TENGO COVI

HUBE de cambiar los planes familiares de unas pequeñas vacaciones en la casa de mi hija Susana, su marido Ignacio y mis nietos Martita y Nachate. La primera parte desde el lunes de la pasada semana hasta el jueves, se cumplió sin problemas con toda la familia reunida allí. Hijos, nietos, parejas de los hijos. Pero el covi del que algunos nos habíamos ido salvando lo cambió todo. Lo pillamos mi hijo Paco y yo. No fue de consecuencias importantes por ahora, pero nos obligó a suspender la xuntanza familiar y otros proyectos para estos días.
Los síntomas hasta ahora: tos fuerte y poco más. No fiebre y oxigenación de la sangre buena. Me auscultó un médico que encontró normal toda la actividad pulmonar, pero recomendó que nos aislásemos de la familia, el uso de la mascarilla en lugares donde hubiese gente y tomar paracetamol cada 8 horas. Fuera de eso, vida normal, tanto que la tarde en que se oficializó nuestro ingreso en el club covi, nos dimos un baño en las gélidas (gelidísimas) aguas del Atlántico.
Seguiré informando sobre el tema y poco a poco me reincorporaré a la normalidad, si no pasa nada raro, que no parece previsible
————————–
SAN FERNANDO
————————–
PODÍA llevar el viejo cuartel 20 años siendo un magnífico auditorio, pero los políticos lo impidieron torpemente en favor de otro proyecto que casi un cuarto de siglo después está ahí, envejeciendo y sin visos de convertirse en realidad.
Tras rechazar la idea del PP de convertir el edificio en un Parador, lo que ahora se quiere es que sea un Museo de la Romanización. Si fuese realidad alguna vez, estaría bien. Pero la cosa va lenta, aunque últimamente hay rumores de llegada de millones en cantidad para hacerlo posible.
Mientras tanto sobrevuela la triste experiencia del pomposamente llamado Museo Interactivo de la Historia de Lugo (MIHL) uno de los grandes proyectos culturales de la ciudad, que ha sido también uno de los grandes fracasos.
—————-
BASURA
—————
VEREMOS si con la nueva empresa que se responsabiliza en la ciudad de la limpieza, las cosas cambian un poco. Por ejemplo, se necesita cierta coherencia en la zona de contenedores. No puede ser, por ejemplo, que uno lleve en el maletero basura convencional, papel y cristal y tenga que ir, por lo menos, a dos áreas distintas y a veces a tres. Porque es casi imposible encontrar un sitios donde haya receptores para todo tipo de basuras. ¿Y qué pasa no pocas veces?, que la gente acaba echando todo en el mismo sitio.

