AQUÍ, SÍ
LAMENTABA ayer que la Muralla de Lugo se hubiese ninguneado en un reportaje de El Mundo en favor de la de Ávila, y temía que en el libro “Castillos y Murallas”, que acaba de publicarse, ocurriese algo parecido. Era más difícil porque estaba dedicado a estas construcciones en España, pero visto lo visto…
Ayer en la Librería Biblos, donde tienen este libro, me han sacado de dudas. Sí hay un espacio dedicado al monumento lucense en las más de dos páginas que ocupa Lugo. Hay además tres dibujos en blanco y negro de nuestro monumento. Menos mal.
——————————
VIENE DE ANTIGUO
——————————
ESTO de ningunear a la Muralla de Lugo viene de muy antiguo, de siempre. Lo malo es que aquí muchos se creen lo contrario y están convencidos de que la conocen y la estiman en todas partes. Y de eso, insisto, nada. Por ignorancia, que no porque no se lo merezca.
Voy a volver a contar algo que ocurrió hace años y que es una buena prueba de lo poco que se sabía y de lo poco que se sigue sabiendo de nuestro monumento:
En un acto lúdico que se celebraba en Madrid, con mucha gente de la cultura, de la música, del mundo audiovisual, estaba en un grupo numeroso en el que había escritores, actores, músicos, empresarios… Hice una encuesta entre ellos. Les pedí que me diesen el nombre de una muralla importante de España. Éramos una docena larga y todos menos uno, el escritor Fernando Marías, muy amigo de mi hija Marta que citó la muralla de Lugo, respondieron que la de Ávila.
Y mientras no seamos conscientes de que se está haciendo muy poco para popularizarla, mal nos irá. O no nos irá todo lo bien que podía irnos.
———————————-
TVE: SÍ ERA UN ERROR
———————————-
EL pasado fin de semana en el magazine matinal de TVE “Hablando claro”, entrevistaban, con motivo del Día de la Mujer Rural a la ganadera lucense Ana Corredoira. Durante la charla, aparecía un faldón en el que se destacaba que era propietaria de una granja con 100 vacas, que producían 1.000 litros diarios de leche, lo que significaba 10 litros diarios por cabeza. Me chirrió la cantidad, por poca; tenía idea de que la producción tenía que ser mucho mayor. Me ilustré consultando con una ganadera y con un técnico de productos lácteos. Datos incontestables: las vacas en Galicia producen una media de 9.000 litros anuales lo que supone más o menos 25 litros diarios por res.
Error por lo tanto y no pequeño.
P.
—————————
CON EL OCTOPUS
————————–
HABLÉ ayer con él por teléfono. Un buen rato. Naturalmente sobre gastronomía y en especial de su periplo reciente por Málaga, sobre el que ya ha enviado una primera crónica. Promete más en los próximos días. Como no se corta ante una buena mesa me dice que este verano ha sumado 4-5 kilos a los que ya tenía: “Con la colaboración de mi nietiña manesa que paso unas semanas de vacaciones en mi casa, le encantan los churros y todos los días nos metíamos una buena cantidad entre pecho y espalda”. Hablamos también de los espetos de sardinas que son un plato típico de Andalucía y en especial de Málaga: “Están riquísimos y son muy baratos; cinco o seis euros cuestan con 9-10 sardinas. Lo más caro es el vino para acompañarlas, que suele ser vino gallego que tiene un gran éxito; godello, ribeiro o albariño, van perfectamente para los espetos de sardinas.
