VERSIONES RARAS
ESTÁ trayendo cola lo del tren rodeado de llamas. Y hay cosas que no encajan. Por ejemplo se dice que la maquinista iba sola, sin la compañía de ningún otro personal de Renfe, Adif o como se llame ahora.
¿Entonces no iba revisor? ¿Nadie para comprobar si los pasajeros llevaban o no billete?
Para los que se extrañen de incongruencias del servicio, recuerdo lo denunciado aquí hace meses. Un Alvia de los que hacen el trayecto La Coruña-Madrid, llevaba aparentemente un desfibrilador. Pero solo aparentemente porque lo único de desfibrilador que tenía “aquello” era la carcasa; dentro nada. O sea, que era una especia de decorado, un trasto inútil.
————————————
Y EL TREN QUE NO HAY
————————————
O lo hay, pero como si no lo hubiera. Sigue el mismo problema que ya nos hemos cansado de denunciar aquí. Salir de Lugo en tren a fuera de Galicia y más concretamente a Madrid y al revés es misión imposible. No hay nunca billetes.
Algo clave, que todavía nadie me ha aclarado: ¿Cuantos billetes hay para ir a Madrid desde Lugo y cuantos para venir de Madrid aquí? ¿Cómo es posible que desde la estación de origen, la de Lugo, en muchas ocasiones el tren salga casi vacío y sin embargo antes se haya dicho a usuarios que no había billetes?
Esos bien intencionados ciudadanos que andan en la campaña “Lugo nos perdas o tren”, ¿no deberían empezar por saber las razones de este pésimo servicio?
P.
————————————————
ENTRE ANIMALES ANDA EL JUEGO
———————————————
LAS imágenes están en la cuenta de twitter del periodista Ibón Pérez y se las recomiendo. El vídeo está grabado en el muelle de Ribeira do Freixo. Por allí andaba nadando un delfín y paseando una familia con niños y perro. El perro vio el delfín y tuvo la idea de hacerle un rato compañía. Y se lanzó al agua y estuvo casi un par de minutos jugando con el delfín. Si van a la cuenta de twitter de Ibón Pérez lo pueden ver. Él lo comenta y concluye con esta verdad: “Otra lección de Amor de la madre naturaleza…”.
-x-x-x-
Don Grillo también hace una aportación al tema de los delfines:
Los delfines son unos mamíferos muy curiosos e inteligentes y según parece ayudan entre sí, cuando un delfín en el grupo está herido o demasiado débil, los demás miembros del grupo nadan a su alrededor para protegerle y le ayudan a subir a la superficie para que pueda respirar.
En este vídeo, jugando a la pelota con un niño.
http://www.youtube.com/watch?v=fHMWokNqUnE
———————–
SAN CIPRIÁN
———————–
ESCRIBE el Chofer: “Paco, de circular por la A-8, la Casi Cantábrica, descubrirías por los letreros indicativos que San Ciprián ha desaparecido. Ahora o vas a San Cibrao, o no vas.
Semos parvos, pudiendo gastar en letreros como hacen los Vascos con Vitoria Gasteiz.
¡Con lo Bonito de Burela que quedaría San Cibrao-San Ciprián!, Sanxenxo-Sanjenjo, etc”.
-x-x-x-
Explico lo que pasa: Lo de llamar “San Cibrao” al San Ciprián de toda la vida, es un invento parecido al de llamar Anxo Carro, a don Ángel Carro, maragato de nacimiento y que jamás se llamó Anxo. Galleguizar por decreto y con rigor dudoso. Creo que el San Ciprián original era un Obispo andaluz. Y llamarle ahora San Cibrao era como, por ejemplo, llamarle Xosé Meneses al cantante llamado José Meneses. Galleguizarlo todo a toda costa.
———————–
EN LA COCINA
———————–
AYER me pasé varias horas en la cocina. Hacía tiempo que no prepara una caldeirada de productos del mar y me decidí. Lleva tiempo. No tanto el cocinar en sí, como el preparar los ingredientes (pimientos verdes, pimientos rojos, cebolletas, ajos, guindilla langostinos, mejillones, merluza, caldo de pescado, patatas cocidas, guisantes… Y después controlar los tiempos. Una ventaja: que hago cantidad, como para 6 personas. Lo normal es que cene dos o tres noches eso mismo. Si está bueno (y suele estar bueno) no me importa repetir varios días. Y lo que sobra, lo congelo y queda para otra ocasión.
