AUDITORIO: ¿MÁS ESPERA?
HACE algo más de 8 años, Orozco que era todavía alcalde me dijo que el Auditorio se abriría antes de terminar aquella legislatura. Ahora, casi 3.000 días después, la instalación sigue inactiva. Y les adelanto, a pesar de que el actual equipo de Gobierno querría dar el “golpe” de inaugurar el nuevo auditorio antes de las elecciones para reforzar su campaña electoral, parece que lo tiene difícil. Primero, porque las obras que necesita van con mucho retraso, pero sobre todo porque, según me ha descubierto en Madrid un político que sabe de estas cosas: desde unos meses antes de las elecciones (parece que desde marzo) está prohibido hacer inauguraciones, precisamente para evitar que sea utilizadas como campaña electoral.
¿Podría haber a esto una solución? Sí, pero cantaría mucho: abrirlo ahora estando como está y utilizarlo a lo grande durante la campaña electoral; sería una pillería, pero podría ser.
P.
——————————————
¿PARA CUANDO, ENTONCES?
——————————————
SI fuese todo normal, la instalación podría estar en marcha para el San Froilán próximo. Pero no olvidemos que eso mismo se decía hace 8 años. O sea, que tal y como ha ido todo, a lo peor seguiremos esperando más meses o más años
———————–
RECORDANDO
———————–
METO el dedo en la herida, pero se lo merecen todos los responsables, que son muchos y variados. Lugo podría tener un Auditorio más sensato que este desde principios de siglo, desde hace más de 20 años. Cuando se fue García Díez había: sitio para el nuevo Auditorio, proyecto originalísimo de Marcos Parga, un joven arquitecto de Lugo que había ganado el concurso convocado al efecto, y el dinero para construirlo que aportaba la Xunta de Galicia y ya estaba consignado. Solo faltaba poner en marcha una fórmula para adjudicar las obras y en un plazo breve empezar a disfrutar de él.
¿Qué pasó para que esto tan sencillo no se hubiese convertido en realidad? Versiones para todos los gustos. Lo probable y más vierto: faltó voluntad y se entró en esta lamentable situación que nos ha llevado a estar como estamos.
——————————————-
CRÓNICAS MADRILEÑAS (1)
——————————————-
MIS viajes a Madrid, donde tengo ya más familia directa (me refiero a hijos, parejas de hijos y nietos) que en Lugo, suelen ser vistos y nos vistos. Llego y ya estoy preparando el regreso. Los de allí empiezan a escamarse: “¿tan mal te tratamos?”. Y no es eso. Allí tengo una vida y aquí otra; y son bien distintas. Ninguna es mejor que la otra, pero siempre he sido muy de mi entorno: de mi paisaje, de mi pan, de mis paseos, de mi música a todo volumen, de rutinas poco soportables para otros como levantarse muy temprano y poner la radio a todo lo que da. Me gusta mucho ir a Madrid, pero también regresar a Lugo. Cuando por motivos familiares hubiese sido recomendable irme a vivir a Madrid, en donde incluso tenía todavía algunas posibilidades laborales, mi respuesta a la oferta de mis hijas fue un “¡ni de coña!”, muy significativo.
Y tras esta introducción explicativa recuerdo que en este último viaje estuve desde la media tarde del viernes, a las 10 de la mañana del domingo. El viaje de ida, inaugurando una nueva fórmula: viaje a Orense en el coche de una amiga que tenía el mismo plan que yo. Llegamos un poco antes de la salida a Madrid del AVE. Ella se fue aparcar el coche, no sin dificultades, porque es uno de los fallos gordos de la estación de la ciudad de Las Burgas. Mucho AVE, pero lo de aparcar está muy chungo. Y es un error gordo.
Entramos en el convoy los que salíamos de Orense, y éramos un grupo pequeñísimo. Un par de docenas o menos. Pero de repente, empezaron a llegar otros trenes y el AVE se llenó. Eran los enlaces con el resto de Galicia y los pasajeros venían de Vigo, Ferrol, Santiago, Pontevedra, Vigo…
Total, el convoy fue lleno hasta Madrid. Duración del viaje: 2 horas más o menos. Teniendo en cuenta que de Lugo a Orense en turismo se puede ir en una hora y cuarto, ahora desde nuestra ciudad, utilizando esta fórmula se puede llegar desde aquí a Madrid en poco más de 3 horas.
———————————————————–
SCEPTICUS, INSPIRADO POR HARRY LIME
————————————————————
Allá en el 54 ya llevaba un lustro en los carteles “El tercer hombre”. El guion, fuera gorros, es nada más y menos que de Graham Greene. Tienen que recordarlo, el mediocre escritor que llega a la Viena de posguerra para aceptar un trabajo que le ofrece un amigo. Pero ese día dan sepultura a ese amigo, que no es otro que el corrupto Harry Lime. No les voy a contar la película, una cinta de culto para cinéfilos y no cinéfilos con su famosa escena de la noria y la no menos famosa de la huida por las cloacas.