———————————-
LOS RESTOS DE ACEITE
———————————-
EN la zona rural ya he visto contenedores para echar los restos de aceite de freír. En la capital, al menos hasta ahora, no he visto ninguno. Es uno de los residuos más incómodos y que si se ponen dificultades para su recepción, es tentador echarlo por cualquier sitio por el que no se debe echar. Hasta ahora, al menos que yo sepa, la solución para eliminarlo era el punto limpio de O Ceao, pero esa misma solución es un poco problemática, porque limitan la cantidad a entregar. Me parece que lo máximo en una sola recogida son 10 litros. Si tienes más hay que volver otra vez. Y el Ceao no está precisamente a la vuelta de la esquina. El poner cantidad de receptores de residuos de aceite por todas partes en la ciudad, es muy necesario.
——————————–
CENA Y COPA CON…
——————————–
ESTA semana he hecho referencia en la bitácora al ensayo “De profundis” que acaba de publicarse y del que es autor el periodista gallego, muy relacionado con Lugo donde residió varios años, Manuel Silva García. Le entrevisté para esta sección de EL PROGRESO hace más de 8 años y la charla reproducida ahora puede ayudarnos a entender mejor su esta obra en la que el autor “se dirige a Dios desde lo más profundo de su ser, con un clamor profundo urgente y casi desesperado en busca de respuestas al porqué de los males y desgracias que aquejan a tanta gente buena y honrada, mientras muchos malvados disfrutan de bienes, placeres y poder”.
-x-x-x-
Conocí a Manuel Silva García (Melide, 1943) en un partido de baloncesto del Breogán en Madrid a mediados de los años 70. En aquella época ya estaba en el mundo del periodismo. Cuando estudiaba en la facultad, siendo todavía sacerdote, se ganaba la vida sirviendo copas y cafés en el conocido como Parque Sindical y en verano trabajaba en Suiza, en una fábrica de algodón. Gracias al lucense Alejandro Armesto entró en la agencia Efe: «Él era entonces su director. Le escribí pidiéndole hacer prácticas de verano y me contestó afirmativamente. Entonces también trabajaba allí el actual director general de El Progreso, José de Cora». Entre 1975 y 1978 la tarea de Manolo en Efe apenas era relevante: tomar nota de las noticias que mandaban los corresponsales y rehacer aquellas que necesitasen un retoque. Sin embargo, un día de marzo de 1976 tuvo la oportunidad de ayudar a hacer historia: «Me dicen que vaya a casa de Joaquín Satrústegui, político monárquico y liberal, porque allí había noticia. Allá me fui corriendo a mi bautismo periodístico de calle. El señor Satrústegui nos obsequió con una botella de güisqui a los cuatro o cinco periodistas que habíamos acudido a su casa, diciéndonos que lo tomáramos con calma, pues los partidos de oposición al franquismo agrupados en la Plataforma y en la Junta Democrática (Platajunta) —ilegales todos ellos—estaban en una reunión. Mi gran sorpresa fue que la rueda de prensa nos la dio el máximo dirigente del Partido Comunista de España (PCE), Santiago Carrillo, el hombre más buscado entonces por la Policía. Yo nunca lo había visto y me lo habían mitificado tanto que casi no me creía lo que estaba viendo. Entre los asistentes estaban también, entre otros, Felipe González (PSOE), Tierno Galván (PSP), Francisco Fernández Ordóñez (socialdemócrata), Valentín Paz Andrade (nacionalista gallego), Jordi Pujol (Convergencia Democrática de Cataluña) y Julio de Jáuregui (PNV). Creo que una rueda de prensa histórica, y más para un principiante como yo».
Como buen gallego, Silva quiere cenar pulpo y con su esposa, Pilar Zaragüeta, también periodista y directora del Banco de Datos y Archivo Gráfico de Efe, a la que conoció en la universidad, nos vamos a la pulpería de Aurora.
Manolo hizo carrera en la agencia en la que llegó a ser subdirector de la sección de nacional y director gráfico y de reportajes. Me consta que gracias a él tuvieron trascendencia nacional e internacional muchas noticias de Lugo.
