200 NIÑOS VIVOS
ESTUVE ayer en un acto de Provida para conmemorar sus 10 años en Lugo. Querían que entrevistase en público a la Presidente, Emilia Martínez Carrillo y en sus respuestas hubo una cifra especialmente significativa: casi 200 niños, en los últimos 10 años, nacieron en Lugo gracias a que Provida intervino para evitar que sus madres abortasen. Hay otros muchos datos significativos, pero este es uno de los que más me han llamado la atención y es con el que dejo constancia del acto. Habrá tiempo y espacio para comentar otras cuestiones relacionadas con el tema.
————————————————
TVE: OPOSICIÓN A LA OPOSICIÓN
————————————————
AYER viernes, en las primeras horas de la tarde, me quedé dormitando viendo un espacio de cocina de La 1. Cuando me desperté estaban con el Telediario de las 3 de la tarde. Estuve siguiéndolo como 10 minutos. Una conclusión: si yo fuese “cara de piedra”, prescindía de Pachi López y nombraba portavoz al director de informativos de la emisora pública. ¡Qué manera de hacer la ola al gobierno, y a “cara de piedra” de forma especial, y de denostar a la oposición, sobre todo al PP!
Un sectarismo que pasa factura: el Telediario de la tarde de TVE tiene habitualmente más o menos la mitad de audiencia que el de Antena 3 y el de Telecinco le saca 500.000 espectadores de ventaja.
—————————————————–
TVE EN GALICIA SE CEBA CON LUGO
—————————————————–
LA tarde de la pública no tuvo ayer su mejor día. En el programa informativo de sobremesa que hacen desde Santiago destacan datos estremecedores sobre la provincia de Lugo, que bate records de suicidios en España: 15,6 por cada 100.000 habitantes. Si es la verdad hay que aceptarlo aunque duela. Lo que ya no es de recibo es que estos datos se den sobre imágenes de una ciudad de Lugo vacía, oscura, con unos peatones casi fantasmagóricos y solitarios caminando entre la niebla. Solo faltaba un montaje con la muerte armada de guadaña buscando víctimas.
——————————–
CAMBIO DE HORA
——————————–
SUPONGO que la política, la guerra y los casos de corrupción nos tienen lo suficientemente entretenidos como para que esta vez lo del cambio de hora haya pasado desapercibido. No ha habido matraca a través de los medios. Sin embargo aquí nos ha salido el Dr. Scepticus, con argumentos científicos a darnos su opinión no precisamente positiva. El Optopus, que también es médico como Scepticus, no estaba en la misma línea que su colega y escribía ayer:
“Parece ser que no hay evidencias fiables de que el cambio de hora sea perjudicial para la salud. Un último estudio de científicos de las universidades de Sevilla y Santiago así lo atestigua”:
https://www.eldebate.com/salud-y-bienestar/bienestar/20230324/estudio-cuestiona-efectos-daninos-cambio-hora_102962.html
-x-x-x-
También Antón, desde EE.UU. nos dejó su opinión:
“Acá cambió la hora el pasado 12 de Marzo, con lo que tenemos 8 horas menos que en España hasta el domingo, personalmente no me afecta en absoluto, si lo noté en mi hija mayor cuando toca madrugar una hora antes para el cole, pero solo un día, al siguiente se durmió antes y sin problemas.
Un profesor de Ciencias Físicas de la Universidad de Sevilla José María Martín Olalla, publicó en Scientific Reports, que “No desalinea el ritmo de sueño/vigilia” y señala que pese a que en 2019 la UE aprobó dejar decidir a cada uno de sus estados miembros si se quedaban con el horario de verano o con el de invierno, debido a que en Europa hay desde los 35 grados de latitud (Chipre, Malta), donde el amanecer cambia tres horas de invierno a verano y donde la eficacia de la insolación al mediodía alcanza el 98%, hasta los 70 grados (norte de Finlandia), allí, el amanecer varía 24 horas de invierno a verano y el cambio de hora tiene una utilidad limitada.
Parece ser que tras haber hecho las cuentas sobre el ahorro de energía y falta de consenso, sigue todavía vigente el cambio de hora”.
-x-x-x-
También se pronuncia el Chofer: “El valor científico aportado por el divulgador Mira, físico él, no me ayuda a sentirme bien ni física ni síquicamente, cada vez que pienso en que me obligan por ley a vivir fuera del horario que mejor me sienta. Un amigo médico me dijo hace años, que se sentía más en casa en Lisboa que en Madrid. A mí me pasa lo mismo sin que yo lo haya elegido, me viene de serie junto con lo que engloba todo el paisaje”.
-x-x-x-
Personalmente ya muchas veces me he “retratado”: no le encuentro ningún inconveniente especial. A mí no me afecta lo más mínimo y lo que sí me gusta es que los días sean largos. Mi rotundo sí al cambio de hora. En este caso más de Antón y de El Octopus.
——————————————-
MERCADO DE LOS VIERNES
——————————————-
ESTUVE y ahora temprana. En pleno ambiente. Muchos vendedores y bastante demanda. Carne de cerdo, frutos secos, patatas, quesos, verdura, huevos… Y compré huevos a 3,50 la docena. En el mercado de los viernes ya los he pagado a 4,50 euros y también a 4. Ahora a 3,50 que es un buen precio. El vendedor (raro: un muchacho joven) también tenía una par de docenas de unos huevos muy raros para mí. Me explicó que eran “huevos azules”, que los ponían unas gallina de raza especial y que (decían) eran especialmente buenos para combatir el colesterol.