——————————————
LUIS LORASQUE RECUERDA…
——————————————
Hablando de las “castañas de O Courel” recuerdo perfectamente el viaje o viajes que hicimos a esa zona cuando te comenté la posibilidad de constituir una cooperativa o asociación que pudiera poner en valor tanto las castañas como las setas, ambos productos muy abundantes en esa zona. Me presentaste a la alcaldesa (mujer con gran energía y muy realista). Si mal no recuerdo se llama Lola Castro, era alcaldesa de Folgoso de O Courel y creo que continua en su cargo. Con el apoyo de SECOT y en tu compañía hablamos con ella, comimos en un restaurante de la zona, charlamos con gente del lugar y hasta recogimos multitud de castañas de los castiñeiros que nos rodeaban. Recuerdo haber hecho un viaje con ella a A Coruña y hablar en la sede de SECOT de la importancia de este proyecto, cómo podíamos llevarlo a cabo y como ella ofreció (desde la alcaldía) un gran almacén para depósito de castañas que más tarde serían vendidas a mayoristas de Chantada y Orense…. Para mí era como un cuento que podía hacerse realidad, porque siempre fui un enamorado de esa zona y creí que si aquello iba adelante supondría un gran beneficio para su población y revitalizaría una zona olvidada.
Al final, fue todo un gran fiasco, como tú sabes… La administración, ese monstruo con grandes tentáculos tomó la batuta y que yo sepa todo quedó en agua de borrajas. Fue mi gran proyecto y mi gran desilusión, quizá motivado por mi propia inexperiencia.
———————————–
MI PRIMER MAGOSTO
———————————–
AYER, en casa y con castañas que fui recogiendo en el paseo matinal con Toñita por esos caminos de Dios.
Las asé en el horno de la cocina. No me salieron redondas, pero en conjunto bastante bien. Las compartí con Toñita en el postre de la cena. Ella nunca las había tomado, por lo menos en mi casa, y le gustaron mucho. Nos las comimos todas y eran más de un cuarto de kilo. Volveré a hacerlas cualquier otro día, porque la materia prima, las castañas, las encuentro por todas partes cada vez que salgo de paseo con la perra.
También tengo pensado hacerlas un día cocidas y tomarlas con leche. Con esta mezcla me ocurre una cosa muy rara: la leche sola no la soporto, soy incapaz de tomarme un vaso de leche; sin embargo, con castañas cocidas incluso me gusta.
—————————————–
CRÓNICAS MADRILEÑAS (6)
—————————————–
MARTES 11 por la mañana, tras la visita al Museo del Prado, Adolfo me lleva a recorrer el Madrid más castizo: La Cava Alta, La Cava Baja, Curtidores, Las Vistillas. Todos los nombres tienen una relación con el pasado de la zona. En Las Vistillas, como su nombre apunta, hay una vista panorámica buenísima de los llamados “Jardines del Moro”. Y lo de los moros en sus siglos de permanencia en España está muy presente en un Madrid, que en aquella época no tenía ninguna importancia, era una casi aldea, con una fortaleza militar amurallada de la que todavía se conservan algunos restos. Sí hay una gran prueba del paso de los moros por allí en la arquitectura de muchos edificios, especialmente de templos cristianos que antes los fueron moros. En torno a los lugares de culto de ellos se construyeron iglesias católicas y se distingue perfectamente lo que era original de los árabes y lo que luego la Iglesia Católica añadió. Una sorpresa todo eso para mí que no tenía la mínima idea del pasado moro de Madrid y menos de lo que allí se conservaba de aquel tiempo.
A pesar de que nos dimos una buena caminata, en una mañana de sol y calor, fue un paseo muy interesante, que recomiendo a aquellos que, como yo, no sabía nada de todo lo que he visto gracias a un cicerone que domina esa historia y sobre todo lo que tiene que ver con la arquitectura y el arte del pasado lejano de Madrid.
—————————————————–
TAL DÍA COMO HOY, 20 DE OCTUBRE
Por ANTONIO ESTEBAN
—————————————————–
• 20 de octubre de 1943:
DISCURSO.- Sobre las ruinas de la que la barbarie roja había destruido hizo un discurso fundamental el Caudillo. Habló sobre el valor de la cultura.
CIRCULAR.- Leemos una circular del Gobierno dando cuenta de la desaparición de su domicilio de la vecina de San Vitorio en Saviñao, Carmen Gacio Rodríguez, de 60 años de edad que tenía perturbadas sus facultades mentales.
JUNTA DE PRECIOS.- Nota de la Junta de Precios dando cuenta de haber quedado libre la venta de melones.
