RUTINA DEL DOMINGO

CUANDO me desperté por primera vez, un poco antes de las seis de la mañana, diluviaba. Conseguí dormir casi dos horas más, pero ya a las ocho estaba dando el primer paseo con Toñita. Había dejado de llover y no soplaba el viento, que sí se dejó notar durante la noche. La temperatura, 11 grados.

-x-x-x-
Era casi noche cerrada cuando un poco después de las ocho me fui a cumplir la costumbre: comprar la prensa de Madrid y repostar gasolina en la estación de servicio de Nadela, que tiene una gente muy amable atendiendo al público.
Desde el puente del Pilar el fuel para coches ha subido 20 céntimos de euros. Ha pasado de 1,84 euros a 2,04. Por si no se habían dado cuenta, cuando el gobierno decidió devolvernos un poco de lo que pagábamos estaba a 1,80. Resumen: el aumento de estos días se ha “comido” la bonificación.

-x-x-x-
De regreso a casa ojeo muy por encima la prensa. El País Semanal está en su número de ayer prácticamente en su totalidad dedicado a Picasso al cumplirse medio siglo de su muerte. Lo miro por encima y pienso que tanto Picasso no creo que interese a la mayoría de los lectores de la revista. A mí, desde luego, no.

-x-x-x-

Mi amiga la abogada Teresa Vila me manda a primera hora un “guasap” con un recorte de la prensa de Madrid en el que se destaca la contraprogramación de Sálvame para tocarle la puñeta a Sonsoles Ónega, que hoy lunes, a las siete de la tarde, debuta en Antena 3 con un nuevo magazine. Repito lo que dije ayer: creo que es un ensayo, una prueba; si funciona ampliará su horario e incluso puede tener una versión para los fines de semanas.
-x-x-x-

A media mañana otro paseo con Toñita. No llovía, pero ventaba. Tuve cuidado de no pasar cerca de donde hubiese árboles, porque al lado de algunos de los que vimos por el camino estaban las ramas tumbadas el viento.

-x-x-x-

Escándalo en twitter: le han cerrado la cuenta a José Pastrana (Pastrana en las redes) arquitecto de profesión, alcalde del PP en un pequeño pueblo de Teruel, que suele colgar textos muy brillantes y nada agradables para la izquierda. El rufián Rufian hace años ya le montó una buena revelando su identidad y dando datos incluso de su residencia, lo que le causó muchos problemas. Como en la red tiene, además de muchos enemigos muchos amigos han salido en tromba en su defensa. Él ha reaccionado con una nueva cuenta, “Tasprana”, en la que ha publicado: “Antes del probable momento en que me vuelvan a cerrar la cuenta (por lo visto despierto mucho interés insano en ciertos personajes) me gustaría agradecer a todos el apoyo y el cariño recibido”.
-x-x-x-

Anécdota que cuenta en twitter Rafa Cuiña, ex alcalde de Lalin e hijo del destacado político del PP José Cuiña: “Estafa a una mujer haciéndose pasar por un astronauta que necesita dinero para regresar a la tierra. Le conoció en Tinder y le dio 30.000 euros para los gastos de cohete y aterrizaje sin sospechar que se trataba de una estafa.

-x-x-x-

Como no es raro en fin de semana, caigo en uno de esos programas de viajes. Esta vez veo uno dedicado a Zambia de la serie “Españoles en el mundo”. Dan un dato estremecedor y sorprendente: el 60% de la población del país, unos 18 millones de habitantes, vive con menos de 1 euro al mes. ¿Vive?

-x-x-x-

Tras el tapeo casero con el que solucionó la comida del mediodía, ayer me hice una manzanilla y en lugar de las gotas de anís que parece clásicas, hice una prueba y le eché, también unas gotas pero de mojito. Y no estaba mal; tampoco bien, que quede claro. Mejor que no lo intenten
-x-x-x-
Por la tarde noche, lectura, algo de radio y poca televisión. En un momento que no llovía partí un poco de leña. Hacía tiempo que no cogía el hacha y la tendinitis con la que acabé la temporada de invierno pasada, no me ha dado la lata; esper que siga así porque de los contrario se me plantea un problema

——————————
LA PRODUCCIÓN…
——————————
…EN las fiestas de San Froilán se lleva una buena parte del presupuesto. No me sorprende, porque tener tantas carpas, tantos escenarios, tantos sistemas de luces y sonidos, tantos camerinos, tantos aseos, tanta seguridad, tantos generadores, sale por un pico. No hay datos oficiales, pero sí se puede hacer un cálculo aproximado: probablemente el coste de todo esto iguales o supere el 30% del presupuesto. Solo un ejemplo: la infraestructura para la celebración de conciertos en la plaza del seminario costó tanto, más o menos que tres o cuatro de los conciertos que tuvieron lugar allí.
P.

