RUTINA DEL SÁBADO

MUY poco de lo habitual en fin de semana, por lo que esta sección será diferente hoy, condicionada en el mejor de los sentidos por la presencia en Lugo de casi toda mi familia madrileña, lo que me hace variar la forma de vivir los fines de semana. Sí he madrugado (a las siete y media) y fuera hacía tanto frío (9 grados), tanto que Toñita se negó a dar el primer paseo del día y prefirió seguir durmiendo. Ni siquiera quiso comer algo, que lo hace siempre cuando me levanto.
-x-x-x-
Y además de frío, niebla espesa que es lo habitual en el Lugo otoñal e invernal, cuando para luego se anuncia sol como el en el caso de hoy.
Empezó a amanecer a las 8 de la mañana, pero la niebla no se disipó.
-x-x-x-
“Xocas”, uno de los habituales de la bitácora, madruga como yo y ya antes de las 8 de la mañana respondió a mi invitación a disfrutar de mi arroz con patatas:
“Querido Don Paco, puede echarle usted lo que quiera al arroz. Sólo faltaba.
Mire, recuerdo, en mi época universitaria, a una amiga que segregaba jugos ante un bocata de sardinas… con Nocilla.
También intentó que yo probase tal manjar. Y huelga decir que ambos nos licenciamos sin que tal ocurriese.
Su cocina de fusión asiático americana es muy respetable, por supuesto. Y, por tragar, existen hasta tragasables.
Pero sigo sin verlo. Ni probarlo…
Disfrute el san Froilán y no vaya por los calderos echando arroz a los cachelos, que yo a usted le temo cuando se propone demostrar algo. Las fiestas son lo que toca ahora. A mí, concretamente, las narices, por no decir algo peor, porque lo tengo debajo de casa.
Pero vivir aquí el resto del año es un puñetero privilegio y lo compensa todo.
Un abrazo de s.s.s. q.e.s.m.”
-x-x-x-

Hace hoy una semana y más o menos a esta hora, las 9 de la mañana, veía en EL PROGRESO las fotos y el texto dedicado a mi sobrina Natalia, cuyo estilismo e imagen destacaban en Instagram (nati.rsanabria) Ese día y a esa hora, ella tenía un poco menos de 3.000 seguidores (creo que exactamente 2.992). Fue salir “en los papeles” y ganar adeptos por miles. Hoy tiene más de 7.300. La fuerza de la prensa.
-x-x-x-
Toda la familia fuimos al centro al borde de la una de la tarde, cuando ya hacía sol y la temperatura había subido a los 20 grados.
Más ambiente que otros sábados. Aparte del buen tiempo creo que la gente se animó a salir como aperitivo a las fiestas.
-x-x-x
Mis hijas Marta y Susana hicieron algunas compras y al grupo se sumó mi hijo Paco y mi nieto pequeño. Más tarde mi hermano Rafael y Ari, su mujer.
-x-x-x-

Nos pasamos por la Plaza de Santo Domingo para ver las obras del hotel que se está levantando allí. Una edificación en la que manda la madera. Ya está más que “aguas fuera” y lo han hecho en tiempo record, porque es una especie de mecano en el que las piezas de gran tamaño venían ya preparadas de fuera y solo había que irlas ensamblando.

-x-x-x-

Fuimos al Nova Rúa a tomar unas cañas, una ración de pulpo y una tortilla. Toda la zona de vinos estaba con más gente de la habitual en una mañana de sábado.
Lo mismo ocurría en el Campo del Castillo.
-x-x-x-

Después nos pasamos por el Comilonum de La Mosquera.
Allí me encontré con el notario José Manuel López Cedrón. Le pregunté por Avifauna, ese parque avícola en el que él tiene tanto que ver y me dijo que estaba viviendo su mejor época.
Mucha gente, pero paramos poco en el Comilonum, porque tenían una música house que pegaba poco allí y a un volumen que impedía hablar si no era a gritos.
Mi familia iba a seguir de tapas y comiendo fuera. Yo aproveché para regresar a casa, que esos excesos a la hora del almuerzo no me van.
-x-x-x-
En la tele de tarde eché un vistazo a “Fiesta”, el programa con el que tras un par de meses de ausencia regresa Emma García a Telecinco. ¿Saben eso de “el mismo perro con distinto collar”? Pues eso le ocurre al programa sabatino de los fines de semana en la cadena de Mediaset; un calco de “Viva la vida”.
-x-x-x-

