“AYER” COMO HOY

EN ciertos aspectos la parte más popular de las fiestas se resiste a los cambios que tratan de imponernos y que ahora les restan personalidad. Pero las barracas y el pulpo son imbatibles. Datos de 1953 relativos a la recaudación de las barracas el “Domingo das Mozas”: Más de un millón de pesetas ingresaron el Domingo das Mozas los espectáculos de las Ferias. El Teatro Argentino recaudó en un solo día 20.000 pesetas y la Tómbola de los jamones, 16.000. Los coches que chocan es la atracción que más ha pagado por terrenos: 30.000 pesetas. Lugo es una de las mejores plazas de España o eso, al menos, opinan los feriantes.
Y el pulpo se forró el “Domingo das Mozas” de 1963: se vendieron 3.900 kilos. Trasformados en raciones: Más de 15.000 raciones. Y les hablamos del tiempo en que eran unas casetas cutres a más no poder, hechas con tablas no trabajadas de pino, bancos de madera y piso de tierra.
¿Cuánto han recaudado las barracas este San Froilán? No es posible dar una cifra exacta pero sí decir que los feriantes están más que contentos y que algunos han hecho en solo un par de días todo el dinero que habían pagado por su puesto
En el caso particular de los pulperos, todavía les quedan casi tres semanas de actividad.
—————————
BANDA MILITAR
————————–
EL próximo sábado, a las 8 de la tarde en le Salón Regio del Círculo y con motivo del Día de la Fiesta Nacional, ofrecerá un concierto la Banda de la Unidad de Música del Mando de Apoyo de la Maniobra.
————————————
ANTECEDENTES LEJANOS
————————————
POR finales del Siglo XIX, cuando en Lugo había de guarnición varias unidades de diferentes armas, teníamos asimismo diversas bandas militares de música. Destacaba sobre todas la del Regimiento Luzón, que lo mismo animaba bailes en el Círculo, que verbenas en la Plaza Mayor, que ponía música en directo a las zarzuelas y óperas que se ofrecían en Lugo.
Desapareció en el desastre del 98, cuando el regimiento quedó aniquilado en Filipinas. No sé si es cierto, pero he oído que de todos sus componentes (un regimiento tiene entre 1.000 y 3.000 hombres) solo hubo 15 supervivientes.
La última banda militar residente en Lugo, la vimos y escuchamos los lucenses por mediados de siglo y tenía su residencia en el Cuartel de Garabolos.
Ya fuera de Lugo capital, pero en la provincia, hubo banda en el Campamento de Parga mientras fue lugar de formación de reclutas.
P.
———————————-
MAS RECIENTEMENTE
———————————-
EN la segunda mitad del pasado siglo actuaron en Lugo dos bandas militares de primerísima línea.
Por los 70 (creo que fue en esa década, pero no lo sé con seguridad, aunque no tiene importancia) vino a Lugo la Banda del Ejército Americano en Torrejón de Ardoz. Actuaron en el Templete de la Plaza de España. Era buenísima e interpretó un programa muy comercial. Aparte de alguna marcha, la mayoría de las piezas eran de música bailable, mucho swing y mucho Glenn Miller (“En forma”, “Serenata a la luz de la Luna”, “San Louis Blues” “Pensilvania 6-5.000”…)
La última banda militar que actuó en Lugo lo hizo en la década de los 90. Nada menos que la Banda del Regimiento de la Guardia Real, una de las mejores de Europa en su género. Vino a Lugo gracias sobre todo a la amistad que Juan Méndez, entonces concejal de Cultura, tenía con su director, Francisco Grau (el único músico que, más o menos recientemente, llegó al grado de General).
P.
—————-
INJUSTO
—————
SERÍA injusto olvidarse de que desde hace más de medio siglo, todos los lunes de Semana Santa viene a Lugo la Banda del Tercio Norte de infantería de Marina, que además de participar en la procesión de la Virgen de la Esperanza, suele ofrecer al mediodía un pequeño concierto ante la fachada de la Casa Consistorial
————————————–
OTRA DEUDA PENDIENTE
—————————————–
ANTE la celebración del Rally San Froilán, creo que hay una deuda pendiente con uno de los lucenses que desde sus inicios fue pieza clave en la organización. Seguro que la Escudería Miño no se habrá olvidado de él, pero tal vez eso no sea suficiente. Precisamente este mes, creo que el día 20 o el 21, se cumple el primer aniversario de la muerte de Carlos Íñiguez, que incluso cuando ya sus facultades físicas estaban muy mermadas, seguía entregado al Rally. La labor que hizo en él durante muchos lustros no tiene parangón. Probablemente sin él, esta prueba deportiva no hubiese durado tanto.
P.
———————————————————
