APERITIVO

AL inicio de las fiestas, ayer lunes, en la vieja cárcel. En la presidencia la concejala de cultura Maite Ferrero, Julio Giz como presidente de Fonmiñá y Manuel Curiel, como autor del libro “81 anos de cine en Lugo” (O Domingo das Mozas, 1940-2022). Está integrado en la colección “San Froilán dos devanceiros” y hace el número 19 de los editados por el ayuntamiento con el San Froilán de fondo.
Menos espectadores de lo que sería lógico; exactamente 30 personas, incluidos varios concejales y cargos del BNG, una representante del PP, la edil Beatriz Isabel Vázquez Belda y un habitual de todos los actos públicos que se celebran en la ciudad, el ubicuo Enrique Rozas. Nadie del PSOE, lo cual dio pie a varios comentarios sobre las relaciones BNG-PSOE.
Un bonito acto con palabras breves y atinadas de Maite Ferreiro, Julio Giz y el autor. Lástima que se oyese bastante mal. En el coloquio posterior Curiel me dio la oportunidad de intervenir y aproveché para pedir a la concejala de cultura que cuiden un poco mejor lo del sonido. Me avalaron varios de los que estaban por mi zona y que tampoco se habían enterado de mucho. Después estuve hablando con Maite Ferreiro y quedó en buscar una solución a la deficiencia.
———————————-
COLA IMPRESIONANTE
———————————
SEGUÍ el acto de presentación del libro con el fotógrafo Eduardo Ochoa y con Luis Lorasque. Al salir caminé un poco con Luis y nos pasamos por el Círculo donde se auguraba abarrote para escuchar a Carolina Punset. La conferencia la organizaba EL PROGRESO y pueden estar contentos porque la expectación era histórica. Cuando pasamos por allí la cola llegaba a la calle Aguirre.

—————————-
EL PRIMER DÍA
—————————-
A las 8 de la tarde, desde el balcón de la Casa Consistorial, la periodista lucense Esther Eiros dará el pistoletazo de salida del San Froilán 2022.
La familia Peludez pondrá después el humor, y como la animación callejera en un víspera de festivo es tan importante, no habrá ni un solo grupo ni charanga para animar las calles.
Y faltará también lo imprescindible en el inicio de cualquier fiesta que se precie de popular: los cohetes y los fuegos artificiales.
A destacar, tendremos verbena a las 11 en la Plaza de España y a la misma hora y a unos metros, en la Plaza de Santa María, concierto de la Barcelona Big Blues Band con el saxofonista Dani Nel. Si quieren conocerlos, aquí están:

http://www.youtube.com/watch?v=LWBv6yHZPF8

IMPORTANTE.- En el espacio dedicado a las fiestas no publicaremos diariamente el programa de actividades al 100%, sino aquellas que nos parezcan más destacadas. Pero podrán acceder a él en EL PROGRESO y en la wed dedicada a las fiestas.
———————-
SE VAN EL 13
———————-
RUMORES infundados de que las barracas seguirán hasta el día domingo 16. A día de hoy, se despedirán con las fiestas el miércoles 12 y desmontarán el 13. Además los propios barraquistas si el tiempo es bueno como parece cubrirán sus objetivos y no tendrán mayor interés en prolongar su estancia, y otros se irán a Mondoñedo para “As San Lucas”
———————————–
¡POR FIN “LOWLIGHT”!
———————————–
COMO ya conté el pasado miércoles, los lucenses de “Lowlight”, se han colado este año en la programación del San Froilán, después de ser ignorados en el pasado. Ellos son un referente en la música urbana española y han dado conciertos en Europa y América. Hablé por teléfono con Alejandro Lamas uno de sus integrantes, el otro es Pablo Lugilde, y me ha contado que están muy contentos de poder actuar en Lugo. Vienen a acompañar a Israel B.: “No nos importa ser unos aparentes secundarios. Con Israel trabajos mucho porque somos su productores y también sus managers; hemos dado con Israel muchos conciertos y tenemos varios discos juntos; lo que triunfe él es bueno para nosotros”
Pillé a Alejandro en una nave de las afueras de Madrid, donde estaban grabando un nuevo videoclip. Me contó que les va bien, que actúan con frecuencia y que producen mucha música para ellos y para otros intérpretes.
En Lugo actuarán el próximo día 7, a partir de las 5 de la tarde en La Mosquera, en un concierto de Hip Hop, acompañando a Israel B.
——————-
TRÁFICO
——————-
SE me quejan vecinos de Recatelo, mi antiguo barrio: lo del tráfico por allí no está muy bien. Hay unas normas oficiales, pero algunos no las respetan y los guardias no saben a qué atenerse: “Uno dice que hay que hacer esto y otro al lado dice que hay que hacer lo otro. Y de momento vamos trampeando; pero cuando vengan los días fuertes…”
——————————————–
RIGOLETTO, SIEMPRE IRÓNICO
——————————————-
CELEBRO infinito la presencia aquí de su familia, don Paco, porque sé de la ilusión que a usted y a ellos les hace: a usted verlos y a ellos verlo a usted y visitar el pueblo.
Veo que ha notado eso del “ambiente” en la zona de “los vinos” y que después se han ido a la Mosquera, donde había música “a un volumen que impedía hablar si no era a gritos”, razón ésta por la que ahuecaron el ala. ¡¡¡Don Paco, no se me estará usted poniendo finolis con las cosas del oído!!!
¡¡¡Bah!!! Se queja usted de vicio. Creo que los vecinos de aquel paraje están encantados, como los de la avenida de García Portela con el ferial (vid. don Xocas), los de la plaza Mayor con las verbenas o los de la Huerta del Seminario con los conciertos froilaneros. Todos ellos, además, han soportan no solo la actuación entrándoles por las ventanas, sino que desde tres o cuatro horas antes los han abrasado con el “Un, dos, tres, probando-probando”, o el “iiiihep, plok, ploc”, sazonándolo con reiteradas pruebas de volumen para comprobar a qué altura puede llegar sin que se rompan los cristales de las casas o se caiga el torreón de la Mosquera.
Todo esto podría usted extenderlo al “ambiente” general que da a las calles del centro el terrorismo musical de acordeonistas, trompetistas, violinistas y demás virtuosos de los variopintos instrumentos que por el mundo pululan; entre ellos me permito destacar al clarinetista que no da conciertos, sino que sale para ensayar a la vía pública (quizá si lo hace en casa los vecinos lo echan, si no lo han echado ya), lo que aprovecha para poner el cazo y sacar de paso unos eurillos. ¡¡¡Qué morro!!!
Una cosa es, don Paco, pasar por allí y muy otra tener que aguantarlo en el salón o en el despacho de nuestras casas, pues, como usted mismo dice, esos ruidos hasta nos impiden hablar si no es a gritos, incluso dentro de casa.
Me ha alegrado mucho su comentario. Coincidimos punto por punto en su fundamento. Cuando le vuelva a ocurrir, una de las batallas permanentes de su blog a defender a los vecinos que solo pueden evitar esa irrupción acústica en la privacidad de sus casas marchándose de ellas y dejando al ritmo, al ambiente callejero actuar de okupa.
Salude a sus señoras hijas de parte de este jorobado inútil.
————————————————
NACIÓ PARA RICO
———————————————–
Y lo es. Pero no quiere gastarse el dinero para disfrutar de la paz del campo o de una isla desierta. Tampoco le mola, y eso lo entiendo, marchar para San Froilán a disfrutar de la Paz Eterna. Les estoy hablando de Rigoletto
Hay una desproporción en sus críticas, porque en unas lleva razón, pero en las más se imagina unas molestias inexistentes.
Por ejemplo es verdad que en los conciertos del Seminario hay mucho ruido y pueden molestar a oídos susceptibles. Pero no lo es menos que hay una docena al año y que todos más o menos a las 11 de la noche están terminados.
Sufren mucho más los que viven en zonas de botellón o de juerga nocturna. Que esos excesos se repiten docenas y docenas de veces al año.
Y respecto al ruido de las barracas. Estuve en ellas desde las 9 del sábado a bien pasadas las 24 horas. Ya al principio estaba el volumen soportable, pero al borde de las 12 quedó reducido a nada. Si a alguien le molesta eso tiene que hacérselo mirar.

