RUTINA DEL SÁBADO

AMANECE alrededor de las ocho. No hay niebla, sí nubes altas, la temperatura ronda los 14 grados y como no hace viento, la sensación térmica resulta casi agradable. Doy el primer paseo con Toñita; muy breve.
-x-x-x-
Me paso más de dos horas leyendo prensa atrasada. Leo todos los días periódicos y revistas, pero muy por encima. Luego recorto lo que me parece interesante pero no pierde actualidad y eso es lo que se me acumula, en montones interminables. Este sábado pude deshacerme de un buen montón de recortes.
-x-x-x-
Inicio la rutina de compras a media mañana: fruta, súper, pan, prensa… No perdono el pan de Antas, pero también cojo una barra del de Luseiro, en Nadela; allí siempre hay cola. En el súper, poca gente. Y de fruta, me llevó la última de hueso, que ya no me recomiendan porque en estas fechas ya es raro encontrarla buena. Sí compro uvas y kiwis. Todavía no han llegado los gallegos, que son los mejores con diferencia, y también baratos. Ahora los más parecidos son los de Portugal, pero bastante peores.
-x-x-x-

Me pasé por un chino a comprar auriculares para el pequeño transistor. Son bastante buenos y baratos (menos de 4 euros) y los de marca cuestan casi tanto como el transistor. Y es que además me duran poquísimo; raro es el mes que no tengo que comprar uno y a veces dos.
-x-x-x-
Quique Fernández Vázquez me había llamado por la mañana para invitarme a un concierto de Claustro Música. Lo iba a dar en la Plaza de Abastos, en el sótano, con motivo del Día de la Mujer Rural. Llegué tarde, pero estuve un rato allí. Había un buen grupo de mujeres empresarias del campo tomando el aperitivo y vi como había crecido Claustro Música, que ya sobrepasa la veintena de integrantes y con el que ayer actuó (y quieren que se integre en la banda) la concejala de Igualdad y Mujer, Silvia Alonso, que toca muy bien el violín y tiene la carrera de música. Ella estaba allí como organizadora del acto, junto con la concejala de Gobernabilidad, Paula Alvarellos.

-x-x-x-
Luego me di un paseo por la Plaza de España. No hacía frío (18 grados), pero si un viento desapacible. En las terrazas menos clientes de los habitual un sábado y a esa hora.
-x-x-x-
Por la tarde estuvo en casa Antonio Esteban. Vino a Lugo para participar en una comida de compañeros de trabajo, de cuando Antonio vivía en Lugo.

Me trajo unos frascos de bonito natural, pimientos morrones y salsa de tomate. Las prepara él. Ya otra vez me las trajo y están muy ricas. Antonio tiene una muy buena mano para la cocina. Cuando estaba en Lugo más de una vez nos cocinó en oso estudios de Radio Popular. Se llevaba una pequeña concina de butano y nos hacía unos platos muy buenos. Muy recordados entre todos los que los disfrutábamos sus “mollejas a la fonsagradina”. Muy recomendable su último libro “La cocina literaria de Antonio Esteban” en el que reúne más de 20 recetas originales, acompañadas cada una de anécdotas.
-x-x-x-
Y ya que me refiero a la cocina, me pase parte de la tarda del sábado en ella, preparando una caldeirada de pescado y marisco, que es un plato que se me da bien, aunque lleva bastante tiempo el hacerlo, mucho vigilando que todo esté en su punto: las patatas, el pescado, el marisco, el pisto que le añado…
Vinieron a cenar mi hijo Paco, su mujer y mi nieto pequeño.
-x-x-x-