No te acostarás sin saber una cosa más
—————————
BAÑO A TOÑITA
—————————
LLEVE a la perra a darse un baño a “Barbudos”, una peluquería canina que hay en la calle Salvador de Madariaga. La lleva la nieta de una amiga mía de la infancia y siempre tiene mucho trabajo. Me cuenta como han subido los gastos. Entre la luz, el alquiler y la cuota de autónomo, casi 200 euros más al mes.
—————-
HISTORIA
—————-
ENCUENTRO con una profesora que fue del Instituto Femenino y que le dio clase a mis hijas. Me dijo que hacía tiempo que quería hablar conmigo y aprovechamos para charlar. Ella venía de hacer la compra y yo iba a la Plaza.
El tema de su interés: confirmar una historia que yo conté aquí hace unos años sin garantizar su veracidad, sobre un jugador de Sarria que, después de perderlo todo en una partida de póquer, acabó jugándose a su mujer. Les dejo con la miel en los labios mientras ato cabos. El martes se lo cuento todo con pelos y señales y, como dicen ahora los jóvenes, van ustedes a flipar. No se lo pierdan.
——————————————————–
SCEPTICUS RETOMANDO A CUNQUEIRO
——————————————————-
Lo que es el pugnetero internés. Degustando la hemeroteca se encuentra uno con el Concurso, año 44, del Frente de Juventudes, con perdón. Tal vez la pregunta más sencilla sea la de contestar lo de quién escribió la Orestíada. En los estudios antiguos, ahora no sé, siempre salía Esquilo. Y allá que me he ido a refrescar algún rincón entelarañado de la memoria.
Tiras de la cereza y se vienen varias recolgando. Porque el recuerdo me lleva a mi primer conocimiento de Cunqueiro. Debía uno andar ganando los primeros sueldecitos y el vendedor de libros de mi pueblo, donde no había librería, me ofrece el Nadal del año, “Un hombre que se parecía a Orestes”, quién se resiste. A saber, en los tumbos de la vida dónde estará hoy el ejemplar. Por lo que busco bajarlo en digital, para si no releerlo entero, al menos ojearlo porque recuerdo que se me hizo algo azarosa su lectura. A ver si más de cincuenta años después sigo disfrutando con aquello de “…la yegua del abad mitrado”.
Preguntarle hoy a don Gugle por Orestes es encontrar chorrecientas informaciones sobre el muchacho ese que ha perdido el pasapalabra. Al fin encuentro el Cunqueiro, lo pido, lo pago y lo cuelo de extranjis en buen sitio de la lista de ‘próxima lectura’. Pero la cereza trae enganchado el recuerdo de una visita detenida y acompañada a la capitalita mindoniense. Eran días complicados y mi hermana pasaba una corta temporada conmigo en ausencia de mi mujer, ingresada en Santiago con permiso de solo dos días a la semana para visitarla.
Don Álvaro, de retranca y bronce, nos esperaba sentado frente a la catedral. Despacio, sin más turistas que nosotros, y servidor casi odia la palabra turista, a pelo, sin guía escrita ni hablada, recorrimos esa catedral arrodillada, bajita y de proporciones perfectas, con detenimiento, sin más estímulos que pararnos despacio y comentar en voz baja detalles que nos llamaban la atención.
En mi libreta de baile no suelo anotar dónde ni qué cominos, ya saben que de gastronomía uno es lego, pero la memoria me quiere recordar que por aquella época descubrí qué era un furancho.
————————————————
EL OCTOPUS CALIENTA MOTORES
————————————————
A una semana del Viernes de Dolores, y de viajar a Sevilla, la ansiedad me embarga. Ya estoy con compras y preparativos. Les dejo aquí un artículo que escribí hace unos años sobre el tapeo sevillano. No me llega el día.
TAPEAR EN SEVILLA
“¿Qué le pongo al señor? Al señor ponle dos velas, a mí una manzanilla y caracoles”
(Anónimo y rancio sevillano)
-x-x-x-
Me reconozco un adicto al tapeo, es el estilo de comida que más me gusta y lo explico. Tapear es mucho más que el acto de tomar una tapa, es sociabilidad, trato cordial, charla, sentido del humor. Está relacionado con la cultura mediterránea, meridional e ibérica. Esto es común en toda España aunque después hay notables diferencias en los distintos lugares en cuanto al contenido de la tapa, tamaño, si es o no gratis y la bebida que la acompaña, pero esto sería materia para otro artículo.
Conozco muy bien el tapeo sevillano porque viví cinco años allí de estudiante y voy todos los años ya que mi familia política es de allí. Desde hace años he elaborado una guía que voy modificando con el tiempo y las experiencias vividas. He contado 67 lugares en mi guía y puedo presumir de que he estado tapeando en todos y, otros muchos, en que he estado y no me parecen lo suficientemente interesantes para incluirlos. La guía está ordenada por barrios y, dentro de cada barrio, por proximidad entre ellos. Hago de cada uno una breve descripción de lo más sobresaliente.