A media tarde mi familia (mis hijas, mis nietos, mis hermanos…) me pasaron un vídeo. Estaban en una terraza de la Plaza del Campo. Cantando con los antiguos componentes de la Tuna de Veterinarias, que se había reunido para recordar viejos tiempos.
-x-x-x-
A las ocho de la tarde nos volvimos a juntar todos. Paseo por las barracas y montamos en los caballitos.
Marta compró un montón de boletos en la Tómbola del Cubo y nos tocaron un balón de rugby, unos juguetes para mi nieto pequeño, un reloj…
-x-x-x-
Después a cenar pulpo en Aurora. Ya había bastante gente, lo mismo que las barracas. Cenamos pulpo con cachelos y el niño pequeño un filete con patas fritas. Bebimos vinos y refrescos y tomamos varios postres. Bien.
-x-x-x-
Al salir, subimos al Gran Prix, mi nieto pequeño (3 años) se atrevió con todas las trampas y dificultades muy contento.
Volvimos a la Tómbola del Cubo, volvimos a conseguir varios premios, pescamos patitos, bebimos vino de Cariñena con barquillo…
Una noche redonda de barracas, un buen aperitivo de las fiestas.
—————
PRECIOS
—————
INSISTO (y no me refiero a los del ferial): No es cierto lo que nos cuentan sobre lo que han subido; se quedan cortísimos; han subido mucho más. Lo dice uno que compra. El último susto: en artículos de limpieza (lejías, friegaplatos, estropajos, pastillas para la lavadora…) los aumentos han sido espectaculares, en algunos casos rozando el 50%.
Y ante las informaciones oficiales sobre la futura moderación de los precios, Caixabank alerta de que los de los alimentos subirán con fuerza hasta marzo. La moderación de los precios internacionales de las materias primas agrícolas tarda en filtrar a la Unión Europea por efectos de la Política Agraria Común.
—————————————-
LO DEL PULPO
(SEGÚN “¿SERÁ VERDAD?”)
—————————————-
Hace cuestión de un mes, comenzaba un comentario con la afirmación categórica de:
“SEGUIRA SIN HABER LICITADORES PARA LAS CASETAS DE PULPO”
Y hoy, día 1 de Octubre, con las casetas del pulpo instaladas y en pleno funcionamiento, ha llegado el momento de reconocer el error.
Decía Voltaire “El hombre se precipita en el error con más rapidez que los ríos corren hacia el mar”, y yo no solo corrí, si no que, además, intente pontificar con una serie de argumentos matemáticos la realidad de mi aserto.
Por lo tanto, remo hacia atrás y reconozco mi pedantería, al tiempo que me disculpo si alguno de los lectores de este blog, hizo suyos mis argumentos y los comento con sus amistades o familiares.
Pero…, en España siempre hay algún pero (va en la idiosincrasia nacional), con lo del pulpo me pasa, como me pasa con lo de los panes y los peces, con la diferencia de que Dª Marian Ferreiro, concejala de fiestas, no tiene ningún parecido con Jesús, hijo de María, no me cuadran los números.
1. Según todos los medios consultados, para obtener un Kg. de pulpo cocido sin aprovechar las vísceras y cabeza, es necesario utilizar 2 Kg, de pulpo sin cocer.
2. Olvidando el pulpo gallego y recurriendo al marroquí, el mejor precio que he encontrado en la red es de 20 € Kg.
3. Al ser raciones de 250 g., de 2 Kg. de pulpo (40 € de costo de materia prima) se sacan 4 raciones, que a doce euros cada una, suponen una facturación de 48 €.
4. En otras palabras, beneficios de 8 €, se ganan 2 € por ración.
5. El costo pagado al ayuntamiento por 30 días de funcionamiento es de 5.500 €, o lo que es lo mismo 184 € por cada día de funcionamiento.
6. O sea con el beneficio de las primeras 92 raciones de pulpo diario se amortiza el coste de poner el caldero.
7. A partir de la ración número 93, se empieza a ganar para el butano, el empleado que lo cuece, el chaval que lo reparte, las amortizaciones del caldero, la luz, etc. etc.
8. Todo lo demás beneficio.
Lo dicho, lo de los panes y los peces.
Sr. Rivera, hágame un favor, esta noche cuando vaya con la familia, fíjese si los 250 g. son con o sin el plato de madera.
¡Felices fiestas a todos!
-x-x-x-
NOTA DE PACO RIVERA.- Pendiente de una respuesta más minuciosa. Le puedo asegurar, estimado lector y comentarista, que vender la ración de pulpo a 12 euros no es negocio. Y los hosteleros que abren en el ferial saldrán adelante económicamente por otras comidas y bebidas, pero no por el pulpo. Porque hace usted unas cuentas, si me permite, un poco “de la lechera”. Se olvida del combustible, de la sal, del aceite, del pimentón, de los salarios, de la energía, del personal, de la limpieza, de…
Y tome nota de esto, en la mayoría de los bares y restaurantes en los que venden pulpo, la ración está bastante más cara; y ni es más grandes ni está más rica. En algunos, casos, al contrario
———————-
EL BREOGAN
———————-
NO he encontrado a nadie de la calle, quiero decir aficionados y gente normal, que confiase en un éxito del Breogán en Murcia. Y era lógico; lo normal es que saliese derrotado. Sin embargo dio la sorpresa y no solo por el triunfo, sino por el juego desarrollado; el Breogán jugó muy bien y hoy puede rematar un inicio de temporada redondo si gana al Fuenlabrada. Porque además de su mar un éxito más lo haría ante uno de los equipos que como los lucenses tiene como principal objetivo la permanencia. Y no han empezado bien, porque perdieron en casa ante el Granada, un recién ascendido.
Recordar algo muy importante: la permanencia está casi garantizada con 12 victorias; si se logran dos en las dos primeras jornadas el futuro se despejará muchísimo
Los lucenses parten de favoritos, pero no se fíen.
———————————-
CENA Y COPA CON…
———————————-
AYER se abrió el Ferial. Las barracas son sin duda el número más importante de las fiestas y el organizar las barracas, una tarea muy complicada que exige sabérselo todo sobre ellas y sobre sus propietarios. Hoy recordamos la entrevista que en 2016 le hicimos al Comisario del Ferial.
-x-x-x-
Paco Díaz Alcázar, lucense de 77 años, de profesión aparejador, está casado con Carmen Díaz, con la que tiene cuatro hijos y cinco nietos. Hizo la carrera en Barcelona, en los inicios de los años 60, y la simultaneó con trabajos en una empresa suiza dedicada a la construcción de estructuras: «Tenía de jefe a un ingeniero cuyo sentido de la puntualidad era muy raro. Quedábamos, por ejemplo, a las cinco de la tarde, yo llegaba diez minutos antes y me reprochaba: «Eso no es ser puntual, ser puntual es si quedamos a las cinco llegar a las cinco, no a las cinco menos diez». Coincidí en Barcelona con otros dos lucenses, Lorenzo García Diego y José Enrique Castilla, y entre los tres montamos una empresa constructora, aunque nuestro mejor mercado estaba en el suministro a otras empresas de obreros especializados. Nos fue muy bien, pero resulta que Lorenzo empezó a meterse en el mundo del arte como marchante, Castilla tuvo una oportunidad muy buena para dedicarse a la banca y al final disolvimos la empresa y yo decidí regresar a Lugo, donde empecé a colaborar con arquitectos (Cortón, García Boente, Basanta, González Trigo…). Más tarde se convocó en el Ayuntamiento una plaza de aparejador, la conseguí y… hasta la jubilación».
Dentro de unos días comienzan las fiestas de San Froilán y desde hace semanas las barracas han provocado una polémica generalizada. Alcázar sabe de eso más que nadie, pues ha sido muchos años comisario del ferial. Una charla con él puede arrojar mucha luz sobre el tema.
-¿Hasta qué punto llegaba tu dedicación?
-Empezaba semanas antes, con la delimitación de las parcelas que se iban a subastar, y se acentuaba mientras el ferial estaba abierto. Esos días yo vivía materialmente allí, desde la mañana hasta la madrugada. Y por eso conozco casi todos los secretos y los aspectos buenos y malos. Por otra parte, me propuse conocer los feriales de otras ciudades y me recorrí muchas de los de Galicia, Asturias y León, lo que también me permitió llegar a la conclusión de que el ferial de Lugo es uno de los más interesantes y concurridos.
-¿Por algún motivo especial?
-La mayor parte del público tiene las barracas por el número más importante de las fiestas y es sin duda el que más visitantes recibe. No hay ningún espectáculo del San Froilán que reúna a tanta gente como las barracas.
Cuando llegamos a este punto de la charla entramos en la posibilidad de un cambio de ubicación: «Sería un disparate, sería acabar con las patronales. Es algo tan indiscutible que habrás observado que nunca, ningún grupo político, contempló esa posibilidad. ¿Las molestias al vecindario? Más ruido que nueces. Se ha tomado como una costumbre que un sector de los que viven en la zona del parque, no todos, protesten en esta época. Personalmente estimo que las verbenas son mucho más molestas para los que viven en la Praza Maior y pueden resultar insufribles los conciertos de Ramón Ferreiro, en los que el ruido es infinitamente superior y no se limita a la hora y media del concierto. Las pruebas de sonido a volumen altísimo durante horas y el clásico «¡Un, dos, tres. Probando, probando!» perturba bastante más que el «¡otro jamón, otro jamón!». Y en cuanto al volumen, los probables 20.000 vatios de los conciertos hacen temblar las paredes».
Cenamos en el Anda. Compartimos almejas a la marinera y un entrecot. Bebemos cerveza y no tomamos postre. Paco me dice que ha hecho una excepción «porque estoy a régimen y apenas tomo nada por las noches». Su conocimiento del ferial puede que le permita hacer ciertas deducciones sobre el negocio potencial: «El tiempo es la clave. Con mal tiempo pueden producirse pérdidas. Si en los nueve días de las fiestas hay un fin de semana bueno se cubren gastos y se puede ganar algo». Hablamos del método actual de adjudicación de parcelas: «Yo primaría la antigüedad, creo que hay que dar especiales facilidades a los barraquistas de toda la vida. Este año se queda fuera la Churrería Galiano, cuando ya venían los abuelos de los actuales propietarios. Que ellos no estén creo que es una pérdida que sentimentalmente tiene su importancia. Además, la subasta debería hacerse pública, no hay fórmula más limpia y clara».
