EL PREMIO

HOY se entrega el Puro Cora de Periodismo. Esta es la edición número XXIX y desde que se instituyó no he faltado a ninguna de las ediciones. Este año lo recibe Manuel Jabois, que inicio su carrera profesional en el Grupo EL PROGRESO y ha acabado siendo uno de los articulistas estrella de El País y colaborador muy considerado en la cadena SER. Una prueba de como desde provincias también se puede uno proyectar a las alturas. Solo hace falta tener talento y el valor de dar el salto.
Entre los ganadores del Puro Cora hay nombres históricos del periodismo lucense, gallego y nacional como:

I. 1994.- Paco Martín y Graciano Palomo (accésit, Afonso Eiré)
II. 1995.- Helena Villar Janeiro y Manuel Rivas
III. 1996.- Ramón Pernas López y Alfredo Iglesias Diéguez (accésit, Nicanor del Pardo)
IV. 1997.- Vicente Verdú Macías
V. 1998.- Manuel Vidal Villaverde (accésit, Carlos González Reigosa)
VI. 1999.- Jaime Campmany Díez de Revenga
VII. 2000.- Fernando Ónega
VIII. 2001.- Fina Calderrey Fraga
IX. 2002.- Luis Mariñas Lage (accésit, Manuel Darriba)
X. 2003.- Pilar Cernuda
XI. 2004.- Jenaro Castro
XII. 2005.- Carlos Casanova
XIII. 2006.- Carmen Rigalt
XIV. 2007.- Miguel Suárez Abel
XV. 2008.- Marta Rivera de la Cruz
XVI. 2009.- José María Carrascal
XVII. 2010.- Luisa Castro
XVIII. 2011.- Luis González Tosar
XIX. 2012.- Abel Veiga Copo
XX. 2013.- Victoria Prego
XXI. 2014.- Andrés Aberasturi
XXII. 2015.- Anxo Lugilde
XXIII. 2016.- Cristino Álvarez
XXIV. 2017.- Ramón Villares
XXV. 2018.- Manuel Campo Vidal
XXVI. 2019 .- Lucía Méndez
XXVII. 2020 Rodrigo Cota
XXVIII 2021 Juan Tallón
XXIX 2022 Manuel Jabois
—————————————
¿QUÉ LE PASA A LA ACB?
—————————————-
DESDE que se inició esta temporada la Liga ACB, he visto en la televisión la mayoría de los partidos y a todos los equipos. Y tengo una impresión bastante clara y no positiva: parece que estamos ante una de las competiciones más flojas de los últimos años porque la mayoría de los equipos, por no decir todos, están por debajo de lo que fueron.
Dos ejemplos muy clarificadores son el Madrid y el Barcelona. Los blancos sin bases en forma y con un entrenador que por ahora ha aportado poco, no saben a qué juegan. El Barcelona, más o menos por ahí. En el último partido en el primer cuarto marco 10 puntos. Y en el segundo, 17. Y le costó ganar por dos al Tenerife.
En la clasificación, muchas sorpresas: No es normal que el Granda esté de octavo, cuando sale con una plantilla teóricamente no muy de fiar. Tampoco lo es que el Gerona esté penúltimo con solo un partido ganado de cinco.
Todo muy revuelto por ahora e, insisto, con un nivel de juego inferior a de la Liga pasada.
—————————
¿Y EL BREOGÁN?
—————————
PUES por ahora, decepciones como la del partido con el Canarias aparte, bien. No se puede aspirar a más. Fíjense que si siguiese esta proporción de victorias (ahora 3 de 5 partidos) al final de la Liga estaría en 19 o 20 con puesto seguro en los play off por el título.
Y como he dicho que en esta temporada el nivel de la ACB es inferior al de la pasada, voy más lejos: el Breogán de la Liga anterior, estaría en los puestos de cabeza de la presente.
P.
———————————
“Y AHORA, SONSOLES”
———————————
AYER tras ver el programa inaugural, di mi opinión sobre el programa de Sonsoles Ónega. Cuando la escribí no tenía ni idea de lo que podía decir la crítica y, sobre todo, de cuál podía haber sido la audiencia. No me he equivocado: Ha sido el séptimo programa más visto del día, ha conseguido una share del 17,6% y 1,5 millones de espectadores, le ha ganado a las tres divisiones de “Sálvame” (Naranja, Limón y Sandía) y también ganó en el tramo de 7 a 8 de la tarde, en el que coincidió con las contraprogramación de Jorge Javier Vázquez.
¿Y ya está? No, no; esto no ha hecho más que empezar. Lo normal es que tras el estreno se produzca una bajada de audiencia, que “Sálvame” siga sacando artillería, y más de la que ha sacado hasta ahora. No se van a resignar y quedan jornadas de lucha encarnizada. Con el tiempo, unas semanas tendrán que pasar, se estabilizará todo y quedarán a la vista no las virtudes y los defectos de cada uno, sino los gustos de la audiencia.
P.
——————————————
LUIS LORASQUE, DISCREPA
——————————————
Y nuevamente el Museo de la Romanización
Ya lo hemos hablado en otras ocasiones de este asunto, pero una vez más sale a la palestra la “idea luminosa” de crear el Museo de la Romanización en la antigua sede del Cuartel de San Fernando… ¡Qué error, que inmenso error! (recordando a Ricardo de la Cierva, que por cierto no acertó en su predicción). Pretender un nuevo museo en Lugo con los gastos que eso supone y la imposibilidad de dar un contenido adecuado a semejante propuesta.
Nuestra alcaldesa, el vice-alcalde, los concejales… ¿no son conscientes de que la importancia de un museo es el contenido y no el continente?, ¿conocen o saben los gastos que ocasiona un museo o simplemente quieren crear más funcionariado?, ¿no sería mejor potenciar nuestro Museo Provincial?… Es una batalla perdida, como ya se perdió la batalla por hacer el Auditorio de Lugo en el cuartel: un auditorio en el centro de Lugo, un auditorio con la capacidad suficiente para la población lucense, un auditorio que hubiera costado la décima parte del monstruo que han creado y que todavía no se ha inaugurado.
Pero posiblemente esté equivocado, sin embargo, el pasado año visité Extremadura y dentro de ella pasé varios días en Mérida. Visité el Museo de Arte Romano (obra del arquitecto Rafael Moneo) y comprobé que los visitantes eran tan escasos como poco interesados en lo que allí se exponía. Posteriormente, un guía especializado me indicó que las “piedras antiguas” no llamaban la atención de la gente (por ignorancia o por no ser comprendidas) y que la proliferación de museos de arte antiguo estaba en decadencia por la falta de restos arqueológicos que merecieran la pena y que fueran admirados y reconocidos por el gran público. Estaré equivocado.