En Sevilla la tapa se paga y tiene un tamaño que da para cuatro o cinco bocados. Los sevillanos beben mucha cerveza, Cruz Campo sobre todo, también son muy aficionados a la manzanilla de Sanlúcar y al vino de Jerez. Las medidas que suelen servir de estas bebidas son pequeñas, lo cual permite probar varias tapas con su bebida correspondiente sin salir perjudicados. El vino lo toman “dándole coba”, sin prisas, sabiamente. A tapear hay que ir dispuesto a andar mucho (Sevilla tiene el casco histórico más extenso de España), a permanecer de pie en la barra si se tercia y con el tiempo se adquiere una rara habilidad para utilizar los codos para conquistar barra. Por el carácter abierto de la gente no es raro “pegar la hebra” con los vecinos de barra. Voy a describir aquí alguno de mis bares fetiches en la ciudad hispalense y que les puede orientar en una, muy aconsejable, incursión a las orillas del Guadalquivir:
El Rinconcillo: Imprescindible, clásico entre los clásicos. Fundado en 1670 es el bar más antiguo de Sevilla. A pesar de que un cartel reza desde la pared “Prohibido terminantemente el cante”, el ambiente está asegurado. Guarda la esencia del pasado entre azulejos y antiguas alacenas cargadas de licores y vinos. Fue protagonista de anuncios y películas y, sobre el mostrador de madera muy alto para que ningún cliente acabe con los codos manchados de blanco, sus camareros anotan con tiza la consumición en la barra mientras anuncian alegremente las propinas. Aquí funciona lo clásico y nadie puede abandonar el local sin probar sus espinacas con garbanzos, que te quitan el hipo, o la pavía de bacalao que te lo da (soldaditos de pavía, son tiras de bacalao rebozado y frito). Propiedad de la misma familia desde 1858. Frecuentado por guiris de todo tipo, la última vez que fui acabe rodeado de nipones que acabaron ahítos (¿”harto” en japonés?) de tapas de paella.
La Barbiana: Aquí el público es indígena y de edad lo cual es muy buena señal. Tremendas las tortillitas de camarones, buenas las ortiguillas (es una anémona de mar rebozada y frita con un profundo sabor marino) y las papas con choco. Notable manzanilla Barbiana en rama. Dispone de comedor y terraza en la calle
La Flor de Toranzo: Los sevillanos lo conocen por Trifón, el nombre de su fundador. Es una magnífica mantequería de origen cántabro. Estupendo montadito de lomo y excepcionales anchoas. Buenos vinos y champagne. Se llena de “borjamaris” sevillanos: abrevadero de un público pijo. Precios severos.
Casa Moreno: En la céntrica calle Gamazo, como Trifón. Junto con Becerra forma parte del Triángulo de las Bermudas de los barópatas sevillanos que produce un efecto de abducción que hace que los afectados penetren sobre las dos de la tarde y aparezcan por sus casas al cabo de muchas horas sin acordarse de lo que les ha pasado. Es un curiosísimo bar y tienda de ultramarinos. Es el rey de la lata en Sevilla y no está decorado, es que es así, apenas hay espacio en una maravillosa barra que hay en la trastienda. El hueco que queda lo llena con la cabeza de un toro burriciego, más que nada porque le faltan los dos ojos de cristal. Carteles de toros y fotos de Curro Romero y Morante fumándose un puro. Todo tipo de chacinas y latas, morcilla de hígado y el montadito picante con cabrales. De beber el botellín de Cruz Campo o el tinto de Casa Moreno que nadie sabe de donde es, ni falta que hace, y lo sirve en vasos de duralex. Abstenerse claustrofóbicos.
La Moneda-Casa Inchausti: Tengo debilidad por este sitio, nunca falta en mi recorrido. Junto al cofradiero Arco del Postigo. Servicio de una profesionalidad extrema, aunque esté hasta los topes le atienden rápido, con amabilidad y sin olvidos. Es de los lugares donde mejor se fríe el pescado. Boquerones, salmonetes, puntillitas, pijotas, acedías, tortillitas de camarones y unas ortiguillas “que quitan el sentío”. Buena sopa de galeras y excelentes gambas y langostinos. Tienen una Torre de Hércules de Sargadelos sobre el expositor del pescado. Comedor al fondo donde tomar una buena urta o un pargo.
Casa Román: En pleno barrio de Santa Cruz, en la Plaza de los Venerables, se encuentra este sacrosanto lugar donde el jamón deberían servirlo bajo palio. Magnífico entorno con terraza en la plaza.
Bar Las Teresas: Como el anterior en el turístico barrio de Santa Cruz, ubicado en una esquina entre dos callejuelas, resistiendo el embate guiri. Fundado en 1870 es un clásico. Hay una barra que ocupa casi toda la extensión del bar, con poco espacio hasta la pared, alicatada con losetas cerámicas de dibujo típico andaluz, cartelería flamenca o taurina y jamones colgados del techo. Tienen enmarcados los cuchillos del jamón gastados por años. Magníficas chacinas y las espinacas con garbanzos.
Todos los negocios citados están por el centro de Sevilla, incluso se puede hacer un nomadeo por estos bares por el orden en que aparecen. Continuaremos otro día con más. Será por bares.
————————————————-
TAL DÍA COMO HOY, 25 DE MARZO
Por ANTONIO ESTEBAN
————————————————-
• 25 de marzo de 1944:
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL.- Churchill pronunció un discurso ante los paracaidistas que invadirán el continente. “Estamos decididos -dijo- a que desaparezcan del mundo todas las tiranías”.- En Hungría quedan un millón de judíos.- Las tropas germanas siguen resistiendo tenazmente en el Dnieper.- .- En el frente del este se lucha con extraordinaria violencia.- El Presidente del Consejo Irlandés ha pedido a los países beligerantes que Roma sea respetada.
DOCTOR PETIOT.- Las últimas informaciones dicen que el doctor Petiot ha asesinado de 50 a 60 personas. Les cobraba 50.000 francos por enviarlos a América. No se sabe qué tipo de veneno inyectaba a sus víctimas.
NACIMIENTOS Gonzalo Méndez González, si nos lee, enhorabuena.
CINE.- En el Central Cinema “Intermezzo” una película que destaca por la interpretación: Ingrid Bergmann y Leslie Hoiward.
LESLIE HOWARD.- Actor inglés. Murió el 1 de Junio de 1943 cerca de Cedeira, cuando el avión en el que viajaba fue atacado por cinco cazas alemanes. Este avión fue derribado porque los nazis creían que en él viajaba Churchill.
BOXEO.- Parece ser que en Lugo se va a celebrar una velada de boxeo en la que tomarán parte los lucenses Óscar, Santos y Jorganes, preparados por Moreno. Tal vez también intervenga Mouriz.