——————————
GAMBAS AL AJILLO
—————————–
HAGO con frecuencia gambas al ajillo y me salen muy bien. Y no crean que utilizo gambas frescas de Huelva que están por las nubes. Recurro a las congeladas de Pescanova y me las apaño con éxito. Además, las que toman en la mayoría de los restaurantes son de las mismas que yo cocino.
Los de mi familia madrileña, mis nietos entre ellos, cuando vienen a casa es uno de los platos que más les gustan
No tiene ningún secreto el hacerlas ricas. Importante que estén bien descongeladas. En una ocasión, en un restaurante de Lugo estaban todavía congeladas por dentro. Un asco.
Ya descongeladas, lo demás esta fácil: láminas de ajo, 4-5 guindillas, buen aceite y cuando el ajo está empezando a tostarse, gambas a la sartén y listo.
—————————————
SACARLES MÁS PARTIDO
—————————————
HE descubierto una fórmula para rentabilizar los sabores de las gambas al ajillo. Atención Octopus, a ver qué te parece: una vez que se terminan las gambas, queda un aceite un poco espeso y con sabor en el que se nota el paso por allí de las gambas, el ajo y las guindillas. Además está un poco espeso. Eso lo guardo y al día siguiente hago huevos fritos con patatas y una vez huevos y patatas en el plato, les echo por encima la salsa de las gambas. Queda muy bien la mezcla.
———————
EN ALMERIA
———————
POR principios de los 70 fui con mi mujer y mis hijas a pasar dos semanas a Roquetas de Mar, en Almería. Allí hay unas gambas espléndidas y entonces a un precio muy asequible. Estábamos en un bungaló en la playa; se salía de él y ya pisabas la arena. Compramos una pequeña barbacoa y varias veces hicimos gambas a la brasa al aire libre, que así no dejan olor. Cuando empezaron a hacerse, entre nuestros vecinos, todos extranjeros, se produjo una reacción unánime: todos rodearon la barbacoa y pidieron información de las gambas y de la forma de hacerlas. Eran más de media docena y no nos quedó más remedio que darles la prueba. A raíz de eso fuimos los “amos” de la zona.
————————————–
SE REVOLVIÓ EL LUGO

————————————–
EN unas muy malas circunstancias, el cuadro lucense le dio la vuelta a la tortilla y le ganó a uno de los equipos de la cabeza y que no había perdido ningún partido. Y también le marcó dos goles cuando en todo lo que va de torneo solo había recibido uno. Los rojiblancos gracias a esta victoria, salen de los puestos de descenso.
Al margen del indudable éxito, que ojala se repita, puse en la tele el inicio del partido y me dio pena ver el Ángel Carro. Ni media entrada. O mucho me equivoco o de toda la Segunda División es el campo menos concurrido. Lógico que no sea fácil mantener la ilusión así. En mi etapa de cronista joven, cuando Lugo tenía la mitad de habitantes que ahora, al futbol iban muchos más aficionados y eso que estábamos en Tercera y nuestros rivales eran el Fabril de La Coruña, el Brigantium de Betanzos, el Turista de Vigo, el Arenteiro de Carballino… Y así todos los demás.
—————————
EL DEPORTIVO
—————————
Y ya que estamos con el futbol, seguí un rato el partido de Primera Federación entre el Real Madrid Castilla y el Deportivo de La Coruña. Perdieron los gallegos por 1-0 y siguen lejos del puesto que da el ascenso automático.
Cuando los herculinos bajaron de categoría le dije a nuestro amigo El Octopus, seguidor fiel de los blanquiazules, que en la Segunda B (ahora Primera Federación), “hacía mucho frío”; y claro que lo hace. Descender es fácil pero la vuelta es complicada.
————————————————–
SCEPTICUS SOBRE LA FELICIDAD
————————————————–
Sí y no conforme con la afirmación SIN COMENTARIOS de Mattiheu Ricard, el doctor en Biología Molecular y monje budista que nos trae el Anfitrión: “NO existe un área de la felicidad en el cerebro”