Porque nos cuenta don Antonio E en su hemeroteca del 54 que unos falsificadores catalanes vendían inyecciones anticatarrales españolas en envases extranjeros. No aclara la noticia si los productos eran full o solo lo eran los envases para multiplicar el precio. Porque Lime allá en la película sí vendía penicilina robada de hospitales militares, rebajada y por tanto inservible, y que causaba la muerte de niños por la ineficacia del tratamiento.
Y una vez más el sabor de la magdalena proustiana. Dos palabras, inyecciones anticatarrales la evocan. Servía un servidor una escuela difícil allá en los últimos sesenta en un pueblo de sierra muy venido a menos. No nos planteábamos que estaba lejos, mal comunicado, sin servicios, algo que no cabría en la cabeza de nuestros paraditos de hoy con dos carreras y seis másteres. Era lo que había, puras lentejas.
Qué menos aquel invierno que un catarro de cinco estrellas. El pueblo no tenía médico. Ni siquiera practicante por lo que tuve que acudir al pueblo más cercano donde sí lo había. Un tratamiento de garabatillo: unos días de cama, leche calentita, aspirina y para aquella tos fea unas inyecciones anticatarrales. Balsámicas, que sonaba bien. Cristo bendito del glúteo maltratado. Porque al no haber practicante disponible, en mi humilde habitación paredaña a la escuela se encargó del tercio de banderillas una señora mayor que en la guerra incivil aprendió a inyectar, valga la hipérbole. Curativas o no, las ampollas contenían un líquido oleaginoso que al entrar en la carne enviaban un mensaje de sabor a la garganta: aceite rancio con regusto a eucalipto y menta. Lo más gracioso era que tras la estocada y vaciamiento del mejunje, la señora, viuda enlutada, me daba una palmada en mi maltratado culo y exclamaba: ¡Uti!, que traducida de aquel andaluz significaba útil, que era lo que la buena mujer les decía a los soldaditos de antaño tras su faena con aguja y jeringa. Y que dejaba bien jeringado.
———————
¿Y LA MÚSICA?
———————
ESTIMADO Scepticus, cuando se refiere a “El tercer hombre” y las razones por las que ha pasado a la historia, se le olvida (¡un pecado!) la banda sonora, aquel llamado “Tema de Harry Lime” con el que se hizo famoso su compositor e interprete Antón Karas, y al gran público se le descubrió la cítara, un instrumento musical hasta entonces escondido en la última fila de alguna orquesta y desde luego nada presente en los filmes de la época.
Le diré (y usted que hizo por entonces sus pinitos en la radio, seguro que se acuerda) que la pieza de Antón Karas fue muchos años título muy presente en los discos dedicados y casi de obligada programación en los musicales de las vetustas emisoras de Onda Media. Aquí lo tenemos, con Viena de fondo
https://www.youtube.com/watch?v=75tiRL_n-GU
Como cierre: Hace muchos años, seducido por la película y el instrumento, me compré una cítara con el único propósito de interpretar como fuese el “Tema de Harry Lime”. Fracaso absoluto. No lo conseguí, pero la cítara ocupa un lugar en la pared de la sala de mi casa y cada vez que la veo, y es con frecuencia, pienso: “Tengo que tocarla”
——————————-
AMANCIO (Q.E.P.D.)
——————————-
¿Cuánto costaría hoy un jugador como Amancio? Desde luego, como lo fue en su época, ahora también sería una estrella mundial. Lo vi docenas de veces en la televisión y creo que nunca en directo, en un campo, pero él solo ya merecía cualquier partido. Con el balón en los pies hacía lo que le venía en gana, era rápido, disparaba bien a puerta, bajaba a defender cuando era necesario. Un jugador completo y tanto en el campo como fuera de él un hombre de bien muy querido y respetado.
El futbol gallego ha dado muchos buenos jugadores a los largo del tiempo. Amancio ha sido uno de los mejores y nunca se le olvidará, porque siempre al alcance de cualquiera estará un vídeo en el que se le podrá ver hacer de todo y todo bien.