NACIMIENTOS.- Ángel Núñez Sandar, Antonio Teijeiro Peña, Enrique Araujo Regueiro, Horacio Varela Rodríguez, Elena Valiño Fernández, Amparo Ruíz Pérez. Si nos leen ¡¡ enhorabuena ¡¡
CINE.- En el Gran teatro la mejor película de Diana Durbin, “El primer amor”. Canta en castellano en honor al público español la bellísima canción “Amapola”.
AMAPOLA Es una canción de que dice. “ Amapola, lindísima amapola, será siempre mi alma tuya sola. Yo te quiero, amada niña mía, igual que ama la flor la luz del día…”
EL PROGRESO HACE 20 AÑOS.- Celebró sesión extraordinaria el ayuntamiento de esta capital para proceder a la elección de alcalde, resultando elegido don Manuel Roca y primer teniente de alcalde don Ramón Saavedra.
• 20 de octubre de 1953:
DAÑOS.- A más de dos mil millones de pesetas ascienden los daños causados por el temporal en Guipuzcoa. La súbita crecida del Ebro ha planteado problemas de extrema gravedad al ayuntamiento de Zaragozxa.
VIAJE- Salió para Londres >Alejandro Armesto. Le ha sido otorgada una bolsa de viaje del Ministerio de Educación Nacional. Armesto realizará para el Ministerio un ensayo sobre los aspectos políticos, sociales y económicos de la prensa británica y una serie de crónicas y reportajes para EL PROGRESO
.MULTAS.- Por la alcaldía han sido multados con 250 pesetas Amador Domínguez Varela de Otero de Rey y Emilia Reigosa Díaz, esta con 500 pesetas, de Tirimol, por venta de leche desnatada y aguada.
CINE.- En el Cine Kursal se proyecta la película “Winchester 43” con James Stewart y Shelley Winters.
ALCALDE DE BUENOS AIRES.- El Alcalde de Buenos Aires ha dicho. “Hablar de España es lo más grande que ha creado la humanidad”.
LA VIDA ES ASI.- Un Juez ha dirigido un escrito a 49 matrimonios para informarles de que no estaban casados ya que su nombramiento de Juez había expirado cuatro años atrás , antes de dichos enlaces.
20 de OCTUBRE DE 1963
LUGO HACE 50 AÑOS.- En el Casino de Lugo se celebró un asalto-baile muy animado y al que acudieron las señoras de Carballo, Crespo, Milán y DomÍnguez y las señoritas de Carro Mármol, Iglesias camino, Castañeda, Fontán, Mota, Varela Basabrú, Paz Leis y entre los jóvenes que hicieron los homenajes cumplidamente estaban Román Hermida, Pardo de Vera, Río Miranda, Olano, Pozzi, Páez, Fernando Carvallo,, Mármol, Edmundo Vázquez, Castrillo, Cora y algunos otros más una considerable reserva que ocupaba las puertas del salón formando las tradicionales “leoneras”.
CANDIDATOS A CONCEJALES.- Han presentado su candidatura por el tercio de cabezas de familia Ezequiel Orol, Fernando Baamonde, Juan María Gallego Tato, Luís López Díaz Pallín, José Luís salgado, Diéguez, Valentín Rodríguez Caro, Pedro Frutos Jiménez y José María Velayos.
ACCIDENTE.- Motorista muerto y niño gravemente herido en accidente de tráfico en la carretera de Villamayor a Friol. El motorista muerto es Manuel Rodríguez pena de 54 años, vecino de Lugo en la calle Vivero y el herido grave es sobrino del anterior
NOMBRAMIENTOS.- Antonio Ameijide, ha sido nombrado presidente de la Federación Lucense de baloncesto y Alfredo Sánchez carro, vicepresidente de la de salvamento y socorrismo.
———————————
CENTRO Y REMATE
———————————
• CENTRA el partido Izquierda Andalucista: Nuêttro Pueblo, como otrô del Êttao, poçee una Lengua propia que debemô defendêh y reibindicâh, dotándola de erramientâ bálidâ pa çu deçarroyo.