————————–
“COMETIEMPO”
————————–
NO me gusta hablar por teléfono. Tiendo a acortar al máximo las conversaciones. A veces puedo hasta parece mal educado porque se me nota que estoy deseando colgar.
No me gusta “guasapear”, ni las redes sociales. De hecho aunque tengo Twitter y Facebook, hace años que no los atiendo.
¿Soy un asocial? Todo lo contrario. Habrá más gente que “en directo”, en el cara a cara, en las conversaciones de toda la vida, sea lo mismo de resultona que yo, pero me atrevería que nadie más que yo. Me encanta hablar con la gente, con TODA la gente. Y me interesa hablar con TODA la gente. Me da lo mismo estar charlando un cuarto de hora (o más) con un señor que pide limosna al lado de una panadería (es un caso concreto y real) que con un labrador que recoge patatas en un campo, pasando por cualquiera de los que moran en palacios (del municipal o del provincial, por ejemplo). ¿Por qué se creen que sé y puedo contar tantas historias, incluso personales? Porque me comunico de palabra con la gente.
Y todo esto lo digo para añadir que la experiencia del jueves pasado, día de mi cumpleaños con la cantidad de mensajes, correos, llamadas telefónicas, “guasaps”, etc. que recibí para felicitarme por mi cumpleaños me han reafirmado en el tiempo que es capaz de “comernos” el teléfono y las redes sociales. Nunca recuerdo haber estado tan agobiado de tiempo como ese día. Para ser más preciso: es la única vez que me he sentido agobiado, aunque en este caso puntual, gratamente agobiado porque eran todas situaciones de afectos y de amistad.

—————————
¡MARAVILLOSO!
—————————
ME han enviado esto al “guasap”. Me parece sencillamente maravilloso. No tengo palabras.