La guinda feliz a la noticia triste: el homenaje que el Madrid le ha dado a su Presidente de Honor con un triunfo arrollador ante el Liverpool (2-5)
————————————————–
TAL DÍA COMO HOY, 22 DE FEBRERO
Por ANTONIO ESTEBAN
—————————————————
• 22 de febrero de 1944:
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL.- Un grupo aliado de combate está cercado al sur de Aprilia.- Han sufrido nuevos bombardeos las ciudades Leipzig, Stuttgart y Londres.-Fueron echados a pique once destructores americanos.- El Führer felicitó a Leon Degrelle por su heroico comportamiento al ser cercado.- En la cabeza de puente de Anzio las fuerzas del V ejercito tuvieron que resistir durante 40 horas los ataques de seis divisiones alemanas.- .- Batallones y regimientos alemanes atravesaron, con la bayoneta calada, la primera, segunda y tercera líneas soviéticas.- La flota del Pacífico devolvió en Trok a los japoneses el golpe de Pearl Harbour.
SANTA MISION.- Lugo se está preparando para vivir unos días de hondo fervor religioso con la Santa Misión
PETICION.- Por don Francisco Alfonso, farmacéutico en Madrid y para su hijo Emilio, Jefe de Clínica del Hospital de Lugo ha sido pedido a los señores de Crespo Carro la mano de su hija María Isabel.
PARTO.- Leonor Pena Salgado en Albeiros ha dado a luz a dos gemelos. Ya había tenido otro parto de gemelos y tenía además otros seis hijos.En total, diez . El padre de los niños se llama Alejo García Vázquez y es jornalero. Se reciben donativos para esta familia en el comercio de don José Vázquez Alonso.
CINE.- En el Gran Teatro la genial actriz Josita Hernán y el prestigioso galán Luís Prendes protagonizan “La Chica del gato”.
FUTBOL.- En un magnífico encuentro la Gimnástica vence al Betanzos por un rotundo 4-1
MEDICAMANTO.- Enfermedades de las piernas como son las varices o flebitis o dolores articulares o hinchazón, se cura con Depurativo “Richelet”.
ABAD.- Emocionante relato del anciano abad de Monte Cassino de la destrucción del famoso monasterio por las tropas aliadas.
• 22 de febrero de 1954:
SASTRERIA.- Para vestir elegante Cinza y Dopico. (Claro que esto también lo decían otros sastres).
EXPENDEDURÍAS.- Permanecerán abiertas las siguientes expendedurías de tabaco: la número 1 en Armañá, la número 2 e en Reina, 3, la número 7 en santo Domingo; , la número 10 en San Roque, la número 11 en Puerta de Santiago y la número 12 en la carretera de Castro.
VENTAS.- Vendo cama nueva y armario en 1.000 pesetas. Informes en Rúa Nueva, 10.
MEDICO Fernando Pardo Gómez, médico de las clínicas de los profesores Hernando y Marañón. Trata secreciones internas.
ANUNCIO. Atención pescadores: vuestra gran afición y vuestro palpitante anhelo está a punto de ser realidad. Pronto se levantará la veda. Acudid a Armería Bourio en San Marcos.
TOBARIS.- Hacha de cocina, 3 duros; abrelatas y pelapatatas, un duro; cacillo de porcelana, un duro, collar dorado alemán, 10 duros, cortaúñas de acero, dos duros, y medio. Dese prisa. Aproveche en Tobaris la oferta del duro.
ANUNCIO.- Correspondemos al continuado favor del público regalando retales y y artículos fuera de serie. Almacenes “Galán” en Santo Domingo, 5
RELOJES.- ¡Precioso¡ es la expresión más veces oída por los relojeros de labios de una mujer cuando ellas eligen un reloj. La mujer no solamente pide exactitud sino también elegancia y eso es lo primero en los relojes “Contex”
RADIO LUGO.- Hoy domingo el profesor don Luís José Quintela Ferreiro disertará ante los micrófonos de la Ser sobre la II Exposición de Arte del Círculo.
BALONCESTO.- En los campeonatos nacionales de baloncesto, la selección de Lugo pierde con la de Santander por 24-40
PARTO.- Ha dado a luz un hermoso niño la esposa de don Ángel López Pérez, inspector de rentas de la Diputación. Ella, María del Carmen Rodríguez Sánchez.
LUGO HACE 25 AÑOS.- Por un real Decreto se disolvía el arma de Artillería en lo que se refiere a la escala activa de Jefes y Oficiales. ¿Causa?. Injertos de política y brotes de bolcheviquismo.
• 22 de febrero de 1964:
OPERACIÓN.- El rey Pablo de Grecia ha sido operado de úlcera de estómago. Su estado es muy satisfactorio pese a que parece muy agotado.
CHEQUE BANCARIO.- El director de un banco invitó a comer a unos amigos y a la hora de ir a pagar se dio cuenta de que no llevaba dinero y ni siquiera el talonario de cheques. Pidió un huevo duro y un papel para envolverlo y le puso un sello móvil y selo entregó al dueño del restaurante que este acepto. Equivalía a 13 libras esterlinas.