• REMATA la tuitera Louella Parsons: Jajajajajajajajajajajajajajajajaja Ni un día sin su disparate.
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“LA mala leche forma parte del ser humano. Entre los cómicos hay muy malas personas. Yo solo tengo un carácter fuerte” (Carmen Machi, actriz)
——————
REFLEXIÓN
——————
EN el debate del martes y durante la intervención de Feijóo las cámaras de TVE se recrearon en las risas de “cara de piedra” y la ministra Calviño. Todo les hacía gracia.
¿Se imaginan que pasaría si Feijóo aparca medio minuto su discurso y dice más o menos esto?: “Estimados españoles, todos ustedes que están sufriendo la mayor crisis económica, política y social de la democracia, tienen que padecer, tenemos que padecer, a políticos como el señor Sánchez y la señora Calviño, que mientras se trata de buscar soluciones se parten de risas. No se ríen de mí; se ríen de ustedes, se ríen de todos, se ríen de España, se ríen de los españoles; como si esto fuese un circo y nosotros los payasos”
¿Qué pasaría? Pero no se le ocurrió y la oportunidad era buena
—————-
VISTO
————–
ALGO de Escocia:
http://www.youtube.com/watch?v=t4KL_MT2P
————–
OIDO
————–
HABLAN en la radio del pucherazo demoscópico que el PSOE ha dado con el CIS de Tezanos e inmediatamente lo relacionen con un posible pucherazo en las urnas, partiendo de que INDRA, la empresa que controla los votos, está dominada por gente afín al gobierno. Una frase inquietante: “No es probable, pero es posible”
—————
LEIDO
—————
EN “Papel” el escritor Stephen King:
• “Es mejor ganar premios que salir en la columna de obituarios”
• “Trump es una persona horrible. Creo que es verdad que estuvo en una trama criminal y que era un sociópata que trató de derrocar la democracia”.
• “Lo más difícil de escribir es comenzar, porque el resultado nunca es tan bueno como la primera idea”
• “Un crítico me preguntó por qué no describo a los personajes. Pues porque estoy dentro de ellos”
• “La derecha de línea dura es un problema real”
• “Las redes sociales son una píldora venenosa. Tienen buenas consecuencias, pero también han magnificado la idea de que a Trump le robaron las elecciones o que las vacunas son terribles”
• “Escribir hace de mi vida un lugar más brillante y agradable”
———————
EN TWITTER
——————–
• CRISTIAN CAMPOS: Los españoles ya trabajamos siete meses al año para el Gobierno, y sólo cinco para nosotros y nuestra familia. Al esclavismo moderno lo llaman “Estado del bienestar”.
• SIM!: Y si eso lo traduces en horas de trabajo diario de 8 horas… de 2 a 4 horas para hacienda… toda una motivación.
• TOMÁS SOTO: En mi familia, en la época del Caudillo, éramos cuatro personas y solo entraba el sueldo de mi padre y daba parar ahorrar y comprar una segunda residencia. Eso sí, no salíamos todos los fines de semana a cenar por ahí.
• NICOLÁS BOLIVARIANO: Está derrochando un 44% más en luz pero se quita la corbata cuando va al Congreso: “Sánchez se sube un 44% el presupuesto en luz en plena campaña de ahorro energético” (Vozpópuli)
• DEAN, JAMON DEAN: Falcon-etti y sus contradicciones. Pero no pasa nada porque es el gobierno de la gente y con eso ya…
• CAPITAN BITCOIN: La alianza islamo izquierdista sigue más fuerte que nunca. Yolanda Díaz ha prometido más ayudas en beneficio de las mujeres marroquíes. No hay nada como repartir el dinero ajeno entre futuros votantes.
• JOSÉ ALBINEGRO: Efecto llamada de nuevo, otra cosa que habrá que anular
• CROQUE HULOT: Decididos a perpetuarse a cualquier precio
• ULTRA HÉROE: Otra a la que han espiado el móvil los de Marruecos.