NOTA DE PACO RIVERA.- Por lo que sé, el problema no está en el contenido, que sí hay mucho material para exhibir. Como ejemplo esperpéntico: un arqueólogo lucense tiene bajo su custodia, creo que en su casa, miles de piezas romanas por carecer de un lugar donde ya no exhibirlas, sino almacenarlas.
Fuera de eso: estoy contigo en dudar del atractivo que pueda tener y que justifique la inversión y los gastos de mantenimiento. ¿Además supondría el desmantelamiento de otros pequeños museos que hay con arte romano? No sé.
——————————————————–
AL SUR DEL SUR
(PRODUCTO, PRODUCTO Y PRODUCTO)
Por EL OCTOPUS LARPEIRO
——————————————————-
Al día siguiente comimos en un chiringuito cercano al hotel. Se llama Botavara y como está situado en un estrechamiento de la playa si te sitúas en la zona que da al mar casi te mojas los pies. A destacar que pedimos unos espetos de sardinas que estaban buenísimos. Incluso mejores que los del campeón de espetos de la Carihuela. Después le preguntamos al camarero por un pescado para espetar de segundo. Nos sacó una pieza de dorada para dos y le dimos el visto bueno. El pescado lo trae el espetero y el camarero nos lo desespinó perfectamente. Se acompañaba de unas patatas panaderas. Es una pena que se haya perdido en muchos sitios esa costumbre de desespinar el pescado delante del cliente. La dorada estaba espectacular, en su punto, jugosa y sabrosa. Ahora se perpetran espetos de muchas especies: doradas, lubinas, jureles, urtas, pargos, calamares etc. Creo recordar que el precio, que es por kilos, era de unos 50 ó 55 euros/kilo. Al finalizar la comida fuimos a felicitar al espetero. Se llama Mamadou y es de raza negra. Nos hicimos una foto con los espetos y con él.
Salimos del chiringuito y, en una terraza de un restaurante próximo, nos encontramos con un matrimonio amigo de Écija que disponen de una segunda vivienda por la zona. Otra vez que el mundo es un pañuelo. Nos tomamos un chintonisss con ellos y al comentarles que al día siguiente venía mi cuñada y su marido y que teníamos reserva en Los Marinos, se apuntaron.
La Bética está bañada por dos mares muy generosos unidos por las aguas frías del Estrecho, lo que nos asegura un variado y excelso producto marino. El Octopus, que es un pertinaz ictiófago, siempre que viaja a las costas malagueñas transita en busca de esos manjares. Uno de sus restaurantes de cabecera, y que nunca falta en sus nomadeos costasoleños, es Los Marinos José. Situado en la playa del Carvajal en Fuengirola, es fácil de encontrar pues si recorren su extenso paseo marítimo en dirección Benalmádena, cuando alcancen una rotonda y no puedan seguir, habrán llegado a su destino. El aparcacoches, siempre atento, se hará cargo del vehículo y usted, que es generoso y educado, le dará la llave y una propina.
El local, bastante amplio, dispone de una terraza acristalada. Nada más entrar se darán de bruces con una mesa que compone un inimitable bodegón marino. Lo mejor de lo mejor: cigalas de tres en un kilo, gigantescos carabineros, atractivas gambas blancas y rojas, bogavantes, cañaíllas, conchas finas, almejas, nécoras, erizos, percebes. Descomunales meros, besugos, pargos, lubinas o doradas del Estrecho. Las piezas brillan de una manera que parece que les han dado lustre; las agallas son de un color intenso, rotundo. No sería de extrañar encontrar a Poseidón o al mismísimo capitán Nemo extasiados ante semejante visión. Con la boca abierta se quedarían, como la ballena de Jonás. Todo en grado superlativo, no en vano junto al Nou Manolín alicantino y el D`Berto de O Grove componen mi trío de ases del producto marino en España.
Los hermanos Sánchez tomaron el relevo de su padre en el chiringuito que este había fundado bastantes años atrás. Solo compran lo mejor de las lonjas andaluzas y de otras más alejadas, como las gallegas. Además disponen de dos barcos y lo que capturan aparecerá en carta como “del barco”. Las preparaciones son sencillas y respetuosas con semejantes joyas marinas, comme il faut.
Allí nos presentamos los tres matrimonios y nos sentamos en una mesa de la terraza. Quisimos pedir unas cañaillas que le gustan mucho a mi cuñada pero, lamentablemente, las habían agotado. Comenzamos pidiendo al centro de la mesa unas magníficas gambas blancas, unas coquinas -estas sin la molesta arena-, unos boquerones victorianos -los típicos boquerones pequeñitos y fritos que hacen referencia al Rincón de la Victoria malagueño- y unos salmonetitos fritos. Todo perfecto y producto maravilloso. Después, de segundo, optamos por una lubina de tres kilos y medio que la acompañan de patata cocida. Hacen un caldo con las cabezas y lo sirven por encima una vez desespinada y servida la lubina. En plato aparte sirven el hígado del pescado. Sí, efectivamente, lo más rico. El hígado de los peces, del incandescente salmonete a la plateada lubina, pasando por el marmóreo rape, constituye una verdadera delicia, especialmente en recetas poco elaboradas para que prevalezca su peculiar textura y yodado sabor.
De postre pedimos un mix donde había un flan con helado, tarta de manzana, chocolate en texturas y otro de crujiente de chocolate con almendras. Hay que destacar que ofrecen varios tipos de pan incluido de maíz y de masa madre. En el apartado líquido Los Marinos José cuenta con una amplia y cuidada bodega sobre todo de vinos blancos para acompañar a semejantes tesoros sumergidos. La oferta de vinos generosos andaluces y de vinos de Champagne, solo de estos últimos unas 150 referencias, es abrumadora, pero también encontraran una interesante representación gallega. Nosotros, haciendo Patria, nos inclinamos por un buen godello de Bodegas Godeval. Dejamos dos cadáveres.
Capítulo aparte merece la numerosa brigada de camareros. A pesar de estar el restaurante a tope y con un tráfico por los pasillos totalmente de hora punta se le asegura al comensal un servicio impecable.
Aviso a navegantes: Aquí se viene a disfrutar de mariscos y pescados. Los mejores. Si es usted vegano, carnívoro o mediopensionista, absténgase de subir a bordo, pasará más hambre que un caracol en el palo de un velero. ¿El precio? ¡Qué importa! En este caso fue de unos 450 euros.