——————————————-
FOTO DEL LUGO DE ANTES
——————————————-
NUEVO envío de fotos del Lugo de antes que nos hace Candela y a las que trato de añadir algún comentario de interés, situándolas si se puede en la época en la que han sido obtenidas, en su entorno y haciendo referencia al Lugo del momento.
-x-x-x-
• ESTAMPA habitual de Lugo de mitad del pasado siglo, entre el 19 de marzo y el final de las fiestas de San Froilán, que era cuan ose echaban a la calle los carritos de helados de los Hermanos Salvador. Era fijo uno en la Plaza de Santo Domingo: Este que se ve teniendo como fondo la Ferretería Asturiana, otro clásico del comercio lucense ya desaparecido.
Precios de entonces: Había helados de 50 céntimos, de 1 pesetas, de 2 pesetas y de 5 pesetas.
http://i.pinimg.com/originals/bf/09/b6/bf09b6326a1c7819eecfb2613d159748.jpg
• LA barra del Calvo, el bar de la calle Progreso que vendía miles de litros de cerveza, cuando la cerveza no estaba de moda. Todavía anda por ahí Manolito, un maestro en eso de tirar la rubia. De vez en cuando se pone detrás de alguna barra y da lecciones. Manolito del Calvo, una institución con gustos y actividades muy singulares. Por ejemplo, no se si sigue, pero fue muchos años uno de los responsables de mantener en forma las campanas de la Catedral y hacerlas sonar cuando era menester:
http://i.pinimg.com/originals/ef/bc/a1/efbca15441113571cf743985768af00f.jpg
———————————
LECCIÓN DE “XOCAS”
———————————
SE refiere a una foto de 1914 publicada ayer y de cuyo pie soy responsable yo y no Candela, como él estima. Aclarado eso, “Xocas” nos da una lección de historia sobre aquellas visitas reales:
-x-x-x-
Apreciada Candela:
Aunque no dudo de que la fuente de la que tomó la foto afirme que se trate de la Reina visitando Lugo en 1914, lo cierto es que la oronda señora que en ella posa no es Ena de Battemberg, nuestra Victoria Eugenia.
Primero, porque en 1914 la Reina era una señora mucho más joven y de muy buen ver. Y, segundo, porque no hubo visita real a Lugo ese año.
Quien sí vino a visitar la provincia ese año fue la Infanta Isabel, conocida por La Chata. La, dicen, más castiza Borbón que parió madre.
Era hermana, por parte de madre al menos, de Alfonso XII.
Recorrió la provincia. Aquí les dejo una reseña de su visita a Mondoñedo,
«La Chata» llegó a Mondoñedo, en visita oficial, un 2 de julio de 1914 a las 11 de la mañana. Bajó de su flamante automóvil y se dirigió a saludar a las autoridades que le esperaban en la puerta de la iglesia de los Remedios; el obispo Juan José Solís Fernández y el alcalde Francisco Díaz-Portas, acompañados por demás autoridades locales y la práctica totalidad de la ciudad.
El día era lluvioso, pero a pesar de ello, prefirió hacer el recorrido a pie para dar satisfacción a los millares de curiosos que se habían acercado para la ocasión. Bajaron a pie toda la avenida y calles en dirección a la Catedral, donde fue recibida oficialmente en el Palacio Episcopal.
Una vez rematados los actos, el obispo invitó a la infanta a presidir la comida oficial, la cual rehusó por estar de luto real, con motivo del asesinato en Sarajevo del heredero al trono austro-húngaro y su esposa, el archiduque Francisco Fernando de Habsburgo, hecho que posteriormente sería el desencadenante de la I Guerra Mundial.
Y tras entregar un donativo de 100 pesetas para los pobres al primer teniente de alcalde, por encontrarse indispuesto durante la visita el alcalde, que trágicamente moriría poco después, partió hacia Ribadeo. Ya en ruta, en el concello de Lourenzá, próximo al límite con el de Mondoñedo, en el lugar conocido como Alto de Arroxo, a la infanta le entraron ganas de ir al excusado, y no habiendo otro lugar más apropiado, deciden parar en la casilla de los peones camineros con la excusa de parar a comer.