http://www.youtube.com/watch?v=DHzxjoP9SSE

————————
Y ESTE OTRO
————————
“ESTOY saliendo a la calle sin anillos, sin reloj, sin móvil… Si me roban quiero que sea por lo que soy, no por lo que tengo…”
—————————————————–
TAL DÍA COMO HOY, 4 DE OCTUBRE
Por ANTONIO ESTEBAN
——————————————————
4 de octubre de 1943
MEDICINA.- La orina del recién nacido contiene mucho ácido úrico en forma de sales que a veces manchan el pañal del bebé y dejan unos anillos de color naranja.
QUESOS.- El Ministerio de Agricultura fija nuevos precios para los quesos fabricados con leche de vaca.
PRESIDENCIA DEL GOBIERNO.- El BOE publica un decreto sobre libertad condicional para delitos de rebelión en aquellas personas que hayan cumplido setenta años de edad.
BALONCESTO.- El viernes se jugó un partido amistoso entre el equipo de Caballería y Educación y Descanso. Ganó Educación y Descanso por 24 a 13. Jugaron por este equipo Calvo, Alejandro Santín, Ron, Balbás, Enrique Santín y Ameijide.
ABASTECEDORES. El Gobierno Civil advierte que durante el mes de Octubre serán designados abastecedores de cartillas individuales cuyos titulares se encuentren en esta capital como transeúntes Germán Santamaría con domicilio en Ronda de los Caídos y Manuel Iglesias Álvarez en Plaza de san Fernando, Rodrigo Castro en Avenida de La Coruña y Balbino Torró, en Amor Meilán , todos como panaderos..
SUMINISTROS.-Se procederá por el comercio minorista al suministro de los siguientes artículos: ¼ de litro de aceite por persona al precio de 1,15 pesetas; ¼ de kilo de azúcar, por persona, al precio de 1,50 pesetas la ración.
NACIMIENTO.- Ha dado a luz un hermoso niño, su primer hijo, Delia Queizán Bouza, esposa de José María Pascual Gonzalo.
SANCIONES.- A la viuda de Tomás Iglesias, de Lugo se la sanciona con 10.000 pesetas por tenencia clandestina de café; a Jesús Pérez Fernández, 4.000 pesetas de multa por venta de artículos de ferretería precios abusivos.
• 4 de octubre 1953:
SAN FROILÁN.- Decía Trapero Pardo en EL PROGRESO: “Lugo celebra su San Froilán con la tradicional solemnidad. Lugués era Froilán y a santo llegó por haber sabido privarse de la buena vida; por haber puesto en las cosas un sentimiento trascendente; por haber domado los deseos mediante el ayuno y la abstinencia”.
ANUNCIO.- Para comprar su reloj visite “El Desengaño”, la relojería más acreditada en Santo Domingo, 16 bis. Frente a La Soledad.
ESPECTACULOS.- Más de un millón de pesetas ingresan el Domingo das Mozas los espectáculos de las Ferias. El Teatro Argentino recaudó en un solo día 20 000 y la Tómbola de los jamones, 16000. Los coches que chocan es la atracción que más ha pagado por terrenos: 30000 pesetas. Lugo es una de las mejores plazas de España o eso, al menos, opinan los feriantes.
LA VIDA ES ASI.- En Pamplona se han casado por el rito católico dos gitanos. Ella con 18 años y el novio un gitano millonario francés. Él lo hizo vestido con frac. Han comido, bebido y bailado durante cuatro noches. Comieron 100 docenas de pasteles, 100 kilos de pastas y bebieron 200 botellas de jerez y manzanilla.
BODA.- En san Froilán se unieron en matrimonio Margarita Cuadrado López y José Sixto Rodríguez. La ceremonia, debido al luto del novio se celebró en la intimidad.
PETICION DE MANO.- Por don Luís Corral Sánchez y para su hijo Luís, empleado de banca fue solicitada la mano de su hija Carmiña a don Félix Latorre.
BODA.- En La Nova unieron sus vidas María Núñez Rodríguez y Francisco Vázquez Gayoso, Jefe de negociado de Hacienda.
• 4 de octubre de 1963:
FIESTAS.- Lugo sigue manteniendo su tradición en las fiestas de San Froilán. No pueden tener en la actualidad la vida que en otros tiempos tuvieron -dice EL PROGRESO- pero eso no impide que vengan gentes de muchos lugares.
PARROQUIA.- La parroquia de San Francisco Javier trata de llevar a cabo la construcción de un templo y ha iniciado una campaña solicitando ajos para realizar un cultivo y venderlos después. Con el producto se intenta allegar fondos para la obra.
MICROFONO DE ORO.- Los finalistas de Lugo en el II Certamen del Micrófono de Oro, aunque hubo de otros lugares fueron: en canción folklórica Máximo Balea de Lorenzana; en canción moderna, José Luís Villar, de Vivero; ; en humorismo Marcelino Díaz y Ramón del Agua de Monforte; en música selecta Eduardo pernas de Mondoñedo; instrumentalistas Miguel Soto Camacho de Lugo.
FUTBOL.- Seara del C. D. Lugo ha sido sancionado con cuatro partidos y 400 pesetas de multa por agresión a un contrario y se le condena, además, a la pérdida de compensación contractual correspondiente al mes en curso.
LUGO HACE 50 AÑOS.- El tren correo descendente llegó ayer con 57 minutos de retraso.
LUGO HACE 50 AÑOS.- Durante los días de fiestas se concede permiso a la tropa para permanecer fuera del cuartel hasta que terminen las verbenas.
LUGO HACE 50 AÑOS.- Habrá un interesante concurso regional de football en Lugo y se celebrará el campeonato del Noroeste.
——————————–
CENTRO Y REMATE
——————————–
• CENTRA Pedro Sánchez, que antes de ser presidente del Gobierno dijo: “Impulsaremos propuestas de limpieza democrática: reducción aforamientos, fin indultos y endurecimiento penas corrupción”.
• REMATA el tuitero Pastrana, arquitecto y alcalde de pueblo: “Ni rastro de los aforamientos, los indultos a toda marcha según conveniencia de Sánchez y las penas de corrupción, si son del PSOE, con indultos son menos penas. El tipo más embustero de la galaxia”.
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“NO deberíamos permitir que las identidades excluyentes se conviertan en un arma arrojadiza en manos de los españoles”
(Cristina Casabón, columnista)
——————
REFLEXIÓN
——————
HOY es cuatro de octubre y se inician las grandes fiestas de Lugo; tienen varios siglos y siempre un carácter eminentemente popular y gallego. Lo están perdiendo a pasos agigantados y hay que lamentarlo más si están al frente de ellas quienes quieran arrogarse la Galicia auténtica y más popular. Dicen lo contrario y podrían decir misa. Ya sé que no lo van a hacer, que esto es un brindis al sol, pero me gustaría tener un cara a cara con los ramistas de ahora, para demostrarles la peligrosa deriva por la que va el San Froilán de siempre. Un sector de los lucenses, que detecta el ocaso del modelo, lo atribuyen a una aviesa intención de potenciar el Arde Lucus y cargarse las patronales. Seguro que no, que esa mala intención no existe, que es simplemente la ignorancia; no saben bien lo que se traen entre manos.
—————-
VISTO