• GREGORIO LURI: Decía Péguy, y yo me lo creo, que el maestro es el representante de los poetas, de los filósofos, de los artistas y de todos los grandes hombres ante los niños. ¿Pero cuántos maestros verán hoy de esta manera su oficio?
• SAVATER: Hay lugares en los que solo se respeta el bienestar del Estado con el poder monopolizado por una secta ideológica que solo ampara a los de su cuadrilla
• FERNANDO ENCINAR: Zapatero admite que se equivocó al hablar a finales de 2007 de desaceleración en vez de crisis económica https://europapress.es/nacional/noticia-zapatero-admite-equivoco-decir-finales-2007-desaceleracion-lugar-crisis-economica-20090909123456.html… Veremos a Sánchez reconocer en unos años que se equivocó en 2022 presentando unos presupuestos irreales basados en unas previsiones que nadie creía
• MARC CAPELLA: Todos tranquilos que han subido el ppto. a Igualdad, el año que viene las chupiministras podrán comprar aún más en la visita a Tiffany’s.
• FAITHHFUL UNFAIT: Bien observado, lástima que haya tan pocos ciudadanos inteligentes en este país. Cada día pienso que ha aflorado una nueva generación de vagos y parásitos, la cual sustentan al actual gobierno en el poder.
• MIKEL ECHEVARREN: Ese tipo de equivocaciones, cuando las hace un empresario, responde personalmente de la insolvencia con su propio patrimonio. Es lo que se denomina agravación de la insolvencia por estupidez supina
• UN HOMBRE EDUCADO: Hay descripciones de gente feliz que hacen llorar. Especialmente de esos elementos que no son conscientes de lo fallidos que son. Lo que te estoy diciendo es que la felicidad va de la mano con la ignorancia. ¿Hay algo que te provoque más ternura?
• VICTORIA NOVOA/PSICÓLOGA: Llora el tiempo que sea necesario. No permitas que las personas minimicen tu dolor. Muchos pensarán que exageras, pero la realidad es que nadie puede entender lo que no le ha tocado vivir. Llora, pero cuando estés preparado, seca tus lágrimas, levántate y comienza de nuevo.
• JAVIER MILEI 2023: La izquierda es el refugio intelectual de los resentidos sociales.
• DIOS: La deriva feminista de El País ya va por la castración: La castración es una de las medidas más eficaces para prolongar la ida de los machos en muchas especies animales, incluidos los humanos” (El País)
• TONI EXCALIBUR (ANTONIO GARCÍA): La “O” de “obrero” del psoe tiene unos 140 años, pero está nueva y sin estrenar. Lo mismo ocurre con la E de español
—————————————-
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
—————————————-
ESTO que voy a contar seguro que no se comprende en la sociedad actual y en la forma de entender la vida, sobre todo de la gente joven.
Ayer escribíamos sobre la Tómbola de Caridad que por San Froilán, en los años 60-70 (no lo sé exactamente pero más o menos era por esos años) se instalaba en la Plaza de España.
Tenía un gran éxito, daba muchos y buenos premios y producía notables beneficios. Y uno de los secreto de su éxito tenía mucho que ver con las jóvenes casaderas de la ciudad, porque ellas las conocidas y guapas que lucían palmito por las calles del centro y los bailes de sociedad, eran las que vendía los boletos. Siempre en el mostrador de venta estaban ellas, guapas, sonrientes, dispuestas a dar conversación a los compradores. Había turnos y EL PROGRESO publicaba todos los días la relación de muchachas en flor y los horarios en los que estarían en la tómbola. Y entonces los que querían iniciar con ellas algún tipo de relación sabían a las horas que cada una estaría allí. Sé de algunos que se dejaban un buen dinero solo para poder contactar con ella. Era una forma de ligar en un tiempo en el que ligar estaba más complicado. De la Tómbola de Caridad salieron no pocos noviazgos. Y es de suponer que algunos acabaran en boda.