GALLEGO TATO.- “Pensamos -escribe Gallego Tato- que es perder el tiempo pensar en liberar a la muralla de las casa que hay pegadas a ella. Primero por el costo de la expropiación. Hay razón para pensare que algunas de estas viviendas y almacenes no terminan en sus propias paredes sino que continúan por debajo de la muralla y sirve de bodega.
DIPUTACION- La Diputación no ha pagado a sus empleados el mes de Enero. No hay dinero pero hay docenas de ayuntamientos a los que no se apremia.
PROFESOR.- Es destinado al Instituto de Alicante el profesor de Latín del de Lugo don Froilán López.
ALEMANIA.- Al pueblo alemán le gusta charlar mientras ve la televisión. No es corriente el tipo de espectador de “sesión continua”.
HITLER.- El cadáver calcinado de Hitler fue descubierto por hombres del ejército ruso en mayo de 1945. Estaba envuelto en una alfombra humeante.
ARBITRO.- Un árbitro pontevedrés suspendido por un año. Pitó un penalty injusto en el último minuto del encuentro.
BONXE.- Desalojadas las instalaciones de aviación de Bonxe. Fueron eficaces durante la última guerra mundial.
———————————
CENTRO Y REMATE
———————————
• CENTRA Mónica García (MEdica y MAdre), Portavoz de Más Madrid en la Asamblea der la capital de España: “La sanidad pública es el orgullo de nuestros antepasados que han edificado sobre su sudor y su trabajo un estado de bienestar. Nos lo quieren robar y no lo vamos a permitir.
• REMATA el tuitero Manuel Fernández: Últimamente dices eso de “no lo vamos a permitir” puedo imaginarme quiénes serían esos que no lo van a permitir, pero creo que todavía hay democracia y elecciones libres, salvo para vosotros escoria comunista”.
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“EL retrato más difícil es el del dolor ajeno” (Isabel Muñoz, fotógrafa)
——————
REFLEXIÓN
——————
EN pocos minutos después de las once de la noche he escuchado un montón de comentarios similares a este: “el Real Madrid lo ha vuelto a hacer”. Más tarde muchos comentaristas también coincidían: “No dábamos nada por el Real Madrid cuando en el minuto 14 perdía por 2-0”
Hay que entender el cántico de los blancos y hasta compartirlo en circunstancias como esta: “¡Cómo no te voy a querer!”
—————-
VISTO
————–
LO último del Carnaval. Hoy Entierro de la Sardina. Hemos elegido imágenes del de Murcia, declarado Fiesta de Interés Turístico Internacional.
https://www.youtube.com/watch?v=_rnQbBoULnk
————–
OIDO
————–
EN la radio a Cesar Lumbreras, director de Agro Popular: seguirán subiendo los productos procedentes del campo, porque los gastos de producción se han incrementado notablemente. A la gente del campo solo le quedan dos alternativas: o subir los precios o cerrar sus instalaciones.
—————
LEIDO
—————
EN IDEAS, la periodista filipina María Ressa, Nobel de la Paz: “Las grandes tecnológicas son como las grandes tabaqueras” “No se me ocurre ningún dictador que haya sido mujer” “Toda uan generación está creciendo sin confianza, un pegamento importante para la sociedad” “Si alguien te ataca y te rindes, significa que renuncias a aquello en lo que crees”
———————
EN TWITTER
——————–
• MARCOS DE QUINTO: ¿Por qué va a ser la ministra de hacienda, Montero, la que negocie a partir de ahora con Podemos la reforma de la “Ley Suelta Violadores” y no la ministra Llop, de justicia? Posiblemente porque la negociación ya no vaya de “leyes” sino de comprarles con $ para sus chiringuitos.
• JAIME CHICO BARBIER: Yo creo que a Llop le queda 1 o 2 telediarios!
• CAPITÁN BITCOIN: Los sindicatos que ahora callan y cuentan billetes mañana saldrán violentos a la calle. Los medios, ahora moderados, mañana doblarán sus críticas. Y en las calles, ahora tranquilas, mañana arderán contenedores. Están todos a la espera de que sus jefes pasen a la oposición.
• SAMUEL: Funcionarios de prisiones de Algeciras despidiendo a un líder de los que trabajan para los ciudadanos y no sirven al poder político. Uno entre un millón en la parte de arriba de la pirámide jerárquica. Ha sido cesado por Marlaska. Mañana llegará un jefe, para servir al gobierno. (Video emocionante con el funcionario cesado disfrutando del pasillo que le hacen sus compañeros)
• CRISTINAM ABELLANOSA: Enhorabuena a este servidor. Que duró salir así de tu puesto y responsabilidad. Sabiendo del trabajo bien hecho pero dejando el puesto a un “subordinado sin el mismo sentido del que se va” El ministro y su manipulación torticera acaba con cualquier iniciativa por buena que sea.