Mientras cenamos me cita a docenas de amigos y condiscípulos de aquí como Darío X. Cabana y Fiz Vergara Vilariño: «Me regalaron y dedicaron libros suyos». También tuvo amistad con Celso Emilio Ferreiro: «Me inoculó pasión por la poesía y gracias a él hice mis pinitos. Próximamente se publicará mi último poemario, ‘Carpe diem’».
Entramos en el capítulo de anécdotas y cuenta una de su etapa como delegado de Efe en Navarra: «Tomé posesión en 1978. Eran tiempos de plomo y terror, pues Eta no paraba de matar y secuestrar. Ocurrió en septiembre de 1980 y está relacionada con un encierro en la sede del Parlamento navarro, incluida huelga de hambre, de los parlamentarios de Herri Batasuna. Llamé al gobernador civil Javier Ansuátegui para preguntarle qué pensaba hacer al respecto y me encontré con una respuesta tan graciosa como esta: «Haré lo que tú me indiques». Yo era conocedor del sentido del humor y de cierta socarronería del gobernador pero, después de insistir dos o tres veces más en la pregunta y obtener la misma respuesta, nos despedimos amablemente. En un primer momento, creí que no quería dar información de lo que pensaba hacer, pero volví a llamar a ver si por pesado conseguía algo y su secretario particular me preguntó alarmado: «¿Has sido tú el que llamó antes?» Y, al decirle que sí, me dijo: «Te paso inmediatamente con el gobernador, que está muy preocupado». Rápidamente este me dijo: «Cuánto me alegro de que hayas sido tú el que llamaste, pues hubo una confusión en la centralita y pensé que estaba hablando con el presidente del Gobierno Foral de Navarra. Lo curioso del caso es que el señor Arza está cabreadísimo porque está convencido de que alguien ha suplantado su personalidad. Incluso ha ordenado una investigación para descubrir al suplantador». Y, en este punto, el gobernador, haciendo gala de su sentido del humor, me pidió que no le dijera nada al presidente navarro «para ver en qué termina su investigación». No obstante, al coincidir al día siguiente con Arza en un mismo restaurante no pude aguantarme y le confesé que el suplantador era yo y que, por tanto, le sugería que suspendiera la investigación. Imagínate que soy un osado y le digo al gobernador que desaloje a los parlamentarios de HB. ¡La que pude haber liado!».
Nos vamos de copas. Manuel toma güisqui con Coca Cola, su esposa un té y yo una tónica. Silva presume de buen oído —estuvo en la Schola Cantorum—, lee mucho, ve televisión, le gusta la música clásica y pop de los 60 y 70, pero no le gusta bailar: «Tengo la sensación de hacer el ridículo. En el Seminario, dentro de las reglas de lo que deben y no deben hacer los alumnos en las vacaciones de verano, se nos prevenía, entre otras muchas cosas, sobre los espectáculos o diversiones profanas —teatros, toros, bailes, romerías, cinematógrafos, casinos y paseos públicos—. Como comprenderás, era como para aprender a bailar».
Silva acaba diciendo: «Tengo un recuerdo fantástico de Lugo. Aquí dejé echadas mis áncoras y mis raíces más profundas».
RECUADRO UNO.- Manuel Silva ejerce como periodista, pero antes fue cura. Está casado con Pilar Zaragüeta y tiene una hija médico que contrajo matrimonio con un colega polaco. En su época como sacerdote ocupó puestos tan importantes en la diócesis de Lugo como director espiritual de alumnos del Seminario y del Instituto Masculino, o director de cursillos de cristiandad, en uno de los cuales tuvo como alumno al obispo Ona de Echave. En un momento dado de su vida se da cuenta de la altura de miras de los jóvenes que, asegura, le descolocaba a veces: «Se puede decir que me sentí cobarde ante la posibilidad de tener que subir al calvario y ser crucificado. En esa situación consideré que no tenía derecho a pedir a unos jóvenes generosos y limpios de corazón aquello que yo no sería capaz de dar. Entré en una crisis profunda y decidí hacer mutis por el foro y hacer unos ejercicios espirituales al aire libre, es decir, en las aulas de una facultad, compartiendo pupitre con unos compañeros desconocedores de mi condición sacerdotal. Desde esa situación esperaba ver con cierta frialdad cómo salir de la encrucijada y qué camino seguir. Solo Dios sabe lo mucho que sufrí y lo mucho que torturé mi conciencia. Hasta el punto de que estuve tres años sin vivir en mí, deshojando la margarita. Finalmente, me secularicé a finales de 1976».