——————————————
CRÓNICAS MADRILEÑAS (12)
——————————————
LES contaba ayer que desde hace medio siglo más o menos no había vuelto al Museo Naval de Madrid. Volví para asistir a un espectáculo de flamenco que en lugar de ser estático realizó un itinerario por las diversas salas. Así podíamos escuchar música al lado de la maqueta de un galeón, ver un zapateado junto a un portaaviones o disfrutar con el cante al lado de una colección de mascarones de proa a tamaño natural.
Al margen de esa función muy original, me di una vuelta por el museo y disfruté con un espectáculo visual recomendable a cualquiera para pasar un buen rato solo o con la familia conociendo la historia de algunas de las hazañas marineras de España y de sus protagonistas. Porque lo que se enseña seguro que gusta a todos. Si no lo conocen y van a Madrid, merece mucho la pena la visita. Y si van con niños, ni les digo. Importante: la entrada es gratuita y si alguien quiere colaborar con la obra, hay una “hucha” para dejar el óbolo que se considere oportuno. En Internet ha encontrado este vídeo que les puede dar una idea de lo que es en la actualidad el Museo Naval

http://www.youtube.com/watch?v=rHEGz9R3Zx8

————————————–
SCEPTICUS Y EL ACEITE
————————————–
En el “OÍDO” de hoy a uno le flaquean las piernas: “…la última cosecha de aceite de oliva ha sido la peor de la historia…” Osá, que van a subir otra vez los precios del oro líquido. Como ‘aficionado’ a la ciencia de la Nutrición y consumidor permanente de AOVE, este tipo de noticias me huelen a vaselina para salva sea la parte. El futuro puede significar un aumento del 70-80 por ciento o más de lo que costaba no hace mucho.
Mi progenitor A, toma castaña, fue largos años viajante, o comercial como se dice ahora, de aceites de una fábrica paisana. Llevaba oliva refinado muy conseguido de sabor, girasol y ¡soja! Que llegaba de USA quiero recordar, por importación obligatoria según nosequé acuerdo comercial. Sé algo del tema pues desde hace más de cincuenta años. Más.
Y traigo la noticia de la peleílla de las autoridades españolas con el Nutri-Score, un etiquetado europeo asociado a cinco letras, de la A (más saludable) a la E (menos saludable), acompañado de colores. El sector olivarero vuelve a poner el grito en el cielo. Porque aun siendo cierto que el aceite de oliva sube de categoría también lo hacen el de colza y el de nuez y van en el mismo tramo. Da la casualidad de que el aceite de colza se vende ocho veces más en Europa que el de oliva y es más barato.
El AOVE se va a convertir en artículo de lujo y un servidor ha visto con estos ojitos que se comerán los gusanos, bellas y grandes parcelas castellanas amarilleando preciosas con la colza en flor. ¿Ensayos para el futuro? Ahora solo falta que la UE, o como se llame ahora, decrete su “ahora te impongo, ahora te quito” como tengo entendido que ocurrió con el aceite de pipas, como lo llamaban los agricultores. Y el Virgen Extra habrá que reservarlo para los días de fiesta y las campanas repicando. Mecachis.
¿Y cuando haya un cosechón de aceitunas, si es que lo hay, van a volver a bajar los precios?
Casi no me ha dado tiempo a terminar la pregunta porque me ha entrado la risa floja.
——————————————————
TAL DÍA COMO HOY, 26 DE OCTUBRE
Por ANTONIO ESTEBAN
——————————————————
26 de octubre de 1943:
CANJE.- Para que vean. No eran malas personas ni los alemanes ni los aliados. Hacían un canje de prisioneros heridos en Barcelona. Unos llegarían en el mercante “Cuba” y otros en el “Tairia” procedentes de Port Said. Las autoridades españolas obsequiarían a los prisioneros de guerra con artículos alimenticios y con tabaco.
GRAN CAFÉ MAERCANTIL.- Ustedes ya saben que el Gran Café mercantil estaba a la entrada de la calle de san Marcos. Pues en este Café debutaría el quinteto “Los Arizoa” con su vocalista Lita martín con canciones criollas y modernas. Y el café aprovechaba, en la publicidad, para decir que los visitantes deberían probar las riquísimas banderillas a 0,10 céntimos, una. Y las probaban.