Entendamos a qué llamamos felicidad. Su definición podría ser un estado que resulta de la interacción de múltiples componentes psicológicos, a saber: la sensación de placer, las creencias sobre el significado de la vida y el vínculo social. Se fusionan y esta fusión se obtiene gracias a un sustrato de redes neuronales cerebrales. No un área efectivamente, pero sí unas redes, un sistema, el límbico «que incluye el tálamo, el hipotálamo y la amígdala cerebral, que regulan las emociones, la memoria, el hambre y los instintos sexuales». (Entrecomillado procedente de un diccionario de respeto).
Se han identificado varias regiones del cerebro que integrarían en conjunto las redes del placer: los estímulos de placeres sensoriales como un sabor agradable, una caricia, una visión confortante…, los placeres superiores, como la música, la danza, las lecturas, el teatro… No está totalmente claro cómo se relacionan exactamente el placer y la felicidad pero podemos estar seguros de que la falta de placer constituye un obstáculo para la felicidad.
Los placeres sociales resultan a través de estímulos sensoriales (expresiones faciales agradables, conversaciones, aromas, caricias…), así como funciones cognitivas superiores como vínculos tempranos con los padres o cuidadores y los lazos de pareja en la vida adulta.
Si decimos que la felicidad es un estado la duda es si se puede conseguir ese estado de forma permanente. Mi opinión es que no. No siempre podemos saborear un menú exquisito, ni tener una experiencia sexual placentera, ni escuchar una música estimulante, ni mantener una grata conversación, más el etcétera que podemos añadir. Pero conociendo las «herramientas» bien podemos procurar manejarlas.
N. B. Puede resultar un poco muermo lo expresado. Pero he buscado una fuente fiable, algo no siempre demasiado fácil en la jungla internete
——————————————
CRÓNICAS MADRILEÑAS (10)
——————————————
AQUEL paseo mañanero del martes 11 de octubre, también nos llevó por la Calle Mayor y a un local emblemático de Madrid: la taberna Ciriaco que abrió en 1887 como almacén de vino y tienda y se convirtió en restaurante en 1929, por lo que pronto cumplirá 100 años.
Lo conocí en los años 70 de la mano del periodista Villalbés Antonio D. Olano, que entonces era una de las estrellas del reporterismo en el diario Pueblo, también gracias a sus programas en la SER y a su ingenio para escribir teatro de entretenimiento, que mayoritariamente representaba a lo que entonces se llamaban cafés-teatro. Precisamente en aquella época, tenía en cartel una obra titula “La Maja Desnuda de Cáceres”. Coincidió aquella cena con una huelga de trabajadores del metro y con graves incidentes de orden público en Madrid. La representación se suspendió por falta de público, ya que la gente, porque las calles ardían, no se había atrevido a salir de casa.
Olano era un habitual de “Ciriaco”, sede de la Peña Julio Camba de la que él era miembro.
Su plato estrella era la “gallina en pepitoria”, también las albóndigas y los callos, pero yo probé sus pochas con almejas y en las varias veces que después volví a Ciriaco siempre tomé lo mismo.
El otro día, al pasar por allí estuve a punto de caer en la tentación de comer, pero me contuve para no estropear la tarde y la noche, en la que iba con mi familia a tener mucha actividad.
——————————————————
TAL DÍA COMO HOY, 24 DE OCTUBRE
Por ANTONIO ESTEBAN
——————————————————
• 24 de octubre de 1943:
CATOLICOS.- Todos los católicos tenemos la ineludible obligación de contribuir a esta obra magna que nuestra iglesia nos exige: el Domund. Oraciones y Limosnas.
JORNALEROS AGRICOLAS.- Todos aquellos jornaleros agrícolas que trabajen por cuenta ajena durante un periodo no inferior a 90 días al año y que tengan dos o más hijos menores de 14 años tienen derecho a subsidio familiar.
GRAN CAFÉ MERCANTIL.- En san marcos, 2, hoy cuatro artistas, Miguel Herrero, el “Niño de Huelva”; Mariano Rodríguez, concertista de guitarra; la jotera Ana maría Ortega y la bailaora Carmelita López.
JEFATURA REGIONAL DE SANIDAD.- Esta Jefatura también da consejos y dice que para colocar a un lactante al pecho de su madre debe hacerse una cuidadosa exploración médica.
YA TRANSFESA.- Ganaderos. Rapidez y economía lo conseguiréis transportando en los trenes ganados. Tranfesa. De Lugo a Barcelona 32 horas; de Lugo a Madrid, 18 horas y de Lugo a Valencia, 32 horas
ANUNCIO.- Gran Licor Calisay. Representante en Lugo y provincia Paulino Fernández. San Pedro, 28.
OTRO ANUNCIO.- Loción de Azufre “Veri”, da vigor a la raíz de su pelo y disuelve la caspa..
MÁS ANUNCIOS.- Pide en tu Hotel la uva de Almería, con ello ayudas a una labor importante.
• 24 de octubre de 1953:
CINE.- La compañía cinematográfica Warner Bros Pictures Inc ha adoptado el sistema de cinemascope de la 20th Century Fox en un esfuerzo para lograr la aceptación del proceso de una sola pantalla ancha.
PRECIOS .- No hay razón para que el hombre de negocios eleve el precio de un producto ocho o diez veces por encima de su valor real, cuando es bien sabido que los salarios del trabajador solo han subido el doble.
NUEVO FARMACEUTICO.- Julio Castro Rivas, nuevo farmacéutico ha abierto un botica -a las boticas, antes, se les llamaba apotecas- en la Avenida de La Coruña. Y, hablando de farmacias, de farmacéuticos o de apotecas diremos que estaba de guardia, tal día como hoy la de doña Amalia Mazoy en la Puerta de la Estación.
HUEVOS.- A partir del día de hoy en el mercado de Quiroga Ballesteros se pondrán a la venta huevos procedentes de cámaras frigoríficas a 18,50 pesetas la docena.
TEATRO.- En el Teatro Argentino, hoy, a las 11,15 de la noche gran final del concurso de artistas noveles con un premio en metálico y la copa de campeón.
LA VIDA ES ASI.- Según el semanario “Destino”, una señora de Figueras acaba de recibir una felicitación navideña, fechada en 25 de Diciembre de 1912. La postal iba dirigida a Piedad Albert que murió hace unos treinta años, en plena juventud. La tarjeta ha tardado en ser entregada 41 años. Apareció en la estafeta de Figueras al hacer una limpieza a fondo del local.
24 de octubre 1963
SUELDOS.- Pablo VI, a quien en el Progreso llamaban Paulo, ha concedido a los empleados del Estado Vaticano un aumento del 20% en sus sueldos. También ha prometido revisar las pagas extraordinarias.
FUTBOL.- Se trasmitió por TV el partido que se jugó en Wembley entre Inglaterra y “Resto del Mundo”. La imagen lo recogió bien pero toda la gente lamentó la calidad de los cameraman u operadores. No hay comparación entre los ingleses y los nuestros de TVE.
AGUSTINAS.- La Comunidad de Agustinas Recoletas de Lugo cumple en nuestra ciudad 300 años. Se instalaron en Lugo el 23 de Octubre de 1663.
FALLO.- Ha sido fallada la causa por homicidio en San Julián de Mos contra Francisco Anido Vidueira por asesinato. Fue condenado a 7 años de prisión mayor e indemnización a los herederos del finado con 50.000 pesetas.
ANUNCIO.- Se necesitan señoritas para reparto de propaganda. Preséntense en Restaurante “Balbino”. Ronda de castilla de 7 a 8 de la tarde
JUGADOR DE FUTBOL.- Roberto Barrientos, jugador del Lemos, está probando desde hace mes y medio con el Real Madrid. Dice que ha entrenado varias veces con Puskas y Evaristo, pero no sabe si firmará con el Club blanco.