RECUADRO DOS.- Como es lógico, a la Iglesia no le agrada que sus pastores se secularicen. Sin embargo, en el caso de Manuel Silva la reacción no ha sido de hostilidad sino todo lo contrario. Recuerdo que el obispo fray José Gómez y muchos sacerdotes asistieron a la entrega del premio Amar a Lugo, que los periodistas lucenses le otorgaron hace tiempo. Posteriormente, Silva intervino como conferenciante en las jornadas sobre teología y hace unos días pronunció el pregón de Semana Santa, en el que dijo cosas tan bellas como estas referidas a Lugo y su Seminario: «Aquí aprendí mucha disciplina y algo de compromiso y solidaridad. Aprendí lo poco que sé de Latín y Humanidades, de Filosofía y Teología. Aprendí que el cielo y el infierno no están ni arriba ni abajo, sino que están aquí, en la tierra, y que los construimos nosotros, cada día, con los ladrillos y el cemento de nuestras buenas o malas acciones». Sobre la positiva reacción de la Iglesia para con él, me decía Manolo: «La Iglesia que no reacciona así pienso que no es la Iglesia que Cristo fundó, una Iglesia de perdón, amor y comprensión. Afortunadamente, la Iglesia de los fieles y la Iglesia jerárquica de Lugo han tenido para conmigo una acogida y un cariño especiales. Es verdad que colgué los hábitos, pero no colgué ni la fe ni los planteamientos más radicales y profundos. Los que me conocen saben que sigo siendo el mismo, al menos en lo fundamental».
————————————————–
TAL DÍA COMO HOY, 28 DE AGOSTO
Por ANTONIO ESTEBAN
————————————————-
• 28 de agosto de 1943:
FRANCO.- El Caudillo reconociendo el valor que en la cultura universal ha tenido la obra de los monasterios, ha prometido prestar su colaboración para la obra cultural de la Historia de Galicia y para el desarrollo de otras actividades culturales que han de tener como base a Samos.
FIESTAS.- En san Vicente del Burgo en donde se cantará el Rosario para que Dios abrevie los días de sufrimiento de la Humanidad, La popular Banda de Hombreiro interpretará un escogido programa musical.
JUICIO.-Contra Manuel Otero Lago, el fiscal señor Codesido solicitó una pena de cuatro años y un día de arresto mayor y 500 pesetas de multa. Manuel Otero fue defendido por el letrado Manuel Portela.
CHANTADA.- En el campo de Fútbol de Chantada se corrió la prueba de 5.000 metros. Resultó vencedor Marcelino Vázquez de Educación y Descanso de Lugo, seguido de Nicolás Otero.
MAS DE CHANTADA. En Los 100 metros lisos se clasificó en primer lugar Domingo Álvarez, un buen elemento para los próximo campeonatos generales de España.
TELEGRAMAS RETENIDOS.- De Madrid para Francisco Carro en san Pedro 54 4º1; de Larache para María Montaner en Hotel Modesto.
CENTURIA GRAN CAPITAN.- Todos Los camaradas de esta centuria se presentarán el domingo a las 10 de la mañana en el patio de nuestro cuartel, uniformados. Se tendrá muy en cuenta la asistencia en especial para aquellos camaradas que tengan alguna falta de disciplina.
CINE .- En el Central Cinema se proyectará la película: “¡Qué tío más grande¡” con Rafael Arcos y el filme de aviación: “La flota celeste”.
MUERTE.-Muere a los tres años Ángel Díaz, hijo de Ramiro Díaz, maestro. Nada hacía sospechar que el fin de aquella vida estuviera tan próximo. Ni siquiera que la súbita indisposición que surgió fuese capaz de ponerlo en trance de muerte, no obstante haber acudido a la medicina especializada.