Los detractores del sistema antiguo siempre se refieren a los problemas que se producían entonces: «¿Problemas? Problemas son los de ahora, que duran semanas y que originan grandes quebrantos económicos y crean incertidumbre. Mira, en otros tiempos sabíamos que en la subasta pública iban a producirse discusiones, gritos y hasta amenazas, pero aquello duraba lo que duraba la subasta. Rara vez se mantenían los problemas y a partir de ese momento, todos remábamos en la misma dirección».
Este año, el pulpo, las casetas y los calderos del ferial estuvieron de actualidad. «Las bases que han regido la adjudicación son mejorables. Yo haría la subasta pública, con garantías de una experiencia anterior y con un aval o depósito previo. Sentiría que se rompiese la calidad y la uniformidad de las instalaciones, que algunas no estuviesen a la altura de lo que ya se había convertido en algo habitual».
RECUADRO UNO.- José Díaz Alcázar estuvo un cuarto de siglo como comisario del ferial y solo tiene un mal recuerdo de esa etapa, y para eso muy fugaz. «Es la excepción que confirma la regla. Un feriante había subastado una determinada parcela y pretendía colocar allí una atracción de superficie superior a la contratada. Llegó a montarla, pero en cuanto lo supe ordené su precintado. El propietario estaba acostumbrado a hacer en otros sitios lo que le venía en gana y vino a verme a mi despacho para que diese marcha atrás a mi decisión, por las buenas o… por las malas. Entró acompañado de dos ‘armarios’ y me amenazó sin ningún tipo de disimulo. La expliqué que yo era un técnico y que la decisión final era del alcalde. «¡Pues vamos a ver al alcalde!», dijo con aire violento, tanto que algún compañero de trabajo se brindó a acompañarnos para que yo no fuese solo con ellos. Ya en el despacho de Tomás Notario, abrí la puerta, entré rápidamente y la cerré por dentro. Fue tan rápido que no tuvieron tiempo a reaccionar. Llamamos a la Policía, que se los llevó detenidos
RECUADRO DOS.- Los aficionados al deporte recordarán a Paco Alcázar como a uno de los más notables atletas lucenses de finales de los 50 y principios de los 60. «He compartido pista con Palelas, Navarro Goy, Totín, Martínez o Nonín Torrón, y he competido con gente tan importante como Miguel de la Quadra Salcedo. Ya entones era muy corpulento y me decanté por los lanzamientos. Hacía peso, disco y martillo, sobre todo. Era una especie de comodín y he llegado a participar en carreras y pruebas de natación. No quedaba bien, pero sumaba puntos para el equipo».
-¿Éxitos?
-En Galicia estaba entre los primeros. A nivel nacional, lo máximo fue un subcampeonato de España de lanzamiento de disco.
Presume de haber sido, con otros compañeros de la época y bajo la dirección de don Gregorio Pérez Rivera, el constructor de las primeras pistas de atletismo que hubo en la ciudad. «Las hicimos nosotros, con nuestras manos. Fíjate como sería la cosa, que hasta la ceniza de las pistas la íbamos a buscar a la estación de ferrocarril, aprovechando la que dejaban las máquinas del tren. Aquellos eran malos tiempos para el deporte: no teníamos material, un chándal era un lujo para el que lo tenía y lo había que adquirir con nuestro dinero. Los viajes los hacíamos en tren, en tercera, y en cuanto a la comida y los alojamientos… Envidiábamos a los catalanes que tenían de todo».
————————————————–
TAL DÍA COMO HOY, 2 DE OCTUBRE
Por ANTONIO ESTEBAN
————————————————–
• 2 de octubre de 1943:
PALABRAS DEL CAUDILLO.- “Los peligros que la prolongación de la guerra universal proyectan sobre Europa no hacen más que afirmar y valorar nuestra política porque conforme avanza se dibuja más en el horizonte la amenaza comunista”
CON FRANCO.- “El pueblo español que sabe apreciar la labor de Francisco Franco ha celebrado la Fiesta de su Caudillo de un modo solemne con verdaderos sentimientos y con sinceridad y emoción”.
PAN.- Santiago Vallejo Heredia, gobernador Civil de Lugo ha hecho pública una nota mediante la cual dispone que sea rebajado el precio del pan en toda la provincia.
DEFUNCIONES INFANTILES.- Como resultado de la labor d las autoridades sanitarias se ha logrado rebajar en 20.000 el número de 80.000 defunciones infantiles que se registraban anualmente en España.
VENTA DE LEÑA.- El domingo 3 de octubre a las 10 de la mañana se procederá a la venta de leña por partidas en el pinar de don Rodrígo de la Peña en las Arieiras
CINE.- Conchita Montenegro era la intérprete principal de dos películas que se proyectaban en los cines de Lugo: “Boda en el infierno” y “El nacimiento de Salomé”.
CONCHITA MONTENEGRO.-. La actriz se llamaba en realidad María de la Concepción Andrés Picado. Fue la primera mujer española que triunfó en Hollywood. Rodó su primera película en 1927 y dicen las anécdotas que se negó a besar a Clark Gable.
MARIONETAS.- “Un espectáculo delicioso”. Así se anunciaba la Compañía Internacional de Marionetas que se iba a presentar en Lugo
• 2 de octubre de 1953:
EL PROGRESO.- Leemos “Franco indescriptiblemente aclamado en Madrid. En toda la nación se conmemoró entusiásticamente el XVII aniversario de su exaltación a la Jefatura del Estado.
FIESTAS DE SAN FROILAN.- Esto dice Gallego Tato en EL PROGRESO: “Se nos vienen encima las fiestas a gran velocidad y a gran velocidad trabaja la comisión encargada de organizarlas y aunque no ha podido reunir todos los fondos que podía y debía esperar, suple con su entusiasmo esta grave deficiencia”
CINE.- En el Cine España la novela de una joven esposa sobre fondos auténticos de Italia en Nueva York: “Teresa” con Ana María Pierangeli. Jovencita actriz de la que estábamos enamorados los jóvenes de mi generación.
ESPACTACULAO.- Teatro Argentino en la Plaza de la Soledad. Un espectáculo que es todo luz y todo color. Su título. “Poker de Ases”.
TOMBOLA DE LOS JAMONES. Esta Tómbola es diferente a otras y está mejor que nunca. Es el XII aniversario de sus éxitos en Lugo.
CONVOCATORIA.- Se convoca a todos los jóvenes de 16 a 18 años que quieran pertenecer a la comparsa de Gigantes y Cabezudos, se presenten en el Campo de la Feria a las cinco de la tarde de hoy día 2 de Octubre.
BODA.- En la parroquia de san Froilán santificaron sus amores, como se decía entonces, los jóvenes Angelita Darriba López y Julio Corral .
CASINO.- El Casino de Lugo celebrará el miércoles en el Hotel Méndez Núñez una cena de gala y el viernes una cena, esta vez, americana en los salones de la Sociedad.
LA VIDA ES ASI.- Jean Pierre Thomas y su esposa han establecido una marca: tres niños nacidos en un periodo de ocho meses. El matrimonio tuvo una niña el 11 de Enero y dos niños el 15 de Septiembre.
• 2 de octubre 1963:
DIA DEL CAUDILLO.- El “Día del Caudillo ha sido solemnemente conmemorado en toda España”.
ANÉCDOTA.- Cuenta Gallego Tato que en cierta ocasión dos hombres hablaban con el Conde de Romanones y le dijeron: “Don Álvaro todos tenemos que ser iguales. Usted es un hombre muy rico y tiene que ir pensando en repartir con los demás el dinero” “Muy bien. Y ¿cuánto dinero creen ustedes que tengo yo?”. “Pasará de veinte millones de pesetas”. “Bueno, pues como también pasamos de veinte millones de españoles, tomen ustedes la peseta que les corresponde a cada uno y váyanse con Dios”
TVE.- Lugo en breve tendrá corresponsal de TVE gracias a la generosa aportación realizada por nuestro ilustre paisano don Manuel Fraga.
FINALISTAS._ Veintiséis finalistas tomarán parte en la gran final de la Gala “Micrófono de Oro” que se celebrará en el pabellón de Fiestas.
BODA.- En la Iglesia de san Froilán santificaron sus amores Julita Bao Castro y José Rouco Lombao, empleado de EL PROGRESO.
OTRA BODA.- En la Iglesia de la Milagrosa tuvo lugar el enlace de Lucía Carballal Martínez y Rafael Prados López. Portaba las arras la niña Alejandrita Carroceda.
MAS BODAS.- También en la Iglesia de la Milagrosa, el domingo, se celebró la boda de Candelas Balach Barbero y Juan Guillermo Santorum Pérez.
NACIMIENTO.- Ha dado a luz una preciosa niña la esposa de Ramón Vila Sánchez, de soltera Angelines Paz Soilán.
DESTINO.- Ha sido destinado a la Jefatura Agronómica de Lugo Benjamín Casal, ingeniero agrónomo.
PALACIO DE LOS DEPORTES.- Leemos en EL PROGRESO que el palacio de los deportes inicia su funcionamiento.
FERNANDO ONEGA.- El periodista de Pol que, por aquel entonces tenía quince años responde a un artículo de Gómez Vilabella en la que Onega le dice. “Sin duda usted cree que tengo 25 o 39 años y lo cierto es que tengo quince, en vísperas de los dieciséis y cinco cursos de vida clerical, alejado de lecturas profanas”
——————————
CENTRO Y REMATE
——————————
• CENTRA Antonio Mautor, crítico musical y locutor: “Recordad siempre, la democracia española es la única de Europa que no se construyó sobre la derrota del fascismo.
• REMATA el tuitero José Luis Tivi: Que alguien le diga a este intelectual que ninguna democracia se construyó sobre la derrota del fascismo. La democracia moderna es un invento del siglo XVIII y el fascismo surgió en 1921.
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“EL humor es la política de los desesperados, es lo que utilizamos para sobrevivir” (Paco Mir, humorista y componente del grupo Tricicle)
——————
REFLEXIÓN
——————
MIREN que iba bien lo del futbol femenino en España, que en poco tiempo ha crecido como la espuma, con toda suerte de ayudas y promoción que contribuyeron a hacerlo subir como la espuma. Pues parece que había que reventarlo y se hizo desde dentro. Un plante de las mejores jugadoras, las de la selección, exigiendo el cese del seleccionador.
Un caso insólito; pero lo peor de todo es que no han explicado los motivos por los que no lo quieren y claro, así ninguna posibilidad había de que les hiciesen caso.
Final, de momento: todas apartadas del equipo nacional, el responsable reforzado y una imagen lamentable de la que al futbol femenino va a costar reponerse.
Para terminar, preguntas: ¿Cuánto tardará en politizarse el caso? ¿Cuánto tardarán las feministas radicales en entrar en liza?