ACCIDENTE.- En las primeras horas de la noche de ayer, que era cuando ocurrían los accidentes en la estación de ferrocarril, una máquina chocó con dos vagones que con el golpe se lanzaron por la pendiente abajo a gran velocidad y a su vez chocaron contra un tren mixto procedente de Monforte. Volcó la locomotora y tres vagones del tren, así como los que habían salido despedidos al principio. Afortunadamente no hubo víctimas.
BODA.- En la Iglesia de San Froilán casan Blanquita Vázquez Dapena y José de la Cruz Hernández. Los concurrentes a la boda fueron invitados en casa de los padres de la novia.
NACIMIENRTOS.- Manuel César López Martínez y Francisco Fernández González.- Si nos leen ¡¡felicidades¡¡.
TOMBOLA.- Había una tómbola, así la llamaban “de los locos”. Esta Tómbola recordaba a los poseedores de billetes premiados que el plazo para retirar los premios finaliza a las 72 horas.
MUERTE.- Muere don José Rodríguez Dacal a los 60 años. Había sido juez y alcalde en Triacastela. Había dejado los siguientes hijos: María, Marcial, Avelina, Emilio, Julio, Benigno, Vicenta, José, Eliseo, Matilde, Luís Ramiro, Manuel, Jesús, Alicia. Quince en total
26 de octubre 1953:
SOLEDAD INTERNACIONAL.- “La soledad internacional -dijo Eugenio Montes- , ministro secretario de F,E.- a que fue sometida España durante varios años ha sido fecunda para nosotros”
EUGENIO MONTES.- Fue un célebre escritor y catedrático gallego, falangista de la primera época fundacional. Montes, con bellas frases y con claridad de juicio explicó lo que ha significado en España la falange, desde el momento en que José Antonio pronunciara en el teatro de la Comedia su famoso discurso.
GALLEGO TATO.- Escribe Gallego Tato: “Gran invento lo del precio fijo para que la integridad profesional no sufra el humillante golpe de una oferte que le obligue a retirar lo dicho”.
INCUMPLIMIENTO.- Por incumplimiento de las disposiciones legales relacionadas con las publicaciones y por haber sido impresas sin las correspondientes autorizaciones, esta Delegación de Información y Turismo ha sancionado económicamente a una imprenta de Vivero.
ACUERDO.- Entrará en vigor el acuerdo tomado por el Sindicato de la Piel para precio fijo en el calzado. Así se eliminan los regateos, fuente de inmoralidad comercial y se fijan los precios en su valor real.
YAÑEZ CONFECCIONES. Frente al Banco de España, la única casa en Lugo y provincia concesionaria para la venta de las trincheras y gabardinas para señoras, caballero y niño. “El Trébol” y Blumel”-.
EESCASEZ. Ha sido año de pocas bellotas y castañas, eso, al menos decía el corresponsal de EL PROGRESO en Nadela A. Sánchez Carro.
ASILO.-En la noche del 14 de Enero de 1885 llegaban a Lugo dos hermanitas de la caridad, Sor Francisca de San José y Sor Fidencia de San Pedro que no encontraron ayuda en el alcalde para levantar el Asilo. Entonces don Juan Manuel Carlón les dio 600 reales para que alquilaran una casa y les prometió ayuda. Se instalaron en un edificio cercano a la Catedral, pero como era pequeña el señor Carlón alquiló para ellas una casa en la Calle del Miño que había sido Cuartel de la Guardia Civil.
26 de octubre 1963:
PORTOMARIN.- Han descendido las aguas en la villa. A lado del Puente nuevo que luce su estilizada línea, se ve el viejo que salió de las aguas tras estar sumergido varios metros. El viejo Portomarín ha vuelto a ver el sol ofreciéndose patético y atractivo a la vista de los visitantes.
CINE.- “La historia más violenta del oeste americano con James Stewart y Richard Widmark en “Dos cabalgan juntos”. Estreno en el Gran Teatro y en el Cine España.
TARZAN. Gordon Scott que protagonizó varias películas de Tarzán estaba por estos días en las pantallas de Lugo con dos filmes. “Tarzán el Justiciero” y “La Gran Aventura de Tarzán”
JUZGADO.- A instancias de Serafina Sáa Novoa, el Juzgado de primera instancia incoa expediente de fallecimiento de Lisardo González Mazairas, natural de Beascos que marchó para Cuba en 1917 y no se ha vuelto a tener noticias de él.
PEZ.- El día 22 de este mes la motora “Jorge Juan” de Ribadeo ha capturado un enorme pez de una especie denominada “santo”. Mide tres metros y medio de largo y pesa alrededor de 300 kilos. Fue capturado en “volanta”
LUGO HACE 50 AÑOS.- Ayer se celebró en los Franciscanos el funeral por el eterno descanso del cardenal Aguirre, hijo adoptivo de Lugo y obispo de la Diócesis.