——————————
CENTRO Y REMATE
——————————

• CENTRA el diario El País: La marea blanca reunió este sábado a más de 50.000 madrileños, según el cálculo de la Delegación de Gobierno, y más de 23.000, según la organización https
• REMATA el tuitero Little Panter: “Debe de ser la primera vez que una delegación del gobierno da el doble de asistentes a una manifestación que los organizadores de la misma…la de Madrid le ha pedido el conteo a Tezanos”
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“NUESTRO error consiste en estar a todas horas pendientes de lo que vendrá y no ser capaces de asentarnos en el aquí y ahora” (Javier Cercas, escritor)
——————
REFLEXIÓN
——————
EL error ha suscitado mucho más ruido del que se podían esperar. La artista Ana Morgade sacó el lado gili de las feministas de vía estrecha y sin venir a cuento buscó un inexistente machismo en la letra de “Sufre mamón”, una canción que supervive con éxito desde hace 40 años. Bueno, pasémoslo por alto. Pero el error grave ha sido de “Pasapalabra” y de su presentador, que quisieron alinearse con la progresía.
Los planchó la respuesta de David Summers (¿”Si no les gusta por qué la ponen?). Y después vino la riada en todos los medios, que está dejando a la Morgade, a Roberto Leal y a la dirección de “Pasapalabra” a la altura del betún.
¡Por tontos! (¿O mal intencionados?)
—————-
VISTO