• 25 de marzo de 1954:
EL SANTO DEL DIA.- Ermecondo, obispo y Baronció, confesor.
PROYECTO.- Existe un proyecto norteamericano para construir bases aéreas y marítimas en la costa atlántica española.
REBELION.- Rebelión a bordo de un barco holandés. La nave llegó a Vancouver después de haber dejado en el Japón a los marineros desertores. Sólo venían 10 oficiales y 6 camareros. Los marineros habían alegado que el contramaestre atacó a un marinero con un hacha de cortar leña.
PERROS.- “El tema de los perros -escribe Gallego Tato- vuelve a mi sección porque los vecinos de la calle Vivero están hartos de los ladridos nocturnos de los chuchos”
ANUNCIO.- El calor es vida. Proteja a los pollitos con un calor permanente. Pregunte en Nóreas 22.
FUTBOL.- Don Juan Touzón es el nuevo presidente de la Real Federación Española de Fútbol. Touzón es un gran amigo de Lugo y presidente de Honor de la Gimnástica Lucense.
BODA O CASI.- En Novelles un pueblo cercano a Tudela, una pareja que mantenía relaciones formales decidió casarse. El día de la boda cuando el padrino fue a buscar a la novia esta se había encerrado en una habitación y no quiso salir. Los invitados -más de cien- volvieron a sus casas y los pollos y corderos que estaban preparados para el banquete tuvieron que ser vendidos. No se supo por qué la novia se encerró en una habitación.
EL PROGRESO HACE 25 AÑOS.- Por estos días se anunciaba la llegada a Lugo del primer automóvil extraordinario, de carrocería de acero blindada al estilo de los trenes y acorazados de guerra.
• 25 de marzo de1964:
CUADRO.- Hay dificultades técnicas para trasladar a la Feria Mundial de Nueva York el cuadro de El Greco, “El entierro del Conde de Orgaz”.
FESTIVAL DE EUROVISION.-Gigliola Cinquetti ha sido la ganadora este año del IX Festival de la Canción de Eurovisión con el tema “No tengo edad”,
ATLETISMO.- El atleta Aritzmendi sorprendió a sus contrincantes y venció en el Cross de las naciones. A este respecto sabemos que, próximamente en Lugo se celebrará un curso de jueces y cronometradores de atletismo.
FUTBOL.- La Comisión organizadora de un encuentro de fútbol entre las viejas glorias del Real Madrid y otras del C. D. Lugo estaba formada por los siguientes señores: don Eduardo García, don Bernardino Pardo Ouro, don José Ferro Martínez, don José García Portomeñe, don Fernando Pardo Gómez, don Ramón Varela Méndez, don Jesús Alonso Montero, don Luís Fernández Villar, y don Federico Bouza.
CALLE.- La calle “Villa de Sarria” está cerca del Parque. Está bien urbanizada, pero carece de establecimientos comerciales.
ACCIDENTE.- El joven Antonio Rivas Freire que conducía el tractor LU 462, murió al hacer una falsa maniobra y volcar el tractor. Estaba casado y tenía 26 años.
MAFIA.- En Gibraltar vive Salvatore Greco, jefe de la mafia tradicional. Desde el Peñón dirige la poderosa organización que tiene en Italia y Estados Unidos.
VOCABULARIO.- Los rusos suprimirán de su vocabulario la palabra “camarada”. La sustituirán por “señor” o “señora”.
EL PROGRESO HACE 50 AÑOS.- El plazo que hay entre las escaleras y el edificio de la Estación de ferrocarril está intransitable. El barro hace difícil atravesar la Plazoleta. Se lo comunicamos al alcalde para que tome medidas porque es el primer lugar de la ciudad que conocen los que vienen en el tren.
——————————–
CENTRO Y REMATE
——————————–
• CENTRA el ministerio de Interior que acerca otros cinco presos de ETA al País Vasco y finaliza la política de dispersión.
• REMATA el tuitero Mahou Soy Yo: 50 años de asesinatos que han terminado con el tiro de gracia del Psoe a las víctimas. Hala, ya está, ya puede ir Otegi a la Moncloa a pedir más cosas a Sánchez.
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“DESDE que llegó al poder para reconstruir la Unión Soviética, la admiración de Putin por Stalin no ha hecho más que crecer” (Carmen Posadas, escritora.
——————
REFLEXIÓN
——————
AL ministro Marlaska se le calentó la boca y se atrevió a decir que la directora de la Guardia Civil que había cesado era la mejor. Paralelamente los trapos sucios del entorno de la señora escandalizaban hasta a los más permisivos. Y por si fuera poco, se afea la presencia de cuatro generales del benemérito cuerpo en el acto de dimisión pública. Nadie entiende que pintaban allí, ni los motivos por los que aceptaron esa solidaridad con alguien que se iba bajo sospecha. Daño a la Guardia Civil y sospechas de que no ha sido involuntario.
—————-
VISTO
————–
ESTOS dispositivos están prohibidos, pero se pueden comprar por Internet.
http://www.youtube.com/watch?v=B0LZ2eAWjWc
————–
OIDO
————–
“Cuando cobras 100.000€ al año y todavía copias y pegas los trabajos de clase del rincón del vago”.
Es uno de los muchos comentarios publicados tras escuchar los discursos del pasado de la vicepresidenta Yolanda Díaz y el vicepresidente Pablo Iglesias. En algunos no solo utilizan los mismos argumentos, sino las mismas palabras y hasta hay oraciones completas coincidentes. ¿Quién copiaba a quién?