• HALP 9.000: No hay mayor satisfacción ni gloria que no uno, ni dos, ni tres… si no todos tus subordinados te despidan así.
• JORDI SABATÉ PONS: El dinero no da la felicidad, pero yo gracias al dinero puedo seguir respirando. Es asquerosamente injusto.
• BRUNO BIMBI: Hace cinco meses que me mudé a Madrid, pero la Generalitat de Cataluña sigue castigándome por aquel artículo que escribí en @ctxt_es. Ahora quieren que devuelva una beca de hace dos años. Estoy en el último semestre de la carrera en la UB y mi promedio es 9,1. Es de locos.
• MARCOS: Lamentablemente no me sorprende, conozco muchos casos de latinos en Cataluña con la misma problemática
• LAGARTO ROJO: Pues en Madrid lo vas a tener difícil…: “Yo no tendría ninguna relación sentimental, un novio, vamos, con un muchacho que votase a Isabel Díaz Ayuso” (Jorge Javier Vázquez)
• ZX-0182: 50.000 votos más para Ayuso.
• BICHO PAPAO: Yo creo que con un muchacho no va a tener ninguna relación sentimental. A lo sumo pagando, pero eso de sentimental tiene poco. Los años no perdonan.
• MAMA RACHA: Hay demasiados tontos en nuestro país, pero éste es la medalla de oro.
• PARQUE SOL: El carcamal pensando en muchachos. No lo puede ni reprimir.
• ERNY: Guardaré la opinión de jj Vázquez en el cajón de las cosas que me importan una mierda.
• HERMANN TERSCH: Un mediocre nadador ha destruido una de las más brillantes competiciones de nadadoras del mundo. Para subirse a un podio solo ha tenido que declararse mujer y ha robado a las nadadoras toda una vida de sacrificio y dedicación. La denuncia de Riley Gaines no tiene desperdicio.
• IRENE VIERA HIRIART: ¡Han llegado demasiado lejos! ¡El mundo al revés! Pobres chicas, una vida dedicadas a ser excelente y pierde por un… lo dejamos ahí.
• JOSÉ ÁNGEL LÓPEZ: Y lo paradójico es que si ese hombre hizo eso fue precisamente gracias al previo apoyo entusiasta de muchas mujeres en nombre del feminismo, la igualdad, la inclusividad, los derechos… Boomerangs
• MATCH: Imaginaos ahora que Usain Bolt quisiera prolongar su vida deportiva. No solo sería el hombre más rápido de todos los tiempos sino que también sería la mujer más rápida y encima, prolongaría su vida deportiva seguramente hasta pasados los 50 siendo competitivo contra las mujeres.
• GONZALO POZO: Impresionante. Estamos en una huida hacia adelante de un esperpento ideológico tan innecesario como dañino y perturbador. Tenemos que poner absolutamente todo nuestro esfuerzo en proteger a nuestros hijos y adolescentes de esta deriva infecta de políticos criminales.
• CARLOS SEGOVIA: Atención a la pregunta de la presidenta alemana de la Comisión de Control de la Eurocámara a puerta cerrada a Calviño: “¿Por qué rebaja el delito de malversación?”. Difícil de justificar en plena recepción de dinero europeo.
• DONGOKU: Pues… para que roben los colegas, ¡¡¡señora!!!
—————————————-
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
—————————————-
ENTIERRO de la Sardina. No hay referencia de él en el pasado lejano, aunque probablemente se celebrase. Puede que incluso se “tapase” un poco y no tuviese repercusión. Al fin y al cabo el miércoles ya había comenzado la Cuaresma y la sociedad lucense era lo suficientemente ortodoxa y clásica, como para que esas cosas de saltarse la Cuaresma no estuviese bien vista.
El que conocemos, todos lo recuperó o lo inventó Pepe Barreiro. Siendo directivo del Círculo, Pepe ya era el perejil de todas las salsas que tuviesen que ver con la vida lúdica, un personaje del Carnaval, una persona de carácter abierto, cuya cordialidad disfrutábamos todos los que lo conocíamos.
Pepe organizo varios años el Entierro de la Sardina y supo rodearse no solo de la gente más divertida de la época, sino de un sector de la sociedad lucense en el que cabían desde las primeras autoridades, a profesionales prestigiosos, creadores que “parían” ferretes originales y muy divertidos… Aquellos “entierros” de los años 80 con Pepe en la dirección de todo tuvieron cierta continuidad en los 90.