TAL DÍA COMO HOY, 13 DE OCTUBRE
Por ANTONIO ESTEBAN
——————————————————–
· 13 de octubre de 1943:
FRANCO.- El Jefe del estado ha presidido ayer la inauguración de la Ciudad Universitaria, En esa inauguración, dijo: “ En esta hora de las zozobras universales España puede considerarse entre todas las naciones de Europa como el refugio sereno de la civilización y hasta de la tranquilidad”.
BODA.- Ayer contrajo matrimonio el director del Laboratorio Cajal, Ramiro Rueda Fernández . La ceremonia se celebró en el domicilio de los padres de la novia. Después de la ceremonia los concurrentes a la misma fueron obsequiados con un cóctel confeccionado por el barman del Bar “Sanghai” de Santiago, José Carballeira.
OTRA BODA.- También unieron sus vidas en La Nova María García López con el Inspector de policía destinado en Barcelona Pedro Valín Rey. Los invitados fueron obsequiados en el Bar “Flor” con una chocolatada.
DESPEDIDA.- Se despide en el Gran Teatro Casimiro Ortas con la obra “¿Quién me compra un lío?” Decía la publicidad: “Dos horas de incesantes carcajadas. Casimiro Ortas hace las delicias de la concurrencia que lo aplaudió calurosamente”.
PATATAS.- Las patatas recolectadas en las provincias de La Coruña, Orense y Lugo, que son consideradas como lugares productores, se abonarán al productor, recogidas en la tierra, a 0,05 céntimos kilo.
NOMBRAMIENTO.- Procedente de Palencia se ha incorporado al Hospital Provincial de Lugo el cirujano Manuel García Portela.
FUTBOL.- El Valencia juega en El Polvorín contra el Lugo. Fueron los capitanes Gorostiza y Michines y arbitró Ramón Polo. Por el Lugo en este histórico encuentro jugaron: Santín, Suso, Antoñito, Solla Michines, Barreiro, Gallart, Cabido, Tucho y Chispa y por el valencia Eizaguirre, Álvaro, Juan Ramón, Ortúzar, Monzó, Lelé, Epi, Hernández, Mundo, Asensi y Gorostiza. Los visitantes, sin excederse ni un solo momento vencieron por 9-3.
LA VIDA ES ASI.- Se asoma al balcón en Bilbao y cae a la calle. Era Josefa Pastoriza. Se rompió una pierna.
· 13 de octubre de 1953:
BAILE.- Como actos de las fiestas Patronakes, hasta las tres de la mañana hubo baile tanto en el Círculo de las Artes como en la Plaza. A esa hora regresaron los ómnibus a Villalba desde donde había venido mucha gente porque la capital dedicaba una calle a la Villa.
PATRONA DE LA GUARDIA CIVIL.- Para celebrar la Fiesta de la Virgen del Pilar, la Guardia Civil celebró con un vino de honor la asistencia a la Misa de las Autoridades en la sala del Nuevo Cuartel. Hubo numerosos invitados.
DIA DEL MEDICO.- Con gran brillantez se celebró el Día del Médico y se entregó al señor Sampedro, médico en la provincia que sufrió una mutilación en el ejercicio de sus funciones, un obsequio.
ANUNCIO.- Clases de música y violín, dibujo artístico y lineal, Avenida de la Coruña, 64 1º
OTRO ANUNCIO.- Se necesita montador de calefacción o ayudante bien preparado.
PREMIO.- Le ha correspondido un premio de 500 pesetas a Jaimito Sanmartín Fernández con domicilio en san Froilán 42, un regalo de Droguería Roca a doña Carmen González con domicilio en doctor Castro y otro regalo de la misma droguería a Amable Yáñez con domicilio en Ronda del General Primo de Rivera. El sorteo lo hacía el C.D. Lugo entre sus aficionados.
· 13 de octubre de 1963:
LA VIDA ES ASI.- Leemos en EL PROGRESO, que a una mujer la han sido injertados los riñones de un mono. Está perfectamente.
ACCIDENTE. Ha muerto un joven que ha salido despedido del coche en un accidente. El coche estaba conducido por José E. López y en el viajaban Francisco Lamas, Francisco Javier Sánchez, Manuel Rey y Ramón Fernández Varela. Este último fue quien, al chocar contra un muro, salió despedido del vehículo.
CINE.- En el central Cinema grandioso estreno de un filme del Oeste americano: “Los comancheros” con John Wayne, Stuart Witman e Ina Balin.
OBITO.- Muere en Lugo el oficial primero del banco de La Coruña José María Iglesias Bolaño.
MOTOS.- Cereijo, ofrece motos usadas por 3.000 pesetas.
Boda.- En Santiago, la Nova santifican sus amores María del Carmen Fernández y Agustín Zorrilla González.
CICLISMO.- El campeón gallego Raúl Rey vece en el Gran premio ciclista de san Froilán. Armando Teijeiro, hijo, fue el primer corredor lucense clasificado.
GASEOSAS.- Fábrica de gaseosas “La Ibérica” le ofrece muchos premios de diversa cuantía en su sus embotellados de orangina y limonada.