Cuando cierro este espacio de la bitácora caigo en que a este día y a esta hora, hace 16 años, se confirmó un cambio radical en la vida profesional de Marta, que tras ganar otros premios literarios como el Ateneo Joven, se llevaba el de finalista del Planeta con “En Tiempo de Prodigios”, 150.000 euros y cientos de miles de ejemplares vendidos. Hace pocos días ha salido una nueva edición (creo que van alrededor de 20) y también se acaba de publicar en audio libro.
————————
FIBRA ÓPTICA
————————
ESCRIBÍA “Lugués” el viernes:
Ven ustedes como tenía razón
A nadie le interesa la Fibra en el centro de Lugo
¿Por qué los constructores y negocios del centro de Lugo no presionan?
¿Venden las casas dentro de murallas sabiendo que no van a tener Fibra?
¿Quién quiere una casa sabiendo que no va a tener un internet decente?
Y sobre todo, ¿por qué no es un tema en ningún foro?
¿No conoce este tema Lugo Centrum?
-x-x-x-
Desconozco si “Lugués” maneja datos fiables, pero permítame él que me extrañe mucho todo esto, porque ahora mismo, la fibra óptica está ya en muchísimos núcleos de población de la zona rural, en algunos con no más de 100 vecinos. Es más, conozco un caso concreto en el que no solo ha instalado la red Movistar, que parece la más activa, sino que hay otra compañía que también lo ha hecho. ¿Dos alternativas en un pequeño núcleo y no en el centro de Lugo, donde además están instituciones públicas y privadas que necesitan un buen servicio por Internet?
Muy raro todo.
————-
JUEGO
————-
Por Internet es un cáncer. También las apuestas. La Xunta de Galicia parece que va a tomar medidas para reducir sus peligros. Por ejemplo, si no he entendido mal, va a prohibir los préstamos y los regalos de ciertas cantidades que hacen las casas de apuestas para que se juegue on line. Es un gancho al que los jugadores no se resisten. Te regalan, por ejemplo, 50 euros; los pierdes, pero ya te han enganchado.
——————-
MENORES
——————-
NI se imaginan la cantidad de adolescentes que están enganchados al juego y a los que tientan con préstamos pequeños: 100 euros que pierdes seguro. Pero no los pagas ¿y ya está? Parece sencillo pero no es así, porque las casas de apuestas apelan a los padres y son pocos los que por una cantidad pequeña dejan que se haga ruido con el tema. Un padre amigo me lo ha contado y sabe de otros muchos casos.
Una lástima que los jóvenes caigan en esa trampa. Éramos mucho más pragmáticos los de antes, que no divertíamos con juegos de salón inocentes (futbolín, billar, parchís, Oca…) y si queríamos ganar algún dinero extra se recurría a la venta de cascos de botellas (a 25 céntimos las pagaban en El Mando de Recatelo) o del metal de las bombillas caseras (lo compraban en una chatarrería de la calle San Roque).
————–
BINGO
————–
YA que hemos entrado en el tema del juego, recordar que en Lugo el Bingo, que tuvo un montón de salas en Lugo (Gran Hotel, Hotel Miño, en La Milagrosa) ahora mismo creo que solo funciona una la del Molino Rojo, nombre que heredó de la primera bolera que hubo en Lugo. El Molino Rojo fue probablemente el bingo más activo y rentable de la ciudad (desconozco como va ahora), lo administraban los hermanos Ríos (uno de ellos, Pepucho, destacado jugador del C. D. Lugo). Pertenecía al Club San Lázaro del Barrio del Puente, que en una etapa, gracias al bingo, consiguió ser el más boyante económicamente del futbol modesto local.
——————————————
CRONICAS MADRILEÑAS (2)
——————————————
TARDE del lunes 10, tras tomar una tapa recién bajado del tren, me lanzo a las calles de Madrid. Hace un día espléndido y la Gran Vía y su entorno están abarrotados. Me paso por Primark, que venden ropa de muy bajo coste. Hay cosas interesantes y otras que es mejor dejarlas donde están. Tengo de allí dos buenas experiencias: una especie de cazadora vaquera, muy sencilla, pero que me costó solo 6 euros; y un pantalón de cuadros, muy cómodo, que me llevé por 15 euros. Otras prendas no me salieron tan bien. En esta ocasión no compré nada, porque hay tanta gente que se agobia uno.
También me di un paseo por El Corte Inglés y por una cosa (es que no sé cómo calificarla) que ha puesto el que fue mandamás de El Corte Inglés, Dimas Jimeno; se llama WOW y está en el número 18 de la Gran Vía, en un edificio histórico de 5.500 metros cuadrados. Dicen que es un marketplace en el que se ofertan diferentes categorías de productos de ocio, moda y hogar. Eso es lo que dicen. Lo que yo vi se parecía poco o nada. Un pasillo enorme y antiguo y a los lados expositores en los que se colgaban vestidos. Nadie para atender… Me fui pronto. Creo que lo interesante está en la última planta donde han abierto o van a abrir un área de hostelería muy grande y muy de fiar.
(Mañana más)
——————————-
CENA Y COPA CON…
——————————-
EN “El baúl de los recuerdos”, hago hoy referencia a la importancias que antaño tuvo el boxeo en las fiestas de San Froilán y aprovecho para rescatar la entrevista que publiqué en esta sección de EL PROGRESO con David Márquez, primero boxeador de breve trayectoria, pero luego uno de los mejores entrenadores gallegos de este deporte.
-x-x-x-