—————
LEIDO
—————
EN “PAPEL” el profesor y columnista David Jiménez Torres:
• “El intelectual siempre ha sido un chivo expiatorio”
• “No magnifiquemos a cuanta gente llegaban Unamuno u Ortega. Era solo una élite”
• “Los intelectuales son como el monstruo del lago Ness: todo el mundo los conocen pero nadie sabe qué pinta tienen”
———————
EN TWITTER
——————–
• CAPITÁN BITCOIN: Como no encuentra oposición firme de la sociedad la agenda de género continua sus atropellos. Ahora el Ayuntamiento de Tarrasa (Barcelona) imparte talleres para niños de 6 a 12 años para fluir en género y ser «drag kids». Si te opones eres fascista.
• AITOR CASTAÑEDA ZUMETA: ¿No era por aquella zona donde se organizó una gincana sexual para menores? Será una nueva tradición lugareña
• NINES MR: Pues seré fascista pero desde luego que con mi hijo no. Los están condicionando desde pequeños, pero qué clase de educación imparten en los colegios? De verdad esos padres lo van a permitir? Esto ya me supera
• NACHO GRACIA: Pobres críos, ¿los pueden dejar que crezcan tranquilos y que después decidan lo que les gusta?
• MAESE: Muchas gracias a esos colegios en los que los niños no tienen tiempo para hacer un regalito o una manualidad para el padre pero si para celebrar el día de San Patricio. Por mí os podéis ir a la mierda.
• ROSA SG: Y bien de Haloween. Y toda la semana de carnaval
• JHON DOE: El año que viene harán el día del progenitor 1 y así todos contentos.
• EM ELECTOMANÍA.ES: “Euskal Herria es un país antifascista con una sociedad con profundos valores democráticos, por eso la ultraderecha es inexistente en nuestro país”: (Mertxe Aizpurua)
• CRISTIAN CAMPOS: Uy, sí. El País Vasco destaca por sus profundos valores democráticos, por la elegancia de sus bailes regionales y por la dulzura de su idioma. Y por sus selvas tropicales y sus tigres de Bengala.
• RAMÓN: De vez en cuando sacan sus pistolitas a pasear, pero por lo demás, buena gente.
• MARI CARMEN BRAVO VÁZQUEZ: Han tenido durante muchos años la democracia del Miedo.
• RAÚL MARTÍNEZ: Y por sus deportes, su pasión por el tiro en la nuca.
• ENRIQUE: Y por la elegancia de los cortes de pelo.
• EL DISPUTADO: Frases históricas del cine que hubieran sido censuradas en este país si hubiéramos tenido la ley del Solo sí es sí. Empiezo yo: “Tócala otra vez, Sam”.
• MIÚ DEAR: “¡Te atraparé, mi pequeña, y también a tu perrito!”
• COSTAMARRON: “Me gusta el olor a napalm por la mañana”
• ALEJANDRO GARCÍA: “¡¿Pero qué coño?!”
• CARLOS COMPTE: “Mariconetti, Profiláctico, Planchabragas…”
• MIKE: “En Oklahoma sólo hay maricas y ganado, ¿Qué eres tú?”
• LIBERTARIO: “No importa cuán paranoico o conspirativo seas, lo que el gobierno está haciendo en realidad es peor de lo que imaginas” (William Blum, Ex empleado del Departamento de Estado de EE.UU)
—————————————-
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
—————————————-
ESCRIBO estos días sobre lo que se bebía en los bares, cafés y tascas de Lugo en un pasado lejano (los años 50-60 sobre todo) y probablemente hayan observado que hablo habitualmente de hombres y de bebidas masculinas, porque es que entonces las mujeres no frecuentaban los locales de hostelería, salvo con sus maridos o con sus parejas. Solas nunca o en casos excepcionales.
Lo de ir de vinos y frecuentar los locales de hostelería no era habitual entre las féminas, salvo en un caso puntual que coincidía con la sobremesa: sí iban, y solas, a tomar café (o cualquier sucedáneo como el chocolate o las infusiones). También lo hacían al final de la tarde, a modo de merienda.
¿Había alguna bebida alcohólica de preferencia femenina? Diría que los vinos dulces, los ponches. De las marcas, recuerdo por los 60 que se puso de moda una bebida dulce de González Byass que se llamaba Nectar Creame. Recuerdo a las señoras tomándolo con bizcochos o con los bollos de leche de “Las Chicas”, una dulcería que estaba en ese edificio que ahora dejará Zara en Conde de Pallares.
———————————–
RINCÓN DEL LECTOR
———————————–
• MANU: De nuestro anfitrión, Paco, he aprendido muchas cosas. Una de ellas, es que he llegado a una edad, en la que opino, pienso, escribo y voto lo que me da la gana. Sin faltarle el respeto a nadie. Por esto, voy a hacer: Mutis por el foro.
En cuanto a los acólitos, me refería a los periodistas como Jiménez de los Santos, y algunos más, nunca a aquellos que por convicción o ideología, votan distinto a mí. Máximo respeto. Un saludo.
RESPUESTA.- Haces muy bien, pero no te cabrees. Y como tenemos pendiente una mesa redonda (con cosas de comer en la mesa), te daré unas recetas que te van a venir muy bien.
——————————
COMUNICACIÓN
——————————
• En televisión estos han sido los programas más vistos del jueves:
1) Antena 3 Noticias 2.- 2,8 millones.
2) “El Hormiguero”.- 2,4 millones.
3) “Pasapalabra”.- 2,3 millones.
4) Antena 3 Noticias 1.- 2 millones.
5) “Supervivientes”.- 1,5 millones.
• EL ESPAÑOL: La AireF critica la reforma de las pensiones de Escrivá: no asegura la sostenibilidad y agrava los números rojos. La Autoridad avisa de que las medidas de ingresos no compensan el incremento de gasto que generarán los nuevos jubilados tras el cambio legislativo.