————–
TOUR de lujo por Dubái

http://www.youtube.com/watch?v=qPa7wOnQIyY

————–
OIDO
————–
NO creo que sea imaginación mía: hace tiempo que observo un exceso de cortes publicitarios en las emisoras de radio (también en las de televisión). En determinado momentos tras un corte de 10 minutos, hay un minuto de noticias, y se vuelve con otra serie de anuncios que parece interminable. No recuerdo nunca tanta publicidad nacional y esto se enfrenta a otra situación: los anunciantes en general tienen cada vez menos dinero. ¿Qué ocurre entonces? Solo lo puedo atribuir a una razón: los precios han bajado mucho y se puede poner más cuñas o spots invirtiendo menos.
—————
LEIDO
—————
EL periodista gallego Luis Ventoso, publicaba en EL DEBATE este artículo de titular especialmente llamativo: “Cada día un médico mata a un español”
-x-x-x-
La balanza de la moral oscila con el tiempo. Los pueblos precolombinos, tan ensalzados por el indigenismo antiespañol, veían como lo más venerable oficiar truculentas matanzas de seres humanos para apaciguar a los dioses. Hoy las personas más o menos normales, léase las no bolivarianas, lo consideramos una aberración estremecedora. Mi pronóstico es que llegará también un día en que la humanidad repudiará el hecho de que hubo un tiempo en que en algunos países los médicos de los servicios públicos mataban a personas que querían suicidarse. O donde se eliminaba con un aspirador o un bisturí al nasciturus por razones casi siempre de comodidad, de no asumir la responsabilidad de cuidar al niño (casi 90.000 abortos en España cada año).
Gracias al Gobierno «progresista, ecologista y feminista», España se ha convertido en uno de los siete únicos países donde se ha aprobado una Ley de Eutanasia. Resumido en su pura verdad, consiste en que los médicos de los servicios públicos de salud maten a pacientes que así lo soliciten. No hablamos solo de enfermos terminales. Una persona que sufra depresiones, o una molestia crónica, puede solicitar la eutanasia simplemente esgrimiendo padecimientos insoportables. Un galeno pagado por el Estado le inyectará entonces las sustancias tóxicas y anestesiantes que acabarán con su vida. El mero hecho de que tal práctica esté prohibida casi universalmente da pistas de lo aberrante que resulta. Supone una bofetada al juramento hipocrático, que guía a la profesión médica desde el remoto siglo V a.C: «No llevar otro propósito que el bien y la salud de los enfermos». Por eso miles de médicos españoles han objetado, para enojo del Gobierno regresista, que no admite las razones de conciencia y quiere castigarlos con listas negras.
El Ministerio de Sanidad acaba de revelar con orgullo el dato de cuantas personas han disfrutado de «el nuevo derecho» en sus primeros seis meses. Han sido 180. Cada día un médico de la sanidad pública mata a un español. Carolina Darias, la ministra, se ha declarado «muy orgullosa» de este «hito». Habla también de «un derecho intrínseco de las personas». Tan intrínseco que no llegan a los dedos de las dos manos los países que lo permiten. Darias, que supongo que es una persona cabal, sucumbe así a la cantinela de la subcultura de la muerte y el descarte.
Imagino la objeción que están haciendo algunos lectores, y la entiendo: hay que verse ahí, sufriendo unos padecimientos insoportables y sin ningún horizonte de esperanza. Por supuesto que nadie, y desde luego no la Iglesia católica, apoya el ensañamiento terapéutico. El problema radica en que el Gobierno ha ido por el camino más expedito, distorsionando el debate. Existen cuidados paliativos para hacer llevaderos los padecimientos (y los profesionales de esos servicios cuentan que son excepcionalmente raros los casos en que pacientes bien atendidos piden morir). El Papa, que rechaza tanto el ensañamiento terapéutico como la eutanasia («siempre ilícita, porque se propone interrumpir la vida procurando la muerte») ha explicado muy bien el fondo del asunto: impera la subcultura del «descarte», que hace que no se vea como valiosa la vida de quien sufre una enfermedad grave o una minusvalía; y también pesa la soledad que nos asuela en la sociedad egoísta de hoy, especialmente amarga en el último tramo de la existencia.
Una ley de eutanasia como la aprobada en España crea un clima social proclive al suicidio asistido y acabará animando a los viejos solos y a los enfermos a sentirse como un estorbo. Dos amigos míos han pasado por el pozo de depresiones severísimas. Hoy están perfectamente. Muchas veces me he preguntado qué habrían hecho si en su hora oscura hubiese existido una ley como la actual. No son «avances». Son normas que deshumanizadoras, que pueden degenerar en sociedades que bajo una carcasa de prosperidad esconden una atroz falta de sentimientos (véase Holanda, que ha «avanzado tanto en derechos» que los niños de doce años pueden solicitar la eutanasia).
La vida nos puede reservar a todos trances increíblemente duros. La receta clásica ante ellos era amor, compañía, buenos opiáceos contra el dolor y la esperanza de la fe religiosa. La nueva receta es el suicidio, que un médico apague la máquina que ya no funciona bien. Darias está «muy orgullosa». A otros nos recorre el espinazo un escalofrío orwelliano.
———————
EN TWITTER
——————–
• GONNASSAURIUS REX: En Cataluña, vas a comprar el pan y hay heridos. Vas a la Feria de la Ciencia, y hay heridos.
• EL PRIMO RICHAL: Para cuando un monumento al maletero del coche en el que escapó Puigdemont.