David Márquez Marcos va camino de los 86 años, está casado, tiene tres hijos, tres nietos y dos bisnietos. De profesión auxiliar de farmacia, su afición es el boxeo. Su actividad laboral empezó a los 12 años trabajando como pinche en la llamada Junta de Abastos. «Con Pepucho, que luego fue un gran jugador de fútbol, y Remigio Caraduje, más tarde jugador de baloncesto y propietario de una autoescuela. Recuerdo que una de mis primeras peleas como boxeador aficionado fue en el solar de Carro, en la Avenida da Coruña. Enfrente mismo estaba mi casa y se veía muy bien el ring. Ellos vinieron a ver la velada por una ventana. Estábamos también mi madre y yo. En un momento dado me escabullí con alguna disculpa y me fui a pelear. Me había ocultado tras el nombre de ‘Marconi’. Me contaron luego Pepucho y Remigio que, cuando salté al ring, mi madre dijo: «¿Pero ese non é o meu pequeno?» Aquel día en mi casa descubrieron mi afición. Como boxeador en activo duré poco. Hice algo más de una docena de combates con todo tipo de resultados. Aunque tuve una despedida insólita: ya había colgado los guantes y fui a Viveiro a ver una pelea de profesionales entre José Luis Martínez, de A Coruña, y el lucense Fernández, que unos minutos antes del combate avisó de que no podía presentarse. Me presionaron para que lo sustituyese, yo que llevaba meses sin entrenar y además no era profesional. Me resistí al principio, pero acabé aceptando. Tuve suerte, porque en aficionados me había enfrentado tiempo antes a Martínez y le había dado una buena paliza. Me tuvo miedo y gracias a eso forcé un combate nulo. Me pagaron 2.000 pesetas, más de lo que nunca había cobrado».
David tiene muy buenos recuerdos de su trabajo de auxiliar de farmacia: «Estuve tres años con Raimundo Pillado, que me enseñó la profesión, unos meses en Sanal y más de 40 años con Ramiro Rueda. Todos unos grandes jefes, eran como mi segunda familia. Con Ramiro vi nacer el yogur Rueda, el primero que se fabricó y comercializó en Lugo. Fue un éxito. Nos lo sacaban de las manos y se vendía mucho fuera de Lugo, en Ferrol, por ejemplo. Llegaron a trabajar en la elaboración del yogur cerca de 20 chicas. Ramiro, con otro socio llamado Castro Rivas, tenía un laboratorio del que salieron muchos inventos: callicidas, jarabes… En la rebotica de la farmacia de Rueda había una de las tertulias más interesantes de Lugo. Todos los integrantes estaban relacionados con la medicina. Además de Ramiro, los doctores Álvez Santos, Triviño, Pablo de Diego… En su etapa de alcalde Ramiro lo hizo muy bien, porque se relacionaba mucho con la gente. Ahora se esfuerzan para hacer populismo, pero a él le salía naturalmente. Iba de vinos, bailaba en las verbenas, alternaba con todo el mundo».
Cuando colgó los guantes, David Márquez se hizo entrenador. Por sus manos pasaron la mayoría de los púgiles lucenses y algunos de fuera. Más de 40 en total y, de todos ellos, destaca a Miguel Ángel López Lorenzo: «Era un chico de As Pontes que estaba estudiando en Lugo, en la universidad. Militaba en los pesos welter y tenía una pegada descomunal. No te podías acercar a él ni para saludarlo. Disputó conmigo nueve combates y los ganó todos por KO. Hubiese llegado muy lejos, pero lo dejó. Era de una buena familia y vivía en el Gran Hotel».
Lozano fue el púgil que más tiempo entrenó con Márquez y al que dirigió más peleas. Dos de ellas fueron en disputa del Campeonato de España de los pesos mosca con el entonces campeón Mariano García. Los dos en Lugo, en 1978: «En el primero, en febrero, fui también el organizador con un grupo de amigos, y se abarrotó el Pabellón Municipal, se acabaron las entradas. Ganamos dinero. Fue un gran combate a 12 asaltos y Lozano perdió a los puntos. El éxito nos animó a volverlo a intentar en octubre de aquel año y Lozano perdió en el segundo asalto. Llegó muy mal a aquel combate. En el pesaje dio 200 gramos de más y hubo que adelgazarlo en horas. Lo abrigamos mucho y nos fuimos a una panadería que había en la calle San Froilán y, para que sudase, lo metimos en el obrador, al lado del horno. Aquello mermó mucho sus fuerzas. Lozano tenía muchos problemas con el peso. Recuerdo una vez con la selección gallega, él y Pantera Rodríguez tenían que bajar y los metimos en una sauna, controlándolos periódicamente. Pantera se puso a leer una novela de vaqueros y una de las veces que los pesamos dijo: «Aquí pasa algo raro, yo he bajado varios kilos, el chico de la novela ha matado a siete pistoleros y este, por Lozano, pesa lo mismo que cuando entró».
Mantenemos la charla mientras paseamos hacia el gimnasio en el que entrena el Piña, el lucense que hace unos meses conquistó el título nacional de los pesos medios y que ahora se prepara para defenderlo a mediados de mayo. Allí Márquez me invita a que le calce los guantes para viajar al pasado. Hablamos del mejor boxeador de todos los tiempos: Cassius Clay. «No pegaba fuerte, pero pegaba mucho», dice David. Le preocupa el exceso de ambición: «Ahora todos, entrenadores y chicos, quieren llegar muy pronto y esta es una carrera de fondo»