————–
DOMADORES de serpientes en India:

http://www.youtube.com/watch?v=01V3CbPOPKs

————–
OIDO
————–
EN la radio, opinan sobre la ley trans médicos especialistas, sicólogos, psiquiatras… Todos coinciden en que sobre algo tan grave que decidan los políticos y no se recurra a los que de verdad saben es un disparate. ¿Se imaginan a Irene Montero, con Sánchez como ayudante, haciendo un trasplante de corazón? Pues algo así es esto de la ley trans.
—————
LEIDO
—————
EN NEGOCIOS: “La crisis energética asfixia a la industria. El alza de los precios del gas y la electricidad obliga al sector manufacturero a reducir su producción, aplicar medidas laborales y frenar inversiones para sobrevivir. La industria se pone en guardia ante un invierno gélido. Las fábricas más dependientes de la electricidad reducen del 30% al 50% su actividad. En el sector cerámico hay 50 ERTE en curso que afectan a más de 7.000 empleados”
———————
EN TWITTER
——————–
• EL MUNDO: Así es el fenómeno de casarse con uno mismo que convence cada vez a más mujeres: “Me fui de viaje de novia al Festival Sónar, fue una luna de miel muy guay”
• DON UNO: El “monomonio”, eso sí que es una unión indestructible: no hay separación posible. Bueno, a lo mejor si puede acreditarse un trastorno de identidad disociativo sería causa de nulidad… ;)
• RUFINA: Irene por favor hacer una ley para que las mujeres mayores de mi edad podamos opositar fácilmente a la policía y en condiciones de igualdad con los hombres jóvenes
• FERNANDO PESSOA: Tenemos que ser ejemplares en lo que hagamos cada uno, dar ejemplo de esfuerzo, rendimiento, conocimiento. Sobre todo, para ganar el derecho a quejarnos.
• JACOBO FITZ EDWARS: Hay que hablar claro: Espronceda era machista, heteropatriarcal y en absoluto resiliente ni ecosostenible. ¿Cómo pudo escribir algo así: «Tú eres, mujer, un fanal transparente de hermosura: ¡Ay de ti! si por tu mal rompe el hombre en su locura tu misterioso cristal.»
• TDM: Nos quitarán hasta las ideas Don Jacobo, me cansan infinito.
• MARIA J. TROCONIS: De hacerle caso a esta harka de infradotados enloquecidos, tendríamos que hacer tabla rasa y empezar a contar desde este minuto. La alternativa es reírnos de ellos y echarlos de todos los centros de decisión.
• PACO PINTOR: Un vergüenza el Espronceda este. Hay que quemar todos sus libros.
• BAKALAOFRESCO: Están hablando de que canciones de Hombres G de hace 40 años ponen en peligro la sociedad pero hay artistas que suben a los fans para mearlos y no dicen nada. (Acompaña vídeo de un espectáculo degradante)
• NEO OUT OF THE MATRIX: He visto meadas de rinoceronte más comedidas .
• AROR: Qué bajeza hasta donde se degradan en un espectáculo. No, es que ya saldrán a criticar todas las canciones desde los 60s, No es pobreza energética, es activismo contra el cambio climático. Que no os enteráis mejores bandas de rock en español, que vengan de ¨a cien mil¨. Si llegaran a oír a Mecano se perturban.

• LIBERTARIO: “No te quieren cuidar, te quieren controlar” (George Orwell)
• MARÍA BELENGUER: Les gusta el reggaetón y se ofenden por una canción de Hombres G.
• ALFONSO REYES: No es pobreza energética, es activismo contra el cambio climático. Que no os enteráis.
• VICTOR DE LA SERNA: La sociedad nacida de las redes sociales. Los viejos quizá resistamos mejor, pero los traumas de los jóvenes que sólo conocen este medio de comunicación se multiplican.
• MATYOX: Robert Hoogland, condenado a seis meses de prisión por oponerse a la hormonación de su hija para cambiar de sexo. Hoogland fue condenado por llamar “hija” a su hija
• LAURA FREIXAS: Para quienes decís que no es verdad que la ley trans permitirá a hombres auto declarados mujeres competir con mujeres: aquí Irene Montero explicando que sí es verdad, y que cuestionarlo es “criminalizarles” y (cómo no) “transfobia”. (Acompaña vídeo)
• MEJILLÓN LIBERTARIO: Esta gente que canta una canción a pleno pulmón y luego pasa a criticar su letra me recuerdan a quienes comen chocolate y luego se arrepienten porque dicen que engorda. Siempre auto justificándose.
• MIGUEL: Los monos son demasiado buenos para que el hombre pueda descender de ellos. Nietzsche
• CHAPU APAOLAZA: Hay dos Españas porque con tres la gente se hace un lío.
—————————————-
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
—————————————-