——————————
CENTRO Y REMATE
——————————
• CENTRA Jorge Javier Vázquez: “Trabajando con Mónica García G Le he propuesto que alquilemos el Zendal para celebrar Eurovisión 2023. A ver si se puede recuperar alguno de los millones (150) que se despilfarraron para construir ese garaje que está maravillando al mundo.
• REMATA el periodista Antonio M. Baumont: “La izquierda caviar reunida para proponer que un hospital público se transforme en escenario de Eurovisión. Qué falta de respeto y vergüenza. La sanidad pública no es un despilfarro”.
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“TENGO la sensación de que vivo en un mundo de ayatolás que opinan, juzgan, sentencian y destruyen desde una ficticia superioridad moral” (Isabel Coixet, directora de cine)
——————
REFLEXIÓN
——————
Una pesadez. Siguen con lo del niño secuestrado. Continúan abriendo con él, casi en plan relleno, los informativos de la pantalla pequeña. ¿Tardaremos mucho en ver a los padres (o incluso a la secuestradora) en la telebasura o en un reality? Sí han empezado a opinar los próximos a la secuestradora. Con los problemas que tenemos tanto ocuparse de esto puede dar a entender que se utiliza como cortinada de humo.

—————-
VISTO

————–
ALGO de cómo se vive en Rusia:

http://www.youtube.com/watch?v=ZGiZ_vN_exk

————–
OIDO
————–
A Jiménez Losantos, darle un buen repaso a la ministra de Educación Pilar Alegrías. Él le llama Pili Juergas y, al margen de su aspecto político, la pilla con errores de escuela de párvulos en sus cálculos matemáticos, o en otros de prosodia, que no son precisamente como para presumir en una ministra de Educación. El de ayer fue al insistir ella en que la palabra CONSciente se dice COSciente. Y al comerse la N, Pili Juergas fue objeto de las burlas del comunicador, que no se distingue por su habilidad para hacer amigos, pero al que hay que reconocerle un valor desusado para repartir leña a diestro y siniestro (derecha, izquierda y centro)
—————
LEIDO
—————
EN “IDEAS” el historiador e investigador ruso Yuri Felshtinsky:
“Putin quiere que Bielorrusia sea su lanzadera en un eventual ataque nuclear”
“Rusia nunca aceptará que está perdiendo la guerra contra “un pequeño estado de Europa del Este”
“En mi país decimos que para ser respetado la gente debe tenerte miedo. En occidente no es así”
———————
EN TWITTER
——————–