RECUADRO UNO.- Corrían los años 50-60, la etapa dorada del boxeo local, que tenía hasta sus ídolos. Quizás el más nombrado y admirado durante mucho tiempo fuese Cadenas, creo que el único profesional lucense de la época, que llenaba los locales. También Celada y más tarde, Fernández. Se celebraban numerosas veladas por entonces en escenarios muy diferentes: el campo de fútbol de Los Miñones (más tarde el Ángel Carro), los cines Kursal y Central Cinema, el llamado ‘patio de Falange’, el ‘solar de Carro’, a la entrada casi de la Avenida da Coruña, el almacén de grano de Jato (más tarde Garaje Imperial)… Una velada de boxeo entonces era motivo de atención de toda la ciudad durante semanas. Y había también personajes que se generaban en torno a las 12 cuerdas, como el preparador y luego árbitro Bahamonde, que también era camarero del Café Centro. O el juez-árbitro Jorganes, el tipo más elegante que pisó un ring y que fue detective los últimos años de su vida, sin olvidarnos del practicante de la cárcel, Manuel López Ron, que escribía de boxeo en las páginas de El Progreso.
RECUADRO DOS.- Había pasado más de un cuarto de siglo desde el descubrimiento de la penicilina, pero en Lugo las farmacias o no la tenían o había muchas dificultades para encontrarla en ellas. David Márquez ya trabajaba entonces tras el mostrador de la botica y me ilustra sobre los lugares en los que se podía conseguir este antibiótico de estraperlo: «En algunos prostíbulos, por ejemplo. En un par de ellos del centro, el propietario ganaba más vendiendo penicilina que en su negocio. Él también era prestamista, pero además de un día para otro, de pequeñas cantidades, 25-50 pesetas. Gente que salía de juerga y a la que se le acababa el dinero y que lo devolvía con intereses. En la farmacia del doctor Rueda también nos beneficiábamos de la venta de penicilina, porque venía en polvo y había que disolverla. Ramiro había inventado un disolvente y lo teníamos para vender al público. Yo sabía quién compraba penicilina de contrabando y quien la vendía, porque los compradores del disolvente me lo contaban. También entonces era semiclandestina la venta de preservativos, que teníamos. Venían en cajas de tres unidades y costaban 1,50 pesetas. Los mejores clientes eran los serenos. El de mi zona que atendía la Praza do Campo y el barrio chino, era el que más vendía».
Mientras cenamos en la Bodega Los Infantes, lamenta como está el boxeo: «Los medios informativos lo ignoran y los que se dedican a esto ahora no tienen ni para vivir».
——————————————————-
TAL DÍA COMO HOY, 16 DE OCTUBRE
Por ANTONIO ESTEBAN
——————————————————-
• 16 de octubre de 1943:
PIRAGUISTAS.- Mañana llegará a Lisboa el equipo náutico del SEU que salió de Toledo por el Tajo con el fin de llegar a la capital lusa… Las Mocidades Portuguesas ofrecerán un banquete en su honor.
AUDIENCIA.- Se vio en la Audiencias vista contra Jaime Vázquez Montes para quien se solicita pena de seis meses y un día de prisión. Está defendido por el abogado Rosón Pérez.
CINE.- En el Cine España mañana exhibición de la película “Santa Rogelia” basada en una obra de Armando palacio Valdés, con Juan de Landa y Rafael Rivelles.
PRACTICANTE.- Ha terminado sus estudios de practicante en la Facultad de Medicina de Santiago el sargento de Infantería 30 Juan Francisco Mondelo López.
NACIMIENTOS.- Pilar García, María del Carmen Reija Díaz , Jesús Álvaro Lamela Valín. Si nos leen ¡¡ felicidades ¡¡.
ESTABLECIMIENTOS DE COMIDAS.- Todos los establecimientos en los que se sirvan comidas deben reseñar en la carta el precio de los vinos corrientes que tienen la obligación de tener para los clientes que los soliciten.
CONCIERTO.- Ha dado un concierto en el Círculo de las Artes el maestro Narciso Yepes. Además de dirigir a los músicos, él mismo interpretó varios temas clásicos siendo muy aplaudido.
• 16 de octubre de 1953:
FRANCO.- Su Excelencia el Jefe del estado inauguró en Cádiz el nuevo puerto pesquero y la estación frigorífica más importante de España.
RUIDOS.- Según un breve aparecido en EL PROGRESO “los ruidos pueden causar úlcera de estómago. Ha sido inventado un aparato que puede medir la intensidad del ruido”.
VIAJE.- Viajan a Madrid el Alcalde y el Presidente de la Diputación, don Luís Ameijide y don Rafael Sarandeses.
TELEGRAMAS RETENIDOS.- De Santiago para Dosinda López en castro Gil, 3; de Madrid para José Fernández en san Roque, 47.
CINE.- En el Cine España se exhibe un drama impresionante “Gilda” con Rita Hayworth y Glenn Ford. Ustedes la recordarán por la bofetada que propinó Glen Ford a Rita Hayworth y por la manera de quitarse un largo guante que hacía la estrella en una de las escenas.
TREN.- El Jefe del tren “Taft” 7452 que salió de Lugo a las 10.24 comunicó desde Lajosa que a dos kilómetros de esta ciudad se hallaba en la caja de la vía el cadáver de un hombre. En su bolsillo había documentación que acreditaba se trataba de José Blanco Martínez, natural de Villapena.
BAR.- Para el Bar del Hogar Juvenil “Carlos Azcárraga” se necesita y por eso se publica en el BOP. Encargado. Los profesionales militantes de FET y de las JONS pueden solicitar el puesto.
• 16 de octubre de 1963:
LECHAVIT.- La segunda madres del animal lactante es LECHAVIT. Distribuidor José López Freire.
FUTUROS CONCEJALES.- Es posible que las cosas no rueden para los futuros concejales como ellos desearían, pero la buena intención y su espíritu de ciudadano de bien no les falta.
ROBO.- Roban los cepillos en las iglesias de Canday, San Vicente y Francos, parroquias de Otero de Rey y, también en una de Friol. Se hicieron con un botín de sesenta pesetas en monedas de cinco y de una peseta, abandonando las de diez céntimos.
AVISO.- Usted no está solo. 500 millones de hombres viajan en coche. Las carreteras serán lo que los hombres quieran.
NEUMANDRO.- Don Ángel Fole escribe en “Caminos de Galicia”: “Estoy pensando en la langosta a la llama que he comido en el “Fornos de La Coruña, y en un zumo de piña y en el sutil y delicioso aroma de un viejo Cordón Bleu en casa de García Sabell mientras escribo este artículo”.