• MIKEL LÓPEZ ITURRIAGA: Qué divertida y que espontánea Tamara, participando en un congreso de ultras con Hazte Oír y organizaciones parecidas.
• EUGENIO D´ORS: Espera que el señoro que cocina albóndigas y que hace apología en su bio de con quién se acuesta, nos va a decir donde puede y donde no puede ir Tamara.
• MISS BENNET: Jamás me ha importado lo que cada uno haga con sus puertas norte y sur, carece de importancia y, por encima de todo, prima la libertad individual. Pero para el lobby elegetebé esa libertad en los demás no existe. Son la nueva Inquisición, a la hoguera con Tamara.
• MEJILLÓN LIBERARIO: España es el país de la Unión Europea con más políticos y no entiendo cómo las cosas no van viento en popa con tanta gente desviviéndose por nosotros.
• EL NACIONAL DIARIO: PABLO IGLESIAS EN CHILE: “Hay que intervenir los medios. Un tercio de los medios debe ser del poder político, otro tercio de sindicatos y organizaciones vecinales, y el otro tercio del empresariado”
• DISONANCIA COGNITIVA: Así ve este tío la democracia. Lo siguiente serán los jueces, intervenir el ejército, controlar los bancos, poner a su gente al frente de la policía… No es un demócrata es comunista.
• ANA DE AUSTRIA: Prohíben trabajar a los Riders, por su dignidad. Prohíben trabajar a enanos en plazas de toros, por su dignidad. Prohíben trabajar a las trabajadoras sexuales, por su dignidad. Si es por dignidad, ¿Por qué siguen trabajando los políticos?
• RISTO MEJIDE: Yo estoy feliz de que me suban los impuestos. En serio. Creo en el Estado de Derecho y hay coberturas que ni podemos ni debemos perder. Sobre todo para los más desfavorecidos. Si hay un momento en el que toca arrimar el hombro a los que nos ha ido bien en la vida, es ahora.
• HERMANN TERSCH: Los que se declaran felices de que les suban los impuestos siempre son los que se han hecho ricos como los más serviciales y obsequiosos lacayos de quienes cobran los impuestos.
• CARLOS ZAYAS ALÉS: Pues deberían subirles los impuestos día tras día para incrementar sus niveles de felicidad. Cuando vean sus carteras vaciarse ya los veremos despotricar ante tanta “solidaridad”. Si ellos han sido agraciados en la vida fue por vivir en un sistema capitalista de libre mercado.
• DOCTOR TRICORNIO: Llevas un año fuera de la tierra en la que pasaste un cuarto de siglo y te das cuenta que allí no eras nadie y no queda nada Vas a una tierra en la que no tenías nada, no eras nadie y su gente te hace sentir uno más desde el minuto cero Adiós Cataluña Gracias Andalucía
• DOMINGO GRAFENO: ¿Cómo se puede hablar hoy en día de Cataluña con cariño? Todo lo que se ha promovido desde esa Comunidad desde hace años es xenofobia y odio. Me temo que se siembra lo que se cosecha en la vida, en eso y en todo.
• FASCISTA ASINTOMÁTICO: En 2020 nacieron en España 341.315 niños. Por otro lado, hubo un total de 88.269 abortøs, de los que 80.209 se realizaron únicamente por petición de la madre. Es decir, cada año se les impide nacer a más de un 20% de españoles. Revolución feminista, lo llaman.
• MI OTRO YO: El Gobierno de España está tan preocupado por la gente que su rebaja fiscal excluye a 4 de cada 5 trabajadores y a 9 de cada 10 pensionistas.
• 7NN NOTICIAS: “Gabriel Rufián, un pura sangre catalán… de Jaén” (Elena Berberana)
• JAVIER BENEGAS: Para justificar subir impuestos, ponen de ejemplo a Noruega, que tiene una presión fiscal del 42% del PIB, mientras que en España es del 37,3%. Sin embargo, el salario medio en Noruega es de 64.000 € al año. En España 21.000 € al año. Creo que con esto está todo dicho.
• ÁLVARO CLIMENT.VIVA MADRID: Y en qué se gastan/invierten esos impuestos.
• ÁLVARO MARTÍN: En esto: “Montero, Albares e Iceta viven en pisos gratis y no saben lo que gastan en luz y calefacción. Los ministros acumulan viviendas y ahorros, pero viven en inmuebles gratuitos y no conocen el coste de climatizarlos” (Publicado en la prensa)

—————————————-
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
—————————————-

LAS primeras barracas de las que tengo recuerdo: Por supuesto los caballitos, en cuyas primeras escenas sitúo en la Plaza de Santo Domingo, frente a la Plaza de Abastos, donde también se instalaba el modesto entoldado de Barriga Verde y los llamados popularmente, “cochecitos de niños”. En uno de estos me llevé un susto grande. Tendría 4 o 5 años, pero lo recuerdo como si fuese hoy. Me subí a uno cerrado y cuando quise salir la puerta no se abría y los intentos de hacerlo desde fuera no dieron resultado inmediato. El carrusel estuvo parado más de 5 minutos, hasta que al propietario, tras intentar abrir la puerta por las buenas sin resultado, tuvo que hacerlo por las malas, haciendo palanca con una pata de cabra. El mal rato que pasé tuvo compensación: el dueño de la atracción me regaló varios vales para volver a subir.
No fue este el único apuro que me llevé en las barracas; ya de un poco más mayor (tendría 12 o 13 años) un día 4 de octubre, mi santo, me mordió un mono. Ya lo conté aquí pero lo repito: lo tenían en la Tómbola de La Ratita, sujeto con una cadena y accesible al público. Le llevé algo de comer (no recuerdo si cacahuetes u otra cosa); se lo enseñaba, él lo cogía de mi mano y se lo comía; todo bien hasta que a las tercera o cuarta oferta, en lugar de coger el maní me cogió la mano, se le llevó a la boca y me dio un buen mordisco en la base del dedo pulgar.
———————————–
RINCÓN DEL LECTOR
———————————–

• CHOFER: San Froilán sin foghetes y el cartel de las Fiestas desaparecido sin combate. Correos -Central en Calle San Pedro- sin Internet hoy al mediodía. El reloj del Untamiento que no marca ni la hora de Canarias. Y el precio de las Barracas por la estratosfera. Así no vamos bien, que vos lo dijo yo. Mucho hablar del pulpo -como si ese fuera el motivo del San Froilán- pero lo que disfruta todo quisque – excepto el 10% que se opone a todo- es de las barracas. Y a 5 leuros poco se puede extender el bolsillo.
Porque tenjo el manjito del rotador escarallado, que si no iba a dar un voltio por León, a donde se llevaron nuestro Patrón en aquellos tiempos en que se llevaron todo y nos dejaron a velas vir.
RESPUESTA.- En lo de las barracas; no niego que estén caras, pero creo que no tando como tú dices. He montado en varias; la más cara, el Gran Prix y costaba 4,50 euros. Otras andaban por los 3,50 euros. De todas maneras, es verdad que ir con un niño a las barracas (y ya no digo con dos), te sale por un pico.
——————————
COMUNICACIÓN
——————————