En esta casita vivían apretadamente dos familias, la de Francisco Cazón a la derecha, y la de José del Valle a la izquierda. Y tras la gran sorpresa inicial, con el consiguiente desconcierto, Pilar Cazón Novo, hija del peón caminero, facilitó el orinal en que satisfacer sus necesidades a la infanta. Una vez sobrepuestos de la sorpresa, improvisaron en el distribuidor de la casilla, que era de tierra, una mesa y facilitaron las tazas para la bebida, ya que la comida la traían ellos.
Avenida
El historiador Lence-Santar recogería posteriormente esta vajilla y la depositaría en el museo de Mondoñedo donde puede observarse aún hoy día. Posteriormente, y tras descansar un rato, prosiguieron el viaje hasta Vilanova de Lourenzá, donde visitó el Monasterio de San Salvador del brazo del diputado provincial Sebastián Solla, personaje polémico donde los haya, representante del caciquismo reinante en la época.
Mondoñedo quiso agradecer el gesto de su visita, y en sesión plenaria del 15 de julio, puso el nombre de la infanta a la Avenida que lleva a los Remedios, por donde bajó andando. Posteriormente, en los años 30, se cambiaría el nombre por Avenida de Calvo Sotelo, y ya en los años 90, por el actual Avenida de As San Lucas”.
———————————————-
AQUELLAS FIESTAS VERANIEGAS.
———————————————-
GGAS evoca fiestas del pasado:
“Sigo recordando mis vacaciones veraniegas en Romeán y me vienen a la memoria aquellas fiestas que prácticamente cada fin de semana se celebraban en las distintas parroquias de alrededor (década de los 60 y algo de la 70).
Así me acuerdo de las de Adai, Bascuas, Paderne, San Paio de Arcos, Barredo,
Gondar…
Para ir a aquellas fiestas, solía ir casi toda la juventud del pueblo al mando de
algunas personas maduras (ya que si no los padres a los pequeños no nos dejarían ir).
Al no haber coches particulares, hacíamos el recorrido en el “coche de San
Fernando”.
Se salía por la tarde temprano para llegar al campo de la fiesta correspondiente
con tiempo suficiente y los pequeños aprovechábamos para comprar las famosas
rosquillas, correr por el campo, tomar un refresco en aquellos puestos que montaban, escuchar a la orquesta, bailar…
Tanto a la ida como a la vuelta, se solía cantar y así el camino se hacía más llevadero.
En aquella época las fiestas empezaban antes (a media tarde), luego se hacía
el descanso para cenar y a los de la orquesta los vecinos les daban la cena en
distintas casas. Después ya empezaba la verbena, que solían quedarse los
“mayores” (terminaba sobre las 3 de la mañana).
Al volver de noche, bien nos guiábamos por la Luna que iluminaba los caminos
o si no alguno que llevaba linterna hacía de faro – guía.
Volvíamos los de todo el pueblo cantando y muy alegres por haberlo pasado bien.
Antes los caminos estaban transitables, limpios y sin maleza, ya que la gente
vivía del campo y los mantenían limpios. En cambio hoy en día todo eso cambió
y ya sería impensable ir andando a una fiesta por los caminos, puesto que en
cada casa hay sino uno, más de un coche y la gente tiene que llegar hasta el
campo de la fiesta cada uno en su coche, además de que los caminos no están
limpios.
Para mí, las fiestas de antes eran mucho mejores que las de ahora y más “sanas” (pues se hacía ejercicio y se demostraba la solidaridad y camaradería
que había con todos los vecinos del pueblo).
Fueron tiempos maravillosos e inolvidables”.
—————————————————
TAL DÍA COMO HOY, 20 DE AGOSTO
Por ANTONIO ESTEBAN
—————————————————
• 20 de agosto de 1943:
EDITORIAL.- “Un sentido católico impregna nuestra historia”.
CITACIÓN.- Se pone en conocimiento de las camaradas de la Sección Femenina de nuestra ciudad que realizan visitas domiciliares se presenten, sin excusa ni pretexto alguno en las oficinas, a fin de realizar ciertas visitas el próximo domingo 22. Recibirán instrucciones y los socorros que necesiten.
FUNERAL.-En la Iglesia de Santiago, la Nova se celebró el funeral de don Manuel Pillado Vuillamil, persona muy conocida en Lugo.
FIESTA.- El domingo 22 en Fingoy se celebrará una fiesta en honor a San Roque. Será amenizada por “Os Montes”.