LUGO HACE 50 AÑOS.- Las obras de la calle de la Reina marchan por buen camino. Ayer se preparaban las aceras. Además el tiempo ayuda.

———————————
CENTRO Y REMATE
———————————
• CENTRA el ministro Alberto Garzón: “Asumir el marco de “bajada de impuestos” es perder anticipadamente; es alimentar a quien odia lo público. Los derechos de las familias trabajadoras se sostienen sobre sistemas fiscales justos y progresivos. Lesionar esos sistemas no es coherente con ningún programa de izquierdas”.
• REMATA la tuitera Elena Abellán: Es que no queremos más programas de izquierdas, Alberto hijodemivida… No queremos ni hambre ni piojos; que estamos escolarizados, joder!
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“EL cine siempre ha estado tutelado por el poder” (Jaime Rosales, cineasta)
——————
REFLEXIÓN
——————
OTRA médica rarita: María Jesús Montero, ministra de Hacienda. Ante la llegada de los fríos y con problemas en la mayoría de los hogares para paliarlos, recomienda que para dormir se use un edredón. Se ve que a ella, que vive en una vivienda del Estado, con todo pagado, el problema de los fríos personales le preocupa poco. Y lo toma de broma.
—————-
VISTO

————–
RISAS asiáticas:

http://www.youtube.com/watch?v=1diTPZ4i6Dk

————–
OIDO
————–
EN España se llama “Ninis” a los jóvenes que ni estudian ni trabajan. Pero también los hay “sisís”, los que estudian y al mismo tiempo trabajan. En la radio decían ayer que el número de “sisís” en España estaba batiendo records y que ya estaba en el 1.200.000
—————
LEIDO
—————
EN el XLSemanal un reportaje sobre “El reloj de los genes”. Estas son algunas de sus consideraciones más destacadas:
• “No es casualidad que la mayor parte de los records deportivos se logren entre las siete y las nueve de la tarde. Nuestra temperatura corporal alcanza a esa hora el punto más alto”
• “Las heridas curan más rápido de día; las bacterias tienen un efecto tóxico mayor por las noches… Ahora investigan a qué hora administrar la quimioterapia para reducir sus efectos secundarios”
• “El momento del día en que se come es tan importante o más que la restricción de calorías. Ingerir todo el alimento del día con una diferencia de solo ocho horas entre la primera y la última comida alarga la vida”
———————
EN TWITTER
——————–

• JORGE MARTÍNEZ: El gobierno de Canadá tiñe de rojigualda las cataratas del Niágara para homenajear a España. Aquí algo así sería tildado de “facha” y provocaría desmayos de los impresionables progres patrios.
• RAFAEL CARBALLEDA GONZÁLEZ: Hay que llamar a las cosas por su nombre. Nadie se apropia de la Bandera de España. Lo que ocurre es que a algunos les gusta más la tricolor. Si me gusta mi Bandera y lo que representa, la uso. Nadie me lo puede impedir.
• DIEGO GÓMEZ: Hasta los canadienses lo ven obvio
• MONCHO BORRAJO: ¿Y si les decimos que si no arreglan lo del tribunal ese, se quedan sin sueldo, hasta que lo arreglen?
• POPPINSMANNERED: Así habría que hacerles con todo. Cobras por objetivos. Cuando cumples te ingresan el dinero. Como a los constructores o a algunos investigadores, o a los artistas.
• CARLOS ARTILES: El problema no es ‘arreglar’ el tribunal, es la independencia del Poder Judicial, como marca la Constitución y exige la UE, sin la intervención política y el reparto grosero partidista de cargos y jueces en el CGPJ, Tribunal Supremo y, peor aún, Tribunal Constitucional.
• CHINO DE CHINA: Sí son las 9 de la mañana y usted aún no se ha sentido suficientemente INDIGNADO por algo o alguien, quizá tiene un problema… No se fíe de la gente que para esta hora, no ha pedido ya la actuación urgente de la Fiscalía.
• JUAN DIEGO: Yo me levanto pensando en la renovación del CGPJ así que no tengo tiempo para indignarme con nada.
• EL MUNDO TODAY: Nadia Calviño: “Hay que aprovechar ahora que ha bajado la inflación para quemar la tarjeta, nunca se sabe cuándo volverán a subir los precios”.
• PHILMORE A. MELLOWS: ¿Pero en serio veis alguna diferencia entre las taradas que han arrojado una lata de tomate al cuadro de Van Gogh y los políticos que han liderado la estrategia de transición energética en Europa? Las primeras, por lo menos, no son peligrosas.
• DAVID SALMERON: Peligrosas sí son, y más que los otros. Lo que no tienen, y sí los otros, es el poder para imponer sus locuras.
• ALE: El peligro está en los políticos que se lucran tarando mentes de poco hervor para que ejecuten acciones mientras ellos se lavan las manos. Para muestra, las memas en cuestión que no tienen cara de inteligentes, la verdad.
• KIM JONG-UN: Yo creo que Putin ve a los americanos pasear drones MQ-9 y duerme tranquilo, pero ve al ejército español pasear una cabra y piensa “Esta gente trama algo”.
• NACHO MARTÍN BLANCO: Esto es lo que pasa cuando normalizas como socio de gobierno al brazo político de una banda terrorista, que institucionalizas el odio: Esta enorme pancarta de Bildu, expulsando a la Guardia Civil, preside una céntrica plaza de Bilbao. Odio pagado con dinero público. Vergüenza.(Acompaña foto)
• ALDO CIPRIÁN: Así de claro. La gran degradación moral y de nuestro estado de bienestar viene de mano de los socialistas (cuando no el PP) y sus grupúsculos de socios regionalistas. Siempre es así
• GIORGIO: Nada… nada… eso no es delito de odio… no molestemos a la Fiscalía que está para temas más importantes (como investigar la gamberrada de los chavales impresentables del colegio Mayor Elías Ahuja).
• LOUELLA PARSONS: Ni un día sin una mentira: Sánchez se defiende de su retraso a la llegada del desfile: “He salido a menos cuarto, cuando me han dicho”
• FORAJIDO: Antonio, que ya nos conocemos…
• IGNACIA: Yo no tengo claro que dentro de un año, cuando los españoles le mandemos de vuelta a los amorosos, nunca mejor dicho, brazos de su suegro, este tipo acepte salir de la Moncloa. Sánchez es un anti demócrata peligroso: Sánchez pierde los papeles y señala a Carlos Herrera (Esdiario)
• ASIS TIMERMANS: Gobiernos pactando ilegalidad y opresión. Hay que recuperar la ley: “Pere Aragonès admite un pacto con el Gobierno español para incumplir el 25% de castellano en clase” (De la prensa)