NO se pueden imaginar ahora lo importante que era entonces para un sector de los lucenses, el que las barracas permaneciesen en Lugo todo el mes de octubre, sobre todo en la etapa en la que se situaban en la Plaza de Santo Domingo. Le daban mucha vida a la ciudad sobre todo los fines de semana en la que estaban especialmente animadas y atraían gente de los alrededores. Los sorteos del “Cajón Sorpresa” de la Tómbola de Los Jamones, los concursos de noveles del Teatro Argentino y los carruseles, en especial los coches eléctricos, a precios muy populares, movilizaban a cientos de personas.
Y a los niños y adolescentes, ni les digo lo que para ellos significaba que el ferial siguiese.
Se habla mucho por septiembre del síndrome postvacacional. Una broma comparado con el que teníamos los de entonces porque se acababan las fiestas y coincidiendo con esto, que ya era malo, se iniciaba un nuevo curso escolar. Casi cuatro meses llevábamos de vacaciones, de buena vida, y de repente… adiós a más de un centenar de días de ocio y adiós a las fiestas. Con el mantenimiento del ferial, el tránsito se hacía más suave, porque aun durante un par de semanas por lo menos podíamos pasarnos por Santo Domingo a divertirnos un poco.
———————————–
RINCÓN DEL LECTOR
———————————–
• ROIS LUACES: De espeto dice el padre Sarmiento: “De ahí viene el espeto que significa el asador en Galicia. Los castellanos perdieron la voz espeto pero yo la leí en el Arcipreste de Hita del siglo XIV. El puro latín del espeto o asador es veru. De veru formó Mr. Menage el francés broche que significa el asador y la broca italiana”. Efectivamente espeto es palabra germánica: en alemán actual spit spitzen: agudo, afilar’ Die Spitze des Berges: la cima de la montaña. “Espetar”, el verbo, no es usado en Galicia, pero sí hacer ‘al espeto’ ‘ó espeto’, costumbre mora, es decir, de antes, que no requiere materiales accesorios; así me contaban que se hacía en la lareira una loncha de tocino entreverado para comer con pan.
• SCEPTICUS añade: Don Rois, ¿me permite un aplauso comedido?
Busqué en el diccionario el souvlakia griego leyendo a Petros Márkaris.
La muy proliferativa novela negra tiene hoy su buen tanto de novela costumbrista en casi todos los idiomas.
• EL OCTOPUS: Don Scepticus, don Scepticus, no se lie usted y haga caso a los expertos: la felicidad está en las croquetas:

https://www.elespanol.com/ciencia/salud/20221022/doctor-rojas-marcos-sabio-psiquiatria-felicidad-puede-croquetas/711178921_0.html

——————————
COMUNICACIÓN
• EL ESPAÑOL: “Claro que la Ley Trans afecta a los derechos de las mujeres” (Artículo de Pedro J. Ramírez)
• OKDIARIO: Sánchez dispara la pobreza energética: 8 millones de españoles no pueden pagar sus facturas de luz y gas. Los españoles tiran de ahorro para pagar el subidón de la luz y la gasolina según el Banco de España. La factura del gas será cuatro veces más cara en los próximos 12 meses para los clientes del mercado libre