• ALAN ESTRADA: Dejen de criticar a la gente que trata a sus perros como hijos. El problema es la gente que trata a sus hijos como perros. Y de esos hay muchos.
• SERGIO SAYAS: Imaginen que la Ministra que, con los precios de la luz y del gas disparados, dijera a los españoles que se pongan un edredón más gordo porque es mejor para salud, NO FUERA DE IZQUIERDAS! Imaginen!
• ROSA DÍEZ: No hay solo ámbito de la sociedad que se libre de la destrucción si Sánchez Castejón se acerca.
• LUIS GARICANO: Lo de la cocina de Tezanos hace tiempo que dejó de ser un escándalo y ha pasado a la corrupción. Una apropiación así de los recursos públicos debe ser perseguida penalmente.
• ASIS TIMERMANS: Se está comprometiendo el futuro de varias generaciones que quedarán sujetas al yugo de la deuda contraída por un tipo que antepuso su interés particular al de toda la nación.” (Lo que hay que leer: Ignacia Depano en Voz_Populi)
• PATRICIA SORNOSA: Estoy en contra de la mal llamada ley trans por muchos motivos pero el principal es: que me la he leído.
• RAFAEL AZALP: Efectivamente, quien la lee la rechaza.
• ALEX SANDRA: Si a mí me hubieran dejado decidir con 15 años, ahora tendría tatuado un Piolín en la barriga… Cómo van a decidir mutilar sus genitales?
• SE HA QUEDADO BUENA TARDE EN GILEAD: No supone ningún avance ni para las personas transexuales, cuyos derechos ya están recogidos en la ley de 2007. Ni mucho menos para los gays, lesbianas y bisexuales, ya que la orientación sexual nada tiene que ver con la identidad de género.
• RICARDO: No tengo hijas, ni sé si tendré, pero de llegar a tenerlas no quisiera que en el futuro ellas tengan que soportar la presencia de hombres en sus baños, vestuarios, deportes, etc. Y si tuviera hijos tampoco quisiera que ellos, amparados por la ley, se metan en espacios de mujeres.
• FERNANDO SÁNCHEZ DRAGÓ: Si quiere usted ser escritor, lo que no es fácil, le aconsejo que lea mucho, que al escribir no piense nunca en los lectores, que escriba a diario, que cultive la soledad, que se arrope en el silencio, que se mezcle con la vida, que no cree una familia y que tenga un gato.
• MARTA QUEROL: Salvo lo de la familia y el gato, de acuerdo en todo. En ello estamos..
• SALVADOR BAILLE: Hay que aclarar que las ayudas del gobierno no son del gobierno sino de todos los españoles que no recibimos ayudas. Transporte gratis quiere decir transporte pagado por los que no lo usan.LIBERSAIL: Valiente. La leyenda del rock Roger Daltrey (The Who) declara que esta “generación progre” de izquierdas está creando un “Mundo Miserable”.
• GATUNA: La mayoría de las personas con las que he hablado a través de Twitter, están o se sienten atrapadas. Ya sea por dónde viven, con quién viven, en qué trabajan o no trabajan… Me pregunto pues, ¿estaré yo atrapada en algo y sin saberlo? si soy y me siento libre en todo…
• PASTRANA: Ministros de Sánchez diciendo que el Gobierno lo está haciendo estupendamente y que la prueba está en las encuestas del CIS. ¿Se puede ser más golfo?
• RES TREPIDAE: Se puede. No les rete, que poder, se puede.
• LIBERTARIO: “Lo correcto es correcto, incluso si todos están en contra. Y lo incorrecto es incorrecto, incluso si todos están a favor” (William Penn)
• CONVIVENCIA CÍVICA CATALANA: Los clientes del supermercado hablando entre ellos en español, las cajeras hablando todas entre ellas en español. Pero por megafonía, en cartelitos y folletos ni una sola palabra en español. Todo únicamente en catalán “porque si no, nos multan”. A esto lo llaman “normalización”.
• NICOLÁS BOLIVARIANO: ÚLTIMA HORA | El 127,5% de españoles considera creíbles las encuestas del CIS, según una encuesta del CIS.

—————————————-
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
—————————————-
EMPEZABA ayer a escribir sobre los saraos de las presentaciones en sociedad, también conocidos por “baile de debutantes”. En Lugo los hubo y eran muy habituales durante una buena parte del siglo XX, consiguiendo su mayor brillantez en los años 50-60.
¿Dónde se celebraban? Sobre todo en el Círculo de las Artes, que era quien poseía, com mucha diferencia, el mejor escenario. Su Salón Regio sigue sin tener rival en Galicia y puede considerarse uno de los más suntuosos escenarios de España. Además el Círculo tenía el mayor número de socios, y por lo tanto había cantidad de hijas de socios, y estaba totalmente alejada del clasismo de la época. También había presentaciones de sociedad en el Casino, pero tenían un tono más clasista y se hacían en escenarios menos brillantes que el del Círculo.
También hay alguna referencia a actos de este tipo en el desaparecido comedor del Méndez Núñez, en el que con cierta frecuencia había fiestas de sociedad.
————————————
RINCON DEL LECTOR
————————————

• CREME: Claro tiene razón, Don Paco, si hay mucha salsa, la pongo en un Tupperware, y lo congelo, siempre y cuando ya tenga pensado que hacer al día siguiente, para no congelar. Ahora yo creo que usted, a su salsa, que era aceite con ajo, al congelarla, ¿no se convertiría el aceite en agua?. Ahora me quede pensando que pasaría si se congelara aceite con ajo, y luego lo usa en una baguette y lo hornea, saldría un pan al ajillo. Digo. ¿Alguien ha probado a congelar aceite con aromas?
RESPUESTA.- Yo no tengo esa experiencia y por lo tanto no sé cómo podría funcionar. Si alguien lo sabe, nos puede contar como le ha ido.
• MARÍA JESÚS: Veía en T-5 los programas de la hija de Ónega porque me gustaban y ahora me fui con ella a Antena 3. La diferencia entre su programa y Sálvame, es que uno es correcto y educado y el otro pura basura. La diferencia entre la miel y la hiel.
RESPUESTA.- No seré yo el que discuta sus argumentos. Páselo bien con Sonsoles.