—————————————-
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
—————————————-

EN este repaso que estoy haciendo a las fiestas de antaño, muchas bastante lejanas, la actividad deportiva era muy importante y numerosa, con espectáculos de gran respuesta popular, que en la actualidad o ya no se celebran o pasan desapercibidos. ¿Ejemplos? Ciclismo, jockey, hípica, baloncesto, motorismo, futbol, boxeo… Por ejemplo durante muchos años este último deporte, el boxeo, fue imprescindible en todos los programas y se paseó por los más distintos escenarios: el viejo Ángel Carro, el solar de Carro en la Avenida de La Coruña, el Pabellón de Jato, el Pabellón de los Deportes, el Central Cine, el Cine Kursal, el Hogar del Frente de Juventudes… En ellos se celebraron veladas de mucho tirón, incluso varias veces campeonatos de España. La respuesta del público era masiva a lo que contribuía muy especialmente el que había en la ciudad, en diferentes épocas, varios púgiles con numerosos seguidores: Cadenas, Celada, Fernández, Márquez, Álvarez, Tori Jul, Lozano, Micki Sánchez…
En la actualidad el boxeo está en Lugo viviendo una época de escasa popularidad, aunque hay algunos clubes en los que se practica y que tienen gente joven interesante, pero con escasa salida.
———————————–
RINCÓN DEL LECTOR
———————————–
• DON GRILLO: El Bono Cultural que repite por segundo año la Xunta a partir de Noviembre en el que gastará 2 millones de Euros en 20.000 cheques de 50 euros que bonificarán la mitad de la compras al igual que en la edición anterior, con descuentos del 50% por persona hasta un máximo de 50 euros, en la compra de discos, películas, libros, videojuegos, entradas para cine, museos, conciertos, obras de teatro y espectáculos, también podrá emplearse en los comercios de instrumentos musicales.
¿Solo 50 Leuros?, !Que rácano el Señor Rueda!
RESPUESTA.- ¡Si al menos los da! Lo malo es que “cara de piedra” lo anuncia a bombo y platillo y a la hora de la verdad… pues parece que nada.
• CHOFER: En el tema de exportación LUcense de talento. El CFO de Puy de Foie, o tal que así se denomina un espectáculo en Toledo, es lucense. ¿Se podría hablar de un “Efecto San Froilán”?.
Por cierto dicho espectáculo de LUz y sonido al aire libre, cuenta con fuejos arteficiales. Que una cosa es ser Peludez y otra,sin fuejos, es ser un pailán.
Desde Garabolos de Mar un saludo.
• RESPUESTA.- Me han dicho mucho y bueno de ese espectáculo. A toda la gente que ha ido la ha gustado mucho.
Y dices que un lucense es CFO de eso. Perdona mi ignorancia, ¿Qué es CFO?
——————————
COMUNICACIÓN
——————————

• En televisión estos han sido los programas más vistos del viernes:
1) Antena 3 Noticias 2.- 2,1 millones de espectadores.
2) “Pasapalabra”.- 2,1 millones.
3) Antena 3 Noticias 1.- 2 millones.
4) “La Voz Audiciones)”.- 1,8 millones.
5) “La Voz” (A punto de empezar).- 1,4 millones.

• Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Antena 3, “Pasapalabra”, 24,1%.
La Sexta, “Aruser@s”, 19,5%.
Telecinco, “El Programa de Ana Rosa”, 18,8%.
La 1, “El cazador”, 10,4%.
Cuatro, “Alerta Cobra”, 7,4%.
La 2, “Saber y ganar”, 7,2%.
• El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 1 con un 21,4%
• “Minuto de oro” para “Pasapalabra”; a las 21,04 veían el concurso 3.383.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 33%.
• EL ESPAÑOL: La líder de las prostitutas anti abolición de Olona: “Es la única que nos llama; Irene Montero no lo hace”. Las trabajadoras sexuales están en pie de guerra por la ley abolicionista promovida por el PSOE y apoyada por otros grupos políticos. El texto divide a Podemos.
• OKDIARIO: Queda en libertad un preso etarra que exigió a la banda matar a funcionarios de prisiones. Los presos de ETA elogian a Sánchez y sus acercamientos: «Con él sí que hay un cambio”. Un funcionario de prisiones es agredido cada 36 horas ante la pasividad de Instituciones Penitenciarias
• THE OBJECTIVE: Urkullu ha dado más terceros grados a etarras en un año que Sánchez en todo su mandato. La transferencia de las prisiones al Gobierno del País Vasco ha multiplicado la concesión de beneficios penitenciarios
• VOZPOPULI: Irene Montero y Alberto Garzón suben su gasto en personal 3,5 millones en plena crisis. El Ministerio de Igualdad asigna en sus presupuestos 1,5 millones más al gasto en trabajadores, mientras que Consumo lo eleva en 2 millones. Ambos ministerios superan así los 9 millones de gasto en funcionarios, asesores y altos cargos
• EL CONFIDENCIAL: ¿Se puede vivir con menos de 7.000 euros al año? El último misterio de El Palmar de Troya: por qué el pueblo más pobre de España niega serlo. El pequeño municipio situado a unos 50 kilómetros de Sevilla y conocido por la Iglesia Palmariana, aparece en la lista del INE como el punto que menor renta tiene de todo el país. Sin embargo, sus vecinos creen que eso es imposible
• MONCLOA: La dimisión de Lesmes ahonda en el desprestigio de Pilar Llop y la pone (más) en el punto de mira. La ministra se enteró de la dimisión del presidente del Supremo al mismo tiempo que los demás.
• ES DIARIO: El ‘impuesto a los pobres’ se enquista y la cesta de la compra es un suplicio. El IPC se modera ligeramente y se sitúa en el 8,9% pero los hogares siguen peleando pues los precios de los alimentos escalan un 14,4%, la tasa más alta desde que hay registros.
• REPÚBLICA: Tezanos vuelve a la carga: “Sánchez ya está por delante de Feijóo en las encuestas”. Considera que el “momento” del líder del PP ya ha pasado y defiende que es “mentira” que las encuestas del CIS fallen
• PERIODISTA DIGITAL: “UN PSICÓPATA”. Carlos Dávila pulveriza a Pedro Sánchez con lo que dicen de él los psiquiatras. “Tenemos un cobarde como presidente que en su egolatría herida se refugia bajo el manto o el paraguas del Rey para decolorar el rechazo que produce mayoritariamente en la población”
• LIBRE MERCADO: El extraño caso del coltán en España: la única mina de Europa está en Galicia. Un pequeño pueblo de Orense alberga la única mina de coltán de Europa.
• LIBERTAD DIGITAL: Los nuevos, los ya existentes y los que vuelven: todos los impuestos que nos traerá el Gobierno en 2023. Hacienda ha planeado todo un festín recaudatorio para 2023. IRPF, IVA, cerveza, tabaco… quiere ingresar más por todos los conceptos.
• EL CIERRE DIGITAL: Auge del esoterismo entre los más pudientes: “Suelen ser personas con un poder adquisitivo medio-alto”. El experto en sectas Luis Santamaría señala que “Acaban vinculándose a maestros espirituales que prometen un estatus especial y generan dependencia”
• EL DEBATE: La obsesión de la izquierda por controlar los medios: de los insultos a una ley para revivir la censura. El presidente del Gobierno atacó este jueves a la «prensa madrileña» y Simancas exigió que los medios «digan claramente por qué partido apuestan»
——————————————————–
LA RUTA MANOLA, BONIFACIO, PIOLINA

——————————————————–
NUBES y claros durante el paseo con Toñita. Temperatura alta para la época: 16 grados.
—————-
FRASES

—————-
“La vida es como una cebolla, se va deshojando capa a capa, y a veces te hace llorar” (Carl Sandburg)

“La tontería se coloca siempre en primera fila para ser vista; la inteligencia detrás para ver” (Isabel de Rumania)
——————
MÚSICA
——————
AYER puse la versión original de “Me enamoro de ti” uno de los grandes éxitos de Richie e Poveri. Hoy he encontrado ésta muy original de “El Combo Loco”. Salsa a la italiana.

http://www.youtube.com/watch?v=yaXt7Fj7ZiI

————————————-
EL TIEMPO QUE VIENE
————————————-
ALTERNARÁN nubes y claros y puede que llueva hacia el final de la jornada, Las temperaturas extremas previstas son:
Máxima de 22 grados.
Mínima de 14 grados.

6 Comentarios a “RUTINA DEL SÁBADO”

  1. Chofér

    Tranquilo Paco, CFO es la denominación en inglés de Director Financiero.
    El mundo avanza que es una barvaridad con el lenguaje . No ocurre lo mismo con los salarios.

  2. Lugués

    Es muy fácil comprobar el acceso a Internet dentro de murallas
    Vayan a cualquier tienda de telefonía y pregunten, se lo aclararán enseguida.

