepe, una de las nuestras:
http://www.youtube.com/watch?v=HKUCiQmyJKI
15 de Marzo , 2010 - 18:43 pm
DÈS QUE LE PRINTEMPS REVIENT…
Mais, oui!… “Les filles sont jolies [et les garçons aussi, pour toi] dès que le printemps est là; mais les serments s’oublient dès que le printemps s’en va.”
Pero, también, se podría decir: “… dès que l’été s’en va”… recordando la del dúo Dinámico, “Amor de verano” (El final del verano llegó y tú partirás) o bien la mía: “Quand tu viendras” (Quand l’été chaud à sa fin arriva”). Ô la la, mais
quand pourrai-je l’écouter en français?… ET MOI… qu’est-ce qu’on y passe?…
15 de Marzo , 2010 - 19:07 pm
Me alegra de que alguien recuerde a Ramiro Rueda, pero ademas de sus famosos yogures , se acordaran tambien los entraditos en años , su epoca de alcalde de Lugo , tenia un equipo de politicos honrados y sociales, es decir que servian a los ciudadanos, sin cobrar una perra gorda y siguiendo con sus trabajos, funcionarios , farmaceutico….etc,se destacaba alguno de ellos (ahora les llamarian fachas)por decir “la tierra para el que la trabaja”, eso no lo dice ningun politico actual ni tampoco lo hace realidad , como estos caballeros que alguno de ellos si lo hizo .Solo queria hacer un recordatorio de aquellos politicos por si alguien quiere compararlos con los de ahora .Ah..a veces a muchos de ellos la politica les costo dinero .
3 de Febrero , 2011 - 19:36 pm
There is noticeably a bundle to identify about this. I feel you made various nice points in features also.
23 de Abril , 2011 - 3:32 am
I lately came across your blog and have been reading along. I thought I would leave my first remark. I don’t know what to say except that I have relished reading. Solid blog. I will keep visiting this blog very often.
30 de Abril , 2013 - 7:44 am
mfjzbjcgzswp