———————————
CENTRO Y REMATE
———————————
· CENTRA Irene Montero, Ministra de Igual-Da: “A los fascistas se los para con más derechos”.
· REMATA la tuitera Carmela Niembro: “A los comunistas se los para con más deberes”.

——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“NOS gustaría vivir en un mundo que diera muchas oportunidades, pero no estamos dispuestos a concederlas” (Ignacio Peyró, escritor y periodista)
—————-
VISTO

————–
A estos sitios no se podrá ir nunca:

http://www.youtube.com/watch?v=oR7z9lXY-Pk

—————
LEIDO
—————
EN “Papel” la historiadora Elvira Roca, que presenta una nueva edición ampliada de “Imperiofobia”, que ya supera los 150.000 ejemplares, y se reafirma en sus críticas a los instigadores de la leyenda negra. Estas son algunas de sus frase para “Papel”:
· “Yo votaría a favor de que Cataluña se fuera de España”
· “El nacionalismo es el alimento de la horda”
· “El mundo académico está gobernado por unos cuantos catedráticos carcas y acomplejados que no toleran a una maestra de pueblo”
· “Hay que ser tonto de remate para creer que España es la misma de Pelayo”

———————
EN TWITTER
——————–

· EMPERCUTIO: Mi vecina es tan cotilla, que ha pedido en el trabajo un día de asuntos ajenos…
· MEQUETREFE: El tiempo es una sombra que avanza lentamente. Los relojes son el desesperado intento por retratar la sombra.
· INDEFINIDA: Hacer como si nada, como si hubiera un plan B.
· MADRE DE MAMONES: ¿Te imaginas que jamás nos hubiéramos conocido? —Constantemente.
· MÍA: Tener pareja para protestar de lo que no te da.
· SR. BILLY: No dejes para mañana lo que puedas hacer, no sé, en tu cuarta reencarnación, por ejemplo. Cuando seas una cabra feliz por el monte.
· H: Que no digo que haya que hacerlo todo como yo digo, si queréis hacerlo mal, allá vosotros.
· ZOTON: He estado mirando apartamentos para alquilar este verano y se ve que también están hechos de cereales procedentes de Ukrania.
· CANCELADÍSIMO: Cuando te sientas la persona más estúpida del mundo, hazte un selfie, y verás que también eres feo.
· MANU: Opinar es acelerar el proceso natural de caerle mal a la gente.
· MOGWAI: Un buen método para que la gente lea más es poner embarazadas de pie en los vagones de metro.
· CHERI: Soy idéntica a Albert Einstein, me falta ser un genio y ganar un premio Nobel, pero siempre llego despeinada a todos lados.
· HE SALIDO RANA: Yo tampoco sé nada y no voy presumiendo como Sócrates.
· ANNA NARAMA: “Todas las mujeres estamos locas, así que escoge una loca que te haga feliz” (Frida Kahlo)
· FALLÓN: Sobre todo muy introvertido y tímido, de manera que cuando me suelto, algo que nunca suele ocurrir, me encierro inexpugnablemente a la mínima. Y así soy, señor psicólogo. – ¿Pero quién te ha preguntado?
· CARL WINSLOW: Siempre dicen que los hombres no captamos las señales de las mujeres, pero yo no soy uno de esos, yo siempre lo pillo a la primera. Voy a comprar helados.
· PIJORTERA: Lo de antes sí que era música. Da igual cuando leas esto.
· HERMANOS PELAEZ: Se suponía que las personas humanas teníamos que esforzarnos por ser mejores en el trabajo, más dedicados a nuestras familias, más implicados con nuestros vecinos… en resumen, aportar a la comunidad, o, por lo menos, si no tienes forma de aportar, no estorbar.
· CUERDO DE ATAR: Antes de que los hermanos Wright inventaran el avión, ¿cómo hacían los padres para que los bebés se acabaran la comida?
RARO BENSON, SEÑORA: Los mosquitos piensan que estoy buena.