• 28 de agosto de 1953:
CONCORDATO.- Ha sido firmado el Concordato entre la Santa Sede y España.
MUSSOLINI.- El cadáver de Mussolini ha sido inhumado en el panteón familiar.
VIVIENDAS.- Recordar -decía EL PROGRESO- que en la actualidad existe un número suficiente de viviendas para la clase adinerada y en cambio para los que formamos parte de la masa social que atiende por clase media y modesta hay menos viviendas,
VENTA.- El próximo lunes, por fin empieza la venta del ahorro de Almacenes Olmedo.
CINE.- En el Cine Kursal , reposición de una película inolvidable: “ La corona de hierro”.
BODA,.- En la parroquia de Santiago se casan Mary R. Freire y Germán Álvarez. La boda se celebra en la mayor intimidad debido al reciente luto de la novia.
ANUNCIO.- Evite las arrugas usando crema de vitamina INTEA que contiene vitamina A y lecitina de huevo.
INVASION.- A primera hora de la tarde una invasión de polillas blancas ha invado la ciudad de Zaragoza. En algunos momentos fue tan intensa la presencia de estas polillas que envolvió a los transeúntes. El comercio inició una dura lucha con insecticidas para acabar con la plaga.
• 28 de agosto de 1963:
CAIDA.- Se ha venido abajo en el barrio de la Tinería una casa. Está en una zona muy singular pero abandonada. El espectáculo es deprimente e incluso repulsivo.
MERLUZA CONGELADA.- Un puesto de merluza congelada se instalará en la Plaza. La gente prefiere la merluza congelada a la fresca. Está más hecha y tiene mejor sabor. Nosotros no vamos a asegurar tanto pero que es buena y más barata, sí.
BANDA MUNICIPAL. La Banda Municipal ha presentado un recurso para su no disolución.
SASTRE.- Manuel López, nacido en Navia de Suarna se ha ganado a los clientes de la capital de España. Viste al Jefe del Estado y confecciona trajes para numerosas personalidades relevantes, tanto españolas como extranjeras. Uno de sus clientes manda hacer 60 trajes al año.
TVE.- En las últimas horas de la tarde ha llegado a Lugo un equipo de TVE que grabará varios programas para el espacio “Viaje con nosotros”.
DI STEFANO.- Alfredo Di Stéfano se ha negado a viajar solo a España, tras su secuestro. Volverá con sus compañeros de equipo, el Real Madrid.
LUGO HACE 50 AÑOS.- Anoche fue obsequiado con una comida íntima el periodista Ramón Robledo.
LUGO HACE 50 AÑOS.- Se celebraron ayer los paseos en la Alameda y Cantones con la acostumbrada desanimación de la época. Ya que las familias están de veraneo.
——————————-
CENTRO Y REMATE
——————————-
• CENTRA María Sevilla, presunta podemita: “El ayuntamiento de Torrevieja no es facha, nooo. Nos trae a Taburete en concierto, que no lo escucha ni su padre (ni su padre desde la cárcel. En fin… ¿pensando en la gente?
• REMATA Guillermo Bárcenas, líder de Taburete: “No nos escucha nadie, solo 224 millones en estas cinco canciones (adjunta relación). Qué distorsionada tenéis la realidad los moradetes. Así os va”
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“LOS logros que hoy disfrutamos con fruto de una larga cadena de esfuerzos y riesgos” (Irene Vallejo, en su artículo “La médica imaginaria”)
————–
VISTO
————–
MOSCÚ: La cocina del Kremlin:

http://www.youtube.com/watch?v=BJGmkJfGf_c

——————-
LEIDO
——————-
EN NEGOCIOS: “A las puertas de una tormenta. Las empresa prevén un deterioro de la economía por el alza de la inflación”. “Seis de cada diez empresas dicen repercutir el precio de la inflación” “La subida de tipos del 0,5 puntos que acaba de aplicar el BCE dificulta el acceso a financiación”. “Los precios del sector turístico han subido un 6,5%, pero los costes lo han hecho un 23%”
——————————
EN TWITTER
——————————
• IGNATIUS G. REILLY: La luz hoy está 15 veces más cara que cuando Jordi Évole hacía programas sobre la pobreza energética. 15. Quince. Por cada 100 euros que pagabas entonces, hoy pagas 1.500. Pero no vivimos en un régimen ni nada.
• MARÍA: 15 programas Evole, un montón Ferreras, otros tantos su señora, la oposición todos los días igual que nos estaban empobreciendo, los de Podemos que ellos si llegaban al poder no iban a consentir que la luz subiera un céntimo etc. etc. un despropósito todo,
• ROSA SG: ¿Ha salido ya la publicidad aquella en que la abuela se quedaba sin comer?
• DIEGO 3.0: Qué tiempos aquellos de la pobreza energética de Rajoy! Hay que ver cómo los echo de menos!
• RICART VLC: Me ha salido barba esperando ver anunciado el programa del Evole para poner a caldo al gobierno actual por la pobreza energética
• ABC SEVILLA: Gusanos cocinados con azúcar, tan sabrosos como un chuletón
• EL ARCHIVO: Los medios de cretinización arrastrándose cual gusanos para servir a la agenda de los amos.
• GONZALO LIBERTAD: Tranquilos… pongan a cocinar los gusanos con azúcar y si no llego empiecen a comer sin mí, ¿eh? (¿no les da vergüenza ser un instrumento de manipulación mediática para tratar de instalar que comer unos gusanos de mierda es bueno?)
• WILLY TOLERDO: Pues ya tienen plato único para el Congreso.
• OPIUMNADOR PROFESIONAL: Que los vayan probando los políticos a los que les parece bien y los periodistas que lo promulgan. Y ya si eso lo vamos viendo los ciudadanos. Poco a poco.
• PÍLDORA: Nuestra paciencia tiene límites.
• DER AFRO: Y qué más da tu paciencia. Te quedan 30 o 40 años en el mejor de los casos. Si tú te terminas salvando, la excepcional salud democrática de Occidente nos dice que tus hijos y tus nietos se van a alimentar de gusanos. Sea antes o después, eso da lo mismo.
• JUAN ANTONIO: El azúcar es malo para la salud, pero si lo comes con gusanos, es curativo.
• EL MUNDO TODAY: Un dinosaurio con carteles de «el fin se acerca» es tomado por loco por el resto de dinosaurios:
• LANGE MARC: Pedro Sánchez prevé 30 actos de aquí a final de año para explicar sus medidas de ahorro de energía = 120 vuelos (ida/vuelta) en total de los cuales 60 en helicópteros Moncloa-Torrejón y 60 desde Torrejón a su destino.
• DIEGO DE SCHAUWERE: ¿Os parece que lo de dar ayudas públicas por denunciar sin demostrar es ridículo? Pues no sólo eso: en casos de violencia de género, se puede seguir percibiendo una ayuda pública aunque la persona denunciada haya sido absuelta.
• CESAR CALDEIRO: Es todo una insensatez. Dentro de unos meses veremos que las denuncias se han disparado (obviamente), y entonces parecerá que, después de la ley, España es más peligrosa para las mujeres.
• JESÚS MORENO: Osea que lo que hacen es quitarle credibilidad y autoridad a los jueces para darle una paga a toda la que denuncie, siempre y cuando su gobierno sea de izquierdas. No lo han llamado ley compra votos por vergüenza.
• HAYALGUIENAHÍ: La mujer como ser indefenso y necesitado de protección. Suena a machismo pero ahora es machismo feminista.
• SHEILY: Y la puedes percibir durante 3 años… Se está cociendo un efecto llamada a que toda mujer denuncie falsamente cuando se quede sin cobrar paro.

———————————————-
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
———————————————–
NOCHES de verano en el Lugo de la mitad del pasado siglo. Menos mal que tardaban en llegar, que se iba el sol muy tarde. Porque de lo contrario lo teníamos crudo. El alumbrado público… Es que no se lo van a creer, pero era casi inexistente. Para darles una idea, en la mayoría de las calles todo lo que había era un portalámparas, con una bombilla que daba menos luz que un candil. Estaban sobre la calle, cruzaban las calles de casa a casa. Voy a ir más lejos: puede que en toda la calle en la que yo vivía, Cedrón del Valle, hubiese menos alumbrado público del que puede haber ahora… ¿en una pequeña vía de las afueras? ¡Ni hablar! Había menos luz que puede ahora haber en el salón de mi casa, aun a pesar de que para no gastar mucho lo ilumino menos de lo que quisiera.
¿Y los monumentos de la ciudad, estaban iluminados? Ni hablar de eso. En la Muralla, nada; en la Catedral, nada; en otros templos, nada; en la Casa Consistorial, nada; en la Diputación, nada. Todos estos lugares emblemáticos ya entonces no tenían más luz que la que podía proporcionarles el alumbrado público de las calles.
¿Y el Parque? ¿Y por qué se creen ustedes que era uno de los lugares preferidos por los enamorados? Media docena de farolas desperdigadas… y nada más.

——————————————————
LA RUTA MANOLA-BONIFACIO-PIOLINA
——————————————————
PASEO con Toñita y su “socio” Tolo. Cielo casi despejado y temperatura de 17 grados, que no está mal.