———————————–
RINCÓN DEL LECTOR
———————————–
• EL OCTOPUS: Es lógico, querido Paco, que cobrando 15 euros la entrada cubran en El Prado una parte importante de su presupuesto. Me salen más de cien mil eurakos al día de recaudación. El Museo Británico, por ejemplo, es de entrada gratuita y lógicamente le cuesta más al erario público guiri.
RESPUESTA.- Oye, que yo no he hecho ningún comentario. Me he limitado a reflejar una respuesta que dieron a una pregunta mía. Y, ojo, que el Museo del Prado, todos los días, después de las seis de la tarde, también es gratuito.
• CHOFER: Paco, a ver si en vez de una muralla lo que tenemos es un cierre que se les fue de las manos en altura. ¡Será por chantos! se dirían en aquela época.
Pido el comodín de Don Rigoletto para salir de dudas o para enmarañarlo aún más si cabe.
• RESPUESTA.- Rigoletto lleva una larga temporada dedicado intensamente a la oración. Eso si ya no está en Samos ocupando una celda y con el cilicio puesto.
——————————
COMUNICACIÓN
——————————
• En televisión estos han sido los programas más vistos del martes:
1) “El Hormiguero”.- 2,7 millones de espectadores.
2) Antena 3 Noticias 2.- 2,5 millones.
3) “Pasapalabra”.- 2,2 millones.
4) Antena 3 Noticias 1.- 2,1 millones.
5) “La ruleta de la suerte”.- 1,6 millones.
• Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Antena 3, Pasapalabra”, 22,3%.
Telecinco, “El Programa de Ana Rosa”, 19,4%.
La Sexta, “Aruser@s”, 18,5%.
La 1, “Aquí la Tierra”, 10,7%.
Cuatro, “First dates”, 8,4%.
La 2, “Saber y ganar”, 7%.
• El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 1 con un 21,1%
• “Minuto de oro” para “Pasapalabra”; a las 21,02 veían el concurso 3.566.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 28,9%.
• EL ESPAÑOL: El mapa del cáncer de mama en España: por qué mata al doble de mujeres en Soria que en Madrid. Se estima que más de 6.600 mujeres fallecieron en 2021 a causa de esta patología, cuya tasa de mortalidad se duplica en algunas provincias de la España vaciada.
• OKDIARIO: Sánchez confía en nacionalizar hasta 250.000 nietos del exilio antes de las elecciones
• THE OBJECTIVE: España dispara las compras a Rusia un 32% mientras que las ventas a Argelia caen un 80%. Los datos del mes de agosto confirman una tendencia que se mantiene durante todo el año y que refleja la política comercial de Pedro Sánchez
• VOZPOPULI: La dispersión de ETA concluye con ellos: sólo quedan 26 presos fuera de País Vasco y Navarra. Algunos de los terroristas considerados como el ‘ala dura’ de ETA aún permanecen en cárceles lejos de sus lugares de origen, entre ellos Ignacio Javier Bilbao, Daniel Pastor o Patxi Ruiz
• EL CONFIDENCIAL: Dijo Sánchez: “Hágase la contención”. Y Feijóo aprovechó para morder. Este martes de verano en octubre, el presidente estaba poco fino. Un poco atascado en el discurso. A veces, intentó algunos fogonazos. “En el país del sol se gravó al sol” dijo. Y miró a los suyos. Y hubo pausa dramática. Tardaron los aplausos.
• MONCLOA: Ni en el PSOE se cree a Tezanos: Ferraz confía en las encuestas privadas para las elecciones.
• La falta de credibilidad de las encuestas de Tezanos empiezan a pesar incluso dentro de las filas socialistas, que buscan sondeos privados para gestionar sus campañas.