—————————————-
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
—————————————-

ESCRIBÍA sobre el sarao del Círculo el 11 de octubre en un pasado que empieza a ser lejano. Pero las fiestas de sociedad en los años 50-60-70-80 eran muy importantes en el San Froilán. Las había en el Círculo, en el Casino, en el Real Aero Club e incluso en el Méndez Núñez, en cuyo comedor (ahora ocupado por una tienda de don Amancio) hubo fiestas muy notables durante tres cuartos de siglo.
Siempre fueron las del Círculo las más importantes, porque era quien tenía más socios y más capacidad y más medios económicos.
A lo largo de los 9 días de San Froilán ofrecía a sus socios más de una veintena de actividades: Todos los días había un concierto de sobremesa (empezaba a las tres y media y concluía a las 5 de la tarde) y en ellos actuaban las dos orquestas que solían animar los bailes. También casi todos los días los llamados asalto-baile, que eran muy frecuentados por adolescentes y jóvenes (empezaba a las 8 de la tarde y concluía a las 10 de la noche). También se celebraban varios bailes de noche, siempre uno de gala. Solían coincidir con el 4 de octubre, el sábado anterior al Domingo das Mozas y el 11 de octubre.
También había sesiones vermut los días festivos, que se iniciaban a las 12 del mediodía y acaban a las 2 de la tarde.
—————-
FRASES

—————-
“Lo peor que hacen los malos, es obligarnos a dudar de los buenos” (Jacinto Benavente)

“Debido a que la velocidad de la luz es varias veces mayor que la del sonido, algunas personas pueden parecernos brillantes antes de escuchar las tonterías que dicen” (Anónima)
——————
MÚSICA
——————
¿CUÁNTAS versiones habrá del bolero “Algo Contigo”? Muchas desde luego. Esta es una de las últimas y es del grupo “Som Bolero”

http://www.youtube.com/watch?v=wB41SFS-KRs

2 Comentarios a ““AYER” COMO HOY”

  1. rois luaces

    “Unidad de Música del Mando de Apoyo de la Maniobra” ¡ahí queda eso! ‘del ejército de la Señorita Pepis’, como decía el inefable FJL. La próxima vez que se atragante, llámela, y la maniobra será más agradable.

  2. Lugópata

    El Mando de Apoyo a la Maniobra es la jefatura logística del Ejército de Tierra, cuyo Cuartel General está en el antiguo Palacio de Capitanía General de La/A Coruña y sus efectivos, en el Cuartel de Atocha de la ciudad herculina. Las antiguas capitanías generales y zonas marítimas eran demarcaciones administrativas militares que ya no existen. La Unidad de Música del Mando de Apoyo a la Maniobra es lo que hasta hace poco era la Banda de Música de la Jefatura de la Región Militar Noroeste y anteriormente, Capitanía General de la VIII Región Militar. El Mando de Apoyo a la Maniobra es de carácter nacional y no territorial, pues el Ejército los ha descentralizado. Actualmente, su estructura se divide en Cuartel General, Fuerza Terrestre y Apoyo a la Fuerza.

Comenta