NACIMIENTOS.- Francisco Parajuá. Si nos lee ¡¡ felicidades¡¡.
COLCHONEROS.- Se pide a los industriales colchoneros relación de personas empleadas en la empresa con indicación de la especialidad. (No se bebe olvidar, pienso yo, que, antes, los colchones, a veces estaban hechos con hojas de maíz)
ANUNCIO.- Alonso. Librería. Figurines. En Plaza del Campo, 2
AYUNTAMIENTO.- El ayuntamiento de Lugo recibe 84.000 pesetas para la construcción de escuelas gratuitas en Agro do Rolo, hoy denominada Travesía de García Abad.
TRASPASO.- Se traspasan cinco cafés. En algunos se le garantizan al comprador 50 pesetas diarias.
FRANCIA.- En Francia se establece un reconocimiento médico previo al matrimonio. (¡Oh, la,la, la…¡. Estos franceses).
• 20 de agosto 1953:
DERROTA.- Mossadeq, que había hecho huir al Sha de Persia, ha sido derrotado por partidarios de Reza Pahlevi. El Ministro de Asuntos Exteriores ha sido despedazado por la muchedumbre, mientras oficiales monárquicos asumen el poder.
POCAS COSAS.- Pocas cosas han sucedido en Lugo -dice Gallego Tato- en este miércoles veraniego y soleado. Si acaso decir que los poseedores de jardines en los que la sequía agosta las flores. Hablar, también de un servicio diario entre Vigo y Lugo y viceversa.
LA VIDA ES ASI.- Una encuesta hecha entre un sector de más de 100.000 modistos -y modistas- americanos tanto en medios rurales como urbanos dice que el 00% de las personas se oponen al nuevo tipo de falda.
LA VIDA ES ASI.- Once sandías de 20 a 25 kilos ha obtenido un agricultor valenciano que ya ha resultado vencedor en varios concursos.
TROFEO EMMA CUERVO.- El 30 de Agosto en Ribadeo se celebrará el II trofeo “Emma Cuervo” entre el Oviedo y el Celta de Vigo. Emma Cuervo de Villar de origen ribadense es una dama cubana a quien la afición futbolística espera poder agradecerle este trofeo algún día.
HALLAZGO.- Se ha encontrado en la carretera de Madrid una luna de cristal nueva. Se devolverá al dueño, previo el pago de este anuncio.
TRAPERO PARDO.-Trapero cuenta que siendo joven bajó a la cueva del Rey Cintolo que está bajo una montaña de mármol. Bajó con algunos amigos y llevaban faroles de velas de esperma, bramante y periódicos viejos. La tradición aseguraba que si no se tenía la precaución de sembrar con trozos de periódicos el suelo y dejar el bramante atado a la entrada no se podría salir ya que la cueva llegaba hasta Lugo. Allí se encontró, años después un bello puñal prehistórico que hoy está en el Museo.
NPOMBRAMIENTO.- Por el Boletín del Movimiento sabemos que ha sido nombrada Secretaria Provincial de la Sección Femenina en Lugo la camarada Rosario Ramos Iglesias.
PREMIO.- El Grupo de Danzas de Educación y Descanso de Lugo ha sido premiado internacionalmente por su forma de interpretar el baile. Recibió, que no se nos olvide decirlo, el primer premio.
• 20 de agosto de 1963:
RUIDOS.- Leemos en nuestro diario que, de un tiempo a esta parte, la ciudad se está convirtiendo en un infierno. Hay que actuar con todo rigor ya que incluso en periódicos de otras provincias se habla de los ruidos de Lugo.
FUTBOL.- El Lemos de Monforte vence al Lugo “B” por un rotundo 5-1Disputaban el trofeo de Fiestas de san Roque en Parga.
MOTORISMO.- Ángel de la Vega entrevista a Minuto I, vencedor en La Coruña. Minuto I se llama en realidad Jesús Castro Sanfiz y tiene 28 años. Dice que se debe correr fuerte, pero con cabeza. Él es lo que hace, pero piensa retirarse pronto porque su madre sufre mucho. Además está su hermano Minuto II que seguirá la saga.
LUGO HACE 50 AÑOS.- Llamamos la atención -decía EL PROGRESO- del señor alcalde para que ordene la vigilancia de los arbolillos de la Ronda. Algunos jóvenes, por la noche se dedican a descortezarlos.