• THE OBJECTIVE: El censo del Gobierno sobre la Guerra Civil oculta 2.037 víctimas del bando republicano. Bolaños no recoge los asesinados por el Frente Popular en los ‘cementerios clandestinos’ en el Archivo General ni en el Centro Documental de Memoria Histórica.
• VOZPOPULI: El indicador económico que más preocupa a Sánchez por su impacto en las urnas. La salud del mercado laboral pende de un hilo. El frenazo de la actividad puede desembocar en la destrucción de empleo en pleno año electoral. Y nada genera más malestar social que el paro.
• EL CONFIDENCIAL: Las familias empiezan a tirar de crédito para llegar a fin de mes y capear la inflación. Los bancos han visto en los últimos meses cómo sus clientes usan cada vez más la tarjeta de crédito, frente a la de débito, y piden aplazar y fraccionar las compras
• MONCLOA: La tienda del Congreso de los Diputados contradice a Pedro Sánchez y vende corbatas.
• ES DIARIO: La cacería de Yolanda Díaz contra las empresas para acribillarlas a multas. Inspección de Trabajo y Seguridad Social utilizará ‘big data’ y su ‘robot inspector’ para examinar todo el tipo de contratos en 2023.
• REPÚBLICA: El desprestigio del CIS. Tezanos, el ‘hooligan’ del sanchismo que ha dinamitado la credibilidad del CIS. Aunque presume de haber acertado “22 de 23 sondeos”, lo cierto es que prácticamente todas sus encuestas han errado. Sin embargo, el veterano socialista, que no duda en atacar a sus rivales políticos, se sacude las críticas recurriendo por sistema al mismo argumento: “No soy adivino”
• PERIODISTA DIGITAL: Sánchez no levanta cabeza. Hasta Público otorga a PP-VOX una sólida mayoría absoluta.
• LIBRE MERCADO: Cuando las mentiras de los antidesahucios te arruinan la vida: “Los okupas son ellos y la vulnerable soy yo”. Gala es madre soltera y no tiene trabajo. Después de dos años y medio, el juez sigue sin desalojar a sus okupas por la presión de los anti desahucios.
• LIBERTAD DIGITAL: Una víctima de la “fabricación en masa” de trans: “Entras por la puerta y ya te dan las putas hormonas mágicas”. María fue empujada a la transexualidad cuando tenía 18 años. Transicionó y nueve años más tarde se dio cuenta de que no era la solución a su problema.
• EL CIERRE DIGITAL: La vida de Toni Hernández, el último marido de Sara Montiel: Reside en Cuba, cuida de un anciano y su economía no es boyante. Se cumplen 20 años de la polémica boda entre el cubano y la recordada actriz que genero gran expectación en los medios.
• EL DEBATE: Sánchez elige el bando de Irene Montero y provoca el mayor desgarro en el PSOE. Algo se ha roto en el partido. La fractura interna que no provocó la alianza de su líder con Bildu la ha causado una ley de Podemos –la ley trans– asumida por Sánchez como propia
——————————————————–
LA RUTA MANOLA, BONIFACIO, PIOLINA

——————————————————–
PASEO con Toñita en un momento de la noche (alrededor de las diez), en el que no llueve e incluso el cielo está más despejado que lo habitual a lo largo de este domingo. Haca viento, pero no mucho y la temperatura es de 14 grados.

—————-
FRASES

—————-
“El tiempo es muy lento para los que esperan, muy rápido para los que tienen miedo, muy largo para los que se lamentan, muy corto para los que festejan. Pero para los que aman, el tiempo es eternidad” (W. Shanseano)

“Los discursos inspiran menos confianza que las acciones” (Aristóteles)
——————
MÚSICA
——————
HAN acuñado a Rocío Jurado como “la más grande”; para mí lo es la otra Rocío, la Dúrcal, que además internacionalmente, sobre todo en América y en especial en México, era venerada. Lástima que, como la Jurado, que se fuese tan pronto. Aquí, bordando un bolero: “Como han pasado los años”

http://www.youtube.com/watch?v=1xlj-zAWEfg

————————————-
EL TIEMPO QUE VIENE
————————————-
TIEMPO muy revuelto. Apenas veremos el sol, se prevén lluvias todos los días que serán más intensas a medida que la semana avance. Las temperaturas máximas bajarán bastante y menos las mínimas.
Jornada a jornada, el panorama es el siguiente:
• Lunes.- Nubes y claros y hacia la tarde noche, agua. La temperatura máxima será de 19 grados y la mínima de 18 grados y la mínima de 12.
• Martes.- Nubes y claros y a mitad del día lluvia. Máxima de 18 grados y mínima de 12.
• Miércoles.- Abundante nubosidad y lluvia intermitente. Máxima de 18 grados y mínima de 13.
• Jueves.- Muchas nubes y lluvia. Máxima de 18 grados y mínima de 13.
• Viernes.- Bajan las temperaturas: Máxima de 16 grados y mínima de 11 grados
• Sábado.- Sigue el tiempo revuelto con nubes y agua. Máxima de 16 grados y mínima de 10.
• Domingo.- Muchas nubes y siguen las lluvia. Máxima de 16 grados y mínima de 10

6 Comentarios a “RUTINA DEL DOMINGO”

  1. Chofér

    Paco, la soLUción es una escachadora como a que tiene un conocido.Ahora es tarde, pero buscaré información en cuanto pueda.Elimina ,creo, la necesidad de la macheta para partir troncos.
    Boas noites.

  2. rois luaces

    Visto lo visto y oído lo oído (con perdón de la academia por la í), el monomomio ese ¿es una disforia de número?