• OKDIARIO: La directora general de la Juventud de Sánchez a las claras: «Queremos el poder judicial y mediático»” Gobernar no es tener el poder real”, dice María Teresa Pérez, directora del Instituto de la Juventud (Injuve).La directora podemita del Instituto de la Juventud desprecia a los monárquicos: «Queremos un referéndum». El Gobierno justifica el dedazo de Iglesias en el Instituto de la Juventud por «conocer las redes»
• THE OBJECTIVE: Darias se va de Sanidad sin hacer la auditoría de la pandemia que prometió Illa hace 900 días. El Ministerio de Sanidad confiesa que no dispone todavía de una estimación acerca de cuándo se acabará el informe, que fue anunciado en octubre de 2020.
• VOZPOPULI: Los alimentos sufrirán este año el mayor encarecimiento en cuatro décadas. Se espera que los precios sigan subiendo este año. El Banco de España calcula una inflación media en los alimentos del 12,2% en 2023. De confirmarse, será la mayor subida en un año desde 1984, según el INE.
• EL CONFIDENCIAL: Génova mantiene su rechazo a negociar. El sector progresista del CGPJ maniobra con la Moncloa para forzar al PP a renovar. El Ejecutivo espera que la situación de “descomposición” del Consejo haga “efecto” en el PP y provoque su regreso a la mesa de negociación. Los populares alejan un acuerdo esta legislatura.
• MONCLOA: El chavismo quiere saber qué propiedades tienen en España los detenidos por el escándalo en PDVSA.
• ES DIARIO: El Mediador señala a Patxi López: “También estuvo cenando en el Ramses”. La escala va subiendo en el caso Tito Berni que afecta al PSOE. Cada día se pregunta más gente quiénes fueron los diputados de la cena en Ramses y, ahora, “el Mediador” señala a Patxi López.
• REPÚBLICA: La “amenaza” de la aplicación china. TikTok advierte al Congreso de EEUU de que vetarlo perjudicará a la economía y la libertad de expresión. El consejero delegado de la aplicación, Shou Zi Chew, niega ante la Cámara de Representantes que la aplicación amenace la seguridad nacional estadounidense.
• PERIODISTA DIGITAL: Alfonso Rojo: “Abundio, Marlaska, Gámez, la corrupción del PSOE y la vergüenza de la Guardia Civil”
• LIBRE MERCADO: La patronal de Dependencia estalla ante la última cacicada del Gobierno: 200 millones solo para las comunidades afines. CEAPs denuncia el chantaje al que el Gobierno somete a todas aquellas regiones que han votado en contra del “Nuevo modelo de residencias” de Belarra.
• LIBERTAD DIGITAL: La dimitida directora de la Guardia Civil fue delegada del organismo controlador de las ayudas investigadas a su marido. Su esposo está imputado por el caso Santana Motor, una de las patas del gigantesco caso de corrupción conocido como caso ERE.
• EL CIERRE DIGITAL: Así reinaba el hijo de Enríquez Negreira en la RFEF: Asesor arbitral, cámara televisivo y confesor. Javier Enriquez Romero usaba sus distintos puestos en la Federación de Futbol para tener información privilegiada a través de sus contactos internos.
• EL DEBATE: Investigación. La exdirectora de la Guardia Civil se compró al contado un segundo piso en Málaga tras ingresar su marido 3,1 millones. La exdirectora de la Guardia Civil se compró un ático de un millón en Málaga el año que su marido cobró de los ERE.
——————————————————–
LA RUTA MANOLA, BONIFACIO, PIOLINA
——————————————————–
PASEO con Toñita bajo nubes y claros. Yo grados de temperatura, pero hace un poco de viento y la sensación es de frío.
—————-
FRASES
—————-
“El hombre precavido ve el mal y se esconde” (Anómima)
“Un mismo texto admite infinito número de explicaciones” (Friedrich Nietzsche)
——————
MÚSICA
——————
ESCUCHEN y vean esta bonita balada:
http://www.youtube.com/watch?v=2IWuyuIosH4
————————————-
EL TIEMPO QUE VIENE
————————————-
EN las primeras horas del día, nubes y claros y a medida que avance la jornada muy probables precipitaciones de agua. Las temperaturas en la línea de ayer, con las mínimas un poco más bajas. Las extremas previstas son:
• Máxima de 15 grados.
• Mínima de 5 grados.
25 de Marzo , 2023 - 10:58 am
Bien, pues vamos a darle una semejanza musical al desencuentro político, pues ya sabemos que la música amansa a las fieras.., entre las q me encuentro, con un pianista yanke, que andan siempre
Les comento a los no muy iniciados. Si se fijan un poco la mano izquierza rasguea un ritmo constante, y qué hace la derecha? pues la derecha va detrás (qué cosas) de ese ritmo.., es decir, aquí la izquierda ‘marca’ el paso mientra la mano dcha tensiona (digamoslo así) despreocupadamente un ritmo cruzado, para finalizar caprichosamente dejándonos tensionados. Un estilo propio, vamos, como en la vida misma.
https://www.youtube.com/watch?v=v-Jmka_0vUI&t=60s
Y por acompañar a don Paco (gracias por esos 200 niños) de bares y copas, un bolero interpretado por el bigote cantante, como así se le conocía a Granda
https://www.youtube.com/watch?v=rZbwvKJaMCw
25 de Marzo , 2023 - 10:59 am
(que andan siempre metidos en cualquier berenjenal, quise escribir)
25 de Marzo , 2023 - 12:13 pm
Ésto deben pensar todas las ministeriales adoratrices de “Antonio”
https://www.youtube.com/watch?v=zJECTxop-rs
Los temas de CuCu Diamantes son de propia autoría. Y a poder ser no perderse el vídeo en su totalidad. A pesar de los pesares llega el varanito y la playita, amigos.