——————————-
CENTRO Y REMATE
——————————-
• CENTRA Rita Maestre, concejala de Más Madrid en el ayuntamiento de la capital de España: “Cerrar el grifo mientras te lavas los dientes. Apagar las luces cuando sales de la habitación. Separar los residuos en casa. Gestos sencillos que todos tenemos interiorizados; todos menos una derecha ridícula que hace apología del derroche solo por llevar la contraria”.
• REMATA el tuitero Juank: “La tontería de las 10 de la mañana… Yo conozco gente de izquierda que no hace nada de eso y gente de derechas que lo hace. Esta dicotomía infantil que tenéis solo demuestra vuestra simpleza intelectual”.
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“Siempre miro las esquelas. De 80 mueren muchos; de 90, pocos…” (Jaime Peñafiel, periodista, que acaba de cumplir 90 años)
——————–
REFLEXIÓN
——————–
LA nueva estrella del Barcelona, Lewandowski, no se enteró muy bien de lo que está pasando en la Ciudad Condal con los relojes de alta gama. Y ya saben lo que le ha ocurrido: lo mismo que a otros muchos a los que en esa ciudad que tanto ha deteriorado Ada Colau, les birlan el reloj caro (el de Lewandowski era de 75.000 euros). Detuvieron al autor y recuperaron el reloj. Y la penúltima: seguro que hoy el caco ya vuelve a estar en la calle haciendo de las suyas.
————–
VISTO
————–
UN día en Yakutia, el pueblo más frío de la tierra
http://www.youtube.com/watch?v=XIpQg84wAf8
—————
OIDO
—————
EN la radio, a pesar del categórico desmentido de “cara de piedra”, en algunas tertulias radiofónicas insisten en que habrá remodelación del Gobierno porque con el actual es imposible aguantar el año y medio que falta para las nuevas elecciones
——————-
LEIDO
——————-
EN IDEAS se habla de “La tiranía de la vida eficiente” e introducen así el tema: “Aprovechar cada minuto libre para responder a un correo electrónico de trabajo, a un mensaje de un amigo. Tachar una nueva tarea de esa lista de cosas pendientes que nunca se acaba. Rentabilizar cada instante. Un nutrido grupo de pensadores y ensayistas alza su voz contra la dictadura de lo productivo que impregna la vida contemporánea. “La humanidad está acosada por el tiempo”, arguye el filósofo francés David Le Breton. “El zapeo de una cosa a otra se está convirtiendo en una forma imprescindible de relacionarse con el mundo, de jugar con la superficie para multiplicar experiencias sin comprometerse nunca”
En el texto destaca una pregunta: “Acaso ya no sabemos estar sin hacer nada?
——————————
EN TWITTER
——————————
• FERNANDO SÁNCHEZ DRAGÓ: Háganme caso… Vayan comprando ropa térmica y quinqués para arrostrar el invierno. Y cisco, como en los viejos tiempos, para los braseros. Ya dijo Azorín que vivir es ver volver.
• HISPANO: Acabo de llenar el depósito de gasoil de calefacción, lo siguiente es la compra de leña…, el futuro es muy oscuro como cantaba Antonio Molina
• GENERAL DÁVILA: El melón se pone caro. Al fin alguno encontrará su uso más allá de llevarlo sobre los hombros. Medio melón 6 euros.
• ALICIA VALERO 2: Buenísimo el comentario mi Gral.; que le salga dulce y bueno, y de la otra clase de melones para lo que les sirve 0€
• EL PRIMO RICHAL: Que sepáis, milenials, que los boomers inventamos: Mola, guay, mogollón, tronco, madero, titi, colega, piva, efectiviwonder, dabuten, chachi, flipar, biruji, voltio, chachi…
• JUANJO THOR: Y pasárnoslo dpm en la calle, con los colegas, riéndonos juntos, y no mirando pantallitas ni haciendo el tontolavas con retos de mierdas para parecer alguien en la vida….
• EL TAXISTA DE LAS RAMBLAS: Nuestro vocabulario ochentero era muchísimo más rico, ¡Por Faplisss!
• PEDRO VILLAR URIBA: Buga, derbise, priva…
• R.E.L.O.: El buga, machucambo, pinfloi, jambo/a, de un madero mil lapiceros, manifa, jeriguai, la peña, militronchi
• NICOLÁS BOLIVARIANO: Detallazo de Twitter suspender cuentas arbitrariamente para que dejéis descansar el móvil y ahorréis energía.