• En televisión estos han sido los programas más vistos del domingo:
1) “Infiel”.- 1,7 millones de espectadores.
2) Antena 3 Noticias 1 Fin de Semana.- 1,6 millones.
3) Antena 3 Noticias 2 Fon de Semana.- 1,6 millones.
4) Antena 3 presenta: “Hermanos”.- 1,5 millones.
5) “Toda la verdad” (Cine).- 1,5 millones.
• Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Antena 3, “Infiel”, 16%.
Telecinco, “Got Talent”, 14%
La 1, “Toda la verdad” (Cine), 12%.
La 2, “El Día del Señor”, 9,2%.
Cuatro, “Cuarto Milenio”, 8,8%.
La Sexta, “Encarcelados”, 4,6%.
• El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 1 Fin de Semana con un 17,9%.
• “Minuto de oro” para “Infiel”; a las 23,10 veían la serie 1.918.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 23,7%.

• EL ESPAÑOL: Solo el 21,7% cree que Sánchez seguirá siendo presidente tras las elecciones. Núñez Feijóo, sobre el paquete fiscal del Gobierno: “Estamos empujando nuestras inversiones fuera de España”. El presidente del Partido Popular alerta de que “decir a los patrimonios españoles que no son bien recibidos es una irresponsabilidad”.

• OKDIARIO: Ayuso: «En Barcelona hay 15 impuestos propios, en Madrid cero, ¿dónde voy a ir a poner una empresa?». Nueva lección de Ayuso a Sánchez: elimina los impuestos de Madrid para impulsar la recuperación. Ayuso: «Cada madrileño ha ahorrado en mis legislaturas 6.700 euros en impuestos». El Gobierno obliga a Ayuso y Moreno a cobrar Patrimonio si no quieren que el dinero se lo lleve Sánchez
• THE OBJECTIVE: Pedro Sánchez usa más el avión presidencial que los anteriores jefes del Gobierno. En solo tres años como líder del Ejecutivo, Sánchez ha viajado más en Falcon dentro de España que Rajoy o Aznar durante sus respectivos mandatos
• VOZPOPULI: El Ibex huele el cambio: los CEO arropan a Feijóo y mantienen contacto permanente. El líder del PP tiene línea directa con altos ejecutivos del país, con los que se ha reunido en privado. Telefónica, Santander e Iberdrola le respaldaron en los últimos foros informativos a los que ha acudido.
• EL CONFIDENCIAL: La Inspección de Trabajo busca fraudes en contratos temporales en los últimos tres años. El ministerio quiere impulsar la contratación indefinida y los inspectores ponen la lupa en las empresas que tienen empleo temporal. Se disparan las actas y sanciones.
• MONCLOA: Los funcionarios quieren trabajar menos horas en su horario de lujo.
• ES DIARIO: Sánchez castiga a futuros pensionistas con su “trampa” en las contribuciones. El Gobierno ha puesto encima de la mesa su última parte de la reforma de las pensiones que podría comprometer la viabilidad del sistema si se decide destopar las cotizaciones.
• REPÚBLICA: La reforma fiscal, o el enésimo espectáculo entre PSOE y Unidas Podemos en el acuerdo y en el relato. Echenique dice que su formación ha sido la que ha logrado convencer a los socialistas de dicha reforma. El PSOE hace una semana decía que su política era subir impuestos a los más ricos y bajarla a los trabajadores.
• PERIODISTA DIGITAL: Ana Rosa Quintana se reúne con su equipo, tiene fecha de regreso y prepara contenido de impacto. La reina de las mañanas regresará a Telecinco en unas semanas y ultima entrevistas de alto voltaje
• LIBRE MERCADO: El invierno será muy duro: por qué hay que ser pesimistas sobre la economía española. Los datos de crecimiento, inflación y empleo no paran de empeorar y la política macro gira en torno a más impuestos y menos flexibilidad.
• LIBERTAD DIGITAL: Bildu y ERC negocian con Sánchez apropiarse de 15.000 millones en inmuebles de la Sareb para alojar okupas. Pretenden una toma de control en la Sareb obviando que la mitad de la misma es propiedad de bancos y aseguradoras.
• EL CIERRE DIGITAL: Multas de hasta 256.000 euros por talar árboles ilegalmente para construir chalets. Es una práctica muy común entre promotoras y famosos con la finalidad de crear y mejorar sus viviendas de lujo.
• EL DEBATE: Tres ministros de Sánchez viven en pisos gratis y no saben lo que gastan en luz y calefacción. Montero, Albares e Iceta se ahorran un dineral en vivienda propia y además les sufragan todos los suministros mientras imponen restricciones al resto.
——————————————————–
LA RUTA MANOLA, BONIFACIO, PIOLINA

——————————————————–

NOCHE de verano, o casi. Paseo con Toñita bajo un cielo despejado y con 17 grados de temperatura. Mejor, en esta época del año, muy difícil. Recuerdo a Jesús Quintero, un genio de la radio y la televisión que entretuvo muchas de mis madrugadas.
—————-
FRASES

—————-
“La cortesía es como el aire en los neumáticos, no cuesta nada y hace más confortables los viajes” (Cruzalta)

“Un momento de éxito compensa el fracaso de años” (Robert Brownig)
——————
MÚSICA
——————
MARC Anthony es un excelente salsero, pero canta muy bien otras cosas, aquí tienen un ejemplo en este “When I Dream At Night” (“Cuando sueño en la noche”)

http://www.youtube.com/watch?v=OY5qUp1yjRE

————————————-
EL TIEMPO QUE VIENE
————————————-
LAS fiestas empezaran amparadas en un tiempo de verano, sobre todo por lo que se refiere al estado del cielo (despejado y luciendo un sol espléndido) y las temperaturas que serán altas para la época. Las extremas previstas son:
• Máxima de 28 grados.
• Mínima de 13 grados.