25 de Marzo , 2023 - 17:51 pm
SOrBER o no SOrBER, esa é a cuestión.
https://turismo.ribeirasacra.org/feria-vino-de-amandi
25 de Marzo , 2023 - 18:51 pm
Estimado Chófer, tengo el corazón “partío”, entre Galicia y Vasconia, actualmente no estoy al tanto del tema eucaliptos, buscando, buscando, parece que desde hace un tiempo, en ambos casos están en ello, unos más despacio que otros, sin mancar demasiado a las empresas madereras, según lo que he podido leer y comparto.
Más tarde, si eso, contesto la alusión a la intolerancia jesuítica. Voy a desayunar y hacer churros que es sábado y se lo prometí a los cativos.
https://www.elconfidencial.com/medioambiente/naturaleza/2021-08-05/eucalipto-galicia-moratoria-plantaciones_2975880/
https://www.deia.eus/bizkaia/2022/04/13/bizkaia-podran-plantar-eucaliptos-2026-1713266.html
https://theconversation.com/arboles-del-camino-de-santiago-el-valor-del-eucalipto-en-galicia-171843
25 de Marzo , 2023 - 19:07 pm
“Non ho l’età, non ho l’età/ per amarti, non ho l’età/ per uscire sola con te…” Por todos los santos, eso no se hace, don Antonio E. San Remo, enero 1.964. Si solo tenía dieciséis años la chiquilla, pordió. Si aquella mirada, aquella sonrisa, aquella inocencia natural que no tenía nada de impostada, aquella forma de decir una canción… Cómo no iba a ganar el San Remo. Cómo no iba a arrollar en Eurovisión, cuando Eurovisión pesaba, imponía, significaba tanto. Menuda cuchillada en los entresijos, don Antonio E. Si cualquiera, no sé usté, no sé el Anfitrión, no sé cuántos de los que andábamos entonces entre los quince y los veinticinco, nos enamoramos perdidamente de la muchacha. Tanto es así que uno estrenó a raiz de, su primera novieta, lo de estrenar en el sentido más cándido e inocente del término. Aunque ya no acudía a los confesionarios, de haberlo hecho no tenía que arrepentirme de ningún pecado compartido contra el sexto. Porque hacer manitas en el cine, besar los labios sin que ninguno de los dos combatientes los abriera, acariciar un perfil, sentir bailando rostro con rostro que el cielo podría ser algo así…, eso no era pecado.
Gigliola. La dulzura. El encanto. Que no solo versionó y nos desparranchunfló cantando su “No tengo edad” en español sino que Europa Continental, Escandinavia y alrededores del mundo se rindieron a la canción: en inglés («This Is My Prayer»); francés («Je suis à toi»); alemán («Luna nel blu») y japonés («Yumemiru Omoi»). Igualito que ahora, mis cuates. Decía por lo bajito un mánayer de grupo que el bajo de su banda solo daba una nota. Hay quien aporrea el piano sin separar los dedos de la postura inicial, preguntar por aquel “mecánico”. Algún vocalista, ¿o ya no se les llama así?, emite más bien ladridos que voz humana. Y todo, todito, en la lengua de los colonialistas. Si hasta los mozalbetes, mozalbetos y mozalbetas hispanohablantes gruñen sin saber muchas veces lo que dicen pensando que van a conquistar el mercado.
Porque, y esa es otra, ahora sería preferible que muchos, muchas y muches cantaran ‘bocca chiusa’, que no se les entendiera letras como ““Tu ere’ bien puta/ Es lo que ella busca/ se difraza y me ejecuta/ cuando se convierte en puta/ que me haga un palde/ y se lo enjuague por su ruta./ Ella sabe con cojones/ pero se hace la bruta…”
Aquí lo dejo. Mejor, que se me está subiendo la bilirrubina.
25 de Marzo , 2023 - 20:35 pm
Antón,
“Galicia es la región con más superficie de eucalipto en España, con 174.000 hectáreas, seguida de Asturias (60.000), Cantabria (39.000) y el País Vasco (14.500). ” RTVE.
ENCE limita al Norte en Navia y al Sur en Pontevedra. Y a las puertas está ALTRI.
La desproporción es evidente.
25 de Marzo , 2023 - 22:00 pm
Sobre los aprox 15.000 Jesuitas en todo el mundo, (cuando yo era alumno sobrepasaban la cifra de 20.000, dedicados a la docencia en Colegios y 130 Universidades obras sociales, actividades intelectuales y misioneros, como en todo colectivo de tendencias conservadoras y menos conservadoras, sin salirse del redil, de hecho se los ha definido la infantería de Trento y defensores implacables del catolicismo frente a la herejía, lo de abrazar el progresismo por parte de algunos, es posible, falsa la enmienda a la totalidad que vienen sosteniendo en sectores integristas más reaccionarios, otra falsedad es que se les ha calificado de ideólogos del Concilio Vaticano II por influencia de los Cardenales Lubac, Rahner, Küng conjuntamente con el dominico Congar,
Sin entrar en debates teológicos que no domino, les acusaron de abandonar el tomismo, para convertirse en kantiano-hegelianos, (por entonces, por cierto, se sumó también Benedicto el futuro Papa a los cambios de ese Concilio) y que por eso la Iglesia perdió su poder social en Occidente, surgieron los llamados curas obreros en barrios depauperados en todos los Continentes, citaré solo a sudamérica y la Teoría de la liberación, especialmente en las sanguinarias dictaduras centroamericanas que procuraban unas condiciones de vida e injusticias terribles a la población, pasándose de la raya de un cristiano, atribuido a la influencia del liberalismo económico salvaje de las multinacionales que explotaban los recursos convertidas en “asesores” de gobiernos corruptos, lo que hizo estallar una intensa conflictividad social y política.