• MÍNIMO ESTADO: Y con ello ahorráis que vienen meses muy duros.
• DEAN, JAMÓN DEAN: Es evidente que el algoritmo actúa así por el cambio climático y por culpa de Ayuso.
• JÓSAN CERVINO: 160.000 nacimientos 100.000 abortos Año/España. ESTÁ TODO DICHO.
• ¡BARBARELLAH!: Los datos de los abortos son un fracaso del sistema, que ha permitido el incremento en su número. Cada día se acaba con la vida de unos 70 inocentes y es así como se termina con toda una nación.
• ALBERTO BLANCO: 42% más de actividad en las funerarias en Extremadura, es decir, entierros, o sea 42% más de muertos en Extremadura “inesperados e inexplicables, pero no es por las vacunas ni por nada”. Y ni siquiera te mosquea un poquito? Eeeoooo.. Hay alguieeeeennn?
• FCO. J. CONTRERAS: “Entre 2007 y 2020, Europa y EEUU han reducido emisiones de CO2 en 2.930 millones de Tm. En el mismo período, China las ha aumentado en 3.690 millones Tm. Pero toda la acción climática se dirige a obligar a los países democráticos a reducir aún más sus emisiones, mientras China sigue aumentándolas.
• JOSÉ: Mientras todas las compañías occidentales usen China como fábrica, no hay nada que hacer.
• EL CID VOLADOR: No estaría mal que empresas con otras aspiraciones crearan algún tipo de sello en plan “no fabricado en China”. Una utopía, viendo el panorama. No puedo con el comercio chino. Lo ha arrasado todo. Con la sonrisa de Occidente. De sus políticos, al menos. No puedo con China.
• MCPATLÉTICO: Es la agenda… En el 2030 no tendremos nada y seremos felices. Eso si las élites a vivir del cuento como siempre.
• BCSPN: Es lo que tiene cuando se dejan a los lobos que cuiden el rebaño.
———————————————-
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
———————————————–
AYER hacía referencia de pasada a un par de bailes que a lo largo del verano se celebraban en la la sala de San Ciprián. Era especialmente divertido el que cerraba la temporada, siempre de disfraces y con presencia masiva de veraneantes.
El Dr. Pablo Mosquera, que era un jovenzuelo de la época, mi hermana Margarita y espero que otra gente más, tienen cantidad de fotografías de aquellas fiestas en las que están muchos que ya son abuelos, otros que han llegado a muy famosos (como Chema Yuste de Martes y Trece) y también algunos que han fallecido demasiado jóvenes.
De la última de aquellas fiestas tengo un especial recuerdo, porque acabó como el rosario de la aurora, con una pelea multitudinaria en la que hubo detenidos y tuvo que intervenir la Guardia Civil. Se acordará bien de eso Manolo Lombao, que entonces era el único que tenía coche de la reciente inaugurada Radio Popular, y al que convencí para que ya bien entrada la noche me llevase a San Ciprián (también vino el técnico de sonido Juan Abellán) para verme con la que entonces era mi novia. Llegamos allí ya de madrugada con el baile empezado. Nos habíamos disfrazado de mexicanos y nada más llegar nos vimos metidos en la gresca. Si hubiéramos llevado pistola, hubiéramos tenido que liarnos a “tiros”.
————————————-
RINCÓN DEL LECTOR
————————————–
• CHOFER: Yo interpreto que es la Ronda en la entrada a la Puerta de Santiago viniendo desde la del Carmen. Pero sigues sin decirnos quienes eran los viandantes y el agente de tráfico, tan liado como estás con la prensa de Madrid.
RESPUESTA.- Pues lo interpretas mal. Desengáñate: lo tuyo son las maracas. Lo mismo que le pasa a don Rigo.
Te lo explico: La farmacia Pillado todavía está en el mismo sitio. Si fuera como tú dices (la Ronda viniendo del Carmen) la farmacia no quedaría de frente si no la izquierda. Lo mismo le pasaría al Bazar Pacín o al carril de las Josefinas. Si fuese como tú dices, sería imposible que saliesen en la fotografía la farmacia, el bazar y el carril. Viniendo del Carmen todo l oque se vería sería la entrada de Recatelo y la casa ahora en venta donde estuvo La Taboadesa. Cuando vengas a Lugo, fíjate y verás.