—————-
VISTO

————–
ASI es la vida en Noruega. Cosas que puedes y no puedes hacer allí.

http://www.youtube.com/watch?v=NAgPZJHWfQw

————–
OIDO
————–
ESPERO equivocarme, haber escuchado mal: ayer en Agro Popular he entendido que se va a prohibir la quema de los residuos agrícolas y forestales. Si así fuera, ¿qué se va a hacer con ellos? Porque de eso no he sabido nada.
—————
LEIDO
—————
EN “Papel” dice Woody Allen:
• “Me han tratado de manera injusta, lo que me sucedió es muy desagradable, pero no es un problema que me impida hacer nada, yo sigo a lo mío”
• “Si lo del documental de HBO me hubiera pasado con 20 años me habría hundido”
• “Dentro de no mucho nos reiremos de todo esto y haremos chistes incorrectos sobre la incorrección política”
• “No se puede escribir preocupado de no ofender a nadie. Siempre hay gente que se ofende”
• “Nueva York ha sido siempre una ciudad para pasear, pero ahora es una pesadilla con tanta bicicleta, patinete y cosas con ruedas por todos lados
———————
EN TWITTER
——————–
• FERNANDO ENCINAR: El desastroso experimento fiscal en Francia con las grandes fortunas: El impuesto de Hollande “a los ricos”, fue derogado por los tribunales, no se aplicó pero provocó la huida masiva de los grandes patrimonios, que ya no pagan ni este ni ningún impuesto en Francia
• MEJILLÓN LIBERTARIO: ¿Crear un «impuesto de solidaridad»? La solidaridad es voluntaria, no debe ser impuesta, que, valga la redundancia, por eso se llama impuesto. Aunque el impuesto se vista de seda sale de tu cartera.
• PEDRO VIVERO PRIETO: Los expertos en la manipulación de las palabras son así.
• MINARQUISTA: Solidario por cojones
• MONCHO BORRAJO: Los estómagos agradecidos de la política, tienen úlcera, por comer de todo, y tienen halitosis. (Mon Cho Chen)
• EULEON: La Casa Blanca y el Kremlin acusan a Alberto Casero de la rotura del gaseoducto de Nord Stream.
• PGG: El Gobierno ocultó la ayuda de 20 millones de euros a la productora de la serie documental de Pedro Sánchez
• DERECHO MERCANTIL ESPAÑA: ¿Le han preguntado los periodistas al presidente del ICO Sr. García de Quevedo? ¿Saben algo en el PSOE de los conflictos de interés y cómo se gestionan?
• PRÚSICA: Les gusta más fastidiar a los ricos que favorecer a los humildes porque tienen conciencia social.
• LA OPINIÓN DE MURCIA: Cae el consumo de carne en España por la mayor conciencia ecológica
• DOC HOLLIDAY: Sabes cómo llaman en España a la pobreza? – No le llaman pobreza? – No, en España a la pobreza le llaman conciencia ecológica.
• ALÉGRAME EL DÍA: Da igual que sea Ikea o McDonald, Woman Secret o Coca-Cola, en los anuncios globalistas siempre sale una que no come jamón, uno que no usa crema solar, dos tías comiéndose la boca y otra con calabacín.