Hay que destacar que a la brillantez de aquellas fiestas contribuían personajes que ya han desaparecido o se han retirado de ese tipo de vida pública: Penedo, Mosteirín, Manolo Granxeiro, Sevilla, TatolaS, Luis El Gordo, Jorge Rivera, Juan Méndez, Pardo de Vera, Lombó…
Era otra gente y otro Lugo.
———————————–
RINCÓN DEL LECTOR
———————————–
• LUCENSE 3 (O 4): “En la Plaza de Santo Domingo están construyendo un hotel a base de madera, pero observo que la obra lleva unos meses parada… o quizá es una impresión mía. Espero que no nos caiga otro Garañón en el casco amurallado”.
RESPUESTA.- Es cierto que lleva unos meses aparentemente al ralentí. Puede que tenga que ver con cuestiones de suministro o de la elaboración de módulos. Porque ese edificio se hace montando módulos que vienen de fuera. Tengo segura una cosa: si está parado no es por falta de liquidez de la empresa promotora, a la que le sobra dinero.
——————————
COMUNICACIÓN
——————————
• En televisión estos han sido los programas más vistos del lunes:
1) Antena 3 Noticias 2.- 2,9 millones de espectadores.
2) “Pasapalabra”.- 2,9 millones.
3) El Hormiguero”.- 2,2 millones.
4) Antena 3 Noticias 1.- 2,1 millones.
5) “La ruleta de la suerte”.- 1,5 millones.
• EL ESPAÑOL: La portavoz de Junts quita la bandera de España antes de su rueda de prensa en el Congreso. Míriam Nogueras ha asegurado que lo ha hecho “porque estaba muy cerca”, aunque la europea no la ha tocado porque “queda muy chula”.
• OKDIARIO: Feijóo contra Sánchez por la ley Montero y la ley Trans: «España está cansada de usted; deje de molestar».El líder del PP señala a Sánchez que “pasará a la historia” con estas normas perjudiciales para mujeres y menores. Sánchez impide a Feijóo visitar a las tropas españolas desplegadas en Letonia. Los figurantes del nuevo vídeo de Sánchez: una candidata del PSOE y una amiga del alcalde de Fuenlabrada
• THE OBJECTIVE: Bartomeu desvió fondos del Barça para pagar a periodistas usando empresas pantalla. En un informe del caso ‘Barçagate’, los Mossos acreditan el pago de facturas ficticias para «blindar» la imagen del expresidente y difamar a sus rivales.
• VOZPOPULI: Estupor entre los ‘hombres de negro’ tras asegurar Calviño que obedecen a PP y Vox. “No sabemos de dónde lo ha sacado”, comentan eurodiputados populares y socialistas, representados en el mismo número, molestos con las palabras de la vicepresidenta.
• EL CONFIDENCIAL: Investigada por estafa. La hija de la diputada del PSOE gastó 162.000 € en vuelos de placer con la tarjeta de UGT. UGT Madrid ha descubierto que su antigua empleada utilizó presuntamente una tarjeta corporativa Solred del sindicato para pagar billetes de avión a Miami, Mallorca, Fuerteventura y París.
• MONCLOA: La familia le monta un lío a Yolanda Díaz con la huelga de los empleados de CCOO en Ferrol. Suso Díaz, veterano dirigente sindical, ha aportado fondos a la caja de Resistencia.
• ES DIARIO: Sánchez no tiene amigos: nadie quiere grabar un vídeo con él. Cabe preguntarse por qué Moncloa cae una y otra vez en el error de recurrir a personas con carnet del PSOE para los teatrillos de Sánchez con estudiantes, jubilados o perceptores del SMI.
• REPÚBLICA: El ministro de Justicia de Polonia advierte de que la izquierda va a legalizar la zoofilia en España. Zbigniew Ziobro subraya que el uso de trampas para ratas se castiga con prisión.
• PERIODISTA DIGITAL: Tantas propiedades como bufandas. La ‘mariscada’ de Pepe Álvarez: un ático dúplex en Barcelona y 6 fincas en Asturias. El secretario general de UGT es el ejemplo perfecto del ‘comegambas’
• LIBRE MERCADO: Madrid profundiza en la libre elección de hospital para seguir reduciendo las listas de espera. Plan de choque de Ayuso para consolidar el liderato de Madrid, que está un 50% por debajo de la media nacional y ha mejorado un 15% el último año.
• LIBERTAD DIGITAL: Sánchez encubre a Puig: frena un expediente de 2020 que debía detener el lucro de su hermano. El Ministerio de Hacienda debía haber resuelto un expediente contra los Puig por utilizar un cártel ilegal para lograr contratos.