• ES DIARIO: El “zasca” de Javier Maroto que deja temblando a TVE por sus “preguntas trampa”. El portavoz popular ha respondido a una de las preguntas de “La hora de la 1” visiblemente molesto ante el intento de querer tergiversar su planteamiento político
• REPÚBLICA: Sánchez admite que la situación es de “plena incertidumbre” pero que a ningún hogar le va a faltar energía este invierno
• PERIODISTA DIGITAL: De escándalo: en Sevilla el PSOE e Izquierda Unida ¡recibían dinero corrupto en cajas de zapato!El PSOE se lucraba con dinero proveniente de la empresa a cambio de favores durante el mandato de Alfredo Sánchez Monteseirín
• LIBRE MERCADO: La duración media de los contratos se desploma un 20% y baja de 50 días mientras Yolanda Díaz alardea de su reforma. La reforma laboral de Yolanda Díaz ha sido cosmética en materia de temporalidad y está mal enfocada en materia de creación de empleo.
• LIBERTAD DIGITAL: Llegan las rebajas de IRPF de Ayuso: 150 euros de media por madrileño y hasta 577 euros. En el año 2023, los 3,5 millones de contribuyentes madrileños van a notar en sus bolsillos varios alivios fiscales en el IRPF.
• EL CIERRE DIGITAL: La app que afianza la Ley “Solo sí es sí”: Se usa para garantizar relaciones sexuales consentidas. La organización Presunción de Inocencia, lanza esta plataforma a través de la que se rellena un formulario que asegura así la voluntad de las partes.
• EL DEBATE: Sánchez paga su exceso de confianza y acaba entregando el segundo debate a Feijóo. El presidente creyó que lo tenía ganado de antemano, entró en bucle y se encontró a un líder de la oposición a la ofensiva desde el primer minuto, que hasta ironizó con lo desigual de los tiempos.
——————————————————–
LA RUTA MANOLA, BONIFACIO, PIOLINA
——————————————————–
PASEO nocturno con Toñita. En el cielo nueves y claros. Un poco de viento y temperatura un poco más baja que las noches anteriores: 12 grados.
—————-
FRASES
—————-
“Somos un conjunto de átomos más o menos desordenados” (Severo Ochoa)
“Sin arte la vida sería un error” (Friedrich Nietzsche)
——————
MÚSICA
——————
ALGO de Enrique Iglesias: “Después que te perdí”:
http://www.youtube.com/watch?v=XX9UMA7tp1g
————————————-
EL TIEMPO QUE VIENE
————————————-
SE iniciará la jornada con nubes y claros y a medida que avance se iniciará una lluvia que prácticamente no nos dejará durante todo el resto del día. Bajará el termómetro y estas serán las temperaturas extremas:
• Máxima de 18 grados.
• Mínima de 13 grados.
20 de Octubre , 2022 - 12:38 pm
Me toca zona muy sensible, entiendan, el contenido escrotal, que siga habiendo indocumentados, ignorantes y catetos sin fronteras en mi tierra andaluza. Hablo, naturalmente, del centro y remate de hoy y de los iluminados que se creen descubrir la plata del Perú. Eso de intentar una grafía para el idioma, de idioma nada, andaluz solo es capaz de hacerlo un mastuerzo, masculino inclusivo, que en historia, geografía y gramática tiene menos luces que un topo enamorado.
Por fas o por nefas, uno ha vivido, vivido, no veraneado o excursionado, en cuatro provincias andaluzas. En todas más de diez años. Incluso en una sola provincia, la mía por ejemplo, el habla del Andévalo con el Guadiana por medio y Portugal al otro lado de la raya, se habla muy distinto a la costa de su sur: Isla Cristina, Ayamonte, que además difieren de Lepe donde se distingue ll de y. No vale una gramática con su prosodia, su vocabulario, su ortografía, incluso su sintaxis o modismos, veinte o treinta kilómetros más para allá de donde se vive.
Quien publica gilipolleces como ese representante, nuevo masculino inclusivo, de Izquierda Andalucista donde me temo que no sobran filólogos y si hay alguno es de esos que aspiran a pillar cacho en una academia del andalú, o en la redacción de diccionarios, gramáticas u otras yerbas de la fronda lingüística.