• FASCISTA ASINTOMÁTICO: Esperando que Antonio explique porqué el grupo OCP, propiedad del gobierno maRrokí, ha comprado el 50% de GlobalFeed, empresa clave en alimentación de animales, incluída acuicultura, en España. Pero ésto seguro que no es para tanto.
• PILDORA: Diputados del PSOE hablando de pérdida de libertades y fascinación autoritaria refiriéndose a Meloni. Diputados del partido que encerró ilegalmente durante meses a 45 millones de personas prohibiéndoles sacar a sus hijos a la calle o asistir al entierro de sus padres.
• EUGENIO D´ORS: La situación eclesial en Cataluña: este domingo ordenan en Gerona a un sacerdote de 73 años. Lo tiene que ordenar el arzobispo metropolitano (de Tarragona), porque Gerona lleva seis meses sin obispo (ni siquiera tiene administrador apostólico) porque nadie quiere ocupar la sede.
• ÁLVARO A. SÁNCHEZ: Tiene pinta de que esa situación eclesial será cada vez más habitual en el resto de España. Una desgracia que pagaremos caro.
• DIANA ANUNNAKI: El futuro está en los grupos cristianos que se reúnen en una nave industrial, con buena música y “germanor” …igual sería bueno que se les integrase en las Iglesias, estableciendo horarios de culto
• PASTRANA: Si nunca tienes acceso a bonos sociales, ingresos mínimos, subvenciones, rebajas en el IRPF etc. entonces eres eso que se llama clase media y lo único que se espera de ti es que pagues para financiar todo eso.
• LIBERTARIO: “Todo aquel que aspira al poder ya ha vendido su alma al diablo” Johann Wolfgang von Goethe.
• TEO JUEZ: Hay cada vez más personas que, en vez de informarse por su cuenta y tener inquietud por averiguar la verdad, pretenden que la información y la verdad lleguen a su cama en bandeja, como si fuera el desayuno de un hotel. De manera que los desinformados son ya una auténtica legión.
—————————————-
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
—————————————-
HACE unos días empecé a contarles cosas de las fiestas de Conturíz y no dije nada de mi experiencia personal de ellas. Recuerdo el primer lugar la que disfruté el año que vino Manolo Escobar. Fue en los 90 y abarrotó el campo donde se celebraba la romería. Fui con mi amigo José Manuel Pol y la familia de Gertrudis y Fernando, con los que años más tarde él viviría hasta su muerte.
Gertrudis y Fernando, son un matrimonio encantador. Él albañil y ella durante muchos años se dedicó a cuidar a gente mayor. Y debía hacerlo muy bien porque una de sus “cuidadas” en la zona de O Corgo se convirtió creo recordar en la persona más longeva de la provincia y falleció pasados los 105 años.
Volviendo a la fiesta, mientras esperábamos la actuación de Manolo Escobar, cenamos en el campo lo mismo que hacían otras docenas o centenares de grupos de familiares o amigos. De aquel menú recuerdo sobre todo un jamón entero, del que Fernando sacaba continuamente lonchas de un dedo de espesor. El concierto de Manolo Escobar después de cenar muy bien y en una noche de verano magnífica, resultó un estupendo postre seguido por miles de personas que abarrotaban aquel campo de Conturíz. Desde que Andrés (q.e.p.d.) se retiró no volvió a haber fiestas como aquellas. Era el prototipo de ramista gallego.

———————————–
RINCÓN DEL LECTOR
———————————–
• LUGÓPATA: Llevamos dos años sin fuegos artificiales en San Froilán y yo lo atribuí a las medidas de precaución sanitaria con la pandemia latente. Pero no, se ve que la causa era y es otra, la fobia antipirotécnica propia de la llamada “cultura woke”: hay quien se empeña en creer que a perros, gatos, jilgueros, tortugas y quién sabe cuántas mascotas más, les da un patatús. En cualquier cosa que suceda -una silla que se cae, alguien que grita, una bocina de un vehículo, gente que canta, etc.- un animal puede asustarse exactamente igual o incluso más. Perros y gatos, normalmente, suelen estar muy pendientes de la actitud y del estado de ánimo de sus amos y si éstos están tranquilos, les transmitirán tranquilidad.
• MANÚ: Don Lugópata:
Mi perrita tiene casi quince años, y cada vez que hay bombas de palenque o fuegos artificiales, se vuelve loca. Le transmito toda la tranquilidad del mundo, se lo aseguro. Nos metemos en una habitación y hasta que paran está asustada, con esto no pido, ni quiero, que se cancelen los fuegos artificiales, lo único que quiero es disentir con usted. Lo que ha escrito, no tiene ningún sentido.
Un saludo.
RESPUESTA.- Agradezco la discrepancia respetuosa. Tengo perros desde hace casi un cuarto de siglo y me extraña que una ciudad que quiere hacer unas fiestas populares prescinda del espectáculo que siguen un mayor número de personas desde siempre. Una pregunta: ¿Conocen alguna ciudad, villa, aldea, parroquia o pequeño núcleo en donde en fiestas no se queme pólvora?
Más: en la ciudad gallega a cuya imagen y semejanza quiere hacer el BNG un nuevo Lugo, y donde el alcalde desde hace lustros es del Bloque, he visto hace cuatro años, con motivo de las fiestas de La Peregrina, una de las sesiones de fuegos artificiales más espectacular de mí vida..
——————————
COMUNICACIÓN
——————————

• En televisión estos han sido los programas más vistos del viernes:
1) Antena 3 Noticias 1.- 2,1 millones de espectadores.
2) Antena 3 Noticias 2.- 2 millones.
3) “Pasapalabra”.- 1,9 millones.
4) “La Voz”.- 1,8 millones.
5) “La ruleta de la suerte”.- 1,5 millones.

• Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Antena 3, “Pasapalabra”,
La Sexta, “Aruser@s”,
Telecinco, “El Programa de Ana Rosa”,
La 1, “La hora de actualidad”,
Cuatro, “First dates”,
La 2, “Saber y ganar”,
• El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 1 con un 21,1%
• “Minuto de oro” para “Pasapalabra”; a las 21,01 veían el concurso 3.177.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 32%.
• EL ESPAÑOL: Sólo el 26% de los catalanes cree que podrán alcanzar la independencia en los próximos 10 años. En Cataluña, el 50% rechaza los indultos concedidos a los presos del ‘procés’, por un 44% que los apoya. El 75% del conjunto de los españoles está a favor del 155 en caso de otro intento de secesión; en Cataluña sólo lo apoya un 31%. El 40% de los catalanes opina que la convivencia “ha empeorado” 5 años después
• OKDIARIO: Sánchez podemizado: critica a «los brujos que dicen que el dinero está mejor en el bolsillo» de la gente. Sánchez despreció como «idea fetiche» el impuesto a los ricos de Podemos del que ahora presume.
• THE OBJECTIVE: Iglesias aspira a enseñar radio y televisión a futuros periodistas y Estrategia en Políticas. Los tribunales académicos que tienen que resolver el concurso público de la Complutense están tardando más de lo habitual en elegir a los ganadores.
• VOZPOPULI: Menos bares y más súper: las previsiones de otoño ya auguran un trasvase del consumo. Tanto hosteleros como expertos en distribución ya dan por hecho que la subida de precios impactará este otoño en los consumidores, que gastarán menos fuera.
• EL CONFIDENCIAL: Cinco años del 1-0. La Moncloa no pactará un referéndum, pero resucitará el ‘Estatut’ que tumbó el TC. El Gobierno tramitará como leyes orgánicas puntos que el Constitucional rechazó. ERC no renuncia a votar, aunque prioriza mantener el diálogo y descarta una consulta unilateral
• MONCLOA: Carmen Calvo ha decidido soltar una bomba que podría agitar el PSOE a nivel interno. La exvicepresidenta del Gobierno se ha situado en el foco mediático en los último días y todo por unas declaraciones en las que no ha dudado en meterse con el proyecto estrella de la ministra de Igualdad, Irene Montero. Se trata de la Ley Trans y Carmen Calvo aseguró que esta normativa podría «destrozar toda la legislación de Igualdad»
• ES DIARIO: La semana en la que Ximo Puig ha puesto patas arriba al PSOE para sobrevivir. El presidente valenciano lanzó su propuesta fiscal sacudiendo los argumentos de Moncloa sobre rebajas impositivas, que ha acabado con el Gobierno improvisando a la contra.
• REPÚBLICA: Génova gana a Moncloa la ‘batalla cultural’ de los impuestos y fuerza a Sánchez a asumir, una vez más, la ‘agenda Feijóo’. La ‘rebelión’ de barones socialistas por el contagio de las rebajas fiscales de Andalucía o Madrid obliga al presidente a rectificar su política con medidas del PP que lleva meses denostando.
• PERIODISTA DIGITAL: Nuevo despropósito de PSOE y socios: se suben el sueldo en el Congreso con PP y VOX en contra. El área de gasto de personal en el Presupuesto para el Congreso para 2023 crece casi un 6%, hasta situarse en los 50.454.100 euros.
• LIBRE MERCADO: Invierno de ruina: la inflación llegará al 15% en los últimos meses de 2022, según JP Morgan. Negros pronósticos para el cierre del ejercicio, con previsiones que apuntan a un IPC desbocado en España y Europa.
• LIBERTAD DIGITAL: Sánchez prepara una batida para sustituir hombres por mujeres en los puestos clave de la diplomacia. El PSOE llevará a cabo una “ambiciosa y decidida diplomacia feminista” sin que el mérito para acceder a puestos relevantes tenga importancia.
• EL CIERRE DIGITAL: La evolución de la prensa rosa: De la época dorada de los 70 a Tamara Falcó e Íñigo Onieva. Desde loe noventa, las nuevas generaciones de sagas como las falcó, Rivera, Jurado y Flores han ensombrecido el glamour de este género periodístico.
• EL DEBATE: Cinco años del referéndum ilegal del 1-O El separatismo envejece fracturado, a la deriva y con 40 altos cargos pendientes de juicio. Los medios de comunicación públicos intentan dar épica a una efeméride que llega con un Gobierno regional roto y sin previsión de grandes movilizaciones. La herida económica del referéndum: tras la fuga de empresas llegó la deuda.
——————————————————–
LA RUTA MANOLA, BONIFACIO, PIOLINA

——————————————————–
PASEO nocturno con Toñita. Casi a la una de la madrugada, cielos casi despejados y 14 grados de temperatura.
—————-
FRASES

—————-
• Querida, si de verdad quieres ayudar al teatro americano, no te hagas actriz, hazte espectadora (Tallulah Bankhead)

• Ama la sensatez (Bias de Pirene)
——————
MÚSICA
——————
Descubrí hace unos días el Mariachi Imperial Azteca, haciendo una versión muy buena de “Un ramito de violetas”, tema inmortal de Cecilia. Hoy les vuelvo a traer con otro título español: “Tu nombre sabe a hierba”, que inmortalizó Serrat suena así con acepto mexicano:

http://www.youtube.com/watch?v=-UYG_AC854g

————————————-
EL TIEMPO QUE VIENE
————————————-
DIA de primavera. Fuera de los inicios con nieblas y fresco, el resto de la jornada será de sol y el termómetro que al sol puede llegar a los 27 grados. Las temperaturas extrema previstas son:
• Máxima de 24 grados.
• Mínima de 12 grados.

9 Comentarios a “RUTINA DEL SÁBADO”

  1. rois luaces

    Una de las cosas buenas que dieron los chinos al mundo: la pólvora recreativa -que el uso práctico y bélico fue más de hacia aquí. No hay fiestas sin pólvora en salvas ni fiestas de verdad sin fuegos artificiales. Pero cuestan caro, y los roñosos arreglamundos no encuentran manera de sacarles partido, a comisión, y los apagan. Voilà

  2. Scepticus

    Si escribiera sobre sanfroilanes, bombas de palenque o precio de la ración de pulpo sería para darme varias collejas porque un servidor de eso no gasto. Para explicarlo me basta decir que he vivido unos 25 años a menos de una legua de la feria de abril sevillana y solo la habré visitado cuatro o cinco veces, más bien cuatro.

    Pero hoy se anecdotea sobre don Álvaro Figueroa, mal llamado el Cojo Romanones y confieso que es un personaje del que desde muy joven me interesó porque se cuentan infinidad de chascarrillos, que unos pican y otros no. Quiero decir que no todos son verdad.

    En uno totalmente cierto. Romanones, cosa rara en un aristócrata, se había licenciado en Derecho y algo ejerció como abogado. Pero en dos sonados casos nada pudo hacer por sus defendidos y esto le llevó a reconsiderar su valía en este campo y colgar toga y puñetas.