—————————–
COMUNICACIÓN
—————————–
• En televisión estos han sido los programas más vistos del jueves:
1) Antena 3 Noticias 1.- 2 millones de espectadores.
2) Antena 3 Noticias 2.- 1,6 millones.
3) “Pasapalabra”.- 1,6 millones.
4) “La ruleta de la suerte”.- 1,5 millones.
5) “Tierra amarga”.- 1,2 millones.
• Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Antena 3, “Pasapalabra”, 23,1%.
Telecinco, “El programa del verano”, 14,5%.
La 1, “Los padres de él” (Cine), 10,5%.
Cuatro, “First dates”, 9,6%.
La Sexta, “Aruser@s”, 9,2%.0
La 2, “Saber y ganar”, 6,3%.
• EL informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 1 con un 21,8%
• “Minuto de oro” para “Pasapalabra”, a las 20:58 veían el concurso 2.545.380 espectadores con un 31.9% de share
• EL ESPAÑOL: El antiguo testamento de Rocío Jurado desheredaba a Rocío Carrasco y tenía una anotación del marido de Gloria Mohedano.
• OKDIARIO: El verdadero ‘ahorro energético’: Ribera admite que 5,2 millones de españoles no pueden calentar su casa
• THE OBJECTIVE: La llegada de pateras a Canarias se dispara un 25% a pesar de la cesión sobre el Sáhara
• VOZPOPULI: España dispara sus compras a Rusia pese a la guerra: 1.240 millones más que en 2021
• EL CONFIDENCIAL: Sanciones contra España y sus empresas. Moncloa admite la posibilidad de indultar a Griñán tras la maniobra Felipe-Zapatero. La portavoz del Gobierno asegura que “se estudiará” el indulto tras hacerse pública su petición con el apoyo de los ex presidentes socialistas, y Feijóo acusa de “estar cocinándolo”
• MONCLOA: Ferraz tragará «el sapo» de Óscar Puente en Valladolid para evitar su asalto al PSOE de Castilla y León. Los exabruptos del alcalde de Valladolid le han convertido en el socialista menos querido de Ferraz.
• ES DIARIO: Moncloa admite la posibilidad de indultar a Griñán tras la maniobra Felipe-Zapatero. La portavoz del Gobierno asegura que “se estudiará” el indulto tras hacerse pública su petición con el apoyo de los ex presidentes socialistas, y Feijóo acusa de “estar cocinándolo”
• REPÚBLICA: Síntomas de crisis otoñal: cae la afiliación a la Seguridad Social, sube el impago de créditos ICO y el IPC y mejora el precio de los carburantes
• PERIODISTA DIGITAL: El boicot separatista al 17-A salpica a Jordi Évole y revive su pasado más turbio.
• LIBRE MERCADO: El agua desperdiciada sin el trasvase del Ebro podría llenar las cuatro cuencas mediterráneas… y sobraría. La actual sequía vuelve a poner en solfa la desastrosa gestión hídrica en España, provocada sobre todo por el rechazo del PSOE al Trasvase del Ebro.
• LIBERTAD DIGITAL: Bruselas entra en fase de alerta máxima: exige un aumento de las reservas de gas hasta el 90% en los próximos años. La UE da por hecho que la amenaza de corte del envío de gas de Rusia se puede materializar por completo.
• EL CIERRE DIGITAL: Grabaciones a mujeres orinando reabren el debate: De la fiesta A Maruxaina a la feria de Málaga. El acusado en Andalucía, en libertad provisional, recuerda a lo denunciado por hechos similares en Galicia en un caso de 2019 ahora reabierto.
• EL DEBATE: El nerviosismo en el PSOE allana el camino a Feijóo: «Solo tenemos que seguir haciendo lo mismo». Durante las últimas semanas el tono de los socialistas se ha endurecido contra el líder del PP y contra la formación en general con un cruce de acusaciones sobre el decreto energético y la renovación de CGPJ
——————————————————
LA RUTA MANOLA-BONIFACIO-PIOLINA
——————————————————
PASEO con Toñita en una noche de cielo despejado y temperatura de 16 grados.