El amigo de mi amigo, tan solo conocido mío, con el que he coincidido alguna vez pero le tengo más que leído, es, y espero que viva muchos años más, ex-Catedrático de Instituto, le hago el honor de las mayús, especie en extinción, y tiene publicados artículos y libros sobre las “hablas andaluzas” y la imposibilidad de tener y establecer un idioma andaluz. No es posible. A un almeriense, con sus siete u ocho vocales para definir los plurales y romper las haches aspiradas, va usted a hablarle con el deje un tanto chuleta del sevillano de barrio. Es probable que no se entiendan demasiado.
Cierto es que existe un andaluz, llamémosle culto -lo hablan por ejemplo Felipe Glez o Chencho (Inocencio) Arias, un sevillano y un almeriense, y muchos otros; lo del ceceo-seseo es pura anécdota- y un andaluz anal- o semianalfabeto, que hay mucho analfabeto funcional que sabe hablar, leer y escribir pero mal, se llame Chiquito de la Calzada o nada menos que un ex-presidente del parlamentillo andaluz, ahora no encuentro la mayús, que siendo un zoquete decía nesezario o adquicisión.
Y aquí lo dejo. Podría escribir un medio ensayo, pero no.
20 de Octubre , 2022 - 15:09 pm
Demasiado optimista en el terreno de lenguas a recuperar, Scepticus. Para ejemplo el Bable a punto de ser lengua oficial en una única provincia. Les ha dado paa dos versiones del mis.o, una llámanle oriental y la otra occidental(Gallego desde el Eo hasta el Navia de siempre).
Osá, que por población ahí abajo da para entre 8 y 16 variantes. Pero habrán de hacerlo rápido
no sea que se imponga antes la lengua musulmana.
20 de Octubre , 2022 - 15:30 pm
https://m.youtube.com/watch?v=aKCt8ssC7cs
Hoy hace 96 años que nació Chuck Berry. Con él nacería el Rock, allá por cuando Paco todavía usaba pantalón corto.
20 de Octubre , 2022 - 17:20 pm
Una de las armas de la derecha en general, desde que yo recuerde, es cuestionar los resultados electorales. En España no es nuevo. A mí, me parece increíble que alguien dude de ello. El CIS, lo utilizaron todos los que gobernaron, en su propio beneficio, lo que pasa es que algunos, tienen la memoria corta, o quizás, muy mala leche.
20 de Octubre , 2022 - 20:54 pm
Cotertuliano señor Manu, muy de acuerdo con usted en lo del CIS y el uso electoral del dinero público por los gobernantes de turno.
Pero concretamente de las elecciones de febrero de 1.936 hay abundante bibliografía. Me apoyo, sin considerarme persona de derechas pero tampoco de izquierdas, en
” 1936. Fraude y violencia en las elecciones del Frente Popular”
Autores, Manuel Álvarez Tardío y Roberto Villa García, un libro que cambia la perspectiva de las elecciones de febrero de 1936, que dieron la victoria al Frente Popular (Izquierda Republicana, Unión Republicana, Partido Socialista Obrero Español, sindicato UGT, Partido Comunista de España, Partido Sindicalista, Partido Obrero de Unificación Marxista, Partido Galeguista, Acción Nacionalista Vasca..) describiendo y demostrando la existencia de fraude electoral y el ambiente de extrema violencia que imperó en los meses anteriores y posteriores.
Del señor Villa García no tengo conocimiento pero sí de Álvarez Tardío que es historiador y politólogo, catedrático de Historia del Pensamiento y de los Movimientos Sociales y Políticos en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid, segunda universidad de Madrid con mayor número de alumnos matriculados.
20 de Octubre , 2022 - 21:03 pm
Los “Jardines del Campo del Moro” venían siendo los que parece que hoy recortan su nombre ¿será posible?. Por otra parte El Campo del Moro habrá sido, un suponer, un Campo Moro = Campo Viejo, porque, además de los “moros de la morería”, “mouro com´on sarraceno” sabido es que hay los “moros, mouros” habitantes de los castros = mayores o antiguos (Moure: maiorem aún sigue la tercera declinación), con denominación de mauri, mauriak en Irlanda y Vascongadas.