    Uno de ellos fue el famoso Crimen de la Guindalera, ocurrido en 1886. En este barrio del extrarradio de Madrid, el desdichado Vicente Camarasa degolló con una faca, cuchillo curvo muy habitual en aquel tiempo, no confundir con la famosa de bandoleros de siete muelles, a Felipe Iglesias, marido de Federica Pozuelo, por indicación y pago de emolumentos de ella y de su amante, Pedro Cantalejo, demostrado que fue un precio de siete pesetas.

    Los esfuerzos de la defensa, la retórica de don Álvaro, resultaron inútiles y los tres acusados fueron condenados a muerte: ellos por asesinato y la mujer por inducción al parricida; llevándose a cabo la ejecución el 11 de abril de 1888 en lo que debió ser todo un acontecimiento social porque aquel ajusticiamiento también sirvió para estrenar el patíbulo de la nueva cárcel Modelo.

    Coincidiendo con aquellos fracasos en los tribunales, Figueroa logró el acta de diputado por Guadalajara y decidió abandonar el ejercicio de la abogacía porque aquellas sentencias aumentaron su desamor por la profesión “amenguando” su fe en la justicia humana. Pero la vida da muchas vueltas.

    Sucedió que el Conde de Romanones no había podido cobrar ningún honorario por la defensa de Camarasa y que éste, antes de ser ahorcado, le confesó que una de sus mayores contrariedades era, precisamente, irse a la tumba sin haberle podido pagar aquella deuda. Años más tarde, cuando el aristócrata ya era alcalde de Madrid, ordenó llevar a cabo una monda en el cementerio municipal del Este. O sea, ordenó exhumar los restos humanos de las sepulturas que no fueran perpetuas para recoger los huesos y depositarlos en una fosa común.

    El conserje del cementerio, al que Figueroa había colocado en aquel puesto, se presentó un día en su despacho del Ayuntamiento lleno de satisfacción, para entregarle una pieza de cinco pesetas, muy ennegrecida, casi de color del azabache, diciéndole: “He aquí el importe de una minuta que usted nunca pensaba” cobrar. Romanones cogió la moneda y, al preguntarle que quién era el cliente, le respondió que al hacer la monda del cadáver de Camarasa, aquel duro se había caído de la faja que vestía el muerto.

    Aunque no creía en amuletos, Romanones guardó en su bolsillo ese que fue tan difícil de obtener y lo llevó consigo durante mucho tiempo, coincidiendo con años de gran suerte, hasta que, del uso, la moneda recuperó su color e inadvertidamente se la dio a alguien, mezclada con otras.

  3. RIGOLETTO

    CELEBRO INFINITO la presencia aquí de su familia, don Paco, porque sé de la ilusión que a usted y a ellos les hace: a usted verlos y a ellos verlo a usted y visitar el pueblo.
    Veo que ha notado eso del “ambiente” en la zona de “los vinos” y que después se han ido a la Mosquera, donde había música “a un volumen que impedía hablar si no era a gritos”, razón esta por la que ahuecaron el ala. ¡¡¡Don Paco, no se me estará usted poniendo finolis con las cosas del oído!!!
    ¡¡¡Bah!!! Se queja usted de vicio. Creo que los vecinos de aquel paraje están encantados, como los de la avenida de García Portela con el ferial (vid. don Xocas), los de la plaza Mayor con las verbenas o los de la Huerta del Seminario con los conciertos froilaneros. Todos ellos, además, han soportan no solo la actuación entrándoles por las ventanas, sino que desde tres o cuatro horas antes los han abrasado con el “Un, dos, tres, probando-probando”, o el “iiiihep, plok, ploc”, sazonándolo con reiteradas pruebas de volumen para comprobar a qué altura puede llegar sin que se rompan los cristales de las casas o se caiga el torreón de la Mosquera.
    Todo esto podría usted extenderlo al “ambiente” general que da a las calles del centro el terrorismo musical de acordeonistas, trompetistas, violinistas y demás virtuosos de los variopintos instrumentos que por el mundo pululan; entre ellos me permito destacar al clarinetista que no da conciertos, sino que sale para ensayar a la vía pública (quizá si lo hace en casa los vecinos lo echan, si no lo han echado ya), lo que aprovecha para poner el cazo y sacar de paso unos eurillos. ¡¡¡Qué morro!!!
    Una cosa es, don Paco, pasar por allí y muy otra tener que aguantarlo en el salón o en el despacho de nuestras casas, pues, como usted mismo dice, esos ruidos hasta nos impiden hablar si no es a gritos, incluso dentro de casa.
    Me ha alegrado mucho su comentario. Coincidimos punto por punto en su fundamento. Cuando le vuelva a ocurrir, una de las batallas permanentes de su blog a defender a los vecinos que solo pueden evitar esa irrupción acústica en la privacidad de sus casas marchándose de ellas y dejando al ritmo, al ambiente callejero actuar de okupa.
    Salude a sus señoras hijas de parte de este jorobado inútil.

  4. El Octopus Larpeiro

    Koño, Paco, te he visto galopando en círculo vicioso en el Instagram de Marta. No te vayas a marear!!!
    Esta bien que célebres el San Froiland con el pulpo low cost. Aprovecha que se va a poner por las nubes. Y lavar el caldero será un lujo asiático, como la velutina
    No hay plato con más sentido común que el pulpo, o polbo, con perdón, á feira. Solamente pulpo, aceite, pimentón y sal. Y nada más. Ni menos.
    En el Fórum, Gutier Domingos ganó el premio al mejor pulpo. El de Melide solo lo dejó hervir cinco minutos y un reposo de dos horas. Sí, como lo leen. Y decidió hacerlo así porque era el último concursante.
    Se presentaron ocho aspirantes. Gutier echó 12 kilos de pulpo mediano para que cogiera más sabor.
    “Parece mentira que con tan pocos ingredientes y una técnica sencilla, al margen de los tiempos de cocción, cada ración sepa diferente” reflexiona Carlos Maribona, crítico gastronómico del ABC y miembro del jurado, como mi amigo Jorge Guitian, Beatriz Sotelo, Elena Pérez Canal de Aceites Abril y dos grandes expertos en Octopus: Aurora Baranda y Gorka Rodríguez.
    Se me olvidaba, hay otro ingrediente imprescindible: los palillos.
    Un saludo para todos y especialmente para Rigoletto y Scepticus. Un lujo contar con ellos.

  5. ¿Sera verdad?

    Juraría que en algún momento de los últimos años afirmaba Ud., en este mismo blog, que la ironía es muy difícil trasladarla a los escritos.

    Y es cierto.

    La ironía en la voz es fácil de expresar por el tonillo sarcástico, la ironía gestual es aún más evidente por un levantamiento de cejas o un gesto despectivo, pero la ironía escrita es ambigua.

    Imagine que yo escribo un comentario diciendo:

    - Pedro Sánchez ha conseguido eliminar la pobreza extrema en España.
    Y Ud. me responde:
    - Sí señor, esto es objetividad. Felicidades.