12 Comentarios a “APERITIVO”

  1. El Octopus Larpeiro

    Muchas felicidades por tu onomástica, querido Paco. También quiero manifestar mi pena por el Loco de la Colina, el maestro de los silencios. Seguro, que en el Valle y acompañado del Risitas, el Cuñao y demás ratones coloraos, estará entrevistando al mismísimo Josafat.

  2. Tolodapinza

    Leo en la bitácora de ayer:

    Pues ya está. El melón lo ha abierto la defenestrada socialista Adriana Lastra:

    “Han “depurado” a las 15 jugadoras de la selección nacional. Me parece terrible, un horror. Yo estoy con vosotras”.
    Y tras esto, el coro: “Vergüenza el nivel de machismo en el deporte. Como son mujeres, cualquier machirulo se cree con derecho a atropellarlas. La voz de un tío vale más que la de 15 mujeres”.

    ¿Machismo? ¿Machirulos?
    El seleccionador ha substituido a las 15 mujeres que se negaban a jugar con la selección española de fútbol CON OTRAS 15 MUJERES. Yo no veo sexismo por ninguna parte.

    Pero a la señora Lastra le gusta gorrinear en el caldero.

  3. Scepticus

    Muy posiblemente por no haberme reproducido tengo un respeto imponente por los nascituri. El tema del aborto me sigue produciendo una inquietud especial porque me temo que se ha convertido ese método en algo que debería ser muy, muy excepcional en un método más de contracepción.

    Nuestra primera ley de interrupción voluntaria de embarazo fracasó como tal. En el tercer supuesto, la enfermedad,  riesgo grave para la salud física o mental de la mujer embarazada, se coló el adjetivo mental y era vox populi que en algunos de esos negocios -las clínicas quitaniños eran sobre todo negocio- había formularios firmados por médicos o psicólogos que a tanto la firma solo había que rellenar los datos de la madre sin conciencia. Hasta muy altas personalidades hicieron uso de tal cochinada.

    Hoy se imparte educación(?) sexual en las aulas, se conocen suficientes métodos pre- anticonceptivos, incluso existe esa llamada píldora del día después para roturas, imprevisiones o ultracalentones. (Y? Pues nada. Las parejas copulan a calzón quitado que ya vendrá la ‘seguridá sosiá’ a correr con los gastos.

    En el 85 del pasado siglo se aprobó aquella ley de los tres supuestos -con sus triles y chanchullos- hasta que aquellos cráneos privilegiados que nos gobernaron se sacaron de la chistera una Ley de Salud Sexual y Reproductiva, dos adjetivos aplicados a la palabra Ley. ¿De verdad la salud del nasciturus disfruta de esa Salud con mayúsculas?

    La ¿ley? fue aprobada en 2010 por el nefasto gobierno zapateril. Cuando el señor registrador gobernó con mayoría absoluta ¿abolió aquella ley inhumana? No, Padre. Como tantas otras, la ley siguió tan pimpante y el quitarse el nasciturus se siguió considerando como quitarse el apéndice, con la diferencia de que este se extirpa cuando está enfermo, mientras muchas veces el bebé que se trocea y aspira goza de excelente salud: su corazón late, tiene ondas cerebrales, funcionan todos sus órganos, SIENTE DOLOR, sonríe y bosteza.

  4. Candy

    Muchisimas gracias, don Scep, por comparar ese apendice ENFERMO a un ser SANO..Conviene recordar de vez en cuando esa aberracion.

    Felicidades Paco.

  5. Chofér

    Felicidades Paco y que montes muchas veces en Las Cadenas,Los Caballitos, Los Coches Eleutrico…..Cualquier dia también nos loz quitan.

  6. Creme

    Felicidades en su santoral, Don Paco. Recuerdo que hace años en Chile también se celebraba el santo, y era más importante que el cumpleaños. Ahora no sé si sigue asi o no. Bueno, disfrútelo. Y ese mono que le mordió ¿estaba saludable?.

  7. Un que foi ás barracas

    Estimado Sr. Rivera,
    No dudo del precio que usted indica, pero en las barracas a las que yo llevé a mi prole, el precio de partida era de 4€ (por ejemplo el tren de la bruja) o 5€ (las de las cuestas del parque, por entendernos). Podríamos acercarnos a los precios que usted indica si se compran bono de 6 o más viajes.
    Haciendo cuentas básicas, por cada niño, una tarde de barracas sale como mínimo a 20€.
    Y al menos estos días de “calentamiento” no hay mucha gente y la inversión se compensa con el tiempo que dura el viaje en la atracción, no quiero imaginarme el próximo fin de semana en que cobrarán 5€ por 3 saltitos mal contados.
    Y que a nadie se le ocurra caer en el pecado de la gula, un cono de patatas fritas: 3€. Paquete de rosquillas: 6€. Algodón de azúcar…

  8. RIGOLETTO

    SU PRIMER PÁRRAFO me parece un poquito pasado de frenada. Corramos un tupido velo.