  3. Empático

    Magnífica su reflexión sobre lo OIDO.
    Una de las peores prácticas de esta época que nos ha tocado vivir es la obsesión de ciertos políticos por legislar muchos aspectos cuya relevancia debería limitarse a una guía técnica, clínica o semejante. Guías que hasta ahora estaban en manos de organizaciones médicas, científicas, técnicas… y que además deben ser actualizadas continuamente porque el conocimiento en estos ámbitos fluye y evoluciona a nivel mundial a un ritmo vertiginoso.
    Como usted bien reflexiona, el que cuatro iluminados pretendan legislar el tratamiento de condiciones / patologías / actos médicos como se pretende hacer con la disforia de género, el parto, e incluso la anamnesis; creyendo que les puede reportar algunos votos acabará llevándonos al extremo de que se escriba en una ley el modo de tratar un infarto, un ictus o un cáncer, incluyendo procedimientos, medicamentos y si me apuran hasta el tipo exacto de dosis, catéter…
    Y no es sólo la sanidad. En este país ya hemos legislado dos veces a nivel estatal cómo tiene que ser la historia (y por supuesto, algunas autonomías se han subido al carro). A poco que la RAE se deje, los diccionarios los acabará haciendo el parlamento a instancias del gobierno. En los últimos tiempos estamos sufriendo a los gobiernos decidir cómo deben hacerse los coches, la tecnología para generar la energía, cómo deben ser los algoritmos…
    No hacer falta ser muy listo para imaginar el resultado; es más, lo estamos sufriendo ya. Qué tiempos más oscuros!!!

  4. El Octopus Larpeiro

    Haces muy bien, querido Paco, en usar las gambas congeladas para hacerlas al ajillo. En realidad una variante de la salsa bilbaína. La gamba blanca de Huelva por su finura es preferible cocerla. Como hacen los andaluces. Además, el precio de la auténtica de Huelva es muy severo. No veo ningún inconveniente en que uses ese aceite para otros menesteres.
    En cuanto al Dépor, creo que la dificultad para ascender tiene mucho que ver con los inútiles que ha puesto Abanca -dueño del club-para dirigir el mismo. Unos auténticos inútiles. Como dice Caneda, Lendoiro veía andar a un futbolista y ya sabía si era bueno. Con el dinero que manejan, Lendoiro nos llevaba al ascenso en una temporada. No me extrañaría que ascendiese antes el Racing de Ferrol, cuyos dueños -los dueños de Estrella Galicia- son deportivistas hasta la médula. Ironías del destino. Es una pena que esto suceda con una de las mejores aficiones de España.

  5. Creme

    Yo no guardo las salsas para congelar porque me gusta pasarle el pan por el sartén. :)

  6. LUIS LORASQUE

    Y nuevamente el Museo de la Romanización
    Ya lo hemos hablado en otras ocasiones de este asunto, pero una vez más sale a la palestra la “idea luminosa” de crear el Museo de la Romanización en la antigua sede del Cuartel de San Fernando… ¡Qué error, que inmenso error! (recordando a Ricardo de la Cierva, que por cierto no acertó en su predicción). Pretender un nuevo museo en Lugo con los gastos que eso supone y la imposibilidad de dar un contenido adecuado a semejante propuesta.
    Nuestra alcaldesa, el vice-alcalde, los concejales… ¿no son conscientes de que la importancia de un museo es el contenido y no el continente?, ¿conocen o saben los gastos que ocasiona un museo o simplemente quieren crear más funcionariado?, ¿no sería mejor potenciar nuestro Museo Provincial?… Es una batalla perdida, como ya se perdió la batalla por hacer el Auditorio de Lugo en el cuartel: un auditorio en el centro de Lugo, un auditorio con la capacidad suficiente para la población lucense, un auditorio que hubiera costado la décima parte del monstruo que han creado y que todavía no se ha inaugurado.
    Pero posiblemente esté equivocado, sin embargo, el pasado año visité Extremadura y dentro de ella pasé varios días en Mérida. Visité el Museo de Arte Romano (obra del arquitecto Rafael Moneo) y comprobé que los visitantes eran tan escasos como poco interesados en lo que allí se exponía. Posteriormente, un guía especializado me indicó que las “piedras antiguas” no llamaban la atención de la gente (por ignorancia o por no ser comprendidas) y que la proliferación de museos de arte antiguo estaba en decadencia por la falta de restos arqueológicos que merecieran la pena y que fueran admirados y reconocidos por el gran público. Estaré equivocado.

Comenta