    Yo tengo la posibilidad de creer en su sinceridad y creer que Ud. concuerda con mi opinión y análisis e hincharme de satisfacción; o que se está Ud. cachondeando de mí. La veteranía en la lectura de su blog, garantizaría, sin duda alguna, que la realidad es la segunda,

    Pero, yo no soy comentarista veterano en esta casa y por lo tanto no tiene Ud. antecedentes suficientes para saber si escribo de coña o hablo en serio.
    Viene esto a cuento de su respuesta a mi escrito de ayer.

    Parece Ud. creer que yo opino que las casetas son un negoción, cuando mi opinión es totalmente la contraria, y absolutamente coincidente con la suya.

    La frase “8 – Y todo lo demás beneficio” era puro cachondeo.

    En realidad todo mi escrito de ayer, y todos los anteriores que he hecho sobre el pulpo, parten de la misma premisa:

    La demagogia habitual del BNG, y en este caso la particular de la Sra. Ferreiro, han hecho del “mantenemos los precios de la ración de pulpo, del pan y del vino de 2016” la punta de lanza para que las casetas de pulpo en San Froilán sean un “acto en peligro de extinción” en las Fiestas de Lugo, como los linces, los osos panda o los tigres de Sumatra lo son en el reino animal.

    Y lo peor es que el daño ya está hecho. Los hosteleros no tienen más que tres soluciones posibles a su descalabro económico

    a) Asumir las perdidas como una contribución al mantenimiento de las tradiciones lucenses, cosa que no creo estén dispuestos a soportar.
    b) Como Ud. dice, cargar la mano subiendo los precios del resto de comidas (que no sean pan), bebidas (que no sean vino), postres, cafés, copas y puros, pero la gente no es tonta, y mucho menos en estos momentos de la economía, y en cuanto se corra la voz de que una tortilla francesa para el niño cuesta 10 € (por poner un ejemplo), la gente comerá el pulpo y al llegar a casa le harán la tortilla al niño y además prometerán que el año que viene no van ni a aparecer por las casetas.
    c) Que las raciones des 250 g. pesen 150 g. con lo cual salvarían el beneficio, pero tendrían que apechugar con la indignación de los ciudadanos, que como en el caso anterior, jurarían sobre la Biblia que era la última vez que iban al ferial a comer el pulpo.(Por eso le preguntaba si el cuarto de kilo era con o sin plato de madera [ironía])

    Y lo peor de todo es que si la Sra. Ferreiro no se hubiese empeñado en lo de “los precios de 2016” y hubiese dejado que los precios los fijara el mercado, o sea 16 o 18 Euros la ración de ¼ de Kg., la gente de otros lugares de Galicia, las empresas y hasta los propios lucenses hubieran acudido en masa a “comer el pulpo”, porque no se va a comer el pulpo porque sea barato, se va a comer el pulpo porque toda la vida se ha ido, porque fue mi padre, porque fue mi abuelo y porque quiero que vayan mis hijos.

    Y para colmo de la ignorancia, el Concello no tendría que haber bajado los precios de los calderos y las casetas a la mitad, y ahora tendrían fondos para organizar una buena verbena de San Froilán.

    Un saludo.

  6. RIGOLETTO

    OH, DON PULPO, mea legra saludarlo.
    Confío en que proceda usted a un retiro espiritual durante el próximo mes, en evitación de que lo pasen por la marmita. Durante el Saint Froyland, en Lugo, pulpo que pasea, pulpo que se cuece.
    Pero usted, que es de la Metrópoli del Nabo, no me le llame “pulpo á feira”, que los de Pedrafíta para acá nos limitamos a nombrarlo como “pulpo”. Comprendo que lo hay a la plancha, frito, al ajillo, en ensalada y hasta habrá quien lo prepare a la bordalesa o que se invente una variedad vegana. A todas esas fórmulas habrá que ponerle la coletilla; pero cuando un gallego (¿entran en esto los de Garabolos de Mar?) dice que va a comer pulpo, pues no hace falta preguntarle cómo se lo han de cocinar. El pulpo cocido, con pimentón, sal y aceite como aliño, es “pulpo” y ningún cantinero en su sano juicio, en pidiéndole una ración de pulpo le preguntará por exotismos de ajillos o carajillos.
    Precisamente en una pulpería de Mellid, hace años, alguien preguntó: “¿Teñen viño da Rioja?”. “Sí”, dijo la pulpera. “¿E qué Rioja teñen?”. “Pois témolo blanco, témolo tinto e témolo clarete”. Pues bien, si usted fuese allí o a cualquier figón galaico a comer el delicioso cefalópodo, ¿pediría pulpo á feira? Si lo hace lo tomarán por turista o por pelegrín y le cobrarán el plus correspondiente. Limítese a pedir tantas raciones de pulpo y basta, se lo digo yo.
    (¡¡¡”Pulpo á feira”!!! ¿Acaso se le ocurriría a alguien preguntar por la Alhambra de Granada, por La Regenta de Clarín o por la Giralda de Sevilla? No: la Alhambra, La Regenta y la Giralda; pues por la misma razón, pulpo a secas… o con rioja blanco, tinto o clarete, aunque yo prefiero ese caldo de Chantada que rasca la garganta y te deja la lengua como lija, ¡¡¡qué karayo!!!).
    Salud, buen amigo.
    Pulpis eris et pulpis reverteris.

  7. Creme

    Hoy es acción de gracias aquí, me hab regalado una calabaza gigante, en el camino me encontré a mi madre que me pidió un pedazo para hacer una crema. Pero no se qué sabor tendrá, es una calabaza de color verde, yo siempre como las anaranjadas. A ver ai con ella también se puede hacer mermelada. Que bien se mantiene usted, Don Paco. También me fui a verlo al insta de su hija Marta. ;) .

  8. El Octopus Larpeiro

    Oh, don Rigo!!!, Como le entiendo. Sobre todo porque los de la metrópoli del nabo nos hemos propuesto, hace tiempo, acabar con el pulpo de los cinco océanos, incluido el Índico. Si yo señalo que el pulpo es “á féira” no tiene otro sentido que escribo “urbi et orbi”. No descarte usted que algún día, no muy lejano” hablé de “octopus to the party” o incluso de “octopus Galiciam style “. Todo se andará.
    Estos tiempos le son muy confusos e incluso deambula por ahí una Pulponeta. Si, como lo oye. En fin, perdone usted a este humilde ochopatas que solo quería señalar que el pulpo era sin potatoes, cosa que no creo que le guste mucho a nuestro anfitrión y que el campeonato del Fórum venía señalado como “pulpo á féira”. Perdón otra vez y un abrazo de ochopatas. No en vano somos los animales más amorosos: ,¡tres corazones para querer y ocho brazos para abrazar !

  9. Chofér

    7, para abrazar eran 7, ¿no Octopus?.
    Feliz San Froilán para todo el mundo que lo celebre, in situ -a lo romano- o en la melancolía a lo lejos -aunque nos priven de los fuejos-.

Comenta