    Luego dice: “Por ejemplo es verdad que en los conciertos del Seminario hay mucho ruido y pueden molestar a oídos susceptibles.” Los oídos sensibles no tienen por qué estar en personas susceptibles. Pero es condición imprescindible de los oídos el hecho de sentir, por eso son sensibles, sean o no susceptibles. Aquellos cuyos oídos no son sensibles o lo son poco, son los sordos. Ya El Forges decía: “bienaventurados los sordos, porque al menos no se enteran”.
    Mis experiencias pasando (en varias ocasiones) por donde el Seminario en momentos de concierto, no es tanto de no poder hablar con mis acompañantes, sino de sentir retumbar el sonido en el pecho, cosa que va más allá de cualquier percepción auditiva. (Recordemos que lo de no poder hablar con sus familiares lo llevó a usted –a quien no he visto yo últimamente presumir de oído– a marcharse de la Mosquera).
    Aplique el mismo criterio a los conciertos en la explanada del Seminario o a las verbenas de la plaza Mayor.
    Y da lo mismo doce veces al año que ochenta, pues los vecinos de la zona están en sus casas okupados contra su voluntad. “Mi casa, mi castillo”.

    “Sufren mucho más los que viven en zonas de botellón o de juerga nocturna.”
    Y mucho más los que están bajo los zambombazos de la guerra en Jersón o los que trabajan en una cementera junto a los molinos de bolas. Pero no se trata de “y tú más”. Aquí no se trata de a ver quién aguanta más.
    En cualquier caso, yo no he hablado de lo que hacen los que se saltan las normas (botelloneros o sencillamente voceras), sino de los que las promulgan, es decir, en este caso, del municipio, que debería ser respetuoso con la veciñanza asaltada por decibelios excesivos en términos absolutos.

    Y tercero: “Y respecto al ruido de las barracas. Estuve en ellas desde las 9 del sábado a bien pasadas las 24 horas. Ya al principio estaba el volumen soportable”. “Soportable”, dice. Pues imagínese para quien lo tiene que aguantar durante todas las horas en están abiertas.
    Por otra parte, el término “soportable” es realmente poco objetivo. Acaso fuese mejor medirlo en unidades de sonido. Pero vale: acepto “soportable por don Paco”. Pero hoy mismo se quejó del mal sonido de un acto en la Cárcel (solo se oyó mal al señor Curiel, que estaba nervioso y eso no ayuda); también se quejó en la presentación de un libro, aunque todos los que estaban junto a él e incluso una fila más atrás, oyeron perfectamente y lo sé porque les pregunté; además, en una conferencia en otro local también salió quejoso de que no se había oído y lo hizo saber, aunque los que le oyeron se miraron con cierta sorpresa.

    Pues si usted que es tan proclive a no oír cuando, en términos generales, los demás oyen se va de los sitios donde el ruido no le permite hablar con sus familiares, y el barullo del ferial le resulta meramente “soportable”, pues habrá que hacerse una audiometría, pensar en los que oyen perfectamente, y, entre tanto, luchar por un mundo sin contaminación acústica, es decir, en el que los sonidos de los unos no okupen a los otros, no los agredan, y menos por el mero hecho de crear “ambiente”. No olvidemos que muchas de las sorderas que vemos por ahí proceden de los volúmenes excesivos “soportados” durante años.
    Buen día.

  9. MIRANDA

    Brillante y certero como siempre LUIS VENTOSO que, a diferencia de la mayoría de plumíferos, denuncia cada dia en El Debate las burradas de este desgobierno sanchipodemita, metido ahora a matarife a la carta para aligerar las pensiones y poder seguir abriendo nuevos ministerios de cualquier cosa.

    Oportuno y bien informado SCEPTICUS, sabio amigo, cuando defiende el derecho a la Vida del cachorro humano, convocado a ella… para después arrancarlo de su burbuja, quemarlo, trocearlo y echarlo al contenedor de basura, después de vender sus órganos aprovechables.

    La desinformación de la sociedad sobre el proceso de la Vida y la insolidaridad generalizada con el sufrimiento ajeno permite a unos gestores ignorantes y controladores sacar leyes inhumanas y, por ende, impedir que se difundan imágenes o noticias que abran los ojos al personal.

    Un ejemplo simple. Hay crios que tienen distinto grupo sanguíneo que su madre. Están alojados en su vientre, pero tienen su propio ADN y distinto tipo de sangre, lo que provoca que el cuerpo de ella, al no reconocer al intruso, genere anticuerpos tras el primer vástago y, hasta hace poco, rechazaba a los siguientes abortandolos.

    Los matarifes sanchistas impiden que las gestantes tengan acceso a filmaciones intrauterinas , donde se ve nítidamente al minúsculo cachorro, estirarse, bostezar o chuparse el dedo cuando apenas mide unos centímetros. Ya hay prematuros que sobreviven en el quinto mes de gestación, cuando aun tienen el tamaño de una mano adulta.

    En fin, desde aquel famoso “El grito silencioso” del doctor Nathanson, en la Red se pueden visionar multitud de videos que nos acercan la cálida realidad del bebé nonato, pero vivo y coleando, el cual al igual que un astronauta, no puede salir de su nave, pero no es un órgano, una válvula o un quiste de su progenitora.

    Por acción unos, por omisión otros, los políticos que nos agenciamos son grandes ignorantes, además de irresponsables y corruptos en muchos casos.
    A ver si vamos abriendo los ojos.

  10. Creme

    De acuerdo con Miranda. Pero no sabia que usaban esos „feto“ para hacer “nuevas criaturas”.

  11. Chofér

    Paco, precioso el guasap, pero no entiendo que pienses en ponerte el traje de bucear para acariciar a una foca -o un foco- en río del área recreativa de O Corgo y te cueste tanto acariciar a un gato, dejar que te de calor sobre las rodillas en el invierno cuando te plantas en el ordenata y permitirte tantas otras maravillas gatunas.

  12. RIGOLETTO

    DISIMULE USTED, don Franciso, porque hasta este mismísimo momento no me había dado cuenta de que hoy es el día del Seráfico. ¡¡¡Imperdonable!!!
    Así pues, ¡¡¡muchas felicidades!!! Disfrute de la jornada y de los días venideros, que mientras dura, vida y dulzura.

Comenta