————————

FRASES
———————-
“La compasión está por encima del poder real y tiene su trono en el corazón de los reyes; es un atributo del propio Dios; el poder terrenal se muestra muy semejante a Dios cuando la piedad suaviza la justicia” (William Shakespeare)
“Todo el arte es una imitación de la naturaleza; lo que no quiere decir que toda imitación de la naturaleza sea arte” (Horacio)
———————
MÚSICA
———————
A Julio Iglesias no se le resisten tampoco los temas que estuvieron de moda en la mitad del pasado siglo:

http://www.youtube.com/watch?v=KF85SyBLi_I

————————————
EL TIEMPO QUE VIENE
————————————
NIEBLAS matinales y luego mandará el sol, Subirán las temperaturas máximas y las extremas previstas serán:
• Máxima de 28 grados.
• Mínima de 14 grados.

5 Comentarios a “TENGO COVI”

  1. Creme

    Vaya, Don Paco, cuídese. Pensé que con todo el tiempo que ha pasado y no se había enfermado, era usted unos de los elegidos por el Buenos anticuerpos. Aunque así y todo, debe ser una mutación del Corona. Menos mal que le dio suave.

  2. El Octopus Larpeiro

    Como sé que estás vacunado convenientemente ya verás como el virus se queda en un catarro más o menos molesto aunque el suspender la estancia con la familia es un contratiempo.
    Te deseo una feliz y pronta recuperación. Un abrazo querido Paco

  3. Chofér

    O Covi non sei se mordería moito, porque o que eu coñecín alá polo noventa e dous era con b, pero as Cripto armaron un cristo (que D.m.p.) n´estes tempos entre a xente que anda a ghanar duros a pesetas e sen decir nada a naide. E todo feito polo m´ancontro, que enceteu a cousa como tfno móvil e aghora vai como suplantador do cerevelo e se non o ves danche por todos los cantos. A un parente seica se lle foron así os aforros da sua vida.
    O resto, coma sempre ou case sempre; sigho ca seghunda lectura, unhes días entendendoa toda e outros necesitado de ghooghel pra atopar o senificado. Pero cada día teño mais claro que escoitando as duas leturas mailo evanxelio, non fai falla sermón, e a Misa vai axiña. Con múseca e todo pois istes dominghos tivemos o órghano da ighresia funcionando a maos do meu xenro. Ouvo alghún día que deume verghoña tanta presencia familiar en toda e cerimonia , pois de sacado o cura, os dous netos maiores, nena e neno, apuntounos a Nai a adeprender a seren monghillos i ela mais eu fixemos as leturas. Ainda así, coido que partecipar todo o que se poida, axuda a entender a xuntanza na casa de Deus o ver como se desparrama entre todolos parroquianos.
    Da pra moitos contos, porque hoxe sen ir mais lonxe, cando lle din a netiña os LEUros pro cepillo, pediu “más moneditas” e cando llas din, dixo que quería ter alghunhas pra chuches. Ainda que é moi desciplinada ca Nai a veira, tivo tempo de facerlle señas a irmá, que case rompe a reir no altar.
    Do LUxismo vou indo millor do que me deixan Dona e fillas. E sen cabestrillo, que como xa dixen, quitoumo o Traumatólogho o día seghinte cando fun a sua consulta. Roque, ainda que seghe a burcar recuncho por onde fuxir pra facerlle unha vesita os seus amighos da rúa, semella aprender que despois de un cacho de saludos olfativos, cabe voltar pra a casa. Penso que é coma un neno travieso e así o vou tratando de levar o regho. Xouba bota unhas carreiras como se fora noviña. E da parella de ghatos carnotans, que vou decir, se ainda onte pillaron unha teipa. Soupemolo porque cadrou salir un coche da casa, e estaban a xoghar con il ainda vivo. Os catro domésticos fan, mais a mais, un xeito de pasalo tempo pra os nenos que veñen canda os nosos.
    En fin, cartos non haberá pero coma na aldea en ninghures.

  4. Chofér

    Quedaba millor decir tarabelo en pagha de travieso. Sintoo, foiseme.

  5. Lugópata

    Vaya por Dios. Toda una vida prácticamente sin una gripe y ahora pilla el Covid. Afortunadamente, el bichito ya no es lo que era. Cuídese, recupérese y en su momento, como buen comunicador, nos contará su experiencia.

Comenta