• EL CIERRE DIGITAL: Competencia también podría expedientar a RTVE por su publicidad subliminal de un club privado de lujo de Las Rozas. El programa “Flash Moda” promocionó en su entrega del pasado 12 de febrero al “Club Madd”, apadrinado por empresarios y deportistas de élite.
• EL DEBATE: Examen a los fondos. La misión de la UE echa en cara a Calviño la reforma del delito de malversación. Los eurodiputados siguen con las mismas dudas: la ministra no responde sobre datos de ejecución reales ni beneficiarios concretos y niega problemas de cogobernanza con las comunidades autónomas y con el sistema de seguimiento de los fondos.
——————————————————–
LA RUTA MANOLA, BONIFACIO, PIOLINA
——————————————————–
ABUNDANTE nubosidad, pocos claros y lluvia intermitente. La temperatura: no hace frío (9 grados)
—————-
FRASES
—————-
“Con el dinero en el bolsillo se es inteligente, atractivo y además se canta bien” (Anónima)
“Cuando señalas con el dedo recuerda que los otros tres dedos te señalan a ti” (Anónima)
——————
MÚSICA
——————
RECORDANDO a Los Tamara con una versión de “Luna Capresse” con un toque de soul, tema italiano que estuvo muy de moda por finales de los 60.
http://www.youtube.com/watch?v=bnwuwbyaIek
————————————-
EL TIEMPO QUE VIENE
————————————-
MUCHAS nubes y lluvia durante casi todo el día. También baja y no poco el termómetro. Las temperaturas extremas previstas son:
• Máxima de 10 grados.
• Mínima de 3 grados
22 de Febrero , 2023 - 12:57 pm
Onte pola tarde mentras escampaba estiven queimando a folla. Fixose noite xa cando o LUme non era mais que o dunha cociña de leña, polo que a mangheira que tiña o carón, non tivo que verter ghota. Pasei a botarlle unha ollada a hora que Paco mete na rede a pesca do día..E logho fun a dormir.
Pola mañá, as dez, era a imposición da cinza na Parroquia e alá me fun. Os que non cheghamos a Emperadres de Roma venos ben o recordatorio de que polvo somos -nunca mellor dito,non sei como pasou a censura- e en polvo nos convertiremos, por moito que haxa quen pasa a vida xoghando ca ghramática pra lle cambear o nome o pulpo.
E así, ca cruz de cinza na frente, pasei hai un cacho a ver como quedara o LUme despois da choiva d’esta mañá.
Sempre fun amigho de facer LUme de cativo, e rematar no San Xoan ca fogheira do barrio plantada na Fonte dos Ranchos. Pero, velahí que estoy moi ledo de facer outra, ainda que non con tanta leña senón cas follas, o Martes de Antroido. Vos diredes que vaia leria en pagha de andar de troula entre os Choqueiros de Montealto. Mirade, cando os vellos quedamos sen crianças na casa, ven ben ter momentos de acougho, pra ir pasando as follas vellas polo LUme e deixar a leira limpa, mentras xa se van vendo as frores nas arbores, nacendo diante das follas novas.
Aghora, chove miudiño, sen vento que distraigha as ghotas. O LUme non se apaghará ata que todo quede en polvo. É o seu/noso ser.
Bos días.
22 de Febrero , 2023 - 13:06 pm
“El presidente de la Asociación Forestal de Galicia, Francisco Dans, trazó este miércoles ciertos paralelismos entre los distritos forestales Santiago-Meseta Interior y Lugo-Sarria. El primero fue el año pasado el primero de Galicia en movimiento económico por cortas de eucalipto, además del sexto en cortas de pino. «Ha pasado de ser un distrito agrícola y forastero a a ser un gran distrito forestal en Galicia»”
A preguiza levandonos axiña cara a fame por non traballar as leiras coma sempre, mentras os Chinos compran terreos cultivables por non teren terra fértil d’abondo.
22 de Febrero , 2023 - 13:41 pm
Pardo de Vera dimite.
Que se caiga un puente sempre es mala noticia, pero más aún si es humano. La critiqué en su día por mi desconocimiento, y por eso quizás sienta hoy más su defenestración.
22 de Febrero , 2023 - 17:16 pm
Yo si que vi en el campo a Amancio. En el viejo Riazor y contra su primer equipo de profesional, el Deportivo de La Coruña, donde jugó cuatro años antes de ser traspasado al Real Madrid. Siendo juvenil jugó en el Victoria de Santa Lucía, equipo al que le tengo un especial cariño porque allí jugaba uno de mis mejores amigos y yo lo iba a ver. En la sede tenían una gran foto de Amancio dedicada.
Creo que junto a Luisito Suárez fueron los dos mejores jugadores que dió Galicia. Los dos salieron del Deportivo. Suárez es, todavía hoy, el único balón de oro español. Amancio fue balón de bronce.