——————————
COMUNICACIÓN
——————————

• En televisión estos han sido los programas más vistos del lunes:
1) Antena 3 Noticias 2.- 2,8 millones de espectadores.
2) “Pasapalabra”.- 2,8 millones.
3) “El Hormiguero”.- 2,3 millones.
4) Antena 3 Noticias 1.- 2,2 millones.
5) “La ruleta de la suerte”.- 1,7 millones.

• Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Antena 3, “Pasapalabra”, 26,2%.
Telecinco, “El Programa de Ana Rosa”, 18,9%.
La Sexta, “Aruser@s”, 18,6%.
La 1, “MasterChef”, 13,6%.
La 2, “Saber y ganar”, 7,6%
Cuatro, “First dates”, 7,5%.
• El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 2 con un 21,8%
• “Minuto de oro” para “Pasapalabra”; a las 21,09 veían el concurso 4.138.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 33%.
• EL ESPAÑOL: La AIReF prevé que la economía española entre en recesión el primer trimestre del próximo año. Con todo, la Autoridad recuerda que esta previsión está sujeta a incertidumbres por el impacto de la inflación y su evolución.
• OKDIARIO: Armengol multa a 114 jóvenes con 6,8 millones por una fiesta durante el toque de queda que ella se saltó. Las normas las deben cumplir todos menos Armengol
• THE OBJECTIVE: Los sondeos asustan a Díaz: en ’su Galicia’ la marca Sumar se quedaría sin escaños. Los primeros sondeos publicados en Galicia revelan que Sumar sigue sin despegar y que de momento se puede quedar incluso por debajo de Podemos
• VOZPOPULI: RTVE decide que una mujer narre un partido del Mundial para denunciar la discriminación en Qatar. La televisión pública también emitirá piezas informativas sobre la falta de libertades en la teocracia árabe y los 6.500 muertos en la construcción de los estadios.
• EL CONFIDENCIAL: Informe CCOO. Los salarios de más de 3,5 millones de trabajadores siguen con subida del 0%. Las cifras más recientes de Trabajo, referidas al pasado 30 de septiembre, muestran que hasta ese día se habían firmado 653 convenios colectivos, menos de la mitad de los que se cerraron el año pasado (1.436)
• MONCLOA: La inflación asfixia a los bancos de alimentos y las donaciones se reducen hasta un 50%
• ES DIARIO: El inspector purgado por Marlaska planta cara: “Mira detenidos de mi comisaría”. El inspector jefe expedientado por su discurso en un acto de Vox insta al ministro del Interior “para que se atreva a probar ante la opinión pública quién dice la verdad y quién miente”
• REPÚBLICA: El PSOE, ni sabe ni contesta sobre qué va a hacer con la “ley trans”. La portavoz socialista, Pilar Alegría, no aclara si pedirá una nueva ampliación del plazo de enmiendas en el Congreso, qué hará la Comisión de Ética con las denuncias presentadas o si asumirá las reivindicaciones feministas
• PERIODISTA DIGITAL: No todo vale por el dato.Jorge Javier Vázquez acosa en directo a una invitada (la esposa de Ortega Cano) para ganar en audiencia a Sonsoles Ónega. Entrevista brutal y agresiva
• LIBRE MERCADO: Así es el atraco fiscal de Sánchez: sube dos puntos el cobro de impuestos por cada uno de aumento de rentas desde 2019. El análisis de los Presupuestos elaborado por el Instituto de Estudios Económicos demuestra cómo Sánchez ha disparado el cobro de impuestos sin un aumento de las rentas.
• LIBERTAD DIGITAL: Oughourlian prepara desde Prisa su gran operación con Mediaset. El presidente de Amber Capital y dueño de El País y la SER, estaría reuniéndose con Mediaset para que entre en el capital de Prisa.
• EL CIERRE DIGITAL: Escándalo en Correos: Señalan supuestas “prácticas irregulares” con sus carteros. Según los sindicatos, la sociedad estatal estaría obligando a los repartidores a hacer dos intentos de entrega de las notificaciones administrativas.
• EL DEBATE: «Papeles para todos». La Ley de Memoria da derecho a la nacionalidad española hasta a los tataranietos de exiliados. Muchos descendientes de españoles, especialmente en Hispanoamérica, esperaban como agua de mayo una normativa a la que podrán acogerse cuatro generaciones de descendientes.
——————————————————–
LA RUTA MANOLA, BONIFACIO, PIOLINA

——————————————————–
PASEO con Toñita en una noche de temperatura casi primaveral (15 grados), nada de viento y no llueve.
—————-
FRASES

—————-
“Conoce tu obra y llévala a cabo” (Miguel de Unamuno)

“Siempre imagine que el paraíso seria algún tipo de biblioteca” (José Luis Borges)
——————
MÚSICA
——————
PEDRO Infante y otros “antiguos” la cantaron hace muchos lustros. Hoy, de ahora, una fresca versión de “Cuando salga la luna” en la voz de Tania Libertad:

http://www.youtube.com/watch?v=RycUr1WzunI

————————————-
EL TIEMPO QUE VIENE
————————————-
NUBES y claros en la primera parte del día a los que después se sumará la lluvia. Las temperaturas siguen estables con estas extremas:
• Máxima de 18 grados.
• Mínima de 12 grados.