  3. Candela

    En la Serbia de la antigua Yugoslavia y dentro de ella en una ciudad muy próxima a Belgrado, nació la que seguramente ha sido una de mis mejores amigas íntimas. Luego se convirtió en prima política. Asistimos a su boda y celebración por todo lo alto, -ya que había fallecido Tito-. Pasamos por allí una semana… En otra ocasión, aunque seguramente ya lo habré comentado aquí alguna vez, hablaré de las impresiones que saqué del país y sus gentes. pero ahora me queiero centrar en ella. Recién llegada como estaba hace cuarenta y muchos años y siempre saqué tiempo para ejercer de la hermana que ninguna de las dos teníamos… Somos además los padrinos de sus hijos. Luego la vida separó a la pareja, pero pasado un tiempo continuamos la relación. Cada vez menos, todo hay que decirlo. Pero ayer, con ocasión del cumple del husband nos juntamos unos pocos intimos (consuegros, la bisabuela de mis nietos, -ellos y sus padres (los otros dos hijos estaban fuera) y cuatro amigos más, entre los que ‘ella’ estaba, ya que adora a mi marido. Al marcharse nos quedamos un buen rato en su coche conversando y escuchando ’su’ música. Le pedí que me pasara algunos temas y acabo de recibirlos por wasap esta mañana. Deseo compartirlos con ustedes. Encuentro q son preciosos… y alguno toca el corazón…, como p.ej este que habla del dolor cuando acaba un amor, pero otro lo puede remplazar. Traduzco: No vale la pena, hijo

    https://www.youtube.com/watch?v=RtmDqcFcMR8

    Este otro me ha recordado aquel festejo en el que dancé con su familia lo que no está escrito, para procurar olvidarme un rato de mis dos (por aquella época solo había dos) retoños que habíamos dejado aquí con sus tres abuelos

    https://www.youtube.com/watch?v=t67PIG5Pvw0&list=RDt67PIG5Pvw0&index=1
    (tema actual y el cantante es tb actor)

    Se baila en corro.., al estilo griego
    https://www.youtube.com/watch?v=MOxoQ9ANO9w&list=RDt67PIG5Pvw0&index=2

    Y para dejar la nostalgia eslava, aunque sosteniéndola, con un clásico divino que pienso nos gusta a todos y que nunca desaparecerá

    https://www.youtube.com/watch?v=8dqPOntOZ_Y

    Buen domingo en toditas sus lecturas.

    ………………………………

    Y ahora me voy a por tu salsa italiana, Paco, a ver si con otro café espabilo

  4. Antoine le Fou

    Señor Chofer, tal que así viene siendo “Le Puy du Fou”, como Jesús Quintero pero al revés. Le Puy de Foie sería el sueño de un gastrónomo y la pesadilla de los animalistas.

  5. Scepticus

    Oh, Gilda. Oh. Margarita nació en un tiempo de maravillas: Ava, Ingrid, Audrey, Marilyn, Sophia, gloriosamente viva, Grace… Tomó MargaRITA el apellido de su madre y hay quien se esfuerza en el Aljarafe sevillano en hacer nacer allí a su padre, autovía mediante de donde uno vivió largos años. Cansino es apellido frecuente, incluida una famosa fábrica de dulces, pero el bailarín emigrante nació en Paradas, el pueblo en el que sobre la pared de un cortijo alguien escribió “Aquí mataron a cinco”. Ocurrió unos meses antes del tránsito ¿a la gloria? de don Francisco el de Ferrol. Muchos mayores recordarán el suceso que tiñó de rojo páginas y páginas de aquel caluroso verano.

    Pero no divaguemos. En la cola de pavo real de nombres de bellezas con que encabezo Rita no fue una más. ¿Era la más bella? Para gustos, colores. Para mí lo es. La lágrima que enturbia los ojos de Ingrid en Casablanca, la picardía de Audrey ante Tiffany’s, el desgarro de Sophia en Dos mujeres, o la tierna ambigüedad de Grace en Mogambo no alcanzan la gloria de la belleza de Gilda, no solo en la archirrepetidaa escena del guante sino en la sinuosidad con que interpreta ‘Amado mío’, con un discreto dos piezas, el inferior hasta el suelo y dejando una breve cintura al aire, que recuerdo a diario cuando veo hoy a jovencitas, algunas muy jovencitas que ya lucen lorza y alfilerillo en el ombligo.

    ¿No fue hasta el 53 cuando llegó Gilda a Lugo? Posiblemente habría quien se escandalizara porque en los siete años que llevaba estrenada la película habían corrido bulos por doquier. Afirmó un bizarro, tal vez un onanista de pensamientos, que Rita se quedaba en cueros vivos, hoy se dice desnudo integral o estriptís. La iglesia católica, no olvidemos lo del nacionalcatolicismo, censuró la película como escandalosa. siendo cierto que hoy la podría ver hasta un lactante y la influencia del obispado hizo que no se proyectara en varias provincias. Es cierto que Rita hizo como que cantaba durante la escena del guante moviendo los labios y otra artista ponía la voz. Como también es cierto que a lo largo de la historia posterior del cine, con mayor o menor acierto, se ha homenajeado esa escena famosa que ha sido imitada por varias actrices.

  6. Chofér

    Cosas de mi precipitación,Monsieur Antón. Como ya dije,el fou se me fue al foie, sin pensar en el puy al no ser época del Tour. .e ha guztaxo su e plica ión en base al Loco de la colina.

Comenta