——————
FRASES
———————-
“Recordar es fácil para quien tiene memoria; olvidar es difícil para quien tiene corazón” (Gabriel García Márquez)
“La gente es capaz de ser feliz, solo cuando abre su mente” (Abraham Lincoln)
———————
MÚSICA
———————
MÁS canciones románticas para una noche de verano. Carlos Cuevas y Chamin Correa cantan una selección de boleros de siempre: “Noche No Te Vayas”, “Regálame Esta Noche”, “Chamaca”, “La Barca”, “El Reloj”
http://www.youtube.com/watch?v=rpQyUvMx4ZM
———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
SÁBADO muy veraniego. Mandará el sol y las temperaturas serán altas con estas extremas:
• Máxima de 31 grados.
• Mínima de 13 grados.
20 de Agosto , 2022 - 8:35 am
Del sufijo latino -anu- hay en gallego dos resultados dialectales: illas manus> as maos, con o cerrada, casi maus, como decimos en Lugo, y as máns en santiagués y riabaixés, hoy normativo. Es lo que pasa con Cibrán, Cibrao, además de Cipriano, Ciprián -que son latinizantes, igual que en castellano, donde la forma transmitida oralmente es Cebrián, apellido conocido. Empeñarse en “”arreglar”" la sabia lengua tradicional es ocupación corruptora de mucho rudito militante; así también los que se empeñan en sustituir Martín por Martiño en San Martín de Mondoñedo, por ejemplo, en una zona donde se dice: pequenín, rapacín, etc e non pequeniño, rapaciño, coma nós. Ou convertir os nosos Nogales, Nogares (lugares productores de noz, confundidos cua planta da nogueira noceira) en Asno gais. Ou a vella Villadonga (e tantas pequenas vilas: villa- víllula) en “”Vila-”" noxo!!
20 de Agosto , 2022 - 13:49 pm
En los años 50 el Sha de Persia fue derrocado y posteriormente volvió al poder gracias a USA e Inglaterra
20 de Agosto , 2022 - 13:51 pm
Perdón, Sah
20 de Agosto , 2022 - 15:58 pm
Hemos criticado por activa y por pasiva declaraciones y sus contrarias de Sanchez, que los más beligerantes vienen tachando de mentiras.
Viene esto a colación que mal empezamos con Feijoo que primero declaró que Casado no le puso al corriente del pacto firmado para desbloquear el CGPJ, después que el equipo de Casado asegura que si informó del acuerdo y que entregó el documento, admite ahora que no hubo concreción, y sale apagar el incendio Glez Pons de forma algo altanera que ni siquiera leyó el memorandum y que además, no se lo entregó a Feijoo.
A mi me cuesta creer que al tomar posesión como presidente del partido no estuviera al cabo de la calle de las acciones de su predecesor, de lo contrario, habria que llevarse las manos a la cabeza y no me lo creo por parte de Feijoo con su experiencia.
Pero si los afectos a esa parte de la tribu política tragamos las peroratas de la “guerra cultural” que preconiza la Presidenta de Madrid, sus frases huecas de contenido y sentido, que garantizan la libertad de tomar unas cañas y convence de momento a muchos de sus devotos, aunque el término cultura asociado a dicha persona constituya un oxímoron.
Feijoó mira para otro lado cuando debiera recordar a la antigua jefa y maestra de esta, Aguirre con respecto a Gallardón e incluso a Rajoy, lo que determina lo que “puede ser dicho” y, sobre todo, lo que “no debe ser dicho”.
A los concernidos, e incluso a Casado, Sanchez y a toda persona con poder infectados del virus de la invulnerabilidad, este viejo le recomendaría aquello de Truman: “”Aquellos que deseen ardientemente lealtad y amistad que se compren un perro. En cuanto las cosas se tuercen, los amigos pueden resultar cualquier cosa menos fieles, mientras que la lealtad del perro es siempre incondicional.”
Como consecuencia de ese asunto, estos dias se debate en los “candeleros” mediáticos la paralización del CGPJ , me pregunto cual sería la forma idónea de protestar del ciudadano, cuando los “contendientes” de la mayoría, aspiran (y de hecho lo vienen haciendo) colocar a profesionales ideológicamente afines en la cúpula y mediáticamente (que también habrían de hacérselo mirar, pues cuando se trata de los “nuestros ” la crítica se diluye). citando a Aristóteles: ”Es un problema decir qué parte de la poli debe tener la autoridad: la masa, los ricos, los bien dotados, el mejor individuo de todos, o un tirano. Cualquiera de esas posibilidades suponen, al parecer, descontento”.