5 Comentarios a “EL PREMIO”

  1. Scepticus

    Ayer hablaba el señor Rivera de Sonsoles Ónega, que con ese apellido dice muchas cosas. Como no había visto el nuevo programa y al no interesarme mucho, leí la entrada casi al bies. Pero también ayer encendí el electrodoméstico para ver Pasapalabra. ¿Y qué me encontré? Pues que la señora Ónega le comía la meridenda, quiero decir 7 u 8 minutos, al programa lexicográfico. Ello me dio oportunidad de ver la cola del Ahora…

    Aparte toda la simpatía que derrocha el Anfitrión sobre este, personalmente me pareció un copypega de T5 que no suelo ver, pero a veces es imposible eludirlo. ¿Qué vi? Pues a tres señoras y media -el componente varón me pareció afeminado, lo cual no significa que yo afirme nada de sus preferencias sexuales, solo de su imagen- que anduvieron comentando una entrada del rey y su esposa en algún sarao. ¿No hay hombre normalito para elegir? En T5 o un bestial Matamoros o un maricón declarado como JJ.

    Muy a punto estuve de que me diera un parraque. Creo que no se habló una palabra sobre de qué trataba el asunto del sarao, pues se dedicaron a hablar de la consorte de nuestra primera Institución. Y de su vestidito. No le tengo la menor simpatía a la reina consorte, a la que no se le suele aplicar este adjetivo. Consorte. Como d. Francisco de Asís Borbón, al que nunca le faltaba en su matrimonio con Isabel II.

    ¿Y por qué no le tengo simpatía a la señora Ortiz? Pues porque he visto publicado el documento en que se demostraba su aborto cuando aún estaba vigente la ley de los tres supuestos. ¿Violación? ¿Muy graves taras del feto? ¿Enfermedad grave física o mental de la gestante? Me inclino porque sería este supuesto y físicamente la señora -solo que le duelen los pies por usar tacones, pero no renuncia a ellos dando un mal ejemplo- aparenta una salud de hierro. ¿Enfermedad mental? Vaya usted a saber.

    Además de los enormes tacones de los que no se desprende, la reina consorte mostraba -y esta era la nuez de Sonsoles&Co- una espalda esquelética, como raspa digna de estudio ictiológico. Además de las vértebras señaladas lucía dos omóplatos horrorosos. Y me pregunto que habiendo un problema silenciado con las chicas, chicas sobre todo, sobre alimentación, las tristes anorexia y bulimia, cuántas adolescentes intentarán imitar a la primera dama española.

  2. ¿Será verdad ?

    Se le nota a Ud. feliz cuando corrobora la buena acogida que le ha prestado la audiencia a Sonsoles Onega.

    Más feliz será cuando sepa (si es que no lo sabe aún) que desde hace mucho tiempo, Sonsoles lleva encima en todos sus programas como amuleto de la buena suerte un regalo que le dio su padre, Fernando Onega, hace bastante tiempo.

    ¿Que es?

    Dos castañas recogidas en Mostró.

  3. Chofér

    A mi lo mismo me da la C.E.E (https://www.agropopular.com/bruselas-olivos-frutales-140418/ ) que los EEUU con su cambio de colza por oliva, que el Conde Duque de Olivares (https://www.farodevigo.es/arousa/2017/11/30/cultivo-habitual-siglo-xvii-16140360.html.).
    En el tema de los Olivos en el XVII, al igual que ahora con el de la pesca y los ochenta y tantos caladeros, a Galicia la están empobreciendo, por no decir que nos están robando. Nadie parece molestarse por esta Transgresión, de tanto que nos venden lo Trans últimamente.
    Como a nadie aparenta interesar un Cuartel de San Fernando convertido en una nueva puerta con un fLUir de personas constante a lo largo del año, de forma similar a lo que ocurre donde plantan un Parador Nacional. Comprendo que para plantar el de Muxía hubo un efecto Prestige . Quizás aquí sea necesario que los bivalvos entre caneiros peligren si se caen los restos del Garañón sobre ellos y las gretas y los garbos verdes organizan una sedición light. O que finalizada la época de plantar Cárceles en una zona sin población recLUsa como para ser necesarias, planten una Nuclear ahora que la U.E. las ha vuelto verdes y nos plante algo a cambio a pié de murallas.
    Volviendo a lo positivo, me alegro por Jabois, que nació en esta casa. Por Sonsoles, que ateniéndonos a la nacionalidad en base hasta los tataranietos trasladada a esta tierrra , es de Pol. Y por los viajes gastronómicos que nos da el Octopus. Los tres demuestran que por mucho que nos arranquen, la inteligencia en esta tierra es difícil de erradicar y será la que, como sempre, nos salvará si Dios quiere.
    Bos días, e ¡que chova!. Mentras, ei de ollar a oferta de ALSA Sutra, que seica ten viaxes en Cama con moitismas posicios. Camasutra, disque se chama (denanntes de darlles de comer os trens de OUrense), Paco colliao moito pra ires a Madrid.

  4. rois luaces

    Chofér, si no tomas el Sutra vas a todo Confort también. Y con suerte ves de cerca la catedral de Astorga y su casita de Gaudilandia

  5. ¿Será verdad ?

    Quería decir Mosteiro

Comenta