Los dos futbolistas coruñeses contribuyeron a la consecución del primer título internacional de España: la Eurocopa de 1964.
Muy emotivo fue el homenaje a Amancio que le hizo el Liverpool ayer. Kenny Daglish y el CEO del equipo inglés depositando una corona de flores en donde estaban los aficionados madridistas.
Descanse en paz Amancio, uno de los grandes del fútbol español y mundial
22 de Febrero , 2023 - 17:59 pm
Por segundo día consecutivo en Tobaris, año 54, toda una oferta a precios óptimos de piezas domésticas y algún bibelot para cualquier caprichoso. ¡Tobaris! Buen nombre para un comercio, pardiez. Si uno se permite cambiarle la grafía sale “tovarisch”. Ahí es ná. En la madrecita Rusia postrevolucionaria anduvieron buscando el término equivalente al “ciudadano” que había entronizado la revolución francesa. No les valía el “kamrade ”, camarada, del socialismo alemán. Y surgió el továrishch como una forma universal de dirigirse a “los suyos”, es decir, al pueblo comunista. Los bolcheviques lo adoptaron rápidamente. Si a alguien le decían, “no eres un továrishch para nosotros” era un grave insulto entre los bolcheviques. En la década de 1930 este insulto también podría llegar a ser acusación mayor, ya que llevaba la de no ser comunista, lo que básicamente implicaba ser un enemigo ideológico.
Mi compañero de trabajo era comunista. Comunista de la vieja escuela de la clandestinidad y carnet rojo firmado por Dolores y “el Cárrigan”. Buena gente hasta los tuétanos. Servicial, afectuoso, generoso y cauto. No era plan de ir pregonando su afiliación aunque a poco que entrara en conversación asomaba la patita blanca, casi inocente, roja más bien, de su ideología. Y como las casualidades las carga un duende pícaro, mira por dónde supe un día que era amigo de la infancia, y desde siempre y para siempre, de uno de mis cuñados. El que llevó al altar, laico por supuesto, a mi única hermana. Hasta entonces yo no sabía de la coincidencia.
Pero amistad y familia componen un cóctel que más pronto o más tarde nos pone delante el destino. Y fue la celebración de un bautizo, laico por supuesto, donde coincidimos entre unas risas y unas sorpresas. Desde entonces el lazo de compañerismo devino en amistad y aquellos encuentros fuera del ámbito laboral se hicieron más frecuentes. Un sábado santo se legalizó el partido con bandera roja y dos herramientas y mi compañero y amigo usaba ya públicamente el apelativo con el que antes en muy petit comité lo nombrábamos: tovarich. Cuando mi sobrino tenía un par de años, ahora anda por los cuarenta o así, se dirigía a él con el apelativo que usábamos todos y del que se sentía orgulloso. Pero la media lengua de esas edades, la que busca el camino más sencillo, o que le parece más sencillo, como decir murciégalo o cocreta, lo convirtió en toravis. Desde entonces fue nuestro toravis, y ahora a muchos años de distancia y silencio, no sé si vive, siempre lo recuerdo como el toravis, nuestro querido toravis.
22 de Febrero , 2023 - 18:15 pm
P.S. I.-
Pues estimado don Paco, tal vez por su antigüedad o por ser nombrada en la Biblia, se asocia la cítara al instrumento que por los siglos de los siglos les tocará puntear a los bienaventurados que caigan a la derecha del Padre. Vista así, la eternidad se me hace una mijita sosa.
Luego tengo un vago recuerdo de “Las cítaras colgadas de los árboles”, de A Gala, en cuya primera escena aparecen las dos canales de un gorrino recién sacrificado colgando de un árbol.
P.S. II,- Por qué será mi apreciado don Chauffeur, que cada año el día después del martes de Carnaval me acuerdo del terceto con que abrocha su famoso soneto don Francisco Quevedo:
“…su cuerpo dejará, no su cuidado;
serán ceniza mas tendrá sentido;
polvo serán, mas polvo enamorado”.
Lo de enamorado apuntala su idea de que ese gazapo se le escapó a la censura.
22 de Febrero , 2023 - 21:42 pm
Ya empiezan las caminatas en la montañas, pero la verdad que no me gusta caminar cuando hay una mezcla de tiempo, que si llueve, que no, que hará calor o que no… hay que llevar en el morral un poco de ropa para cambia atmosférico, y eso pesa, y si llueve o que si llueve un día antes, el camino
húmedo. La última vez llovía y hacía frío, y al mismo tiempo calor, sude que tuve que cambiarme de camisetas por el sudor. No me gusta hacer se senderismo con el tiempo así.