Lo que es incierto son opiniones como la de un libro de De la Cierva, que leí allá a mediados de los 2000, acusando a Ellacuría, Obispo Romero y otros de ser marxistas, algo totalmente falso, si bien no se puede negar que impulsaron cooperativas, escuelas, talleres etc donde no llegaban los gobiernos, al no ceñirse exclusivamente a lo espiritual, ayudando y contribuyendo a mejorar las condiciones de vida, en ese contexto, abrieron la puerta a todos cometieron el pecado de no rechazar a los izquierdistas y lo pagaron con su vida.
Actualmente, y es mi opinión muy personal, el catolicismo en España, está pagando sus pasados compromisos políticos de su clero con el poder y en sudamérica ídem de ídem, de ahí que prolifera el protestantismo de la Iglesia Evangélica, mormones, los de Jehová etc.
Chesterton afirmó que “la Iglesia (católica) es lo único que preserva al hombre de la esclavitud degradante de ser hijo de su tiempo” podría haberlo dicho también de la racionalidad, por lo que convendría divulgar lo que es la esencia de la Iglesia.
Del tradicional anticlericalismo español, se dice que originado por la connivencia de la Jerarquía de la Iglesia tradicionalmente con el poder, eso sí, conviviendo con la contraparte de tradición mas ultramontana, todo hay que decirlo, a dia de hoy, creo que más que anticlericalismo hay indiferencia.
En lo que a mi respecta, creo que la Iglesia desempeña muchas tareas positivas y valoro la preservación y conservación del legado del mundo clásico como la filosofia de los griegos, el Derecho romano etc, pilares gracias a los cuales se asentó el concepto de Europa.
El problema ahora, creo, vuelve ser Alemania de un lado y de otro algunos sectores de la Curia tanto italiana como estadounidense, en temas como el celibato, la prohibición de que las mujeres accedan al sacerdocio, la homosexualidad etc prohibición que consideran no tiene ninguna justificación en las enseñanzas del Maestro y que sólo obedecen a una tradición que podría modificarse en cualquier momento, según los alemanes.
En contra de lo que se dice de este Papa, exceptuando sus críticas al liberalismo como expresión de un capitalismo salvaje a partir de los años 70 que fomenta el individualismo, siendo que el hombre es un ser social y cercena el humanismo, confundiendo el esfuerzo con competividad desaforada, algo por otra parte nada nuevo en la Iglesia con respecto al liberalismo.
Digan lo que digan Agamenón o su porquero, Berdoglio es conservador y no ha cambiado ni una coma de la ortodoxia, (aunque la izq esté encantada con tal falacia).
25 de Marzo , 2023 - 22:10 pm
Cont.
La Fe es otra cosa, y no voy adentrarme en la metafísica ni soy teólogo, ni viene a cuento aquí, que cada cual viva y tenga creencias como le dé la real gana, por mencionar algo personal, mis hijos van a un colegio y guardería católica, queremos que crezcan en nuestras tradiciones y cuando sean mayores que hagan lo que quieran, claro está que en ocasiones giran a lo mexicano, la niña a veces le llama al hermano chamaquito y en una ocasión que se le escapó Pepo, el perro, muy cabreada porque no le obedecía le dijo “eres un hijo malo de la gran chingada”, su abuelo se reía tanto que creímos iba a sufrir una apoplegía.
Los pescadores de perlas de Bizet adaptado para tanguear:
https://www.youtube.com/watch?v=-IcRoTcnqwU
25 de Marzo , 2023 - 23:04 pm
Don Antón, ¿tiene un perro de nombre Pepo? Yo tengo hace once años un caniche con ese nombre. Lo bautizó la Octopusita aunque yo se lo regalé. Es un perrito buenísimo. No es hijo de la gran chingada, jajajaja
26 de Marzo , 2023 - 0:41 am
Don Paco:
Seguro que tiene usted noticia del homenaje sorpresa con el que un grupo de amigos, fieles clientes del bar La Esquina en el barrio de Recatelo, sorprendieron hoy a sus propietarios.
Resulta que ellos, Manolo y Avelino, cerca de 40 años al pie del cañón derrochando generosidad, profesionalidad y abundancia en lo suyo, dejan esos trajines por mor de una jubilación bien merecida. Y bien que lo sentimos todos, y bien que los echaremos de menos. Precioso y entrañable acto, amenizado por una animosa artista que cantaba de rechupete, y una enorme concentración humana que desprendía calor, reconocimiento y gratitud. Enhorabuena a todos: a los homenajeados y a quienes manillaron esta inolvidable xuntanza.
Y ya que estoy aquí, aprovecho para dar mi humilde visión sobre esas extrasístoles horarias que parecen alterar el ritmo a más de uno.
Me gusta que la noche caiga lo más tarde posible y ver la luz y las formas de las cosas entrar por mi ventana; pero tampoco me importaría quedarme, igual que en el chiste, como estoy pues los días ya son generosamente largos a partir de marzo. Ahora bien, lo de pasar al parafuso lisboeta, ¡eso no!, ¡alabado sea Dios y por los clavos de Cristo! Aquí, en Lugo, paraíso de luz y sol… ¿Se imaginan las tardes de invierno feneciendo, las tardes, mientras nos tomamos el postre? ¡Home, non!
Y ya por último, y hablando de tardes de sol, mi Parque ya no será el mismo porque ya no estará Macalita. Se lo dije hace dos días a su inseparable José Ramón. Era una estampa familiar, siempre portadora de amena conversación y deferencia hacia mi persona. Ya nunca la veré de su brazo, aunque la saludo y la intuyo en cada una de estas tardes largas…